Caja negra 6

Page 1


Indice Caia negra Presentación El reino de la sabiduría lntroducción a la traducción

¡lE

b Aesthetica in

nuce dc Hamann

7

Andreas Kurz

rrynilia ot prw ubalístiu ]ohann Georg Hamann

Aestheticn in Nuce. Una

In corona cabalística de l. G. Hamann MiguelÁngel Rodríguez Cómo Goethe inauguró ln era de la

9

23

lit*atura mundial

4\

y europeim la cultur a unioersal

Andreas Kurz Goethe y loycc en el espíritu

dt

tos tiempos

51

Ricardo MacipBazán Fractales Las elecciones de20% enPueblg: cmnbiosy mntinuiilad

Víctor Manuel Reynoso

67


@w a d ñ b htdo Iosé Ramm López kúí y lrluro Dmrirguez I-a indioisiótt ilc

85

DoeaiecElocofiairhsilMyoducacnfoenAm&ical^atina

91

htryrtmcia dc tt flñfia húotttM pa b mqclon y el itmrrclto ite nuaas polítirc drúioc an hnsiulotitu Raúl FometBetancourt

gg

De la

Entra¡ista a Rnul Fornet-BAowurt

103

Anastacio Cabrera El interculturalismo latinomnericano y los Estailos nacionales

lW

Fidel Tirbino Paracaídas Octaz¡io P az y ln función homérica

121

Enrique Ly^cL 1%

Cuetzalan

Orlando Pulido Chaves Recomendaciones

lI

Rtut¡tóN

pKELAc

ut¡tsco 2007

Gracias aDios soy atea

131

135

Elsa Guzm¡án Conferencia magistral de recepción del Doctorado Honoris Causa ile la Uniaer sidad Autónoma Metropolitana

139

Pablo Latapí Sarre

Convocatoria Foro Latinoamericano de educación intercultural, migración y vida escolar

150


Caianegra

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Director

Rector Enrique AgüeraIbáñez

MiguelÁngel Rodríguez Secretario General Mesa de Redacción

Jose Ramón Eguibar Cuenca

Fidencio Aguil ar Yíquez, Miguel Ángel Andrade, Miguel Maldonado,Teresa Martínez Terián, Víctor

Director Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Guiüermo Nares Rodríguez

ManuelReynoso. Asesor de mte

BaruchVergara Consejo Editorial

Antonio Aguilar Rivera, Luis Fernando Aguilar Villanueva, Israel Arroyo, Manlio Barbosa, Anne Carson, ]ose Antonio Crespo, Manuel Díaz Ci{ RauI Fomet Betancourt, Raymundo García, Francisco Gil Villegas, Julio Glockner, Roger Hauslreer, Andreas Kurz, Manuel Loera de la Rosa, MidrelMaffesoli, María de los Ángeles Mascott, AIma Osorio, Lourdes Quintanilla Rodolfo Ruiz, Gerrriin Sánchez Dazq Enrique Serrano, Samuel Tovar, Gina Zabludovs§.

José

Consejo de Colaboración

Amanda Azcona, Rosaura Galeana, Enrique Lyr,"L, Salvador Pérez Mendoz4 Alejandro Meneses, Armando Pinto, Rossana Podestá Nicéforo Rodríguez Gaytán,Julio Eutiquio Sarabia Coor ilinacción D ossier

Contracorriente A.C. Correspondencia y suscrip ciones

Revista de Ciencias Políticas y Humanidades. Caja negra, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Políticas. Gudad Universitaria. Av. SanClaudio y22Sw s/n. ColoniaSanManuel. C.P.72570, PueblA Pue. Anombre de MiguelÁngel

Rodríguez (01)

(2212) 2 45-86-97. Correo electrónico: cajanegraS6@hotrnail. com

Reserva de título sEP : 04-2002482014021500-1 02

Fotografía: Elbarroco popular indígena de

futtaMfriaTonnntizntla Fotografh de portada: Tlaloc

MiguelAngelRodríguez Sitio interr¡eE www.contracorrientepuebla.com

crlreo: caianegra5@hotrrailcom


Presentación El reino de la sabiduría

-

T I

humano" escribió GeorgJ. Hamann al inicio de a poesía es la lengua matema del género

LJehestetica

in nuce. Ropndia ut prosa cabalística

(1762) que se publica por primera vez en castellano.

Con una mirada pluralista Hamann, el mago del norte, como 1o bautizó Goethe, invoca la revelación poetica y sacra contenida en las escrituras sapienciaIes y las tradiciones creadoras tanto de Oriente como

de Occidente.

ñustetica in fluce... estnensayo prodigioso que con-

iuga con sorprendente equilibrio epistemológico las escrituras sacras hebreas, el hermetismo pitagórico, la

tes, de la revaloración de la experiencia sensible sobre

magia y la alquimia para descubrir

Ia experiencia racional. Para Hamann, lector atento de

lm misterios del éxtasis dionisiaco. La comunión con la

Daüd Hume, no había ninguna duda: "los sentidos y

nafuraleza, con el ser humano y con el sentimiento de

las pasiones no hablan y no entienden sino imágenes.

texto

Todo el tesoro del conocimiento y de la felicidad hu-

de Hamann es la primera crítica radical al espírim del

mana consiste en imágenes. La primera erupción de

errpirismo racionalista de Renato Descartes y Thomas Hobbes, pero tambiénesuna dedaración de laprimacía de los serrüdos y las pasiones conka la razón pura y la voluntad de sistema de Emmanuel Kant "la araña

la creación y la primera impresión de su historiador;

sistemática", así nombraba Hamann a Kant.

Oha de las vetas que el erisayo de Hamann explor4 annque de manera incipiente, es el del pluralismo cultural que G. Herder, su discípulo, habrá de

tragedia

lo divino

#"gu,la

se encuentra en el lenguaje poeüco. El

El colérico redrazo de Georg

J.

Hamann al urizen

kantiano y al programa de la Ilustración que inaugura el ideario de la

modemidad provení4 entre otras fuen-

la primera aparicióny el primer goce de la naturaleza unen en estas palabras: ¡Hágase la luz! Con ellas comienza la percepción de la presencia de las cosas." se

desarrollar en ldzas pma

la

filosofin de la historin de la


humanidad. En ese texto se encuentra una filosofía de

la historia despojada de la soberbia occidental que muestran los ensayos eurocéntricos de Kant sobre el porvenir de la historia (Cfr., Emmanu ell<art, FíLosofu de lahistorin FCE, L974).La trascerrderre afirnracirn de Giambattista Vico, de que cada cr¡lu¡¡a tierre su prqÉ«l centro de gravedad adquiere carh de con Hamann y ciudadanía ptera

ur

naf¡ralizaciut G-

tHerend

heu,odoxoerropeoSur raíes phratista+ dur& la ouilradirriíny h parad«fas e resrdwrenlaima8enPoétioayuilrala iderrtidadparrrerllean ffiigerriadelaftrdflgerts cia,/ qr¡e nada sabe y odo b coryende-" G tHer

aurciber¡nahituiaqueryislraurrcsPetola divenú¡rad delas ctrlh¡rasylaserqrc:iushistóricab plurales: opureal,avisi&riderúitariaymonoculturalertla que una oorlta leynaürral (E- IGrrQ fatalmente conduce el carro delatrumanidad deme¡ros a miísy conla vista

se

fija en eI progreso. En pocas palabras, lo que mueve al mundo no e lagos sllno la poiais [...] "¿Acaso el arte

NieEsche-crrmo pensaba

es

induso un correlato

y un surylerrerrto rrcoesados de la ciencia?

Desemrmqueesh traducciónde Georg J. Hamann *a, ¿lrnisúnoltieurpo, una celebración al pensamien-

b libertario y rrúelde del romanticismo

alemrín que

irqriza curla educación universitaria que encadena los

ryurdlzafi=

a l,a

reproducción social de ciudada-

nc fuadc para eierer la servidumbre voluntaria' Ala cfucd de las reglas y aprendizajes funcionales para la hreia satud del I-eüatán. El pensaraaiento'de Flamaurtrae perfu convergencia, en este número de Caia negr4 con los espléndidos ensayos de Raul Fornet Betanmurt y Pablo Latapí Sarre que, con los matices del caso, también levantan su voz contra la gris normalidad cultural y universitaria: los tres a favor de la liberadora fantasía disidente.


Introducción a la traducción de la Aesthetica in nuce de Flamann AndreasKurz

I-ohann

Georg Hamann nació en Kónigsberg la ciu-

I d"d de Immanuel Kant, en17il. Es seis años meI .or que el gran filósofo de la ilustración alemana Éo*o,o, que Lessing; le lleva 14 a Herder y 19 anos ¡Geúre.

Es decir, pertenece a un

periodo de la cultura

{prnana rico en abstracciones filosóficas, pero pobre en oncretizaciones literarias. Hamann üve y escribe

absdel romanticismo, con el que la literatura

germa-

maerrcrcntró su lugar dentro de las letras europeas. Ha-

milrnno

wias

es

"ill*

poeta ni filósofq ni teóloge

se

sentó entre

y, por ende,la crítica académica durante

m¡dm tiempo no supo qué hacer con é1. Hamann es r¡bdidacta, estudió lo que en el lenguaje eufemístico dehoy se llamaría ciencias políticas, pero no terminó m@rrera. Como todo autodidacta Hamarur se basa rn kcturas heterogéneas y muy extensivas. La suya Gsun¿r formación no dasificable, qutzás por ello más Éd que la erudición bien encauzada. Goethe, quien

a Hamarur infundió malestar espiritual a mudlos...

Murió en1788,un año antes de estallar la revolución

m quiso conocer a Hamann porque éste siempre se francesa que entroni zaría la racionalidad científica nctraba consciente de ser intelecfualmente supe- p.ura tan temida por el pensador alemián. Dejó una rirq, lo describe en sus memorias Poesíny oerdad como

serie de pequeños escritos sobre literatura filosofía,

'lmrbre profundo

teologí4 místic4 etc. Entre ellos destacan las Memora-

y cuidadoso, conocedor del mundo

rísibley de la literatura quien, no obstante, reservó vaElez ¿ ¿lg6 secreto y enigmático, no asequible para la

bilia socráticas (1759) y la Aesthetica in nuce (L762) qtrc,

fustigación." Hamann

del rornanticismo alemán.

es

el mago del rwrte, él mismo

a la postre, le

dieron la justafama de ser un preflrsor

¡¡clasific¿fole/ ya que se negó a subordinarse a cual-

En realidad, la estética de Hamann rebasa el ro-

Inñer sistema filosóficq religioso o político. Renunció Ct¡ierrestar económico para mantener su independen-

manticismo, como bien observó Emst ]tinger, enEl corazón aouúurero, cuando se refirió a él como a un

ciaintelechral. ¡Qué contraste con Goethe, pocos años despues, y la corte de Weimar! Supongo que tratar

escritor del inconsciente que revela la naturaleza del pensar y lo induce a "llamar el pensar'eI vestido del


CaIeNEGRA akna'", así como Rimbaud "otorga a las vocales una vida secreta que da a las palabras significados inex-

exacta con la ilustración, no hay contradicción en ello.

plicables

De nuevo sobra decir que con ello se adelantó varias

[. . .] Se trata de

un pensar sin pensamientos,

alem¿ín Pero la magia puede convivir con la ciencia

la sensación del pensar. . ." Lo que Jiinger describe de

décadas a la esencia delFausto goetheano. No es nin-

manera algo místic4 es uno de los grandes migmas

guna casualidad que el escritor más citado, aparte de

lingtisticos: El pensar no es lenguaje, ¿Wées errtorrces? ¿Podría ser otro lenguaie descurocido todaví4

losautores de laBiblia ym:ás venerado, dela Aestheüca

al que laliteratura, enocasionesrara+ seacpr,ca? Esta

l,a

aRimbau{ aldalLunré al austriaco vonHofmannsftal yles pernritiómanErer vivo el suerlo del Cratilo platónio, cuüra todos los postt¡lados de Boppy Sauss¡e, deq¡¡eel lerrguaie sí es mimético.'Tlablar es traduci¡, de r¡n idimra angeliel

operimerrto físico y la especulación mística armonizan yformanunaepisteme que -me atrevoa constatarlo- se

esperanza sirdujo

innuce reaErancis Bacon. En éI la ciencia y la religión, observación directa y la creencia en los enigmas, el

echa de menos a cofnienzos del siglo )0O.

La presente traducción dela Aesthetica in nuce no

pmrU namanr¡

trata de adarar el estilo enigmático de Hamann,la oruridad consciente que mudras veces es lúdica. Las numerosas citas se ofrecieron en españof pero

y agrega: "Esta malrera de traducir (es decin hablar)

espexo que el lector sea consciente de que se trata de

lc

r¡n tercto plurilingüe. Hamann cita extensamente en

a

uno humano, es decir, pmsmrfurüos

jetos

a

nombres, imígenes

a

sigrnsf,

concuerda, mrís que cualquier otra

a

crcn

palabras,

el rerrés de

ob

gri"gq latÍn, francés

tapices": deja ver el materia| pero no la habilidad del

cincrr idiomas: hebreo,

artesano. Y el artesano del lenguaje es, por supuesto,

E[ traductor, por su parte, debe ser consciente de que

Dios. Hamann alimenta la gran ilusión poetica y exige

Flamann detestó la traducción como inevitable falsi-

de sus contemporáneos que no se dejen engañar

por

e inglés.

ficación del pensar ajeno. El ser políglota fue, para

é1,

las ciencias exactas: siempre habrá un enigma. Exige

unanecesidad ontológica

de ellos la irreverenci4 la desobedienci+ el no con-

fiar en las autoridades, ni siquiera si éstas se llaman Sócrates, Voltaire o Lessing. Exige una poesía verda-

títtilo académico (prefirió estudiar idiomas a memorizar textos jurídicos), sino también la seguridad econó mica de un puesto administrativo (cualquier discurso

y

autoritario lo habría limitado en demasía). Aveces la

mágica realizada, alrededor del1800, por Novalis. Aunque Lessing no le cayera bier¡ Flamann toma

esencia del texto está en las citas, dispersas en las 64 notas elaboradas por Hamann Agregué 29 anotaciones

postulado de la igualdad de las religione

mías que, en primer lugar, explican algunos nombres

deramente cristian4 que necesariamente es mística

muy en serio

el

que el dramaturgo ilushado establecer¿í

utl7D, utla

y alusiones

o

a la que

sacrificóno sóloun

juegos lingiiísticos que sólo funcionanen

parábola del anillo. Para el autor dela Aathetica in nuce

alem¿á¡r. Necesariamente

solo existe la religión, nolas confesiones. Desecha alas La renovación de la culfura occidental-cristiarul se en-

oscurot aclararlos sería un trabajo que -y no es ningún tropo- rebasaría los límites de esta traducción. Remito para miás adaraciones -y confieso mi deuda con ella-

cuentra en el Oriente, en la "magia" hebrea y rírabe.

a la traducción inglesa por J.M. Bemsteiru publicada

Sobra decir que con ello se adelantó unos 4O años a

en el volumen Classic and Romantic German Arethetiu

uno de los dogmas más importantes del romanticismo

(Cambridge University Press, 2003).

autoridades cristianas y elogia a las judías

e

islámicas.

lasrrctasoriginalesdeHamannsereproducenennegritas, las mías connúmeros superpuestos. Comentarios míos dentro de rmafpta se ma¡can con n. d- t.

mudros pasajes permanecen


Aesthetica in I',/uce Una rapsodia en prosa cabalística ]ohannGeorgHamann lueces.Y.30: Un vesüdo, dos vestidos de varios colores para Sísa¡a. / Un vesüdo, dos vestidos bordados a su cuello. Job.X)C(JI.19-22:,

He aquí que mi interior está como vino sin escape, / que hace reverrtar los odres nuevos. / Hablaé, pues, para desahogarme / y &iÉ mis labios para responder. / No haré excepción de personasaiadulaé a nadie, / porque yo no se adular, / y me soportará por un poco mi Éfucedor.

Éio rma lira! - ¡No un pincel! - ¡Una pala para mi musa para limpiar la eral de la literatura sagrada! - ¡Viva el arciángel sobre las rdiquias del idioma de Cana¿án! gana en la carrera sobre asnas hermosas2; -pero el sabio idiota de Grecia3 toma prestado los

-Él

orgullosos caballos de Eutifróna para la disputa filológica.

idioma materno del género humano; como la horticultura es más antigua que la milpa; la pintura más antigua que la

apoesía

xritura;

es el

el canto que la declamación; los símiles que

hdeduccioness; el trueque que el comercio. La tranqdidad de nuestros antepasados era un sueño más

y su movimiento, un baile extático. dire

err el silencio de la

úri:ron

Siete

reflexión estaban sentados; -y

su boca para dichos alados.

Los sentidos y las pasiones nohablany no entien-

fursino

imágenes. Todo el tesoro del conocimiento

y de la felicidad humana consiste en imágenes. La L 'Era" en el sentido

de un almacén para el trigo. En español se un doble sentido que no se da en el original. ZIuece§. V. 10. En español dice: "blancas asnas". Las citas del TliryNuevoTestamentos se apegan a la edición de la Biblioteca &Ar¡toresCristianos (Madrid, 1975). N. d. t.: Comotraductores E6nranEloino Nacar Fuster y Alberto Colunga Coeto.

pduce

lSeerrtiende que el "sabio idiota"

es Sócrates.

.L\Éase el Cratilo dePlatón: Hermógenes: "Verdaderamente, Sócrates, se me figura que pronuncias oráculos a manera &los inspirados." -Sócrates: "Creo con razóry mi querido Ikrrógenes, que semejante virtud me ha venido de la boca frE*ifrón de Prospalte. Desde esta mañana no le he abandodo prestándole un oído atento; y es muy posible que/ en su

entusiasmo, no se haya contentado con llenar mis oídos con su divina sabiduría, y que se haya apoderado también de mi espíritu. He aquí, a mi parecer, el mejor partido que debemos tomar. Usemos de esta sabiduría por hoy [.. .] Mañan4 si en ello convenimos, procederemos a las expiaciones, ynos purificaremos si encontramos alguno que nos ayude, sea sacerdote o sofista [. ..] Sobre cualquier otro objeto interrógame lo que quieras, yverás lo que valen los corceles de Eutifrón". N. d. t.: La versión española se tomó de la edición popular delos Diálogos, de Porrúa (21a edición, 1989, p.259 y 268). 5. "[...]como los jeroglíficos son más antiguos que las letras, así las parábolas son más viejas que los argumentos", dice BacorL

miEutifrón.


|ohannGeorgHamann

primera erupción de la creación y la primera impresión de su historiador; la primera aparición y el primer goce de la naturaleza *unen en estas palabras: ¡Hágase lafuz! Con ellas comienza la percepción de

entonces hay razónpara maravillarse dos vecet con Goguet$ cómohabía podido surgir la moda de vestirse, y eso con ropa de pelaje, en Oriente. ¿Puedo ahever una

la presencia de las cosas.6

zuposiciónque, por lo menos, me Palece sensata? Ubico el origen de esta vestimenta en la constancia universal

Finalmente Dios coronó la revelación sensual de su esplendor con la pieza maestra del hombre- Creó

del carácter bestial, del que Adán tuvo conocimiento por zutrato conel anciano poeta (que se llama Abaddón

al hombre en Figura Divina; - lo cr,eó para ser Ia ima-

en el idioma de Canaráru y Apolión en helénico) la cual

gen de Dios. Esta decisión del Creador desata los

moüvó a los primeros hombres a procrear baio la forma

nudos más en¡edados de lanaturalezahumanayde su destinación. Unos paganos ciegos reconocieron la

de la piel prestada un conocimiento visual de aconteci-

invisibilidad que une al hombre con Dios. La figura velada del cuerpo el rostro de la test+ y las extremidades de losbrazos son el esquema visible dentro

¡Habla para que te vea! Este deseo fue realizado por la creación que es un discurso a Ia criatura a través de

del cual andamos; mas en realidad sólo son un dedo

índice del hombre escondido en nosotros: Cada hombre es una contraparte de Dios en mi-

otrq yunanodre 1o revela a la otra. Su lema recorre todos los dimas hasta elultimo rincón delmundo, yentodos los dialectos se

la criatura; porque

undíalo dice

al

escudra su voz. Mas la anlpayazcadonde sea (afuera o adentro de nosotros): en la nafuraleza sólo dispone-

niatura.T

El primer alimento procedió de la flora;la leche de los antiguos es el vino. Segun lafábt:dLa de Jotán

mierrtos pasados y futuros hacia la posteridad.ll

y

mos de versos fragmentarios y de dlsiectimunbrapoetae

("miembros del poeta desmembtado" [FIoracio' Sátiras.

4l)." Coleccionarlos

tarea del erudito; intelpretar-

Joasl el escol¿ástico erudito llamababotánicae a la poesía miás antigua; y la primera vestimenta del hombre fue

I.

una rapsodia de hojas de parra. Pero Dios el Señor hizo ropa de pelaje y vistió a

formala, es el trabajo modesto del poeta.

nuestros ancestros, a los que el conocimierrto del bien

es

los, del filósofo; imitarlosl3 o -más atrevido aún- darles

Hablar es traducir de un idioma angelical a uno humano, es decir, pensamientos apalabras, objetos a signos, que pueden ser poéticos

y del mal había enseñado la vergüenza. Si la necesidad es una inventora de la comodidad y de las artes,

nombres, imágenes

A los Efesios. V. 13: "[. ..] y todo lo descubiertq luz es" 7. MarcoManllio. Astronómica. IV. 895. N. d. t.: Se sabemuypoco delavidadeManilio. Vivióenelprimer siglodespuésdeCristo. Se conocen fragmentos de su poema estoico Astronómica. 8. Jueces. IX. 2, y II Paralipómenos o Crónicas. XXV. 18. 9. "siendo como una planta que sale de la lujuria de la tierra sin semenformal lapoesíacrecióy se difundiómás quecualquier otro tipo de conocimierrto'' (Bacon. El aztance ilel conocimiento 11605]. II. 13). Véase el estudio del consejero Johann David Michaelis sobr elas P raelection es de S acr a P o esi Hebr aeorarz [1753] de Robert Lowth. N. d. t.: RobertLowth(1710-1787). 10. Antoine Yves Goguet (1716:1758) publicó en el año de su

11. Se

muerte De l'origine des loix, des arts et dcs sciences et leur progrés ch¿z les anciens peuples (Del origen de las leyes, las artes y las cienciasy de su desarrollo en los pueblos antiguos).

ü Scripturae Concordia. Commcntatio

6.

a

o quirológicos1s, históricos, simbólicos o jeroglíficos,

y

trata de una alusión irónica al ensayo de Lessing sobre las fábulas (1759) donde el gran dramaturgo argumenta que los escritoresrecurrenaanimales, ya que éstostienenmás constancia de carácter que los humanos. 12. Este

poeta "desmembrado"

es,

por supuestq Homero.

'Aprendes a componer versos con un nombre separado; / Así vas a ser un imitador del cantante Lucilio" (Ausonio. 13.

Epístolas.{Yl). 14. Hamanrrus alapaTabr a G eschick qrrc puedesignificar "destino'i pero igualmerrte se puede interpretar como "adecuado", es deci, dar a los versos una apariencia adecuada a su importancia. 15. Se puede consultar al respecto la primera parte de: Naturae

de

lítqb

ac

numeris primaeuis

aliisque rebus memorabilibus cum ortu literarum coniunctis, de Wachter (1752). N. d. t.: Hamann usa el término 'Quirológico"


Aesthetica in Nuce. Una rapsodia en prosa cabalísüca

filmóficos o característicosl6. Esta manera de traducir {es decir: hablar) concuerda, más que cualquier otr4

jardinerole con la evangelista de los apóstoles; al libre

urel

lénicos y de los eruditos del Talmud!

revés de los tapices,

alfarero2o con el apóstol de los sabios mundanos he-

worlonan's skill (Y mues-

El Adán jeroglífico es la historia de todo el género

Ea el material pero no la destreza del artesano [Earl dRosmmm ot:.. Pounas, 17171); o con un eclipse de sol

en la rueda simbólica; el carácter de Eva, el original

Afld shüttrs

the

stuff but not

the

respecto a la naturalezabella y la economía sistemá-

qre se observa en un recipiente lleno de agta.\7 La antorcha de Moisés ilumina hasta el mundo fuüdectual que también tiene su cielo y su tierra. Por

tica que no está escrita conforme a la santidad meto-

c¡rde Bacon compara las ciencias con las aguas de

de las cosas.

da

¡Virtuosos del eón presente, sobre los que Dios el señor dejó caer un sueño profundo! ¡Vosotros, los pocos nobles! ¡Aprovedrad este sueño y construid de

y abajo de la bóveda de nuestra esfera de vapa- Aquéllas son un mar de vidrio, mezcladas, en l¡frorma de cristal, con el fuego; éstas, por otro lado, surnubes pequeñas que surgen del mar, como una ¡E¡rx) de hombre. [-a creación de la escena tiene la misma relación

crrla

dica sobre la página frontal, sino que se formó en la tierra, y fue escondida en los intestinos, en los riñones

una costilla de este Endimión la más nueva versión del alma human4 que el rapsoda de cantos noctumos ha visto en su sueño matutino2l, aunque no de cerca.z

creación del hombre, como la poesía épica con

El siguiente eón se despertará como un gigante de su

la dramática. Aquélla se realizó por la palabr4 ésta pr la acción. ¡Corazón! ¡Sé como un mar tranquilo!

ebriedad para abrazar a vuestra musa y gritarle este testimonio: ¡Esto es hueso de mi hueso, y c¿Irrle de mi

ñcrrcha el consejo! ¡Dejad que creemos a los homhe+ una imagen idéntica a nosotros, los que gober-

came!

mrm!

hizo al hombre &rma pieza de barro. ¡Compara el consejo y el hedro! AAdma aI fuerte habladofs con el salmista; al supuesto

esta rapsodia, entonces

cndserrtido lingüístico de "fonológico". ]ohannGeorg Wachter @18l): f ilólogo alemán. 5- El siguiente pasaje de Petronio se debe entender como perhrsinbaeste género de signos. Me veo obligado acitarloen normo, dadoque tambiénselepuedeinterPretar comouna rfliiraalfilólogo y a sus contemporáneos: "No hace mucho que rc¡ cha¡latanería fanfarrona y desequilibrada emigró del Asia hAterras, envenenando con su influenci4 como un astro

que Sócrates poneenbocadelreyegipcioTamus. ExclamaFedro

¡Ve el hecho! Y Dios el Señor

rc¡tsrn,lasaspiraciones de los jóvenes alas grandesempresas. lCcrsu estilo corrompidg la elocuencia se paralizó y enmudeóDecidme en definitiva, ¿quién ha superado hasta ahora la

dr*rdeunTucídides

frrúresis

dn

(se le

llamaelPíndaro deloshistoriadores

deHamannl) o de unHipérides (quien desnudó el

de Frine para convencer a los jueces de su causa noble forúuesis de Hamann)? i Y no es únicamente la poesía la que hperdito sus sanos colores. Todo lo que se ha empachado con firfto alimento no ha podido sobrevivir hasta las canas de la rpTambiénla pinturaha corrido la misma suerte desde que

htgipcioeosaron simplificar

lt-

flrad

Cryirese

el

procedimiento de este sublime

española por]ulio Picasso. México: rei, 199Q pp. 50 ss.l conesto la profecía profu nda sobre el invento de Teut

Si algun I€vitaB de la literatura nueva ve de reojo

#

de antemano que se ben-

decirá a sí mismo, como San PedrcÉa frente al mantel grande sostenido por las cuatro puntas, dondg conuruI

al respecto: "Sócrates, tienes especial gracia para pronunciar discursos egipcios, y lo mismo lo harías de todos los países del universo, si quisieras" (pág. 658 en la edición de Porrúa). 17. La primera metáfora proviene de Essay onTranslatedVerse del Conde de Roscommory y de las Letras de Howel. Ambos, si no me equivoco, tomaron prestado el símil de Saavedra. La segunda se tomó de uno de los semanarios más excelentes (The Ado enturer).Mas: allá se usarL como lamusa de Eutifrón enseña a diferenciar, adilustrationerz (la orla de lagabardina); aquíad int¡oluuum (la camisa sobre el dorso desnudo). N. d. t.: |ames Howellmurió en1666. 18. Salmos. XX)Otr.9. 19.

Evangelio de Sanluan. )O(. 15-17.

20.AlosRomanos. 21. Véase del Dr. Young: Letter to

the

Author of Grandison on

O r iginal Cornp o sition (17 59).

22. Referencia a Edward Young (1,683-1765) y sus Nighf Thoughts. 23.

Levita aquí como sinónimo de sacerdote.

24. Hechos de los Apóstoles. X. 11.


|ohannGeorgHamann

mirada üo los cuadrupedos de la tierra y lm animales salvajes, y los gusanos y los ffiarm d€l cil:üo- "¡ Ot¡ no, Samaritano poseído!" (Así irrsulmá €n su aor¡zón al filólogo). "Para los lectores de un gusto ubdoxo no se

usan ni las ocpresiones

vulgile+ ni los dab impu-

Los serrtidos son Ceres, y Baco es la pasión: antiguos padles tutelares de la naturaleza hermosa.

uvas ¡Ven a nosotros, Baco, con el racimo de dulces que penden de tus cuemos/ y, Ceres, teje tu templo con tus espigas!2e

('e a bssuieG futilia

Si esta rapsodia tuviera el honor de ser iuzgada por un maestro de Israel, permitid acercámosle con

res" [Floracio- kte @-124t -¡ufra! Fm dlo r¡n autor, crryo gusb üefE h €ri,rl de oóo ¿i"+ Pero que es

una santa prosoPoPeyail, tanbienvenida en el reino de los muertos/ como en el de los vivos (si nux modo uho de Wnm in itlis "1. . .lsi, como nuez/ cuento como ellos [...]". Ovidio. Nux.L9):

rcs!' .

lmpowbilissimnr

d, ormwtbpryb

imposible tratar adecr¡admelft

ilfune

Ikró ss pulales cül SErriilta Harca para trurrar lre rrcidades tu¡n¡anc' De Hto la ftaldad fabulm dcl yi+, FriSb no dedr¡mb¡a t@ cmro l,a belhza e#ica de EsWo direrr- Esre tr s orrpió la oda típica de [Iracb aAris¡oF, en et súido de qre circr¡nciso,

r¡r

cuffi

de IdageP

qr

la dr¡loe süIrba, que besa

Muyhonorable y erudito Rabino, 'Tl postillón del Sacro Imperio Romano, quien, sobre su escudo, trae el lema de Relata refuo lrepofto reportes]3l, mehahecho ansioso de la segunda mitad

ert

de las homilí as de sacrnpoesi.e Ardo en deseo de ellas

mqrstnrm sabinm, ryúlicw y mauetániSin emba¡go se puede ser horibrre sin la necesi-

dad de ser autor. Mas quien exige de los buerros amigos al escritor sin el hombrg tiende miás que se

y las espero en vano hasta el día de hoy, así como la madre del capitiínsísarabuscó conla mirada a través de la ventana el carro de su hijo y lloró tras la reia.s No me 1o tome a maL por ende, si hablo, como el fan-

No os

tasma en Ha mlet , medimrte señas con usted, hasta que

atrevás a entrar enla metafísica de lasbellas artes sin ser perfectos en las orgíasa y los Misterios de Eleusis.

tenga el tiempo más apropiado para explicarme con sermmes fideles [expresiones verdaderas].e Lo creerá

25Odas.l.22.

aituras ocurren dos excesos. Ilno presupone tal perfección en lasEscrituras, que toda filosofía debería derivar de sus fuentes, como si toda otra filosofía fuera algo profano y terrenal. Este defectosehadivulgado sobre todo enla escuela de Paracelsq pero sus comienzos provienen de los Rabinos y de los Cabalistas. Pero estos hombres no alcanzan su objeto; y, en lugar de honrar a las Escrituras/ como ellos suponen, las envilecen y envenenan [. ..] Buscar la divinidad en filosofía significa buscar a los vivos entre los muertos, del mismo modo que buscar filosofía en la divinidad es buscar a los muertos entre los vivos. El otro método de interpretación, que había asignado como exceso, a primera vista parece sobrio y modestq mas en realidad tanto deshonra alas Escrituras, como injuria alalglesia. Esto sucede, enunapalabra, cuando las divinamente inspiradas Escrituras son explicadas del mismo modo que escritos humanos. Pero deberíamosrecordar quehay dos cosas queDiosel autor de las Escrituras sabg pero el hombre no sabe, es decir, los secretos del corazón y la sucesión del tiempo. Como los dictados de las Escrituras se redactan para los corazones de los hombres e incluyen las vicisitudes de todas las épocas, con un entero y certero preconocimiento de todaslasherejías, contradiccioneq diferenciasy estados cambiantes de lalglesi4 tanto en general,

aún nr.ás

duluxrde

pisaverdes crcs-z

de tro que ríq ha

trr¡frmrado

a

a las abstracciones poéticas que a las filosóficas.

26.Lalage es la musa (y amante real) de Horacio. Le Puso un monumento literario enla Oda22 dellibroI. 27. Se rchere alas F ábulas delessing, publicadas en 1ñ9. 28. Or gia nec P entheum ne c Orpheum toler ant Q\lPenteo, ni

ffeo

soportan las orgías [Bacon. El aoance del conocimiento,IlT3l) 29. Tibulo. Libro II. Elegía 1. N. d. t.: Hamann cita en latín; mi

traducciónno respeta el verso. 30. "El arte de personificar abre un campo menos limitado y más fértil que la antigua mitología''. Fontenelle sobre la poesía en general. Tomo VIIL N. d. t.: Hamann cita en francés. 31. Se trata deunareferencia aunperiódico semanaldelcorreo alemán, impreso en Frankfurt, cuyo lema fue precisamente "relatarefero". 32. Hamann se refiere a la segunda parte de la obra sobre la poesía sagrada hebre4 del teólogo Johann David Michaelis, mencionada en su nota 6 (aquí

9). El

texto apareció en 1761.

a3. Paráfrasis delueces. V.28.

IIL L1. Trato de adelantarme con el siguientepasaje alaignoranciamás crasa, ala que se le podría ocurrir pregonar la presente imitación del estilo cabalístico comobuena o mala: 'ton la manera libre de interpretar las Es34 Evangelio de San |uan.


Aestheüca in Nuce. Una rapsodia en prosa cabalística

sin pruebas que el Orbis pictus y los Muselii Exercitia de Amos Comenios, visionario famoso, maestro y

fi-

cadáver de la letra, ¿qué dice el espíritu rcspecto a eso? ¿No será más que el lacayo de la letra muerta, o,

lólogq son libros demasiado eruditos para unos niños que apenas practican el de-le-tre-ar. Y verdaderamente, tenemos que ser niños si que¡emos recibir el espíritu de la verdad que el mundo no puede captaL ya que no lo ve, y si 1o vier4 no lo

más aún, el escudero de la letra que mata? ¡Lejos de mí eso! Según su amplio conocimiento de los asuntos

conocería. Perdone la ingenuidad de mi manera de

de dónde viene, más bieru adónde va."

físicos, Usted sabe mejor de lo que yo pueda insistir en

ello, que el viento sopla dónde le plazca. No obstante se escucha su silbar, se nota en la veleta inconstante

escribir que no va conforme ni con el pecado original matemático de sus escritos más antiguos,

ni con el

renacimiento ingenioso de los más recienteg si tomo prestado un ejemplo del abecedario que, sin duda,

¡Ot¡ crimen indigno! ¿Será destruida la obra preciosa?

¡Dejad que el venerable poder de las leyes se in-

podría ser más viejo que la Biblia. ¿Los elementos del ABC pierden su significado natural si, mediante La combinación interminable de signos arbitrarios, nos recuerdan ideas que, si no est¡í:r en el cielo, sí se errcuentran en el cerebro? Mas: si se fundamenta toda la justicia meritoria de un hombre de letras sobre el

frinja!

onro

Bensonha juntado, mrís que investigado, conpocareflaió+ seleccióny uncion acer,a de la unidad del errErdimierrto. Si nos hubiera comunicado algunas frases terr€nales sobre la su escruplmidad nc habría parecido más sensitiva-Nose¡xred€rrherhscuatrrotorrc deexplicaciones sinuna ssrrisa arüigua Los muchos pasajes que echanpesB delas astillas de la iglesia romana, teniendo lamaderacomfleta€rrsl¡spupilas, no sepuedenperder. Imita a nuest¡os consefi:rc de corte que aplauden ruidosamente cualquierideaclegaprematu¡a quehonra más a la criatura que al creador. Prinrero*deberíaprreguntar a GeorgeBenson si la

individuos electos, no se pueden interpretar sólo latitud y al significado obvio del lugar, o respecto rurde ala ocasión cuando se pronunciaron las palabras, o en el preciso contexto con las palabras anteriores y posteriores, b orrtemplando su entorno específico, sino que tenemos que de los a la

furar en cuenta que contienen en ellas mismas manantiales y íos infinitos de doctrinas para regar todas las partes de la ftlesia y de las almas de los feligreses, y esto no sólo en su totaf, colectivamente, sino distribuido en cláusulas y palabras. Se ha óservado acertadamente quelas respuestas denuestroSalvador a muchas de las preguntas que se le pusieron no parecen ser adecuadas, sino inoport unas. Hay dos causas para ello:

Baco y dulce Ceres, ¡Ayudádnos!

36

Las opiniones de los sabios profanos son interpretaciones de la naturaleza, y las constataciones de los teólogos son interpretaciones de las Escrituras. El

unidadno podrhpersistirimmalapluralidad.

Un amante de

razón

un rque, conociendolospensamientosdelosquepreguntaron

Homero correelmisú¡op€ltrcdeperrderlaunidad

no por las palabras, sino inmediatamente y por ellos mismos, ourtestó a sus pensamientos y no a sus Palabras; la otra que no solo habló a las personas entonces presentes, sino también a nosotros quevivimos ahoray aloshombres de todas las épocas ynáciones a los que el evangeliohabría de ser revelado. Y esto vale también para otros pasaies de las Escrituras" (Bacon. El úronce ... Libro IX) N. d. t.: La traducción del inglés al español es mía. Hamann cita en latín. 35. Véase la colección de Kortholt de las cartas del Señor de

a causa

como a causa de un dogmiíüco profundo cmroSamuelClarke. El sentido literal o gramatical el carnal o el dialéctico, el capernáiüco o el histórico son altamerrte místim y deperrden tanto de causas y circunstancias laterales, queno es posiblebaiar las claves de su

I-eibritz, vol. 3, carta 29. N. d. t.: |uan Amos Comenio es el nombre latinizado del líder religioso checo ]an Komensky

ha dado tanta noticia que cabe sobre la lápida más estrech4 o tanta que Eco, la nin-fa de memoria lacónica, puede retener. El que quiera revelarnoslosproyectos, que escritores fecundos en ideas armanenunlugar difícilpara convertir a sus hermanos

(1ff2-1ü0) quien, en varios países europeos, propagó reformas pedagógicas. 36 Véase el edicto poético del emperador Octavio Augustq segúnel cual se debía anularlaúltimavoluntad deVirgilio de destruir la Ez eida.Septedeadmitir plenamente lo que George

CeJeNucn¿,

de su

deunparafraseadorfrad$€mnl-aMotte,

revelación sinsubir al cielo, querrc sedeberehusarningúnviaje por el mar, ni a las comarcas de aquellas sombras que, desde ayer o antier, desde cierromilaño+han creído, hablado, sufrido secretos, de los cualesl,ahistoria gerreral delmundo apenas nos

incrédulos,sídebetenerlasllavesdelcieloy delinfierno. Dado que Moisés situó la üda en la sangre a todos los rabinos bautizados les da pavor el espíritu y la vida de los profetas, por lo


|ohannGeorgHamann

Creador es el mejor intérprete de sus palabras. Puede decir a través de criaturas, de aconEcimientos, o de fuego

y vapofT

en qué cr¡nsisb el lenguaie del

Voltaire que casi declara que la religión

es el

pilar de

la poesía épica, y que lamenta que la religión4 sea 1o

contrario de la mitología?

ei:rrplm de con-

Bacon se imagina la mitología como a un niño alado del Eolo, con el sol a espaldas, nubes a sus

ceptos generales que Dios quiso revelar a l,a criatr¡¡a a

pies y tocando una flauta griegu para abatir el abu-

santuario. El Libro de la Creación corrtierre través de la

aiatura

Los lib,r,os de la alianza corúierrcrt

ejemplos de artículos sec¡ebs

queDis quiso revelar

a

los hombres a traíes de honrbres I-a r¡nidad del Crea-

dor

se

refleia has{a errel ¡lialecto de srr obra en todo

un

rrimiento.al Voltaire sin embargg el sumo sacerdote en el templo del buen gusto, deduce tan acertadamente como Catfása

y piensa más fértilmente que Herode's.4

Si

tono de una altura y de una P¡ofr¡ndidad incrcnmensurables. ¡Una p,nrúade lamal=tad m,ás esplendida y

nuestra teología no vale tanto como la mitologí4 en-

tranquilidad modo que hay infinita qrrc asemeF aDic al,a nada; de que nqlar su qistencia a plena curcierrcia o ser uful

deber

de un altnrisuro

tm[

¡Lftr milagrc de una

tonces nos será imposible, como

1o

exigirían nuesho

y nuestra vanidad, alcanzar la poesía de los paganos/ y mucho menos superarla. Mat si nues-

Si se trata del buen gusto de la devocióru que se

tra poesía no sirve, nuestra historia se verá todavía más flaca que las vacas del faraón; pero los cuentos de hadas y los periódicos de la corte sustituyen la deficiencia de nuestros historiadores. Ni siquiera vale la pena pensar en la filosofía. ¡Más calendarios

crcmpone del espíritu filosofico y de la verdad poética,

sistemáticos, más telarañas en un castillo destruido!

la versifica-

Cualquier vago, que a duras penas entienda algo de latín y del alemán sttizo, cuyo nombre, no obstante,

bestias; pero al misrro tieurpo de una fueza tan etema que realiza bdo err mdc, de mariera slue r-nro rro puede salvaguarrdarre de su afec{aciónmás intensa!

y si se trata de la razón del estado3e, que

es

ciór¡ ¿puede haber testigo más fiable que el inmortal

que el sentido literal se sacrifica, como si se tratara de

unmero

explicaciones no afectan la unidad del entendimiento.

ejemplgylosarroyos delasabiduríaorientalsetransformanen

41.'Consideroquelasfábulasmitológicassonuntipoderespiro

sangre.Elusodeestospensamientosahogadosnoconvieneaun estómago mim ado. Abstracta initiis occultis; Concreta maturítati conaeniuntfLo abstracto es adecuado para comienzos oscuros, lo concreto para la madurez], según el Sonnenweiser [sabio solarl de Bengel (plane pollex, non inilex fclaramente un pulgar,

de las tradiciones de naciones más antiguas que cayeron en las flautas de lo s griegos". El Aoance... II. 13. N. d. t.: Hamann cita en latín. 42. "No importa si un hombre tiene juicio o no, gana igualmente con la lectura de vuestras obras; únicamente necesita la memoria", dice un escritor, en cuya boca hay profecía, al Señor de Voltaire. "El rapsoda no debería olvidar esto", dice Sócratesenel "Ión" dePlatón. N. d. t.: Hamanncitaenfrancés y griego; el diálogo Ión se encuentra entre las páginas 95 y 105

no un dedo índicel). N. d. t.: George Benson (1699-1762):teólogo liberal, escribió varios comentarios sobre el Nu eoo Testamento. fohann Albrecht Bengel (1687-1752) igualmente destacó por sus

interpretacione s del Nueao Testamento. 37. Hechos de los Apóstoles. II. 19. 38. Salmos. LXXIII. 21. 22.

39.'Laúnicapolítica enun poema debe ser la de hacerbuenos versos" dice el Señor de Voltaire en su credo sobre la epoPeya. N. d. t.: Hamanncitaenfrancés. Lo que el Señor de Voltaire entiende como religióry "los

40.

eruditosloargumentanynoes caso decididotodavía" [enlatín eneloriginall. Esonole debeimportarni alfilólogo niallector. Puede que lo seanlas libertadesde lalglesia gálic4 puede que lo sean las flores de azufre del naturalismo ilustrado: ambas

en la edición de Porrúa.

43. Focio (citado enlas Amphilochiis Quaest. CXX, las cuales ]ohann Christoph Wolf agregó a su cuerno de abundancia de caprichos f ilológicosy críticos) busca una profecía enlas palabras deHerodes a los Sabios deOriente: "para queyo tambiénvenga y lo adore". Las compara con lo dicho por Caifás (Evangelio de Sanluan. XI.49-52) y apunta: "Probablemente hay otras observaciones de este tipg hechas por alguien de mala intención y de coraán asesinq las que, a la postre, resultan ser profecías". Focio se imagina a Herodes como a unlanobifronte, cuyo género


Aesthetica in Nuce. Una rapsodia en pros¿r cabalística

Ed sello del número completo M., o de la mitad t&dmal académico4, sabe comprobar unas menfu que las bancas, y los bultos sentados en ellas,

podrá sentir éste? ¿Acaso los tendones paralíticos se

&erían gritar ¡delito!, si aquellas tuvieran oídos y &tx supis¡an, annque la burla los llama auditorio, mrlchar con sus oídos.

turaleza. ¿Por qué, entonces, exigís que la imitemos? Para que tengáis el placer de ser también los asesinos

mueven?

Vuestra filosofía menürosa ha aniquilado la na-

de los alumnos de la naturaleza. ¡Sí, nobles jueces del arte! Siempre

'¿Dónde está el látigo de Eutifrón, caballo espan-

ño,

es la verdad

y

preguntáis qué

asís la manija de la puerta porque

no

podéis esperar ninguna respuesta. Vuestras manos

para que mi codre no se atore?"

siempre son lavadas; sea porque queréis comer pan/ sea porque habéis dictado una sentencia sangrienta.

ftlitología aqui mitologla allátas La poesía es una initación de la naturaleza bella, y las revelaciones de hktrwentyt6, Newton yBuffonaT podriín sustituir a uras fábulas de mal gusto. Deberían hacerlo y lo harirU si sólo pudieran. ¿Por qué no acontece entonces?

hrque

es imposible, dicen vuestros poetas.

¿No os preguntáis por qué habéis aniquilado la nafltraleza? Bacon os culpa que la maltratáis con vuestras abstracciones. Si Bacon dice la verdad, ¡adelante!: Arrojad piedras y perseguid su sombra con barro o con pelotas de nieve.

sof eso se llama día. Si veis en lugar de esta única verdad tantas como hay arena a la orilla del mar, y luego una Si gobiema una única verdad,.como un

La naturaleza opera a través de los sentidos y hs pasiones. El que mutile sus herramientas, ¿cómo

lucecita$ que brilla miás que todo este ejército solar4, eso se llama noche, de la que se erürmor¿rnlos poetas

y los ladrones. El poetas, al comienzo de los días, es lo mismo que el ladróns1 al final de ellos. Todos los colores del mundo más hermoso pa-

lidecen si ahogáis aquella luz, la primogénita de la Creación. Si la parrza es vuestro Dios, hasta los cabellos de vuestras cabezas están bajo su tutela. Cualquier criatura será alternativamente vuestra víctima y vuestro ídolo. Suspira bajo el servicio o sobre la vanidad, contra su voluntadz p€ro siempre

a los paganos, cuya dignidad a los judíos. Dúrchas ideas cínicas e inútiles (de las que el amo y el siervo se ufanan) nos pareceríanmuy diferentes si de vez en cuando nos rcrdaramos si hablan de sí mismas o si hay que entenderlas orro profecías. N. d. t.: Focio (820-891): Patriarca de Constantinopl4 tiene fama de haber sido uno de los hombres más eruditos de su época. {4-Flamann juega con los tradicionales títulos académicos de launiversidad alemanal. Magister y Doktor, cuyas abreviaturas urespondena losnúmeros romanosD (500) yM (1000).

rTr,esenta

t5.Fontenelle sobre lapoesía en general: "Cuando

se

sepausar

de una maneranovedosalas imágenes fabulosas, tendránun efecto importante". N. d. t.: Hamann cita en francés. tl6BernhmdIüeuwerrtyt(165ttr1720) científicoyteólogoholandes. 47. Georges Buffon (17U7-17§): cierrtífico franés, escribió obras importantes sobre lahistoria de labiologíayla geología. 48. " 1...1 et notln - luminef.. ]" $rconluzprestad al-Catulo. Himno

aDiana.IL

49.

"Ymásradiantebrillalaestrelladelulioquelalunamisma".

Horacio. Odas.f.l2. N. d. t.: Hamann cita en latín. 50. tr a los Corintios IV. 6. 51. Apocalipsis. XVI 15.


]ohannGeorgHamann

esclava de la esperanza. Hace lo posible P¿ra escapar de vuestra tiranía y anhel4 en medio de vues-

tros abrazos lujuriosos, la libertad con Ia cual los animales veneraban a Adán, Porque Dios los trajo al hombre Para que éste decidiera cómo nombrarlos. Porque así como el hombre los quería nombrar,

cosas se mutilan tanto¡ como el nombre del Creador se subyuga y blasfema.

Hablo con vosotros, griegos,

ya que os pensais más sabios que los drambelanes con las llaves gnósticas. Tratad de le erla llinda después de

haber fittrado, porla abstraccióru las dosvocales alpha y omeg+ y después comunicadme vuestra opinión de

larazóny de la armonía del Poeta.

debían llamarse. Esta analogía del hombre con el Creador otorga a

todaslas criaturas suesenciay su sello, delquedeperr den la fidelidad y la fe en toda la naturaleza' Cuanto

C-nt-, Di-s-, el v-l-r de -quiles, el hij- de Pele. '5?

más viva se encuentra en nuestra alma la idea de ser eI fiel retrato del Dios invisibles2, tanto m¿ís caPac€s somos de ver, sentir, mirar y tocar con las manos Su

escribanos de ¡Observad! Los grandes y pequeños la sabiduría profana han ahogado, como un diluvio, el texto de la naturaleza. ¿No debían hacerse agua

benevolencia en las criaturas. Cualquier impresión de la nafuraleza en el hombre no solo es un recuer-

todas sus bellezas

do, sino una prenda de la verdad profunda de

q'ié^

es el SEÑOR. Cualquier reacción del hombre hacia

iquezas? Pero hacéis milagros miás grandes/ que nunca han hedro los dioses, cuando trataban de convencer al género humano, divirtién-

y

doses con encinasse y columnas de sal con fábulas y

la criatura es carta y sello de nuestra participación

con metamorfosis petrificadas y alquímicas' Vosotros

en la nafuraleza divinas3, de que somos parte de Su

enceguecéis

géneror.

la naturaleza Para que sea vuestra guía' Miás bien os habeis quitado los ojos por el epicureismo, a

vosotros que sois los profetas, quienes succionan la inspiración y la inte¡pretación de sus cinco dedos. Queréis gobemar sobre la naturaleza se piense de

orfebre, y como ¡Oh, una musa como el fuego del el jabón de las lavanderasss! Ella se atreverá a purificar el uso natural de los sentidos, del uso innatural de las

para que

abstraccioness6, por el cual nuestros conceptos de las

y os atáis las manos y los pies con el estoicismo, para

"[...] la imagen de Dios invislble" - Alos Colosenses'l' 15' 53. 'i..J partícipes de la divina naturalezal.. -1" Epístola tr de ;'1.. SanPeáio.I. 4. ¡ ser conformes a la imagen de suHijo [" ']"' AlosRomanos. VIII.29.

En otro lugar Bacon repite esta advertencia de usar todas las obras de 1á naturaleza no sólo como beneficios de la rtiila, sino también como prendas delat¡erdad-Notrum Organumf' En otro lugar Bacon repite esta advertencia de usar todas las obras de háaturaleza no sólo como beneficios de la vida, sino también

52.

S4.Hechos delos Apóstoles. XVII. 27. 55.

Malaquías.lll.2.

56.8 acon. D e int erpretatione N at ur ae et regno Hominis' Aforismo CXXIV: "Pero yo digo que esas imágenes tontas y afectadas que la fantasía del hombre ha creado dentro de los sistemas iilosóficos, han de ser dispersadas en el viento. Entonces se

conocerá lo grande que es la diferencia entre los ídolos de la mente humana y las Ideas de lo divino. Aquéllos sólo son abstracciones arbitrarias; éstas sonel sello del creador sobre su creación, impreso y definido en materia por líneas verdaderas y exquisitas. Laverdadylautilidad, porende, sonaquíunayla y las obras de la naturaleza en sí valen más como inir.ttu "otu; prendas de laverdad, que como contribuciones ala comodidad áe h vida'' [Hamanniita en latín; la traducción del inglés al español es mía; se trata del #orismo 124del Noaum Organuml'

como prendas de la verdad. 57. Hamann cita el comienzo dela lliaday quita las alphasy omegas.Qultolas aes y oes en la traducción española' S8.'¡...1 los dioses tambiéntienen sentido de humor". Sócrates

enel "Cratilo".

"El caso es, amigo mío, que, según se dice que se decía en el templo de Zets en Dodoma, las primeras palabras proféticas provenían de una encina. Pues los hombres áe entonces, comono eransabios comovosotros los jóvenes, tal ingenuidad tenían, que se conformaban con oír a una encina o a uria roca sólo con que dijesen la verdad. Sin embargq para ti la cosaesdiferente, segúnquiénseaelquehableydedónde' Puesno te fiiasúnicamente en si lo que dicenes así o de otramanera" [Trad'

59. Sócrates a Fedro:

ae É,

f

rca¿ Ín igo. DialogosU,.

Madrid: Gredo

s, 1986, 404sf,.


Aesthetica in Nuce. Una rapeodia err prosa cabalística

¡loder tararear con más conmoción en vuestros poe¡nas s6|¡g las ataduras diamantinas del destino.

la base de un plan, de manera miás maravillosa que

Ias pasiones no dejan de ser arrnas de la masculi-

un estado; y un plan, más grande que el henrisferio, preserva el pico de un foco. En corto: La perfección

nida{

aunque son eslabones de la deshonra. ¿Enten,léis mejor que este chambelán alegórico de la iglesia

deiandrin+ quien se castró a sí mismo en nombre del rino celestialñ,laletra de larazónque Ia letra de las tscrituras? El príncipe de este eón quiere más a los Ircores maleantes contra sí mismos, sus bufones son hs¡reores enemigos de la naturaleza hermosa que, no

ústante, tiene

a galos

y coribantes6lcomo sacerdotes

aquella piel de vaca que se convirtió en el terrerro de

de los borradores, la fuerza de su realizacióru el engendrar

y parir

nuevas ideas y nuevas expresiones,

el trabajo y la calma del sabio, su consuelo y su asco:

todo esto está enterrado en el seno fértil de las pasiones y se esconde a nuestros sentidos.

"Parece que eI público del filólogo su mundo de lectores, se asemeja al aula que Platón solo llenó."6s

Innzones, pero a espírifus fuertes como verdaderos

Antímaco prosiguió con calm4 como está escrito:

¡duladores.

"Como la sanguijuela que no cae de la piel antes de haberse saciado".tr

Unfilósofo como Saul62fija leyes paramonjes. Sólo la pasión da manos, pies y alas a las abstracciones e hi¡Étes§ espíritq vida y lengua a imágenes y signos. ¿Dónde hay deducciones más veloces? ¿Dónde se ge-

Como si nuestro estudiar fuera un mero acordarse/ se nos remite siempre a los monumentos de los

antiguos para formar el espíritu mediante la memo-

rr¿rn el trueno de la elocuencia y su compañero, el

ria. Mas, ¿por qué nos detenemos con los pozos agu-

rryomonosilábico?63

jereados de los griegos

y abandonamos las fuentes

¿Por qué les debo, a los lectores ignorantes según

más vivas de la antigüedad? Posiblemente tampoco

suestado, dignidad y honra, parafrasear una palabra

sabemosbienquées lo que admiramos enlos griegos

¡nrinfinitas? Ellos mismos puedenobservar las apariiorres de la pasión en la sociedad humana. Todo, amque esté muy lejos, encuentra un alma afectada rrxrurur dirección especial. Cualquier sentimiento se oairnde más allá del entomo de los objetos superfi-

y romanos hasta la idolatría. De ahí proviene la mal-

ciales.e Nos apropiamos los casos más generales para

Tratamos a los antiguos como un horrb,re que ve su

d uso personal, y transformamos

las circunstancias

dita contradicción67 en nuestros libros de enseñanza simbólicos, los que, hasta hoy, se empastan con tiema piel de oveia pero interiormente estiín llenos de huesos de muertos y de vicios hipócritas.G

rosho en el espeio pero, despuedehabersecumrpla-

privadas en un espectáculo público del cielo y de la

do, sale a pasear duranEhorasy olvida oómo

lfurra- Cualquier verdad individual crece hasta ser

visto. De maneramuyiliftnentesesierrtaunpintorfrrente

úO.Orígenes, quiense mutiló a símismo. Sacerdotes eunucos en el culto de Cibeles, una diosa de

ilel teatro francés. "tJna pasión grande es una especie de alma, inmortal a su m¿rnera y casi independiente de los órganos" (Fontenelle en sluEbgio ilel Señm DuVerney)- N. d. t.: Hamann cita en francés. 65. "Platón solo vale lo que todos ellos juntos[...]". Cicerón. Brufo. 66. Verso final delArtepoético deHoracio. Antímaco es figura

fl

k[ia,enAsiaMenor. @-ISamuel.XIV.24. 6iI "Corto como un rayo en la noche de carbón que, enojadq

áreelcielo

y la tierra. Y antes de que elhombre tiene la

kzadedecir:

¡Detente!, las

garrasdelaoscuridadlodevoran"

prakespeare . A Midsummer Night's Dream). N. d. t.: La traducciin del inglés al español es mía. 6¡f "Esto es el efecto común de nuestra ignorancia de imatiriarnos todo semejante a nosotros y de dispersar nuestros lkrzos en toda lanaturalezd', dice Fontenelle en la Historia

Ca¡aNrcna

se

había

delBrutodeCiceron67. Salmos.LD(13. 68. Véase toda la sección )O de las Cartas sobre la literatura no-

oísima,unpoaaguí unpoco allá, pero propiamente dicho la página 131.


JohannGeorgHamann

a su

propia cata. Narciso, la planta bulbosa de los espíri-

tus hermosos, ama más a zu imagerr que a zu vida-6e

dos aprendan a temblar ante Tus milagros que no se pueden entender! ¡Haz que nuevos fuegos fatuos sal-

La salvación proviene de los judíos. Todavía no los había visto, pero ya esperaba conceptos más sanos de sus escritos filosoficos. ¡Para su vergüenza, cristianos! Pero vosotros no serrtís la aguja del buen

gan en Oriente! ¡Haz que nuevas estrellas despierten la impertinencia de sus sabios, Para que ellos mismos

nombre que os nombra.7o Y tampoco serrtís que es un honor que Dios haya tomado el nombre asqueroso de

oferrdan

hijo del hombre. I-a nafuraleza y las Escrituras son los materiales de1

espíritu bellq creador

e

imitador. Bacon compara la ma-

teria conPenélope; sus pretendientes descarados sonlos sabios profanos y los eruditos. Vosotros sabéis: la histo-

ria del mendigo que apareció en Ia corte de Itaca. ¿No la tradujo Homero a versos gnegos, y Pope a ingleses? ¿Con qué podemos resucitar eI idioma extinto de la naturaleza de los muertos? Con peregrinaciones a la

Arabíafeltz, con cruzadas

a

los países de Oriente, con

puedantraer zus tesoros anuestro país: mirr4 incienso y su oro, que nos importa más que su magia! Haz que a

los reyes, cuya musa filosófica se enojará en

vano con los niños y con las enseñanzas de niños! ¡Pero no deies que RaquelT3llore en vano! ¿Cómo podemos engullir la muerte en las ollas, para que la verdura sepa deliciosa a los hijos de los

profetas? ¿Con qué podemos consolar el espíritu amargado de las Escrituras? "¿Crees que quiero comer came de buey o beber sangle de cabra?"74 Ni el cuidado dogmático de los ortodoxos fariseos, ni la voluptuosidad poética de los liberales saduceos renovarán Ia misión del espíritu que impulsó a los santos hombres de Dios (en la temporada o fuera de ella) a

nuestra con la ayrda de la asfucia femenina Porque ésta es la mejor. Bajad Ia mirada, Panzas podridas, y

hablar y a escribir. Aquel apóstol favorito del único hijo de Dios, quien está en el seno del Padre, nos lo ha revelado: que el espíritu de la profecía viva como

Bacodl compone de la magia. Permitid que os muestre el camino conuna hipérbole, ya que los pies sedosos, en zapatillas de ballet, no aguanta-

testimonio del Único Nombre, que nos hace bienaventurados y que nos puede legar la Promesa de ésta y de la futura vid4 del Nombre que sólo conoce el que

rián un viaje tan fatigoso.z

1o

iTrí que has roto el cielo y descendido de é1, ante cuyo advenimiento se derritenlas montañat así como el agua caliente hierve sobre el fuego para que Tu nombre se conozca entre sus enemigos que/ no obstante, se llaman según é1, y para que los paganos bauüza'

nombre de |esús se doblen todas las rodillas de los que estiín en el cielo y en la tierra y bajo la üerr4 que todas las lenguas admitan que jesucristo es el Señor

69. Ovidio. Metamofosis.Llbro III. N. d. t.: Hamann cita extensamente el episodio de Narciso y Eco. Remito a la edición de Porrúa (1991) p.41s. 70. Epístola de Santiago. II. 7. Tl,. "Latarcaprincipal de la magia consistía en descubrir las correspondencias entre la composición y hechura de cosas naturales y civilizadas. Estas no sólo son semejanzas, como un hombre de observación limitada podría concebirlas, sino que se trata de los mismos pasos de la naturaleza qlJe imprimen sus huellas sobre sujetos y materias diferentes". Así Bacon en el tercer libro deEI at¡ance del conocimienfo, donde pretende

entender la magia como una'tiencia del consenso universal de las cosas", mediante la cual podría explicar la aparición de los sabios de Belén. N. d. t.: Hamann cita el original latín. La traducción del inglés al español es mía. 72. "Pero qt:jero mostrarosun camino mejor". I a los Corintios. XII.31. 73. Raquel lloró pensando que era estéril. Resultó en vanq ya que, después de entregar a su esposo |acob una de sus esclavas, de la que nacieron Dan yleftalí, ella misma parió a ]osé y aBenjamín.

la reconstrucción de su magia que tenemos que hacer

leed

1o que

reciba, que está sobre todos los nombres, que en el

para mayor gloria de Dios, el Creador que alabado sea en toda la etemidad. Amén.

74.

Salmos. L. 13.


Aesthetica in Nuce. Una rapsodia en prrosa cabalística

Elbstimonio de Jesús es el espíritu de laprofecía;7s ¡rlaprimera señal, que revela la majestad de su figura &siervo, transforma los libros sagrados de la alianza rnvinoüejo ybueno que engaña el juicio del cocinero 5¡refrrerza el estómago débil de los jueces de arte. "Si los libros proféticos sin entender a Cristo", dice

Lx

rl¡ntriarca púnico,76 "¡qué insipidez y estupidez enutrar¡ás! Si entiendes a Cristo en ellos, entonces no do b van a gustar, sino también te van a intoxicar".

ftro, para tomar las riendas de los espíritus blasferey arrogantes: Adán tiene que estar muerto antes &qo"

do sin respiración por la naturaleza y las Escrituras, por los seres y los visionarios, por razones y figuras, por poetas y profetas, hablaba en la tarde de los días

Hijo -ayer y hoy- hasta que la promesa de Su fufuro advenimiento, ya no en forma de siervo, se cumpliera: a nosotros, a través de su

¡Rey

gloriosg Señor jesucristo!

Tú eres el hijo etemo de Dios Padre; Tú no rechazaste el seno de la virgen.78

su{ra esta cosa y beba del vino fuerte. Por eso

@ftlate de que no tomes vino si todavía eres unniño

&pedro. Cualquier enseñanza tiene su medida fupo y suedad".T

su

Ei-Apocalipsis. XIX. 10. ñ-Yease la respuesta a la pregunta por la influencia de las qmriones en el idioma y del idioma en las opiniones, la cual dióelpremio de la Real Academia de las Cienciasparael fu tl9:. pp. 66 y 67. También se puede consultar: The Art of futing, or the Flower of Languages in Seooúy-Nine Rulesfor the

fu tr hn

Después de que Dios se había cansado y queda-

Improoement of Conoersation and Help of Memory. By the

ond

lndustry ofTUM PUN-SIBL [El arte dehacerbromas

de las lenguas en 79 reglas paraelmejoramiento ülaoonversaciónyel apoyo de lamemori4 hecho porel trabajo

Sms),olaflor

¡Rlairdustria de Tum Pun-Sibi]. "Se supone que ocurrencias xrüales surgidas por equivocación son las más inteligentes,

urque no siempre tienen que ver con la broma, sino muchas nesconlo que realmenteesimportante [...] Lacapacidad de

orrerti¡

el sentido de una palabra en uno bastante diferente la otra gente la entiende, parece indicar a un hombre tlalento" (Cicerón. De oratore.LTbro2). Esta obra erudltafThe "M of Punningl, de la que desgraciadamente sólo poseo una diriónimperfecta, tiene como autor a Swift la gloriadel sacer&cb (Flagedorn): "La gloria dei sacerdocio y su vergienzd' @- Essay on Criticism). Empieza con una definición lógic4 fñcia y moral. En un sentido lógico "bromear con palabras es tserrcialmente algo de lo que se dice que aplica a algo diferenk, o es, de todos modos, aplicado a algo diferente" [atín en el c[ina!. Según la ciencia natural (del aventurero y extravagrurh Cardan), "bromear con palabras es el arte de tintinear upniosamente con palabras que, pasando por los oídos y cayrrrdo sobre el diafragm4 excita un movimiento tintineante crestas partes y, siendo transportado a los músculos faciales, olinta el corazón'.Segúnla casuístic4 sin embargO es una tirttrd que muy eficazmente promueve el final de una buena

&córro

orrpañía". Unejemplo paraestavirtud artificial

se

encuentra,

Sería una blasfemia si quisiéramos insultar a los

sofistas graciosos como tontos diablos porque esti-

man al legislador de los judíos como a una cabeza

entre otros de esta índole, en la respuesta antes citada. Se trata de la comparación púnica entre Mahoma, el profeta, y San Agustí+ el patriarca, que se parece aun amante anfibiológico

delapoesía, deunaimaginaciónmitad entusiastamitadescolásüca, queno parece serlo suficientementeeruditoparapoder entender a fondo el uso del lenguaje figurativo, y mucho menos parapoderexaminar experiencias espirituales. Elbuen obispo habló sin saberlg en hebreq así como el noble burgués habla en prosa, y así como todavía hoy en día se puede traicionar, con preguntas y respuestas eruditas, la barbarie de la época y la hipocresía del corazón. Con ello se alaba la verdad profunda de que todos son pecadores y carecen de una fama que les es inventada: tantoel profetamentiroso árabg como elbuenpastor africano y la mente chistosa (a la que habría debido mencionar en primer lugar), a la que se le había ocurrido comparar a esos dos confesores de la providencia mediante pasajes paralelos tan ridículos: conforme a la racionalidad púnica de nuestros cabalistasactuales, paralos quecualquierhojade parraesrazón suficiente, y cualquier alusión una revelación.

77.Palab¡asdenuestrolutero(delquesedicequelalectr:radeSan Agustín le ha pervertido el gustounpoco) de su famoso prologo sobrelaEpístolaalosRomanos,decuyalecturanomecanso, así como tampoco de su prólogo a los Salmos. He puesto aquí este pasajemedianteuna, asíllamada, acomodaciórLyaquelutero habla en el lugar citado del abismo de la providencia divin4 y asegur4 según su costumbre, "que no se puede negociar sin daño e ira secreta la proüdencia contra Dios sin el sufrimiento, la cruz y las penas de la muerte". 78. El lectordevoto serácapaz de completar la secuenciahímnica deestepasaje. Mimemoriame abandonaporrazonesegoístas. "Siempre apuriindose hacia el final, y lo que no puede cumplir,

loomite".


]ohannGeorgHamann

de burro, y los dichos de sus cantores como estiércol

de palomas. Y sin embargo el día del Señor

-un

El cumpleaños de un genio se celebr4 como es costumbre, con una fiesta martirológica de niños

domingo más oscuro que la medianoche, cuando las

inocentes. Permitidme comParar la rima y la métrica

armadas indomables serán sólo rastrojos- un viento del oestg unheraldo de la más reciente tormenta,

con niños inocentes, ya que se exPonen a un peligro

tan poético como sólo el Señor de los ejércitos puede pensar y expresarlo, callará al trompetista mas audaz-

Los amigos de Abraham alcanzarán la cumbre miás alta el cáltz se derramará. Dios mismo secará la ultima lágrim4 más valiosa que todas las perlas,la que la última reina de Egipto malgasta:7e la

de vida en nuestro arte Poético. Silarimapertenece al género de la paronomasia.s

Entonces su origen casi concuerda con la naturaleza de las lenguas y de nuestra imaginación sensorial.

ultima lágrima

No tiene el derecho de denigrar su talentoe el que no soporte el y,rgo de la rima. En tal caso, la rima fallida habría dado tanta causa a esta pluma frívola para re-

y

dactar un escrito sarcástico, como la que tuvo Platón

que se vertió sobre el ultimo incendio en Sodoma

para etemizar los tragos de Aristófane

sobre el secuestro del ultimo mártir-s Este día del Señor, que dará valor a los cristianos

s

en el Banquete,

o Scarrons sus propios en un soneto.

para predicar lamuerte del Serlor, e>cpondrá alos miís tontos entre los iángeles, a los que espera un fuego in-

Probablemente el edificio libre, que se permite Klopstock e este renovador del canto lírico, sólo es

femal. ¡Los diablos creen y üemblan! Pero vuestros sentidos, confundidos por las travesuras dela tazótv no tiemblan. Reís cuando Adán, el pecador, se ahoga con la marlzattat y Anacreontg el sabio, con el hueso

un arcaísmo que imita felizmente el funcionamiento

de la uva. ¿No os reís cuando los gansos liberan el Ca-

ficial fraccionada en todas las partes pequeñas de sus cláusulas, cada cual de ellas siendo un verso suelto de

pitolio y los cuervos alimentan al patriot4 bajo cuyo espíritu la artillería y caballería de Israel

se

sostuvieron?

En secreto os feliciLáis por vuestra ceguera cuando se confunde aDios enla crr:z conlosladrones, o cuando alguna atrocidad en Ginebra o Roma, en la ópera o en

mezquit4 alcmtza su apoteosis

la

o purgación.81

enigmático de la poesía de los hebreos que, según las observaciones agudas de los críticos más profundos de nuestro tiempotT sólo consiste en "una prosa arti-

una métrica específica; y Parece que las observaciones y sentimientos de los poetas mas antiguos y sagrados se

ordenaron automáücamente en renglones simétricos

llenos de armonía, alrnque no tenganninguna métrica prefijada o reglamentada." Q:/rzás ello sea tan casual como el polvo solar de Epicuro. El metro monótono de Homero nos debería parecer

¡Dibuja dos víboras!Terreno consagradq mis hiios:

¡No es el lugar para orinar! Me voy. .. (Persio)82

Referencia a Cleopatra. 80. Ilde SanPedro. II. 81. Ginebray la mezquita representanla severa iglesia calvinist4 Roma y la ópera el espectáculo de la iglesia católica. 82. Persio Qa-62): poeta romano de obras satíricas y frívolas, 79.

inspirado enlucilio. 83. Véase la nota 76 del editor en: Lowth. Praelectiones.XlY;y Algarotti, vol. III. 84. "Dulcemente la rima, si se encuentra lrbre, alcanzaelcoraán. Adomayapoyala armoníay fija el discurso enlamemoria"

por

1o menos

tan paradójico como la libertad [métri-

(Nicolai. Elegía s y epístolas, 1760). 85. Paul Scarron (1610-1660): escritor satírico francés. Su obra más famosa esLanot¡ela cómica, delgénero picaresco. Famoso

por sus borracheras.

f.ie¿¡"nCottlieb Klopstock (172M803):' efectivamenteuno de Iosrenovadores de laliteratura alemana. Intentó revivirla épicaen su lengua matem a.Su Mesías, inspirado enel de Miltor¡ apareció aparttr de 174& pero sólo en 177317egó aunacondusión. 87. Véase la cuartanota del editor a la tercera conferencia de Lowth, p. 149; y la carta 5L delas Cartas sobre laliteratura nooísima' SO.


Aesthetica in Nuce. Una rapsodia err prosa cabalística

ol

del Píndaro alemán.88 Mi admiración o ignoran-

cia rrespecto a las causas de un metro siempre igual

a

niendo pavor en los ánimos rom¿u:los.

el poeta gri"go, fue relativizada durante un viaje

¡traves de Kurland y Liefland.se En didras comarcas hgregrones donde el pueblo letón (no alemán) canta nhrhas trabaja, pero sólo cadencias de pocos sonidos que se parecen mudro a un metrónomo. Si surgiera rr lrceta entre ellos, sería natural que hiciera todos tps versos según esta medida preestablecida de sus re. Se necesitaría demasiado tiempo para adarar I

diestra fulminante hirió los sagrados alcázares impo-

r*t¡s circunstancias debidamente, compararlas üos fenómenos, rastrear sus causas y desarrollar

Suirahace temer

a

lasrraciones larenovacióndel siglo

prodigioso, en que Pirha vio a Proteo conduciendo zu ganado sobre la cima de los montes (Floracio. Odas).n

con sus

qrsecuencias fértiles:

Flarto tiempo lanzó el Padre de los dioses sobre lrtbrra las tristes nieves y el duro grrúzo; y con su

[witk

frase, como se cuentan las flechase2 sobre un campo

lil&veo obligado, según el derecho del primogénito y

de batalla; ha medido sus figuras, como se miden los

mro

clavos para una construcción. En lugar de clavos y

el lector más antiguo de esta rapsodia en prosa

¡úalística a legar otro ejemplo

I I

de mi juicio piadoso a

nishermanos menores, que me seguirán. Tbdo en esta nuez estética sabe

I §

, I

t

a

su

vanidad. ¡A vani-

dad! El rapsodaelha leído, observado, pensado, busca-

&y

flechas ha escrito, con los maestritos

tiempg obeliscos y

y pedantes de

asteriscos.e3

Escuchemos ahora la suma principal de su nueva estética, que es la más antigua: ¡Temed a Dios yhonradlo, porque el tiempo de su

encontrado palabras agradables, citado fielmen-

t,ha ido, como un barco comerciaf muy lejos por sus juicio ha venido, y adorad al que ha hecho ftrentos y los ha traído a casa. Ha sumado frase por la üerra y el mar y la fuente!

el cielo

y

r

t

Sería gracioso si el Señor Klopstock explicara a su impre-

o a una Margot la Ravaudeuse [significa "la rota", "la =nrerrdada", es decir, obviamente una musa de origen muy pryrlarl, quien es la musa del filólogo las causas por qué deja iryrrirrir en renglones separados sus sentimientos poéticos, quetratan, para los vulgares, de cualidades ocultas, y que *Ilaman, en el idioma galante, sentimientos par excellence. F&o obstante mi dialecto confuso me gustaría reconocer en detilo prosaico del Señor Klopstock un modelo de perfecctkr clásica. ]uzgando de pequeñas pruebas concedo a este úr un conocimiento tan profundo de su lengua materna, cspecialmente de su prosodi4 que su metro musical puede Ervir a cualquier cantante, que no quiere ser vulgar, como rrrato más adecuado de la poesía lírica. Diferencio las piezas originales de sus metamorfosis de antiguos cantos sagrados, hasta de su epopeyA cuya historia se conoce, y que se parece ¡La de Milton por lo menos de perfil. ,

Ni,

I i

Ca¡aNrcna

89. Regiones actualmente pertenecientes a Letonia, históricamente bajo influencia germana, polaca y rusa. Hay minoría germanohablante. 90. Cito la traducción en prosa del cubano Felipe Poey (17991891) tomada del artículo'TelipePoey: traductor deVirgilio y Horacio", de AmauryB. CarbónSierra. Disponible en: www. f ayl.uh.culDocumentos/Articulos/Ie1ipe"/"20Poey.doc 91,. Léase a Sócrates enel'1ón" de Platón. 92. Procopio. Libro de las guenas.L lS93.

"El asterisco lo hace amanecer, elobelisco acabay confunde"

(Jerónimo en el prefacio del Pentateuco). El uso hábil de estos signos masoréticos podría servir para rejuvenecer los escritos salomónicos, así como un intérprete nuevo ha explicado dos cartas de Pablo con el método de los §§ y con tablas. N. d. t.: La masoraesunadocfrinaiudíaacercadeltextohebreo de laBiblia es decir, unintento de conserva¡el significado "genuino" del Viejo Testamento.



La corona cabalística de I. G. Hamann MiguelÁngelRodríguez Para Sandy, Meztli y Frida: flechas de resurrección

esde el primer encuentro fragmentario con

la vida y el pensamiento de J. G. Hamann (L730-1788) me obsesioné con la idea de .rprcarrne a sus textos. Nada encontré en castellano, ;

re¡rtoreferencias sueltas

&ranes,

de los propios románticos

del primer periodo, a su herméti ca obra. El

-go del norte... de Isaiah Berli:r, me

afirmó en la idea

&corrtinuar buscando los utensilios usados y las suslmciasvertidas y mezcladas por Hamannen su af¿án ¡nerrcontrar la "alquimia del oro prometido". Un par de años atrás conocí

a

Andreas K'urz, crí-

lb B

literario y, por entonces, profesor universitario &laUDLA de Puebla. Hablamos delosromiínticos Cprrranes por correo elect¡ónico. Luego tomamos

i

déy,

I

Eaducción de alguno de los ensayos más relevantes

cias de tres meses de visiones irracionales y dialogos

dellamann. Tardó en contestar, como estimando la Grx)rme carga, y me contestó que traduciría La Ahe-

sorprendentes y misteriosos, con el mago Merlin. Eran

§Mien in nuce. Rapsodin en prosa cabalística.

coherentes. Cuando Emmanuel Kant afinó su ironía

meses después, le propuse que realizara la

El escrito de Hamann es un ensayo prodigioso so-

he

La

revelación poética que muy difícilmente podría

sleído

recuerdos, como los sueños, nebulosos y poco o nada contra el estiloy maneras rapsodas de zu interlocutor le solicitaba no responderle el lenguaje críptico.

al margen de la tradición socrátic4 Lacábala,

En la carta que Kant errvía a Flamann le zuplica

hescrituras sapienciales, el Libro de Job, la alquimia hmagia y Ios misterios del éxtasis dionisiaco. Próximo aShakespeare y Milton: muy lejos de la voluntad del

que le responda "dentro de lo posible en el lenguaje

siffira

intuitiva. Lo que todavía alcanzo

(Urizen).

de los hombres [. . .] pues yo, pobre hijo de la tierra,

no

estoy organizado para el lenguaie divino de la razón es

lo que

se me

pue-

Noresulta difícil imaginar que para larigurosidad

de deletrear apartir de los cnnceptos generales según

urceptual de Emmanuel Kant los escritos de Hammanfuesen como unüaje a la Cueva de Montesinos.

reglas lógicas."l La carta anterior, referida por Rudiger

En ese üaje místico de Miguel de Cervantes, el Quijote

delaMandea

üüó

y sintió, en tres horas, las experien-

1. Rüdiger Safranski, Schills o la inoención del idealismo alemán, Ed. Tusquets, 2006, Barcelon1 p. 264.


MiguelÁngelRodríguez

Safranski en Schiller o la inoención ¡ld idealistno, retrata claramente las diferencias bles entre el proyecto modemo de la razóny el

prcto

proyecto romántico de las intuiciuresyla oetebración del lenguaje de finales del siglo xru en Europa'

Por su parte,G. Herder P€nsaba que Emrnanuel

Kanteraunpolicíadel de la

yquesu Crítict

Ramn P uraera "palab,rería rracía"- Desde

lls

rruás

6$itw dd géttsolnanmo flerder -alumno de Hamann- se aubdeftria mm r¡n libertino teo-

antiguos

enlaBihlia ¡rarticularnrente en el G'erresi+ vivía "Ia tnaffir de unlrogffico místico todavía uuís antigtto-- ko es en Idrc pua la filosofla dütde uuás daramente de la historfu de la ffi la razónirrü¡itiv+ de signo cüdrario a lm racionales y progresi# ertsayoc de KilÚ súrc el porverrir de

lógico y sosuría que

Gilffi@ úelr,hir,ituio,re, 1974) dorrde las ditmrcire edre mbm e vuelve mrás nftida- Una raíz

la historia

c€rcanos a los designios divinos aParecen en el diálogo platónico "Cratilo o del lenguaje". Pero es en el dialogo socrático de "Ion o de la poesía' donde mejor puede leerse, enmi opinión, el sen-

tido y el espíritu que

J.

G. Hamann desea

imprimir a

zu rapsodia. En ese diiílogo platónico Sócrates muestra

-y

Platón

también-

su

perfil irracional y poético' Los

rapsodas fueron los herederos y albaceas de los primeros poetas griegos: Arqufloco, Hesíodo y, el más alto de todos ellos, Homero. Cada cinco años los rapsodas

se reunían en Epidauro, en el templo de Asclepios,

para mostrar sus interpretaciones poéticas y escuchar a su vez las de los otros. Se trataba de divulgar la obra de los poetas mayores entre el pueblo: "Porque jamás será buen rapsoda el que no tenga conocimiento de las

palabras del poeta [. . . ] Todo esto es muy de enüdiar'" ¿Qué es un rapsoda Para Sócrates? Ion

es la

figura que, por

ser el mejor rapsoda de

toda

contradicrión y las

la Háade, siwe a los fines de Platón para desentrañar voz de Sócrates- la misión de los rapsodas y los

cia ite la inteligencia, I que nada sabe y todo lo cornprmde'

poetasenla tierra. Cada poeta pertenece a una nursa, de igual manera que los rapsodas que interpretany cantan

pluralmerrfePitagoric4 dorrde

tra

-por

G. Herder concibe una historia que registra con res-

peto la diversidad de las culturas y las expresiones históricas plurales: se oPone a la üsión identitaria

y monocultural en la que una oculta § natural (E' Kant) fatalmente lleva el carro de la humanidad de menos a más y con la vista fija en el progreso. Goethe bauttzó a HaEl mago del norte

-como

sus poemas. Por ello Ion no puede miás que sentirse con-

fundido cuando selepide que cante aunpoeta distinto a Homero. De igual maner4la elocuencia con que lo hace no proviene de la ciencia o de la tazón: Ese talerrto que üenes

dehablarbien sobre Homero/ no

es

en

como decía antes, sino que es no sé qué

mismo como un raPsoda que cantaba 1a sabiduría de Dios en un estilo aforístico, libre y, como sucede en las rapsodias, con ritmos al-

ti un efecto del arte

temaüvamente lentos y vertiginosos y con letras muchas veces confusas, sin armonía entre las partes. El frenesí con el que Hamann hurgaba en los laberintos

piedra Heraclea. Esta piedra, no solo atrae los anillos de hierro,

teológicos era una voluntad de libertad ajena a los principios del pietismo. Era el Oráculo, a la manera

cadena de trozos dehierro y de anillos suspendidoslosr¡nos de

de los inspirados. Los inspirados que Sócrates intuye

Enigualforma lamusa inspira

mann-

se

figuraba

a sí

vi¡tud divina que te transPorta, virhrd semejante

que Eurípides ha llamado magnética, y que los más la llaman

sino que les comr.rnica la virhrd de producir el misrno efecto y de

atraer otros anillos de suerte que

los

a

otrot y todos estos anillos

otros zu entusiasmo y

se

se

ve algunas vecesunalarga

sacan su a los

virtud de esta piedra'

poetaq éstos comunican

forma rma cadena de inspirados'

esmediante elarte, sinoporelentusiasmo

Z-Platóu Diálogos, Ed.Porrúa Méxicq

1969,

p.98.

a la piedra

e

No

inspiración, que los

buenos poetas épicos componen sus bellos poemas'2


La corona cabalística de J.G. Hamann

Ionse encuentra fuera de sí mismo cuando interpreta los versos de Homero. Poseído por el entusias-

lo que repite la opinión pública. El pensamiento es acunado por "ídolos de mercado" y * cr¡nvierte en

para transmitir el sentimiento poético. Y Sócrates le

una fuente constante de error y falsificación de la experiencia. El error no proüene de los serrtidos, sino

revela su virtud:

del pensamiento socializado que, además, muy regu-

mo divino tiembl+ llora ríe y amenaza

a su

auditorio

larmente integra los intereses parüculares a su paso. El rapsod4 tal como

mer anillo

es

hi

el actor, es el anillo

intermediq y el pri-

elpoetamismo. Pormedio deestos anillos eldios

La tarea de filosofar consiste en eludir ese laberinto de errores a través de experimentos infuitivos. Con enmente Rudiger Safanski escribg hablando

atrae el alma de los hombres por donde quiere, haciendo pasar

esa Idea

zuvirhrd de losunos alos otros, ylomismo quesucede conla

del romanticismo alemán, que "Las pulsiones se con-

piedraimrán, está pendiente de élunalarga cadena de coristas,

sideran ahora como los elementos fundamentales de

demaestros de capill4 de submaestros,ligados porlos lados a

la realidad moral y social."

los anillos que van directamente alamusa. Unpoeta estií ligado

aunamus4 otro poeta aotramwa, ynosotros llamamos aesto estar poseído, dominado, puesto que el poeta no es, sui generis,

sino que pertenece

ffeo,

a

la musa [. . .] Unos se sienten poseídos

por

otros por Museq la mayor parte por Homero.3

Una inspiración divina permite a Ion de Efeso interpretar y elogiar a Homero y ser un anillo intermedio entre la voz de Dios, el poeta y el pueblo. Al final de diiflogo Platón no desaprovedra la ocasión Para definir a los poetas como seres proteicos, que adoPtan toda

dase de formas y grros en los sentidos de las cosas

J. G.

Hamann dice que el entendimiento necesita

destruir su propio engaño para que la experiencia serrsible renazca como centro auténtico del serhumano. La revelación sensual que coronaba la creación

diü-

na y constituíalapiezamaestra de la creaciónera la

humanidad. ]. G Hamann fue el primer escritor alemán que la emprendió por vez primera de manera francayabierta, entrela intelechralidad de su tiempo, contra las ilusiones abstractas y desmesuradas de la razón ilustrada, representada muy cercanamente por

Emmanuel Kant. J. G.

Hamann rapsoda:

para escapar a la verdad delarazórV pero puesto que lo hacen no por la ciencia sino por inspiración divina,

La poesía es el idioma matemo del género humano; como la

no encuentra motivos Para reclamarle nada. Si la inspiración le viene a Sócrates de la boca de

horticultu¡a esmiás antigua quelamilpa; lapinturamrás antigua

Eutrifón de Prospalte, Hamann reconoce a Francis

deducciones;a el trueque que el comercio. La tranquüdad de

Bacon como una de sus fuentes de inspiración. La sa-

nuestros antepasados

biduría divina de Bacoru que funde la fe con la ciencia se apropia no sólo de los oídos sino incluso de su espíritr¡ como él mismo reconoce. Para Francis Bacon

mierrto, unbaile ext¿íüco. Siete días en el silencio de la reflexión

La

experiencia sensible era más relevante que el pen-

samiento. El pensamientg subraya el filósofq repite

quelaescritura; el canto que la dedamación; los símiles quelas

eraun sueño más profundo; y su movi-

estaban serrtados; -y abrieron zu boca para didros alados.

Los sentidos y las pasiones no hablan y no entienden sino imágerres. Todo el tesoro del conocimierrto

y de la felicidad

humanos consiste en imágenes. La primera erupción de la creacióny la primeraimpresión de suhistoriador; la primera aparición y el primer goce de la nafuraleza se unen en estas

3.lbid.,p.100. 4. Georg Hamman, Ahesthetica in Nuce. Rapsodia en prosa cabalístic a, Caja ne gr a 6, 2007, p. 9 s.Ibid.

CeieNscRA

palabras: ¡Hágase la luz! Con ellas comienza la percepción de la presencia de las cosas.5


MiguelÁngelRodríguez

Hamann es aquí un Primer anillo, un raPsoda que interpreta originalmente el canto de los poetas' La poesía como senda del "dulce Porqué". También es el fuego de Prometeo vuelto llama- I-as imágenes como recurso suPremo de la comprerrsión Encuentro la escritura de Flamarrn muy relacio'

Hamann no sólo quiere restautar Ia sabiduría de los

nada con las teogonías órficas, cuyo rerracimiento Wemer ]aeger ubica Por el siglo vrLas teogonías órficas concilian el dogma religioso y la reflexión filosofica con el carácter orgiastico del

gura.

antiguos, quiere hombres con almas nuevas. ¿Dónde buscar las palabras? En su respuesta el rapsoda busca y encuentra, lejos,

enArabia y EFPto, en la reconstrucción de la magia oriental, unpasaje a la comunióny a la cura de la amartrata de la renovación del espíritu y Ia profecía socrática. J. G. Hamann sugiere la resurrección del Hijo Se

del Hombre, pero ya nunca condenado a siewo' I-as palabras de sus ensayos son fledras para el com-

Dionisos. El mundo occidental se enriqueció con la renovación oriental que los misterios de Eleu-

bate contra las luces ingenuas de la razón ilustrada' Y susmetáforas son "los fuertes davos que fijanla cons-

Ion

trucción del reino de la p oesíd' . Son pues la imágenes

culto

a

sis le aportaban. El propio diálogo socrático con

recuerda dos revelaciones homéricas pertenecientes al campo de los adivinos. La de Teoclímenes, de Ia raza de Melampo, dirigida a los pretendientes de Penélope es particularmente plásüca por la lucha entre el águila y el dragón. En Hamann conviven Grecia y Oriente en una propuesta de pluralismo y sincretismo cultural. Exorcismo y purificación. Wermer ]aeger habla de las formas rapsódicas en que estaban escritos los sagrados discursos. Es enbuena medida el estilo de Hamann y, después, de Friederich Nietzsdre.

fohann G. Hamann nació en Kónigsberg, la capital tanto de la Prusia Oriental como del pietismo' SegtÍn Isaiah Berlin provenía de un ambiente poco proclive al mundo intelectual. La familia cultiva ritos y conductas profundamente religiosas. Todo parece indicar que su entomo familiar era Poco aficionado a los libros y hasta con daras actitudes antiintelec-

tuales. Eran puritanos al estilo de Kant. Exaltaban las pasiones religiosas y perseguían, por la vía de la palabra y la oración, la reconciliación con la divinidad. La Unidad con el Todo. Esa herenci a qtizáhaya sido el puente de conciliación con los pitagóricos. J. G.

la fuerrte primordial de la sabiduría: La primera erupción de la creación y la primera impresión de suhistoriador; la primera aparicióny el primer goce de la naturatreza se unen en estas palabras: ¡Hágase la luz!6 Con ellas

comienza la percepción de la presencia de las cosas"

y

se hace

visible el hombre

a imagen de

Dios'

Como en las visiones pitagóricas Dios es para Hamamurvl presencia que se encuentra fragmentada en la naturaleza, en movimiento contradictorio y PerPetuo. En ese sentido el mundo no es otra cosa que los versos del poeta desmembrado. Y "coleccionarlos es tarea del erudito; interpretarlos, del filósofo; imitarlosT

o -más atrevido aún- darles formas,

es el trabajo

modesto del poeta."

La formación intelectual de ]ohann Georg Hamman pasa por los filósofos presocráticos, dásicos griegos y latinos. Homero, Sócrates

a

través de Platón,

Aristóteles y los trágicos griegos. Cicerón, Terencio, Jenofonte y Plutarco. También es lector atento del alma del hombre que imprime Maquiavelo. Ya en la Edad Modema conoce los clásicos del jusnaturalismo. Thomas Hobbes Y Iohn Locke. Francis Bacon, Mon-

6.Ibid.,p.10 7.Ibid.

8.rbid.

tesquieu y David Hume. Los argumentos contra la pretensión de objetividad de la cienci4 por eiemplo,


[.a corona cabalística deI.G. Hamann

proüenen de David Hume. EnMontesquieu encontró Hamann un sentido histórico tendiente a la revaloración de 1o particular, opuesto a la universalidad abstracta tanto del jusnaturalismo de Emmanuel Kant

un pensamiento nuevo y liberado, altanero y lúdico, sacro, socrático y aberrante. Imágenes místicasiunto a sensaciones y placeres dionisiacos.

Escuc]remos:

como del ideario actual que uniforma al mundo con

"ídolos de mercado".

No os atrev¿íis aentrarenlametafísica delasbellas artes sinser

Las fuentes espirituales de Hamann le permiten

perfectos en las orgíase y los Msterios de Eleusis. Los senüdos

voltear al Oriente enbusca de otros sentidos. Gotúried

son Ceres y Baco es la pasión: anüguos padres tutelares de la

Herder desarrolla más profundamente esta intuición

naturaleza hermosa.

Hamanniana ensus esfudios sobre filosofía de lahis-

¡Ven

toria universal.

de fus cuemos, y, Ceres, teje tu templo con tus espigasllo

¿Cómo ocurrió la deserción de Hamann de las

Los misterios de Eleusis. La fecundación del racio-

Isaiah Berlin hace coincidir ese acontecimiento con la profecía de destrucción y renacimiento de la verda-

dera iglesia (anunciada por Swedenborg para 1757). mismo año Hamannfue enüado

mercial o diplomática

-el

a

una misiónco-

asunto es controvertido- por

diferentes ciudades deAlemania y Europa Será Inglaterra el país que marque su destino. La obra de Sfrrakespeare y la poesía de john Milton, que Hamann leyó con

avidez de juventud en Londres, se corresponde con el

sentido hermético y cabalístico de su poesía en Prosa. Pero también en Londres conoce, resucita y muere en el amor. j. G. Hamann se enamora de un músico inglés.

Tiempo después, cupido ciego y capridroso, lo lleva al desengañoy al desamor. El filósofopermanece mucho tiempo sombrío, tacitumo, desolado: melancólico. Su fe en la razónempieza a resquebrajarse. Las leyes de la ciencia no curan los males que lo atormentan, la de-

sazónculposa, íntima y desgarradora, el sentimiento oscuro y desamparado de la soledad.

La angustia y la miseria lo regresan a sus fuentes teológicas. Pero ya no era el pensamiento siervo, era 9.Ibid.,p.12 10.lbid.,p.11. Oscar del Barco, Exceso y ilonación. Labúsqueda del Dios sin Dios.Ed. Biblioteca Internacional Martin Heidegger, Buenos

11.

Aires,2003, p.63. 12. Y el estudioso

nosotros, Baco, con el racimo de dulces uvas que penden

fi-

las ilustradas?

Ese

a

Gordon WassorL gran conocedor de los hon-

CelaNscRA

nalismo griego con la magia-religión de los pitagóricos.

deunmundo oculto, al margendelpensamiento y la razón, es una luz silenciosa sublime o aterador4 o ambas, de quienes alcanzanelvuelo zupremo en la iniciacióru La revelación de la volunhd divina- Esa es la luz que vio Platón Ia noche de Eleusis y a la crml PÍndaro bendie en zu canto: 'ts€ndito aquel que despues El esplendor

tierra conoceel fin del,a üda y conoce el principio dado por Zeus."l1 Vale la pena traer a cuento igualmente 1o que Giorgio Colli refiere de Aristóteles como informante de de haber visto eso errtrabajo la

los ritos que los iniciados en los misterios eleusinos "debían sentir, sufrir, experimentar ciertas emociones y estados de ánimo trascendentes." Se trataba de

propiciar la desaparición de la conciencia. Eléxtasis dionisiaco se muestra así como "una santa locura en la que las almas, fuera del flrerpo/ se unen con la divinidad." Robert Graves ha emparentado los ritos del culto a Dionisos con las celebraciones prehispánicas en honor a Tlaloc, deidad de la fertilidad y el paraíso en las culturas mesoamericanas.l2 ¿Se asomó alguna

gos enteógenos y de los misterios eleusinos en Grecia, Rusia, India y México, sostiene que después de un viaie de hongos con María Sabina, en Oaxac4 encontró que los niños y niñas que juegan y cantan en la Iglesia de Santa María Tonantzintla, en el estado de Puebla

-muestra

sublime delbarroco popular indí-


MiguelÁngelRodríguez

vez Hamann a la revelación de los misterios eleusinos? Nunca lo sabremos, pero las artes mágicas si se

humana, son los lugares desde donde únicamente pueden los hombres elevarse al ideal y "sólo el des-

entrelazan con sus escritos cabalísticos. Lainvocación salvadora de Ceres y Baco, mas allá de los viajes de

censo a los infi ernos (hóllenfahrl) del autoconocimien-

Hamann, se elevan como valladares contra el tedio grisáceo de larazóngeométrica de lailusuación. El espíritu de sistem4 conUrizel alcrerrtro jamiás resPondería las interrogantes fundamentales del ser humano. La fría sbberbia del sistema eraincapaz de saciar la sed de 1o sacro. Merros capaz aún de ser unbalsamo de serenidad. En la lectun de la Biblia y los autores

(Vergótterung)"

sapienciales, como Job encontró descanso Para su agitado espíritu. Un reposo en movimiento.

cerebro que cualquier pretensión de ruptura era una

El rechazo de los racionalistas a las pasiones y a los

sentidos le parece la castración

a

la imaginación y a la

fantasía. j. G. Hamann creía que no hay argumentos

to construye el sendero para transformarse en

divino

.13

En la visión de Hamann el pudor era un hábito que se correspondía con el vano convencionalismo sostenido de espaldas alavoz de Dios, a los instintos. Más aún, pensaba que las pasiones de nuestros organismos están tan fuertemente vinculadas'a los secretos más íntimos de nuestro corazóny de nuestro blasfemia contra la unidad natural creada por Dios. Lejos, muy lejos, del ser humano pensado y encamado por el asceta Emmanuel Kant. J. G.

Hamann pensaba gue,

a la manera del

pueblo

que los que se encuentran en las hondo-

Iudío, los hombres carniftlban de la oscuridad alaluz

nadas espléndidas del alma. El poeta es el que mejor

sólo de la mano del Omnipotente. Almas errantes, con

puede comprender el lenguaje misterioso de Dios. Sus filias dionisiacas son claramente expresadas

caídas y renacimierrtos, sin rePoso y sin brujula capaz

enla revaloración de la naturaleza inferior del cuerpo

de los israelitas era su "ejecutoria vitaÍ' . Solo Ia fe y la

de los seres humanos. En una carta dirigida a Herder

confianza enDios, que se comprende y adquiere enel

nuestro autor escribe lo siguiente: "Siempre he preferido identificar y reconocer los inferna de un torso

denso interior, los mantiene en movimiento. Esa era la

mejor que los superna de un busto... mi imaginación vulgar nunca acertó a representarse un espíritu crea-

Para el mago del norte Dios estaba fragmentado en la Naturaleza y en los seres humanos/ que, aPenas

dor sin genitalin." iSócratest

sabían deletrear, y, por ello, eran incapaces de leer la

más

üüdos

Los defectos y los vacíos, estos es, el conocimiento de 1o más alto y de lo más profundo de la naturaleza

gena- sonlosmismos que entre risas respondenlas preguntas más abismales del serhumano. La iglesia deTonantzintla, con cuyas imágenes ilustramos este número de Cai a negra, es enfre otras cosas el paraíso del mundo prehisprínico: elTlalocan. Es el quinto cielo que reúne, a la hora de la muerte, a los músicos, poetas, artistas y seres humanos dedicados a los placeres dionisacos. Ahí, entre divinidades naturales como Tláloc (dios del agua), ocho serpientes que ascienden y/o descienden de la cúpula con rostros infantiles, nidos del ave fénix y frutos deli¡antes de mil colores, arden voluptuosas las antorchas de la imaginación y se ven y se escuchary por la mañana muy temprano y aI atardecer, los ecos enigmáticos de los cantos

de encauzar sus pasos. El nomadismq la peregrinación

üa para la propia plenitud.

escritura divina. Así pues, había que aprender a escuchar todas las voces para encontrar el sentido de

eleusinos. Brotan de los ojos azorados de los iángeles. Una conclusión que traza un arco cultural entre Hamann, Nietzsche, DinosisosrTlalocylalglesia de SantaMaríaTonantzintla. Todos envueltos enlaloca ingenuidad de laniñez. Oscar delBarco cita el libro Losgriegosylo iruacional deR. Doods paramostrar que Platónhabría tardado una década en descifrar ciertos dichos de Sócrates, como aquel que señalaba "la psique humana tiene algo de divino" y que la relación de Sócrates con los pitagóricos "fertilizó la tradición del racionalismo griego cruzándola con ideas mágico religiosas". Estoy alelado, Mirando elparaíso,

(BUAR 1999) conlulio Glockner. 13. IsaiahBerlin,Elmago delnorte, op. cit.,p .209.


La corona cabalística deJ-G- Hamann

su escritura y/ con ello, el camino a la comunión. La

otras digresiones [...] hasta que despues de tm largo pasaie

omprensión de la compleja variedad de hilos que teje la vida cotidiana y la bifurcada historia de la came y el espíritu. La recompensa es la celebración de la eomunión con Dios a través de la sustancia poética.

de conexiones subterráneas, la continuidad del persanfonto resurge donde menos

se espera,

para ser enseguidayderruevo

enterrada bajo la irrefrenable, caótic4 y dispersa de las ideas e imágenes de Hamann, que estimulaba al tiempo que enloquecía

induso

a sus amigos más fieles e

incondicionales.l6

El Libro de la Creación contiene ejemplos de conceptos generales que Dios quiso revelar a la criatura a través de la

criatura. Los libros de la alianza conüenen ejemplos de artículos secretos que Dios quiso revelar a los hombres a través

de hombres. La unidad del Creador se refleja hasta en el dialecto de su obra, en todo un tono de una alfura y de una

profundidad inconmensurables. ¡Una prueba de la majestad m,ís esplendida y de un altruismo total! ¡Un milagro de una

tranquüdad infinita que asemeja a Dios a la nada; de modo que hay que negar su existencia a plena concienci4 o ser una besüara pero al mismo tiempo de una fuerza tan etema que ¡Baliza todo en todos, de manera que uno no puede salva-

guardarse de su afectación más intensa!15

|ohann Georg Hamam sabía que las letras venían tatuadas de fuego divino. Luz de oscuridad que había que aprender a sentir. Quizá por ello su palabra no fue, no quiso ser, un compromiso con la claridad.

Al respecto del estilo escribió: "lo que para otros es estilo, para mí es el alma." El hermetismo era é1mis-

La traducción dela Ahestetica in nuce... muestra la

mo. El misterio le atraía tanto como le repudiaba la daridad y coherencia del sistema kantiano.

enoñne y diversa cantidad de referencias simbólicas que habitan y dialogan con el autor. Gottfried Herder

Su oscura prosa abordaba la voluntad y el cuerpo.

confesó las dificultades que lasherméticas escrituras de

La salvación del hombre, la creación y las pasiones. Isaiah Berlin describe así la escritura de un raPsod4

su maestro le procuraban. Goethe fue quien encontró

mejor senüdo de unidad

a las ideas de

Hamann.

El hilo de la argumentación se rompe continuamente con

Hamann Por intermedio de su amigo Herder. Mirando hacia Itali4 Goethe sostenía que GiambatLista Vico era el antepasado del

otros argumentos u otros temas, con digresiones dentro de

prusiano. Los une la crítica radical

fuera de sí, envuelto en su locura religiosa:

14.

Georg Ham ma¡, Ahesthetic

a

in Nuc e... op. cit., p. 1 4.

15. Ibid.

\6. Cfr.IsaiahBerl\n, El mago del norte. l. G. Hamann y el origen del irracionalismo moderno, editado por Henry Hardy, Tecnos,

Madríd,1997.

CeJeNscRA

El autor de

.F

austoleyó

a

a la

des-aprehen-

sión del método analítico cartesiano, las relaciones agonistas entre la teología y la religión paganas al

igual que las que se teien entre iudeocristianismo y poesía son posiciones comunes en ambos pensadores. Las imágenes polimorfas y vertiginosas de las


MiguelÁngelRodríguez

metáforas son semejantes a "nuestra condición caída

elevado para la comprensión del hombre y la historia.

de estar en el cuerpo. Estar en el cuerpo, según Vico,

]. G. Hamman escribió:

implica sufrir una condición donde vivimos en ignorancia de las causas y los orígenes, y sinembargo

Hablar es traducir, de unidioma angelical a uno humanq es

estamos embarcados en la búsqueda de tístos." Pero

decir, pensamierrtos apalabras, obietos anombtes, imágenes a

algo más cercano qrizá sea la visión de Vico en la que expresa que "el verdadero Dios" fundó la reli-

signos, que pueden ser pcÉticos o quirománticos17, históricos,

gión judía "sobre la prohibición de la adivinación que era su base en todas las naciones gerrtiles." Con esta perspectiva se ar¡ebató el sentido divino al len-

manera de traducir (es decir: hablar) concuerda, más que

guaie y la expresión fantastica fue sustituida por la

rraterial, pero no la destreza del artesano [Earl of Roscoil[non.

pretensión de alumbrar la naturaleza de las cosas. Contra la metafísica de 1o racionaf propuesta por el Ad¡án de los hebreos, Vico piensa que El "[...] hombre en su ignorancia se convierte en la regla del universo [...] esta metafísica de la imaginación muestra que el hombre se convierte en todas las cosas al no

Poemas,1714); o con un eclipse de sol que se''observa

comprenderlas [...] cuando no entiende, construye las cosas a partir de sí mismo, y se convierte enellas

simbólicos o jeroglíficos, y filosóficos o característicos.is Esta

cualquier otra, con el revés de los tapices,

le

" And shows thc stuff, but not the workman's

skill" (Y muestra el

ennn

recipierrte lleno de agua.2o

Mientras algunos ilustrados declaraban desde Thomas Hobbes la muerte de las metáforas e induso las prohibían por llevar la ambigüedad en su seno/ Hamann las vivía como recurso epistemológico supremo. La oposiciónde Hamannal espíritu ilustrado

al transformarse a sí mismo en ellas." Así pues, en lugar de darle el nombre a las cosas en correspon-

partía de la crítica a sus virtudes. La razón cartesian4

dencia con la naturaleza de las mismas, se trata de

le parecía una herejía contra el hombre y contra Dios.

la revaloración del lenguaje primordial, figurado y analógico. Como bien sintetizaHarold Bloom: la

El problema de los juicios de la Ilusk ac:.ón (AufWiiren)

propuesta de Vico es el tropo. La lectura de los lenguajes míticos y la lectura del

hombre por los ritos homéricos emparentaban aVicoy

a

y

cristianos también

Hamann. Goethe veía tambien

que pone enduda los axiomas de la fe o lametafísica,

era que se sostenían sobre falsos cimientos. La com-

prensión (aerstehm) no puede alcanzarse como resultado del conocimiento preciso de las matemáticas y la desmembración de la naturaleza que el aniflisis de la razón clara y distinta perpetra contra la unidad

el común sentido de la historia errtre el germano o/y el

del cosmos.

autor de la Scienza Nuoz¡a. Pienso ahora en la idea de

Aunque la apasionada e intolerante teosofía de Hamann tiraba el agua sucia junto con el niño, al no reconocer ningún mérito ni nobleza a la idea de

que cada cultura tiene su propio centro de gravedad y que, como ya dijimos, es complementaria con el es-

píritu historicista de Montesquieu. Gottfried Herder desarrolló sistemáticamente esta intuición hamanniana ¿estamos también frente a un precursor de la

progreso científico, su percepción era incuesüonable.

El autoritarismo político derivado de la percepción

diversidad y pluralidad cultural? Yo creo que sí. Especulaciones al margery lo que verdaderamente despierta la admiración de Goethe por Hamann es

la mutua comprensión de la poesía como medio más

Georg Hammarv Ahesthetica in Nuce... op. cit., pp. \0-11. 18.rbid. 19.Ibid. 20.Ibid.

17.


La corona cabalística de ].G. Hamann

científica y monocultural del mundo, de la confu-

dad. Las impresiones de nuestros sentidos, de nues-

sión de los conceptos con la realidad, como es sabi-

tras creencias primero. Así es posible mostra¡ que la

do, bañó de violencia la historia de la modernidad.

capacidad del entendimiento humano

El siglo )o( y su nube púrpura constituye una de las

Ia vía racionalista.

es

limitada por

experiencias históricas que deben ser contrastadas

Pero más allá de la manera en que pudiera apro-

contra la propuesta comprensiva de Hamann para

vechar la formación filosófica de sus amigos para

percibir, así,la dimensión social de su pensamiento,

debilitar el edificio kantiano,

que proponía el respeto a las diversas culturas.

que la comprensión crece sobre una sustancia básica

La Biblia y el empirista escocés David Hume (7711-1776), de quien tradujo los Diálogos sobre la reügión natural, forman la amalgama desde donde Ha-

anterior

mann debate contra la teoría del conocimiento de la Ih¡shación. Para David Hume la preeminencia de las creencias

a

J. G.

Hamann sostiene

la razón. Son los sentidos y las sensaciones,

"un instinto natural, que ningún Íazottamiento o proceso de pensamiento puede producir o impedir." Es un sentimiento intenso y fácilmente diferenciable. "Nadie duda, como en el amor, a la hora del odio". Las ideas están en relación directa con las se trata de

que somos no mantienenninguna relación de causa-

sensaciones y las impresiones.

lidad con nuestra inteligencia; el fundamento de las creencias es tan subjetivo e individual como el de los

Daüd Hume las ideas innatas son inexisterrtes. Y las ideas le resultan confusas y débiles porque solo son las copias y los recuerdos de las sensaciones. Ensu

srtidos, como el gusto. De las creencias, lavoz bajo la piel, emergen los salores, la moral y el mundo real. Las conexiones entre causa y efecto no son el resultado de las cognmcibles fuerzas físicas, sino que poseen un conte-

Para

opiniór; conocemos mejor el significado de las palabras invesügando meiorla impresión, la sensación o el

sentimiento que las origina. Las proposiciones que nos acercan al conocimiento son de dos tipos: relaciones de

nido espiritual ininteligible. La necesidad de orden lógico entre las cosas existentes en el mundo no son

ideas o cuestiones dehedros. Las primeras admitenun

lrrás que vínculos simbólicos de nuestras creencias.

por ejemplo. Las cuestiones de hechos son indemostra-

C¡eemos que existen leyes, pero son

facto hábitos rrcrrtales, individuales o colectivos, de los cuales es

bles, porque sólo son creencias, asociaciones de ideas

*eurdo derivar el conocimiento

claro y distinto del

necesariedad es mental, pero no trasciende la dimen-

rnrrrdo; más aberrante resulta aún atribuirle un orden

sión de los supuestos. Lo probable con sustento en la

resario y racional.

regularidad. La probabilidad que implica una mayor

ADavidHume le sirve elejemplo del choque de las tOas ¿e Uruar para mostrar, por igual, la imposibilidad & onocer las fuerzas físicas y las cualidades del azar demanera matemática. Al mismo tiempo, para entenderlaformación de costumbres yhábitos enlas que se

variabilidad del zuceso. Escudremos

de

besan las expectativas de conexión necesaria.

método demostrativg las matemáticas o la geometrí4

extraídas de la regularidad de la experiencia. La idea de

a

Hume:

Estamos determinados soloporla costumbre a suponer que el

futuro

es

conformable alpasado. Cuando veo unabola debillar

moüéndose hacia otr4 mi merrte es inmediatamerrte llevada por el hábito al usual e{ecto, y anücipa mi visión al concebir

a

la

El pensador inglés sostiene que sólo después de la

segundabola enmovimiento. Nohaynada en estos o§etos, abs-

impresión de regularidad, grabada en la mente por los sentidos, es posible construir la idea de cienüfici-

tractamerrte considerados, e independierrtes de la experienci4 que me lleve a serrrejante condusiór¡

e

induso despues de haber


MiguelÁngelRodríguez

en los sueñot en las revelaciones, en los misterios eleusinos de los iniciados. La ebriedad de los gtgantes abrazados de sus musas. fu trata, como más tarde

tenido la experiencia de mudros efuctoe repetidos de este género, no hay argumento alguno que me debnrrine a suponer que el efecto será conformable a la

pasada

Las fuerzas

Nosotrospercibimos solo sus cualidades sensibtes;y, ¿quéraán

escribirían Wagner y Nietzsche, de volver a la ingenuidad y la risa de Ia niñez para recibir la palabra de

tmemos para pensar que las mismas fuerzas hayan de estar

Dios. Escribe Hamann:

por las que operan los cuerpos son enteramerr€ desmnocidas.

conectadas con las mismas cualidades smsibles?21 Y,

verdaderamente, tenemos que serniños si queremos recibb

David Hume niega la necesaria universalidad de las leyes de la llustración y su fuente de argumentación era, eomo queda.claro, el ProPio emPi¡ismo sensible. La lectura de David Hume, que declara-a la costumbre como guía de la vida para mirar al futuro y afirma que "la razón nunca sería caPaz, ni en toda

el espíritu de

laverdad que elmundonopuede captar, ya que

no lo ve,.y si

1o

la etemidad, de llevarlo a cabo" es aprovechada e incorporada maravillosamente Por Hamann en sus

que la Biblia. ¿Los elementos delABC pierden su sigrrificado

ataques contra la llustración. La razón no podrá des-

arbitrarios nos recuerdan ideas que, si no están en el cielo, sí

cifrar ninguna sucesión necesaria de acontecimientos,

se encuentran en el cerebro? Mas: si se ftmdamenta

sólo la costumbre, la tradición ritual.

justicia meritoria de un hombre de letras sobre el cadáver de

johann G. Hamann adoPta como parte fundamental de su filosofía a la tradición. Ahí se concentran

la letra ¿qué dice el espíritu respecto

nuestras creencias. Pero el alemán cree en la dicha

y

vier4 no lo conocería. Perdone la ingenuidad

demimanera de escribirque nova conforme ni conelpecado original matemático de sus escritos más anüguos, ni con el renacimiento ingenioso de los más recientes, si tomo prestado

unejemplo del abecedario que sin duda podría sermás viejo

natural si, mediante la combinación interminable de sigrros

a eso?

toda la

¿No será más que

el lacayo de la letra muerta, o, más aún, el escudero de la

que mata? ¡Lejos de mí

letra

eso!24

el gozo del oráculo, el conocimiento por revelación: ¡Virhrosos deleónpresente, sobrelos queDios elSeñor dejó caer

un sueño profundo! ¡Vosotros, los pocos nobles! ¡Aprovednd esie sueñoy construid deuna costilla deeste Endimiónlam¿ís

nuevaversión del almahumana, que el rapsoda de cantos nocfumos ha visto en zu zueño matutinqz aunque no de

cerca.23

El

La existencia y la fe Preceden alaruzón. Más todavía,larazónse sostiene sobre la fe. Esa existencia pre-racional, a la que larczónno tiene acceso, es ordenada conceptualmente de manera arbitraria y convencional por los individuos. Para Hamann la verdad del arbol de la ciencia y sus fríos concePtos no tienen

y

siguiente eón se despertará como un gigante de su ebriedad

raíces objetivas. Entre las verdades de razón

para abrazr a vuestra musa y gritarle este testimonio: ¡Esto

verdades de hecho se abría un aterrador abismo. Los

es hueso de

mihueso, y came de mi came!

Una nueva versión del alma humana con centro

las

romanticismos posterioret con apenas matices menores/ coincidieron en este respecto. Para ellos, como para Hamann, no había una sola verdad, ni siquiera

la de Dios. En tm poema cliísico de |ean Paul Ritdrer (1763-1525)laexistencia divina es negada por el propio Daüd Hume, "Compendio de un tratado de Ia naturaleza humana'', en r evisl.aTeorema, Valencia, 1977, p.16-23 22. ]. G. Hamman, Aesthetica ínruce...op cit.,p.l4. 21.

23.Ibid. 24.1bid.,p.13

Jesucristo que visita el cielo enbusca deDiosy regtesa desolado para damos una mala noticia: en el cielo no

hay nadie. Lessing por ejemPlo, en

el mismo

senti-


La corona cabalísüca de I.G. Hama¡n

do se preguntó por la validez de las verdades etemas que se sustentan enhedros empíricos: ¿es creíble que aparezca

un Dios hablando igual la misma verdad

¡rara todos los hombres? La respuesta negativa abrió la

¡ruerta al reconocimiento y respeto a la diversidad de caminos que las religiones persiguen en la búsqueda de la Verdad. No hay duda de que Hamann sostiene

una idea de pluralidad civilizatoria. Fines y visiones del mundo distintas dan lugar a mo-

dm multiples de vida. La diversidad cultural de Montesqgieu lo había alertado conha un destino homogéneo de

Iahistoria y G. Herder enfatizaría

esa idea en surs

escritos

sobre los caminos de la historia universal. En esas circunstancias será Gottfried Herder quien

trede

lo mejor de "el fauno socrático"

Ihmó Goethe a Hamann. Ahí reside

el

-como tambirár origeny la rique-

zaügente de su pluricultural perspectiva de la filosofía de la historia. Entre otras cosas Flamannlegó a Herder las exquisitas üandas de la literatura inglesa e italiana

funto conla enseñanza de zus respectivaslerrguas.

Como ya hemos visto, el lenguaie los símbolos de Dios se encuentran en cada expresión de la natu-

rcleza; los ríos, las piedras, las montañas y todas las

Escribe Hamann "tres cosas las que no puedo comprender, posiblemente cuatro: unhambre

de sano

juicio quebrtsque la piedra filosofal,la c.uad¡atura del círculo, la extensión de los maresy urthombre de gatio que siga la religión de la sana razón." Para Isaiah

Berlin,

historiador de la ideas, F{amann es "la fuente olvidada" de un moümiento que se extendió por todas las europas. AMéxico llegó el romanticismo por Francia y España a principios del siglo xlx con José María Heredia e Ignacio Rodríguez Galván (1816-L842). La filosofía de la historia proveniente de la Ilustración le parece

|. G. Hamann una maquinaria que

a

condena al hombre al fatalismo moral. Es la subversión de los valores de Ia ciencia, que de complemen-

to de la creación se convierten en sus dictadores. Gf. Hamann negaba la posibilidad de que el lenguaie lógico diera cuenta delas conexiones orrtológios de las eserrcias etemas- Se opuso siempre a la

PreHtsion

de explicar el mundo moral aomo un sis-terna, er(Ple sado enunlenguap dmoy distinto- I-as consdotes necesarias fueron criticadas por tlaman+ como ya

reiteramos, desde el empirismo sensible de David

Hume. La separación racionalista entre la ética y la

políti-

creaciones del Señor. Son voces que nos revelan el verdadero conocimiento, que no es la claridad con-

ca lo necesario y

ceptual del sistema sino la densa expresión de una voluntad inescrutable. Para ]. G. Hamann la pers-

del aniflisis, de la desmembración del todo, le parecía

pectiva racional no es más que "un velo destinado a ocultar el espectáculo aterrador de la verdadera

realidad, que no tiene estructura algun4 sino que es un salvaje remolino [...] del espíritu creador que ningun sistema puede captar." Es la presencia de Dios en cada indiüdualidad de la creación la que impide la universalidad de la norma científica. Por eso la utopía del progreso le merecía desprecio, por la ingenuidad en la que pretendían fundamentar el conocimiento científico.

contingente, le parecían abstracciones analíticas conceptuales criminales. El resultado 1o

una amputación de la vida intema del hombre. La naturaleza opera

a

través de los senüdos y las pasiones. El

que mutile sus herramientas, ¿cómo podrá sentir ésta? ¿Acaso los tendones paralíticos se mueven? [...] Vuestra filosofía men-

tirosa ha aniquilado la natu¡aleza. ¿Por qué, entonceE eúgís que laimitemos? Paraque tengiíis elplacer de ser tambiénlos asesinos de los alumnos de la naturaleza.s

No es destrozando la naturaleza como mejor aprendemos. En el aniálisis kantiano se desaprende a

medida que 25.lbid., p.15.

se destazan los objetos de estudio. Seguir


MiguelAngelRodríguez

el método científico significabapara Flamann desin-

de todas, sin embargg la m¿ís íntima- de una comunicación

Aleiarse de la com-

y participación de las enerSías e ideas divinas. Todo lo que el

prensión, pues todos los aspectos de la üda resultan comprensibles como unidad orgiánica. No es extraño, por ello, que la división entre las esferas de lo púbüco

hombre, enelprincipio de los tiempos, oyó con sus oídos, vio

y lo privado le parecieraunablasfemia que separaba al hombre de su creador. La unidad orgiánica estaría

labios y en su corazón, el origen del lenguaje era tan natural,

tegrar y asesinar

a la naturaleza.

presente en todo el romanticisrro alem¡án, recuerdo

con sus ojos, contempló o tocó con sus manos, todo esto era la

palabra üva. Pues Dios era la Palabra. Con la Palabra en sus

tan cercano y tan fácil como un juego de niños.27

Fidrte y Sdrelling y, fundamental-

Larazónfue la causante de la desdidra. Los sen-

mente, al poeta de los poetas: Hólderlin. La comprensión(aerstehen) juega enla visión de

tidos y la percepción directa fueron desplazados Por las construcciones conceptuales de la tazón. Pensa-

Hamann un papel de primer orden- La comprensión de los fines del hombre en la üerra pasaba por la comprensión profunda de uno mismo- Sin embargo,a ese conocimiento se llegaba sólo a partir de la comprensión de los otros, a través del lenguaje y

la nafuraleza.

a Schiller, Flerder,

el pensamiento basados en símbolos. Como es sabido los mitos se elevarán en Friederich Hólderlin a la Belleza: la voluntad de estetizar al mundo.26 Para Hamann la posibilidad de comprender/ arnal

y sentir de acuerdo a la creación se encuentra en Ia lectura de la Biblia. Historia individual e historia colectiva son las voces del creador. El mago del norte quiere comprender a los otros, penetrar sus Perisamientos, y encuentra una manera: "Con Ia pasión de

un amigo, de un íntimo, un amartte." Un diálogo de los sentimientos que Herder sintetiz ó enla Einfithlung o

feeling into, sentrr con empatía. El tiempo anterior a la caída conoció la identidad

entre la inme diatez de los sentidos y el pensamiento. Lenguaje y pensamiento

viüan enunidad.

miento y lenguaje son para Hamann una identidad que se comprende en relación con Dios, los otros y Los tiempos nuevos debían traer la traducción de la lengua angélica a la lengua de los mortales. Pero ello sería el resultado de entender la palabra de Dios que permite "...ttansformar pensamiento en palabr4

objeto ennombre." Jatrrás deben confundirse, por lo tanto, las palabras con los conceptos. Mucho menos éstos con la realidad. Ese dislate es para Hamman uno de los orígenes del falseamiento y pérdida de

la fuente de realidad. Ahí están los científicos que construyer¡ enla abstraccióo la realidad que desean pero sin el ancla del sentimiento individual. Lejos de la gracia divina.

Lo que a J. G.Hamann le interesa es arriesgar una respuesta para las preguntas trascendentales: ¿Cómo es que estamos aquí? ¿Cuál es nuestra finalidad? ¿Cómo apaciguar la angustia espiritual, el desasosiego de los que se preguntan por tales cosas? La respuesta, a diferencia del sacrilegio que es la tragedia

Cada fenómeno de

1a

naturaleza era un nombre: el signo, el

símbolo, la promesa de una unión -fresca, secreta e inefable,

Precursor de MaxWeber enlaVerstehen.Hólderlin era enemigo acérrimo en la perspectiva especializante. EnHólderlin la Unidad con el Todo, en MaxWeber el mundo desencantado porlarazóny la plenitud que sólo el conocimiento profundo 26.

griega o el propio Empédocles de Hólderliru la creencia. Con la mirada puesta en Dios.

es la fe o

triunfo del mito en otro el tipo ideal racional. 27. Isaiah Berl in, El mago del floltc. I.G. Hmnann y el or igen -. op. de la particularidad procura. En uno el

cit.,p.160.


La corona cabalísüca de J.G. Hamann

EstaanalogíadelhombreconelCreadorotoryaatodaslascriaturas suesenciaysrrsello, delquedeperrdenlafidelidadylaft nátwaleza. Cuanto más üva de ser el fiel retrato

se encuerrtra en

entodala

nuestra alma la idea

delDios invisiblds, tanto miís capaces somos

de ver, sentir, mirar y tocar con las manos Su benevolencia en

un recuerdo, sinounaprenda delaverdad profunda

explora la subjetividad autoconciente con esPíritu de desaprehensión y recursos retóricos extremos. Se hata

delhombrehacia la

de descifrar el sentido originario del lenguaje bíbüco a

las criaturas.

no sólo

es

Cualquier impresión de la naturaleza en el hombre

de quién es el SEÑOR. Cualquier reacción

criafura

Lavoz poetica puede ser buscada en el canon Platónico o en el aristotélico. ]. G. Hamann recuffe/ en cambio, a la visión de los gnósticos y a la interpretación medieval del Antiguo Testamerrto: la cabala. Tejida de elementos gnósticos y neoplatónicos, la cábala

es carta y sello de

nuestra participación enlanaturaleza

divina'zl de la que somos parte, de zu género.r

Tal vez sea la idea del profeta vuelto Poeta. El que

través de la desaprehensióntanto de laBiblia como del

Tiilmud. "Un nuevo impulso religioso" que ProPicia la emergencia de grandes posibilidades creativas con la emanacióndel xfirat.

conoce la historia pretérita y Prevé el futuro en su condición de testigo priülegiado de la unidad orgánica de

paradóji cas, antitéticas, en vertiginosa transformacióru ilumi-

Dios y el hombre. Las pasionesy el azñ son Parte de esa unidad y ese lenguaje. Quien así lo contemple en-

naciones y revelaciones de la creacióru "metáforas de

contrará la comunidad de sentido. Es un Profeta que nos cuenta la historia pasad4 la que acontece y la futu-

Y las sefirats son expresiones lingiiísticas

convierten en Poemas en sí mismos" y que corresponden conlos atributos del genio tal magnitud que

se

de Dios y de Adan Kadmon.

ra, ofreciendo la comunidad de sentido que, generosa/

mana de leer lahistoria como el discurrir de la palabra

de Dios. Es en las palabras del pasado donde mejor se puede comPrender su sentido y "la historia de un pueblo está en su lenguaje."31 Se refiere a la gramática que mira a Ia particularidad compartiendo el discurso universal sin üolentar su autonomía. La autenticidad del escritor estriba no en el seguimiento puntual de las reglas de las academias, sino en ser caPaz de convertirse en "señor de sus palabras", incluso para escribir

incorrectamentg si esa es su voluntad.

28. Cfr. Georg Hamman, AhestheticainNuce..., op, cit.,p.16

».Ibid. §.Ibid.

Octavio Paz comprendió pronto esta visión romántica de la historia. El laberinto de la soledail es wensayo que irrterpreta la 31.

historiadelpasadomexicanoapartirdelromanticismoalemán' Habla Octavio Paz de un vaivén entre Ia soledad y la comunión, la reconciliación con el mundq la hora en que los mexicanos, sin dejar de pisar suelo nacional, nos fundimos a la universalidad: "[..] la universalidad es el fruto de la nacionalidad"- Pienso en el nacionalismo que emerge del romanticismg en especial de Fichte. EnlaobradePazeslaimaginaciónvivientelaquerescata los mitos. Las fiestas, las ceremoniaq los rituales, las máscaras y, sobre todo, el alma colectiva que identifica en la religión: "la

CeIeNscRA

médula de la Patria es Suadalupana". Igualmente explora los alcances dellenguaje los gritosbelicososyencendidos. ¡Loshijos dela chingada!, lamujervioladaporlos chingones: lospolíticos, los caciques, los militares; enpocas palabras, por los machos' El laberinto de la soledad es, siguiendo en ello a )osé Vasconcelos, AlfonsoReyes, AntonioCasoylorgeCuest4 unacríticarománüca delamodernidad.DavidBrading enunespléndido ensayo reciente, apunta que "Ésta era la tradición en la que Paz figotó cuando escribió sobre elpasado mexicano [...] esuna desencantadaversiónmexicanade losDiscursos sobre lanación alemana de Fichte". En ese trabaio elhistoriador inglésno duda en reconocer en la interpretación quePazrealtzade la historia de México un poeta al tiempo que un profeta. Cfr. David Br ading, Octattio Paz y la poética de lahistoria mexicana, Écr-, México, 2002, p. 100.

l

I

I


MiguelÁngelRodríguez

En esa idea el mundo y el ser humano fueron crea-

dos por Dios a partir de sí mismo y de la nada primordial. ElKeter -sefirat central de la cábala- es la aureola de Adan Kadmon antes de su expulsión del paraíso: la corona cabalísitica: ]. GeorgHamanncabría

muybienentre los escritores tocados por el anillo de esa corona cabalística. Un rapsoda socrático'

Para Hamann larazínesbiográfica y narra todas

las acciones indiüduales de una existencia que uni-

da a las demás narrativas particulares configuran la realidad,la compleja red de palabras entre Dios y el hombre. Discurso de comunidad, el pueblo de Dios' Discurso de la individualidad y sus pasiones' Dueño

elhombre de una interpretación subjetivay pasional en plena libertad. La autonomía del individuo para elegir su deseo. Lo elige desde el lenguaje, desde los símbolos. Por ello esos símbolos se encuentran antes que el pensamiento y el conocimiento racional son el campo donde creceny no pueden ser objetivados' Inspiración y creación de símbolos y lenguajes' Las musas y el creador. del orfebrg ¡Otr, una musa como el fuego

y como

el jabón

de las lavanderas32! Ella se atreverá a purificar el uso natural

de los sentidos, del uso innafural de las abstraccioness, por

el cual nuestros concePtos de las cosas se mutilan tanto' como el nombre del Creador se subyuga y blasfema' Hablo con vosotros, griegos, ya que os pensiíis miís sabios que los chambelanes con las llaves gnósticas' Tratad de leer la ILiada después de haber filtrado, por la abstracción, las dos vocales

alpha y omeg4 y después comunicadme vuestra opinión de C-nt-, Di-s-, el v-l-r de -quiles, el hii de Pele-'s

32.

33.Ibid. 34.Ihid. 35.tbid. 36.rbid. 37.Ibid.

y pequeños escribanos de la

sabiduría profana han ahogado, como r¡n üluvio, el texto de la naturaleza. ¿No debían hacerse agua todas sus bellezas

y

han riquezas? Pero hacéis milagros miís grandes, que nunca hecho los dioses, cuando trataban de convencer al género humano, divirtiéndosescon encinass y columnas de sal' con fábulas y conmetamorfosis petrificadas y alquímicas' Vosotros

Más enceguecéis a la naturaleza pala que sea vuestra guía' que bien os habéis quitado los ojos por el epicureismo, Para se

piense de vosotros que sois los profetas, quienes succionan

la inspiración y la interpretación de sus cinco dedos' Queréis

gobemar sobre lanaturalezay os atáis las manos y los pies con vuesel estoicismq para poder tararear con más conmoción en tros poemas sobre las ataduras diamantinas del destino'37

letra de la razón contra la letra de las escrituras. Las imágenes contra elpoder de las abstracciones Es la

conceptuales.

Isaiah Berlin escribe que Para Hamann "El lenguaie es el primer y último órgano y criterio de la ÍazóÍt." Los símbolos del lenguaje tienen su origen en las imágenes que aParecen antes que las Pala-

bras. Tales imágenes, a la manera de Hume, son creadas por las Pasiones. Es entonces un lenguaje de símbolos que modifica sus tonos en la experiencia sensible. ConcEtos y cateyorías, Para seguir la interpretación de Berlin, provendrían de la oldenación de los símbolos. Cualquier habla, reflexión o expresión estética puede exPresarse por medio de ellos, pero se trata de experiencias no universales que, por ello mismo, mucho menos pueden ser reducidas a sistema.

larazóny de la armonía del Poeta.

Georg Hamman, AhestheticainNuce,,

¡Observad! Los grandes

op'

cit',p-'16

En pocas palabras, se trata de la fe que es el presu-

puesto básico sobre el que se desarrolla larazínyla conciencia. En ese contexto la predominante cultura francesa le parece atea y disolvente. AlSunos autores

que siguieron la polémica que sostuvo Hamann con

Mendelssohn encuentran en sus argumentos algunas expresiones de antiiudaísmo. Isaiah Berlir¡'por


La corona cabalística deJ.G. Hamann

ejemplo, sostiene que Hamann pensaba que la toleráncia a los judíos constituía una condescendencia

lenguaje: el lugar donde habita la autonomía. Vivir por sí mismq sin futelas: "quien confía en el juicio de

innecesaria.

otro más que en el suyg deja de ser hombre.- Só1o en libertad aparece la comprensión y la inspiración. Só1o en libertad para experimentar los frescos aires de la cima y/o los nauseabundos venenos de la sima

El genio creador es utür figura central en el pensa-

miento de Hamann y lo será después

-

con excepción

Goethe- del pensamiento romiántico. En el genio üve la voluntad de oír todas las voces y comprender la

es pensable el genio. Es una falta capital apartar la

palabra. El lenguaje de Dios que cantanlos orates,los miserables y los malditos -La,vozde los viciosos igual

teligencia de los "abismos más profundos de la más tangible sensualidad. "

que la de los cuerdos/ los poderosos, losbondadosos

Es una libertad que simultáneamente hace del gerúo un maestro y un alumno. Con una condición

de

o los virfuosos. De la misma m¿ü1era que Dios apr€n-

in-

dió el lenguaje de los hombres para comprerrderlos en su fragilidad y comunicarse con ellos, el hombre debe escuchar y aprendex, a su imager¡ de todos los idiomas. Suenan a posmodemas estas ideas de diver-

irrenunciable. I-a fidelidad a sí mismo. La autenticidad. I-a dignidad de las artes reside en su libertad y

sidad culturaly credobarroco. Julio Seoane Pinillanos recuerda de Hamann que:

por el tiempo consagradas. Hablar y pensar la pala-

Pensar es

traducir de una lengua angélica a ofua humana,

esto eg transforrnar pensamiento en

palabr4 cosa en nombrg

imágenes en signos que pueden ser poéticos o quirománticos, históricos o simbólicos

o

jeroglíficos y filosóficos o característi-

cos. Este género de traducción acuerda más que con cualquier

otra cosa, con el reverso de una alfombra.s

fantasía. El genio vive en el lenguaie

y desderla las

nonnas académicas que limitan la creación a forrrras bra corresponde

a los poetas y a los profetas. El genio romántico los fusiona, sería capaz de cantar como el poeta y pensar como el profeta. Lenguaje que hace

sensible alarazón.

particular porque Dios nos habla en parücular. Siguiendo la metafora de Hamann, el genio Es un ser

aporta las vocales de un alfabeto de consonantes. Da sentido al lenguaje divino y lo hace compartiendo el sentido de la comunidad desde su poderosa

e

invul-

El símil de la complejidad del lenguaje en la his-

nerable subjetividad. El Creador y el genio en escritu-

toria con la trama de una alfombra es una metafora también utilizada por Kant. Una obra con hilos tejidos por locos. Sin embargo, en Kant aparece por todas

ra a cuatro manos/ unidad de los anillos y el pueblo.

partes eI privilegio de la r azónptáúca. En Hammar¡

ÉIablar desde sí pero hablarsierrprrre curalguier¡ oyérrdole,

por el contrario, el sentimiento y el deseo. F{amman

siendo sensible asrrs palabrre, ésrtaeslavirtud modenna que

decía, con razón, que Kant había renunciado a la ciu-

el genio reprresmta

dadela interior.

6

La filosofía libertaria de Hamann mira exclusiva-

Como bien lo subrayalulio Seoane Pinillla:

Prs

@paz de hablar y

bierU solo

erEder

cada particular habla ar toda

d genio, el poeta-profeta,

r.rr discrrso que hablando de

palabra,

mente el interior, individualmente,libre incluso del Por ello la política, que es el arte de estar todos en ]ulio Seoan eP inill4 L a ilus tr ación het er o dox a: S ade, Man det¡ill e y Hamann, Espiral Hispano Americana, Españ4 L998, pp.203204. En este número en la página 10. 38.

39.hbid.,p.200.

CeJeN¡cne

el mundo, descifra el discu¡so. El poeta-profeta es

un

legislador que busca una idea perfecta de lo social. Lenguaje y acción son reflejos en la óptica de Ham-


lvtguelÁngelRodríguez

man. El político debe ser capaz de comprender por

El equilibrio entre el genio filosófico y el poético

la poesía el lenguaje de la comunidad. Nos dice Ha-

encuentra sustento en un orden social. El genio es un

mann que no puede restringirse a lenguaje racional:

ser que une la palabra con la accióru de ahí su carácter

político (lebenist actio). Pero el Estado

es

un ente está-

El disparate de confundir las lenguas y la fe ciega con ciertos

tico. En Hamma& como

signos y fórmulas representa a veces golpes de Estado que

ta político \,Vhilelm Humboldt y a los poetas Schiller

tienen miís importancia en el reino de la verdad que las raíces

la

y Hólderlin, el Estado resulta una fría máquina que amenaza la pródiga fertilidad creativa del indiüduo,

infinita genealogía de una idea; son golpes de Estado que ni

la espontaneidad de sus pasiones. Sus abstractas leyes

en los mejores sueños le surgirían a un politicastro versado o

no dan cuenta de la üda que circula en los frutos de

más fuertes y desenterradas a lo

a

üvo

de una palabra o que

es

común también al ensayis-

los jardines del lenguaje. Como casi siempre en este

un artesano parlandrín.4

Berlir¡ quierrobserva que la raíz de esta idea antiinstitucional podría ser de origen pietista. La pasión no es un pecado.42

tipo de pasajes recurro La vida de la palabra no anidará en la lengua de los

insensibles al sentido de comunidad. No los concep-

y

a Isaiah

dor. El presente del poeta y el ausente de la profecía.

Hamann consideraba que nadie tenía derecho a imponer cómo debemos achrar. Menos aúnlaelite de cortesanos franceses que dictaban leyes de ciudada-

El erudito reúne los fragmentos de la unidad rota, el

nía y madurez. Entre la ilustración y eI despotismo

filósofo los interpreta y el poet4 a través del lengua-

las diferencias eran menores. Sólo cambiaba la

tos del argumento, la nar¡ación que devela

aclara.

Los tres tiempos unidos en la figura del genio crea-

ie

de la form4 insinúa el retomo a Itaca. El paraíso

recobrado. Continúa Hamann:

figura

Al final el hombre terminaba subyugado. El reclamo de libertad individual de Hamann de la potestad.

simpatizaba más con el pueblo, con los humildes de El espíritu de observación y el espíritu de profecía son los

corazón y su grandezay, como ya Sheakespeare ha-

Al dominio del primero pertenece

bía observado, su propia tragedia. Hólderlin escribi-

todo el presente, al dominio del segundo todo aquello que está ausente, el pasado y el porvenir. El genio filosófico ma-

rá con el mismo espíritu contra el Estado y a favor del pueblo.

nifiesta su potencia enelhecho que se esfuerza, pormedio de

El argumento kantiano que diüdía el imperativo

la abstracciór¡ en dejar ausente todo lo que es presentu [...] el

categórico del funcionario público que tenía que obede-

genio poéüco manifiesta su potencia en el hecho de que, por

cer a su señor, fuese la orden que fuese, y, por

medio de su ficción, transfigura lavisión de un pasadoy de un

del criticar privadamente esa acción como ciudadano,

fufuro ausente hasta hacerlos llegar

una representación

le parecía un garabato que degradaba la libertad. No

presente. La crítica y la políüca se oponen a la usurpación de

era posible que simultiáneamente fuese amo y esclavo.

cada una de estas dos potencias y proveen a su equübrio.a1

Hamman

aliados del genio humano.

a ser

40.[bid.,p.203. 4L.Ibid,p.211. 42. Aunque es evidente que se trata de una coincidencia marginal, considerando en especial la tolerancia hamanniana con los inferna, es importante añadir lo que el propio Berlin destaca del pensamiento de Hamann: "Rechaza con todas

igual la

es elocuente cuando escribe:

sus fuerzas el puritanismo de los pietistas, la noción de que el hombre sólo es un vaso impuro, un amasijo de pecado y

corrupciónque debe arrancarde sítododeseonaturalpuesto que está bajo la maldición del pecado-.Í (Cfr. Isaiah Berlin, El mago ilel norte. ].G.

Hamanny [..]

p. 182).


La corona cabalística de I.G. Hamann

Sin libertad para ser malvado no hay mérito, y sin libertad

Edmund Burke, romrántico ingles de lo bello y lo zu-

pára ser bueno, no hay ninguna atribución de culp4 por

blime, también sostenía que "[...] la filosofía meciánica

tanto, no hay en absoluto ningun conocimiento del bien y del

encrnarse -si me es lícito usar la palabra- en personas" y por ello los sentimientos mas nobles -el espíritu caballeresco y la

mal. La libertad es el maximum y el minimum de nuestras capacidades naturales, cimiento y fin de todo su sentido,

religión-

desarrollo y alcance.

Ni el instinto ni el sensus comunis determinan

de nueshas instifuciones no puede

al hombre

son exiliados de las modemas insütuciones

Cada hombre es su propio le3rslador, perc también el primero

públicas. ¿Cómo amar así a la patria? El inglés confíapor ello en la prudencia de los poetas para descifrar el len-

y el más inmediato ile sus súbditos.$

guaje de los Estados y la particularidad de costumbres

[...1

o conductas nacionales: "para amar nuestro país, nues-

El Estado le parecía a Hammanuna máquina ar-

tro país debe ser amable." No cabe duda que Edmund

tificial maneiada por demagogos incapaces de imaginar, ni en sus mejores orgasmos, la riqueza extática de la libertad individual. Para Hamann la caridad y

Burke, de profunda influencia en el pensador mexicano Lucas Alamiáru sintetizaba magistralmente enestas páginas el espíritu del romanliberalismo europeo.

autoridad son incompatibles en el Estado moderno. Déspotas y sofistas contra los que éf Sócrates de Alemani4 levantaba su verdadero lenguaje. La sép-

revelaba la defensa de una región atrasada de Prusia

tima de las Cartas

ambición cosmopolita y uniforrnante de la Ilustración

l,a

sobre la educación estética del hombre,

de Friedrich Schiller, levanta una crítica semejante contra el poder estatal. Para ellos el Estado naciente es ambición de di-

nero, simulación y sangre: los símbolos del poder estatal. La nobleza y el honor del antiguo orden social estaban amenazados/ como ya también Edmund Burke (L729-1797) observaba en Inglaterra, por "[...]

Para Isaiah Berlin la

üsión histórica de Hamman

envísperas de ser absorbida porelRechtsstaaty

porla

pre' ferencia "[...1 por las costumbres y las canciones de la costa del B¿áltico que por el nuevo Estado, modemo y bien administrado" que los racionalistas proponían G. Herder compartía con zu maestro Hamann la

como ideal de conüvencia. Tanto para uno como para

otro el monismo era el enemigo fundamental. Proviniese de la Iglesia Romana o de la Ciencia.

este sistema de filosofía bárbara, hijo de corazones

La vida debe üvirse enlibertad,lejos de cortesanas

fríos y de inteligencias cenagosas, desprovisto de sabiduría sólida y de todo gusto y elegancia, las leyes se van a apoyar únicamente en el terror que

ambiciones, lejos de "[...] la peste de morir en los con-

siembran y en la preocupación que todo individuo

insütucional la muerte del lenguaje y de las pasiones

podrá encontrar en ellas hacia sus propias especula-

del cuerpo.IJna manera de dedarar su rebeldía a la

ciones privadas o la que pueda distraer de sus pro-

autoridad es la confesión de su incapacidad natural para la adulación:

pios intereses particulares. En los bosquecillos de su

fines y vísceras del Estado." Qtizá rememorando su propia biogr aha, J . G. Hamman observa en el edificio

academia, al final de cada avenida no se encuentr¿u:I más que cadalsos."a

He aquí que miinteriorestácomovino sinescape /quehace reventa¡ los odres nuevos. / Hablar{ pues, para desahogarme / y abriré mis labios para responder. / No haré excepción de

13.lbid.,p.2L1..

Edmund Burke, "Refl exiones sobre la Revolución Francesa'', an Texto s p olít ic o s, F CE, México, 1984, p. 18

4rL

CaleN¡cne

personas ni adularé anadie, / porque

soportará por unpoco mi Hacedor.

yono

sé adular,

/y

me


piensa que ra expresión de la virtud se guía las creencias y costumbres que permiten

por

Flamann métodos inducidos de locura. En ese tenor de explorar [ega incruso a compartir Ia idea de Heinse

"orripr"r-,a"r de l0sbienpluralidad deiengua- ra acciónhasta el extremo del "escándal0 sentimientos. 10s de mundo el de pensantes": "labellezaeslaaparienciadenuestroser jes que julio seoane aproxima a las condiciones habría escrito Heinse' Lo suscrisólo que no a entero no falsificado" d"*ooacia. lu d" modema política la sino sobre bíaHamanncompletamente'Lavidaesunaarenade partir de leyes o ficciones insütucionalet teoría puede suavizar' Ilxútil aprehen- antítesis que ninguna su integración a Ia experiencia ütal. Elgenioesunlocodesdelaestupidezdelavigilanla razón. Es derla o uniformarra por ros caminos de imprescindibleaprenderaescuclrartodoslosidiomastecordura'padece"unadivinaenfermedad"quelos particular a la hora que los y todas las voces del

renguaie.

exhibe como ignorantes, en

Lavidacotidianaysusredesdecomunicaciónaoratessugiereryporlapalabralareunióndelcielocon lasquenosotro,pod"*o,agregarlasletrasfaltanteslatierra.AunqueBerlinsabedelarisaqueestegenio cierta razón en pero no a partir de provocaba en Kant, y hasta encuentra alma. der vocales alfabeto, ras der

mundos

sen- su descalificacióru vislumbra enHamann "los schillereincluso incruso nos rleva deHerder,FriedericrrsctilegeLTieck, sual y el sentimiento. La acción que como también de Goethe." ]acobi y Herder' Los hermanos a cohabitar con nuestra abuela la naturaleza,

de ra vida la enajenante teoría, sino de la libertad

generación, son los protagoIa comunión con sctrregef en ra siguiente celebrar para Corán, el recomienda funitfl, nistasdeestatradiciónrebeldecontraelracionalismoy se ella. La reconciliación entre came y espíritu es el clasicismo Europeo' Tradición de ruptura a la que ,,la trnidad inte rrra(oneness) de la vida. " La conseja

adjudicantodoslosbienesytodoslosmalesdenuestra proverbial: "piensa menos y vive más". Nietzschehablaráunsiglodespuésdedesplazarhistoriacontemporánea. que el romanticismo alemán El hombre Henry Hardy escribe el pensar peligroso por eI viür peligroso. es el zuieto altera la relación del conocimiento. No deacciónescomparado,porHamann,conunsonámdesde ring side Ia comante los extemo que ordena y explica bulo que actúa con mayor sentido y audacia er hombre inserto en con los ojos pleia rucrra de ra naturareza.Es perigros de ra existen.iu q.r" un hombre para todas partes en busca ceguera. De su la naturaleza y mirando abiertos. su confianza proviene de su ignora suraíz' aunque desello se deben de una respuesta que no fe en los sentidos y no en laruzón.Por

romperlosartefactosdelarazónquemantienendes.Conocesuprofundidad.Elresultadodeeseesfuerzo No se traduce en cola vigilia les no es conocimiento' es creación' piertos a los hombres. La arrogancia de impideyobstaculizalasbellasaccionessonámbulasrlespondenciasoregularidade'sino,comoen}.G. delhombre.DeahíelaprecioporelconocimientodeHamann,enlacomprensióndelalfabetohermético o los y el goce eleusino del lenguaie de los dioses' los sueños entre los románticos y surrealistas'


Cómo Goethe inauguró Ia era de la literatura mundial y europeizó la cultura universal Una pañbola en tres cuadros AndreasKurz

ticismos alemán e inglés que habrían podido influir constructivamente en el desarrollo de la joven litera-

tura hispanoamericana en las primeras décadas de la independenciapolítica. Arnrl-at apunta aI respecto acertadamente; y el error de cierto revisionismo no quita mucho de la validez de sus posiciones: [...] el romanticis'mo francés no fue el mejor de los romanticismos. (Por supuesto, el español fue peor.) Con

é1

nuestra

modemidad -opina Roland Barthes- tiene pocas afinidades. La poesía de Lamartine -que admiró, imitó y tradujo

7. Una dama cubana y la literatura mundial

[a Avellaneda]

-

carente de conciencia crítica, sentimental

n un ensayo sobre Gertrudis Gómez de Ave-

y monótonar, apenas sobreüve actualmente. [...] Sí hubo un

llaneda, el poetay dramaturgo cubanoAntón

romanücismo francés más perdurable, la obra de Gérard de

Arttfattraza una imagen desconsoladora del yrimer romanticismo latinoamericano. No hubo re-

Nerval por ejemplo, que alcanza en el presente una resonancia

E

epción crítica de los romanticismos europeos, sino solo un interés superficial -de aficionados- alreJerior de unos pocos autores franceses, Lamartine y itugo en primerísimo lugar. El intermediario Españ4 -:¡l-o movimiento romántico se limitaba a cuestiones i¡e autonomía nacional y a defender un código de hrtor que ya Miguel de Cervantes había parodiadq §r como inevitables barreras lingüísticas y logístiimpedían la discusión intelectual de los roman=s.

que en su momento no tuvo, la Avellaneda no

1o

conoció.1

Cuando Ia gran noveLista cubana tenía 13 años, enAlemani4 el olímpico Goethe dictó a su adulador ]ohann Peter Eckermann, las frases que, hasta nuestros días, justifican la existencia

-

1.

y

a

veces secretario

-

Antón Arrufat,'Tataunalectura de la Avellaneda''. Crítica.

Agosto-sept.2003, pp.57-84, aquí: pp. 81 ss. La segunda parte de este ensayo apareció en el número 102 de la misma revista. 100.


AndreasKurz

de la literatura comparada. El31 de enero de1827, el

clásico postula: Veo cada vez más [...] que la poesía es un bien común de la

eran escasas, si no nulas. Su literatura mundial sigue siendo literatura europea, mejor dicho: francesa, in-

gles4 italiana y alguno que otro autor español. En1827la Avellaneda tenía L3 años y probable-

cierrtos y miles de seres humanos. [...] Por eso me gusta

hurgar

mente ya se había iniciado en la poesía lacrimosa de un Lamartine, quizásyahabía oído el nombre de Wer-

en naciones ajenas y reocmierrdo a cualquiera hacer lo

mismo.

ther, quizás se había dado cuenta de que en Europa se

Literatura nacional yano dice grancosa, ya llegó la época de

peleaban los dasicistas y los románticos. Pero no pudo

humanidad, y que surge en todos los lugares y épocas, en

la literatura mundial y ahora cada uno tiene que ayrdar a acelerar esta época-2

Desde su posición de inmortal en üd4 Goethe dictaminó que las literaturas ya no Podían reflejar el

espíritu de un pueblo concreto, ya que la poesía es un fenómeno global que refleja y expresa sentimientos universales y atemporales. Sin embargo el mismo Goethg hasta el último día de su existencia, era un admirador ferviente de Napoleón, del cual había esperado la renovación nacional de Alemania. De hecho, el tema nacional se pudo transformar enuno de los ejes imprescindibles en la obra del Weimariano. El término deWeltliteratur (llterufrira mundial), ins-

conocer la vertiente místico-filosófica del romanticismo alemán. Los escritos de Novalis, de los'Sctrlegel, de Schleiermacher no encontraron el camino a la isla de Cub4 y por muchas décadas no lo van a encontrar. En

deAmrfat sirve para ilustrar un moümiento cultwal de mutua ignorancia. El europeo Goethe habla de literatu¡a mundial sin considerar la

este contextq la teoría

posible efstencia cultural de las antiguas colonias europeas enAmérica. La cubana cree conocer la hterafura

europe4 pero ignora las tendencias más vanguardistas de ésta en la primera mitad del siglo lox. De esta mane-

r4 la recepción literaria ofrece un ejemplo tragicómico para la ignorancia intercultural que, en el campo miás peligroso de la polític4 causó y sigue causando una

tituido oralmente por Goethe en1827, tuvo un éxito estruendoso enla crítica literaria aunque en su origen

serie de conflictos bélicos.

no haya sido mucho más que una frase grandilocuen-

naciones, de preferencia de ámbitos lingi.iísticos dife-

te, pero hueca, preparada para el intelecto mediocre

rentes, sonuna materia tradicional de la literatura com-

de Eckermann quien tuvo la tarea de preservar las palabras del maestro para la posteridad. Al mismo

parada:traducciones, influencias directas o indirectas

Las mutuas relaciones literarias entre dos o varias

deunautor enotro, reseñas de obras extranjeras, cifras de ventas y ürajes, la posición que una literatura ajena

tiempo el término es un testimonio drástico para el eurocentrismo cultural literario sobre todo, que hasta la fecha obstaculiza el desarrollo de las literaturas africanas, asiáticas y -en mayor grado todavía- latinoamericanas. Goethe escribió el West-iistlicher Di-

tores consagrados por el canon, son cuestiones que la

l)an conbase en una traducción al alemán del poeta

studies en boga en la academia estadounidense, cuya

persa Hafis (siglo xIv). Sin embargo, sus verdaderos

vacuidad

conocimientos y lecturas en literaturas extraeuropeas

logradas al modo delnew critbism, no se puede negar

ocupa en los diarios y textos autobiográficos de escricomparatísüca trata con preferencia

y deleite acadé-

mico. Sólo fue un paso pequeño de ahí alos cultural es conocida.

Apesar de investigaciones ma-

que las relaciones literarias sólo son un

mudros'?Joharrn Peter Eckermann, Gespriiche mit Goethe. Suhrkamp: Frankfu rt, 1981., p. 21l.La traducción es mía.

reflejo,-entre

de la imagen que una nación se forma de

otr4 induyendo prejuicios y aversiones históricas irra-


Cómo Goethe inauguró la era de la literafura mundial y europeizó la cultura universal.

cionales. Comparto el escepücismo de Ulrich Weisstein respecto a la capacidad dela críticaliteraria demejorar

India, no sólo se estableció la familia de las lenguas indoeuropeas, que unía el francés con el aleur¡íru el latín con el checo, etc., sino también se hizo necesario

las relaciones intemacionales mediante el estudio comparativo de lasimages omirages deunpueblo presente

otorgar nuevas funciones y privilegios sorprendentes al escritor. Durante siglos se creía que el lenguaje era capaz de imitar la realidad. Todavía Goethe soñaba

en los textos de otro. Es casi imposible evitar genera-

lizaciones

y

generar nuevos prejuicios, o repeür los üejos. Sin embargo no debe ser prohibido lo insinúa Weisstein3

con la posibilidad de reconstruir una l.Irsprache, es decil el lenguaje edénico que sería idéntico a las palabras divinas que cre.uon el mundo.s Las lenguas

-como

-

considerar aspectos odraliterarios

en estudios literarios, siempre y cuando se atengan a los textos y no traten de implantar un enfoque nacional en cuestiones supranacionales. La literatura es moü_

mientq intercambio de la palabra escrita, es deci4, es comunicación. La forma de este movimientg las líneas frazadas por é1, que a veces se cruzar! pero mucJras veces sólo se rozan, o nunca se encuentrar; puede ser

un objeto de estudio dinrímico, con posibilidades de desarrollo. El quehacer literario en América Latina y

enropeas modemas estiÍn muy lejos de lallrsprache,

ya que el desa¡rollo histórico las enajena cada vez más. Una lengua antigu+ como el hebreo o el s¿ánscrito, por el contrario, debía ubica¡se muy cerca de ella, debía contener en sí misma la verdad de Dios y del mundo creado por Su palabra; es deci¡, nece-

Europa ofrece, al respectq aspectos ricos y todavía no muy explotados por la investigación: una historia

sariamente era más mimético que cualquier lengua occidental. No cabe duda de que et olímpicrc Goethe protestó cr¡ando se errteraba de los análisis de Bopp que mostraron que el s¡ánscrito no

de admiraciones unilaterales, anacronismos, desfases

era ni nuís ni merros miméticr¡ que el alemiín o el

temporales, prejuicios y malentendidos: Goethe pos-

cés.

ttilando la literatura mundial en una ciudad de 10 mil habitantes en la provincia alemana, y la Avellaneda

fran-

No obstante, sabemos por las conversaciones con Eckermann que el autor de Fausto estaba poco me-

creyendo que lee literatura mundial cuando llora sobre un poemario de Lamartine.

suinfalibilidad científica.6No puede sorprender, por ende, que el dios literario de la Germani4 y de media Europa, pudiera mantener

2. Un místico que no lo es; un decadente que

el credo de la generación rom¿íntica alemana -a la que nunca pertenecía, pero la cual protegía, porque

se

retira del

nos que convencido de

mundo

ella lo idolatraba- y constatar que el poeta tenía la capacidad de un acercamiento paulatino

En L827 la Avellaneda tenía 13 años, y seguro que no se había enterado de los hallazgos lingiiísticos de

la construcción de un lenguaje poéticamente origina-

Frariz Bopp.a Cuando éste lograba descifrarlaestruc-

tura gramatical del sánscrito, el antiguo idioma de la

Ulrich Weisstein, Einfiihrung in die Vergleichende Literaturwissenschal (Introducción a la Literatura Comparada). Milán; Universitá Cattolica, 198g pp. 116 ss. 4. Bopp resume los resultados de sus investigaciones en la monumental Gramática comparada del siínscritq zend, griego, latír¡ lituanq góticq germiínico y eslavo (1g33-1g52). 3. Cy'.

-mediante

rio-

a las verdades metafísicas. Paradójicamente el

Weimariano r€chazaba el culto al genio, tan típico y tan desastroso para la literatura alemana. Deducía las

De la mismamaneraestaba convencido de la existencia ontológicamente necesaria de un a Urpflanze (planta originaria). Las Ideas platónicas resucitan como juego gigantesco de las 5.

ciencias exactas. 6. Sobre todo la insistencia contra viento y marea en su teoría de los colores puede comprobar lo dicho.


AndreasKurz

mencionadas metas literarias del hedro de que la poe-

Inglaterra; en medio también de la poesía lacrimógena

síaeraunbiencomún, un ente abstracto que da origen a los pueblos y radica en el alma popular como una

de Lamartine y del drama patético de Hugo en Fran-

liga al mundo divino, normalmente sin que el individuo se percate de ella.TNo obstante, sería demasiado

cia; una voz muy fina casi desaparece, la del aristócrata Friedridr von Hardenberg gran admirador de Goethe y mejor conocido bajo el pseudónimo Novalis.

simplista tratar de reducir a la terquedad goetheana en cuestiones científicas la insistencia romántica en

El barón-escritor podría ser el prototipo del poeta ro-

el papel ctrasi divino de un poeta caPaz de expresar-

de la nobleza, alaque él perteneció; involucrado en diversos conflictos amorosos, siempre complicados y

un lenguaje que pretende reconstruir la lengua antes de Babel. Al contrario, tal programa obedece a

se en

miíntico: rebelde eñcontra de los privilegios sociales

casi siempre asexuales; muerto jover¡ finalmerrte, poco

un profundo hueco espiritual abierto alrededor del año 1820 por la lingtiísüca comParada. Aunque toda una generación de escritores alemanes, ingleses y franceses se haya dejado engañar placenteramente por el escocés ]ames Macpherson (1736-1796), fllyos

antes de alcartzar la edad de Cristo. A pesar de este o qt:tzása causa de ét- es netrasfondo biográfico

poemas de Ossiánparecían realszar elsueño del descubrimiento de un verdadero genio original, cerca de

con sus contemporáneos románticos.

los dioses, para resultar, a la postre, un fraude litera-

rio ni siquiera muy bien hecho: El fracaso del signo mimético quedó establecido de una vez Por todas. El sueño goetheano de una Ursprache,la creencia del gran Víctor Hugo en un lenguaje bárbaro que complica las cosas porque usa mudras consonantess; sólo reflejan la ilusiónvital de los escritores románticos de

todaüa disponer de una herramienta que realmente pueda imitar y crear la realidad, ilusión cuyas bases el análisis del sánscritohabía derrumbado/ Pero que se mantenía gracias a la convicción de la literatura

-

cesario resaltar la modemidad de Novalis que

1o

une

mucho más con la vanguardia lúdica de comienzos del siglo

n -la

del dadaísmo y la de

Girondo-

que

Un claro indicio de ello se encuentra en la historia de la recepción de Hardenberg en México. En 190O cuando el modemismo ya domina la cultura oficial del Porfiriato y se vislumbra el advenimiento de las vanguardias después de cambios sociales ineütables, la Reoista Moderna pttbhca Sosquejo de idealismo integal" ,un texto del deredrista francés Maurice Pujo,e que inaugura la recepción de Novalis en México, 100 años después de la muerte de éste. Los lectores mexicanos se enteraron de la existencia del barón alemián a través de una revista que

-el

mismo año

-

propagó la

filosofía de Nietzsdre y el decadentismo francés, que escritores como

Mallarm{ Francis Jammes

romántica de sí tener un deredro a existir.

presentó

Dentro de un mar de teorías más o menos fantásticas acerca del genio orig*rl, del lenguaje universal,

o

Ia generación romántica alrededor dela Acadernia de

de la resurrección de la Edad Media como época ino-

San Juan de

cente y anclada en la fe, del carácter religioso no ins-

titucionalizado de la literatura; enmedio de los textos

muy elocuentes de los Schiller, Schlegel, Tiech et al., en Alemania; de Byrory Coleridge y Wordsworth en

a

André Gide. Novalis no pudo

ser una referencia

para

Letrány delLiceo Hidalgo, como no lo pudo ser el romanticismo alemán en general pero -a diferencia de éste- tampoco fue parte del nuevo acervo

Gérard G enelle, Mimologíken Trad del francés al alem¡ín por Michael von Killisch-Horn F¡anldurt Editorial Suhrkamp, 8. Cf.:

2001.,p.474.

Cfr.lohannPeter Eckermann, Gespriiche mit Goethe (Convetsaiiones con Goethe). Frankfurt: Editorial Suhrkamp 1981,

7.

passim.

artículo se encuentra enl- Reoista Moderna. Atte y Ciencia. Edición facsimilar. Dirección de Literatura. Coordinación de Difusión Cultural. México: uNau, 19Ü.Yol. 3, pp. 325-332. En 9. El


y europeizó la cultura universal' Cómo Goethe inauguró la era de la literatura mundial

literario que Altarnirano y Justo Sierra arlnaron Para los escritores mexicanos. Novalis trairsgrede, en Méxi-

labiblioteca modemista del fin de siglo xx. El sistema poético-filosofico del alemán parte de wtTodestrieb, un impulso co/ lrrul centuria entera para integrarse en

dtnhzaal ser. Es lógico clug Para Novalis, la poesía literatura reflexiva y abshacta que prácticamente exduye Ia trama- constituya un caEl mino privilegado, por consciente, hacia 1a muerte'

hacia la muerte, que anticipa los descubrimientos de Freud y lung. El final de la existencia se percibe como

un alivio: "La muerte es como una victoria obtenida una sobre nosotros mismos que/ Por ello, da lugar a que existencia más ligera".io Morir y existir son verbos expresan el mismo contenido, antónimos ambos de vivir. En este sentido el concepto de verdad se define inusitad4 y se aleia de las Ideas platónicas' I-a verdad no es contraria a la mentira, sino es verdad individual, del zujeto: "El hombre no existe sino en la verdad. Si sacrificalaverdad, se sacrifica a símismo'Y nohablamos de la mentira sino de la actuación contra el propio convencimiento."ll El hombre ya no puede de manera

"ser engañado con respecto

formulado Platón.lz

Si la

a la

verdad', como lohabía

verdad

es refleio de Ia actua-

ción individual, entonces el pasivo ("ser engañado") Me ya no aplic4 sólo se puede engañar a sí mismo'

mis €ngañq me alejo de mi verdad Polque traiciono onücciones. Con ello Novalis regresa a Ia filosofía soa oáüca propiamente dicha al multicitado "¡Conócete las ti mismo!" que se ubica antes de la enredadera de el Ideas de Platón' Sin duda Novalis refleja también

imperativo categórico de Kan! pero 1o que en nuestro pacontexto más importa es Ia aceptación de verdades la mencioralelas y relaüvas que, tomando en cuenta de nada atracción de la muerte, implica laposibilidad que es r¡n morir individual. La verdadera existencia' heterogénea l,a muertg no es absoluta, sino váriable'y ella en sus concretizaciones, por ende, apenas

indivi-

(*)' que fundó, con otros, la radicalActionFranEaise democracia la contra y * Áirg1¿ contra la izquierda política oarlamentaria. deOfterí0.Ñ""árit. c ranos de polen. Himnos alanoche' Enrique 1987'p'17' dingen. Varios traductores' México: SER

1899 Pujo

-y

se trata de una

problema es el lenguaje, ya que es una herramienta defechrosa. Aquí Novalis se diferencia radicalmmte tanto'de Ia ingenuidad goetheana que creíaen el idioma originario/ como de la arrogancia romántica que estaba convencida de la superioridad del poeta Porque éste poseía el lenguaje. Von Hardenberg, al contrario' poet4 ya estaba consciente de que el lenguaie posee al

carque le genera a través de sus imperfecciones' una atomista cel hermética: "Nuestro lenguaie es mecánico,

poetico o dinámico. Pero el lenguaje verdaderamente ha de ser orgiánico, vivo. ¡Cuántasveces advertimosla insuficiencia de las palabras para poder exPresar con

no ellas, simultáneamente, varias ideas!"'l3 Novalis pretende acercalse a la verdad mediante el lenguaie' mucho menos refleiarla miméticamerrtg sino que

y

transforma el lenguaie m el medio que da actualidad En uno de a las verdades que existen desde siempre' que aforismos centra el misticismo mun lenguaje sus

verdad encontró una expresión sorprenderrte parauna "archivieia", generando de esta manera la exaltación vestimística: no frente a la verdad, sino frente a su menta lingüstica.1a De esta manera, eI poeta recobra

no es una función social: advierte al individuo que necesario buscar la verdad, ya que ésta se encuentra desarrollada en cada uno' El escritor' semás gún Novalis, es capaz de presentar los fenómenos salva cotidianos en una forma sorprendente que los

llevan al para el acervo de verdaded individuales que morir, que igualmente es individual' El lenguaje deió ser más de ser mimético, mejor así, ya que ahora puede

LL.Ihid.,p.22. LaRepública.Trad' ]osé Manuel Pabón y Manuel Fernández-Galiano. Madrid'. Alianza, 1999, p' 221' 13. Novalis. OP. cit; P-25. 14.hbid.,p.30.

ir. Pi;íd".


AndreasKurz

que las cosas que imitaba, puede crearle un entomo

nuevo al objeto que revela que desde siempre había participado en el camino hacia la muerte,

es decir,

hacia

aquí Novalis Parece seguir al pie de la letra las convicciones románticas- es un

la existencia. El poeta

-y

sacerdote, pero no lo es porque conecte a los simples

mortales con el más allá -como 1o querían Chénier y ScJrelting- sino porque figura como traductor que

Desgraciadamente lavoz de Novalis no se escuchó en América Latina. En 190O cuando finalmen-

te aparece su nombre en los círculos intelectuales de México y Buenos Aires, se saluda a1 autor de los Himnos alanoche como a un Poeta maldito más, se le encasilla en un grupo junto con Verlaine y Rimbau{ al que, en el nr, quieren pertenecer ]osé Juan Tablada,

acep

Julio Ruelas y el malogrado Bemardo Couto Castillo. Ser poeta maldito significa alejarse de la sociedad, aceptar conscientemente un papel de pari4 de

tar comoparte de suverdad zubjetiv4 o redrazarlo. El

outcast dirían los anglosajones. Pero, a diferencia del

un observado¡, casiurtooyanr,

verdadero paria, los poetas del 1900 se d'efinmctrrno aristócratas, aunque sea sólo del espíritu, y nunca de

descifra el lenguaje inscrito en los objetos y

1o

presenta

en forma legible a los espectadores que lo pueden

poet4 en este senüdo,

es

siempre al aced:ro de casualidades reveladoras. La si-

guiente máxima podría figurar sin problemas en un manifiesto del surrealismo "lJna curiosa semejanz4 un

linaje. En ello son herederos legítimos de Baudelaire quien estableció la contraposición a Novalis: el poe-

vinculamientos raros; una de estasunidades recuerda

ta es poeta porque es asocial y Por su superioridad a ctlui-qui-ne-comprend-pas,16 es decir, al burgués bruto

a todas, se convierte en símbolo de mudras, en exPre-

que no entiende nada. Baudelaire llegó a la formu-

sión y atracción de mudras".1s Sin embargo si citamos

lación definitiva de su posición esteticista y elitista mediante una serie de artículos sobre los salones de arte en París, empe zada en 1846 y culminada con Le peintre de la aie moderne; texto de finales de 1863, que con todo deredro podría figurar como iniciación de la

errol, un azar: de este modo nacen extrañas unidades,

el aforismo por completo, notamos que Novalis toda-

vía siente la necesidad de ordenar el caos, de imponer

un absoluto, hacia el cual todo el vivir y morir/existir individuales tienden: "Razóny fantasía se unen en el tiempo y en el espacio del modo más extraño;

se

puede

decir que cada idea cada aparición de nuestra alma, constituye el miembro indiüdual de un todo absolutamente propio". Este todo sui generis el pretatampo-

puede captar. El genio, entonces, no es ningún ser privilegiado, sino un indiüduo entre mudtos, con necesidades, ansias, miedos, alegrías como cualquier co

1o

otro. Parece paradójico, pero convence: el "místico" Novalis, el poeta de la nodre que deseaba la muerte, pone al poeta de nuevo sobre la tierra, le devuelve su

función social porque lo ubica precisamente dentro de la sociedad no fuera de

ella como era

modemidad enlas letras. Cuatro años antet el autor de Las flores del mal se había quejado amargamente de una burguesía adinerada que sólo apoyaba a artistas mediocres. "¡Cuántos honores, cu¡ánto dinero prodigados a unos hombres sin alma y sin instruc-

al mismo tiempo constató que los artistas se habían transformado en imitadores de ción!",17 exclamó y,

imitadores.18

Aruzde tales amarguras, Baudelaire formula una estética atemporal, artificial y evasiva. La creciente influencia del realismo en literatura y arte lo obliga

Ia manera de los

románticos con su culto a un genio que siempre será asocial porque

L5.lbid.,p.46.

üve en la torre de marfil.

16. El término fue inventado por Rémy de Gourmontpara periodistas culturales con criterios limitados. 17. Charles Baudelaire, CEut¡res complétes, París: Editions du Seuil, 1968, p. 392, la traducción es mía.

18.1bid.,p.393.

t


Cómo Goethe inauguró la era de la literatura mundial y europeizó la cultura universal.

a poner la imaginación en el centro de sus teorías.

No vale la pena imitar la naturaleza, desentrañar y repetir los signos inscritos en ella. La nafuraleza se ha agotado como objeto y meta del arte: La nature est laide, et j e prefére les monstres de ma fantaisie d la triaialité positiae" .1e Según Baudelairq el verdadero arfista no busca los signos en un modelo siempre idéntico a sí

mismo, sino los cre4 les da una vida que no habían poseído y, con ellq transforma una realidad mediocre y aburrida en un mundo simbólico mucho más valioso, aunque inexistente. Sólo la imaginación artística es capaz de

instituir y habitar este mundo: "Todo el

universo visible

es sólo

un almacén de imágenes y de

signos a los que la imaginación dará un espacio y un

valor relativos; se trata de una especie de pasto que la imaginación debe digerir y transformar. Todas las facultades del alma humana deben subordinarse a la imaginación que las pone a su servicio todas a la vez" .N El valor del poeta radica precisamente en no aceptar las normas sociales establecidas por legisladores incapaces y mediocres. El escritor, según Bau-

delaire es un ser ahistórico elevado al rango de un fundador de una república utópica del arte y de la estética. De este modo el poeta francés tergiversa los

Baudelaire asienta que la belleza consiste de dos elementos: uno eterno e inmutable, el otro atado a las circunstancias temporales. El primero resulta inalcanzable, el segundo no es mucho más que un empaque superficial: la époc4las modas,la moral, las pasiones.2l Cualquier artista puede alcanzar este

elemento, pero sólo el verdadero creador puede, en ocasiones, üslumbrar la belleza misma. La vida moderna, las circunstancias sociales reales del artist4 muchas veces frustrantes y humillantes, no cuentan en este contexto, ya que el arte no depende de ellas,

sino siempre dispone de la otra mitad: de "1o eterno e inmutable".22 Baudelaire excluye la sociedad

aburriría en é1, ya que se trataría de la apoteosis de la mediocridad burguesa. Prefiere construir su propio estado, igual teoría- mucho de utópico e irrealizable, Pero

burguesa decimonónica antiestética de su mundo imaginario, sólo acepta de ella lo que pueda servir a su arte: en primer lugar la vida multifacética en las ciudades grandes. Los aspectos negativos, sobre todo la conciencia de ejercer una profesión inútil en términos mercantilistas, de ocuPar un lugar social

m¡íshabitable.

muy periférico, alejado del poder político y econó-

En I-c peintre de la aie moderne, finalmente, Baurlplaire formula una posición un poco más viable. Dedicado al pintor Constantin Guy» este texto resna al artista un nicho importante en un entorm cada vez más confuso, cada vez más irritante.

mico, al que tiene que servir

postulados de La República de Platóru y se opone ingerruamente al filósofo griego: Su poeta no pretende

vivir en el estado ideal de Platóru

se

-en

AfrlúL, p. 39 6.' La¡atur aleza es fea; y yo pref iero &mi fantasía a la trivialidad positiva''. ?o-Üdll[.,p.399.

los

monstruos

a

veces como empleado

subalterno, se relegan a un segundo plano. Baudelaire construye una torre de marfil muy cómoda que

servirá para diferentes escuelas artístico-literarias. Parece recomendar a los artistas:

21..[bid.,p.550.

22.lbid.,p.553


AndreasKurz

que no Ernbriagaos con drogas o con arte, ignorad rma sociedad cnnscientes de os entiende. Que zus iuicios no os importeru Sed

vuestra superioridad, porque conocás los secretos drvinos'

No es difícil reconocer en estos postulados bases románticas. Ignorar a trvr sociedad que no acepta al artista Porque es inútil y, en contados casot sólo funciona como bufón de una aristocracia aburrida de la sangre o del dinero,

y -Por ende- condenar

su

gusto estético definitivamente fue la Panacea de los

geniosromiinticosy sigue siendo el consuelo univerde sal para todos los sentimientos y orgullos heridos Se escritores, pintores y músicos mal remunerados' como crea un mundo, donde el artista sí tiene poder' sacerdote o comolegislador, serefugia enel autoengaño que esconde la absoluta impotencia del arte frente

políticos y sociales modemos' El romiíntico Novalis situa al artista en medio de selos torbellinos sociales; el decadenteBaudelaire 1o para de cualquier involucramiento social y establece

a los mecanismos

utilidad como utopía es decir, será útil algÚn dia' cuando el resto de la humanidad se haya elevado a los niveles espirituales superiores del artista: un el sistema escatológico, ni más ni menos válido que

su

cristianismo o el comunismo. Cuando apareció Le peintre de la zie moderne' la Avellaneda teÑa 49 años, vivía en España y acababa node publicar El cacique deTurmequé,urramás de sus velas inversamente exóticas. Cuando murió Novalis' laAvellanada todavía no llegaba a pensamiento peca-

minoso en las mentes de sus padres' Mas, ni Baudelaire, ni Von Hardenberg pudieron formar parte del acervo literario de la cubana. El pensamiento místico del alemán, que, paradójicamente, ancla al poeta a

por los gustos de un público euroPeo que esperaba de la americana que satisficiera la necesidad de un y exotismo rancio y falso, entronizado por Rousseau Chateaubriand ni se enfrentó altorbellino ontológico de vida-muerte-existencia, ni apostó por la marginalización consciente del escritor' Se atrapó en el térmila no goetheano de literatura mundial: El público de península la tomó en cuent4 pero sólo en su cualidad de curiosidad de ultramar. Como tal tuvo que respetar las normas de un gusto literario eseneialmente europeo, por añadidura de tercer rango' 3. El aerdugo que no insPira miedo

En 1831 Heinrich Heing el gran poeta y ensayista' escritor político y satírico, publica la versión definitiva de La escuela romántica, texto basado en una serie de artículos escrita entre 1832 y 1333 en París' Hei años antes, textos que/ en ne había publicado, Pocos

verso y Pros4 constituyen un auge del romanticismo (Libro alemán. Destaca entre ellos el Buch der Lieder de las canciones), sus Poemas escritos entre 1812 y de lB27 . Apenas cinco años después de la publicación su obra 1íric4 que contiene, errtre otros, "La canción de la Lorelei", poema prototípico que/ como ningún

otro, expresa el cliché de la Alemania romántica del Rin, de los castillos y las leyendas; el mismo Heine da el tiro de gracia al movimiento romántico germániun texto escrito con mucha bilis. Heine ataca las teorías nebulosas de los hermaco. La escuela románticaes

nos Schlegel y, de una vez desacredita

a

la influyente

Madame de StaéI, quien había propagado los escritos de August Wilhelm y Friedrich en Francia' Germaine de StaéL hija del poderoso ministro ]acques Necker'

la tierra, no encuentra resonancias en América Latina hasta finales del siglo; el aislamiento poético del

había fijado, con la publicación de su D¿ l'Allemagne en L8L3- la imagen del escritor-filósofo alemán: con

francés se transforma por las mismas fedras, enuna histeria literaria que cuesta la vida a una serie de es-

la

critores y artistas ióvenes. La Avellaneda, presionada

cabezaen brumas místicas, contemplando la naí;r:alezay buscando en e]la las revelaciones divinas' infelizmente enamorado del amor nfeliz' Un año


y euro Vetzó Cómo Goethe inauguró la era de la literatura mundial

\

cult.ta universal'

No en vano Georg Lukacs interpretará a Heine como después de su primera aPafición en Londres, el libro de precursor de la literatura socialista' Como amigo de Madame de stáel se traduce al alemán y los lec-

a Balzacy Geotge Sanó como compañero casi patertores románticos del texto se enamolan de su propi de Gérard de Nerval, Heine influyó a tal grado imagen inventada por una extranjera. Heine se da nal en en la literatura francesa que la historiografía gal4 cuenta de tamaño espejismo y 1o flagela. En pleno de los ocasiones, proclama a Henri Heine como a uno siglo xn; casi 50 años después de la gran revolución rosuyos' Pero Heine en Francia sólo habría sido un fiancesa, los intelectuales alemanes seguían üvienmántico más, quizás habría inaugurado, con Nerval' do en castillos y ruinas medievales, creían en la fun1o el decadentismo algunos años antes de Baudelaire; la ción religiosa de Ia paTabra,buscaban y evocaban componente política de resistencia y desobediencia sobrenaturaf soñaban con una Alemania unificada de habría faltado en su obra' Curiosamente' el autor que se gobemaría desde una torre de marfil erigida Laescuelarománticacumple conuno delos preceptos enalgunaprovinciaconmuchobosqueymucharoca . Novalis al pie de la letra: siempre fiel a sus conHeinq a escasos 30 años de edad, joveny rebelde, in- de la vicciones, siempre viviendo con su verdad' hacia conforme y curioso, se da cuenta de que las generamuerte.yaenfermo, sededicóaridiculizarl0s excesos ciones románticas sehabíansobrevivido a símismas.

románticograsensibreríayerkitsch.EnstRomancero LamuertedeGoethgacaecidaen Lgz2,habrásidoer obra- corta el título en sí genera Ia gran ironía de la impulso inmediato para re dactar La escuela romántica, definitivamente la flor azul del romanticismo: mas Heine había salido de la torre de marfil mucho de antes, cuando se percató de la rigidez y estupidez la aristocracia alemana que impedía cualquier

intento Eralaflordeunarosa'paralaquemicoraánardíaPerocreció zu esple^dor' Era la creían se- y maravillosamente se levantó en todo de modemi zactón:Los artistas y poetas se reinan- rosa más hemrosa en el país, y yo quise tener la rosa' pero ella res superiores, cuand o en realidad las clases Ahor' que se zupo delicadamente alejarrrre con sus espinas. cuando en tes seburlaban de sus ideas desquiciadas, soy el marchitÓ rota y destruida por viento y lluvia -ahora realidad los nobles de linaje y los nobles del dinero y Heinrich muy querido' y se me acerca con temura Heinrich eran analfabetas prácticos, y los lectores de poemas si ahora me y abu- aquí y Heinrich alá, así suena con sonidos dulces' novelas eran sus hijas mortalmente mimadas lastima,naespinaesdelabarbi,adelahermosa'Muyduras rridas. Heine constata la enfermedad y la debilidad desubarba- vete de un& estánesasespinas, quesalendelasvemrgas de los poetas románticos. Los que fantasearon jóvenes al claustrq dulce niña' o deja rasurarte'24 masculina, regeneradora y fuerte, eran ¡roesía

rosas en los afeminados y debiluchos: "El brillo de las de de Novalis no es el color de la salud, sino

Poemas

p la epilepsia; y er fuego púrpura en ras iezas

fantasticas

la de Hoffmann no es ,a llama del genio, sino

fiebre".ts

cirHeinrich Heine falleció en París, en 1.856, bajo cunstancias deplorables. El primer grupo romárrtico de de la literatura mexicana' la Acndemia de san Juan

cnizásHeinehayamalentendidoelmisticismodeLetrán,sehabíaformadoen1836,unañodespués Era de la ejecución del romanticismo alemán teÑzada

Novalis y la desbordante fantasía de Hoffmann.

ineütable:LoscambiospolíticoqlademocratizacíónporHeine.ElprimerpresidentedelaAcademiafue Andrés QuintanaRoo' poeta dasicista' formalmente de una nación no se logran con armas imaginativas.

23.

SuhrHeinrich He ine, Die romantische Schule' Frankfurt:

karnp,1987,P.128.

24.

HeinrichHeine AlfeRose (Rosa v§a)'EnRwnancero' Munich'

áH-uort

fSS8, p. 115 ss- Latraducciónenprosaes

mía'


A¡úeasKr¡rz

petrificado como pocos otros. Viel'os y jóvenes, clásicos y pseudorománticos se sintieron unidos por un nacionalismo mexicano vagamente definido que pretendía defender la nueva patria contra el antiguo

cionalistas pudieron más que las aficiones estéticas. Aun así: la críüca literaria los nombra románticos, los

amo, España y el nuevo usurpador Francia. Sus ído-

encasilla y olvid4 ya que sólo son epígonos. Goethe

los literarios se llamaron Lamartine y Víctor Hugo;

y suWeltliteratur establecieron el localismo europeo como medida crítica principal. Que sean románticos Payno y Prieto, Altamirano y Sierra; que no lo sean Gutiérrez Nájera y Nervo, Tablada y Rubén M. Cam-

Schiller les sonaba

a poeta patriótico y Goethe se pronunciaba como Werther y Lotte. Novalis, los Schlegel,

Heine y Hoffmann eran desconocidos. Los adscritos a

laAcademiani siquiera

se

autonombraron románti-

cos, hasta se distanciaron de los primeros

imitadores

de Lamartine en la madre patria. Las aversiones na-

pos. Y la crítica mexicana se creyó el cuento...


Goethe y ]oyce en el espíritu de los tiemPos Los mitos de Fausto y Odiseo en nuestra construcción histórica RicardoMacipBazán AAntonia "el estremecimiento

es la

mejor parte de la humanidad.

Por muy caro que el mundo le haga pagar el sentimiento, en medio de su emoción es cuando el hombre siente proftrndamente la inmensidad" Goethg Fausto,267.

"La üda entera es una conquista. La üctoria de la pasiónhr¡mana contralos mandamientos de la cobardía" )ames joyce, Exiliados, 113.

hora y siempre fuimos seres extraños/

a

no-

sotros y a los otros. Viüendo en el vértigo

del tiempo y el espacio; siempre angustiados, escondidos; necesitados de dioses y mitos que le densentido anuestras vidas. Formas a quienes seguir

y así resolver nuestra existencia. Espíritus que habitan con las mismas imaginaciones todas las latitudes en todas las civilizaciones y todas las cul tttras; quizáahí, el único común denominador como humanidad. Dioses en mitos que a todos nos han dado el fuego y el sentimiento de lo que es justo entre los débiles y los fuertes. Fausto corresPonde al género de los primeros y elCíclope Polifemo, a

los segundos; ambos tan arraigados en la cultura occidental y en las formas de subjetivación que, sean o

no elegidas, forman yaparte de nosotros. Esos mitos, Fausto y Polifemo, están intersectados

actualidad que podrá servirnos de punto de reflexión a preocupaciones vitales, pues la vida en gran parte se vive a solas, como de los otros; en un mundo en que cada vez estámás ausente el mínimo de humanidad que nos mantenga como especie o en donde la

una lud:ra constante contra todas las amenazas a

pérdida de los otros, los desechables y excluidos, nos empobrezca tanto que no valga la pena vivir- Para evi-

la sobrevivencia. En ellas, Goethe y Ioyce cobran una

tar ese empobrecimiento necesitamos de los mitos, de

en un punto en que se debate Ia existencia y la

omo

vida


Ricardo Macip Bazán

Fausto, de Polifemo y de Odiseo-LJlises para salvar a los otros y así salvamos.

tragedi4 que puede ser la ultima del hombre, habría que hacer la pregunta nietzscheana acerca de la moral: "la lucha por el poder definitorio conduEn esta

Desde el punto de üsta del fin como objetivo, sin

duda Goethe ha sido el pensador que con mayor genialidad pudo captar el espíritu de los tiemposa como uno de los mitos más importantes de nuestra cultura. Principio de la modemidad y del capitalismo como

ce al salón de los espejos de las propias valoraciones

parte de la historia reciente. El progreso del desarrollo

¿cómo nos definimos a nosotros

mismos| ¿quién es es el 'sí'".1 En esa confluencia que con tanto anhelo buscamos, Fausto nos propone una forma de fir¡ incluso llevada a su último término, como ese fin de los tiempos tan vulgarizada ahorai y Odiseo-Ulises como el viaje para arribar cáda uno -y todos aprendiendo de la cólera de los dioses- a nuestra Ítaca, si ella todavía existe.2 Sin embargo, habitados ellos y nosotros por ese espíritu de contradiccióry tanto de Goethe como de Joyce, las coincidencias no son fáciles y aún pesan más las contradicciones. Pero huérfanos y solos, hay ahí un fin y un viaje; aunque éste como el de Odiseo nunca seguro para el arribo,

como la encamación de Mefistófeles en Fausto y en

el'yo'de la valoración y quién

yunfaustos que lo encaman, enuna actividad delirante

mil

como el signo de nuestros tiempos. Encamación tam-

bién del mal y con ello del bien "Una parte de aquel poder que siempre quiereel maly siempre obraelbien (...)

elespíritu que siempre seniega (...) parte de aquella

parte que at principio era todo; una parte de las tinieblas, de las cuales nació la luz... extraño hijo del caos."s

Macrocosmos en que

se hace el

microcosmos que es el

ser humano; pues "es cosa sabida mucho tiempo ha,

que en el gran mundo se hacen pequeños mundos,"6 en el capitalismo de su capacidad de destrucción y re-

novación y en esa dialéctica de la destrucción e infelicidad,

ta1

como la de Baucis y Filemón de millones de

pero siempre esperado. Como Kavafis lo señala en su

seres humanos. El diablo errtuonizado en las vidas de las

poema ltaca:

personas en que hoyninguna otra advocación zuperaría

allí

darte.l Aunquepobrela encuentres, no te engañaraÍtaca.l

üo y entendió como un profeta la tragedia de los nuevos tiempos. Con brillante nitidez pudo contemplar el mito en todas sus consecuencias/ al hombre en busca de su felicidady a su tragedia en

Rico en saber y en oida, como has auelto,/ comprendes ya

la materialización de esa felicidad, ahora convertida en

qué signifícan las itacas.l3

eso que se ha dado en llamar el desarrollo.

es

Ten siempre a Ítaca en la memoria. lLlegar tu meta.l [...)il sin esperar que Ítaca te enriquez-

ca.l Ítaca te regaló un hermoso oiaje.l Sin ella el camino no hubieras emprendido.l Más ninguna otra cosapuede

1. Rüdiger Safranski, Nietzsche. Biografía de su pensamiento, Tusquets Editores, Méxicq 2001, p.323. 2. La tragedia vista por Goethe es la que ya había sido tratada por Platón como un peligro: salvar a la polis. El bien y el mal vistos como juicio axiológico con auténticos valores de verdad aunque en ellos sucumbiera la verdad. Goethe, frente al pesimismo romántico moralizó e idealizó el mundq aunque también supo como Nietzsche más tarde, que 'tl optimismo coherente al acto de conocimiento consiste en que éste, aun cuando descubralo terrible, puedetriunfar contal de que exa-

mine impertérrito lo monstruoso [...] "Optimismo con el fin de restablecerse y luego poder volver a ser pesimista alguna vez. ¿Entiendes esto?" (Véase RüdigerSafranski, Nietzsche. Biografia d e su p e n s ami ent o,

pp. L63 :16 4.)

en crueldad, Goethe

3.

Konstantinos Kavafis nos ha legado ya en "Ítacd' que en ese

viaje: "Ten siempre

ti

a Ítaca en la memoria. i Llegar allí es meta./ sin esperar que ltaca te enriquezca. I ltaca te regaló un hermoso oiaje./ Sin ella el camino no hubieras emprendido. / Más ninguna otra cosapueile

darte. / Aunque pobre la encuentres, no te engañar a itaca. I Rico en sab er y enaiiln, comohas ouelto,l comprendesya qué significanlasÍtacas.l

(Véase Konstantinos Kavafi s, 5 6 poemas,

Madrid,

Grijalvo-Mondatori,

1998, pp. 23-24).

Universidad Nacional de Méxicq México, 1924,p.34. '5. Goethe, Faustq pp.59-60. 6. Goethe, Op. Cit., p. 175.81gran mundo es el mundo vivo de los que contradicen; el aquelarre como alboroto del gran 4. Goethe, Fausto,

mundo.


Goethe y Joyce en el espíritu de los tiempos

Joyce será también quien descubra esa otra forma

Ha roto todas las cadenas menos ur¡¿..

del espíritu de la época que también es el desarrollo,

...Estoy seguro de que no hay ley humana sagrada ante el

aunque con la frustración y la rabi4la violencia y la cmeldad que engendra el despojo y su resultado.

impulso de la pasión. (...) No hay ley que valga contra el impulso. Las leyes son para los esclavos...

e

La contradicción entre el espíritu de la negación y la

ambigüedad de la rebelión de la moral católica de la

Irlanda de principios del siglo )or,7en que aparecen otros Odiseo-Ulises y su sentido de la vida como construcción y no como fin; como camino, en que

Como en el Ulises posterior, también aquí el destierro espiritual es la causa de Ia obra de Joyce; la obsesión del exilio como un absoluto en la mente del

autor, la huida de la moral católica y jesuític4 y de

Existía una eterniilad antes de que naciéramos, y existirá otra despues

Irlanda y ala vez preñado de ella. Aun con toda la ironía y sarcasmo'que después tendrá eI lllises en ese ir y venir en un dí4 diferente e infinitamente igual

ile nuestra muerte. Sólo los cegadores instantes ile la pasión

para todos esos hombres y mujeres de las ciudades,

Roberto Hand dice:

líbre, sin rubor, inesistible

-

-pasión

pueilen ofrecernos la única salida por la

que podemos escapar de la miseria que los esclaoos llaman aida.8

Como ese lenguaje de tu juventud

Rowan le dice Roberto Hand:

-que a Ricardo

no sólo de Dublín (Stephen Dedalus, Lepold y Moly

Blom) como entonces, sino ahora también de muchas ciudades del mundo con sus propios Odiseos que recorren sus pasos de regreso

a

Ítaca

1...¡

siempre

a

Ítaca

y Penelope;lo regresando siempre, siempre viajando de regreso para construir el tiempo como pasado e

1...1

anheln ser libertado.

historia. Como las otras tierras en que

se

busca el pan

Bertha

del espíritu para mantener la vida.

¿De qué?

De todas las leyes, Bertha, de todas las ligaduras. Toda su vida ha

Ni siquiera habría que decirlo, las obras de Joyce lo afirman, que los Odiseo-lllises, hombresymujeres dan vida al mito y forma a la vida viajando en el inter-

estado buscando cómo libertarse de ellas.

minable tiempo; habitando connuestras pasiones el

Roberto

Los personajes de |oyce estarán cargados de ese espíritu de negación y ambigüedad de la rebelión. Ya enExilíados Ricardo Rowan, Roberto Hand y Bertha preludian a de Ste7-

plren Dedalus, Leopold Bloom y Moly Bloom (Véase, ]ames

byce, Exiliados, Ediciones Coyoacáry México, 1995, James foyce, Retrato del artista ailolescente,6e ed., Editorial Lumen, Barcelona, 1998), donde Joyce irá construyendo no sólo en Ulises sino en toda su obra ese ser contradictorio (el mismo pyce) encarnado en el jesuítico y vengativo Stephen Dedalus lleelRetralo del artistaadolescente quesumejor amigo le llamó Buck (cabezado y tosco) enelUlises por haberle reprochado nohaberse hincado ante su madre moribunda y ante la cual Joyce protesta con el non servían (véase, lamesloyce, Ulises, F ed., Editorial Lumen, Barcelona 1999) y de Ricardo RowarL ese

otro Ulise

s

enDesterrados.

& |ames ]oyce, Exiliados, p.113 9.Jamesloyce, op. cit., pp. 144-145. Enla obra deloyce, no sólo en Ulises, sino antes, enRetrato del artista adolescentey enExiliados,

Ca¡aNncne

la madre de Stephen Dedalus preludia ya esa maldición que enla O ilisealehace Poseidón a Odiseo, de vivir lamayor maldición, el mayor mal por la cua-l el héroe -Odiseo y Steplen- y todos los héroes que pululan por Dublín y los libros de ]oyce, tienen que sufrir. Esa maldición currplida enUlises es la que ya se preludia enelotronombre del drama de Ricardo Rowarg Bertha y Roberto fland: desterrados. 10 Bien podría decirse de Penélope en Berth a de Exiliados: "1,...1 Tú me tomaste y tú me abandonaste... siéntate, qué cansado debes estar! [...] amor mío, si esperé por ti. ¡Cuánto he sufridq Dios míq [...]" y de Bertha sobre Archie, hijo de Bertha y Ricardo Rowan el Telemaco de Exiliados:'tolía sentarme allí, esperando, con el pobre chiqoito y sus juguetes, hasta que Ie entraba el sueño. [.-] yo estaba sola Dick olvidada por ti y por todo el mundo Me parecía que mi vida había terminado. [...] ¿no te he sido fiel todo ese tiempo?" y la respuesta de Ricardo Rowan: "[..] Eras la esposa de mi destierro" (Véase ]ames ]oyce, Exili a do s, op. cit., pp. lf% :187).


RicardoMacipBaziín

mero recorrer en el deveni¡ del tiempo

la felicidad, adonde no se encuentra, pero hacia la que

como siempre lo fue y será después de los interludios

materiales en que nos deshacemos. Bertha (y Moly

tiene que caminar incluso imponiéndola a todos los hombres. Ese es su proyecto. Será 1o que Freud llamó

Bloom) dirá como las multiples Penélopes:

la

viaje

e Ítaca,

olüdame, Dick. Olüdame y iítname de nuevo como antes' Deseo a mi amante. Deseo encontrarle, a é1. ¡Ver¡

Dickl

ir

a é1, entregarme

¡Amante singular, fiero amante, vuelve de

nuevo a misbtazos.ll

cultura "lograda por el hombre con su ciencia y su téütica"7s, deific¡ándose a sí mismo pero inconforme

con su semejanza a Dios. La cultura como el sometimiento de la naturaleza, Fausto y Mefistófeles en acción contra los elementos y disponiéndolos para su utilidad; diosa ésta del mayor ideal de la cultura'

Dual espíritu de los tiernpos en Goethe y loyce

Punto final de sus ideales, induida la redeneión comunista de la abolición de la propiedad privada como

Por una parte, Mefistófeles y ta Naturaleza en el caldero de la contradicción en que Fausto es síntesis'

redención del mal Por una igualdad irnrposiblefaFausto es Para Goethe el prototipo del hombrg para bien y para mal. Se libera dando rienda suelta a sus sentidos y sentimientos, a sus instintos y a sus sue-

Goethg también dialéctico entre el bien y el mal; y entre Ia destrucción y la construcción de un mundo nuevo/ que se avizora en el siglo xvIlr. Siglo de las Luces al que aún ahora nos aferramos Para nuestra

ños; de ahí su grandezay también su abismo, que es la gr andezay el abismo del progreso y la cultura; que

propia destrucción. "No es ella la primera".l2 En el delirio de Fausto, Margarita será apenas la primera, entre mudros, otra que perecerá enese cambio entre la tradicióny la modemidad del capitalismo del siglo xx. Víctima de la

bien que crea al mal y el del mal que crea al bieru en unmundo trastocado y contradictorio a lanafuraleza

razórvque al decir de Goethe el hombre no utiliza sino para ser el más bestial de todas las bestias, quitándose 1o

poco de felicidad que pudiera alcanzar

El Fausto es Ia modernidad, el cambio que es el tiempo. La tragedia del hombre lanzado en busca de

11.lbid.,p.187. lTlbid., p.193; ni será la única' Margarita en la miseri4 encarcelada, en la desesperacióry extraviada, tratada como criminaf enla desventura, enla desolaciórL enel abandono "¡Entregada a los malos espíritusy a lahumanidad que juzga sin compasión!" (pp. 192-19$ Así el preludio de la desdicha del capitalismo del

dásarrolloy del tiempo enBausisyFilemon. De latragedia de la búsquedainfructuosa delafelicidad, de los adversosresultados peca muchos, también ahora del Siglo de las Luces. 1a Sigrnr.rnd freud, El malestar en Ia cultura, Sa. Reimp, Alianza Editorial Mexicana, México, 1996, p.34. El costo del progreso para Freud es el sentimiento de culpabilidady la pérdida de la ?elicidad, de no realizar nuestros sentidos' Otravez, ésa es la

hace

1o

que necesita pero no lo que quiere, del Diablo

y elbuen dios,ls enesa apuesta alos dados en que impera también esa contradicción entre la voluntad del

de las cosas como naturaleza del Mundo.

Freud destacará que es la oposición entre el Eros y el instinto de muerte. Una urgencia impuesta por Eros

y dirigida por Ananké de formar una comunidad libi dinalmente vinculada;la oposición egoísta y altruista para la felicidad del individuo contra la sociedady co-

razón que nos convierte enlo oPuesto anuestros fines; espíritu de la contradicción creando nuestras culpas cuya expiaciónnos hace como a Faustq sujetos de la tragedia en esa búsqueda del

tiempo perdidq que tambiénhizoProust (véase, MarcelProust, nnbiscá del tiempo perdida, Alianza Editorial, Madrid, 1966-Un tiempo que había que detener para atrapar en él a la felicidad. t¿. tamUién el comunismo se planteo la felicidad dentro de esarazónque dice Goethg terminando sus ilusiones en el Gulag, el diigusto y la frustración de su propia modernidad, tan cója como la del capitalismo del mercado impuesta a los países atrasados. 15. jean Paul S artre, El Diablo y Dios, Buenos Aires,1981.

4a-

ed., Editorial Lozada,


munidad que puede explicarse como las dos tendencias antagónicas de la felicidad indiüdualy la unión humana; las del indiüduo y las de la cultura entre el individuo y la sociedad. La ética como la teoría del super-yo culfural y sus límite s sobre el amaras

a

tuprojimo

como ñtimismo que va mrás allá del límite de domina-

(el de las luces, el de la Ilustración, a los sueños y a las

ilusiones de gloria y fama) y lanzarse a la invitación de Mefistófeles.1e Saber lo que es la vida es la divisa del Diablo y del mal del capitalismo d desarrollo es así, como el Diablo, maL

y de

é1,

como su resultado,

bien- . Drixn4-y tragedia humana

ción sobre el ello. Este sentimiento de comunidad, al decir de Freud es un mandamiento irrealizable y una

en el camino de la ilustración y las luies. Contradicción en el Fausto, que ahora se cumple. Dirá Fausto a la invitación de Me-

explicación de la escisiónhumana entre

fistófeles de saber lo que es la

el

bieny

el

maf

vid4 que: "Cualquiera

entre Mefistófeles y Fausto. Quien la cumple anhela la

que sea mi vestido, sentiré sin duda el tormento de la

muerte en el colmo de la felicidad. El haslo y el sinsen-

estredra eústencia terrena... ¿Qué puede ofrecerme el

üdo sólo salvados por el conjuro ¿del bien| ¿del mal? y sus contradicciones. En todos, neurosis colectiva de

mundo? Es menester que

te abstengas. Hns de abstener-

nosotros en estos días. Faustos todos y también todos

te.He aquila sempitema canción que resuena en los oídos de todos y que, enronquecida, nos canta cada hora durante nuestra existencia entera... de suerte

Mefistófeles en la contradicción del progreso y el desa-

que la existencia para mí es urul penosa carga; ansío

rrollo. Sólo una ética puede salvar el obstáculo a la realización de la cultura, pero lo üágico es que zusbases

la muerte y detesto la vida-"x

la cultura sólo superable por ese Eros16 tan carente en

srtro

la razón dicha por Goethe. "¡Cuifur poderoso obstiáculo

ferro merrologí4 es "el espíritu que sierrrpre seniega"f qr" "unjuegoquenrmcÍrx.gNrd'2 destruyey

trata de ser eü-

y si queremos ser lógicosy consistentes con Goethe err

tada por Ia ética de la piedad cristiana del ammas a tu

el drama de Fausto, que destruye para construir como

prójimo coma

ahora podemos ver. He aquí su drama humanq de

y cimientos son endebles y opuestos

cultural debe ser la agresividad a

ti mismo

-

a

-que

la naturaleza de

si su rechazo puede hacemos

El desarrollo err GoeÉre que es el

de zu

tan infelices como su realiz.agt(rrl'tz

entonces y de nuestros días; y como en Fausto, su ya

Aquí habría que afirmar que la respuesta, como en Kundera,ls está en otro lado. En ese lado de la lu-

trágica condusión. "No hay alegría sin pena, ni pena

dra contra la razón delirante del desarrollo, tal como trágica y dramáticamente la vio Goethe, en liquidar

sentimiento enMargarita de su fatalidad:

¡nr

Fausto la condición de Bausis y Filemón.

Fausto habrá de renunciar

a

los logros del espíritu

16 Sigmund Fretd, op, cit., p. 81: Eros como el proceso cultural quetranscurre en Ia humanidad.

ülbid.,p.85. 18Milan Kunderq

La oida está en otra parte, Seix Barral, Barcelona 199. 19 Goethe, op., cit., p.72: "Demasiado me envanecí, no pertenezco más que a tu condición. El grande Espíritu me desdeñó, y ante mí se cierra la Naturaleza." Fausto, como el hombre y

errcarnación del mito del ángel caídg como el pago para ser hombre. Un fin del pacto conla Naturalezay Dios, y unonuevo

CelaNscne

sin alegría"x tal es la afirmación en el Diablo y el pre¡No es la primera! Horror, horror incomprensible para toda alma humana, que más de una criatura se

hayahundido enelfondo de tal miseri4 y que la pri-

conel tiempo la suerte prósperay adversa delhombre. Grandeza y miseria del hombre después de Dios. Contradicción de la modemidad rechazo del Espírituy elección del tiempo. Drama faústico que ganará la vida y también la muerte.

20.Ibid.,pp.6-66. Ibid., p. 59, y ¡Espíritu de contradicción! 69.Esejuegoque sehaimpuesto atodo, pero enel que losbeneficios, ya seve, sólo vanhacia losbolsillos de unos. joyce la reflejará ya en el día de 1914 para el cual escribió su Ulises. 21.

22. Ibíd., p.

23.lbid.,p.124.


Ricardo MaciP Bazán

mera de ellas, a los ojos de Aquel que etemamente perdona, nohayabastado aexpiarla falta de todaslas El demás con la mortal angustia en la que'se retorcía'

nos la de Occidentg que debe Pagar ese cambio con y el la,muerte frente al "Tú;debes vivir"26 de Fausto y drama de los otros seres humanos que con Bausis

dolor de esta sola me penetra hasta el corazón y trastoma mi üda; y tú, con el mayor desenfado' te ríes sarcásticamente de la suerte de millares como ella!24

proY Mefistófeles contradiciendo a Fausto en su pia contradicción: puedes sosteneyla "¿Por qué trabas relación con nosotros si no hasta el fin?"25

"¡Sá1Y Fausto, víctima de su propia contradicción:

vala! ... ¿Quién1a arroió alaperdición? ¿Yootít?"

Margarita encama la tragedia de la sencillez de las almas que son víctimas del cambio que Goethe veía con una lucidez extraordinari4 que generaría los cambios en el capitalismo temprano de inicios del siglo xx. La muerte de Margarita será elinfausto resultado del cambio de Margarita de un alma ingenua a la vida emocionante. El drama del Fausto, tanto literario como de la vida transfigurada por ese espíritu de contradiccióru El es poner a la vida toda en pie de la modemidad'

dramahumano narrado por Goethe es la afirmación de la libertad individual frente a la üda de la aldea' Margarita será esa piedra de toque en que se unen Fausto y Mefistófeles y cuyo sentimiento de culpa por la desaparición de un pasado, el de la tradición' no menos sangriento y miserable que la modernidad se ve desaparecer en la nostalgia que mantiene de los a Margarita zufeta en otros tiempos' Desdicha meseres humanos y de la humanidad toda, cuando

24.|bid.,p.193.

25.|bid.,p.193. 26.Lbid.,p.204. el la¡a.,p. 308, "N"."tario para el justo, lo. mismo que para p""rao.;prtueluno esunacorazaconque ejercitarseenlaesgria cometer ilraascética; parael'otrq un compañero quele ayuda

ii.

y Filemón también deberán morir por el desarrollo reque en Fausto, con su muerte en Dios, será otro dentor de estoS tiempos; de este nuevo espíritu de la lostiempos regido por Pluto yelpoder del dinero' elocuente forma de esclavitud de los pueblos' el más

compra' Fantasma que cual Helena, lanzados en la histori4 perseguimos' Sacerdotes todos en pos de él como de ella; apetecible' cimenta-

dinero que todo

1o

do, duradero Por esas sugestiones que son la oratoria

del diablo, espíritu de fuerzaque todo lo destruye.2T Al fin, dependemos siempre de

1o

1o

crea y todo

que es nuestra

la obra. Sin embargo, Mefistófeles -el espíritu de contradicción- nos dirá advirtiéndonos de nuestra responsabilidad y nuestro albedrío que, además de viejos, deberemos ser juiciosos'28 No todo es resPonsabilidad del capital y el dinero; ellos obedecennuestras

al órdenes, somos nosotros quienes les conducimos

bieny al mal; y en ello, eI diablo,

en tanto diablo' es

también inteligente al decir de las Forcidas'2e si no' dirá el diablo iquién diablos quisiera ser diablo?"3o En el Fausto ya se preludian nuestros vicios y debilidades, ypor quéno, si sonparte denuestrahumana naturaleza como bien 1o entendió Goethe; nuestros " S{'31

corn?lacientes o débiles como el de Moly Bloom

de joyce; como el de Helena para salvarse y salvar-

nos, ambos espíritus humanos y entendidos por la grandezadel poeta de Frankfurt y el caminante de las calles de Dublín, de que la existencia es un deber y de que no hay que sondear el destino'3z

locuras, y lo uno y

28.\bid.,p.329. 29.tbid.,p.340. 30.lbid.,p.329. 31..hbid.,p.386.

32.lbid.,p.398.

1o

otro únicamente para divertir

a

Júpiter"'


Goethe y Joyce en el espíritu de los tiempos

En el drama goethiano, Fausto ha transcurrido en su historia personal la historia del mundo. Ha ido

romanticismo

a

del

los clásicos y cumpliendo el proyecto

de la Ilustración asentando sus pies en el modemis-

mo, la modernización y la modemidad como movi-

miento artístico proceso sociocultural y condición. Velado sus armas enla culturaparaemprender conla ciülización y la acción el ataque a la tenaz nafualeza; globo terrestre como campo de grandes acciones, el

dominiq el señoríq tanto que elpropio Mefistófeles se espantará,de ahí en adelante del delirio de Fausto de "enardecer la locura con la locura."33 Dominar el mar y reducir sus límites; encumbrarse en el trabajo redrazar el ocio y el goce, hacerse del gobiemo con el fin de ganar batallas. En la obra de Wagner, como err F austo, los

Bausis y Filorrón, ülos umbrosos en

l¡a

fuerza de zus

son como el espíritu demoníaco de la época industrial,

edades, sombra y refugio de los viaieros. Represerta-

que ru¡rra sobre zu impresión de las instalaciones del

ción de la tradicióru valores de aldeanos crrmo Marga-

puerto de Londres: " El sueño de Alberico

rita. Frerrte

se ha

cum-

a

ellos, en ludra, la modemidad encamada

plido aquí: la casa del tesoro, Nibelheinu el dominio del

enFausto, ensu actividad delirante de ganarle al mar,

mundo,la activida4 el trabajo por doquierlapresión delvapory de labruma [...] El desorden delpode1, oro ypacto vence sobre la justicia nafural del ser".u Como en esa época en que Wagner buscaba la li-

sin cotos, a crcsta de la sangre del trabajo construyen-

beración espiritual del hombre, ahora, se busca por

[...] Quien tiene la fuerzatiene también el dereclro."s

muchos, hay que decirlo, su liberación de la estrechez

Aborreciendo el campanario en

material yelhambre enquelos fracasos dehumanidad arin inspiran los mismos sentimientos wagnerianos del

trás suyo que como una retaguardia armada en manos

do canales, diques, puertos; barcos en ida y vuelta co-

mercio

y

tráhco, dinero y capitales " goerra, tráfico

y

piratería son tres cosas en un4 imposibles de separar esa pequeña duna de-

enemigas, le hiere en su arrogancia y posesión.

36

anhelo de justicia conlamuerte delos dioses deldine-

rcy

la emergencia de los hombres. Pura fantasía. Y sin

errbargo, el mismo drama fáustico antes y ahora.

El sonido de la esquila, el perfume de los tilos, me envuelven como en la igleia y en la tumba. El arbitrio del hombre todopoderoso se estrella aquí contra esa arena. ¿Cómo aleiar

mi pensamiento? Suena la campanita y entro yo en

33.[bid.,p.428. 34. Citado en Rüdiger Safranski, Nielzsche. Biogra/ía de su pensamiento, p. 98. Espíritu contra el cual Wagner escribe sus partiturag inspirado en la posibilidad de una revolución social desdelasbarricadasdeDresde, en1848, quedevuelvaalhombre elvalor del amor, la entregayeljuego sobreelpoder; la avidez deposesión y la coacción del capitalismo del siglo xrx.

iniciaron el garrote y los cuchillos Io termina el fuego. Un

§.[bit.,p.472.

infiemo aquí mayor. Lo que se recomendaba poco antes

Klbid.,p.471. T-lbin.,p.473.

§-Iltid.,p.476.

Ca¡aNrcna

eso de

furor.37 El

único medio

es

despoiarlos tras

r.rna

hipócrita justicia

del poderoso, quitarlos de en medio con medios pacíficos encargados a asesinos y ladrones ¡vaya combinación! Lo que

vista ha desaparecido con los siglos3s

a

la


Ricatdo MaciP Bazán

El Fausto es la tragedia del hombre modemo'

La

destruccióndesímismocomonaturalezaydelpoder de que todo 1o quiere aunque siempre trate

ocultarlo;

y Fausto, de Fausto y Mefistófeles o Mefistófeles

en

un sueño ingrato deber' ora libertad' ora opresión' en su sitio y le a medias' un mal refrigerio le clavan son ciedisponen para er infiemo. [...] Los hombres como Fausto' gos durante toda la vida'"al Y ciegos'

esacontradiccióruquealcontrariodeunSeronosercadacual(in)faustodesímismocorfenaldeliriode juego de palabras de Mefistófeles

en eI impone al final, cuando la acción que a Fausto el pacto firmado y arrastrados de "foso" a"fosd' 'cobrará vencidos y sucedido; han hechos los ya propia poré1'EsafuelatragediadelamodemidadenEausto' por esos hechos, somos víctimas de nuestra en las calles de París en 1848' pasado el que que Baudelaire gritaba naturaleza. Ahí como aquí,yano es el

hamletiano, aquí la duda

se

hacelareferenciacomoenlatradición,aunquecoin-ladeayudaranuestrossepulturerosacavainuestras eso es eI demoJemidad propias tumbas' Eso es ia modemidad' cidiendo en negamos el presente en la natu- sarrollo' del cual -esa es la tragedia- no podemos prima el futuro; un futuro que PoI sus propia raleza,nopuedealcanzarse;seenquelaescasezlaescapar'MefistófelesdirádeFausto'deesatragedia por Goethe, que ninun movi- de la modemidad vislumbrada deud4 la inquietud y la miseria son siempre le satisface, ninguna dicha le llena; y así miento hacia Ia muerte. ¿suena

ra

tragedia de Fausto gún deleite

acatarsis?SíaesacatarsisdelatragediaqueGoethevasincesalenposdeformascambiantes.ElúItimo, ese inel mísero' en valxo momento ansía retenerlo to-o repite, en el nacimiento de la modemidá, "1 feliz' Aquel que tan tenaz resistencia opuso' queda alumbramiento de épocas por la humanidad Y 9ue, que todos dominaáo por el tiempo' Un tiempo en muerte. la hasta a alcan nts antes, como ahora lo quieran mueran con Bausis y Filemón; de la modemidad que los que no De estos millones, producto

elpoetamediaensuspalabrasyaugurabacualunmuchedumbreenactiüdad,quehagadeciraFaus. profet4atalgradod"brrr"ursunegaciónenelpro-toalcumplirsubúsquedaytambiénsusoluciónala del pacto con

,,por más que rudne no he rogrado aún ra fericidad der hombre y er cumplimiento momento'¡Dera magía, er Diabro "si un día le digo alfugaz ribertad. si de mi camino pudierayo aleiar de terrte! ¡Erestanbello!"',u'todosehabráconsumado si me fuera dado olvidar del todo las fórmulas todo ello, Mefistófeles más que un y pararáel reloj. Pero, contra encanto; si ante ti, Naturale zat f|ofuese pues' hombre ya sin Fausto preguntará "¿Para qué nos sirve simple mortal, entonces valdría Ia pena ser que el etemo crear? Para reducir a nada 1o creado ["'] En Ahora está el aire tan lleno de tales fantasmas,

pio Fausto

[...]

etemo'"* el El mejor de los hijos de Dios convertido por la cual Esta es la ciega brillantez de Fausto, de y el Diablo en hombre; punto de cruce entre el bien sabiéndolo, no logra escaPar; como un lucifer -su de hecho mal; tragedia y gloria nada celeste alavez'Forma propio lucifer- tiene como destino el infiemo como civilización que explica al capitalismo en SuS multiy rehecho por cada flraI, y al final, el de todos, maquidesarrorl0, pres contradicciones; yo dela contradicción; la delirante racionalidad del capital y del del cual alavez ,,l]n tan incesante rodar, una abstención dolorosa, un naciones de destrucción del hombre

nadie sabe cómo debe huir de

ellos'"4

y desdicha resultan 39.Ibid.,p. 481: "en mí poder ["'] felicidad de la abundancia; seno el en namure aá ,u sean pesares, todo lo remite al día de mañana;

l"ilátá

sean delicias,

*""t"

acaba soio está atento a 1o porvenir, y así no

nunca'"

su lugar' prefiera yo elvació

40.hbid.,P.479. 41.lbid., PP. 481-482.

42.Ibid.,P.70Y 485. 43.\bid.,PP.485-486.


la modemidad y el desarrollo, ideales del hombre, permiten salvarle. Es

difícil decir por qué Goethe, prefiere, al final final feliz; desalvacióny de amor.

de la tragedi4 un

Seguramente porque ya no hay el etemo retomo del

tiempo que se ha construido ya lineal y hacia el fu_ turo; de un optimismo conformista frente a la capa_ cidad creadora de pesimismo crítico necesario para ñenovamos.

El otro signo de los tiempos es Joyce y también nuestro y enél como enGoethe bienpodría afirmarse que lo que nos mueve son nuestras pasiones. Eso es lo que nos hace repetitivos a todos, creados y recreados en el mito. Las pasiones no sólo de Fausto sino también de Odiseo; por eso esos héroes son tan cercanos a nosotros y nosotros en parte somos, todos,

hombres y mujeres, tan cercanos a ellos. F.nUlises, Joyce volverá sobre sus pasos y andanz2lsparahacer el tiempo y el espacio de Dublíru trión e Ítaca alavez, en que el viaje le habrá de liberar del

tn *roir más a la madre y arrodillarse; Odiseo a los dioses, UlisesPamell

aqú No basta el ,,cacarear lo d.e

mrestra amable pafra.4 Majaderías,,§ y la amenaza a krglaterra: "la idea de que otro paga es la mejor salsa del mundo. Se sienten completamente en su casa. (...)

enun día no muy §ano. El sol de la autonomía levantándose en el noroeste".6 El tiempo en Joyce, como tiempo en la ciudad y todas las ciudades a que

ha reducido el espacio, sin

el espacio habitado en que es tan difícil serhéroe. hrdecencia en que nuestros Odiseos-tllises, sumidos en esos viajes del desarrollo son como el I_eopold Bloom

de Joyce, que combina el pedorrearse de su mala gestión con la lectura de Robert Emmet ,,cuando

dimi

patria ocupe su lugar entre. [...] Las naciones de la tierra. [...] Entonces y no hasta entonces. [...] Mi epitafio sea. [...] Escrito. He.[...] Terminado.,,aT

ElUlises es tanto más pensamiento del espíritu de los tiempos; de los nuestros también: ,,Una ciudad entera pasa allá, otra ciudad entera üene, pasando allá

también: otra viniendo, pasando. Casas, filas de casas, calles, millas de pavimentación, ladrillos en pilas, piedras. (...) Amontonados en ciudades, erosionados siglo tras siglo. (...)

Nadie es nada. [...] Me sierrto cr¡mo si me hubieran corrido y

ve

mitado.

[.-l La nafu¡aleza odia al vad;o."$ Eneste tiempo de los tiempos nos preguntamos ¿Qué son las cosas sobre el üempo el espacio, el hombre y el mundo frente al poder; en este caso el poder del imperio, y de todos los imperios que se nos imponen

po r

ninguna

se tocan los

la fuerza? " pulp o de dos

cabezas,,,ae en

polos de los unos y los otros; y en otra, la del dominio de los unos sobre los otros;

en que aquí tambiér¡ como ahí, en el Ulises, ,,los tentáculos..."so pero...

ciudades; del desarrollo a quenos someteel tiempoy

han comenzado estas líneas refiriéndonos al poder que los mitos, las religiones incluidas y también se diría aqtú en este punto, las de las utopías políticas y sociales que son en la conformación de

Itlfames ]oyce, Ulis es, p. 202. t§"-¿Lapatria de quién?" Habría preguntado el señor Bloom TE(p. 169: "-unapreguntamuypertinente- dijoelprofesor

puso pie (en nuestra orilla no lo puso jamás) sólo su obsesión cloacal" (p.175) pero ni uno ni otro, ,,nunca serán señores de nuestro espíritu" (177).

ftacas alas que llegar;

se

sóloelüaje esaeslanuevaépi-

ca para los nuevos héroes, anónimos habitantes de las

tlac¡rtlrrnl"r't

rasmasticaba-. Conacentoenelquiéní Como en Irlanda:,,Nonos dejemos cngañarporlas palabras el profesorMac Hugh_. Nonos -dijo 6emos dejarengañarpor las palabras, [...] El románq como el -¡gles que le sigue las huellas, llevó a toda nueva orilla en que

cnelimperio romang los ingleses

Se

46lbid.,p.202 47[bid.,p.311.

48lbid.,pp.202203. 49lbid.,p.203. 50lbid.,p.203.


RicardoMacipBazén

vi

nuestros pensamientos como ros¿rs de los vientos

-Y

Para guiamos. En ]oyce y elUlises, y aun arites que en ellos, en

bullirse otra

el mito de Odiseo frente a Polifemo, el cídope de un solo ojo que sólo ve una parte de las cosas despreciando otras, puebla la fantasía y la imaginación popular del enfrentamiento del bien y el mal, de lo justo y de lo in¡'usto. Enloyce elCiudadnrc encama a

coño,

su jeta asomarse a atisbar dentro

y luego esca-

vez.52

Todaüa más, en la provocación, en ésta como en todas, de la miopía del cídope, aquí del Ciudadano a Bloom, que ante la agresión de su perro Gmrymten que le gruñe cuando aquel da vueltas por la puert4 le dice:

Polifemo, y Leopold Bloom al despreciado héroe que -Entre venga

todos somos todos los días. Aquellos que tienen que

[...] que no lo come.s

responder de smtto y seña impuesto por el orden en nuestros míseros universos:

-¿Quiénvive? -diceé1. -Está bien. Ciudadano -dice Joe-, Amigos. -Adelante, amigos -dice

é1.

Entonces se restriega la mano en el

-¿Qué piensa de cómo estánlos

ojo dice:

tiempos?s1

No obstante que luchar contra los cíclopes de un solo ojo (pues no hay otros que lo sean de diferente manera), para construir cada uno su propia Odisea ni Joyce ni nosotros podemos ver al mundo en forma maniqueísta. El Ciudadano es también un patriot4 un patriota de Irlanda que defiende, con otros como é1,

incluso a quienes el propio Cristo

mito primordial que Occidente nieg4 como también niega el canto de las sirenas -y

vida;

así también, ahora más que nunca, sólo

lleva.e

son todos, señaladamente los más débiles, a quienes exigimos nobleza sinhaberles proporciorrado nada con

ve con un solo ojo sólo una parte de la realidad ne-

que tenerla. Frente

gando la otra.

a

Joyce nos ofrece con lucidez 1o que para el Ciuda-

se

Paradoja del desarrollo en que nuestros enemigos

Si Dionisio es el

de la

frente a Bloom, al judío, a los caídos de Irlanda

a

Bloom el Ciudadanq como frente

los otros, nosotros, hace gala de sus virtudes. Cuando

menos a Fausto le quedaba la culpa del diablo; a nosotros, y de esto no sólo hay que acusar a los gringos,

dano significa Leopold Blooom:

nuestra hipocresía y cinismo, nuestra execrable, tam-

-Ya

está ahí ése otÍa vez

-dice el Ciudadano, mirando

bién en el Ciudadano, moralidad judeo-cristiana.

afuera con fuerza.

-¿Quien?

! Ala riemoria de los caídos 4ice el Ciudailano

Digo yo.

-Bloom -dice

é1. Esta

ahí de guardia de un lado para otro,

de media pinta -Eso, eso

desde hace diez minutos.

leoantando su aaso

y mirando a Bloom con ojos llameantes.

4ice loe.

-No comprendeustedlo que quiero ilecir -iliceBloom. Lo que quiero decir es...

cuyo lado tuna jabalina de granito aguzado descansaba tendida junto a él mientras a sus pies reposaba un salvaje animal de la tribu canina, cuyos 51. Ibid., p. 315.

Dijo el Ciudadano,

a

jadeos estertorantes anunciaban que estaba

sumidoeninquieta

somnolencia, suposición conformada con roncos gruñidos y movimientos espasmódicos que su amo reprimía de vez en cuando mediante tranquilizadores golpes de un poderoso garrote toscamente formado con piedra paleolítica".

52.[bid.,p.320. 53.Ibid., p.321.. 54. Ibid., p. 321,. Tal como

elnarradormaldice

a

Cristq

canalla "por llevarse al pobrecillo Willy Digman

'.

el

jodido


-¡Sinn Fein! -dice el ciudadano. Sinn fein amhain! Los amigos que amamos están a nuestro lado

y

los enetnigos que odiamos están

frente a flosotros".n

abajoexigiéndoles comprensión cuando poco o rurda nos interesamos en ellos) estar terriblemente interesado errnada, como en nada transcur:ren nuestras vidag que mirar una telaraña en el rincón detrás del barril

'

Joyce aI final del lllises hará

vivir en la mente de

Leopold Bloom, como una pesadilla al pulpo de dos cabezas. Reflejo de un mundo hostil en el que el ciu-

el Ciudadano poniéndole caras feroces y a sus pies miriándole a ver a quién

dadano lohumilla y en que tambiénel ciudadanoes

humillado.

nrstras desgracias."

elüejo perro

morder y cuiándo.

-tlnaespcadestonrada -diceelGudadano. de todre

y

Ésa es la causa

57

No siempre es fácil elegir de qué lado se está. EI Cíclope es ese poder de dominio sobre nosotros/ un¿r

Irlanda

e

Ítaca ambas representando

a

nuestra pa-

de esas animadversiones quenos debilitanfrente asu

tria üerra

poder. Vemos asi que los tentáculos del pulpo, como

üerra pmopiaa la que

sus propias cabezas, también se

crcnsigo misil¡o al final del viaje para hacerse llamar

multiplican asiénde nos con esos valores del capitalismo de principio de siglo que Joyce retrato; espíritu de los tiempos, me atrevería a decir aquí: que compadecerla [...] Un despreciado, yameerrtierr-

-Hay den."s

Y la expresión del Ciudadano contra losiudíos a quienes hace sujetos de burla:

a Ia q¡re Ulises y Odiseos debemos regresar, se

quiere llegar para encontrarse

unhorrb,¡eEnloyce el eryiritr de lm tierqros es el obseso patriota, el Gudadmo, que err l,a eluorbración eúica en que se imagina alcalde impreca a utur contradicrión unlado eshin los poderosos crcnun ideal tan fuerte cromo para aeerseld y del otro los esclavos y los siervos azotadosylo peor es que ambos se lo creer¡ aun€n que de

que estono lo diga el Ciudadano; y esa creencia les ayuda para ser los amos y siervosse por un Dios: "Creen en el bastón azotador todopoderosq creador del

Marinq

infiemo

su ilegitimo hijO que fue

-Buenos tipos son esos -dice el Gudadarro, viniendo acá a

en la tierra y enJack

Irlanda a llenar de chinches al país. [...] No queremos extraños

concebido por obra del espíritu del espanto, ynació de

ennuestra casa.

la marinahorrible... fue castigadq abiertoy desolladq...

-Los

extraños

-dice

el Ciudadano. Es culpa nuestra. Les

llegó al puerto (y) verrdrá

a

pringar ni üvo ni muerto"tr

dejamos entrar. Les trajimos nosotros. La adúltera y su ctrulo

y zus hijos; Leopold Bloolrq que al azote pone la disci-

trajeron aquí a los ladrones sajones.

plina y la obediencia de tal manera que pueda vivirse aun en las rüís míseras de las cr¡rrdiciones.6l

YBloom fingiendo (como fingimos todos ante los de arriba tolerando sus abyecciones/ como ante los de

represerrtada ahípor lm ingleses y ahora para mudros

55.[bid.,p.324. 56.[bid.,p.336.

lo creen. Esos desgraciadosYahoos se lo creení

57.Ibid., p.338.

59. Y en que

58. ]ames

loyce, lllíses, p.343: -"Ésa es la gloriosa armada

brit¡ínica -dice el Ciudadano- que tiraniza la tierra [...] Ese esel granimperio de que presumer¡ unimperio de esclavosy ciervos azotados. |oe.

I I

I g

t t

t"

-Y

-Sobre

el cual nunca se levanta el sol

la tragedia de esos -dice el Ciudadano

CeleNscRA

-

es que

-

dice

ellos se

Frerrte a esa foInra de esclavitud del capitalismo,

aqtrí al Imperio Britránicq le ayudan la aceptación en la estrechez y mediocridad de Leopold Bloom, la ambigüedad delarebeliónde StephenDedalus yel síy su afirmación complaciente de Moly Bloom. 60. ]ames ]oyce, Ulisa, p. 343. 61.

James |oyce, op. cit., p.

M3.


tvL4ruu rvr4lry Dúilt

por el capitalismo norte¿unericano, pero no menos por

entrega y permisividad de Moly Bloomy

el europeo y japonés; la modemidad se impone sobre

rebeldía de Stephen Dedalus. Es la contradicción de Leopold Bloom,

las razas y pueblos con la injusücia de antes y de ahora.

a

la larvada

identificado

"Opondremos fuerza alafuerua-dice el Ciudadano.

como una razaettotranacióru despreciado y agredi-

Tenemosnuestra Irlandamayormiís allá del mar. Les edraron de su casa y hogar en el negro año del 47. Sus

do, pero también encarnación de esa otra nación en el Ciudadano que lud:ra en el sometimiento y en la

cabañas de barro y sus drozas junto al camino fueron

frustración por el dominio inglés.6s

derribadas por el ariete y el Times se froto las manos

y les diio a esos sajones de hígado blanco que pronto

Como Homero, Joyce ha descendido el Ullses a los mortales, incluso a aquellos tan despreciables y me-

habría tan pocos irlandeses en Irlanda como pieles

diocres como Leopold Bloom. Sin embargo sus viajes

rojas en América. ... Sí, echaron a los campesinos en

son heroicos; los de encontrarse a sí mismos ese 4 de

manadas. Veinte mll de ellos murieron en los barcos-

junio de 190{, ayudando a otros hombres tambiérra encontrarse y con ellos a nosotros.6 Bloom, en los etílicos ensueños, como siempre, imagiftándose un mun-

atantd"62

y

que hará decir a un Bloom inflamadq la

necesidad de la justicia.

do ideaL unmundo reformadoy a sí mismo como ese

-[...]

reformador irlandés |ohn Howard Pamell "¡Ilustre Bloom! ¡Sucesor de mi famoso hermano!"67 Y Bloom: "Mis amados súbditos, una nueva era va a alborear. Yo Bloom, os digo muy de veras que ya está muy cercana, st palabra de Bloom, no tardaréis en entrar en la

Cristo era judío como yo.

-Coño.

El Ciudadano se mete otra vez en la tabema.

-Por Cristo -dice-

le voy a abrir la cabeza a ese iodido

judío por usar el santo nombre. Por Cristq le voy

a

crucificar,

ya verán.63

ciudad de oro que ha de venir, la nueva Blumusalén en Bloom por el desprecio de John Wyse

la Nueva Hibemia delfuturo".68 Nuestros complejos,

la fuerza de los hom-

también como zucede con nuestras obsesione+ produc-

imprecaciones

to de nuestras dominaciones hasta en los pensamien-

y agresión racistas del Ciudadano. Éste es el espíritu de contradicción enJoyce, de los pueblos alos que se les niegay reniegalaidentidady

tos y más aun en ellos que en otro lado, es en nuestra

Y a animar

a

a oponerse a la injusticia con

brese y a que también

se les hace

viür

se oponga a las

en la desesperación de los complejos

de persecución y esquizofrenia de Leopold Bloom,

62.Lbid.,p.353. 63.lbid., p.353.Lanzándole una caja de galletas cuando va en el carruaje como lanave en que Odiseoy los aqueoshuyendel Cíclope "-¿Lehematadooqué? -diceyvengaa gritaraljodido perro: -¡Hala con éf Garry! ¡Dale con éf muchacho!" (p.355). 64. Frente a cuyo sentido sumiso diría el Ciudadano más adelante, refiriéndose a Bloom: "-¿Y a eso llaman ustedes un llrombr ú " (Ib i d., p. 350). 65. Ibid., p.3M: " - ¿Cuál es su nación?, si me permite preguntarlo el Ciudadano. -dice

-Irlanda -dice Bloom- Yo nací aquí. Irlanda''. 66. Y Konstantinos Kavafis volverá a decirnos en Itaca:

A

imaginación donde los llevamos. SorL en este viaje de Odiseos, como los dioses que guíannuestro infortunio

y destino, tuábiles formas de control como culpables del pecado original y verdugos de Cristo6e y llevar

Lestrigones y Cíclopes,/ ni al fiero Poseidón hallarás nunca / si no los llevas dentro de tu alm4 si no es tu alma quien ante ti los pone, / [...] visita muchas ciudades de Egipto / y con avidez aprende de sus sabios. /y recordemos: (véa se supra, nota3).Ten siempre a Itaca en la memoria. / Llegar ahí es tu meta. / [..] Sin ellael caminonohubierasemprendido./Másninguna otra cosa puede darte. / (Véase, Konstantinos Kavafis,pp.2324). ü. I ames I oy ce, op. cit., p. 455.

68.Ibid., p.456. Bloom sodomita, pederasta, masoquista, misógino, sádico. Lleno de todos los pecados, dominado más por sí mismo y sus sentimientos de culpa que por lo que él y todos somos. De aqui 69.


por el trabajo utta"oitabene.Donde uno puede üvir bien, ese es el sentidq si uno trabaja".7o Támbién como

mihennano Henry. Es mi doble. [...] La calumnia, esa víbora, me ha acusado erróneamente."73

Fausto, constructoq, pero sinla grandeza de aquef éste,

como nosotros en nuestra mediocridad, imaginando siempre mundos mejores, pero sólo imaginiándolos;n

Como Fausto, también Leopold Bloom tiene su aquelarre. También de ensueñg sólo que a él le lapidar¿án y mancharián, induso los perros, hasta pren-

contentándonos todos, no sólo los políticos con distribuir limosnas, medallas, panes y peces, preservativos,

derle fuego con el agradecimiento del Ciudadano;za también desde un pasado del que quiere abjurar para

caramelos, tortillag vales, indulgencias, monedas falsas, reimpresiones baratas, etcétera, etcéter4 hasta la

parecerse alioven apuestg iconodasta y críticq rebel-

rráusea. Bloom, estred:rando manos/ abrazando ancia-

nos, jugando con andrajosos niños, paseando bebrés, realizando trucos, besando enfermos, metiendo policías de ultima a la carcel sin tocar a los poderosos;

qui-

inconforrre flue es Stephen Dedalus, alter ego de Blooru6Penoánoes sino lo queZoe,la prostituta del Nigfittou+ üede éL "No puedo aguantar a un ücioso hipóoia- Hay queiugar limpio con una jo üda puta!, 76 Al quenolequedamiás que jugar conel tiempo, pero de e

fúril

üándose el gabiÍn para un mendigg probando los nabos

en lugar de la

de un granjero y así ad nauseam resolüendo todos los

to, buscandoerrla apatía srrventura.z "Entonces quería

problemas, de todos. Convenciendo en sus sueños de una Era Paradisíac4 incluso al propio Ciudadano, su agreso{, que enjugando una lágrimale dirá: "¡Elbuen

habercr¡nduidoahora [.-.] Peromañana será otro día. El pasado era es trcy- I-o que es ahora será entonces mañana como ahoraef,a s€r anhs."ñ Sthepen Dedalus, esa otra parte del espíritu de los tiempos de foyce al cuaf como a un Mefistófeles,

Dios lebendiga!"72

Y nuevamente, annque en ese juego de tiempos que permiten las ideologías, la del caprhl y la del

actividad como antes lo hizo Faus-

I"eopold Bloom debe zu cnnversióry esta miís humana

desarrollo incluida, las justificaciones y autocomplacencias de los múlüples fracasos: "¡Por los cielos, soy

pensamiento. AI contrario de la acción mefistofélic4

tan inocente como la nieve no tocada por el sol! Fue

aquí es el puro pensamiento. Sthepen Dedalus dirá

que aun en ese límite antiheroico del sí de Moly Bloom con que concluye el Ullses, se impongael Odiseo, capaz de serél mismo

el lenguaje universal con fraternidad universal. Se acabó el patriotismo de los políticos de taberna y de los impostores hidrópicos. Dinero libre, amor libre y una iglesia laica libre en un Estado laico libreí For; pues, y antes Zedlllo y aun antes Salinas y asi hasta vomitar, para no engañarnos. Y en el colmo de la ironía, podríamos decir, comparando las toponimias como concluye O'Maden Burke (Ibid. p- 459): "Zorrollbre, en

del final de la obra de Homero: un hombre que se ha hecho, tanrbién como en el drama Faústico, a sí mismg aun a costa de la tragedia de vivir. Es aquí, donde más fuerte es el caso del Nan seroian del Retr ato del artista adolescente,negándose Stephen Dedalus aprometernada a sumadremoribunda; elpoder de ser por sí mismo y vencer al Cíclope de todos los dioses, incluido el de la

injusticia.

il- James ]oyce, Ulis es, p. 550. V-Ibid., p. 458: "Estoy a favor

gallinerolibreí 72.Ibid., p.457.

73.lbid.,p.460. de la reforma de la moral mu-

nicipal y a favor de los diez mandamientos puros y simples. Nuevos mundos en lugar de los viejos. Unión de todos, judíos, nrusulmanes y gentiles. Unavacayunahectárea paratodos los hij<xdelanaturaleza. Coches fúnebres modeloberlina. Trabajo manual obligatorio para todos. Todos los parques abiertos al público día y noche. Lavaplatos eléctricos. La tuberculosis, la hcura, la guerraylamendicidad deben cesarinmediatamente. Amnesia general, carnaval todas las semanas, conlas licencias de enmascaramiento, gratificaciones para todos, Esperanto,

Ce¡aNucne

que la divina de Fausto, üene como suya la magia del

74.Ibid., pp.462-aó3. 75 Ya antes (en el capítulo

14

de lllises) se preluüaba una ,,pa-

ternidad" deBloomaStepthenDedalusdelacualse derivaesa simbiosis que busca su condición -la humana-, por la que la Olisea de Homero adquiere su grandeza a través de ese viaje a Itaca en diez años; y de un día en la Dublín de Joyce; en que ambas obras se funden en el tiempo y el espacio. 76.Ibid., p.464. 77. 78.

Goelhe, op. cit., p. 2ü. ]ames |oyce, op. cit., p. 472.


RicardoMaciPBazán de cualquier otro puerel puerto de arribo' más allá donde es dentro aquí "Pero este ensayo golpeándose la frente: to; Ítaca incluida' Finat del viaie Y Para la de tey" al 'nAmbigüedad debo matar al cura y búsqueda de cuando dedicado a Antonia, final de la sólo acción. la detestar de rebelión y su afirmación buscándose así mismo' En un del de- el hombre se sumerge Paradoia p"osami".rtos. sido pufos -e impurosde etemo retomo a 1o que ha de esa misma tiempo siempre también mismos, sarrollo ennosoffos Bloom como esa vida para entendo to qr" es' Moly aunquemáscercadeleopold humanidaddeFausto, decir "sí y cómo a la que no queda sino sordado Carr le complaciente el cuando Dedalus bueno Broom y stephen pie de la muralla mola y yo pensé rey: "¡oh, esto me besó al del acerca opiniones sus inquiere sobre pedí con los oios que igual da á que otro y luego le Nad*"e monótono! es demasiado de odiseoEl poder del mito enft los tiempos

ulises y

Fausto

.

haque pued" .,na nuestras vidas, ¿pero qué tanto

altat',a,r.,.ahí Como otros [llises nos acercamos genio encamado y blamos del desarroll0, de su

lf,,:':xr:Í];l*;:;ffir"fiJ::T:T: de mí para que él me

los brazos sí y le atraie encima perfume sí y el corapudiera sentir los pechos todos quiero Sí.,,s zon\corría como loco y sí diie sí

putilla que a todo Moly Bloom' actiz depacotilla "'tu y a todos dice que '1sí....porque",u sí envilo entre el interiección' preguntaeracertiiodestephenDeJalusde,iQuéhay el verbo alcanzando sólo a ser está la clave del sujeto y nombre el en en el nornbr e?,,pTodo,si Bloom y tantos y Moly Bloom' stephen' Leopold aqui en También dinero' poder como enelFau.stodel son frente a Polifemo' el tantos que pululan en el ulises en disputas, aquellas Todas ellflises,cosas de dinero. le dice su nomcíclope' el Ciudadano' al que odiseo maprovocando Dedalus) (la de su humilde opinión nada que es el Cíclope bre: outis(nadie). Frente a la combativide craneal argúnbulto a las voluntades, por Se consfuye venciendo el hombre es ese nadie que erróneamente especie, esa de glándula esperaba dad o alguna la nada'ss No era a odiseo a quienPolifemo eran dehonoryunabandera' atribuidas aunpuntillo de dinero, cuestión paraserprivadodelavista,esperaba,porlaadivinaen buena medida una cuestión Télemo Eurímida deLaodiseaa: codicia y celos, sin ciónde que estaba en el fondo de todo, ,,lJn varón de gran estatura, gallardo, de mucha que la gente sepa dónde detenerse. despreciable y menfuerza; y es unhombre pequeño, Fausto,Margarrita-Helena en Penélope; está final Al guado quien me cegó el oio"'e u Ambas' Bloom' lllises,Moly el y en 'o"

domina

imposturu? Y palabra, que como todas es sólo "'''

"'í-*"tu'

79.Ibid., P.509.

80.1bid.,P.512. .. Ambos' al es Bloom y quién Ste,Phenl Itaca ¿quren ja.imal tacionaique avanza siloáscientÉ il;;";i;á: 81 Ya en

como regente a"sde lo conocido alo desconocidoy macrocosmos un y tu"ional entre un microcosmos

Ii"i."*""* ?or,rai"tt

" sobre la incertidumbre del vacío' ineluctablemente 'i;;;;;;;;t.f;"stoconstruidos En otro tiempo diferente' v Mefistófeles' tiempo' ion otios Ulises que terminan el 82.Ibid., P.531. Si"'loyce d1i9 de ella qus al 83.lbid., p.671. Acercade este goethiano'el espíritu que siempre

.á"l.rrilia

vref istófeles

yoes del

afirma"'' (p' 59) Los niega', era'la cu,.'" q'''" 'i"Lpre áesarrolio- de una modernidad incom-

lrr,láritr"" -y

del

hecha de pleta para países como el nuestro',pa1:hulu',tó1" del rebeldía la de il;rü;f sin la sal a" iu t""tt"aicción y muñecos de desarrollo' del i#"T"I""Átto; sólo alegoría sí tendríamos que imponer este i"ir**, a".artón. FrentJajoyce que superen en nosotros la de Ulises los y como Odiseo al sí "de 1o' námri"t qt'" se oponen

ili;tó" fá*íica el sí de L or" rrfr".rensímismos" haciaotramoralmenostacañaque i:".:; #;;"'i, J"i'fu 'r""ismo v el capital' (véase' Rüdiger Safranski, oP' cit., P' 334)' 84.hid.,P.634-

de México'

Nacional Homero, La Oilisea,Universidad (nadie) me mata con engañs no "outis L70: p' ü¿;üi9r, confuerzd'. 86.Homero, L aOüsea,pJl73'Quizáeltonoirónicoehirientedel 85.


Goethe y ]oyce en el espíritu de los tiempos

Es

enOdiseo enquienencontramos, enel mito de

tos; que lo que

i*porta

es

haemos hombres, y ahí

Odiseo-tllises y de todos los Odiseos que somos, a

el mito de Odiseo de hacemos a nmotros mismos.

un griego que sin ser dios o hijo de dioses se atreve a rebelarse ante ellos y a enfrentar su destino; ya no sólo trazado por aquellos, sino también construido por sí mismo aceptando las consecuencias.sT

Primera experiencia a esa dase de pensar diferente

Como la historia de Polifemo que

es

parte de los

cuentos populares difundidos por todo el mundo

las cosas como querrían las sirenas y «)mo también

en La Odisea se estaría escogiendo un camino. Pero en sí, lo que nos diceLa Odiseaes que lo que importa es lo que hagamos de nuestras vidas; así lo dice

Ho-

como miirchen, como los cuentos de los gigantes y los

mero en voz de Alcínoo: "¡Oh, Odiseo! [...] creo que tomarás a tu patria sin tener que vagar más aunque

ogros en que se dirime el tema de justicia entre los

sean en tan gran número los males que hasta ahora

débiles y los fuertes tratándose de "un conflicto entre

has padecido".eo

del viaje de Odiseo y

Para otros como nosotros el regreso, los trabajos

el de los personajes deAises, también se repite en la

y los males son hacemos en la dignidad de hombres.

literatura universaf tal es la historia de Peer C,ynt de Ibsen y en general de los relatos del retomo al hogar, al lugar patrio como se dice en las obras de Homero,

Eso es llegar a Ia patria tierra, ser dignos de ser

el derecho y la injusticia",ta

al punto de origen en que

.U

hom-

bres; ahí está ese juego entre el mal y el bien de que

habla Baudrillard.el

importante de la vida

De ahí que sea posible oponer Joyce a Goethe en

no es el fin que en ella se persiga, sino su transcurso

dos formas de ver ese esfuerzo de hacerse humano.

y su viaje. Que en esto, el viaje a Ítaca y a todas las

IJna en La Odisea y en ]oyce, resultado del viaje que nos transforma; y otr4 en Goethe y Fausto, producto

1o

Ítacas, como dice Kavafis, es donde está la clave de

vivir. Odiseo elnombre que le puso el viejoAutólico, su abuelo, el de que llegayendo, al que se le entregan los dones yendo por la fértil tierra y el mar.8e Lo que

del bien que produce el mal como un designio trági-

ni

Fausto que se confundery como cuando Odiseo llega

la muerte importan, ya que nos son dados sin nuestra

aÍtaca:"¿adónde podré llevar tantas riquezas? ¿Adónde iré perdido? [...] ahora no sé poner estas cosas ni sé

La Odisea querría decir sería que ni el nacimiento

voluntad. Que 1o que importa es 1o que hacemos de nuestras vidas sin importar los trabajos y sufrimien-

co. Dos formas de realización humana, semejantes

distintas; en que aun Odiseo (IJIises)

se

y

parece tanto a

dejarlas aquí: no vayan a ser de otros hombres"ez

Ulises de ]oyce se deba a que por sobre los héroes de I-a Oiliset y Lallínda,por otra parte increíbles, ymás en el tono de 1o que Homqro desea y escribe y de los que oyen sus cantos;.privan las mismas posibilidades de los cantos homéricos, de unos hombres que,.aunque diferentes, repiten que el sentido de la vidaes aquel que cadauno denosotros,ytodos, queremosdarle. Esto et que será en la metáfora y el mito donde se encuentra su riqueza; que es la interpretación y reinterpretación donde

tambiérr su rechazo alas sirenas; aercarsey deEner lanave paraoír zu voz; y enestouna$anptridacomo lo advierte Adorno, "recrea¡seconellayaprerrdermudro'i aunapesardel riesgo. Y aquí una decisión de los griegos de abandonar las ya

Odiseo-Ulisesalcanzaloeternoyloactua!queeselmismorío

88. Homero,L¿ lliada"TonwLllniversidadNacionaldeMéxicq México,1T2l,p-29l.

aunque no sean las mismas aguas, de la poeiía heraclitea. 87 Homerq op. cit., p.173. Su odisea, ya se sabe es por haber desafiado a Poseidón; y como Odiseo en su furia contra Eurícolo, cuando éste le acusa de temeridad y locura frente al peligro de Circe, se muestra como el mismo hombre 'pequeño, despreciable y menguado" que ha vencido al Cíclope. Es

CeleNrcna

viefas culturas de Orierrte err la época de Homero y verse a sí mismos de una manera üfurente, con otros dioses diferentes a los númenes más antiguos, como las sirenas. (Véase, Rüdiger

Safranki, op. ciL, p. 370)

Homero, L¿ Oilisea, p- 36O-361. 90.[bid.,p.237. 91.]eanBaudrillard LaTroa?wencia delmal, Eraayo súre losfenó menos extrenns,3F ed- Editorial Anagram4 Barcelona 1995.

89.

92.Ibid.,p.2M.


Ricardo MacipBazán

Y Fausto se parece tanto a Odiseo, bajo la conviccion

Odiseo y las Dublines contemporáneas a ]oyce.

de que los hombres son esencialmente malos. Recuér-

Por ello Ulisesy Fausto,paraenfrentamos a la ad-

dese el "Pr6logo" en el cielo del Fausto. Mefistófeles

Dios de "sv" siervo: "¡singular manera tiene de

versidad como Joyce y Goethe lo hicieron para huir del escepticismo relativista y del solipsismo y hacer

serviros, a fe! No son terrenas la comida y la bebida de

de la negación el antídoto a la negación. Una nega-

me-

ción pesimista de que son los dioses, griegos unos en

diastiene conciencia de zulocura. Pide al cielo susmás

la época de Homero, cristianos otros, los de ahora a

hermosas estrellas y a la tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejan4 basta

los que foyce y Goethe renuncian con el "no serüirl' Joyciano y el Mefistófeles goethiar:ro con los cuales

satisfacer zu corazón profundamente agitado".%

nosotros debemos decidir.

dirá ese

a

insensato. EI frenesí le impuJsa

a

lo lejos, y sólo

a

y tienen

que

Ambos recordiíndonos la época de la tragedia en

dice Palas Aterrea a Odiseo "(...)

que Homero cantara que Zeus dice a los caballos de

incausable en el dolo!"ea Ambos, Fausto y Odiseo-Ulr

Aquiles, dados por los dioses a su padre Peleo que lloran la muerte de Patroclo, su auriga a quien Héc-

Ambos, Fausto y Odiseg mienten; hacerlq son como s¿s

le

porque sigue siendo exacta la opinión de Antifono:

"la tierra no crea ser alguno más mísero que elhombre

tor ha dado muerte:

entre cuantos respiran y se mueven sobre el suelo",es

"¡Ah, infelices! ¿Por qué os estregamos al rey Peleo, a un mortal, estando nosotros exentos de la vejez y de la muerte? ¿Acaso para que tuvieseis penas entre los míseros mortales? Porque no hay un ser más

por sus maldades

e

iniquidades, su arrogancia y orgu-

llo, su soberbia y sus inicuas acciones pero también sus grandezas.

La obra de Joyce, tanto Ulises, como de las otras que lapreludiaru no sonsinoelviaje porla ciudad de

desgraciado que el hombre entre cuantos respiran y

Dublín de Stephen Dedalus, Leopold y Moly Bloom y de los múltiples personajes que en ella aparecen y desaparecen a lo largo de sus calles y lugares, casas

Cabe aquídecirqueno sonlos dioses, nilos de antes

ni los de ahora los que construyen (o destruyen) eI mun-

y tabemas, oficinas, edificios, museos/ prostíbulos, carruajes, hospitales, iglesias y cementerios, en los

seryel devenir como fuerzas poderosas de la naturalez4 enlas quenuestravidaestrágicay ahí, tanto Goethe

cientos de actividades a que se dedican los que en

como Joyce, se tocan en expathos en que ambos creen

ellos habitan; todos ellos nuevos Odiseos, como no-

que el hombre puede ordenar algo de sus üdas y darle

sotros, los de ahor4 tan inteligentes o cretinos; con

un sentido humano como antes Io hizo Homero.eT

se

mueven sobre la fiefra".%

do como creíanloshombres enla erahomérica; sonel

esos y otros defectos, tales que de entonces a ahora los

En el mundo actual, los hombres de uno y otro

hombres y mujeres no hemos cambiado tanto. El mito

lado buscan ocultar en los dioses el sinsentido de sus

de Odiseo no es más que nuestra realidad de penas

vidas y de sus atrocidades. Por ello Goethe es insus-

cotidianas, yendo de un lado a otro, viajando como

tituible; por ello es imprescindible Joyce.

93 Goethe, F¿usto, p.

21..

94.Homero, La Odisea, p.247. En ese mundq el de los griegos de 1000 años a. c., incierto y duro para la vida, como siempre lo ha sido para los hombres, aun ahora "por el funesto estómago que atormenta elhambre, pasanlosmortales much as fangas" (Ibid., p. 285) Palas Atenea encumbra los valores: "ambos somos peritos en las astucias, pues si tú sobresales mucho entre los hombres portus consejosytus palabras,yo soy celebradaentre todas las deidades por mi prudencia y mis astucias" (Ibid., p.2a\.

95.lhid.,p.336. Homerg La lliada, tomo II, p.94; en que dejado al azar sin la suerte de los dioses "vive con afrenta, una gran hambre le persigue sobre la divina tierra, yva de un lado para otro sin ser

96.

{' (lbid., p.zaQ. Enotrospasajesde sus cantos, sonlos dioses los que dominan (como en Goethe) a los hombresi pero en otras, la soledad es la grandeza de los hombres (como en ]oyce).

honrado ni por los dioses ni por los hombre 97.


Fnecrerrs

Las elecciones de 2004en Puebla Los cambios detrás de Ia continuidad Víctor Manuel Relmoso

I 14 de noviembre de 2004 se votó en Puebla para renovar

todas las autoridades electas del estado: gobemador, 41 diputados del Congreso local y 217 aywftamientos. Fue-

ron las primeras elecciones de gobemador en el estado después de la altemancia en la presidencia de la república, y las segundas de diputados locales y ayuntamientos. La impresióngeneral delproceso es que, contrariamente a otros estados, en Puebla hay continuidad electoral: sigue ganando el pnr la

gubematura con un amplio matger! sigue dominando el Congreso local, conuna clara mayoría absoluta; y sigue dominando la mayoría de los municipios poblanos, aunque en el ámbito municipal la reali-

dad es compleja y multicolor. El contraste fue notable con dos estados que comparten fronteras y diversas características con Puebl+

y que también fuvieron elecciones en 2004: Oaxaca y Veracruz. En el primer caso, después de un proceso electoral conflictivo, incluso con hechos violentos, la coalición PRI-PvEM-ry venció a la coalición opositora reN-rn»-c por poco más de tres puntos porcenfuales, poco

más de 35 mil votos. En Veracruz la diferencia entre el ganador, la coalición pRr-pvEM y la segunda fuerza, el reN, anticipó la elección presidencial con menos de un punto de diferencia porcentual (en

laelecciónveracruzanala distancia entre primeray segundafuerzafuede}.g7). Frente aestosvecinos, Puebla aparecía como el basüón priísta, tanto en el Altiplano como en el Sureste.

Pero continuidad no es inmovilismo. Lo que continúa, en este caso como en mudros aspectos de la vida política son ciertas tendencias de cambio. Son estas tendencias y su manifestación en la elección de 20041o que analizamos en el presente texto.

Como parte de los cambios más notables, tanto en Puebla crlmo en el resto del país, estin las vías de acceso al poder. Parte de esta transformación se expresÍr err las nominaciones de los candidatos, por

1o que

serán al-.talizadas en la primera parte de este texto. La idea central al respecto

dio a las preferencias de los electores, medidas mediante errcuestas, un lugar decisivo en la nominación de candidatos, y volvió prácticamente inexistente la influencia que antes era decisiv+ la del presidente de la república. es que la transición


VíctorRelmoso

En el resto del texto se analizan los resultados, empezando con la elección de gobemador, si-

guiendo con la de diputados locales para terminar con la de ayuntamientos. En todos los casos se hace un análisis con perspectiva temporai, para tratar de mostrar los tres aspectos básicos en

un

análisis de resultados electorales:la estructura de dichos datos (si es que existe), la tendencin que

muestra dicha estructur4ylas peculiaridades de la coyuntura electoral del2004. Nominacionts

Uno de los principales criterios para hablar de transición política

se refiere al cambio en las reglas

para tmer acceso al poder. Detrás de la aparente continuidad electoral poblana es posible ádvertir

un cambio importante en este tema. Antes de la transición, digamos, antes de la elección gubemamental de 1998,la candidatura del pm al gobiemo del estado se decidía en la presidencia de la república. Esta afirmación es una simplificaciór¡ pero no una falsificación de la realidad. El presidente de la república decidía en última instancia y tomando en cuenta diversos factores políticos y personales. Al menos desde la elección de 1980Ia nominación del gobemador poblano, es decir, del candidato del PRL tuvo una centralizacióncreciente. Alfredo Toxqui (1975-8L) fueel.ulflmo gobemador (hasta antes de 1998) que tuvo una trayectoria local. En L980 el candidato fue Guillermo Jiménez Morales, que

había hedro su carrera política en el gobierno federal. Más claros fueron los casos de los dos go-

bemadores siguientes, Mariano Piña Olaya y Manuel Barttlet, que no habían vivido en Puebl4 aI menos en su vida adulta. El camino a la gubematura poblanapasaba, en los ochenta y

princi-

pios de los noventa, necesariamente por el gobierno federal, más precisamente, por la decisión del presidente.l

En 1998Ia dinámica cambia. La decisión se toma en Puebl4 por medio de una consulta a la

militancia priísta. Ahí resulta candidato Melquíades Morales Flores. En buena medida este nuevo método de selección se debió a Ia decisión del entonces gobemador, Manuel Bartlett, pues é1 había propuesto que el candidato de su partido a la presidencia de la república para 2000 se eli-

giera de esa manera. En congruencia, para la sucesión poblan4 piomovió este tipo de eleccióry

privilegiando el cómo al quién, pues el candidato de Bartlett no era Melquíades Morales.2 En 2004 la dinámica fue distint4 pero tuvo en comúñ con la'de seis años antes que el candidato del nnr, Mario Marín no era el candidato del gobernador.iÉste apoyaba al senador Germán Sierra o al ex secretario de Finanzas y diputado federal Rafuel lvloreno Valle. Pero la presencia de

Marín en el ¿ínimo de los electores, medida

a través de encuestas,

fue contundente. Por lo menos

dos años antes de la elección era el candidato más,popu'lar,'considerando a los priístas y a los no

1. La síntesis más acabada de esta institucionalidad o lógic4 política del sistema hegemónieo ha sido hecha por ]effreyWeldon. Para un análisis de su fórmulay de cómo cambió después de la transición, véase Reynoso 2006. 2. De los tres precandidatos a gobernador en Puebla en 1998, el más cercano al gobernador Barttlet era ]osé Luis

Flores, quien fue su secretario de Finanzas.

FRACTALES


Laselecciones de 2004 enPuebla

priístas. Esta ventaja fue decisiva. Se llegó a pensar en una escisión del rnr, si Mario Marin no era

nominado su candidato. Fue en este sentido un candidato de unidad.

Alo anterior

llamado el "encuestazo", como método de selección de los candidatos. El término, y su analogía con el anterior "dedazo" , desvía la atención de lo fundamental: que ahora se le ha

la decisión de los electores pes4 muchas veces de manera decisiv4 en Ia nominación de los candidatos. Por razones obvias, la candidatura de Marin no pasó por Los Pinos: el presidente de la república es de otro partido. Esta candidatura se concretó en contra o, al menos, sin el favor del

"primer priísta del estadoi el gobemador, porque las encuestas indicaban que era el candidato con mayores probabilidades de triunfo. Dejarlo de lado hubiera significado la posibilidad de perderlaelección. Perderla conuncandidato débil o, peor aún, perderlaporqueuna decisióndistinta podría haber dado lugar a una división priísta. La sombra de otras escisiones del pnr se proyectó en el proceso de nominación del candidato del pnr. En particular, el caso del vecino estado de Tlaxcala, en donde la oposición a este partido era prácticamente inexistente, pero una escisión le

llevó a perder la gubematura por primeravez en 1998, y nuevamerrte una escisión en 2004llevó al prísmo a una segunda derrota en un estado que era uno de sus bastiones miás sólidos.3 Este fenómeno, el capital político que significa la popularidad errtre los ciudadanos, medida

Puebla ni solo ert el eso del px¡. I^a fuerzapolítica de Andrés Manuel López Obrador antes de ser candidato se explica por esto mismo. Y en su momento ocurrió lo mismo con Martha Sahagúnde Fox ocupó un lugar importante a través de encuestas, ha sido decisiva no sólo en el caso.de

en los medios de comunicación, porque era una política muy popular,la más popular del raN, en las encuestas. El "encuestazo" o, n:rás precisamerrte, las preferencias de los electores medidas

mediante encuestas, fue uno de los factores decisivos en la sucesión presidencial de 2006. Como lo fue en la sucesión poblana de 2004 y en otras elecciones locales. En la base de este cambio está uno de los rasgos más importantes de la transición política mexicana: cambiaron las reglas de acceso al poder. Ahora el sufragio de la mayoría de los ciudadanos es 1o que decide

una elección.

El pnN optó por una

üa distinta para

la nominación de su candidato a gobernador. No sólo no

buscó a'su precandidato con mejor posición en las encuestas, sino que dos de sus dirigentes más

fuertes al respecto quedaron, por distintas razones, fuera del proceso intemo. Este partido siguió el procedimiento señalado en sus estatutos. Éstos establecen, en su artículo 38, que el primer paso para.los precandidatos es ser aceptados por el Comité Directivo Estatal. Los aprobados por dicho Comité son electos por los miembros activos del partido, inscritos en el Registro Nacional de Miembros, por

1o

menos/ tres meses antes de la fedra de la elección.

El9 de febrero de2004, nueve meses antes de la elección constitucional de gobemador, se Presentó el primer incidente serio en el proceso de selección del candidato panista. La candidata mepriísta Alfonso Siínchez Anay4 al no ser nominado por su partido candidato a gobernador en TlaxcalA contendió contra el nru postulado por una coalición de partidos encabezada por el rno y ganó la gubernatura. En 2004 la historia se repitió: Héctor Orüz renuncia al pru al no ser posfilado, compite como candidato de la Alianza Ciudadana por Tlaxcala (coalición del reN, r¡s [Partido ]usticia Sociall y rc»r [Partido del Cerrtro Democráüco de 3. En 1998 el

Tlaxcala], y gana la elección.

FRACTALES


VíctorRe¡rnoso presidenta municipal de Ia Teresa Aranda, ex candidata a Ana encuestas, enlas ior posicionada y' en ese entonces' direcdel PeN, ex candidata a gobemadora estatal dirigente ex poblana, capital de su partido' Lo hizo mediante a participar en el proceso intemo renunció orr, del tora Nacional intemo severos' Afirmaba que "el Proceso hacía iuicio' donde carta una de la publicación

^'y

carecedegarantías",porloque"aestasalturasseríacasiimposibleunaparticipaciónlibrede el engaño y el a gobemador"' Aludí a a"laintimidación' los panistas en la elecáón de candidato peN'a en el proceso intemo del cJuntaie" como prácticas políticas este tipo' Hay que sup,¡r*o poblano había habido una declaración de Nunca antes, qtizála única "r, "l preferencias según las encuestas'

trataba de la panista con mayores gobemadora obtuvo.36% de Marín. n,, rqgg, .o*o candidata a que podía hacerle frente u vt-io a gobervotos que todos los candidatos panistas poco más de 400 mil sufragios' Más

brayar que los

se

votot

nad,or en Puebla de1974a1992'5 eran las y la importancia política de la renunciante renuncia la de hecho el como Tan notable perdía en Puebla a su canditono de la misma' EI mN no sólo razones expuestas en su carta y el

intemo y prácticas ilegales o' al se hacía evidente un conflicto que sino potencial, data con mayor menos, irregulares de sus dirigentes' r ^r ^^.^,,:^+^ áó <

Unmesdespués,el5demaÍZode2004,semanifestóotraaristadelconflictodeseleccióndel candidatopanista.ElComitéEjecutivoNacionaldelpeNvetóaluisParedes,presidentemunicipal Tambiénaquí Eraunadelas cartasmásfuertes delreN' dePueblaconlicencia, comoprecandidato' vetaba a un precandidato' en el estado: por primer avez elcrN se dio un acontecimiento inédito general, Manuel de quien entonces era Su'".'",*: Larazó¡que dio el crN panist4 a través de los había eiercido coacción sobre el voto

que raredes Espino Barrientos, fue que se comprobó de Paredes había rediio urpi^o que el equipo de campaña militantes del partido. se comprobó, sus datos personales y se les del partido en el que se recababan partido volantes entre los miembros

prometíauncargoenelgobiemodelestado,enCasodequeelpresidentemunicipalpanistallegara a ser gobemador'6

fecurso de inconformidad que Paredes había presentado un El conflicto creció cuando se suPo

anteselTribunalElectoraldelaFederacióncontraladecisióndelcrNdesupartido.Sehablóde las irregularidades que ,,expediente negro" de este panista poblano, en el que se mostraban un habíacometido.AlPafecer/aellassereferíaArandaensucarta,cuandomencionó,,laintimidación, el engaño Y el chantaje"'

LarenunciadeArandayladescalificacióndeParedesdeióaFranciscoFrailecomoprecandide Paredes se panista no concluyó por esto' Los seguidores interno conflicto el Pero único. dato intema' existía la hubo un candidato único en la elección Aunque nominación. su a opusieron rcalizada votar contra su candidatura' En la elección posibilidad de que perdiera, Pues se podía

4.Eltextocompletodelacartapuedevg¡se3ne]neriodicodigsta|e-cons.ulfa,,www.e-puebla.corn,,gdefebrero(20&t)' del proceso electoral 1998 ' Comisión Estuá Bt".to.uL iÁemoria 5. Véanse los d",* iá f Sóá

"ri

6Véasee-consulta,9demaruoQ004),notadeClu'aiur"*""AmenazaPared'es:'Estonoterminahastaquetermirta"'.

FRACTALES


Las elecciones de 2004 en Puebla

el21 de maÍzo votaron 6 500 panistas. De ellos, 62.8% (4 0S4) lo hizo a favor de Fraile y 37.2% (2 416) encontra.TEncierto sentidofueuntriunfo amplio. Pero, ¿contraquiéncontendióFraile? ¿Curfl era la lógica de quienes votaron contra él? No había en ese voto en contra una opción constructiva, sino sólo vetar a un precandidato, lo que habla de la dimensión de la tensión intema panista. Desde otra perspectiv4 puede #irmarse que la institucionalidad panist4 sus normas intemas,

fueron útiles para cana\izar el conflicto y finalmente se eligió a un candidato legítimo, pero pagando costos, desgastando la imagen del partido al interior y al exterior. El contraste entre la nominación priísta y la panista es interesantg en sí misma y por sus consecuencias. El rnr

priülegió dos

cosas: al candidato con mayores probabilidades de ganar y la unidad del partido. El peN se ciñó a sus nonnas internas. La mayor fleúbilidad priíst4 en este caso particular, le daría un candidato con mayores probabilidades de triurrfo, además de un menor

desgaste en la selección del candidato.

s

Otro factor que apareció durante el proceso electoral y que influyó sobre el Partido Acción Nacional fue la aparición de dos libros de Ávaro Delgado, periodista de la reüsta Proceso: El Yunque

y El ejército

de Dios.

Ahí

se mencionaba a varios panistas poblanos; entre otros, a su candidato a

gobemador como miembros de la asociación secreta El Yunque. Aunque la publicación de los libros, particularmente del primero, fuvouna influencianotable enla opiniónpublicadaenPuebla no es claro que haya influido en la opinión pública ni en las preferencias electorales. La nominación de los demás partidos tiene menor interes, porflue siempre estuüeron leios de la posibilidad de ganar la elección. Los candidatos a gobernador del rn», m, pvErr y cn tierrerr más bien un interés simbólico. Es probable que sólo un sector muy ¡requeño de la ciudadanía los identificara, o supiera siquiera zu nombre. autzáuna excepción sería el rno, por la importancia de este partido en el ámbito nacional.

Dados los problemas intemos de este partido en Puebla, que vienen prácticamente desde su fundacióru y que lo han dejado por varios períodos sin dirigencia estatal el candidato a gobemador en

2004fuenominadoporelComitéDirectivoNacional.LadesignaciónrecayóenAlejandroVillarBorja quien había sido delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y no contaba con experiencia partidaria. Antes de esta nominación llegó a haber seis precandidatos perredistas.

El candidato perredista fue definido casi en la üspera del vencimiento de la fedra para el registro oficiaP ante el hrstituto Electoral del Estado, que es la última semana del mes de agosto del año electoral, según eI artículo 206 del Código Electoral del Estado. En tiempo similar se definieron las candidaturas de los otros tres partidos. Quedaron Carlos Macías Courd:reñu§ por el Partido del Trabajo, Luis Miguel Bretón Robles por el Verde Ecologista de México y Femando

7.

Mirón Terrón por Convergencia por la Democracia.

Datostomadosdee<onsulta,23demarzo2D(,delanota

de C. Lemus

"Evidenciaelecciónradiografíadelfrailismo".

8. La idea de tres formas distintas de normatividad intema para cada uno de los principales partidos políticos mexicanos la expongo en el ensayo "Tres insütucionalidades partidarias" , en El Cotidiano, número 133, sepüembre. octubre 2005 u rw-Azcapotzalco, México. 9.Yéase e-consulta,27 agosto (2004), nota de Selene Ríos Andrac4 "Definen los seis partidos a sus candidatos a la

gubematura y alcaldid'

FRACTALES

.


VíctorReYnoso

de 25% del estado, en donde se encuentra alrededor del capital la de importancia Dada Ia a presidentes alguna mención de los candidatos padrón electoral de Ia entidad, es importante Dóger Guetrero' que unas Por el r'm fue regisffado Enrique ayuntamiento. ese en municipales Autónoma de sido rector de 1a Benemérita universidad había candidato ser de antes semanas soy por la importancia que tiene en la puebla. Por el presupuesto que maneia dicha institucióry más importantes de la entidad' a su rector uno de los políticos considerarse debe poblana, ciedad empresario poblano que' antes de por eI p¡N el candidato fue Pablo Rodríguez Regordos4 ioven

candidato,fuepresidentedelComitéMunicipaldesupartidoenlacapital. por el r'np' Andreas parudos fueron jorge Morales Alducin

Los candidatos de los otros cuatro por ConvergenRivero por el r,wu y Eduardo ochoa }iménez Cañedo Bree por eI 11, Felipe Taruis por la importancia de su partido el de Morales Alducin' No sólo cia. El caso más destacado fue sido priísta toda su vida municipio de Puebla sino porque había más simbóIica que política en el

yesprimohermanodelentoncesgobemador,MelquíadesMoralesFlores.Quisoser.candidato unbuen revuelo. Fue consipu,.iao, el r,nr, y ut.,o lograrlo armó a presidente municipal Por Su buscó y logró la Morales' Alno lograr su objetivo' Melquíades de l*ó*oao" "primo derado el y para el pno poblano' más costos que ganancias Para é1 candidatura perredista. Qt;lrzácon mencionó reiteradamente la hacia los meses de abril y mayo, se

Antes de estas nominaciones, Fraile mencionó que una los partidos opositores alpru' Francisco Ñanzaentre una de posibilidad pero nada se concretó' "le sumaría al peN LL puntos porcentuales"' alianza conlos otros tres partidos distintos al pxr tienen en probable: por un lado los partidos muy efa Puebla en Poco así alianza una otro, la regislación entre enos que de unificación; por el estado una tradición más de enfrentamiento uno coaligados con el presupuesto de sóIo las coaliciones, Pues deia a los partidos loca1 desincentiva

de ellos.lo

Cuadro 1 Puebla 2004 Resultados de la elección de gobernador PT PVEM CD No reg. Nulos PRD PRI 49( 57,37 27.799 3l,l6s 40,48i Absolutos 642,519 886.)J: 100,15; 3.2 0.03 2.3 t.7 1.6 5.O 49.6 36 Porcentaie

PAN

TOTAL 1.786,49C

ffiEstadodePuebla:

http://www.ie.p,r"ttu.o'g''iJi*ugol"o"*"Uarc-04ComputoFinalElección04'XLS

l0.Enefecto,elartículo60delCódigodelnstitucionesyProcesosElectoralesdelEstadodePueblaensusegundo fi.*"iamiento público como si se tratare de un ,,Los

rá.iñ;;i que haya obtenido lr"-"1r#;;;" 1i*p9"9u al partido político EI efecto de esta relativa'" mayoríá de "i "rt" local dd ú;iJt p<>t eiección iriimu lu 9r ¡*i"n.o votació., la miyor de ios aspectos máé sensibles: el financiamiento' "r, norma es sin duau a"r"rtirifi*lulcoaliciones, 'á*ao'*o pánafo,señala que

partidos pólíti.or.origua;J

soto partido porit .o, r".iíü^ao,

cuso,

FRACTALES


Las elecciones de 2004 en puebla

o*::"t:m;::: :"'

didasatravésr"""

Proceso de las nominaciones de candidatos a gobemador en puebla en 2CI4

j:IJ,:ffi?.ffi

,ffi Hffi ff :;l?ffi;ffi :.j; j:f*::ffi:

ff ron criterios distintos en la nominación de sus candidatos. El no, fu" má, pragmáticq preciso: se en un senüdo Preocupa más por las consecuencias prácticas de su decisión.u Buscando ganar una elección' nomina al candidato con mayores probabüdades de triunfo. Er rarv se apegó escritas' menos flexibles más a sus nonnas que las priist r,

El todo: la elección

d.e

,i,

calcular tanto las consecuencias de este apego.

gobernador

Comolomostraronl¿ todo

er

proce,.

",""J;H;:T;"?iffi,1:

cuando Mario MarÍn aparecía como el políüco

poblano miís popular de todos

rqr"[o".or,

posibilidades, el r,ru ganó conunampliomar_ gen la elección de gobemador: casi 14 puntos

porcenfuales, más de 240 mil votos de diferen_ cia sobre la segunda fuerz¡el paN. Los resultados, presentados enel cuadro

l, pueden interpretarse como un sistema de partido predominante en tres niveles:

eI del partido ganador o predominante, el rnr; un.segundo nivel ocupado por la principal oposiciór; con partido, *ir,oritu.ios, lejos de tos dos anteriores. Es también un sistema multipartidista: está formado po, airrlr'r'o",t111lTi. rización esra caracre_

'?:;l#::::'^Y"'

deja de lado que los partidos se encuenfuan en una ""roentre sí. situación muy distinta tacteúzación de sistema de La capartido predominante en tres niveles es más precis4 señalado:'un partido predominant", en er sentido ya

q'"

gana

con cómoda ventaja; una segund afuerzaelectorar, io, iurUao, pequeños; y cuatro partidos que no amenazan ni al predominante ni a la segrrnda run)Esi bien con difeÁcias notable, de ellos' el .n» obtiene erlos (er mayor casi 4 veces er número de ".,rr" votos der meno¡. er rr). una forma sintética de ver lo anterior es a partir de índices sobre er número de partidos. indice es un número que resume un Iejos de la primera pero más lejos de

a otros números. En este caso, ros índices presentados dro 2 pretenden resumir los en er cuaresultados electorales indicando ,,número el efectivo de partidos,, que

11' En

ellenguajecotidianoer término "pragmático,,

es referidoa vecesa Iocan utii;'6¿quj.¡¡érminoen u\ s"itJ.-ry¿isrinto: pragmán...";1t:1:valores, lasconsecuenciasdeunalc.gl

de "crnjco"'

como tue planteada por Max

casi llega a sersinónimo

Enest"*"ill"rirreracon;do'esñu;!,r,H:ffiT#*]:ffi"ffi*5il1:;

w"?:;, ;

iü;rfr"irr". ,a como ro pffir. w^,,i.- l"*"". t o, ffi Hffi ,i#JH;i;llftrffiil*i3g:h::#it":,tt"L+#ueanominacióndecandiáatosse "rir"rto, queda Ia


VíctorRelmoso

dicfios resultados expresan. El valor de ambos índices va desde 1, cuando hay un partido único; 2, cuando hay "dos partidos", 3 cuando hay tres, etcétera. Los índices presentados sory en cierto rango, una medida de competitiüdad electoral. Si el valor de los mismos es uno, la competitividad no existe: hay un solo partido que se lleva todo. Si vale dos o más, hay ya una situación de competitividad, que puede ser entre dos partidos o más. El cuadro2muestra la evoluciónnumérica del sistema de partidos enPuebla vista enlas elec-

ciones de gobemador en los últimos treinta años (197L200a). Hay que adarar que elíndice Nr, al ser una corrección de N, es mucho más fino, como podrá verse.

indica es que en los años setenta y odrenta había en Puebla una situación muy cercana al monopartidismo, o de "partido casi único", como se dijo alguna vez.Ent974, por ejemplo, elíndice muestra que había un partido más "cinco centésimas" de otros partidos. Es decir, Lo que

Np nos

que los partidos distintos al ganador casi no pesaban, pesaban cinco centésimas. Ese peso disminuyó en la siguiente elección, la de 198O para pasar a sólo dos centésimas. La única disminución Lu competitividad en las en todo el período, pues de L980 a la fedra el "número de partidos" elecciones de gobemador en Puebla ha aumentado

siempre-.

-y

Cuadro 2 Índices N y NP para las elecciones de gobernador en el estado de Puebla 1974

1980

1986

1992

1998

2004

2.63 2.13 2.57 1.64 1.83 1.64 1.14 1.04 1.02 1.05 partidos de Notas: N: Número efectivo de partidos (Laakso y Taagepera,1979); NP: número

N NP

1.43

r.45

(Molinar, 1991) En L986 se incrementa el valor del índice, sin llegar al valor de 1974.8n1992 tiene un incremento mayor, de una décima. Pero todavía la oposición prácticamente no pesa: 14 centésimas. EI mayor

aumento en el valor del índice se da en 1998: cinco décimas, para llegar a1.64. Finalmentg en la elección aqui anñzada hay un aumento significativo, pero mudro menor al de L998. El valor de N es ahora de 1..83. El mayor nivel de competitiüdad en la historia de Puebla. Puede interpretarse como que hay un partido ganador más "83 centésimas" de otros partidos. Los valores del índice Nr pueden ser útiles para periodizar la historia de las elecciones de go-

partir de los resultados electorales. Parecería haber, en el periodo que abarca el cuadro, dos etapas daramente diferenciadas: hasta 1992 indusive, y la que abarcaría las dos últimas elecciones, L998 y 2004.La primera etapa puede ser considerada de sistema de partido

bemador en Puebla

a

hegemónico, y la segunda de sistema de partido predominante. IJna vez üsto los resultados electorales resumidos en un índice, veámoslos desglosados. El cuadro 3 presenta los resultados de las elecciones de gobemador en el mismo periodo. Podemos corroborar algunas cosas que ya nos había mostrado el índice ur: hay un partido que de casi único (82% de la votación) pasa a predominante (49.6%).

FRACTALES


Las elecciones de 20&[ en Puebla

Lo quemuestranlos datos del cuadro 3, queno muestraelíndice, esla situacióndelospartidos de oposición. En términos generales, el proceso que muestran los datos puede interpretarse como el paso de un sistema hegemónico a uno de partido predominante en tres niveles. Los gérmerres del mismo estaban ya en la elección de L974. Desde entonces, de manera casi continu4 el partido

ganador (nnr) ha disminuido su porcentaje de votos. La segunda fuerza(r,aN) los ha incrementado.12 La tercera (del pcvr al nno) ha tenido un comportamiento más irregular. Y los demás partidos han incluso desaparecido para dar lugar a otros. Como se ha señalado ya en otros textos, estos resultados presentan cierta regularidad, cierta estructura. El paso gradual de un sistema de partido hegemónico a un sistema de partido predominante. Esta estructura habla de la parte de lo electoral que permanece, de lo que se mantiene de una elección a otra, de las inercias, que incluyen las tendencias al cambio. El estado de puebla

Cuadro 3 Puebla, resultados de la elección de gobernador,1974-2004 Año Padrón

V. emitidos

PAN

1974 1.293.964 686,494 53.05% 106.958 15.58%

PRJ

562.861 81.990h

PCM...PRD

C

1980 1,165,574 608.072

1986

1992

3237.686

758.562

948.021 50.01% 156,867 16.6s 627.172

1,786.490.00

406,804 28.9% 760.939

642.519 36.0 886.535

66.160/0

54.1o/o

49.60/" 100"157

st.t5%

52.56( 8.64% 501.769 82.52o/" 16.349 2.69% n. D.

9t.s3() 12.07% sE5276 77.160/" 13,735 1.81% n. D.

n. p.

PVEM

n. p.

n.

CD

n. p.

n. o.

n.

D.

2004,

1,894,246

52.t70A

PT

1998

1,482.885

D.

n. D.

54.173

55.18o/o

152.994

5.7r

10.9%

n. p. n. p. n. p.

27.s08 2.0% 18.728 1.3% n. o.

n.

D.

5.6% 27.799 1.6

3t.169 1.7

2.3

N.

0

t9

948

0

0.t%

0.000/;

Anul..

0

8.143

25,234

58.73t

t.34%

3.33o/a

6.2

35.753 2.s% L.64

496 0.0 57,373

3.2 1.05 1.02 1.04 1.14 1.83 Fuentes: Reynoso 1997, Comisión Estatal Electoral 1999 e Instituto Electoral del Estado de puebla: http://www.ieepuebla.org.m>r/images/contenlarc_04ComputoFinalElección04.XLS

NP

L2. Al respecto, Rodolfo Ruiz llamó la atención de que el PAN, a pesar de la impresión de que sufrió tma derrota contundente en2004, incrementó enmás de 34% suvotaciónrespecto alaelecciónde gobemádor anterior, en 199& cuando el padrón aumentó menos delL2o/" (el candidato del PRI creció entre estas dós elecciones poco menos del 11%). En contraste con la capital del estado, donde el panismo aumentó pero en la mismu p.opo.áón del padrór9 mientras que el PRI la superó. Ver Ruiz 2004.

FRACTALES


muestra una estrudura muy dara: el paso.,gradual y consistente de un sistema departido hegemónico

a

uno predominantg con las características ya señaladas.

Laspartes (l): el Congreso ilel estado

Veamos ahora los resultados de las elecciones para el Congreso local. Tres cuestiones llaman la atención: el voto dividido, que tierre efectos prácticos en la composición del Congreso loca| la sobrerrepreserrtación del sistema electoral poblano y el mantenimiento de la distinción urbano rural en que hace a los resultados electorales de los distritos locales. Además de una cuarta que quedará clara al lector: los resultados de las elecciones de diputados en Puebla en2004, tanto en porcenta-

1o

jes, en triunfos de mayoría relativa y en la composición del congreso, confiflnan lo ya didro en el

análisis de la elección de gobemador: en esta entidad hay un sistema de partidos en tres niveles, un partido predominante (PRI), un partido de oposición mayor (PAN) y un gruPo de partidos de oposición menores (PRD PT, PVEM y CD),entre los que destaca el PRD.

Los datos del cuadro 4 muestran una clara división del voto, en un sentido preciso. Los dos partidos predominantes reciben un porcentaje de votos mayor en la elección de gobemador que en la elección de diputados. Es notable el caso del nnI, en el cual el candidatq a gobemador ob-

tuvo poco más de cien mil votos, unos seis puntos porcenfuales poJ eficl¡1r1. de los candidatos a diputados del mismo partido. En el caso del paN la diferencia es- menor,'unos L5 mil votos, poco más de un punto porcentual.

y co, por el contrario, obtuvieron mayor votación Pala sus candidatos a diputados que para sus candidatos a gobemador. En el cuadro 4 puede verse cómo los cuatro obtienen en las elecciones de diputados porcentajes notablemente mayores -reLos otros cuatro partidos, nno,

p1, pvEM

lativamente- a los que obtuvieron

en la elección de gobernador. Lo que tiene efectos prácticos:

Cuadro 4 Puebla 2004. Resultados de la elección de diputados: representación proporcional y mayoría relativa PRI) PT PVEM CD No reg Nulos fOTAL PRI 4373 65-l4t I ,801 ,63 I 52.58: 7t.35C 783.48t 147.822 49.003 627.77't

PAN RP o/ /o

MR o/ /o

34.8

43.5

8.2

2.7

2.9

4.0

625-83i 780.57C t41.529 48.93( 52.443 11,22 34.8

43.5

8.2

2.7

2.9

4.0

0.2

3.6

483 68.84t t.796.15", 0.0 3.8

49( 57.373 t.786.49C 642.519 886.535 100.15; 27,799 3l-169 40.48'.1 0.03 3.2 1.6 t.7 2.3 5.6 49.6 36 Fuente: Instituto Electoral del Estado de Puebla: http ://www. ieepuebla. org.mx/images/contenlarc_O4ComputoFinalElecciónO4.XLS Gobernador o/ /o

FRACTALES


Las elecciones de 2004 en Puebla

si los resultados para asignar diputaciones de representación proporcional fueran los de gober-

nador, dos partidos quedarían fuera del reparto, el nr y el rvru, por haber obtenido menos deTY" señalado por la ley para tener deredro al reparto.

interpretar esta división del voto por lo señalado: se trataría de electores que saben que dar su voto por uno de los cuatro partidos pequeños, en el caso de la elección de gobemador, no tendría efectos, sería un voto meramente simbólicg pues ninguno de los candidatos de estos Es posible

partidos tenía posibilidades de triunfo. Por el contrario, el voto por estos partidos en el caso de las diputaciones sí tiene efectos daros: en primer lugar les permite superar el umbral de 2"/", qtrc m¿Irca la diferencia entre ser o no ser, entre tener registro y al menos un diputado de representación proporcional o perder ambas cosas. Yen el caso de que se esté por encima de este umbral como sería el del nno, los votos pueden significar mayor número de diputaciones. Claro que esta

interpretación exige un elector mínimamente informado sobre el sistema electoral y la presencia de los distintos partidos político en la

entidad.

;

1

Cuadro 5"

,

.' t Puebla, elecciones de diputados en 2004 Coeficiente de representación y costo de curul pof partidos

I

2

3

curules

votos

curuleVvotos

4 costo curul

PRI

26

783.484

%

63.4

43.5

1.46

30,134.0

PAN

10

627.777

o/ /o

24.4

34.8

0.70

62,777.7

PRD

2

t47.822

%

4.8

8.2

0.59

73,911.0

PT

I

o/ /o

2.4

2.7

0.88

49,003.0

PYEM

1

52,583

%

2.4

2.9

0.82

52,583.0

CD

I

71.350

o/ /o

2.4

4.0

0.61

71,350.0

TOTAL

41

1-801-631

..49,003

43942.2

Fuente: cuadro 4

división del voto?, ¿qué busca el elector al votar en la elección de gobemador por alguno de los partidos más fuertes?, el pru sobre todo y en menor medida el paN, y al dividir su voto enla elección del congresoyoptarpor alguno delos cuatropartidos rhenores, todos los cuales resultan muy beneficiados de esta divisiór9 pero particularmente el Y hay que preguntarse ¿cuál es la lógica de esta

Partido del Trabajo y el Verde Ecologist4 cuyos candidatos a gobemador no superÍron el umbral

FRACTALES


VíctorReynoso

de2% mínimg para mantener el registro como partidos y para tener diputados de representación proporcional. Pero esto requeriría un aruílisis detallado, que rescatara los distintos tipos de división del voto. Uno de estos üpos podría ser el de quien quiere ver un gobemador del nnr, pero un conSreso con una oposición autónoma y más a la izquierd4 como el nn». O biery quien vota también por el

PRI

P¿ra la

gubematuray paradiputado por algún otro partido pero relativamente afín al

priísmo, como el pr o cD. Un an¿ílisis de este tipo rebasa las pretensiones de este ensayo. Ademiás de lo anErior, las elecciorres de diputados en Puebla muestran un aspecto interesante: el sistetna elcctoral poblano, en zu sentido estricto, es decit, en la forma en que se traducen l.os r¡otos en escafios. En principio, se trata de un sistema mixto, analogo al

federal donde poco menos de las dos terceras partes de los diputados (veintiseis, 63.4"/" del total) son de mayoría simple, y poco m¿ís de una tercera parte (quince, 36.6"/") son de representación proporcional. Pero el resultado del sistema electoral da lugar a una desproporción mayor que la federa| como puede verse en el cuadroSr" La desproporciónmencionada puede verse enlas columnas 3 y4. Laprimera de ellaspresenta el índice de representación, que debería ser 1 si la representación fuera absolutamente

equitativ4 partido recibe correspondiera el mismo porcentaje en curules o diputados. Ningun sistema mixto pretende la equidad absoluta en la representación, pero sí tiene como propósito no alejarse excesivamente de ella. En el caso poblano los valores que adquiere el índice de representación podrían considerarse es decir, si al porcentaje de votos que cada

excesivos, en los casos extremos. Éstos son el del rnr, que está sobrerrepresentado por 46centésimas, y el PRD, que está subreperesentado por 41 centésimas (Véase cuadro 5, columna 4). La columna 5 presenta los mismos datos en otro coeficiente, el "costo antt)l",el número de votos que tuvo que obtener cada partido para lograr un diputado. El costo promedio es de casi 44 mil votos

por diputado. Al igual que el coeficiente de representacióru los datos muest¡an partidos "premiados" y "casügados". Los valores extremos son los mismos. El partido más premiado es el pru, con el "costo" más bajo por diputado: poco más de 30 mil votos. El partido más casügado es nuevamente el rno, al que cada diputado le "costó" casi74milvotos.

Más que en la fórmula de asignacióru la base de esta representación está en una inequitativa distritación, como he señalado en otro sitio.13 Más allá deestos an¿ílisis aritrnéticos, destaca enla conformaciónachral del Congreso del estado dePuebla queunpartidomantieneunamuyampliamayoría absoluta: elrnr, con63.4% delosescaños. No tiene mayoría califtcada, porque está prohibida por la legislaciór¡ pero está sólo a dos votos de tenerla. Esto le da al Congreso estatal, y a la política poblan4 una peculiaridad ya poco común en nuestro país, en donde un solo partido ejerce una amplia mayoría en el poder legislativo. Este predominio priista en el congreso puede apreciarse en el cuadro 6. El contraste con el mismo índice N aplicado a las elecciones de gobemador, y presentado en el cuadro 2, los valores de u

13.

Víctor Manuel Relmoso, "Las elecciones en Puebla (2 ñ1)" , en Caj a negra, rmista de Ciencias políticas y Humanienero-diciembre 2002, Facultad de Derecho, Benemérita Universidad Autónoma de puebla,

dades, n,utmeros 3 y 4,

pp.96-97.

FRACTALES


Las elecciones de 2004 en Puebla

para la composición del congreso, es decir, para el "número de partidos en el congreso", a partir del número de diputados es interesante. El valor del mismo Índice es muy inferior en la composición de la cámara (L.29 para200\ contra 1.83 en las elecciones de gobemador). Otra forma en que se expresa la sobrerrepresentación en la legislatura poblana. Llama la atención también que el valor del índice N tiene, en el tiempo, un comportamiento también distintq pues en ocasiones aumenta y en otras disminuye a veces en forma notable (véase cuadro 6).

Viendo los resultados en cada uno de los 26 distritos electorales, podemos pasar del todo a las Partes. Los datos que mostraban un estado predominantemente priísta se confirman: de los 26 distritos electorales, el nnr ganó 23 en2}04. El reN ganó 3. Aeste nivel de distritos electorales locales sigue siendo v¡íüda la distinción tradicional entre distritos urbanos y rurales pma Nrñzat el comportamiento electoral. En las zonas urbanas se da una notable competenci4 dondela altemanciaha llegado aser casilanonna;enlos distritosrurales sigue ganando el partido predominante. Los distritos más urbanos son los seis de la capital del estado. En ellos se ha dado la altemancia desde 1995, año en el que la oposición tuvo zu primer triunfo electoral en un distrito electoral poblano. En ese año el peN ganó los seis distritos de la capital. En la elección

siguiente, en 199$ el nm recuperó esos seis distritos. En 2001 se dio de nuevo la "altemancia": en cinco de los seis distritos ganó el PAN; el nnr ganó sólo el distrito 3 en la capital. En 2004 se volvió a

altemar en cinco de los seis distritos capitalinos, ahora á favor del pRr, que ganó en todos. Los tres distritos ganados por el pAN en este año corresponden a las tres principales zonas urbanas fuera de la capital: Tehuacán, Atlixco y San Martín Texmelucan. Hasta ahora sólo se ha dado altemancia en

distritos locales: los seis de la capital, los tres arriba mencionados ganados en 2004 por el PAN, y el de San Pedro C:roluta, que el raN ganó por única ocasión en la peculiar elección de 1995.14 Todos son urbanos o al menos semiurbanos. Éste puede considerarse 10 de los 26

lndice NP en la com 197r 1974 1977

Cuadro 6 de la Cámara de diputados local

r980 1983

1986

1989

t992 1995 r998 2001 2004

I I 1.03 r.03 1.02 1.05 1.03 1.06 r.65 1.18 1.34 1.29 Nota: el año indica el momento de la elección. El inicio de cada legislatura es un año después al indicado. NP

un rasgo "tradicional" de las elecciones poblanas: el rnr sigue predominando en las zonas rurales, mientrás que las urbanas son zonas de altemancia y por tanto de alta competitividad electoral.

Hay distritos, como cinco de los seis de la capital, que siempre han tenido altemancia desde 1995: nunca ha ganado en ellos el partido que ganó la elección anterior. La excepción es el distrito 3, donde el r,ru ganó la elección en1998,2001,y 2004.

14. En ese año el raN ganó

ningunq

diez distritos locales en Puebl4 número que no ha podido iguala¡, pues en 1998 no ganó indicó. Para un análisis de las elección de 1995 en Puebla puede

en 2001 ganó seis y en 2004 tres, como ya se

verse Rqrnoso, 1998.

FRACTALES


pueslosmunicipiospoblanosvarían Ciertamentg losnúmero delcuadro Bpuedenserengañosos' habitantes que tuvo en mudesde ros casi un m,rón 350 mir notablemente m su tamaño demogtáfico: ros 718 habitarrtes del ra pobración del estado) hasta puebla de 2000 nicipio de

e6.il%de

en el censo

Cuadro 7 Puebla 2004

distrito

relati locales de maYoría relatrva CD PRDI Y I PVEM

+, ¡¡lns

Resultados de las elecciones de PAN

PRI

t3'73

zsl 2376,, 78,980

46,030

6,174 1,696 1,297 3,994 2,335 2,174

t255

34 3,037

89,219

44,221

4,004

70'7

1,547

t4l3

20

2,468

96,805

29,520 37,791

2,466

1,640

2,281

1485

65

2,378

77,638

Puebla Puebla

33,63C

40,576

2544

t6 2,860 86,'196

31,895

39,568

tt31

19

2,317

80,633

6 Puebla

3,074 1,102 2,994 862 1,803 3,032 '¿,169 2,219

3583

10

1)<

39,423

32,718

)

94,928

25,978

26,538

'7,5'.71

148t

36

2,910

82,309

39.52U

5

l,vo

3,905

88:

672

r703

t3 2,320

86,081

I I,EJ)

26,57',

16,481

54

78t

752

3

2,165

59,145

10,622

17,88,

2.63C

6621

28.

3444

1438

36,969

19,303

6,28U

394

1s4l

1612

I I

1,539

7,964 16,986

2,188

2,254

5,9451

197

2

l,'728 37,314

r097

7r9l

806

I

.^Lt

30,88C

35,168

2

PUEDIA

30,360

.^Ll

32,419

;J

5

SAN MARTIN

7

TEXMELUCAN 8 SAN PEDRO

9 10 11

CHOLULA ATLIXCO IZÚCAR DE MATAMOROS CHIAUTLA

tcetÁN

12

»B

8,012

OSORTO 13

TEPEXIDE RODÚGUEZ

t4

re-nuacÁN

G elal-peN 16

t967

t454

,24

90,488

3,536

80,086

t363

22 2,726

78,546

8218

28

3,918

93,721

2

1,5 89

45,225

3,865

70,43b

38,39',7

3,858

32,505

t5,441

993 2,644

2393

19

28,439

29,171

10,I49 2,484 4,188 7,849 8,761

20,756 30,685

t1 TECAMACHALCO 18 ACATZINGO l9 OIUDAD SERDAN

13,500

7,303

22 2,591

| +2,»tn | 22,s49

TEPEACA

3

10,454 21.395

s33( 4,391

544

24,802 32,104

5,860

1913

5

1853

34

151

rlarleuQulTEPEC

18,589

22,971

3,773

3,794

698

4965

5

2,710

57,718

zc

TEZIUTLAN

23,756 31,858

2,88',1

2266

2652

1060

25

2,650

ó/,I)4

21

7^ñ^pñaY:l-LA

21,322

24,588

1,601

44g

265

t'782

I 3,167

53,r75

22

IETELADE OCAMPO 16,644 22,304

394 3,993

8

2,797

5U,óOU

25,455

27,704

,,090

3282

I 3,106

69,17 5

z4

zacerlÁN

1,590 '7,517

3130

L3

18,193

22,5

7,251

517

ss 13

6

4,084

60,024

TIUAUCHINANGO XICOTEPEC

19,841

23,924

4,158

65 2,348

55,429

25 26

vorAcrÓN

3,914

2Q

t936 854

305

(o a/§ 1.796,157 71,223 483 TOTA 625,832 780.57( 147.529 48,936 52,443 3.97 0.03 3.83 2.92 2.72 o/ 8.2t 43.46 /n 34-84

zuente: m,PP, 2006. P.

7

l'

FRACTALES


Las elecciones de 2004 en Puebla

municipio mas pequeñq LaMagdalenaTlatlauquitepec

delbtaldelestado),tambiensegúnel censo de 2000.15 Si nos aproximamos más a estos resultados concerrtrándorrc errlos rliezmunicipios (0.01ol"

más poblados del estado, veremos cómo la estructura de un partido pmedominarrb con una segunda

fuerza importante se manifiesta también en los resultados de Ias elecriorres de ayuntamierrtos. En 2001 el peN ganó tres de los diez municipios señalados, errtre ellos el de Ia @pital que, como

ümos, abarca más de 25% de la población del estado. El rnr ganó 6 y el único partido distinto a estos dos que obfuvo un triunfo en los diez municipios mas poblados del estado fue Convergencia por la Democracia, en Teziutl¿án. En 2004 los partidos pequeños salen de esta lista, teniendo ahora el pnr también 6 triunfos, entre ellos el de la capital, y el reN 4.Hay un dato interesante, si comparamos a los partidos ganadores en 2001 y 20M: en 8 de los diez municipios hubo alternancia es decir, perdió el partido que gobemaba el ayuntamiento. Sólo err Atlixco y en Xcotepec repiten los mismos partidos, reN y

PRr, respectivamente.

Las razones de estas altemancias eiceden los objetivos de este capítulo. Pero hay que plantear al menos una pregunta: ¿Qué es 1o que altema? Entre otras, puede haber cuatro posibles rcspuestas o hipótesis, no necesariamente excluyentes:

Cuadro

I

Puebla 2ü)4 Municipios sanados por partido Nrimero de Porcentaje

mtmicipios Partido PAN

sanados 60

27.6

PRI

133

61.3

PRD

t6

7.4

PT

a

J

r.4

PVEM

2

0.9

]ONVERGENCIA

J

r.4

2t7

100

IOTAL Fuente:

http://riww.ieepuebla.org.mx/HTMlTemplates/onecol.asp?xmlsrc:..lfulJJp*adaJ8.>rml, arc_04listadoDefinitivoGanadores.XlS, consultado el 23 de febrero de 2005 Se añade a la fuente anterior el municipio de Santa Inés Ahuatemparq donde hubo elección extraordinariarealizadael29 de mayo de 2005.

15.InstitutoNacionaldeGeografíayEstadística,EstadosUnidosMexicanos.XlcensoGeneralilePúlacionyWienda,Resultados yeliminares, rNrcr, Aguascalientes, 2000, pp. 255 y 260.

FRACTALES


VíctorReYnoso

Cuadro 9 Puebla,2001 Y 2004 más poblados del estado Partido ganador en tos diez municipios 2004

2001

PAN Puebla PRI Tehuacán PRI SanMartín Texrqglucg4 PAN Atlixco PRI San Pedro Cholula PAN Huauchinango CDPPN Teziutlan PRD lzhcar de Matamoros PRI Xicotepec PRI Zacatlán Fuentes: Instituto

"l""to

PRI

PAN PAN PAN PRT

PRI PRI

PRI PRI PAN "200I y www'ieepuebla'org'mx'

en "proyectos de municipio");

l. se alteman "proyectos de nación" (concretados 2.Loq'realtemasonmoralidadespÚrblicasdistintas

. ---- al ^l-^r^i^mnon gobiemo en turno, re,,equipos de gobiemo,, que sustituyen eficiencia en el gobiemo' chazado por los votantes Por su poca no tiene entre etiquetas partidarias cuyo contenido 4. o bien, la altemancia se da meramente 3. La altemancia se da

entre

ningtln significado. para algunos caexcluyentes, sino que pueden ser validas son no hipótesis cuatro las sólo No Sosynoparaotros.Laprimerahipótesissebasaenlavisiónilustradaracionalistadelospartidos muy distintos' induso son encamaciones de proyectos políticos éstos que considera que políticos, proacompañada de la idea de que estos

esta concepción va antagónicos entre sí. Generalmente idea de que la distinción sociales' La geometría política' la yectos representan intereses de grupos izqtierdd" " derechd' puede exp'"'** con los término s " fundamental entre los partidos políticos la política' De acuerdo con esta concepciln de los partidos y de y " cerr'trd',generalmente acompaña global' pelo encarpolíticos, de caácter nacional o induso ella la altemancia sería entre proyectos

nados en este caso en el ámbito municipal' representan inmás que Ployectos alternativos, que Una segunda hipótesis señalaría que es decir' 1o Io que distingue a los distintos partidos' tereses de grupos sociales específicos, de "perfil pode, ante otro distinto, es una especie

que

,,alterna" cuando ,r, puriido pierde el

ético-po1ítico",deunamoralidadpúblicadistinta'Deacuerdoconestolospartidosdiferirían en su capacien su compromiso con los valores públicos'

en la honestidad de sus políticos, estarían Así, mientras algunos gfuPos políticos dad de construir bienes y valores públicos.

llevadosporsuperfiléticopolíticoaconvertirlosrecursospúblicosenbienesprivadospara públicos en vacapacidad Para convertir los recursos ellos mismos, habría otros con mayor lores Públicos.

FRACTALES


Laselecciones de 2004 en Puebla

La tercera hipótesis se centra en la capacidad ciudadana para evaluar los equipos gobemantes. Más allá o más acá, de los grandes proyectos o de los perfiles éticos, esta hipótesis crcnsidera que se da altemancia como

un castigo de los electores al mal desempeño de quienes lo gobieman Inde pendientemente de ideologíasyprogramas, el ciudadano juzga desempeños gubemamentales: siel desempeño es bueng vota por el mismo partido en el gobiemo; si es malo, vota por la altemancia.

Cuadro 10

Munici

PAN PRI PRD PT PVEM CD

ados 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 a I 2 2 J 7 4 23 15 49 60 213 2t5 2t1 2t0 194 204 186 r82 137 133 2 5 4 7 t5 2t t6 2 J 2

TOTAL 214 217

I

J

5

z

J

J

213 215 206 212 217 217 217 217 Fuentes: 1977-1995: Raymundo García (1998), pp.277-8. tggg: ComisiOn Estatal Electoral2001 Instituto Electoral del Estado (2002).2004: Instituto Electoral del Estado e}a$V http://www.ieepuebla.org.mx/images/contenlarc_2004PlanillasyFormulasGanadorasJ(LS Consultado el23 abnl07 Nota: En los casos en que el total es menor a2l7 httbo tiunfos de partidos que perdieron su registro y actualmente no participan.

Estas tres primeras hipótesis, en disfi¡1es niveles, pueden ser enunciadas con mayor precisión a partir de la teoría de la "salida" de Albert O. Hirscl:rman. La cuarta hipótesis es menos racionalista q-ue las tres anteriores. No considera que lo que alteme sean proyectos, ni perfiles éticos, ni gobiemos eficientes. Lo que decide la altemancia o la perma-

nencia deunpartido enel poder soncuestiones menos racionales como la imagen de los candidatos y de los gobiemos anteriores, las campañas de mercadoteori4 el peso del 'voto duro" en el municipio, la capacidad de intercambio de partidos y candidatos. Puede que la imagen que los electores tengan de los partidos, de sus proyectos supuestos o reales, de zu identificación con determinados intereses, de su moralidad, o de su desempeño como gobemantes, influya en la decisión de votar o no. Perci se trata de imágenes, no de verdades bien construidas. Las imágenes pueden ser ciertas o falsas: puede haber notables variantes en cada caso. En el caso mexicano se complica el an¿flisis de la altemancia al no haber reelección consecutiva de los miembros del cabildo, por lo que un redrazo al candidato o a la planilla del partido en el poder

no es necesariamente un redrazo aI gobiemo municipal. En condusiór¡ es necesario hacer análisis más a

fondg cualitativos, para ver cuáles son las razones de la altemancia y ver si hay un patrón que explique esta generalizacióru de este fenómeno en la elección poblana de 2004 y en los 10 municipios más grandes. Y en el resto de las elecciones mexica-

FRACTALES

;


VíctorReynoso

Limitémonos aquí a señalar unhecho que nas, incluyendo, por zupuesto,la del Ejecutivo Federal. del cual explicarlo' sin duda es digno de anÑzat y cuatro hipótesis a Partir Conclusión

del PRI y del peN muestran una preocuPaComo ya se s€ñalÓ las nominaciones de los candidatos antes no se tenía' En Puebla' en 2004' esa ción por las posibilidades electorales del candidato que y tuvo un efecto indirecto en la panist4 preocupación fue determinante en la candidatura priísta, sin dar prioridad a su posiguió el procedimiento formal para elegir a su candidato pr", "L*o" que las encuestas de preferencias electorales tencial electoral. Esto explica en parte la importancia

tambiénexpresantradiciones distintas tienenhoy enlas elecciones meúcanas. Las nominaciones enlos dos partidos mencionados' peN se dio una fuerte disputa por el poYa no es novedad, pero hay que señalar que dentro del Disputa que llegó a fuertes acusaciod,er, es decir, por Ia nominación del candidato a gobemador. dicha disputa también se dio en el nnI' pero nes e incluso a los tribunales. Lo más probable es que la diversidad institucional de los dos fue canalizada y resuelta de manera distinta, 1o que muestra un sistema de partidos en tres niveles: partidos.Lo, ."-rrrltudo, numéricos a nivel estatal muestran pol un margen amplio y que conun partido predominantg que gana la elección de gobemador de las otras y un t oü U *uyo.iu absoluta del congreso, una oposición principal que se distingue el p»' Se trata de una estructura de meconjunto de partidos de "tercer nivef', enffe los que destaca elecciones, y que muestra como tendencia diano o larg o plazo,que se ha mantenido durante varias a las regiones del estado, sean distritos o el debilitamiento del partido predominante. si pasamos de "altemancia perpetua": municipios, encontramos zonas bipartidistas de intensa competenci4 en cada elección' Yendó más a como la capital, que desde L995 ha altemado al partido gobernante altemancia y tendencias al multiparlos detalles, a los municipios, se encontrarán otras formas de tidismo. Pero dejemos el análisis en este nivel general'

FRACTALES


La indivisión de poderes en el estado de Puebla El caso del Poder ]udicial hasta 2006 José Ramón López Rubí

y

tvtarco OmrÍnguez

El cambio político en México

n México la transición de un régimerr autoritario

a

un régimen democráüco se

entiende a partir de un coniunto de reformas electorales de Iiberalización y democrati-

zasón que precipitan la dispersión del poder. Los primeros sÍntomas de la extinción auto-

ritaria

se presentaron en los niveles

municipal

y estatal. Fue en tales arenas donde el conflicto político-electoral entre el ParüdoRevolucionario Insütucional (nnr) ylospartidos de oposiciónno sólo se manifestó sin reservas, sino que se desarrolló de forma progresivamente equitativa hasta romper con la predictibilidad e ineütabiiidad de las victorias priístas e inaugurar la altemancia en el poder. Para el mes de junio de 200O la oposiciónhabía adquirido el control de 50% de los

muniapiosy

34"/"

de las entidades federativas.l

Como un todo, o desde un enfoque multinivef la transición democrática mexicana significa un proceso de cambio político ascendente cuyo fin comporta alcanzx el vértice del autoritarismo electoral del siglo »c la presidencia de la República (julio de 2000). Sienelcaso mefcanoel cambiopolíücosetraduce, errprimerlugar, errcambiosalsistemaelectoral que transforma al sistema de partidos; ¿cuifles son las implicaciones de este proc€so a nivel federal? Primero, la construcción de un entramado institucional electoral que garantiza que la decisión ciu-

dadana en las umas definirá los resultados de comicios competitivos e imparciales y no los dedazos presidenciales apoyados en las maquinarias prístas de operación electoral. Segundo, la desaparición de la hegemonía del pru y la consecuente reactivación del principio de división de poderes en

detrimento de la supremacía metaconstitucional del Poder EjecutivoFederal. l.Lamejor fuente

de documentaciónempíricasobreeste procesoseencuentraenAlonsoLuianrbio,Elpoder

tiilo. Un ensayo sobrc la demouatización mexicana, Océuto,México, 2000.

cofirpar-


]osé Ramón López Rubí Calderóny Marco Domínguez Siánc-hez

Este esquemático recuento sobre la transición democrática sirve para contrastar la resultante

situación político-institucional del espacio federal con las variadas y particulares situaciones del espacio local. La paradoja consiste en que, si bien la democracia subió del territorio subnacional al nacional, en algunos casos ésta sólo hizo escala en el primero: su Presencia no fue más allá de

impedir la preservación absoluta del monopartidismo. Particularmente el estado de Puebla present4 hasta hoy, un marco político-instifucional propio del antiguo régimennacional: control corporativo de largas franjas del mundo rura| gobiemo electoral de mayoría leal al partido dominante;2 por tanto, dominación de un partido (con mayoría legislativa cuasi cÑfucada hasta marzo de 2006) e indivisión de poderes.3 La inexistencia de la división de poderes tiene como raízladominación político-electoral del pRr, expresada en su intocado control de la gubemafura y el Congreso local que impide el renacimiento democrático de dicfta institución constitucional. Veamos el caso del Poder ]udicial a'p.artir de la especificidad de su órgano superior. La dominaciónpriísta como factor

El pru es el partido dominante en el estado de Puebla: posee la gubematura y la mayoría de los asientos en el Congreso local desde su fundación como Partido Nacional Revolucionario (rNn) enL929. El pru no gana ya la gubematura con porcentajes inverosímiles de 80%, propios de la etapa nacional no democrática, pero aun en las etapas transicional y democrática Io ha hecho con Porcentajes de más de 55% y, como sucedió en L998, márgenes de victoria de 26 puntos respecto al segundo lugar.a Asimismo, Puebla no ha iniciado su experiencia democrática con los gobiernos dioididos, es decir, gobiemos donde la mayoría legislativa pertenezca a un partido distinto al del tihrlar del Poder Ejecutivo. En 200O Puebla era el único estado de la Federación donde el pnr contaba con la mayoría calificada (66%) enel Congreso local. En las elecciones legislativas de 1998, el nnr ganó Lapluralidaden 25 de los26 distritos uninominales (más L de L3 curules de represen-

tación proporcional [nn]); en 200L se impuso en 20 de ellos (más 5 de 15 curules de nn)s y en2004 obtuvo la victoria en 23 (más 3 de L5 curules de xn). El Partido Acción Nacional (reN) es el segundo partido más grande e importante en el estado, pero no posee la suficiente fuerzaelectoral para amenazar la retención priísta del gobierno incluye la reciente renovación de los consejeros electorales estatales; además, la Ley Electoral permite la sobrerepresentación de la primera fuerza electoral. 3. Anivel local podrían encontrarse tres configuraciones político-institucionales: una fundamentalmente no democrática (similaio igual a la de Puebla), una básicamente democrática (antitética al caso en cuestión) y una anocrática (unamezcladehJdos anteriores).Pormomentos,Pueblaparece corresponderalüpoanocráücg peronoesasi.Cfr. enloséRamónLópezRubí Calderóru "Elviejorégimen",DíaSiete, nttm-296,2ffi6. 4.Autores comoAdamPrzeworski aseguranque cuandounpartido ganaunaeleccióncon60% omásdelosvotos no hay democracia, porque no hay competitividad político-electoral. 5.ParáRe1,:rosoestaseleCcionesindicanlainsercióndePueblaenlatendencianacionaldeaumentodecompeüüvidad, pero dictro aumento no sólo fue pequeño sino que fue producto de una coyunfura extraordinaria (el "efecto Fox"). Ófr. en Víctor Manuel Reynoso, "Las elecciones de Puebla en 2001" , CajaNegra,núms. 34, enero-diciembrg 2002.

2. Desde

luego

se

FRACTALES


enel estado de Puebla

estatal y lamayoría en el Congreso. La implantación del pAN en la totalidad de un territorio estatal compuesto por 26 distritos electorales locales y 217 mwtrcrpios es pobre: estructuralmente, su presencia real se limita a Atlixco, San Andrés Cholul4 san Martín Texmelucan, Tehuacián y Ia capital' De estos cinco puntos de su geografía electoraf únicamente en Atlixco ha logrado colocarse como la primera fuerza, tanto distrital como municipal. En el resto del estado, los gobiemos municipales bajo las siglas del peu no son producto de la penetración electoral de dicho partido ni de la identificación de los ciudadanos con él sino del fenómeno de transfuguismo: el traspaso de recursos político-electorales del precandidato priísta

derrotado al mejor postor.6 Además, el distritos uninominales no federales: San pedro (gq Distrito), Izucar de Matamoros (104), Chiautla de Tapia (11) Acatlín de osorio (12e), Tepexi de Rodríguez (13) Ajalpan (15) Tepeaca (16e), Tecamachal co (t7e),Acatzingo (1Br), Ciudad Serd¿án (19) Tlatlauquitepec (20) Teziutl árL (21e), Zacapoaxú,a (2ze), Tetelade ocampo (z3e), z,acatlán (24e), Huauchinango (2Sn) y Xcotepec de (26e). ez Juár La oposición en general se nutre primariamente de la representación proporciona[ de las 15 diputaciones plurinominales hoy el pnr tiene tres; el m,u, siete; partido el de la Revolucion Derrocrática (nn») dos; el Partido Verde Ecologista de México (rvrla), Convergerrcia Deurocr:ática (co) y el Partido del Trabajo (nr) tienen una. Exceptuando aI rnr y al mN, lG denuás partidos s6¡o lr* contado y cuentan con diputaciones de este tipo. Achralmante, el rn¡ no sólo tierre al gúemador, sino también el mayor número de diputados:26 de4l que significan una mayoría absoluta de 630/" muy cerc¿u:ra a la calificada.T La formación y continuidad del gobiemo unificado de mayoría legislativ4 cunsi calihcad4 permite que el nnr, mandado poi el gobemador, vele por sus intereses haciendo leyes e imponiendo sus condiciones en asuntos que conllevan la sanción del Congreso; cuenta además con margen de maniobra suficiente conservar y proteger su estatus dominante. De esta manera el poder Para Judicial está subordinado al Poder Ejecutivo porque el gobemador puede hacer que la mayoría priíst4 en confubemio con la pequeña oposición mercenaria (r,no, nvwr, cn v rr), apruebe la conformación adhoc del Tribunal Superior deJusticia (rs¡).8 La mecánica de funcionamiento delantiguo régimen sobrevive en Puebla. PAN nunca ha ganado una elección en 17 de 26

La indiztisión de podues, el caso del poder ludiciat hasta 2006

I-a varianté presidencial de la democracia consütuye un sistema donde el poder se encuentra, además de desconcentrado y limitado, separado y contrapuesto como resultado de la diüsión de

6' En las elecciones de2o04, aproximadamenteT}Yode las 61 victorias municipales del peN se deben a un político gue tomó prestado el logotipo blanquiazul para sortear una coyuntura desfavorable al interior del pxr. 7' ElS dematzo de 2006 renunciaron al pm tres de ellos: RafaelMoreío valle Rosas, Leticialasso vJenciay Hugo

fl!1!

AlejoDomínguez.

& El 14 de febrero de 2006 e-sla fecha en que la racionalidad políüco-electoral estimulada por la publicación de la grabación de los tratos entre Mario Maríny el empresario Kanrel Nacif hizo al nn», cn v n r (además, ya entonces partes ' de la "Alianza por el Bien de Todos") asumir su papel de oposición políücolieglslativa.

FRACTALES

,$


)osé

Ramónlóp", R,bí Culduto"y M-"o

Do-í'g'"fu

detenga al poder"' sostuviera Montesquieu' que el "poder poderes. Dicho principio busca, como al equi(Ejecutivo, Legislativo y )udicial) e inducirlos Esto esr;diferenciar a los.poderes públicos de vetos recíprocos ctlyo uso activa la mecánica al control por medio de un paquete de

librio y frenos y contraPesos.

que judicial dependg fundamentalmente' de las instituciones La independencia de todo poder presidencargo, d" ,, órgano superior'e si en la democracia regulan e1 acceso y desempeño de los Ejecutivo y por medio de las propuestas del Poder cial mexicana el máximo tribunal se conforma

podemos puede Parecer frág¡l;sin embargo' no la aceptación del Legislativo,l0 su independencia de gobiemo dividido a partir deL997,bajo un contexto olvidar que dicha conformación ocurre, diferenciay acuerdo entre múltiples actores polítiios y, por 1o mismo, a través de la negociación además que

lainamovilidad

dostanto ensu origencomo ensu adr..ip"io.ria"o1ógico-partidaria; de utti"idud al ser condicionada por intereses (perfecta o parciat) de sus miembros bloquea " van tarde gobernadores, diputados y senadores se actores constreñidos por el tiempo: presidente, trascendiendo el tiempo de aquéllos' y o temprano;11 en tanto que ministros iueces Permanecen, Corte de |usticia de la Nación (sc¡N) gozaron Enffe1944y 1994,1os ministros de la suprema el áurante este lapso del "régimen de la Revolución" qué de inamovilidad perfec ta,12 pero,¿por

ante un pnr sí regularmente inexistente? Porque efecto de Ia inamovilidad era, si no imposible, judicial fue subordinado al el presidente en turno' el Poder de

hegemónico comandado

factopor determinaba la priístas en las cámaras legislativas' el presidente Ejecutivo: los miCongreso de la Unión Ia remoción de composición de la suprema Corte y "sohcrtabd'al podía surtir otro modo, la inamovilidad judicial no nistros en función d" ,r, intereses. Dicho de poder' efecto Porque el pnr era inamovible del metade la hegemonía priísta y la supremacía En el ámbito federal, la desaparición sucesiva gracias a las mayorías

constitucionaldelpresidentehaseparadoalPoder}udicialdelPoderEjecutivo.Lasc¡Nhapasado y cabezade un poder en sí mismo' sin embargo' en el de servir a un poder a ser la representante estatal de la mayoría legislativa y del gobiemo estado de Puebla, por la retención ininterrumpida Por ende' la efectividad práctica de la inapor parte del nm, sobrevive la subordinación iudicial' local no es sino un despropósito' movilidad prescrita por el artículo 88 de la Constitución mecanismos de un gobiemo unificado debilita los En un contexto democrático, la existencia sigque su activación depende de Ia distribución horizontales de control parlamentario, puesto

nificativadelpoderderepresentaciónpolíticaentrelospartidos;sinembargo,noanulaporsí exPuebla 1a indivisión de poderes no encuentra misma la diüsión de poderes. En el caso de

unificado sino en la combinación de éste' su plicación únicamente en la existencia del gobiemo del liderazgo priísta del presidente al goberamplitud y su durabilidad temporal con el traslado 158, ,n ala ilemocracia en Méxicodocumento de trabajo 9. Benito Nactf, lnstituciones políticas y transició

ff3*:tJr:Í*"L*á!i"uir"r,""urnu^dostercios '

der senado, enlos casos tocales

División de

sólounamavoríade d'iputados'

de,reelec.ciónconsecutivaenninguno de estos 11. EnMéxicomuy temprano, porq_ue.no:"*," f.rrurriaad de caducidad: tres lustros at de t)gqsu inamovilidad tiene fecha 12. Después de la reforma judicial feder delnombrarrriento.

cargos' a

partir

FRACTALES


La indivisión de poderes en el estado de puebla

nador y legisladores que/ en consecuencia, carecen de plena autonomía frente a éLB En suma, el gobiemo unificado, en la versión poblan4 posibilita la interferencia partidista en el poder

Iudiciat

en corisecuencia, la extirpación del carácter democrático vital contramayoritario. En este caso la indiüsión de poderes es la potitización de la justicia por la partidización.

Un indicador inobjetable de la falta de división (léase separación) entre el poder Ejecutivo y el PoderJudicial lo constituye la persona que ocupa la titularidad del rs¡: político priísta que asume el puesto por encargo del gobemador priísta. Por üsibles razones históricas, todos los casos comprendidos desde 1929 hastahoy han concluido, así que basta con referir únicamente al último. Guillermo Pacheco pulidq aprobado como

Magistrado Presidentela del rsl en1999 por el entonces gobemador entrante Melquiades Morales Flores (1999-2005) y ratificado -en acuerdo políüco con su excolaborador- por el actual gobernador Mario Marín Torres. Guillermo Pad:reco Pulido no es un cuadro del Poderludicial ni un estudioso sistemático, serio y riguroso del Deredro; es, simple y llanamente, un político. Su trayectoria políüco-partidista-administrativ4 al abrigo del rnr, lo coloca como un protagonista del antiguo régimen: diputado local (1966-1969), diputado federal (1982-1955y 1D1-1994) presiderrte mtrnicipal de Ia capibl poblana (1987-L990), dirigente de sector (1972-1973) y presidente estatal del partido (tyTlltsffy t%tF:t6); sin olvidar una posición permanente: aspirante a gobemador.

Nopoderrcignmarmparticipación

en la última disputa por la candidatura de su partido al gobierno

&l estado. Lo delicado de este caso no únicamente es que la persona encargada de presidir al Poderludicial con un partido, sino que sea militante y político activo con inbreses de corto y mediano plazo dentro de é1.1s De hecho, aquí nos enconkamos cln urur flagrante violación delprincipio de exclusioidad que debe cumplir todo poder judicial democrático: "la necesaria apolitización (en el sentido de la pro-

hibición de ser militante de un partido) de los juecesl6 y la obligación de concentrarse en su trabajo jurisdiccional sin que sea factible reahzr otras tareas de tipo profesional".iz El Poder Judiciat "debe aplicar los principios del orden jurídico, por encima de las querellas políticas del momento -independiente de los otros poderes del gobiemo y de los grupos de interés organizados- y ser capazde efectivamente imponer sanciones"ls a los demás poderes. pero si el TS| está infiltrado por un parüdo

-en

este caso el pRr, aunque no importa cuál sino que así

suced4 resulta imposible argumentar que el poder que nos ocupa frene y contrapese inexorablemente a los otros dos, en especial al Ejecutivo. 13. Estoúltimo cuentaconunrefuerzo consütucionalenel artícr¡lo 116federalyelartículo42estatal: lanoreelección legislativa inmediata. 14. nivel local se usa la palabra "magistrado" y a nivel federar la palabra "ministro". 1 15. Cabeagregarque laConstifuciónpoblanaavalaestasituacióngracias alaabsurdaygranlaxitud delosrequisitos para ser magistrado (arfículo 89): ser ciudadano del estado en goce de derectros polítiiós y civiles, contar 30 años de edad el día del nombramiento, tener título de abogado con antigüedad de un luitro y no iraber sido condenado por delito intencional. No efste restricción político-parüdista alguna. 16. Esto incluye a los magistrados y ministros. 17. ]aime Cárdenas, "El Poder |udicial en transición", en Mauricio Merino (Coord.), La cienciapolítica en México, rcn/coNacur,ra, México, 1999, p. 100. 18' Luis Rubio et. al; Alapuertadelaley. El estado de derecho enMéxico, CalyAren4 México,1994,p. 160.


]osé Ramón López Rubí Calderón

y Marco Domínguez Sánchez

La división de poderes en Puebla

ficción. El establecimiento del principio dentro de la estructura política formal (la Constitución local) es prácticamente irrelevante puesto que el de terminante fundamental de su inexistencia es una de las deudas de Ia transición en esta tierra: la es una

monopolización de la gubematura y la persistencia de amplios y cohesivos gobiernos unificados priístas. En Puebl4 el Tribunal Superior de Justicia constituye una extensión del gabinete estatal

q lo que

iguaf una posición del gobernador.le El Poder Judicial no es en sí un poder sino lo que la sc¡N alguna vezfue: "un órgano administrativo que deriva su Poder del Ejecutivo".2o No hay independencia judicial posible si la integración del rsl ha sido y es establecida a gusto es

prísmo que, por añadidura, generalmente impulsan y hacen designar nuevo magistrado presidente entre el primer y segundo año de su sexenio. Et principio de división de de gobemadores del

poderes saldrá a flote de forma nafural cuando la oposición conquiste la mayoría en el Congreso local o el rnr pierda la gubernatura y se regularice la rotación de los partidos en ella. Una digresión

utilidad reüsar las sentencias del pleno del rsl para hacer inferencias sobre su independencia? No. ¿Por qué? Porque, si no hay distinción entre el gobemador y el Congreso (o el segundo se debeúnicamente al primero), nohay conflictos interinstitucionales mayores de carácter ¿Es de

jurídico-consütucional entre Poder Ejecutivo y Poder Legislaüvo que promuevan la intervención del Poder Judicial. Sea como fuere, ello serviría de nada en vista de que todo conflicto entre dos poderes de una misma entidad federativa a causa de la constitucionalidad de sus actos debe ser

procesado mediante una contror¡ersia constitucional anya resolución depende única y exclusivamente de la sc¡r.r. En caso de que una minoría legislativa (un tercio) se pronunciara contra una ley estatal aprobada por la mayoría e interpusiera una acción de inconstitucionalidad, el único órgano capaz de conocer de ella serí4 otra vez,laCorte. El estado de Puebla sufre hasta 2006 wtainstitucionalidad judicial contraria al ciudadano, la sociedad, el buen gobiemo y la justicia. No hay otra cosa por decir. Lo único que queda es una

pregunta: después del esc¿índalo Cacho-Marín-Nacif, ¿las elecciones legislativas locales de 2007 enterrarán al viejo régimen poblano a favor de la división de poderes y de la democracia?

l9.'Ianes cierto esto que los mismos medios de comunicación locales continúan inmersos en el ejercicio de un vicio socializado durante el autoritarismo: especular sobre lapersona que el gobemador designará comoencargado delrs¡. 20. Luis Rubio, et al; op. cit., p.161.

FRACTALES


Dossier

Filosofía intercultural y educación en América Latina

, I l i

l i

on este Dossier sobre filosofía y educación interculfural queremos aproximarnos a la reflexión contemporánea sobre las difererrcias. Muchas preguntas abiertas hacia fines del siglo XX y principios del X)O aún están en suspenso: ¿De qué manera revaloramos las epistemologías locales desde la perspectiva de la educación intercultural? ¿Cómo hacemos efectivos y jurídicamente vinculantes

los derechos de las comunidades indígenas y/o afrodescendientes a una educación pública de calidad?

La

inErci&r

lm

filc

es

dara: domesticar

a la

filosofía mellar

de su carácH srrbversivo.

El ensa¡ro de Fonret Beta¡courü por el crcntrario, es

un llamado

a

manEpr viva Ia interrción utópica, a no

condescender con el gris espectículo que escerrifican

los sistemas políticos que -como el de México- son dominados por la videopolíüca y los inefables monopolios televisivos. Amén de la procacidad moral que representa tener al hombre más rico del mundo en

¿Cuáles el camino más corto parazarfiar,de una vez por todas, las inequidades sociales producidas por

un país de 70 millones de habitantes que se debaten entre Ia pobrezaylapobreza extrema. Ese proyecto civilizatorio no puede ser compartido ni visto con in-

una cosmovisión uniformadora que, muchas veces/ la primera promesa que ofrece desde la escuela a los

diferencia por la filosofía intercultural que se resiste, de mil modos distintos, a un sistema hegemónico en

diferentes es cortarles la lengua; es decir, negarles la

el que la educación del hombre se reduce a una dimensión utilitaria y pragmática del universo.

dicha de usar su propio lenguaje? ¿Qué importancia debemos otorgar a la filosofía intercultural en los cu-

En sentido positivo, se trata de "de recuperar Ia

di-

rrículos escolares del sistema educativo nacional? En este número Caja negra sehonra en publicar un

versidad temporal de la humanidad y de reactivar su memoria como eje central de procesos de formación

ensayo del prolífico y agudo pensador cubano Raúl

personal y de aprendizaie local"

Fornet Betancourt. El también director de la revista Concordia parte de la pregunta por la relevancia de la

var, entonces, los programas educativos del sistema

filosofía para los tiempos oscuros que corren

Dirur¡e

hegemónico que insisHr err canbr

Se

La

trata de desactiescala de grises

y

las que proviene el desdén por la filosofía, como cono-

vivendeespaldas al,as arnronías de la diversidad culturaly ciegos alpasaje arco iris mnel que las culturas y tas lenguas del mundo colorean el horizonte.

cimiento inútiL obsoleto o infuncional para la buena mardra de las sociedades del conocimiento téorico.

MAR

acerca de las fuentes más frecuentes

y

sistemáticas de



De la importancia de Ia filosofía intercultural para la concepción y el desarrollo de nuevas políticas educativas en América Latina Raúl Fomet Betancourt

La

filosofia,

¿es

importante todnaía?

uede resultar un tanto extraño o sorprendente, y quizás incluso desconcer-

tante, que una conferencia que, como

su mismo tífulo anuncia, se propone argumentar a favor de la vigencia del significado de la reflexión filosófica, particularmente en su orientación interculfural, para afrontar los desafíos educativos que se plantean en las sociedades latinoamericanas de hoy; comience

tratando una pregunta cuyo problema parece

apuntar a una situación crítica de la filosofía ennuestro üempo que contradice o, almenos,

aprender a intervenir en el curso de la historia en el mun-

cuestiona la afirmación central que quiere de-

do histórico que constituye

fender con su argumentación.

nuestras odsHrcias- Pero, iustamenb, si estamos cr¡nverrcidos de ello, ¿por qué errtone empezar «)nuna pregunta flue pa-

y con razóry que si nos proponemos hablar de la importancia de la fiPues se pensar4

de la existencia que queremos protagonizar; así como para

La

situacióncontextualmayor de

rece quitarle frrndamento al prcpio

disrrso

al zugerir que nos

losofía intercultural para una nueva educación

encontramos en una época para la cual la filosofía ha dejado

en América Latina y en el mundo contemporá-

de ser un refererrte teórico-práctico crcn significación? Vista

neo en general, es porque/ de hed:ro, estamos

desde ese converrcimierrto nuestro pareciera, por tanto, que

convencidos de que la filosofía sigue teniendo

la pregunta de si la filosofía es importante todavía no pu-

importancia todavía para la existencia humana

diese tener m¿ís serrtido que el de una función retórica en el

o dicho conmás rigor, para discernir la calidad

desarrollo de nuestra argumentación. Mas no es así.


Raul Fomet Betancourt

La pregunta no es meralnente retórica. Es cierto que paranosotros surespuesta no es una

ciones. De hecho, todo el proyecto de rehacer y redimensionar

cuestión abierta: Sabemos, y reconocemos/ que buena parte de la filosofía que se produce hoy

intento concreto de reaccionar ante las consecuencias que se desprenden del anáisis de esas dos explicaciones de la su-

en las instituciones acreditadas para ello se ha

puesta pérdida de importancia de la filosofía.2

la reflexión filosófica desde un horizonte intercultural es un

alejado de lavida de la gente y davueltas sobre

Teniendo en cuenta los límites de este trabajo y dando

si misma,l convirtiéndose en algo de lo que se

además por aceptado ese remitir a los esfuerzos yarcalizados por el movimiento de la filosofía intercultural, se nos

puede prescindir, con excepción acaso de al-

una figura

permitirá pues que resaltemos ahora únicamente el segundo de los aspectos mencionados, reteniendo 1o sigriiente. Comenzamos nuestra argumentación preguntando si la

Comenzar con esta pregunta nos permite

filosofía es importante todavía Porque, de cara a defender su relevancia para afrontar los desafíos de una educación

guna exigencia curricular. Pero, mantenemos que la filosofía

es

a

pesar de e1lo,

aún importante;

y que, por eso, esta pregunta no

es

retórica en nuestro discurso.

con un proceso de desarrollo sociopolítico/ cuya

altemativ4 nos parece fundamental subrayar sobre todo que afirmamos la relevancia de la filosofía como resultado de un

dinámica de expansión global resta realmente

aniálisis de crítica ideológica que nos hace ver precisamente

importancia a la filosofía en cuanto que, en el

que, además de las ya reconocidas razones que son resPon-

mejor de los casos, le deja en lugar fijo y acomo-

sabilidad de la filosofíamism4 su pérdida de importanci4

contrastar nuestro convencimiento y resPuesta

dado ensu sistema de funcionamiento. De esta suerte comenzar por esta pregrrnta nos abre la

posibilidad zarnos con

-y

tal es la razón por la que comen-

ella-

de preguntar a su vez si esa

supuesta pérdida deimportancia de la filosofía

tiene su explicación sólo en la filosofía misma,

entanto que ést4 por ocuparse de sí mism4 ha olüdado Ia realidad humana y se ha bloqueado para estar a la altura de los tiempos; o si tiene

tambiénsu razónenlos intereses propios deun modelo de civilizacióny de desarrollohumano que ve en la filosofíaunafuerza de resistencia

y de innovación altemativa que debe ser neutr aTizada o marginalizada.

Por lo que anotábamos antes, a propósito de la filosofía de las instituciones oficiales, se comprende que para nosotros Ia respuesta a la pregunta sobre las razones de la supuesta pérdida de relevancia de la filosofía en nuestros días

debe considerar ambos aspectos. En el marco de este trabajo no podemos detenemos en un

analisis detallado de esas dos posibles explica-

Raúl Fomet-Betancou rf , Tr ansformación inter cultur al de I a filosofi a, Bilbao 2001; y Eilosofarparanuestro tiempo en claoe intercultural, Aachet¡ 1. Cy'.

Alemania 2004. una visión de conjunto de la labor que se está realizando eneste carnpo nos permitimos remitir a la documentación de los Congresos 2. Para

Intemacionales de Filosofía Intercultural: Raúl Fornet-Betancourt (ed.), I(ulturen der Philosophíe. Dokumentation des I. Intemationalen Kongresses f iir Interkulturelle Philosophie, Concordia Reihe Monographiery tomo 19, Aachen 1996;Untmtegs zur interkulturellen Philosophie. Dokumentation des II. krtemationa len Kongresses fiir Interkulturelle Philosophie, Denktraditionen im Dialog: Studien zur Befreiung und Interkulturalitiit, tomo 4 Frankfurt M1998; Kult uren zwischen Traditian und lnnoo ation. Stehen wir am Ende der traditionellen l(ulturen? Dokumentation des III. Intemationalen Kongresses für Interkulturelle Philosophie, Denktraditi o nen im Dialog: Studien zur Befreiung und h'rterkulturalitát, tomo 11, Frankfurt /I\4 2001.; Culturas y poder. Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización Documentación del IV. Congreso Intemacional de Filosofía Intercultural, Bllbao 2003; lnterculturality, Gender and Education. hrterkulturalitát, Gender und Bildung. Interculturalidnd, Génerc y Educación.Interculturalité, Genre et Education. Dokumentation des V. Intemationalen Kongresses fiir Úrterkulturelle

Philosophie, Denktradiüonen im Dialog: Studien zur Befteiung und Interkulturalitát, tomo 19, Frankfurt /1\4 2004; Dominanz der Kulturen undlnterkulturalitiit.Dominance of Culturesandlnterculturali$.Eldominio de las culturas y la interculturalilad. Hégémonie culturelle et interculturalité . Dokumentation des VI. krtemationalen Kongresses fiir Interkulturelle Philosophie, Denktraditionen im Dialog: Studien zur Befreiung und Interkulturali tát, tomo 23, Frankfurt M 2006 (en prensa).


De la importancia de la filosofía intercultural para la concepción y el desarrollo...

supuesta oreal, üene de quenos movemosen

naltzar la filosofía? Tratemos de apuntar rma respuesta err la

el contextomayor de unproceso socialy cientí-

brevedad debida.

fico-tecnológico que üene un interés específico

Ese interés ideológico del sistema hegemónico por silerr-

fuerte en declarar que la filosofía es un saber obsoleto; en difamarla como una sabiduría

inútil o como un residuo de cultura anticuada

ciar la filosofía encuentra su explicación, porunaparte,errel tipo antropológico que necesita promover la globalización del neoliberalismo como garantía elemental de su predomi-

que ya no tiene relevancia alguna ni en el plano

nio; un tipo antropológico que agudiza la inversión efectua-

social ni en el ámbito personal humano; argu-

mentando que el saber de la filosofía ya no es

da por la modemidad europea capitalista en la manera en que el ser humano enüende sus relaciones consigo mismo,

necesario para elmanejo eny de las sociedades

con la naturaleza, con sus semejantes o la trascendencia, al

modernas ni tampoco para la formación de los

cortar todo nexo con la comunidad y la tradición que de

seres humanos que requiere el buen funciona-

hecho lo sostienen, y proyectarse como un centro indeter-

miento de dicho tipo de sociedades.

minado de acelerada eficacia en función de la globalización

lo que se ha denominado "el asalto al poder mundia1"3 por la expansión totalitaria de políticas

de sus posibilidades de apropiacióna

lógrca qug como crcmplenrerrto de la arrtrropológica

financieras, económicas, militares, culturales,

va el proyecto civilizatorio hegenrónico al que nos estamos

etc., para globalizar el espíritu neoliberal y su

refiriendo.

mundo, constatamos por parte del proyecto civilizatorio hegemónico y su consiguiente modelo de desarrollo social un claro interés

del mundo como un cosmos que puede serrtirse universal

ideológico en expulsar la filosofía de la reali-

diversidades, por la idea de un mundo global en el que el

dad de nuestros mundos, si es que ésta, resig-

crecimiento de

nándose y claudicando ante la fuerza de las

la pérdida de diversidad y de armonía o, si se prefiere, con

y se retira

el aumento de la monotonía del único ritrno que se admite

Para decirlo claramente: en el contexto de

cosas, no acepta su domesticación

al lugar previsto para ella. En ese mundo programado como globaliza-

Y por otra parte se debe tambien a l,a inversiurc(Erffr-

Se trata, en síntesis, de la

curlle.

substitución de Ia idea

porque refleja el equilibrio de los elementos diversos q¡relo componery es decir, de la idea del mundo como a::monía de 1o

global es directamente proporcional con

para marcar el compás de la historia de la humanidad, a saber, el de la cosmovisión neoliberal.

y pierdeimportancia. Peroreparemosenelhedro

Ahorabier¡ la defensa de ambos supuestos comopilares necesarios p aralarealización del mundo y de la humanidad que quiere el neoliberalismo, implica justamente que el sis-

mundoni lahumanidad ni nuesba

tema hegemónico tenga que declarar obsoleto el saber que

época cbmo tales quierresmanifiestanesa supues-

trasmite la filosofía. ¿Por qué? Porque la filosofía, a pesar de las complicidades de que se ha hecho culpable a 1o largo de

ción del neoliberalismo la filosofía, en efecto, no tierre un lugar propio. Su tarea parece zuperflua

de que no es el

ta perdida de importancia de Ia filosofía sino miás

biorelproyecto de mundoy dehumanidad que hoyafirma zuhegemonía. Esla defensayla consolidación de la hegemonía de did:ro proyecto las que propagan que la filosofía es i:relevante. Por eso hablábamos de un interés ideológico.

Mas, ¿de dónde viene este interés ideológico en domesticar o, en su defectq por margi-

3. Cfr.Franzl. Hinkelammeft, El asalto alpoiler mundialy laoiolencia sagrada del Imperio,Srrlosé, 2003. 4. Véase sobre las consecuencias antropológicas de la globalización el aniílisisy labibliografía que ofrecemos enlos capítulos X ("I-a globalización como universalización de políticas neoliberales: Apuntes para unacríticafilosófica") y)O ('?araunacríticaala crítica del sujeto enlos años 60-70s") denuestro libro: T?flnsformaciónintercultural ilelafilosofia, Bilbao 2ffi 1, pp . §9 -348 y Ull9 -37 0, respectivamente.


RaúlFometBetancourt

jugado enparticular toda suhistoriay dehaber la un papel nada despreciable en iustificación ha teOrlca de la ideología del eurocentrismo' todo conselvar y trasmitir en musabido con

la memoria reforzada en su interés ideológico Polque el curso de la inversión de la filosofía contradice igualmente neolila globalización del proyecto

se ve

cosmológica que conlleva

efecto, que el mundo no puede beral. La filosofía recuerd4 en

mundial someüdo a la dictadura de la ganancia de del ritrno único que malca la aceleración deunahumanidad dinero, Porque es memoria cosmológica casas' ymemoria que plural quetrabitaelmundo enmuchas sabiduría de que la casa cultiva ademá+ Ia conciencia de la sea ésta una cultura' una relien que habitamos el mundo' son precisamente eso' gtOrl ,rru epistemología o una ética

ser reducido a un mercado

de sabiduchas historias paralelas su carácter

siempre que ría subversiva que nos recuerda hay que hacer las paces con la constelación no

es real pudo dada de 1o real, Porque 1o que es que la filohaberlo sido de otra manera' Y de la narra y alienta alavezla memoria sofía

enlos seres búsqueda de la verdadylaiusticia humanos Y en los Pueblos' que Es sabiduría memorial de esa memoria

moradasenelmundo,yrrolacasadelmundo/yquenos

y empezar a caminar por dan una óptica para ver el universo

no contentamos con el llamado es racional estado de cosas Porque sabe que y 1o sabe esperar lo mejor para la humanidad' cajusto porque tiene memoria de los muchos

nos impulsa

a

ha buscado y minos por los que la humanidad de cada busca alcanzar la real humanización

serhumano. Como sabiduría memorial de caminos pues' frente subversivos Ia filosofía recuerda' que fragmenta a los a un sistema hegemónico subietividad a un seres humanos y reduce su relación y punto egoísta, que 1o primero es la e que el principio comunidad es irremontable la filosofía insustituible. Pero, Por eso mismo' contexno olvida que el ser humano necesita tualidad y vecindad, que necesita referencias búsqueda identitarias concretas para apoyar su no extraüarde universalidad, es decir, para se

por

e1

aire camino o quedar susPenso en el

como unfantasma. la filosofía Con esta memoria antropológica que el sistema contradice el tipo de serhumano

condición hegemónico necesita promover como de extraño' para su funcionamiento' Nada tiene

predique la irrelevancia de la demostrado filosofía y que se pretenda dar por Tendencia ésta que 1o obsoleto de su memoria'

por tanto, que

se

sus dimensiones.

la filosofía también conDe esta forma como decíamos' y la monotonía de un tradice la uniformidad, la monología

es la trampa de la mundo global en el que su globalidad hude una sola de las posibilidades

"rpurrriJrl

desmedida

manas de habitar el mundo'

Resumiendopodemosretenerque,üstadesdeelproyecque subyace en las políticas to antropológico y cosmológico a su medida' la filosofía neoliberales para hacer un mundo tiempo y lugar ocupados por el espíritu representa en ese

intempestiva una sabidudel neoliberalismo una sabiduría tiempo y lugar's Con raría que está literalmente fuera de

hoy por su globalización zón entonces el saber que ocuPa tiene que decretar los tiempos y lugares de la humanidad justamente en ese carácla irrelevancia de la filosofía' Pero para el mundo y la ter intempestivo que tiene su memoria capitalista occidental humanidad que Programa el sistema la vigencia de la filosofía con su actual hegemonía, radica que no se acomod4 que en tanto que memoria subversiva moda' sino que' más biery no baila al ritmo de la música de al mantener vivo interfiere e interrumpe el compás impuesto y la esperanza de precisamente el recuerdo de la diversidad en el uso "intempestivolo" usamos aquí-inspirrándonos Friedrich Cf. d" ¿r fr.ár"""á-o Ñi"t r.n" y Heideg_ger. en obras completas' fr ;üriil,'¿;.,riat'u"i"""s intempestivas"' in die Metaplty sik' Einfithrung degger' Hei tomo I, Madrid 1962; y MJá

5. El adietivo

;";#;

Tübingm1953, PP' 6Y ss'

DOSSIER


De la importancia de la filosofía intercultural para la

uivir en un mundo pluriverso que armoniza - rpos y espacios diferentes sin tener que mreterlos a un ritmo único. Sobre el trasfondo de estas reflexiones tra-

kros

'

ahora de concretizar la importancia inrpestiva de la filosofía mostrando cómo es-

¡recialmente la corriente que se caracteriza por sr orientación intercultural es una filosofía que

importa hoy, que nos

y ello nopara eslma la altura del tiempo acelerado que impone c{ orden hegemónicg sino justo para recuperar yreactivar la memoria subversiva de los tiemconaiene,

pos no sometidos a la cronología occidental6 y que nos recuerdan, por consiguiente, proyectos

altemaüvos de humanización del ser humano y de universalización de nuestros üempos y

mundos contextuales. Pero Ia explicación de es¡ta irnportancia de la hlosofía intercultural es el azunto que queremos tratar ennuestro segundo

punto. Pasemos Sí, k

a é1.

filonfia intucultural

tiene importancia pma to

que todaoíapodernos su y hncer en el munda de futy

yel desarollo...

sibilidades subversivas que abre la reflexiómirüenoilü¡ral en vistas al desarrollo de prácticas educativas antropotqgica y cosmológicamente altemativas. O sea diclro err breve, bus_ carnos perspectivas de educación que sirvan de crrntrapeso al modelo antropológico y cosmológico que se impone crrn la hegemonía del espíritu neoliberal. Este enfoque supone, eüdentemente, una fuerte

limitación

del discurso que se podría desarrollar sobre el tema que nos ocupa. Somos concientes de ello, pero pensarnos que tocamos

un ¿ímbito fundamental para toda política educativa altemati_ va en nuestra achralidad: el campo antropológico.cosmológi_

enelfondo lo que decide sobreel carácterylacalidad de la realidad que cada día hacemos real o que a¡rudamos a co. Pues

continuar en su realidad, es la respuesta que damos a L pro gunta por la calidad del tipo humano que quercmos sery por la configuración del mundo enque des"ammhabitarEn el cuadro del enfoque escogido cabe serlalar que la

importancia de la filosofía intercr¡ltural para un proceso educativo aI servicio no de la globalización, pero sí de la universalizaciónreal de los sereshumanos se expresaría, en un primer momento, en el redamo de recuperar la diversidad temporal de la humanidad y de reactivar su memoria como eje central de procesos de formación personal y de aprendizaje local.

Por el objetivo que nos hemos propuesto en este trabajo que está anunciado en el título del

Para comprender el alcance de este primer aspecto conviene tener en cuenta lo siguiente. En la óptica pluralista de

mismo, se comprende que nos limitaremos a esbozar la importancia de la filosofía intercultural para la concepción y el desarrollo de

la filosofía intercultural la diversidad cultural no representa

nuevas políticas educativas en América Latina. Esa es, en concreto, la aportación que deseamos

proponer. Yporlas reflexiones avanzadas enel

punto anterior

se ve además que erunarcarnos

esa aportación en el contexto del proyecto an-

tropológico y cosmológico que implica a nuestro juicio la globalización del neoliberalismo. Esto significa que el foco de nuestra explicación de la importancia de la filosofía intercultural para una nueva educación en América Latina se concentrará en el intento de aclarar las po-

un residuo que espera su eliminaciónni unmonumento para la simple contemplación7 Su afirmación de la diversidad cul-

fural de la humanidad es, por el contrario, reconocimiento de una memoria que confirma su vigencia en la historicidad corporal de la genteyenlos crcntextosdelavida cotidiana de los pueblos. Así, educar desde esa memoria significa activar tanto los diferentes tiempos biogriíficrcs que van marcando la üda de las personas como los ritrros que generan los mundos locales en sus prácticas de compartir la üda. 6. Cf. ]ean-Paul Sartre, "La temporalité chez Faulkner,, , en Situations, I"Paris (1947), pp.65 y ss. 7. Sobre la diferencia entre "residuo" y "monumento,, véase: |ean-paul

Sarhe,'I/illes d'Amérique", en Situntions,AI+pans (1949),

pp. 93 y ss.

l


Raúl FometBetancourt

De aquí que este primer momento se concrete enuna pedagogía que combate el analfa-

diversidad cognitiva que debemos seguir fomentando de cara a la universalización de la humanidad.

betismobiográficq tanto a nivel personal como

Hagamos un alto para intercalar la observación de que

trata pues, de enseñar que la üda de la gente y de los pueblos tiene sus pro-

tos dos momentos que hemos señalado hasta ahora para mos-

trar la importancia de la filosofía intercultural en este ámbito,

pios tiempos y que hay que aprender

no son en realidad nada nuevo. Recordemos, por ejemplo, que

comunitario.

Se

y

a

leer sus

er

desde su propia historia. Es, en otras palabras,

xx había insistido en la necesidad de reajustar la educación enAmérica Latina a partir de

educación para la recuperación del calendario;

los tiempos de sus pueblos y de las necesidades contextuales

para poder fijar los recuerdos que dan fecha a

de su realidad específica. Así redamaba comci hilo conduc-

nuestras diferencias; eso es, marcar los momentos memorables que dan senüdo a lo que somos

tor de la enseñanza para América Latina: "El premio de los certámenes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor

y que nos orientan en lo que hacemos.

estudio de los factores del país enque

En este sentido la filosofía intercultural opone a la cronología del calendario global la diversidad temporal de la historicidad con-

en la cátedra en la academi4 debe llevarse adelante el estudio

creta de la vida personal que tiene su üempo

[rcas aca,hadeenseñarsealdedillq annqueno se enseñe la de

y de la memoria comunitaria que conoce sólo

los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible

el rikno del recuerdo.

que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacio-

biograÉLas con sus tradiciones

sus saberes,

ya Jose Martí a finales del siglo

se

vive. Enel periódicq

de los factores reales del país [...] La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia deAmérica de los

a

la Grecia

Educar para recuperar la autonomía en el

nales han de reemplazar a los políticos exóticos. hrjértese en

uso del tiempo requiere como complemento

nuestras repúblicas el mundo; pero el konco ha de ser el de

indispensable la recuperación del espacio. Por

nuestras repúblicas."6

un segundo momento, la filosofía intercultural propone que una educación para la capacitación de los seres humanos a ser universales tiene que contemplar prácticas que

como se ve por el final de la cita de José Martí, esa pedagogía de la recuperación de la propia historia y de la

eso, en

Y

enseñen competencias contexfuales. La lucha

propia contextualidadnada tiene que ver conel fomento de nacionalismos provincianos o de regionalismos fragmentarizantes que condenarían a la humanidad a vivir en islotes

contra el analfabetismo biográfico que incapa-

supuestamente autosuficientes. Pues su finalidad es la de

cita para generar un tiempo con ritmo propio,

capacitar para la comunicación y el intercambio. Al otro no se le ofrece lo banal ni lo global, que ya lo tiene, sino 1o memorable; la memoria de lo que nos ha hecho diferentes y que por eso es justamente memorable, es deciX, como tes-

debe complementarse así con una pedagogía contra el analfabetismo contextual que es olvido de los saberes situados que se generan justo

vivir y convivir en un espacio o lugar determinado. La interculfuralidad insiste en consecuencia en la necesidad de promover una pedagogía que, en lugar de despreciar los llamado saberes tradicionales generados en y para los diversos mundos de vida de la humanidad, recupere esos saberes contextuales como parte indispensable de la como la manera de saber

timonio y documento de la diversidad. El intercambio de esas memorias es lo que enriquece y hace universales. Pero

la condición de posibilidad para ese intercambio es precisamente memoria. Pero sigamos.

Martí, "NuestraAméri ca", en Obr as completas, tomo 6,La Habana 1975,p.18.

8. José


filosofía intercultu¡al para la concepción y el desarrollo...

Sobre la base de los dos aspectos anteriores

propone la filosofía intercultural una tercera pista para la renovación de las políticas educativas en América Latina a saber, desquiciar los programas educativos acfuales, tanto en cuanto éstos tengan su quicio en los intereses económicos, sociales, políticos, culfurales o cien-

tíficos del sistema hegemónico y contribuyan,

por consiguiente, a consolidar la arrogancia y la soberbia del proyecto civilizatorio hegemónico. En este sentido, desquiciar Ia educación dominante quiere decir buscar otros centros de gravitación para los procesos educativos que se

programas educativos no hay base sólida para el replantea-

diversidad cultural y

miento del ideal del conocimiento. Mas este seríayauncuarto

ofrecer; ajustiándolos

a la

pluripers-pectiüdad que ésta conlleva. La educaciórL tanto en la escuela como en la universidad, tiene que dejar de ser un insa la

trumento al servicio del fortalecimiento de la asimetría epistemológica que reina enel mundo actual. Si tomamos en serio la diversidad cultural, tenemos que pluralizar epistemologicamente la educación para que ésta sea un

aspecto en el que se muestra la importancia

infuipestiva de

la filosofía intercultural para los procesmeducativm enl,a

so

ciedad actual. I-o explicamos breverrerrb-

Apostando por el equilibrio epistemol%ico en el mundo, como condición indispensabte para que la diversidad

culfuml pueda encarftree en los procesos mgnitivos y de innovación que deciden en el fondo sobre la m¿u1era en que realidad y se planea la configuración futura del mundo, la fiiosofía intercultural considera necesario discutir con se hace

servicio a favor del equilibrio de los saberes. La educación misma debe convertirse en cri-

la participación de todas las tradiciones cognitivas de la hu-

sol de diversidad, ser gestora de pluralidad

manidad la cuestión que en la memoria de la humanidad

epistemológica enseñando

reaprender lo que

conoce con el nombre de ideal del conocimientg a saber, la

sabemos con el saber del otro. Esto supone, sin

cuestión no sólo del para qué realmente queremos saber lo

embargo, que se desarrollen políticas educati-

que sabemos o se trasmite como lo que hay que saber hoy,

vas que no expandanuna epistemologí4 sino

sino también de Ia prioridad en la trasmisión del saber que

que narren las biografías de las diversas epis-

a la humanidad le importa conocer. Esta cuesüón debe ser,

temologías que explican lo que la humanidad ceso de educación se aprenda también la con-

por tanto, renegociada interculturalmente y los programas educativos creemos que son el medio adecuado parahacerlo a condicióru naturalmente, de que busquen su referencia

tingencia e inseguridad de nuestros mundos

en la diversidad de las cosmovisiones del género humano,

epistémicos, y no sólo las supuestas certezas

y no en el proyecto civilizatorio hegemónico. De esta forma

duras de los saberes duros.

los programas educativos serían el espacio en el que se efec-

a

sabe y cómo 1o sabe, de manera que en el

pro-

se

Promover en la educación una formación

tua el dialogo con muchos saberes y se aprende a sopesar el

epistemológicamente pluralista es además im-

lugar que les corresponde en nuestras üdas y en el mundo que queremoshabitar. Conestq didro sea de paso, contradice la interculturalidad el aserto tradicional que dice que "el sa-

portante, porque sin una verdadera integración del dialogo entre diversas epistemologías en los


Raúl FometBetancourt

ber no ocupa luga{' . El saber sí ocupa lugar,y

Sin embargo la interculturalidad no se opone única-

requiere, además, tiempo. Tener presente esto

mente a esa "educación embudo" que confundiendo la globalización de conocimientos o valores seleccionados con el lento proceso de la universalización participativ4 se ha convertido en uno de los pilares básicos de la cre-

es

interculturalmente de importancia decisiva

porque el caso hoy es que en los programas educativos, sobre todo a nivel de formación profesional o de las carreras ufriversitarias, no hay lugar para los saberes alternativos, con-

textuales, o de tradiciones orales. Y es que la educación hegemónica capacita para un tipo de profesional que no tiene tiempo para esos

un mundo que no tiene lugar para los mismos y que los arrincona en los museos regionales. saberes porque en definitiva capacita para

El saber occidental dominante, es decir, sobre

todo el que

se

produce

a la sombra de la

"em-

presa" y de la lógica del capitafe ocupa los tiempos y los lugares fundamentales de los programas educativos actuales porque tiene el mundo ocupado. Por eso la interculturalidad contradice la ideología del aserto de que "el saber no ocupa lugar" y reivindica el tiempo y el lugar que le corresponde a cada tradición de saber, tanto enla vida de las personas como

en los mundos sociales en que viven.

Hay que reclamar, por consiguiente, que los saberes tengan sus tiempos y lugares reales en el

mundo. Éste es un requisito necesario para el

dialogo simétrico de las epistemologías y para

ciente exclusión social y epistemológica que caracteriza

al mundo contemporáneo. Como consecuencia de ello la interculturalidad se opone también a la expansión de una cultura científica de y para expertos. La desautorización cognitiva de la humanidad y sus culturas es intercul-turalmente intolerable porque no se concilia con el reconocimiento de la diversidad cultural. De aquí que en un quinto momento se nos muestre la importancia de la filosofía intercultural para una renovación de las políticas educativas en la contribución que hace a la fundamentación de la reivindicación de la autoridad contextual

y cultural en los procesos de conocimientos de la gente y sus prácticas comunitarias. Es, en el mejor sentido de la palabra,la reivindicación de la democratizaciín y de la comunitarización del sabery sus dinámicas de producción y trasmisión. Evidentementg este aspecto implica la pluralización de la forma en que se organiza la educacióru o sea/ una reforma de las instituciones y de los criterios de acreditación que haga justicia a la diversidad cultural de la humanidad.lo

Por último mencionemos un sexto paso que ayuda a ver la pertinencia de integrar la perspectiva de la filosofía intercultural en la educación de hoy. Nos referimos a que

discieme interculturalmente qué es lo que de-

por su opción a favor de saberes contexfuales que se complementen y nos impulsen a visiones ca.davezmás universales, la filosofía intercultural ofrece un apoyo importante

bemos saber y trasmitir parala universaliza-

para una educación que obedece al ritmo de los cuerpos y

que los programas educativos en concreto pue-

dan ser espacios de participación en los que se

ción humanizadora de cada ser humano.

Proponer que en la educación los programas se hagan cargo del replanteamiento de

la cuestión del ideal del conocimiento es, sin duda denunciar las políticas educativas que propagan una "educación embudo" que filtra y estreclra el horizontes de producción y trasmisión del saber.

9. Eske BockelmanrL "Im Takt des Geldes", Zur Genese modernen Denkens, Springe 2004; Gemot Bókwre, Alternatk¡en der Wissenschaft, Frankfurt /1lzl 1993; Walter Mignolo (compilador), Capitalismo y geopolítica del conocimiento,Btenos Aires 2001; Michael Norttu Das Geld und seine Geschichfe, Miinchen 1994; y Ed,gar Zlbel, Die sozialen Ursprünge der neuzeítlichen Wissenschafi , Frankfurt /Ir4 1976. 10. Véanse sobre este puntonuestras propue stas en Crítíca intercultural de

Ia

fil o s ofla I at in o am eri c an a actu al, Madrid, 200 4.


'

De la importancia de la filosofía

de los lugares de la tierra,.que carga con la pesadez de lo contextual y que, lejos de desrealizar lo real o de

susütuir su experiencia por el espectáculo medático, se articula como un medio para realizar realidades, que quiere decir que es educación que contribuye al crecimiento real de la realidad; o sea, a la universali_

zacrónpor la capacitación para participar con el otro err y de su real diferencia.

Notafinal Se

habrá notado que, en nuestra argumentación para

DOSSIER

ht"r*h3llgra

la concepción y el desarrollo...

mostrar o ilustrar la importancia de la filosofía inter_ culfural en nuestro mundo de hoy, hemos recurrido a momentos que podrían parecer arcaicos. y se habrá notado biery si es así. pues hemos querido subrayar que la actualidad intempestiva de la filosofia viene, precisamente, de que es una sabiduría obligada (con_ ciente de la relación) por la memoria de lo originariq de aquello que, como la lucha por la justicia y la igual_ dad o por la oida buerut para todos y todas, no debe caer en el olvido en ningún tiempo

no queremos extraviar el camino.

y htgar, si es que


Estudios de Asia

Y Áfri"re

ALADAA s y o todos los inv¿stigodores ln Asio Y Africa o su


Entrevista a Raúl Fornet Betancourt Anastacio Cabrera

A. C.: ¿Cuáles la idea de hombre que usted tiene, o que está pensando, para el presente y futuro? R. ,E: Para mí la filosofía intercultural tiene

un presupuesto ankopológico fundamental. Es un poco la idea de transformar la anhopología que ha creado la modemidad europea a través de

un

sistema capitalista de produccióny de entendi-

miento del mundo como un patio

a usar.

Frente a esa antropología individualista que lleva procesos de subjetivización mediados porlas cosasy cómo el serhumano, conun

proceso de apropiación de cosas, que cuanto

Antes de empezar a crear, nosotros vamos acumulando un saber que se nos va regalando a través de una lengu+

más se apropia más es. Nosotros proponemos

una costumbre, o de la participación en los ritos y las fiestas. Entonces lo primero que habría que hacer es ir creando

una antropología del ser humano que descubra que, antes de que él empiece a formular

un sujeto humano que sepa agradecer a la comunidad y la familia lo que recibe. Esto es lo que llamo el principio de

lo que realmente quiere ser/ ya está dentro de una relación. Aceptar que en el principio

relación. Así, antes de empezar a reflexionar sobre nuestras relaciones, ya estamos en una relación aunque no la tenga-

de todo proceso de subjetivización, incluso a

mos muy conciente.

nivel individual, está la relación, por ejemplo, con una familia (uno nace en el seno de una familia, uno nace relacionando con un padre, con una madre, con un tío, con una abuela, con una abuelo). Descubrir que nosotros somos deudores.

A. C.: ¿Esto significa que el hombre al que que construirlo? ¿\ a existe?

se refiere no

simplemente hay que destapar lo que

hay

ido cubriendo a través de ideologías e intereses educativos conR. .E; Si,

se ha


Anastacio Cabrera

cretos que nos han hecho creer en un ideal de hombre apriori de toda relación. Hay que

R. E. Tienes toda la razórv el problema de la modernidad es

aprender

de valores que no se pueden ürar así, como tú dices,

a

destapar

1o

que el maluso de ciertos

grandes valores de la modemidad eu¡opeaha causado en el proceso antropológico de huma-

nización del ser humano. Me refiero, por ejem-

plo, al principio de la autonomía indiüdual. Qluizá hemos exagerado en decir "aprende a ser autónomo." Este afincamiento en aprender a ser autónomo, "dueño de ti mismo," ha he-

un problema complejo y

es

un proceso de universalización

"tirar

el agua de la tina con todo y niña". Hay que diferenciar la modemidad. De qué modemidad hablamos y de cómo la modemidad ha creado inercias que han trabajado contra sus mismos ideales. Este es un poco el proceso: ver dónde

la modernidad ha trabajado contra sí misma. Es decir, ser modemo contra la modemidad, con la modemidad, mntrala modemidad. Conlamodemidad,

es deci¡. con los valores de la

olüdar que la autonomía necesita todo un campo de relaciones. Se es autónomo dentro de unas relaciones. La autonomía no se puede entender nunca como un rompimiento de las relaciones y de los referentes identitarios.

jurídicas y de propiedad en los procesos de subjetiüzacrón de la modemidad. Ver cómo la modernidad también tiene

Realizar autonomía es realizar relaciones. Esto

altemativas.

cho

nos lleva a repensar el ideal de la autonomía, así como el ideal de la libertad individual

y

modemidad pero contra la degeneración de la modemidad. Creo que aquí hay un purrto importante a subrayar: la inciden-

cia de definitoria del sistema capitalista y de las relaciones

Ver moümientos altemativos dentro del mismo contexto

modemo que ayrdan a ampliar

el

horizonte mismo de la mo-

el de la soberanía. Estos valores sory para mí, fundamentales para entender cómo debe ser

del barroco como una posible respuesta. O en centro Europa:

el nuevo hombre.

el romanticismo ocultaba otra modemidad. No erauna reac-

Partiendo de ese principio de relación, el

demidad. Por ejemplg ver enAmérica Latina la importancia

de

ción retardataria, reaccionaria frente a la modemidad, sino era unmomento. Unllamado de atenciónenel uso de la naturaleza,la relación razón-naturaleza. Ahí los rom¿ínticos tienen

comunidad. El principio de relación y el principio de comunidad. Éstas son tareas a rescatar

un momento que no es reaccionarig sino que avisa sobre el precio que pagarnos por ser modemos de esta manera. porque

otro gran pilar de la "nlJeva" antropología sería rescatar las memorias de relación

a través de actividades

y

y prácücas culturales

comunitarias. Aquí veono sólo el saber teórico sino una revalorización de las prácticas cultu-

también podemos ser modemos de otra forma.

Otro ejemplo es el proceso de la industrialización en

rales como prácticas de sujetos en relaciones.

centro Europa. Cómo ese proceso los románticos notan que acaba con toda la estructura comunitaria que tenía Europa

Uno no practica la cultura solo. Un individuo

basada en las artesanías. Había toda una mano de obra,

aislado no necesita cultura, no tiene cultura. La

cultura

es el

tejido social de una comunidad.

A. C.: ¿Qué se puede rescatar del proyecto de la modernidad europea para esta antropología humanista y no

todo y rnña"?

"ttar

eI agaa de la tina con

un equipo de artesanos, una confederación de artesanos. Eso desaparece con el proceso de creación de las grandes industrias. Aquí los románticos apuntan qué significa este paso de comunidad a sociedad industrial. A. C.: ¿}{ay puntos de encuentro y de desencuentro entre los distintos tipos de modernidad con aquello que quedó fuera de la modernidad?

DOSSIER


Entrevista a Raúl Fornet-Betancourt

R.,E; Sí porelladoeuropeo. Pero tambiénhay que aprender a diferenciar los procesos de mo-

demización en Europa. La modemidad europea tiene varias posibilidades y es importante preguntar por qué se impone una y no otra. Ver qué procesos sociales, de historia social, han hedro posible que esta modemidad europea se imponga. Pero viéndolo desde una perspectiva

que tener claro que esa división histórica no tiene ningun sentido universalmente. En Europa vale. podemos hablar

de una historia anügu4 medi4 moderna e incluso posmodema. Pero, volviendo al caso de China, esa división le queda estrecha porque cuando Europa empieza con la Época Antigua ya CtLina tiene procesos de mode rnizactón.

Lo mismo podemos decir de las culturas de mesoamérica (may4 olmeca, azteca, por ejemplo). Todas ellas tuvieron

intercultural más ampli a, habúa que preguntar, ¿lamodemidad es sólo europea?

procesos de modemización en sus respectivos tiempos espacios geográficos.

Tendríamos que aprender a ver que, hay otras culfuras que también tienen procesos de

A. C.; ¿Usted vislumbra que realmente se reconozcanen el futuro las voces que vienen de la regiónmesoamericana, afroame-

modemización. Que conoc€n lo que es la modemidad pero que la hacen de otra manera. Ahí

y

ricana, antillan4 y que han sido históricamerrte discrirnandas? ¿Será posible l¡ue se vean como

está la perspectiva intercultural que amplía el

una altematir¡a a la oisis de una modemidad raciuralista e instn¡merrUl europea?

horizonte. Saca la idea de concebir Europa como un modelo para ser modemo. La cultura islámi-

R. F.; C¡eo que

ca

también tiene procesos de modemización, de

reajuste. La cultura drina, mudro más antigua

antes de que Europa empezara a ser Europa, ya en China había procesos en el terrerro de La

administración. La filosofía de Confucio a la administración pública. Éste fue un proceso de modemización porque hay una sociedad que aprende a administrarse (en la üda pública la burocraci4 etcétera). Lo mismo

se puede

decir

de las culturas del Japón y de la budista. Esto prueba que podemos encontrar otros modelos

de modemidad en el mundo. Ver cómo esas culturas tratan el problema de la innovacióru esto es lo fundamental. Lo fundamental no es ser

modemo. Lo fundamental

e innovación,

es

ligar tradición

yver cómo todas las culturas tie-

nen procesos de innovación.

sí Tbdo indica que \ra a qistir un reajuste

cultural Esbmos casi a las Frertas- Así como Europa crea laideadeun"urtrato social" reo queelsiglom vaa ser el siglo de r¡n nueyo corrtrato cultwal- Sería la respuesta a lo que eshás planteando. Sería un nuevo contrato cultural entre las culturas marginadas, entre las del sur y el sur, entre éstas y las del norte. Esto es inevitable. La humanidad va por ese camino. El planteamiento que ha hecho la uNssco desde hace mucho tiempo y con el último manifiesto que acaba de aprobar en octubre de 2005 de protección a la diversidad cultural indica que se va en ese sentido. Todo

apunta a esa nueva üsión que llamo "nuevo contrato cultural de la humanidad". Consiste en un nuevo contrato entre las diversidades del mundo en el que nadie se apropie el monopolio de dictar

la directiva por la que va ir el desarrollo del mundo. Éste es un problema de conciencia intercultural a través de un nuevo contrato delas culturas.Aquí esfundamental rebajar la importancia de los Estados nacionales a nivel de que los

A. C.:

¿Es un error esquematizar la historia en premodema, modema y posmodema?

esquemaesuninstrumento quepuede ayudar a clasificar algunas cosas. pero hay

R. E: Ese

DOSSIER

nuevos contratos culfurales a nivel intemacional se hagan entre pueblos y comunidades. Así, por ejemplo, una comu-

nidad de Oaxaca, Yucatián o urur Tojolabal o euich{ tenga la posibilidad de hacer un contrato cultural de intercambio de saberes, experiencias y vivencias con una comunidad


Anastacio Cabrera

hermana de África. Que no tenga que pasar por los ministerios. Actualmente éstos son

la lecto-escritura ha sido también un instrumento de opresión para la región dominada por España? De ser afirmativa

los que hacen los contratos, intermedian; dan becas. Todo esto hay que reestructurarlo. Que

su respuest4 icómo eütar que la lecto-escritura en español

siga teniendo ese objetivo?

sean los pueblos los que se den sus becas a sí

mismos.

R E: No quiero critica¡ la perspectiva de una educación biti.gü". Pero no sé si es suficiente. El imperio de la lengua

A. C.:

ricamente han callado o porque no han sabido

tiene que ser sustituido. El futuro no es el bilingüsmo. Los indígenas no tienen que vivir en un mundo en el que hay que castellanizarlos. Creo que la reivindicación está en obligar a

sobreponerse

la dominación polític4 ideoló-

las autoridades públicas a que paguen traductores. Hay que

gica e intelectual de un tipo de logos? ¿Se trata

fomentar la tuaducción y retar al Estado. Cuando un indígena

de que hablen y digan "aquí estoy"?

hable por ejemplq náhuaü que se letraduzc4 y que el que habla el español y no entiende la lengua n¿áhuatl se tome el tiempo de escud:rar la traducción. Que oiga el original, el tono y el acento de esa lengu4 y después que tenga la paciencia

sometimiento de muchos pueblos y comunidades del mundo se debe a quehistó¿El

a

R. F.: Se trata de que tomen la palabra

y digan "¡presente!" en todos los foros intemacionales

ejerciendo la autonomía y la capacitación con-

textual del lugar. "Aquí estamos presentes y dispuestos a apoÍtar." Ahí hay un proceso de

de escucharla traducid4 y al revés. En este sentido, creo que

liberación, de rompimiento de las inercias que

hay que fomentar un sistema de traducciones para lograr el equilibrio. De otro modo va a dominar una lengua.

nos tiene apagados. Inercias por los hábitos

Esto es lo que está pasando en los foros intemacionales.

creadog inercias

a

resignarse. Habría que crear

nuevas estrategias de reposicionamiento en

En estog cuando va un indígena, no se le traduce. Si no ha-

Ir reconquis-

bla español no se le hace caso. Para eso están las lenguas oficiales. ¿Cuáles son las lenguas oficiales en los foros in-

tando la publicidad de nuestras culturas para que no las arrinconen y las marginen al mer-

temacionales? Las lenguas dominantes, las de los imperios: el español, inglés, francés... Por eso sostengo que hay que

o alZócalo, para que tengan un espacio

plantear el modelo de las traducciones. Ahí está la riqueza, cuando nos traducimos, que nos exige paciencia para ir

cultural

cado

en los espacios públicos.

1o

donde expongan sus cosas/ sino de que vayan reconquistando la publicidad en el sentido de decir ¡presente! en la administración públic4 en la manera en que se gobiema y se deciden las

buscando lapalabra, abriendo un espacio de comunicación más equivalente.

políticas culturales.

A. C.:La crítica es válida porque ese es el papel fundamental de la filosofía: poner en jaque el discurso y el mismo

A. C.; En esta región de América conquistada por la lengua de los españoles se sigue caste-

pensamiento. En este caso, el riesgo que corre la educación intercultural cuando es bilingüe. En México se llama así:

llanizando, hasta el presente, a las comunidades llamadas indígenas. Si no saben hablar y

educación intercultural bilingüe. ¿Por qué dejaría usted el

escribir en lengua española entonces son primitivas, salvajes (de donde resulta la teoría del buen salvaje), ¿estará usted de acuerdo en que

concepto sólo en educación intercultural?

interculturalidad no tiene sentido si se mantiene el monolingüismo. Por ejemplo, en la lengua tuy4 si no es la R. F.: La


Entrevista a Raul Fomet-Betancourt

lengua dominante no te sirve para andar por toda la república. La lengua oficial tiene ocupados los espacios decisivos de la cultur4 el

de el mercado laboral? ¿De la cultu¡a de la comunidad o de otra? Este ejercicio de replantea¡ realidades impuestas da frutos en un proyecto de largo plazo, pero es proyecto

pode¡, el parlamento. ¿Cuiárrtas lenguas hablan enel Senado meúcano? Una. Elespañol, sien-

viable porque hay voluntades, ideas, interés de la gente

do México un país plurilingiiístico. Ahí está la

contradicción. Y esto no se compagina con el espíritu de la interculturalidad. Este espíritu

reivindica que en el Senado estén preserrtes más lenguas. Esta es una contradicción que la filosofía tiene que asumir como una de sus tareas:

y

ir

desctrbriendo esas contradicciones

esas trampas que mudras veces se hacen.

Porque aunque hables tu lengua,lamantienes en la escuelit4 y cuando vas a la universidad ¿qué lengua te espera? El español. Si estudias

filosofí4 medicin4 física y otras, no las vas a estudiar en tu lengua. Tienes que pasar ya a

y

mudros movimientos en el mundo, en África, Asi4 en Europa mism4 que estiín en esta línea. Participan intelectuales, gente común y sencill4 profesores, autoridades. Éste es un movimiento emergente a nivel mundial que está tomando cadavez másfuerza-

A

ultimo, ¿es posible una ética renovada que no desconozca el pasado perc, sobre todo, que se impulse hacia adelante; r¡na ética flue no sólo recu¡rere los valores de auC.: Por

tonomía individualisuro y egourtrisuro, sino que busque otros valores para couistir¡raclficalrrerrb con las cultu¡as? ¿Qué tipo de ética se Erede vislurrbrar en esta pnopuesta de educación intercultural?

la lengua dominante. Por eso pregunto, ¿has-

R. F.: Tiene que ser una ética de la vecindad

ta dónde funciona el bilingi.iismo? ¿Hasta la primaria? Hay que ver que las lenguas indí-

vencia. Aprender a ser vecinos. Una ética de reglas de vecin-

genas también tengan el acceso a esos niveles tecnicos. Eso es la interculturalidad y el desafío

y de la corrvi-

dad, de respeto, que superen el paradigma de la tolerancia para centrarse en un aspecto de servicio, de reciprocidad.

de la trasformación que implica la intercultu-

No basta reconocer al otro. La interculfuralidad eúge más. El reconocimiento del otro no basta. Puede caerse en una re-

ralidad: transformar todas las instituciones y las formas de organización. Así como los cri-

tórica del reconocimiento. Tampoco basta la tolerancia. Este es el ideal miíimo al llega la Ilustración centroeuropea. Eso

terios de acceso a la universidad y las formas

es

de acreditar y de validar los títulos. Replantear

y tolerancia son espacios en los que no

el concepto mismo de universidad y el de los

que amÍr. SanAgustín, en siglo v d. de C., decía: "lo que se

títulos profesionales. ¿Para qué estián forrn¿u:rdo las universidades? ¿Para la comunidad o

tolera no se ama."

para el mercado laboral? ¿De quién depen-

DOSSIER

un mínimo

a

nivel de interculturalidad. Reconocimiento se

ve el amor. Habría

Cuetzalan, Puebla,2 de diciembre de 2005.



El interculturalismo latinoamericano y los Estados nacionales FidelTubino

n la actualidad, el discurso de la inter-

cuituralidad forma parte del discurso oficial de muchos Estados nacionales latinoamericanos.

Se

trata de una extraña com-

ponend4 pues los Estados nacionales siempre han tenido como misión la constmcción de las identidades nacionales mediante procesos de homogeneización lingüstica desarrollado esta misión

y cultural. Han

a través de las

llama-

das "políticas de construcción nacional", entre las que sobresalen las políticas educativas ho-

mogeneizadoras que

se

tramitan

a

través de la

educación pública.

problema de Estado por dos motivos: primero, porque co-

Desde sus orígenes, el Estado-nación ha

locarla como problema de Estado sería colocar en tela de

sido una institución que se ha encargado de

juicio el modelo de Estado que tenemos; y el Estadq por definición, no es una institución autocrítica; segundo, porque la interculturalidad como propuesta ético-política es un

uniformizar a las culturas subalternas sobre la base del modelo cultural y lingtiístico de la nacionalidad hegemónica. Por ello, resulta paradójico que en la actualidad se pretenda tramitar la interculturalidad desde los Estados nacionales. Creo que este acontecimiento tiene aspectos posiüvos y negaüvos. En el Peru, por ejemplo, el Estado ha incor-

porado el discurso de la interculturalidad en

la Constitución. Esto es, sin duda, altamente positivo. Sinembargq los problemas que atañen a la interculturalidad y el multilingüismo son considerados como problemas que conciernen exclusivamente al sector educaüvo. La interculturalidad no es percibida como un

asunto que compete a todos los sectores del Estado, no sólo al sector educativo. Desde la educación es muy marginal lo

que se puede hacer si no se sincroniza el trabajo educativo con

1os

otros sectores.

La interculfuralidad

como

involucra un nuevo modelo de Estado nacional. El problema de fondo no es cómo descentralizar al Estado nación homogeneizador que tenemos, sino cómo ampliar su cobertura social cómo hacerlo más eficiente. Antes de plantearse estas interrogantes,

habría que preguntarse si el tipo de Estado que tenemos es el üpo de Estado gue necesitamos y queremos tener. Nues-

tros países se ca¡acterizan por ser profundamente pluricul-

turales y multilingües. Necesitan Estados que respondan a


FidelTubino

la realidad, que den cuenta de la diversidad; Estados enraizados, en una palabra, Estados mulüculturales.

Só1o

desde Estados nacionales

multiculturales la interculturalidad podrá ser realmente política de Estado. En el Perú la interculturalidad ha sido elevada desde el año pasado en el plano jurídico principio rector y eje transversal del sistema educativo en general pero, hasta el momento, esta disposición legal más parece una concea

sión discursiva que una prescripción iwídíca, pues no se refleja en nuevas políticas sectoriales ni en incrementos presuPuestales para la educación bilingüe intercultural.

Creemos que ha llegado el momento de preguntamos con especial preocupación, ¿qué es 1o que está ganando y qué está perdiendo el

interculturalismo latinoamericano al tomarse en discurso oficial del Estado? Los discursos de crítica social suelentomarse funcionales y técnicos cuando se incolPoran a los aparatos del Estado. ¿Está pasando eso con el discurso y la praxis de la interculturalidad?, ¿qué debemoshacer para que el discurso

y la praxis del interculturalismo latinoamericano gane terreno en el discurso oficial y al mismo tiempo no pierda su potencial crítico y liberador?, ¿pueden los discursos oficiales ser funcionales y críticos al mismo tiempo?, ¿por

qué los discursos y las praxis instituyentes pierden su capacidad creativa y crítica cuando vuelven discursos y praxis instituidas?, ¿en qué se ha convertido el discurso y la praxis de

se

la interculturalidad al dejar de ser un discurso

y una praxis " instifuyente " y convertirse en un discurso y una praxis "instituida"?1 Para que los discursos y las praxis

crearse desde los discursos y las praxis instituyentes. En el

intercultualismo latinoamericano el interculturalismo instituido desde el Estado se maneja conuna lógica instrumental técnico-funcional desprovista de vocación liberadora. En los discursos interculturales instituidos desde los Estados los problemas de la interculturalidad y el bilingüismo no son üstos como problemas públicos, es decir políücos. Así la interculturalidad es descargada de su intenciona-

lidad político-liberadora y reducida a su dimensión técnicopedagógic4 dimensión que es importante desarrollar/ Pero que no es ni la única ni, menos aún, la más relevante. He dividido el presente trabajo en tres partes. En la-p'rimera parte me concentro en analizar el discurso latinoamericano de la interculturalidad en sus orígenes, cuando se planteó como ruptura frente a la educación asimiladora del Estado-nación y altemativa frente a la educación bilingüe bicultural de los pueblos indígenas. En la segunda parte analizaré lo que ha sucedido con el discurso y la praxis de la

interculturalidad toda vez que se ha instituido en discurso y praxis del Estado. Todo indica que cuando un discurso y urul praxis alternativa se oficializan tienden a perder su potencial creativoy críüco y se transforma enun discurso técnico-funcional. Nos centraremos en esta parte en el análisis del caso

peruano. En un tercer momento trataré de esbozar algunas pistas sobre cómo podría reorientarse el discurso y 1a praxis de la interculturalidad para que no pierda su potencial

poli

tico-liberador de crítica social y su capacidad creativa. El doble discurso del interculturalismo instituido

En términos de tratamiento de la interculturalidad y el multilingüismo, en Perú se han producido últimamente importantes avances en el plano jurídico-formal. Así en el artículo Z inciso 19, de la Constitución Política de 1993 se afirma que "El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y culfural de la Nación". En el artículo 17 se reconoce

institui-

das no pierdan el potencial liberador y crítico que les dio origen deben ser,permanentemente

reinstituidas. Es decir, deben rehacerse y re-

1.. La diferencia entre la lógica de lo instituido y la imaginación social instituyente la he sacado de Comelius Castoriadis. Véase. L' institution imaginaire de la société,Ed. du Seuü París, 1999.


El interculturalismo latinoamericano y los Estados nacionales

que el Estado "fomenta la educaciónbilingüe

del país y que exduye lo urbano sin razón de ser. De esta ma-

intercultural según las características de cada zona". En el artículo 20 de la Ley General de Educación 28044 de julio del2003 se afinna que "la Educación Bilingüe Interculfural se ofrece

ner4 los graves conflictos interculturales que sehangerrera-

a todo el sistema educativo".

Además, es una praxis que se limita, dentro de la educaciónbásic4 a la educación primaria. Apesar de las presaip

Sinernbargo las prescripciones legales

-sig

cierto- no se reflejan ni en cambios sustantivos ni en resultados observables nificativas por

do en los espacios urbanos de las grandes ciudades, fruto de las migraciones del campo a la ciudad, son sistem¡íücamerrte desatendidos.

ciones jurídicas y las concesiones retóricas, la rnr se encuentra

limitada

en el nivel delapraxis educativa concreta. Esto

serunamodalidad específica de la educaciónbásica rural primaria no incluye en sus planes a la educación

me ha llevado a sospedrar que lo que está suce-

biásica secundaria y menos la educación superior. Desde esta

diendo no sea sólo una incoherencia más entre

consideración,lo que está sucediendo

la teoría y la práctic4 sino cuando la intercul-

obtenidos en la ru primaria

turalidad

la secundaria común, monolingüe y etnocéntrica.

se hace discurso

discurso crítico

se

oficial y deja de ser

genera una disociación entre

a

se

es que los aprendizajes

descontinúan y

se

pierden en

Esto quiere decir quemientras anivel manifiesto, es decir,

eldiscurso manifiestoy lalógica de lapraxis en

a

el discurso oficial.

sición y por el modelo de manterrimierrto,

El discurso manifiesto es el discurso de las normasydelos principios. Esel discurso axiológico jurídico-formal: es el discurso prescriptivo. El discurso prescriptivo es un discurso normativo que debe actuar en la realidad y se

se ha optado

legitima sólo si es capaz de generar cambios prácticos en una dirección predeterminada axiológicamente. Un disflrrso prescriptivo que no actúa en la realidad es un discurso estéril,

La interculturalidad apareció enAmérica Latina como dis-

vacío, es un discurso muerto. Es un discurso ideal que invisibiliza lo real, o más exactamen-

primera vezla necesidad de una educación intercultural y bilingüe para los pueblos indígenas del continente. El con-

te, un discurso que presenta lo real al revés

cepto de biculturalidad fue abandonado por los especialistas

como en una cámara oscura.

por razones no estratégicas, sino de concepción.

La lógica de Ia praxis no es la lógica de la

nivel discursivo, la rnr ha optado contra el modelo de tran-

De ln bicrlturaliilad a ln intercultur aliilad en America Latina

curso crítico a la educación oficial

y como altemativa a la

educación bilingüe bicultural de fines de los años sesenta.

En la década de los setenta se empieza a plantear por

En términos generales, es posible decir que por bicultura-

lismo

en el discurso oculto, es decir, en la lógica de la

indígena. Los motivos son de fondo.

La praxis de la educaciónbilingüe intercul-

tural (rrr) en Perú

nivel de la praxis

por el modelo de transición contra el modelo de manterrimiento.

noñna -evidencia de las intencionesy las motivaciones reales de los agentes-, es el lenguaje de 1o concreto. Las "políticas" se evidencian praxis, no en la lógica de las normas.

a

se entiende la capacidad de

funcionar en dos ámbitos

culturales distintos de igual manera y de forma simultánea. Esto, sin embargq resulta inapropiado para la educación En primer lugar porque trasladar este planteamiento a la

educación indígena implica ignorar la efstencia de relaciones

una praxis excluyente que

de poder y prestigio social entre las lenguas indígenas y las

limita a atender a las comunidades nativas

lenguas nacionales. "El término'bicultural' hace referencia

y campesinas de las zonas rurales más alejadas

a una relación entre culturas de alto y bajo prestigio social

se

es


FidelTubino

en un contexto determinado, en la cual sólo una forma de expresión cultural y lingüística

social y político. El ser humano es capaz de manejar conjuntamente

es aceptable".2

rible que todo este acervo multiforme se inserte armónicamente

Además, en el concepto de biculturalidad

diversas lenguas y muchas manifestaciones culturales, pero es prefe-

deciq. sin contradicciones

-es

antagónicas- en el marco definidor de su

elénfasis en la inclusión de la cultura y la lengua originaria al lado de la lengua y la

propia autenticidad cultural de la misma cultura que le legaron sus

cultura oficial a lo largo del proceso educativo.

peso histórico de la encrucijada humana que nos ha tocado vivir.3

se pone

Se

trata, pues, de dos procesos simultiáneos

y que sigue siendo perfectamente capaz de afrontar el

y

paralelos. En el concepto de interculturalidad se

antepasados

pone, por el contrario, el énfasis en la comu-

nicacióru el contacto,la interrelación de las dos lenguas y, sobre todo, las culfuras. El concepto debiculturalidad fue perdiendo

piso rápidamente, pues resultaba teóricamente insostenible y prácticamente irrealizable. Y

En este planteamiento hay dos ideas importantes que deseo resaltar: 1) Las culturas empiezan aentenderse como procesos

dia-

crónicos que devienen en el tiempo antes que como estruc-

turas sincrónicas que permanecen más allá del devenir. Las culfuras no son lo que sorL son 1o que devienen; no poseen una esencia atemporal que hay que "salvar" de las influen-

es que el aprendizaje cultural es más complejo

cias extemas. Son realidades procesuales, cambiantes/ tem-

que el aprenduaje de lenguas. En los contactos

porales: el cambio es su esencia. Desde este punto de vista

culturales

mardra procesos de hi-

no tiene sentido plantear como ideal de la educaciónbilingüe

bridación que hacen que las idenüdades de las personas concernidas se tornen identidades

interculfural la conservación de las lenguas y las culfuras. Las culturas se conservan cambiando. El conservacionismo cultural presupone esencias atemporales inexistentes. La

se ponen en

complejas. Posttilar que hay que educar a las personas pata que adquieran la capacidad de

transitar de una cultura a otra como si fueran dos entidades sincrónicas en paralelo es un error teórico que conduce a desaciertos prácticos y pedagógicos de relevancia. Es en 1983, en la reunión sobre el Mayor

Proyecto de Educación en América Latina y el

Caribe orgarizada por la uNESCo/ cuando en

educación interculturaf en cambig en lugar de proponer un retomo forzado a un pasado idealizado o a una esencia

cultural abstract4 se propondrá mejorar la calidad de los intercambios y la simetría de los contactos. Sin embargO en la rsr los profesores frecuentemente asocian las actividades y los contenidos del componente de interculturalidad del currículum con la promoción y la reinvindicación de la "c:ultttra originaria" de los usuarios.

AméncaLattnase decidió de manera consensuada dejarel concepto de "educaciónbicultural" por el de "educación interculttral" .

"Esta postrtra -7a de pensar que el objetivo de la rrr es solamente la reinvindicación cultural y la revalorización de lo

Es Esteban Emilio Monsonyi quien por

gue cultural que conlleva a aferrarse a'recuperar lo perdido'

primera vez formuló con lucidez y acierto esta ruptura:

de la cultura ancestral y a negar los cambios culturales que

No hablamos de educación bicultural porque la culfura del educando indígena seguirá siendo una sola, la misma cultura indígena ampliada según las nuevas

necesidades y circunstancias de orden económico,

propio-

2. Sheila

alberga el riesgo de generaruna cerrazónyunreplie-

Aikam, La educación indígena

en Sudamérica,Lim4 rcv,2003, P.52. 3. E. Monsonyi, y F. Rengifo, "Fundamentos teóricos y programáticos de la educación intercultural bilingüe", en E. Rodríguez Masferrer y R. Vargas (eds.), Educación, etnias y descolonización en AméricaLatina. México, uNrsco trI, vol.1, pp.209-230.

DOSSIER


El interculturalismo latinoamericano y

lc

Esta«lc naciu¡ales

nacional

ocurren norrnalmente aratz del contacto entre

de condiciones. La cultura

grupos diversos."a Esta concepción esencialista de la cultura que subyace al indigenismo de

inconclusa, dependiente y dividida por regiones-

la rsr clásica ignora que "1o propio no se agota

homogeneizado todas las riquísimas variedades ailenenc;aaas*g¡in

enlo exclusivo, [que] lo propig la identidad de un pueblo, está formado por una diversidad de

sus pautas originales de creatividad.6

formas y concepciones que vienen de dentro

y

fuera del grupo, [que] la identidad de unpueblo tiene una conformación heterogéne4 [y que] los elementos y aspectos más íntimos de una cultu-

-dla mim afu nopsleridebe

dar la pauta para reducir a una vaga uniformidad y aunestercotipo

Aquí aparecen dos ideas claves de la noción de interculturalidad que es preciso recalcar y analaar: a) Que el

fortalecimiento de las identidades étrico-cultu-

rales de los pueblos indígenas tiene que lograrse

intercultural-

-no

como

ra pueden tener diversos orígenes".s

paso previo al diálogo

2) Desde este punto de vist4 la educación intercultural no se debe proponer como meta la conservación de la esencia de las culturas originarias. Las identidades culturales son y

tánea a dicho diálogo. Y es que las identidades culturalesno

es una autoimagen que se constnsre

serán heterogéneas. Las influencias extemas

un otro; no

sony deben serbienvenidas. Lo importantees preparar a los sujetos de las culturas subalternas para que se ubiquen frente a las culfuras

siaüiryiftr sm desü'mgfus externos a rm rnÉdeo púplo qrcru¡múr¡nfudof

hegemónicas de manera activayno selimiten

sus efecm estfu

son "entidades preexistentes"

a

sino de manera simul-

las relaciorres

inEcr¡ltu¡ales.

Son, por lo contrario, realidades relacior¡ales- La es

una

iderrtidd

siem¡rreerrndariórra

elaboraciónerdmismadaei@mdiqde

de las alteridades y los

proem

de

"La socializaciórr ¡¡9 ss'¡r¡a simple

a dejarse asimilar pasivamente a

ellas.Io qo"

ft¡e¡Aridemtr tofrlm a fa psi¡rrc tal mroell¡ errisbentrarealidadffialairmurtfralidad

hay que hacer desde la educación

inero¡ltural

es, desde esE prmto de üsta,

nos dice Monsonyl es preparar alaspersonas

ubiquen activamente frente a sí mismas y frente a las culturas extemas y decidan lo que desean ser pero desde sus propios marcos culturales de de las culfuras amerindias para que se

referencia.

uftr ruillera de errHrder y de

reconstruir los procesos de socialización que se en contextos multicultwales asimétricos. En las sociedades postcoloniales como las nuestras, los procesos de socialización de las personas que pertenecen a las culfuras subaltemas suelen convertirse en procesos forzados de asimilación culfural. En estos contextos las escue-

De esta maner4 y sólo así, las personas de

las se transforman fácilmente en escenarios estructurados

las culfuras subaltemas podriín construirse identidades armónicas con autenticidad y au-

de lo ajeno. La educación intercultural se propone que las

tonomía crítica.

escuelas dejen de ser eso y se transformen en espacios de

definió -frente a las tesis delbiculturalismo- la esencia de la educación intercultural para los pueblos indígenas del

deliberación social y de elaboración autónoma de las identi-

Es así como se

cr¡ntinente hasta nuestros días: Todas las culturas deben conserva¡ su personalidad

propia y estar en contacto recíproco abierto y permanente realizando un dirí,logo fecundo enigualdad

de enajenación pasiva de lo propio y de asimilación acrítica

dades culturales. La disidencia cultural es incluso una opción

4.lbid.,p.19. 5. M. Heise, F. Tubino, W Ardito, Interculturalidad, un desafto,Lima, ce.d.w,1992,p.13.

6.lbid.,p.212. 7. C.

Castorida dís, Hecho y por hacer.

EUDEBA, '1998, p.31.4.

P ensar la

imaginación,BuenosAireg


FidelTubino

válida siempre que se produzca sin coacción subliminal o explícita. b)

La segunda idea clave se refiere

ra como

-desde

la educación

a

nados es porque hay discriminadores, entonces se verá la importancia de trabajar la interculturalidad también con los

la mane-

intercultural-

discriminadores

y, en estos casos, la educación

interculfural

tendrá que plantearse necesariamente como una educación

se

deben replantear los términos de la relación en-

básicamente antidiscriminatoria.

tre la culfura nacional mayoritaria y las culturas

subaltemas de los pueblos indígenas.

La interculturalidad como discurso oficial: el caso peruano

Las lenguas y las culturas nacionales ma-

yoritarias suelen ser "l apatta" desde la que se ejerce el control y la uniformizacióncultural. Lo que hay que hacer desde una educación que se

autodenomina intercultural

es

neutralszar el

proyecto homogeneizador dando cabida en la escuela a "las riquísimas variedades diferenciadas" con sus respectivas "pautas originales de creatiüdad". Esto se ha interpretado muchas veces como

un dar cabida en la escuela a los relatos orales tradicionales y a las manifestaciones folclóricas locales. Sin embargo, hay que decir que la

educación intercultural bilingüe, más que la revalorización y la difusión del folclor, lo que sebusca, desde el planteamiento latinoamericano de la educación intercultural, es fortalecer

El discurso y la praxis oficial de la snl en el perú son tm dis-

curso y una praxis descontexfualizada que no responde a las demandas y necesidades de los usuarios En el campo de la educación el discurso oficial sobre la interculturalidad tiene un sesgo marcadamente axiológico y

lingüístico. Para los maestros, la interculfuralidad se refiere no a una situación de hecho o a una utopía posible, sino a

un deber ser ideal a una utopía irrealizable. El problema no es que se plantee una axiología sino que se postule una axiologíauniversalistay abstracta valid apara cualquier grupo social en cualquier parte del planeta. Así, por ejemplo, Juan Carlos Godenzi, ex director de la Unidad de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Edu-

cacióry afirma que en Perú los educadores ,,entendemos por educación intercultural aquella propuesta pedagógica

la identidad cultural de los pueblos indígenas.

gue, a partir de un estado de cosas x pretende orientar un proceso conducente a una situación meta enlaque la si_

No para que

tuación metay

se encapsulen en sus

propias tradiciones y vendan mejor su folclor, sino para que se abran sí mismos-, de manera

-desde selectiva y crític4 al mundo extemo y generen condiciones simétricas de interacción y de intercambio recíproco. La Brr oficial no es una educación anti-dis-

criminatoria, toda vez que no se trabaja la interculturalidad con los discriminadores, sino con los discriminados; no con los que la actuan,

sino con los que la padecen. Esta exclusión es una lamentable consecuencia del sesgo indi-

genista que hasta el día de hoy se manüene. El día que se entienda que la discriminación es una relación de dos

y que si hay discrimi-

!,

se refiere a

un ¿ámbito de relaciones pedagógicas y equitativas en el que se da la articulación

-crítica

y creativa- entre los diversos sistemas de conocimiento y de valores".8

Esta üsión axiológica de la interculturalidad es de un universalismo abstracto tal que no es capaz de constituirse en soporte de prácticas educativas debidamente contexfua_ lizadas que respondan a las demandas y necesidades de los usuarios. No olüdemos que los beneficiarios de la rnl que se imparte desde el Estado son los indígenas de las zonas rurales alejadas que se encuentran sumidos en condiciones de

8.

Juan Carlos, Godenzi, (compilador), Educación e interculturalidad en Andes y la Amazonín, Cusco, CBC, 1996, p . 13 .

los


El interculturalismo latinoamericano y los Estados nacionales

extrema pobreza. La snr no puede ni debe con-

tinuar minimizando la importancia que tienen las condiciones reales de vida de sus usuarios

y las expectativas y demandas que éstas generan. Sin embargo, el discurso intercultural de la educación bilingüe es un discurso cultura-

lista abstraído de las condiciones políticas y socioeconómicas de sus usuarios. En una encuesta aplicada por la Dirección

Nacional de Educación Bilingüe Intercultural hace dos meses a 270 maestros de las rsr de

Perú sobre su percepción de la sociedad peruana y sobre la manera en la que, dentro de ésta, se maneja la diversidad cultural, se les

preguntaba: Desde la comprensión de las relaciones entre las culturas, Perú se ve como:

a. Unpaísdondesepromuevenlasdiferencias culturales pero no las relaciones entre las culturas.

b. Un país donde se

c.

las diferencias culturales

promueven en un clima de diálogo e

intercambio cultural homogéneo.

nativa porque consideraban que era la respuesta esperable.

Un país donde prima la cultura occidental

¿Pero entonces por qué los profesores de las srr consideran

ylas otras culturas

se

ignorantotalmente.

d. Unpaís que no tiene cultura propia sino que la crea a partir de culturas foráneas.

que el Estado espera de ellos esta respuesta? Nuestra hipótesis es que los maestros saben que el discurso sobre la in-

terculturalidad y la educación bilingüe que

se

imparte desde

el Estado es un discurso culturalista acrítico sin contenido Pues bieru la alternativa"b" , qlte es la más

político y socioeconómico. Esto

se

confirma con la respuesta

alejada de la realidad, fue la que tuvo mayor

a la siguiente pregunta:

puntaje (103), seguida por la altert:'laliva "a" (68). ¿Por qué los profesores de las srr se in-

Una propuesta curricular con un enfoque intercultural debería considerar los siguientes lineamientos:

clinaron por esta alternafiva? No creo que sea

porque los maestros crean que la sociedad peruana sea una sociedad en la que se practique el diálogo intercultural en condiciones de equidad. Incluso, si pensaran así, eso haría innecesaria la rnr, 1o cual es absurdo. Lo más

probable es que hayan marcado dicha alter-

a. Larecuperacióndelenguas. b. La promoción de las culturas

y el fortalecimiento de las

identidades.

c. La superación d. La promoción

del racismo y la exclusión. de una educación equitativa y de calidad

para zonas rurales.

./


FidelTubino

Las opciones más marcadas por los maes-

intercultural

se

puedenimponer desde

el Estado.

tros fueron las opciones " a" y "b" .lAltevarnen-

ralidad

te los aspectos lingi.iísticos y culturales se colo-

No puede ni debe ser una propuesta inconsulta.

se

Laintercultu-

hace dialogandq y dialogando interculturalmente.

can muy por encima de los aspectos políücos

y

sociales de la

rrr, sin embargo, el diiílogo

El discurso y lapraxis oficial de la r,w no

es

un discurso y una

intercultural presupone ciertas condiciones políticas y sociales sin las cuales se conüerte en una parodia de diiálogo y un paliativo social. Hoy sabemos que el diiílogo intercultural presupone crearlas condiciones que lohagan posible, es decil relaciones de simetría y equi-

praxis inclusina de la diaersidad:

dad que actualmente no existen entre las len-

idenüdad cultural de los grupos étricos excluidos socialmente

guas y las culturas.

y discriminados culturalmente de nuestra sociedad. La aper-

posee

aún un fuerte sesgo

indigutista Enel discurso de la educaciónbilingüe intercultural seha asu-

mido que desde la educación podemos contribuir a generat equidad empezando por el fortalecimiento de la lengua y la

tura crítica al mundo extemo debe ser

-enla mentalidad

de

No hay llue empezar por el diiáIogo sino con la pre-

los educadores

gunta por las condiciones del diiálogo. O dicho todaüa

las identidades étrricas. Primero hay que fortalecer la identi-

conmayorexactitud, hayque exigirque el diiílogo de

dad de los indígenas para que, desde allí, procedan

las culfuras sea de entrada dirálogo sobre los factores

críticamente lo que sea conveniente para ellos eütando ser

económicos, políticos, militares, etc., que condicionan

asimilados pasivamente por la cultura envolvente. Esta estra-

actualmente el intercambio franco entre las culfuras

tegia está en evidente contradicción con la estrategia propia

[. . .] Esta

eigencia

es

hoy imprescindible para no caer

en la ideología de un diiílogo descontextualizado que

-

un momento posterior al fortalecimiento de

a

escoger

de la educación intercultural que E. Monsonyi planteara con

acierto yluadez desde sus orígenes:

favorecería sólo losintereses creados de la civilización

dominante alno tener en cuenta la asimetría de poder

En la práctica los programas rnr se suelen quedar en el primer mo-

que reinahoy en el mundo.e

mentq

es

deci¡, en la revalorización y el fortalecirniento de las lenguas

indígenas y las identidades étricas, pero con un exagerado sesgo lin-

Por lo tantq en lugar de partir de una axiología universalista y abstracta para

-mediante

eshategias y prácticas pedagógicas deducibles

-

intentar "aternzaÁa" en la realidad, lo que tiene

giístico.

Se

piensa que las identidades ékricas

se

fortalecen mediante el

aprendizaje de las lenguas indígenas. Esto trae como consecuencia que en la práctica la Educación Bilingüe krtercultural es sustanüvamente

bilingüe y adjetivamente intercultural.

que hacer es partir de la realidad par4 desde ella

Pero entonces, ¿qué pasa con el término educación bilingüe inter-

y en diálogo intercultural conlos usuarios de la

cultural? Cuando colocamos lo bilingüe antes de lo intercultural, la

EBf, recrearlay enra:zarla cultural y socialmen-

relación entre lo bilingüe y lo intercultural pierde coherencia. Es como

te. Es absurdo pensar que el discurso y Ia praxis

si lo

bilingüe dejara de tener un fr:ndamento cultural que lo avalara y

lo intercultural representara soliamente una opción periférica que puede o no tomarse en cuenta. La consecuencia de esto es el

Raúl Fornet lnt ercultur alidad y glob alización,SanJosé de Costa Rica, Editorial DEI, 2000, p.12. 10. Virginia Zavala y Gabin a Córdov a, Voloer al desafío: h aci a un a definició n * ít ic a dc I a e duc ación b ilin gü e int er cultural en el P er ú. Líma, GIZ p.L6. 9.

desarrollo de una

educación que es bilingüe pero no necesariamente intercultural. Es decir, r.rna educación en dos lenguas donde lo intercultural parece un apéndice que suele caer en el olvido.10

,

l


El interculturalismo latinoamericano y

El tema de la "apertura selectiva y crítica al

m¡ndoextemo" y del intercambio simétricoy reativo, que es lo propiamente intercultural, m convierte así en un asunto poco relevante

orr el que

t

lc

Estados nacionales

originari4 aun cuando sea para traducir fragm€rtus de cor tenidos escolares, ya se está haciendo educaciurirúercultuuna razónimportante pero no ta primordial de la folclorizaaón de la nsl clásica. Creemos que el eserr ral".12 Ésta es

los maestros no saben exactamente

cialismo acríüco que subyace

a

quéhacer en el aula. No se sabe bier¡ incluso,

las culturas originarias de la

ru

qqées eso de las competencias interculturales

la banalización de nuestras culfurasy su reducción a los as-

yporellolos maestros, alahora

pectos triviales de Ia misma.

de

rea\zN

ac-

lividades para desarrollar el componente inter-

cultural de las diversas áreas -con excepción de la de comunicación integral- se limitan a reproducir el folclor del lugar.

Está sucediendo en la

la concepción indigerrista de clásica favorece, a la

rrr algo semejante

a

larga

lo que sucedió

con la educaciónmulticultural en El mundo angloamericano a finales de las decadas de los setenta y ochenta en que el enfoque tendía a dirigirse a la enseñanza de los

La ilespolitización de la EBI oficial

aspectos exóticos

y coloridos de otras cultu¡as, particularrnente

sus

festividades tradicionales, costumbres, danzas y comidas. No es C-on frecuencia el "componente

errel aula

se

limita

a

interculfural"

recopilar y valorar las ex-

presiones de las culturas autóctonas

-cantos, danzaq cuentos, adivinanzas- sin promover el reconocimiento y la valorización del "núdeo duro" del cual son expresión única; es decir, las crosrnovisiones poéticas y las filosofías implíci-

necesario decir que esto fue rápidamente criticado por trivializar

y

despolitizar las culturas e identidades de los migrantes. Eütaba la necesidad de confrontar la realidad de que los miembros de diferentes

grupos no sólo comen y se visten diferente, sino que también pueden tener visiones fundamentalmente diferentes y rivales sobre Dios, la

famili4 el Estadg la tierra, la sociedad y nuestras obligaciones morales y políticas básicas.I3

tas que expresan. Aesta deformación del cono-

cimiento de las culturas

1o

llamamos, en tono

peyorativo, "folclorvación de la

EBt" . ¿A qué

Folclorizar

es

banalizar, ñvialszaL reducir una cultura a

sus manifestaciones extemas. A diferencia del

multiculturalir

se debe esta banalización de nuestras culturas

mo anglosajón que triüaliza las culturas de los que vierur de

en el escenario donde deberían ser justamente

fuera, en la

reconocidas en toda su hondur4 sabiduría

y

iusto valor? "La experiencia demuestra que una opción

rrr clásica - al folclorizar las culturas- se estaíilI triüalizando las culturas de los que vieierr de derrtuPerspectioas

afuturo

exclusivamente centrada en el aspecto lingiiís-

tico impide superar la visión folklórica con la cual se ha venido abordando la intercultura-

EnAmérica Latina existe un coniunto de temas recur¡entes que conformaÍI una especie de agenda común compartida.

lidad".11 Esto no quiere decir que trabajar las lenguas originarias en los procesos educativos

de la nsr sea algo accesorio en los contextos socioculturales donde sea pertinente. "Lo que aquí se quiere relevar es el peligro asociado a una concepción bastante extendid4 según

la cual se asume que cuando se usa la lengua

l l. Lury Trapnelly EloyNeira Situación de La educación inter cultur albílingüe m el Perú. Consultoría solicitada por el Banco Mundial y rnorrn-Andes,

Lima juniq2004,p.29. t2.Ibid. 13. Kymlicka Hill, "Estados multiculturales

y ciudadanos

intercultural",

multilingue y desafro intercultural, Lkna, pucp-Grz-MTNEDU, 2003,p.47-82. en: Realidad


FidelTubino

Mencionaré los más importantes, a saber:

pero no genera la integración, genera sociedades paralelas.

1. L:rterculturalidad para todos

La interculfuralidad busca generar relaciones de equidad a partir del reconocimiento y valoración de las diferencias.

Si

bien, en un comienzg la educación intercultu-

ral

se

formuló exclusivamente paralos pueblos

indígenas, hoy sabemos que no debe ser sólo para ellos. Si queremos combatirla discriminación tenemos que hacer educación intercultural no sólo conlos sectores discriminados sino tam-

bién con los sectores discriminadores, porque la

discriminaciónes una relación de dos. Por otro lado, no }iray razón para circuns-

cribir la ssr a las áreas rurales. La srr en áreas urbanas yurbano-marginales es el nuevo reto de la interculturalidad en el continente. Al respecto, en algunos países

de

-como

es el caso

México- ya se han iniciado importantes

experiencias.

Finalmentg es un fenómeno, generalizado en todo el continente el acceso de las nuevas generaciones indígenas

En educación intercultural se busca mejorar la calidad de la

convivenci4 que

es bastante más que la

simple tolerancia.

3. Las políticas interculturales son políticas de acción trans-

formativa, las políticas mulüculturales son políticas de acción afirmativa Mientras que el mulüculturalismo busca producir y produce sociedades paralelas, la interct¡lfuralidad busca producir sociedades integradas y relaciones simétricas entre las diversas culfuras. Las políticas multiculfurales eütan los desencuentros. Las políücas interculturales promueven los encuentros. El multiculttrralismo promueve la tolerancia; el intercul-

turalismo, el diáIogo pero no erradica los prejuicios y los estereotipos negativos que contaminan las relaciones entre los diferentes. La interculturalidad busca erradicar los prejuicios que están a la base de la estigmattzación social y la discriminación cultural. Las políticas multiculturales son acciones afirmativas, las políticas interculturales son accio-

a la educación superior. En tal senüdo, se han empezado a crear en el

nes transformativas, buscan transformar las relaciones de

continente universidades indígenas y universidades interculturales que buscan responder

interculturalidad negativa en relaciones de interculturalidad positiva.

a las demandas sociales de las regiones

donde hay población indígena. En otras palabras, la EBr no se está planteando solamente "parato-

pues buscan transformar las estructuras simbólicas sobre las que se construyen las relaciones sociales entre los dife-

dos" sino también y sobre todo "para todas las

rentes; pueden ser complementadas por políticas

etapas de la vida" con especial énfasis en lo que

turales de acción afirmativa y de educación compensatoria,

concieme a la educación superior.

pero nunca ser sustituidas por ellas.

2. Interculturalidad no es multiculturalismo

Finalmente, habría que decir que la interculturalidad como proyecto ético-político involucra una nueva manera de enten-

EnAmérica Latina

se hace

una distinción clara

Las políticas interculturales son políticas a largo plazo,

multicul-

entre la interculturalidad y el interculturalismo

der y practicar la ciudadanía. No hay una, hay muchas maneras de ser ciudadanos en una democracia auténticamente

partir de la cual la opción por la interculturalidad es plenamente compartida. Mientras que

multicultural. La educación pública debe ser fundamentalmente una educación intercultural para todos, una educación

a

la palabra clave en el

multiculturalismo

es

tole-

para el ejercicio de la ciudadanía.

rancia, la palabra clave en la interculturalidad

y valoración del diferente. El multiculfuralismo busca eütar la confrontaciór» es diálogo

interculturalidad sólo es posible como política de Estado 4. La


El interculfuralismo latinoamericano y los Estados nacionales

La interculturalidad debe plurisectorializarse

la educación pública debe asumir las lenguas y las culturas de los usuarios como parte inte-

lidad es optar por crear formas nuevas de modemidad. Lo que está en juego es la posibilidad de recrear la modemidad desde multiples tradiciones. Frente a una modemidad uniformizante -y básicamerrte occidental- "es posible imaginar una modemidad diversa y plural más rica que explore mudras altemativas alavezy

grante del proceso educativo; la interculturalidad esun asunto de Estado que compromete

que las confronte permanentemente enlos nuevosy veloces espacios de intercomunicaciones."la Optar por la intercultu-

a todos sus sectores porque es opción

ralidad como proyecto ético-político es optar por la construcción de auténücos Estados multiculturales y ciudadanías verdaderamerrte interculturales.

para que pueda tener éxito en el sector de la educación. No sólo es un asunto educativo, involucra a todos los sectores del Estado. No sólo

por un proyecto social. No se es un proyecto antimodemo. No hay que confundir la interculturalidad ni con el llamado nostálgico a'un pasado idsalizado que nunca efstió (la utopía arcaica)

ni con el rechazo maniqueo y en bloque a la

En los esquemas achrales del Estado-nación homogéneo

no es posible

haer interculturalidad. La opción por la in-

Modemidad occidental. Lo que se rectraza en la modemización es su sesgo homogeneizante

terculturalidad es opqión por un modelo alternativo de Estado que sirva como marco de ¡efmrcia para estimular Ia construcción de formas de curviverrcia errt¡e los difererrtes

y occidentahzador.Opt* por la intercultura-

que sea:l mrís justas y dignas.

14. Ansionl, ZuñigaM. op. cit., p. 19.



octavio Paz y la función homérica EnriqueLynch

a historia de las naciones americanas al sur del río Bravo carece de episodios edificantes. A lo largo de sus casi cinco siglos de presenci4 este terri-

torio inmenso, que sólo la ingenuidad o lamala fe de los izquierdistas de las ulümas décadas pudo pensar

como unificado por r¡n destino común, no registra una sola circunstancia cuyo proyecto se haya üsto correspondido por zu consumación Su historia es una larguísima zuce-

sión de derrotas y fracasos institucionales, salpicada de genocidios,

revoluciones frustradas, planes de desarrollo que derivan en expolia-

y de cultura diferencias de frontera

administrativas, la dependerrcia tecnológica y la insuficierrcia pru ductiva y educacional.

atinos políticos, atrocidades y aven-

producidas por la descolonización improüsada y por el imperialismo, gobiemos mal encarados por de-

furerismo de todas las calañas y en

mocracias de opereta o dictaduras

todos los órdenes. Sin excepción, los

canas que circunstancialmente es-

capan al estado cataclísmico nafu-

pueblos llamados latinoamericanos

sanguinarias y formas autóctonas del caudillismo que sólohanservi-

han sobrevivido y se debaten en medio de las más tremendas ten-

do para inspirar románticamente a sus apologetas literarios. A estos

siones intemas, atravesados como están por conflictos de imposible

flagelos se añaden los conflictos de

quier acontecimiento imprevisto

integración étrrica que derivan en

resolución que arraskan desde los

lud:ras tribales y raciales de horrible

tiempos fundacionales de Ia dominación española y casi en los mis-

puede desarücularlas: un accidente de avión que acaba con Ia vida

crudeza, las infranqueables dife-

ciones humanas y ambientales, des-

mos términos, con agraüos de clase

rencias económicas, la miseria y el atrasg la ineficacia y la corrupción

Las pocas naciones latinoameri-

ral del continente no parecen estar jamás en condiciones de perdurar según una fórmula estable. Cual-

de un ministro de gobierno, un cambio brusco en la cotización del café o del petróleo, una epidemia


EnriqueLynch

o un terremoto, un sobomo, cual-

La historia de esta América

quier circunstancia inadvertida

dantesca ha sido siempre así. Lo

reino milenario que encaman el pnr

puede convertirse en causa histó-

fue ya en tiempos de la conquista

meúcano

GehrlioVargas

o conesaespecie de

o el castrismo en Cuba;

y

rica. La fragilidad de las institucio-

queya entonces enfrentó el filibus-

a cada uno dio su fórmula reden-

nes, la inescrupulosidad intrínseca

terismo y la rapiña genocida y sin

torista y su explicación.

de las capas sociales dirigentes de

escrúpulos de los españoles con la

todos los países, ese gangsterismo

debilidad íntima de las comunida-

ultramarino característico tanto de sus cuadros militares como de las burguesías locales y la debilidad

des indígenas, convertidas en

En sólo ciento cincuenta años quedó consolidada la atipicidad histórica latinoamericana, sin que

mas fáciles por la propia inactuali-

de las capas intelectuales y cientí-

su tiempo. Lo fue durante los años

le faltara su ideología valedora, unas veces encarnada en el nacionalismo y el anüamericanismo

ficas que, o bien asisten impotentes

de las guerras de la independencia

irracional y otras, enel pensamien-

alos disparates obiense sum¿men

y la lucha contra la dominación co-

to reaccionario de la Restauración.

grado de complicidad a alguna de

lonial, cuando

Esta atipicidad tuvo su

las facciones en pugna, son factores

ble costumbre del caciquismo y el

que potencia tantos rasgos energu-

imprevisibilidad de las geografías físicas y políticas que es propia de naciones nuevat muchas veces carentes de identi-

bandolerismo; y en los pdriodos de

ménicos propios del carácter hispá-

la llamada construcción burguesa,

nico junto con la mezcla inorg:ánica

proceso irregular

injertado por la

de esclavos liberados, indios decul-

fuerua;y encualquier caso ejecuta-

dad o de ruzón política, que han convertido el territorio de la llamada América Latina en un escenario

do a trompicones, como 1o atesüguanla forma en que se construyeron las ciudades y los ferrocarriles

turados y europeos inescrupulosos, plasmada en temas literarios: imaginaria soledad que se retrata

dantesco, donde ya nada puede

en la Argentina; el criterio para la

sorprendemos: ni que

fundo descrito enEl laberinto de la soledad, en el hombre de Scalabrini Ortiz, en la inmensidad del sertao y

que, sumados

a

la

vícti-

dad de sus sociedades respecto de

se gestó la

e

deplora-

imaginerí4

en el México fundamental y pro-

se

argumen-

te que la colonización de

laAmazo-

partición fronteriza aplicado en Mesoamérica y el modelo escogi-

nia debe realizarse quemando bos-

do para la explotación agraria, los

la

ques porque Europa liquidó los su-

planes de educacióny la estructura

yos, ni que se promueva el cultivo

de los partidos.

de coca,para compensar el atraso económico secular de una región,

-el maoísmo en su verPot- y una extraña forma

Durante escasamente ciento cincuenta años América Latina ftaguó, error tras error/ una comunidad espiritual inequívoca y vergonzosa entre la pierna del general Santa Ann4 laMazorca, los ton-ton macoutes de Duvalier y el general Pinodre! toleró atrope-

Aureliano Buendía y en el doctor Francia que mantuvo enclaustrado y solitario a unpaís entero durante

de fundamentalismo milenarista

llos imperialistas como la creación

plices de la monumental patraña

puesta en práctica por la Compañía deJesús conel absurdonombre de

de Panamá y la constitución de la República Oriental del Uruguay;

"teología de la liberación".

reinventó el populismo con Peróry

colectiv4 los intelechrales latinoamericanos han contribuido a confirmarl4 ururs veces renegando de

ni que los inspiradores intelectuales de las guerrillas mesiánicas se adochinen siguiendo los resabios de una ideología denegada por sus

creadores sión Pol

üda

del cangaceiro,en la saga de

medio siglo. Imaginaria epopeya de la conquista o de la heroicidad del indio, imaginario esplendor del

barroco, coraje guerrero, audacia

mercantil y creatividad también imaginarias. Abierta o encubiertamente cóm-

PARACAIDAS


Octavio Paz y la función homérica

ella al practicar un europejsmo cie-

lista de ejemplos serviría para ilus-

go a las realidadeshistóricas, y otras

trar este modelo, desde liberales ilustrados como Belgrano, hasta

y llana

veces incurriendo en lisa

resultado ese estilo oracular, tan reticente y tan criollo, que practica sinmenoscabo de su altaneríay su autoridad, que ejerce a conciencia,

mistificación al tratar de ver en esa

estalinistas como Guevara.

atipicidad una unidad genérica es-

En el polo opuesto están los que, prohijados por su medio,

en especial cuando se trata de to-

porque no en vano es un misterio

entienden la tarea propia como extensión y complemento de sus virtudes carismáticas directamen-

cultura y la política mexicanas. A despecho de su nombre, todo en Paz parece la frág¡l resolución de

larazónpor la que Américallegó

a

te implicadas en la acción política:

fuerzas incompatibles, desde sus

ser, después de permanecer tanto

gustos literarios hasta sus opinio-

fuera del mun-

Mitre, Sarmiento, Bello, Gallegos. En tercer lugar está el mode-

nes políticas. Así su reivindicación

do. Porfiar en ese misterio, por qué

lo cuyo paradigma sintetiza ]or-

de la América india que combina

podi-

ge Luis Borges, representante de

conunreceloso

Lp.i-

do ser como otras o por qué no se la

una cultura personal y extraña al mismo tiempo, autoproscrito

mer& incrcnciliable con l,a modernidad erdraviada de Latirroamáica

y cipayo genial,

encerrado en el

que Paz invoca incmrsablemerrb err

La obra de Octaüo Paz no es aje-

mundo propio como un europeo en colonias.

na a este proyecto de refundación

Y por último está el intelectual

todos sus escritos como una empresa aún a ¡ealizan; et segundo, matizado por su crítica inflelóle

piritual que, sin embargo rurnca fue síntesis, nunca concepción, sino

un

algo en común que carece de dave

tiempo

-siglos-

esta región del mundo no ha

ha dejado ser ella misma, se parcce

insistiren sus fundamentos, a nefundar lo infundado. a

y

en el que incurren una

otra vez

que resume en sí el devenir trágico

mar partido enlas cuesüones dela

de la barbarie totalitaria que, al

fin

los intelectuales latinoamericanos,

de un continente de destino

irreali-

y al cabo, ha sido unfenómerroori-

pero su sesgo es especial, porque es problemátic4lo que lahace sin-

zable enun solo gesto, a la manera

ginariamente europeo. ("El siglo xvrrr, el último siglo civilizado", le oí decir en cierta oportunidad

gular,

se

fuera

Toda la ampliaobra de Octavio

a redundar

Paz está construida en tensión con

ante las cámaras de la televisión.)

estos cuatro r4odelos, para no ser

Pero, en cualquier caso, la articu-

como ellos, y sinembargo encons-

Iación de estos dos ejes históricos

diría que única,

queesta cualidadüene

de Vallejo o de Horacio Quiroga.

si no

en una figura tan laureada.

La malhadada cultura de la América española ha producido,

tante atención

la dramáticahisto-

queda sin resolver en sus escritos,

para decirlo breve y concisamente,

ria de América que los constituye como tales. Su resistencia visceral

tal como lo está de un extremo al otro deAmérica Latina: enMéxico desde los tiempos de la conquist4

nir en la historia y la vida pública. El primero, el más celebrado y el más rom¡íntico, es el del intelectual

al encuadramiento político orgánico, su voluntad de autonomía crítica y su cerrado indiüdualismo le han permitido sustraerse a las paradojas del podery de la respon-

desentrañado; el hombre de espíri-

sabilidad histórica y

han puesto

co quiere descender de ellos. Los

tu que sale de sí para fundirse con su tiempo, con la Causa Nacional, con la disciplina heroica. Una larga

felizmente a cubierto de la tenta-

niega. Y no se afirma en tanto que

ción totalitaria. La administración

mestizo, sino como abstracción: es un hombre. Se vuelve hijo de la

cuatro modelos paradigmáticos de intelechral. Cuatro vocaciones que son otros tantos modos de interve-

PARACAIDAS

a

1o

inteligente del carismaha dado por

incrustada en la naturale za propia

del mexicano, como

é1

mismo lo

resume: "El mexicano no quiere ser

ni indio, ni español. Tampo-


EnriqueLyndr

nada.

É1

empieza en sí mismo".1

y

sinuoso y

es fr

até$co,

P azes él

mis-

enonne y espléndida, sino en haber interpretado esanecesidad que

en las naciones formadas al cabo de sucesivas y caóticas corrientes

mo un fenómeno problemáüco. En parte por esa implícita voluntad de

inmigratorias, como la Argerrtina, en la recurrencia de las crisis de identidad nacional flrc se sinteti-

no incu:rir en ninguno de los mode-

ninguno de los modelos intelectuales latinoamericanos satisface; y en

los que la historia latinoamericana

haber sabido hacerlo sin inmolarse

tiene asignado para sus intelechra-

inútilmente en el empeño. Más que

za enla falsa antítesis que opone nacionalismo a semicolonia, cuyo

les. Y en parte también porque la

tarea es pues una funcióru la fun-

obra de Paz es la expresión de una

ción que celosa y responsablemen-

rastro se deja ver en la confrontación de los grupos literarios de BuenosAires.

necesidad y no de un propósito. Su

voz tiene invariablemente la ento-

te ha cumplido desde siempre y que llamo homéricaporlo que tiene

nación de las respuestas, aparece en

de testimonio oficiante de la historia

el momento justo y se eleva siempre

americana, de esas heridas que no

con el mismo tono aédico: "alguien

restañan, de la inacabada batalla

tenía que decirlo".

de su concienci4

Atrindrerado en su unicidad, dryárollando un pensamiento sin fisuras ni rtiscontinuidades, sin revisiones, ni autocríticas ni conkamarcfras, a un tiempo ilustrado y ladino, universal y particulanzado,

1. Octaüo Paz, El laberinto

de la soledad, rce,

La grandeza y la importancia dePaz no se encuentr4'Etrrtonces, tanto en su contribucióry siempre

y

y porque reme-

da el papel que nuestra tradición cultural sólo sabía reconocer enlos primeros poetas.

México, 19g3, p. 79.

PARACAIDAS


Cuetzalan Orlando Pulido Chaves [.. .] Los eUos hacían crujir sus zapatitos de en las perlas que cubren

e1

r-.'¿

lecho dei

Guillaume Apollinai¡e

uetzalar., lugar donde abundan los quetzales. En la lengua de los aztecag la

:alabra quetzal viene de quetzalli, ;ue signific a "bello", "precioso". '....1Pájaro mudo, pero hermoso

-al

:ecir de Santos Chocano- una al';.is "

-:Iu

que ha salido aolando de un arcón

ciente " ) ave maravillosa descrita

:omo "manojo de plumas rojas con :r.mtas azules preciosas sobre dos

üentes". Tributo exquisito apete.ido por el gran señor Axayácatf agñhca Tenochtitlán. El quetzal ha estado

y Eva fueron expulsados del Edén.

de la conquista española plero que

rodeado de misterio; tantg que du-

Como el aveno comió del fruto pro-

calló desde entonces

rante años mucha genteha dudado

a hacerlo cuando la tierra

de su existenci4 pues se piensa que

hibido, recibió como premio la inmortalidad mediante la capacidad

no puede existir ave tan hermosa.

para renacer de sus cenizas. Desde

su poder simbólico r- er-mador que

:e dice que es una de las formas

entonces, dotado de una fuerza in-

en:Lperador reinante en la m

que asume el

fénix, mítico ser que habitó en el Paraíso, en un roaae

elÁrbol delBien y del Mal. Allí, junto a la primera

sa1que crecióbajo

rosa, nació un pájaro de bello canto y plumaje inigualable que murió

incinerado cuandouna chispa dela

1,

sólo r olr-era

*te

tl,e

nuevo verdaderamente litre. L- tal

dio origen a Qrret:alcorlii" Ia '"Sercreíbley congranpoder curativo en piente Emplumada". el "Gemelo sus lágrimas, renace eternamente, Precioso", eI creador del mundo v con nombres distintos, en diversas Dios delViento. partes del planeta: Een Huang en Aunquehov no se ren\-a quetChin4 Ho-oo enJ apón, P aj aro de E ue- zales en Cuetzalan, este pueblo go en Rusi4 B enu enB$pto, Quetrul mágico del\lerico protundo es tan en Centroamérica... Una leyenda misterioso como el ave que le dio

espada de un querubín incendió el

Guatemalteca dice que este pájaro

su nombre. En éI habitan hombres

rosal en el momento en que Adán

solía cantar hermosamente antes

de tinieblas que respiran hálitos


Orlando Pulido Chaves

y giran

pan, pueblo vecino hijo del maíz

más allá del horizonte; cura inexo-

como aspas de molino en Ia espec-

y el colibrí, localizado a cuatro

rable, ineütable, irremediable sin

tacular y descabellada Danza de

kilómetros, en términos del mismo antiguo altepet. De trecho en

escapatoria posible. En una de esas

helados, festejan el huipil

Ios Voladores mientras descienden

nodreslluviosas ynubladas de San -

del cielo, como en cámara lenta, imitando a los guerreros muertos

trecho, como en Yohualichan,lugar

en combate que, transformados en

en ruinas, a la manera de puertas

aves, vuelan alrededor del mítico

ceremoniales que actúan como tú-

árbolflorido, al ritrno casi imperceptible de los golpes de un timbal de sueño imposible de ubicar. Pueblo colgado en las faldas de Zacapoaxtla, en la Sierra NoÉe de Puebl4 de calles empedradas,

neles del tiempo que llevan a ese

Miguel T2inacapan,la tristeza y el malestar físico soportados durante los últimos meses fueron enfrentados por un sabio curandero de figura noble y espíritu apacible. Só1o

pasado hermano de El Tajín.

Se

los brujos curanderos, dicen perso-

cree que a esos túneles del tiempo

nas como María Eugenia y Eduar-

empinadas, estredtas, resbalosas, lisas, negras, retorcidas como labe-

rintos serpenteantes enmarcados por aceras de escalera pegadas a casas coloniales de grandes aleros y balcones con balaustradas de hie-

rro fundido. Casas altas que parecen tocarse por los tedros, apenas

visibles en medio de los jirones de neblina, bajo cuyos ventanales caminan indios vestidos de Juan Diego con sus trajes blancos de pantalones amarrados al tobillo o debajo de la

rodill4 cubiertos con

de la noche, asoman pirámides

dq conocenla geografía de ese otro mes y desconocidas, los ostoknlij tik mundo y tiempo subterráneos, el o "encantos", q1lJ€ abundan en la inframundo del Taloknn,lugar de región: Atepolihui, Chioostoc o del los "otros", los amototokniuan, y Amokuali, Coualichán, Arnpolihui. . . a los señores que lo pueblan: En Al recorrer sus calles se siente el centro, en el Taloknn Melau, los como si ese mundo delanoche, en señores principales Talokannoteisrebeliór¡ emergiera por entre los kaltij nanatzin y Talokannoteiskaltiagujeros de la tierra para invadir j tatatsin, nuestra madre-padre-tiede oscuridad la esquiva claridad rra; los tepeuanimejcuidadores de del día trayendo mensajes mis- los bosques; Kuaujtajxiuan o Juart teriosos provenientes de más allá del Monte, cuidador de árboles, del tiempo blanco: el tiempo de vestido de hojas; Atak, señor de los coyotes, los usurpadoreg los las aguas, con los achiuanimej c:jintrusos. Las historias del mundo dadores de las aguas embrujadas; náhuatvienen con la niebla desde Kuesalkauat,la gran boa cubierta los remotos totonacas y recorren de plumas, inteligente, que piense

tiene acceso por las grutas, enor-

sombreros de alas anchas; e indias

esta tierra, impensable enotra par-

de trajes inmaculados con blusas de colores iridiscentes que reorer-

te, pegadas a una hermosa

dan el plumaje de los colibríes. Su

gente se mueve como imágenes fantasmagóricas que parecen 11evar a la superficie el inframundo sagrado, el mundo de tinieblas, elTalokan, que se oculta debajo de sus calles en cuevas habitadas por

murciélagos que transfieren su nombre a San Miguel de Tzinaca-

lengua

sa como hu mano; Mikit akak, señor

de los vientos; con

impronunciable por quienes no conocen sus misterios.

el temible Amokualiejeknt o dernonio dueño del "viento de la muerte", el Mi-

Tres días de frío, lluvia y nebli-

kiej ekat ; y los Masaknmej o duendes

é1,

na densa, ininterrumpidos. Tres días alumbrados por "el Sol negro de la Melancolía". Tres días de un sufrimiento íntimo, intenso, infinito, inconmensurable. La cura de dolor más despiadada a que se

burlones que

haya sometido un coyote venido de

amigo Miguel yextendió su mano

se

llevan los espíritus

solo para divertirse.

Don Lucio, conocedor de todos ellos, apareció en medio de la oscu-

ridad. Cruzó despacio el estredro corredor de acceso a la casa de su

PARACAIDAS


Cuetzalan

rígidapara ser tocada suavemente, a la manera de un tímido saludo

Allí existe, es realidad. Quien no lo toma en serio puede pereoer. Esto

Se ubicó a sus espaldas

y

co-

menzó el ritual. Masajeó suavemerrte su coronilla, golpeando con sus dedos en búsqueda del lugar preciso. Pronunció oraciones en náhuat enlas que ocasionalmente

campesino. Se sentaron frente a

debía ser claro, aun para rm aoyG

frente y hablaron en voz baja. Sus preguntas y consejos salían como

te. Entonces rescató de la

susurros/ iluminados por peque-

la lejana Itali4 por donde, en dos

ños ojos entrecerrados que miraban

ocasiones, había cruzado

atentos, mientras escudraba debajo

y agradable cruzado porun pobladobigote ce-

y eso le sirvió para tomar conciencia de la universalidad del Talokan Tambiénrecordó los relatos de otras experiencias

nizo. Después de escuchar las res-

con chamanes y la importancia que

limpiar todo su cuerpo. El Prínci-

puestas a sus primeras preguntas,

tenían en ellos las revelaciones de los sueñosysesinüó conectado con

pe se concentró en su respiración,

justo en el punto donde el labio

esas tradiciones. Por primera vez

conecta con la nariz,mientras deja-

un sabió curandero lo hacía partícipe de sus visiones mágicas, uno de los instrumentos más potentes

ba deambular el pensamiento, sin

de un sombrero viejo que etun¿rcaba su rostro adusto

relató un sueño que tuvo noches atrás. Habló de algo así como un enredo de alambres y de luces que colgaban

a

la entrada de su casa, le

impedían moverse y lo mortificaban. Dijo que solamente ahora le encontraba sentido

memoria

su perdida cavema del Posilipo, en

victorio

so el Aquerón

de su poder. Cuando regresó de es-

visión. Ese

tos pensamientos, don Lucio estaba

sueño le había anticipado la visita.

a esa

reconocía palabras en castellano, matizadas con sus nombres y con menciones alaVirgeny al Espíritu Santo, mientras hacía conjuros con las hierbas con las cuales parecía

se

control, vagando entre los episodios odiosos que daban cuerpo a su malestar: rabia, impotencia, tristez4 frustracióru miedo, soledad" dolorfísico, falta de suerlo, frío, in-

y

diciendo que podía ayudarlo. É1 solo atinó a decir que confiaba ple

la presencia del ser que la portaba

namente en su sabiduría- Solprerr

lm acurbcimientos de los ultimos

así como una pobreza extrema en

meseq mezclanrdo recuerdos y serr-

dad que presintió rondando por ahí. En ese punto su relato se volvió

derrffirerrte, don Lucio rcspürdió que él solo era uninstnmrerúo de Dios y, como el m¡ás cmrverrciural de los psicoanalistas, añadió que

críptico e incomprensible y el Prín-

todo dependía del PrÍncipe- Guar-

En él había reconocido la enüdia

la condición humana de otra enti-

seguridad. Repaso sin pausa todos

saciryres, como buscando

daridad

y explicación a todos ellos. Estaba

allí

po

recromerrdación de zu ex-

el tenebroso, el oiudo, el desconsolado,

meditando;

levantó y salió al ma-

traño amigo y parierrte lejano, el barón de Ormesáru a quien encontró err urra calle de París después

el de la torre abolida"

se perdió

torral vecino. Regresó trayendo err

de casi quince años de no verlo. El

en una sensación de oscuridad y

sus manos un manojo de hojas de

ba¡ón había oído hablar de CueEa-

confusión. Pensó en la posibilidad

sauco/ un vaso grande a medio lle-

Ian y de Tzinacapa+ a su p¿lso

de que todo lo que ocurría en ese

nar con algo que parecía ser agua,

Colombi4 de boca de un leproso

momento fuera falso; una farsa para incautos. Sin embargg inmediatamente tuvo la certeza de que

dentro de la cual flotaba unhuevo

que había sido curado a distancia.

abierto cuya darahacía el efecto de

Le había dic-ho que allí cur¿lan 1,

un fantasma de brazos extendidos,

lepra y otras muy graves dolencias

enese lugar, precisamente ahí, sólo

como hebras de algodór¡ rodeando

de1 cuerpo

ahí, eso podía ser cierto. En Tzi-

la yema. Estos eran los instrumen-

búsqueda de esa sabidurí4 había

nacapan el Talokan no es leyenda.

tos de su oficio.

pasado muchos años de su vida

cipe de

Aquitatia -"el

PARACAIDAS

-

desdichado,

dó silencio por un momento, como se

por

y del espíritu y que, en


Orlando Pulido Chaves

recorriendo las maravillosas ca-

del "tacto a distancia" y lamentó el

Prometió orar por é1y estar dispo-

vemas de esas tierras, acompañado

maluso quehabíahecho deé1. Fue

nible si deseaba comunicarse, cuan-

por sabios curanderos que le ense-

entonces cuando contempló cara

do 1o considerara conveniente y de

ñaron a buscar espírifus extravia-

a cara a su nagual

y comprendió

la manera que quisiera. El Príncipe

dos para regresarlos a sus desdi-

que en cualquier lugar donde exis-

sintió que había establecido con

chados dueños. También aprendió

tiera ese animal sagrado él estaría

el arte de la anfbnía y la manera de componer antiopías., como la famosa El aellocinio de oro, que le había valido una brutal detención y posterior encarcelamiento, así como las técnicas de la presencia múltiple o del "tacto a distancia", gracias a las cuales pudo verlo ese

presente.

un vínculo que ya no se rompería jamas, quedando unido de manera profunda a T2inacapan. Só1o pudo

Desde cuando comenzó I a "lim-

é1

pensar en don Lucio como en su

pía", estaba esperando un delirio que no llegó y una fuerza que

protector, su Tetajtouijkej,su defen-

arrancara de raíz elmal. Le habían

sor. La experiencia

didro que esa fuerza saldría por la cabeza. No la sintio, pero don Lucio dijo haberla encontrado. Al fi-

to con él constituyó el centro de su

día enParís sinestar realmente pre-

nal lo hizo acostar sobre la espalda

pactada en un tiempo sin referencia

sentey que conduierory de manera

y palpó su vientre, como hacen los

en este calendario, probablemen-

tan lamentable, a su asesinato por

médicos alópatas, para ver dónde

manos del Príncipe. La necesidad

estaba su espíritu.

llq del üempo maya, propio del viento y

huir de las autoridades que investigaban el crimen y la curiosidad que le había generado elbarón de Ormesián lo había impulsado a cfitzar el espacio, a treinta y ocho mil pies de altura sobre un mar

huevo en el vaso y concluyó que no

de

LeÉ

la yema de1

había daño físico; el mal era espiri-

ütal del contac-

viaje a Tzinacapany a Cuetzalan. Fue el cumplimiento de una cita

te localizada en un ksblawil

lo cristalino; un retomo a la semilla una vuelta al núcleo de su ser,

tual. Para fortuna del Príncipe, se trataba de "susto bueno"; no tenía "maldad". El problema no era de "rnal aite" . Se trataba, más biery del antiguo "abandono de la som-

un regreso, una indagacióru la bús-

madre tierra, de donde proviene su

que volar era igual a no tener lu-

bra". Su tonal se había perdido en groseros episodios mundanos en

veneración por las montañas, esos

gar, con el fin de ocultarse en esa

otra parte del planet4 separándose

seres femeninos/ serenos/ impasi-

tierra de fábula. Creyó que allí se perdería. Sin embargo, sólo hasta

delyolo. El "susto" había invadido

bles

su flrerpo y su espíritu,lleviándo-

desde arrj.b4 impertérritos, colosa-

entonces se sintió en su lugar. Es-

se el ekawil,la sombra

protectora, a

les, que no se inmutan ni impacien-

tando con don Lucio, la tierra dejó

1o

más profundo del Talokan. En-

tan, ni nad4 que están ahí, solas,

de ser ignota. Resultó que allí lo conocían. En ese sitio entendió el significado de tener los pies sobre la tierra y pudo percibir en la es-

tonces comprendió que

donlucio

coronadas de nubes, festonadas de

ignoto que por momentos no sabía a cuá1 tierra pertenecí4 pensando

queda de su espíritu perdido, pro-

fundo, telúrico, del que trasciende esta vida y se proyecta más allá del

tiempo en las profundidades de la

y dignos que siempre miran

y

había viajado con él y que su bús-

bosques, surcadas por riadruelos

queda por el Thlokan había termi-

torrentes que

tructura de su cuerpo la relatividad

nado sin mayores contratiempos. De ese modo Ie perdió el respeto a

fundidades como en Tzinacaparr; que en ocasiones se enfurecen y

del espacio. Pensó que eso mismo

sus demonios.

arrojan fuego como el Popocatépetf

se

pierden en sus pro-

habría sentido el barón de Orme-

Al terminaq, donlucio salió tan

la Montaña que Hume4 el Mafla-

zán cuando conoció los principios

discretamente como había llegado.

cuéyetl o la Malinctre; y el Citlalte-

PARACAIDAS


Grctzalrr

o

había agotado- Lmprró«imm ¡lías

rrible escisión entre cuerpo y alma,

poema "hizo sonar... en la lira de Orfeo I los suspiros de la Santa y los gritos del Hada". Cruzó el infiemo de la mano de don Lucio. Con-

del vacío y la desolación; en medio

templó y enfrentó a sus demonios

dos, como testimonio de esb tnfor

y de Ia lluvia

interiores y exteriores. A todos les

cercado por las circunstancias, ais-

perdió el miedo. Atodos los pudo

lado de su entomo habitual, obligado a estar allí, como en una cita ineludible con el destino, resultado

vencer/ pues su poder se arraigaba

sito. Por mucho tiempo la €nf€rmedad y la tristeza se aleiarían de é1. Al final la paradoja del viaie ex-

en su "susto", en su temor a verlos

plica su sentido: Sólo en esta tierra

cara a cara. Quienes los encarnan

de tinieblas fue posible encontrar

de un pacto entre las fuerzas natu-

se mostraron como seres infames

laluz.

rales y sobrenaturales que lo rigery

que se consumen en su propia mi-

existencia. Por eso, al día siguienb

conelfinde ascender otro peldaño.

seria. Resultaron ser tan poca cosa.

se

Lupit4 la yucateca, 1o vio

así de

Estián tan atrapados en su propia

manera serena y confundente: "¡A algo viniste a CttetzaTat'l " -Dijo sin ütubeos- cuando el Príncipe le co-

podredumbre que no podriín dañarlo mas. Sus dardos se volverán contra ellos hasta cuando tengan la

el tianguis, el mercado multicolor que se tomó todas las calles del pueblo la víqpera de Ia fiesh de la

merrtó que Ie era imposible regresar,

forhrna que él tuvo deverse desnu-

alada del

después de intentarlo infruchrosa-

do y desvalido. Ese viaje a las cue-

rrerálas montañas nevadas donde

mente. Fue la primera claridad que

vas del Talokan fue un descenso al

buscará el cuarzo, el

tuvo sobre el sentido de su üaje, al

fondo de símismo, aesefondo que

bronce, mientras contemplael azul

cual esfuvo apunto de renunciaren

creyó haber tocado ya pero que se

celeste, tocado suavemente por el

el ultimo momento.

encontraba todavía más allá. Sin

viento que trae la renovación. Algunas personas dicen haber1o visto partir llevando un quetzal

petl, la montaña estrella

Pico de

Uru,ab a. Eso explica por qué la búsqueda se inició en medio de esa te-

de la niebla, del frío

El tránsito por esos días húme-

la ayuda de don Lucio no hubiera

dos y brumosos, en el centro del

podido ir y regresar. No obstantg también supo que el üaje no había terminado, que la

N¡áhuat, constituyó una purificación. El Príncipe fue peregrino del

y

la guadalupana en

búsqueda seguiría dando sus fru-

mágico sincretismo. Como en su

tos, que ese fondo todaüa no se

nagualismo

PARACAIDAS

serían cruciales, pero Ia

pnoeaiur

ya estaba dada. Cueqpo y espirifir empezaron a marchar acumpasa-

Só1o en ella tiene sentido

su

disipó la niebla y el sol alumbrc

guadalupana. Ahora, de la mano

colibú el PrÍncipe recu oroblancoyel

en su poder. Sin embargo nadie les

Todoelmundo sabe que, desde hace mucho tiempo ya no hay quetzales en Cuetzalan. cree.



F t

{ I

Recomendaciones II RruNróN PRELAC uNESCo 2007

{

econociendo que la educación es un bien público y es a

llave para la construcción

de un mundo más justo y mejor para todos, la Segunda Reunión Úrtergubemamental del Proyecto Regional de Educación, PRELAC I.-[,

reunida en la ciudad de Buenos

Aires,los días 29y 30 de marzo de 2007, auerda las siguientes recomendaciones como criterios y líneas de acción para las políticas nacionales y la cooperación intemacional:

y mejorar su calidad,

aprender

de laeducaciónprimari4 así como

secundaria

preparando a los esfudiantes para

Asegurar una educación de cali-

para generar las condiciones que asegurenel logro de los aprendiza-

lo largo de la vida, que pro-

jes básicos de este nivel educativo.

la inserción en la vida activa, o

Ampliar y diversificar la cobertura de la educacióny cuidado de la primera infancia dando prio ridad a la atención de los menores

para continuar estudios tuá«úcos,

l. El derecho de las personas

a

a lo largo de la aida.

dad

a

mueva el desarrollo de las múltiples capacidades del ser humano,

requiere de sistemas educativos pertinentes y flexibles que contemplen diferentes modalidades

2.

el pleno ejercicio de la ciudadanía

profesionales o universitaric, promovierrdo distinfas modalidade

y

en situación o riesgo de exdusióru

omíoilo equilibrado y diversificado para aErder los di-

sí,

estableciendo estrategias de coor-

fe¡errtes intereses y capacidades de

para dar respuesta a las distintas necesidades de las personas y las características de los contextos. En función de ello se recomienda: l.Enfaf,zar políticas de equidad

dinación intersectorial y fortaleciendo la formación de los padres para que puedan participar en los

los estudianfs.

procesos educativos.

para asegurar la universalización

clusión de estudios enla educación

do estructuras miás flexibles, estableciendo puentes que permitan tránsitos fluidos entre las distintas

y trayectos, articulados entre

3. Ampliar el acceso

y la

con-

ofreciendo un

4.

Fortaleer y mrovar la educa-

ción témica y profesionaf, ofrecien-


modalidades, e integrando nuevas

dad indelegable de asegurar una

ramas de competencias para evitar

educación de calidad para toda la ciudadanía. Para ello se recomienda:

la atomización de especialidades. 5.

Ampliar las oportunidades

educativas de las personasjóvenes

Z. Proveer servicios educativos

y adultas, desarrollando progra-

accesibles para toda la población

mas de alfabetización articulados con la educación básica y el mun-

que permitan el pleno acceso, la prosecución de estudios y los 1o-

do del trabajo, e incrementando y

gros de aprendizaje especialmente

mejorando la oferta educativa para

para aquéllos que

completar estudios de educación primaria y secundaria. Asimismg es preciso establecer sistemas de certificación de competencias para

situación más desfavorecid4 forta-

se

encrrentran en

leciendo la calidad de la educación

que las personas jóvenes y adultas

pública por su papel fundamental en la reducción de las desigualdades y en el fomento de la cohesión

puedan acreditar sus conocimien-

social.

:

tosy capacidades aprendidas en el

8. Definir criterios básicos de

y

calidad para todos los centros edu-

desempeño de diferentes oficios fuentes laborales.

cativos, sean públicos o privados,

6. Promover, en los currículos

creando las condiciones necesarias

de todos los niveles y modalidades, la inclusión de contenidos y

para que los estudiantes alcancen

competencias que contribuyan: o a la formación de ciudadanos éticos

y

responsables comprome-

tidos con la construcción de un futuro sostenible, o a la educación sexuaf incluyendo la prevención del vru/sr»a o a la formación de actitudes para una vida saludable y la prevención de adicciones o al manejo de una cultura científica

logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en sifuación o riesgo de exclusión. En función de ello se recomienda: 10. Promover mecanismos de

concertación entre diferentes sectores del gobiemo y de la sociedad

civil para el debate y monitoreo

y paru enfrentar las causas que generan desigualdad dentro y fuera de los de las políticas educaüvas

sistemas educativos, proporcionando recursos adicionales y diferenciados para que los estudiantes

su origen socioeconómico, ékrico

educativa o social puedan, enigual-

y cultural, y de las característi-

dad de condicioneg aprovedrarlas

cas de los centros educativos

oporfunidades educativas.

y su entorno. Asimismo, es necesario desarrollar mecanismos de acom-

Adoptar medidas educativas para atender la diversidad,

pañamiento y sistemas integrales de evaluación de la calidad de la

tales como: educación interculfural para todos; educación con en-

educación.

foque de género; diversificación de la oferta educativa; adaptación

y

9. Establecer marcos

regulat-orios

desarrollo sostenible

discriminación en educación.

y

so, la conclusión de estudios y los

en sifuación o riesgo de exclusión

y ampliar los sistemas de garantías

Papel del Estado como garante

diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas/ favoreciendo el pleno acce-

resultados de aprendizaje eqttiparables, con independencia de

tecnológic4 o a la educación artística o ala educación ambiental y al

ll.

sin discriminación de ninguna nafuraleza, implica transitar hacia un enfoque que considere la

que eviten las difererrtes formas de

IlI.

Enfoques educatiaos para la di-

regulador del derecho a una educación

aersidad, la inclusión

de calilnd para todos.

social

y la cohesión

El Estado tiene la responsabili- Ofrecer una educación

11.

del currículo; elaboración de textos o imágenes que no contengan estereotipos de ninguna clase; extensión de la jomada escolar; y calendarios escolares flexibles, según zorlas y necesidades, entre otras.

12. Diseñar acciones específide calidad,

cas para asegurar/ a determinados

PARACA¡DAS

¡


Recomendaciones tr Rcurutíw

colecüvos, el derecho a una edu-

cación de

cíidad en igualdad

de

ferentes actores de la comunidad

ofrecer una educaci&r de

educativa.

para todos.

condiciones:

1

r

Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos. o Dar

prioridad

a la mejora de

la calidad de las escuelasunidocen-

8.

rrtlirlrl

Promover la artio¡Iaci(ir

irr

tersectorial con las demrís ¡rdítiras sociales en la asignación de recr¡r-

cación de calidad para todos Junto con la disponibilidad de los recursos

sos para la educación

financieros necesarios es preciso que los esquunas de asignación y gestión

los costos de la educación pública

19. Avanzar en la

reduai&r de

un enfoque de derechos. Paratalfin, se

en los niveles obligatoriog tanto directos como de transporte, alimentación o materialeü que son

recomienda:

sufragados por las familias, y que

ñamiento al trabajo de sus docen-

16. Lograr un pacto o acuerdo

y promoviendo la creación de

fiscal por la educación quepernri-

redes entre escuelas.

ta elevar los ingresos fiscales de m¿rnera que se pueda dar susErto real al incremento absoluto y re. lativo en la asignación de fondm públicos al sector, e impulsar las

puedenlimitar el acceso a la educacióny la continuidad de estudios.

en centros de recursos para Ia co-

cursos humanos y materiales.

munidad y el resto del sistema

Movilizar otras fuentes de financiamiento, como las provenientes del sector privado, de la

U l,rr ¡lwnb y el ¡ln"lho ile los atudimtaaqrcruler Es urgente diserlar potíticas públicas sobre docerrtes cc¡rrruür visión de largo plazo y de crcntinuidad, integrales e intersectoriales, que promuevan el desarrollo personal y profesional de los maestros, fortaleciendo su participación en los cambios educativos y su responsabilidad por el aprendizaje

disciplinario a los docentes para la identificación y atención temprana

cooperación intemacional o el canje

de los estudiantes. Para ello se e

de deuda por inversión educativa

comienda:

y oportuna de las dificultades de

y distribuir de forma equitativa los

aprendizaje.

recursos, revisando los esquemas

20.Instalar el tema docente como un aspecto prioritario err la

14. Amphar el acceso de los es-

de asignación del gasto público, de

agenda de las políticaspublicasde

tudiantes a las tecnologías de información y comunicación con el fin de mejorar los aprendizajes y reducir la brecha digital. 15. Impulsar medidas para lo-

modo que la preocupación por Ia equidad no sea un factor añadido

los países y gerierar aliarrzas errtre

sino que sea parte esencial del di-

crear las condiciules de trabair

o

Ampliar el acceso y mejorar

la calidad de la educación para las

personas con necesidades educa-

tivas especiales, fortaleciendo los procesos de escuelas inclusivas y transformando progresivamente los centros de educación especial

educativo. 13. Proporcionar apoyo inter-

t

distribución equitatioa para una edu-

de dichos recursos se carrespondan con

tes

i

lV. Mayores recursos financieros y

multigrado de zonas rurales, vinculándolas al desarrollo local, definiendo estrategias de acompates y

rlur¡c orrnsu nIV

transformaciones necesarias en los aspectos normativos y regulatorios

para optimizarlagestión de los re17.

los difererrtes secbres que

rre

seño de las políticas sobre financia-

cesarias para un adecrrdo deserr-

miento. Esto requiere asignar los

peño, el bierrestar de lm docerrbs

grar un clima escolar favorable que

recursos de acuerdo a las distintas

y ta recuperacim del prestigio de

propicie la integracióry el respeto mutuo y la solución de conflictos

necesidades de las personas y sus

la profesion-

respectivos contextos, detenninan-

21. Insütucionalizar espacios

a través del diálogo entre los di-

do los diferentes costos que supone

y mecanismos que propicien la

PARACAIDAS


EnriqueLyndr

participación de los docentes en el

W. Integr ación regional

diseño y desarrollo de las políticas

Es

importante avanzar en des¿rrro-

cióny crrnocimientos sobre diferen-

educativas y del currículo y en la

Ilo del conocimiento y el intercam-

tes temas relacionados con los cin-

gestión de los centros educativos.

bio entre los países de la región para fortalecer los procesos de in-

co focos eshatégicos del PRELAC

tegración

educativo y permitan posicionar otros temas prioritarios, así como producir informes periódicos sobre

22. Promover una educación

30. Generary

difundir informa-

que orienten procesos de cambio

inicial y continua que responda a las exigencias de la sociedad del siglo xxr y que desarrolle en los docentes las competencias necesarias para trabajar con persoruls

sarrollo de teorías pedagógicas y marcos explicativos de los fenóme-

la situación educativa de la región

y contextos diversos, articulando

nos educativos propios de la región

una educación de calidad desde

de Latinoamérica y el Caribe.

enfoque de deredros.

28. Promover el intercambio de información y de experiencias,

de las capacidades político-téodcas

23. Fortalecer carreras docentes

favoreciendo un espacio de coope-

de los países p ara av atlzaren el desa-

orientadas al desarrollo profesio-

ración solidaria entre los distintos

rrollo de políticas y prácticas educa-

nal y al mejoramiento del desem-

países y subregiones.

tivas que aseguren una educación de

la

formacióninicialy continua con

estrategias de acompañamiento,a los docentes principiantes.

a través de la educación.

Para ello se recomienda:

2T.Promover y difundir el de-

peño para atraer y retener a los 24.Desarrollar y mejorar siste-

un

31. Contribuir al fortalecimiento

calidad para todos y para la sosteni-

Wl.

mejores profesionales.

que considerenlas dimensiones de

C o op er ación

int er n acional.

bilidad de los cambios educativos.

de

de cooperación intemacional orien-

32. Definir las estrategias de cooperación de la UNESCO con

evaluación del desempeño docente

tados al desarrollo de las personas

los países, considerando sus nece-

orientados a su desarrollo profe-

y al fortalecimiento de las capaci-

sidades y prioridades; fortalecien-

sionaf en estrecha relación con la evaluación de los centros educati-

dades subregionales y nacionales,

do la coordinación con diferentes

utilizando mecanismos y estrate-

instancias nacionales, como los mi-

vos en los que trabajan.

gias que favorezcan Ia cooperación

nisterios de educacióo las comisio-

mas transparentes

y objetivos

2í.Reforzar los procesos de for-

Es necesario fortalecer los procesos

horizontal y la complementariedad

nes nacionales de la UNESCO, los

los do-

de las distintas agencias de coope-

foros de EPT y puntos focales de

dirigen

ración. En función de lo anterior, se

las redes; y articuliá:rdose con otras

las escuelas para que se generen

solicita a la UNESCO:

agencias de cooperación.

cambios pedagógicos e institucio-

29. Actualizar el modelo de acompañamiento de EPT/ PRELAC para fortalecer el desarrollo

ración "SlJr-9uor", tanto entre los países de la región como con otras

mación de quienes forman centes y de los equipos que

a

nales en los centros educativos. 26. Promover políücas salariales

y condiciones detrabajo que permi-

33. Fomentar y facilitar la coope-

educativo a través de las redes regionales en él establecidas, y ob-

regiones del mundo, de manera que

adaptaciones requeridag las mejo-

solo centro educativq contribuyen-

tener información relevante que sirva para orientar la toma de de-

convertir la docencia en una

cisiones de las políticas y prácticas

técnica, la transferencia de teorolo-

educativas.

gr+ y otros recursos disponibles.

tan dedicarse exdusivamente

a

rea docente, preferentemente

enun

do así

a

la ta-

ocupación profesional atractiva.

se

aprovedren y extiendan, con las

res prácticas, a través de asistencia

PARACAIDAS


Gracias a Dios soy atea ElsaGuzmán

omo una lectora informada pero no especia-

su üsión pragmatista y posmetafísica de la filosofía;

lizada en la filosofía posmodern4 la lectura de este volumen de escasas ciento veinte pá-

desde este punto de vist4 ya no se busca desentrañar

ginas con el título: El futuro de la religión. Solidaridad, caridad, ironía, compilado por Santiago Z abala,fue un tour

de

force en la montaña rusa del posmodernismo

los objetivos ni enconhar los límites del conocimiento humano; ni tampoco descifrar cómo se entreteje el lenguaje con la realidad, sino cómo podemos dialogar hasta alcanzar un acuerdo hermenéutico con nuestra

y sus implicaciones en nuestras concepciones sobre nosotros y eI mundo. Desde las primeras páginas de la introducción de Zabala, nos adentramos en las

realidad histórica. Para Rorty, en nuestra actualidad globalizada y posmodema, ya no compiten la ciencia

complejidades históricas y filosóficas de nuestra condición humana en los albores de un nuevo siglo que

yentes tienenderecho a despreciar aquellos que sostie.

sigue periodizado: d. C.

duras enla frontera del conocirniento actuaf han dado

La primera contribución es de Richard Rorty con su ensayo: "Anticlericalismo y ateísmo", en él nos plantea

natural con la religión "[...] ni los creventes l, no crenen que ésta es una disputa sin senüdo." Las ciencias

un gran paso en

1a

diq por ejemplo:

integración de strs carnpos de estu-

los avances en la matemática y física


ElsaGuzmán

son de primordial relevancia para la microbiología

y

neurología. Sin embargO estos logros en las ciencias no

han tenido un progreso equiparable entre las esferas

recorrer el pensamiento de la Ilustración y sobrevivir las "vibraciones crepusculares provenientes de

del arte y la moralidad o la política y el derecho. Éstos

la metafísica", ya no podemos aceptar una religión misionera y fundamentalista. Nace el respeto por las

úlümos nos siguen demandando un compromiso con

diferentes instituciones religiosas, pero junto con la

el diálogo y el respeto absoluto por la diversidad. Para

demanda recíproca

Rorty, la religión, como otras actividades humanas/ es

las instifuciones religiosas en su afán catequizador

una actividad inobjetable, siempre y cuando se practique en la privacidad de los indiüduos y no invada

correligionario.

la arena pública. Pero, también, reconoce el legado

tianismo, pero criticalos excesos de zusestrucfuras jerar-

humanizador de dos siglos de la era cristian4 que se inicia conla comunicación de la palabra de Dios a los

quicas y avasalladoras, especialmente de la Iglesia catolica. Si bien es cierto que en los albores de la expansión

humanos y que

enropea la Iglesia católica reconoció que los nativos de

se

puede leer como un acto hermenéu-

a

la

diversidadyla abdicación de y

Rorly reconoce la influencia humanizadora del cris-

tico y por tanto liberador.

las tierras conquistadas tenían alma y eran susceptibles

Rorty coincide con Vattimo sobre el largo camino de la expansión europea que va acompañado de la mano de la cristianización con sus avances "civiliza-

ala catequización, el impacto de su conversiónobligada

un tema fundamental que no fue induido por Rorty yVattimo ensu discusión. Los autores se circunscriben

dores" tanto como con sus atropellos. Estos impulsos expansivos de Occidente son parte del devenir

a los acontecimientos de los países "desarrollados", dejando fuera de su discusión el devenir del cristianismo

histórico cristiano que ha recorrido los estadios del deber: primero a Dios; después a la Razón y ahora a la Interpretación. En este movimiento graduaf

enAmérica Latina, donde sigue siendo una parte fi_lrdamental de nuestra posmodemidad.

los ideales cristianos han sido reconstituidos por los ideales sociales y humanistas de la Ilustración y que

sos en la arena pública y privada; sin embargo sugie-

la Revolución Francesa hizo su grito de ludra: "Lfuerté,

al espacio privado de los individuos. Vattimo, desde su üsión de creyente, le responde que eso es impo-

E qu

alit é, F r at ernité"

.

es

Rorty defiende el respeto

a

lapluralidad de discur-

re que las manifestaciones religiosas se circunscriban

El debilitamiento de la adoración a Dios y la preocupación de nosotros por el aquí y ahor4 fue acompañado de una transformación de la caridad

sible, dado que el sentimiento religioso está ligado a la existencia de una congregación de practicantes de

cristiana en solidaridad; es una visión revolucionaria que nos lanzó a la modernidad cristiana y de la que

Tanto Rorty como Vattimo sustentan su defensa de

ritos religiosos comunitarios. la

[bertad de creencias en su respeto total al individuo

la teología de la liberación es una digna heredera. La Ilustración les jaló el tapete a las creencias de las

que, enpalabras de Sloterdijlg ha devenido de autor de

comunidades religiosas fundamentalistas y fomentó el desarrollo de un concepto de libertad innato al

imagen. Esta evolución se ha reflejado en la filosofía

individuo. El impacto de este concepto puede ser no sólo liberador, sino también aterrador, y sigue siendo objeto de acalorado debate hasta el día de hoy. Lo que sí nos debería quedar claro es que, después de

su propia historia a propietario autorial de su propia crítica de los paradigmas metafísicos y en la adopción de una üsión hermenéutica que permit4 a través del

dialogo encontrar la esencia de la realidad cuando nos ponemos de acuerdo. Esta visióru en extremo individualista, induye la alteridad de las experiencias

PARACAIDAS

l


fucima posuroderraypmeffiúa&

del errante que salió de una comunidad a enconharla

r¿unas, en la realidad

posmodemidad en la sociedad globalizada.

hoy podemos decir "que no creem(E errcf

interpretación" pone err entredicho los conceptos rectores de la metafísica -la idea de una totalidad del mundo, de un sentido unitario de la histori4 de un sujeto centrado en G. Vattimo en "La edad de la

sí mismo y eventualmente capaz de hacerse con ese

sentido- y propone

que nos apropiemos,

Emgüo porque sepamos que Cristo ha re$rcitadq, simp creemos que Cristo ha resucitado poñ¡ue blsr* en el Evangelio". En otras palabras:

cnsetrxrbqrc

leemos y no necesitamos apoyarnos err nirgtma

&

las comprobaciones bizantinas de la Apologetio-

través de

En la posmodemidad posmetafísica que nos des-

diálogo hermenéutico, de las "condiciones de posibi-

criben RortyyVattimo no han mencionado la sincr,é

lidad" aquello que se oculta tras los obvio-objetivo y

tica religiosidad popular enAmérica Latina, donde se

lo determina como tal." Porque, según el autor, noso-

conjugan las esperanzas comunitarias y la renovación

tros experimentamos el mundo dentro dehorizontes

de la naturaleza. En esta visión holística de las prác-

históricos que contienen reverberaciones lingüísticas

ticas tradicionales en las comunidades indígenas

de tradiciones culturales codificadas en los merrsajes

Esto no contradice la espiritualidad del individuo,

¡npu7aru, Ios cu¡ande¡os y shamanes conüven cr:n 1o sagrado en solidaridad con sus congéneres. Aqut la manifestación pública de las creencias es la expresión de los sentimientos m¿ís Íntimos y ütales. Por lo que la aseveración de que: "todos los mexicanos

sino que le proporciona un medio de comunicacióru

somos guadalupanos", no parece estar muy alejada

colaboración y solidaridad.

de nuestra realidad hermenéuticamente construida.

El filósofo italiano es muy claro en su posfura de practicante católico, pero critica sin ambages la

Es este sentimiento religioso popular cristiano pero

a

de nuestros predecesores. Enlas conüciones

latinoa-

mericanas, nuestras tradiciones cristianas son insoslayables, y por antonomasia, comunitarias y públicas.

y

y

sincrético que abre otra gama de posibilidades inter-

globalizadora de la jerarquía

pretativas del futuro de Ia religión para los millones

católica en la que ha predominado un autoritarismo

de habitantes de América Latina. ¿No es tiempo de

centralista. Pero no hay que perder el bosque por las

que

ambición misionera

1o

hagamos ya?

Richard Rorty / Gianni Vattimo. Elfuturo delareligión. Solidnridad, caridad, ironía Paidós, Argentin4 2006.

PARACAIDAS



Conferencia magistral de recepción del Doctorado Honoris Causa de Ia Universidad Autónoma Metropolitana Pablo Latapí Sarre

Dr. ]osé Lema Labadig Rector General Rectores de las unidades de AzcapoEalco,

Crajimalp+lmpalapy Xodrimilco

Distinguidos miembros del Colegio Académico Profesores, investigadores y esfudiantes de esta universidad Distinguidos invitados Amigos:

n el lenguaje sugerente y evocador de los símbolos, la Universidad Autónoma Metropolitana emite hoy un mensajg

a través de

la

distinción máxima que puede otorgar: mensaje que expresa su reconocimiento a mi trayectoria académica y

a la

investigación educativa del país que de alguna

manera hoy represento ante ustedes; mensaje que expresa también su voluntad de hacer manifiesta la

afinidad de sus valores institucionales con aquéllos que han inspirado mi obra. Recibo

y

agradezco, pro-

fundamente emocionado, esta honrosa distinción. Entiendo este doctorado como un reconocimiento a un esfuerzo colectivo, mío y de otros mudros colegas, a lo largo de cuarenta años, por abrir un nuevo campo de investigación, el de la investigacióneducativa enMéxico;

formar

a sus investigadores y consolidar sus

institucio-

nes. Como ha señalado el rector Adrián De Garay en la

generosa presentación que se ha hedro de mi persona,

me correspondió iniciar un proceso que ha madurado


Pablo Latapi Sarre

aldar carta de ciudadanía

a

las invesügaciones sobrela

educación, errtendiendo ésta como el punto de encuen-

tro de numerosas disciplinas.

humana. Por todo esto, María Maülde, este doctorado es también tuyo.

vestigadores (a quienes no menciono por sus nombres

Se me ha pedido pronunciar una conferencia magistral en esta solemne ocasióru que sea un mensaje a esta comunidad universitaria autoridades,

para no incurrir en omisiones), por lo que considero

profesores, invesügadores, estudiantes y trabajado-

justo hacer extensiva la distinción que hoy recibo a todos ellos, muchos de los cuales estiín aquí presen-

res-. Lo considero un gran privilegio y me propongo

En este proceso me han acompañado muchos in-

-sus

investigación educativa como hoy la conocemos en

compartir con ustedes algunas reflexiones sobre los riesgos que enfrentan hoy las universidades mexicanas. Son preocupaciones personales, críticas, que

México no

pueden entenderse como advertencias o señales de

tes. Sin sus contribuciones, el proceso de construir la

se

hubiera dado.

Una referencia especial debo hacer a los investigadores de la educación que trabajan en las cuatro

alerta. No todos estarán de acuerdo con ellas, desde

luego

-la

universidad

es una

institución hecha para

unidades de esta universidad: son muchos efectivamente muy apreciados en nuestro gremio- los

la

miembros de la ueu que se dedican a esclarecer los problemas de la educación del país;paratodos ellos

ciones que merecen discutirse.

este doctorado constituye también un merecido reco-

difíciles. Las presiones demográficas

nocimiento y un signo de la voluntad de esta casa de

eúgencias políticas, las angustias presupuestales, los

estudios de fortalecer la investigación educativa y de

cambios culturales y educativos y, sobre todo, Ios retos

intensificar su presencia institucional en la formulación de las políticas educativas nacionales.

de la economía nacional e intemacional las abruman

-y

Quiero también agradecer

a

mi institución, el cnsu

-ahora Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación- de la Universidad Nacional

disidencia-; ruego respetuosamente

a quienes

no

las compartan considerarlas aI menos como proposiLas universidades del país

üvenhoy transiciones

y

sociales, las

y las enfrentan a decisiones nada fáciles. Se les exige calidad, se las obliga a modemizarse, a ser eficientes, a preparar los cuadros que requiere el mercado, a desarrollar una cultura empresarial, a innovar en sus métodos pedagógicos y en sus procesos de gestión,

Autónoma de México, los muy valiosos apoyos que me ha brindado en el desarrollo de mis actividades académicas; aprecio especialmente el clima de libertad académic4 confianza y compañerismo que en él

propone la "sociedad del conocimiento" como el paradigma obligado del futuro: si el conocimiento es

prevalece.

lo será cada vezmás- el eje vertebrador de las econo-

Y como los logros de la vida académica son inse-

a evaluarse y acreditarse sobre bases sólidas;

y

se les

-y

mías globalizadas, corresponde

a

los sistemas educaü-

parables de las coordenadas más amplias en que nos

vos y sobre todo a las universidades generar, proveer

realizamos los seres humanos, deseo hacer, en esta importante ocasión, un cariñoso reconocimiento a

y distribuir

mi esposa María Matilde: durante treinta años ella

mejor que yo lo que implican estos retos y sufren todos los días en carne propia sus consecuencias.

meha acompañado cotidianamente entodos mis pasos;

y -1o

que es

más-

ambos construimos juntos

nuestras certezas y nuestras respuestas, desde la fe que compartimos, a las preguntas últimas de la vida

ese conocimiento indispensable. Ustedes

-ftmcionarios, profesores y estudiantes- conocen

Mi

mensaje hoy consistirá en plantear cuatro

preocupaciones críticas ante algunos equívocos que están provocando estos retos, preocupaciones que

PARACA¡DAS


Conferencia magistral de

surgen de mi manera personal de entender lo que es

la educación y lo que es la universidad, de una

"fi-

loslfia educativa" (si queremos llamarla así) que he construido a lo largo de mi üda.

ión del Doctorado

fbrrls.

Cm-

"Lapetraifti no es humana. Somos esencialmenb vuherúleq Sobre este tema escribí alguna vez

nuestra contingencia acompaña todos rnrestrs sos

y

¡r

debiéramos sentimos siempre prescirdibles

Somos ida y regreso entre anhelo y desilusiórt, mezda de mal y bien, ensayo muchas veces fallido-

Primera preocupación: el objetioo de la " excelencia"

Vwimm

unos cuantos instantes espléndidos para regresarala

proclama como obligatorio para las universidades el ideal de la "excelencia": la instifución debe

comprobación reiterada de que el Bien absoluto nos queda grande. Por esto es buena la historia y sonbue-

ser excelente, los programas de formación y los pro-

nos los diísicos: nos acercan a la maravilla de nuestra

fesores también; y los estudiantes deben aspirar a ser

imperfección consustancial".

excelentes y a demostrarlo.

Alos 85 años, Jorge Luis Borges escribió: "Si pudiera vivir nuevamente mi vida / en la próxima tra-

Hoy

se

Permítanme decirles que considero este ideal de la excelencia una aberración. "Excelente" es el super-

lativo de "buerro"; excelente es el que excellit, el que sobresale como único sobre todos los demás, en la práchca, el perfecto. En elámbito educativo, hablar de excelencia sería legítimo si significara un Proceso gradual de mejoramiento, pero es afroz si significa

taría de cometer más errores. / No intentaría ser tan perfecto / me relajaría más, sería más tonto de lo que he sido... / Si pudiera volver a üvir viajaría más liviano. / Si pudiera volver a viür comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera I y seguiría así hasta conduir el otoño..."

perfección. Educar siempre ha significado crecimien-

La antinomia de ser mejor sinpor ello separamos de

to, desarrollo de capacidades, maduracióry y una

los otros, de ser fuertes sin por ello usar el poder para

buena educación debe deiar una disposición perma-

oprimit, de ser seguros sinporello

nente a seguirse superando; pero ninguna filosofía educativa había tenido antes la ilusoria pretensión

rá siendo un reto educativo difíot, siempre irresuelto,

de proponerse hacer hombres perfectos.

humana que nos obliga

Yo creo que la excelencia no es virtud; prefiero, con el poeta, pensar que "no importa llegar primero,

de nos acedmnprecipicios por ambos lados. No demos,

sino llegar todos, y a tiempo". El propósito de ser ex-

ocultan mudras veces un corazón Perverso.

celente conlleva la trampa de una secreta arrogancia.

Forrremos a nuestros estudiantes err la realidadInvitémoslc a desarrollar srr autoetima y a ser rteio res y a madurar, pero affmierdo sierrpme su riesgosa condición humana, y a estnedrar lazm solidaric con todos, sobre todo cur losmiás d&iles-

Mejores sí podemos y debemos ser; perfectos no- Lo que una pedagogía sana debe procurar es incitamos

desarrollar nuestros talentos, preocupiíndonos Por que sirvan a los demás. Querer ser perfecto desem-

a

ser arrogantes, segui-

como tantos otros retos propios de nuestra condición a

caminar por desfiladeros don-

por tanto, medallas de excelencia

a

nadie; esas medallas

boca en el narcisismo y el egoísmo. Si somos mejores

que otros

-y

todos

1o

somos en algún aspecto- de-

bemos hacemos perdonar nuestra superioridad,

1o

Segunda preocupación: la definician ¡le calidad de la educación

que lograremos si compartimos con los demás nues-

tra propia vulnerabilidad y ponemos nuestras capa-

Lo anterior nos lleva directamente al tema m:ís vasto

cidades a su servicio

de la calidad. Las universidades de todo el mundo,

PARACAIDAS


Pablo Latapi Sarre

también las nuestras, están hoy presionadas por la exigencia de calidad; el problema es que, al parecex,

nadie cuenta con una definición de calidad plenamente convincente. Se han identificado factores que indiscutiblemente influyen en lograr una mejor educación, tanto en la infraestructura como en los programas y en los métodos de enseñanza y se aplican

semejantes habría que hacer al concepto de,,líder,,

que pregonan los idearios de algunas universidades, basado en la autocomplacencia, el egoísmo y unprofundo menospreciodelos demás. Una educación de calidad, en cambio, será la que nos estimule a ser mejores pero también nos haga comprender

medidas parareforzar estos factores. AI contrario, se

que todos estamos necesitados de los demás, que somos "seres-en-el-límite", a veces triunfadores y a

conocen las malas prácticas que impiden la calidad.

veces perdedores.

Algunos identifican ésta con los resultados que obtienen los esfudiantes en sus exámenes y juegan con las estadísticas, e incluso se complacen en establecer ordenamientos engañosos de instituciones o progra-

Seguramente la baja calidad educativa tiene que ver con una multiplicidad de factores, y estoy de acuerdo

mas. El hecl:ro es que carecemos de una definición clara de la calidad que perseguimos y que debemos demostrar, y el debate sigue abierto y probablemente seguirá abierto.

en que/ para efectos de macroplaneación se la defiiia,

como suele hacerse, por la concurrencia de los cuatro

criterios tradicionales del desarrollo de un sistema educativo: eficacia, eficiencia relevancia y equidad. Esto dicho y aceptado, quiero sugerir una concepción de la calidad a la que regreso siempre que reflexiono sobre el tema: hablando como educador,

A mí me preocupa/ primero, que se confunda la calidad con el aprendizaje de conocimientos,lo que

creo que la calidad arranca en el plano de lo

simplifica elproblema falsamente, pues la educación no es sólo conocimiento. Me preocupa también que

enla interacciónpersonal y cotidiana del maestro con el alumno y en la actitud que éste desarrolle ante el

se establezcan comparaciones de escuelas o

aprendizaje.

instifu-

ciones que ignoran las diferencias entre contextos o

las circunstancias de los estudiantes, a veces abismalmente distintas. Y me preocupa sobre todo que la calidad educativa se confunda con el ,,éxito,, en el

mundo laboral definido éste por referencia lores del sistema.

a los

va-

Es una perversión

inculcar a los estudiantes una filosofía del éxito enfunción de la cual deben aspirar al puesto más alto, al mejor salario y a la posesión de más cosas; es una equivocación pedagógica llevarlos a la competencia despiadada con sus compañeros porque deben ser "triunfadores,,. para que haya triunfadores

-me pregunto- ¿no debe haber perdedores pisoteados por el ganador? ¿No somos todos necesariamente y muchas veces perdedores,

que, al lado de otros perdedores, debemos compartir con ellos nuestras comunes_limitaciones? Críticas

micrg

Muchas veces me he preguntado: ¿eué fue lo que hubo en mi educación que yo considero que la hizo, aI menos en ciertos momentos, buena o muy buena? ¿Qué hicieron mis educadores -mis padres, maestros, hermanos mayores y compañeros de cla-

se-

para que esa educación fuese buena? Si fuviera

yo que resumir en una frase mi respuest4 diría que mis educadores me aportaron calidad cuando lograron transmitirme est¿índares que me invitaban a superarrne. Progresivamente, de muchas maneras, en diversas áreas de mi desarrollo humano -en los conocimientos, en las habilidades, en la formación de

mis valores-, mis educadores me transmitieron estiándares y, ademiás, me incitaron a compararme con esos estándares, a comprender que había algo más aruiba, que yo podía dar más, o sea, me ayudaron a

formarme un hábito razonable de autoexigencia.¡

PARACAIDAS


Conferencia magistral de recepción del Doctorado Hanoris CMsa.,

Muchm años después üne a saber que ésta era precisamente la definición de calidad que daba Ortega y Gasset la capacidad de exigimos más. Una educación de calidad es, por tanto, para mi la que forma un hábito razonable de autoexigencia. Y digo "Íazonable" para no caer en un perfeccionismo enfermizo o en un narcisismo destructivo. La búsqueda de ser mejor debe ser razonable, moderada por la solidaridad con los demás, el espíritu de cooperación y el sentido común. Tendríamos así una definición formal de la calidad educativa; "foÍmal" porque los estándares de mejora-

miento pueden aplicarse a asuntos diversos, y las diferentes üsiones del mundo y apreciaciones valorales

dariir contenidos distintos

a esta

definición formal.

Creo, por tanto, que buscar una educación de cali-

dad no

inventar cosas extravagantes (como llenar

queremos transmitir

a

los jóverres ergerierrcire perso-

nales através de las cuales adquirimosrnrestraprropia

üsión de lo que

es una

üda de calida4 y rrc esfor-

zarnos porque el esfudiante llegue a ser él misnro, urr

poco mejor cada dia, inculcándole un hábito razona-

ble de autoexigencia que lo acompañe siempre.

Al fin de cuentaslos educadores sólo transmritimm lo que somos, lo que hemos vivido: algo de sabiduría y algunas virtudes venerables que no pasan de moda: unpoco de compasióny solidaridad; respetq veracidad, sensibilidad a lobello,lealtad a la justicia, capacidad de indignacióny a veces de perdón; y algunos estímulos para que nuestros alumnos descubran su

libertad posible y la construyan. Es poco; pero si losjóvenes y lasjóvenes recogen estas enserianzas y si ademrás se toman a sí misrros

Ias aulas de equipos electrónicos o multiplicar tele-

con sentido del humor, po&án cumplir decorosamente con el cometido de convertirse err horüres y

conferencias conpremios Nóbel), sino saber regresar

mujeres cultivados, que estén a la altura de hacerse

Un ejemplo: un cuademo de composición de español, corregido con lápiz rojo, en el que el profesor explica el porqué de cada corrección, está

cargo de sí mismos y de los dem¿ís.

transmitiendo "estándares de superaciórL' y llevando

la "sociedad del conocimiento"

es

a lo esencial.

Tercera preocupación: el conocimiento del que se trata en

al estudiante a comprender que hay mejores maneras

de utilizar el lenguaje, que él puede escribir mejor;

y

lo moüva para exigirse más.

Se

propone hoy a las instituciones de enseñanza su-

Esta concepción de la calidad educativa descansa

perior, como dije al principio, asumir el paradigma de la "sociedad del conocimiento" para nonnar sus

en dos supuestos: que para poder transmitir calidad

transformacionesr ante Ia globalización ineluctablg

es necesario reconocerla,

y que para poder recono-

ellas deben esmerarse

-dice

el discurso

ortodoxo-

ü-

en proveer el conocimiento que requieren los países

ni tautologías, sino el reconocimiento de que

para su desarrollo. Pero no se especifica, por lo ge-

la educación es en esencia un proceso de interacción

neral, cuál es ese conocimiento; más bien se da por

entre personas, y de que la calidad depende decisi-

entendido que se trata sobre todo del conocimiento

vamente de la del educador.

necesario para conquistar losmercados, o seael cono-

cerla es necesario tenerla. No hay en esto círculos ciosos

Los educadores abordamos el problema de la ca-

cimiento práctico, aplicado, el vinculado a la econo-

lidad no desde teorías empresariales de la "calidad total" ni desde la preocupación por mejorar nuestra "ofetta" comercial para triunfar en la competencia,

mí4 el que produce innovaciones rentables y asegura el éxito en la competencia.

sino desde perspectivas eústenciales más profundas;

PARACAIDAS

Permítaseme también cuestionar esta gloriosa bandera de la "sociedad del conocimiento" que se


Pablo Latapi Sarre

hace ondear como ideal obligatorio de toda instifución de educación superior, no porque no sea un ideal válido sino porque es incompleto y equívoco. El conocimiento que requieren las sociedades no es sólo el vinculado a la economía; son otros muchos tipos de conocimiento. Las universidades no existen sólo para crear y promover el conocimiento económicamente útil, sinotodas lasformas de conocer que requiere una sociedad. Por esto sostenemos que ellas

sonelhogarlegítimo de la Filosofía ylas Humanidadeg de la Histori4 del teatrg la poesía y la música; defendemos también el profundo sentido humano de las ciencias naturales; y afirmamos el valor de lo inútil y de lo gratuito como parte de la misión de la universidad. Por esto también creemos en lo valioso de la convivencia de los diferentes en las comunidades universitarias, tan propia de nuestras universidades públicas. Por

tantg decim os " sí" a la sociedad

del conocimiento que incluya la universalidad de los saberes humanos, y advertimos contra la trampa de

convertir

a las

Universidades en fábricas de inventos

En esta etapa extrema del capitalismo, la globalización está llevando a la mercantilización del mun-

do. Hoy se consideran merc¿utcías muchos bienes primarios que condicionan la existencia; se vende el agua que nos es indispensable y viene del cielo, se la

industrializa, exporta y anuncia; pronto seguirán el aire y el sol. La salud hace mudro que se comercia en un mercado altamente tecnificado. Hoy se venden los conocimientos tradicionales, patentados por laboratorios transnacionales que se los apropian sin dar crédito a su origen; y se habla con todo rigor de "industrias culturales", reduciendo obras del espírifu y de la creatividad humana

a la categoría de

simples

mercancías. La dimensiónmercantil se extiende ya a todos los

dominios de la vida; todos los días surgen nuevas mercancías sutiles, ingeniosas, muchas imaginarias y casi todas prescindibles; ya no son cosas ni servicios; son "commodities", satisfactores de caprichos, inventos de la publicidad, imágenes virtuales que

prácticos; ellas son creaciones delhomo sapiens,nolas

halagan la vanidad o explotan los miedos o los remordimientos. Todo se vale para vender porque

reduzcamos a talleres delhomo faber. ¿Hay que vincularse con las demandas de la eco-

toda venta hace avanzar al capital, aunque sea a costa del sentido común y de nuestra dignidad; y

nomía? Por supuesto. ¿Hay que formar profesionistas competiüvos ante los retos de la globalización?

los hombres vamos cayendo, sin darnos cuenta, en redes invisibles de dependencia que disminuyen

Totalmente de acuerdo. ¿Hay que desarrollar investigación aplicad4 vinculada a los requerimientos de

nuestra libertad.

las empresas? Nadie 1o duda, con tal de definir sus

La cultura de la mercancía va modificando nuestros valores, la conciencia de lo que somos y aun la

condiciones. Pero al enfrentar estas demandas, no hay que olvidar que la Universidad es algo más: no es un apéndice de la empresa, sino una institución

memoria de Io que fuimos, así como los límites de lo que definimos como posible y deseable. Hemos perdido aquel antiguo sentido de lo trágico que nos

responsable de genera¡, proteger y difundir todos los tipos de conocimiento que requiere el país, también

había legado Grecia, con flrs mitos, dioses y pasiones. Y ya no sabemos disfrutar de las puestas de sol

los aparentemente improductivos.

porque sory todaüa, gratuitas.

Y quiero decir algo más en relación con este tema:

la Universidad actual debiera ser un baluarte contra el devastadorproceso de comercializacióntotal al que está llevando la entronización del mercado.

Alhomo mercantilis no le interesan las preguntas de la Esfinge; no ahonda sus enigmas ni se tortura con sus perplejidades; ya no entiende que su plenifud humana requiere, a vecet apostar a una incerti-

PARACAIDAS


Conferencia magistral de recepciur del Doctrado

l:furrt

Csuil---

dumbre o saltar al ámbito de la generosidad, ámbito que por definición está fuera del mercado y es con-

denado por

é1.

Ante esta era de la mercancía total, ante este intento mundial de convertirnos a todos en mercaderes, la

Universidad, creo, tiene una misión: no dejarse llevar acríticamente por el juego de las complicidades del

mercado

-en

las carreras que abre, en las investi-

gaciones que emprende o en los servicios que pres-

ta-

sino alertar contra los abusos de este proceso:

las rapacidades que están acabando con la naturaleza

y con el planeta y amenazan Ia maravilla de la vid4 las perversiones psicológicas de la publicidad, el poder incontrolado de larv, y -lo que está en el fondo de todo esto- el afán de lucro por arriba de todo. La Universidad debe promover el rescate de nuestra humanidad disminuida. Debatamos, por tanto, estas cuestiones al definir las

responsabilidades de la Universidad contemporánea. Cuarta preocupación: romper la prisión del conocimiento r acional

Se dice que las Universidades son los templos de la

haber recibido una educación intelectualmente exi-

razón. Es verdad, porque en ellas se enseña a pen-

gente- fue precisamente lo no-racional, la apertura

sar y se hace cienci4 se discuten epistemologías y se

a dimensiones humanas que considero esenciales: el

destruyen prejuicios irracionales. Sus profesiones y sus investigaciones descansan en el conocimiento, en

mundo simbólico y artístico, el ámbito de 1o dionisíaco, el orden dela éttca que fundamenta la dig"i-

el conocimiento racional; y el respeto a las reglas de

dad de nuestra especie, y el de las virtudes humanas

éste es lo que les da su legitimidad.

fundamentales, sobre todo el respeto a los demás y

Mepregunto sinohay, también aquí, unequívoco o una contradicción con la pretensión de la universi-

a la vida. Me horroriza una educación que excluya

dad de educar, porque la educación va más allá del

cados o que cierre las puertas a las posibilidades de

conocimiento racional. La educación, para mí, ni em-

la trascendencia.

Ia compasiórt que renuncie a la búsqueda de signifi-

pieza ni termina en los territorios delarazón. Abraza otras formas de desarrollo de nuestro espíritu;las que

Releo con frecuencia este verso de Octavio Paz:

hoy empiezan a vislumbrar las teonas de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional. Lo mejor de la educación que yo recibí -y creo

"Soy hombre. Duro poco

PARACAIDAS

y es enorme la noche. Pero miro hacia arriba:


Pablo Latapi Sarre

Las estrellas escriben.

Sobre esto escribí alguna vez: "Saber que no se sabe

Sin entender comprendo: también soy escrifura,

conlleva perplejidades que rebasan el plano delarazón

y en este mismo instante

y conducen

alguien me deletrea."

dadero científico se sorprende de que, siendo el hom-

a

otras dimensiones de la conciencia: el ver-

bre parte de la naturalez4 pueda pensar la totalidad Las u¡iversidades que nacieron antes de la Ilus-

de esa naitraleza; de que estando destinado a morir,

tración y el Racionalismo y sobrevivir¿án cuando las influencias de esas épocas den lugar a otras, debieran

pueda imaginarse trascender; y de que estando sumido

mantenerse abiertas a otras formas de conocimiento

El asombro es una apertura de nuestro espíritu hacia

y a los misterios del hombre inexplicado (el "sin entender comprendo..." que decía Octavio Paz). Sería

formas no-racionales de conocimiento, un puente sal-

lamentable que entendiesen las "sociedades del conocimiento" como confinadas al conocimiento de la

quizá absolutas a las que hoy sólo aspiramos."

sola razón y olvidasen en su labor educaüva los iám-

bitos poco explorados pero esenciales del desarrollo humano que rebasan lo racional. Esto nos lleva también a considerar críticamente

en el mal, pueda aspirar a una reconciliación definitiva.

vador entre la pequeña verdad científica y verdades Las universidades debieran profundizar en la naturaleza del conocimiento científico y sus limitaciones: a[conocimiento científico que busca explica-

ciones, hay que añadir el "conocimiento cultural" que busca significados. El primero es

-podríamos

el concepto de ciencia que prevalece en la Universi-

decir- "computacional",

dad contemporiá:rea, concepto exitoso por los avances vertiginosos de las ciencias y de sus aplicaciones

damental de nuestra mente

asume que la actiüdad fun-

tecnológicas, pero peligroso si se absolutiza como el

es procurar informaciór¡ y que ésta es finit4 unívoca, codificable, precisa y sujeta a comprobación. El segundo, el culturaf acepta

único conocimiento válido.

que nuestra mente no existiría si no fuese porla cultu-

Debe hacerse ciencia siguiendo sus reglas y méto-

ra,y

dos, pero sin olvidar que la verdad científica, siem-

por tanto, lo que conocemos está dado por relaciones de significado,las cuales dependen de los

pre provisoria, no rebasa la validez de sus métodos.

símbolos creados por cada comunidad cultural, em-

Es importante tomar conciencia de

pezando por el lenguaje. Por esto la mente humana tiene una naturaleza diferente de la de la computadora más perfecta; puede descubrir y descifrar sig-

lo que sabemos pero también de lo que no sabemos, y pedir a las filosofías de la ciencia que nos precisen el alcance y el significado de ésta, a partir de la dialéctica entre lo que sabemos y lo que ignoramos. Es mala la ciencia que destruye el asombro, esa actifud presente en los

q1Je,

nificados diferentes de un mismo hecho. Su función distintiva es comprender, más allá de la función del

grandes científicos que suelen ser modestos, alejados

conocimiento científico que es explicar. Un autor, Jerome Bruner (The Culture

de la autosuficienci4 habituados a dudar y a admirar,

Harvard University Press, 1996), señala perspicaz-

callar y contemplar.

mente que la concepción del conocimiento que está en la base de la ciencia modema ha resultado en un

Entendida así, la ciencia sehace eco de esta sentencia de un rabí jasídico que refiere Martín Buber: "Oíd,

oíd, oíd: el mundo está lleno de grandes misterios y de luces formidables que el hombre intenta ocultar con su m¿u:to diminuta."

of Education,

empobrecimiento de laeducacióry y quizás está propiciando que nuestra especie se desarrolle en una sola direccióry cercenando posibilidades de su dotación genética y espiritual.

PARACAIDAS


Conferencia magistral de recepción del Doctorado Hanaris Causa...

Anotemos estas inquiefudes, estas sospedras en nuestra agenda de reflexiones sobre nuestro quehacer como universitarios.

siones del ser humano, induyerrdo una revisión del

sentido del hacer científico. A1 expresar estas preocupaciones he mezclado

valoraciones personales que provieneru como diie Conclusión

Concluyo. He compartido con ustedes cuatro preocupaciones personales que atañen hoy a nuestras universidades y que, a mi juicio, ameritan discutirse: primero, el ideal de la "excelencia" que considero perverso; segundo,los equívocos de la calidad educativ4 sugiriendo que enfaticemos la calidad en la interacción maestro-alumno y la centremos en for-

al principio, de una filosofía de la educación que fui construyendo -sin querer y queriendo- a lo largo de muchos años y en la que creo. No preterrdo que todos ustedes estén de acuerdo con cuanto he dicho; sólo he intentado ofrecer algo de mi experiencia personal para agradecer de alguna m€ulera la distinción que hoy me otorga generosamente esta universidad. Los educadores prodamamos que no ha llegado el

reiniciándose;

mar hábitos de autoexigencia; tercero, el error de una

fin de la historia; que esta

"sociedad del conocimiento" que contemplara sólo

que síhay otras altema[vas y que nos toca searlas.

el conocimiento útil a la economía y subordinara la universidad a la empresa; y cuarto,lo que llamé "la

Por esto corrtinua¡enros crcnierrdo tras

prisión del conocimiento racional", prisión que hay que romper para abrir la educación a otras dimen-

ria liberta4 que son fornras de decir que s%uimos

estiá siempre

rnrffis

pías y experimerrtando los riesgos de rnrestra preca-

teniendo esperanza.

22 de febrero

PARACAIDAS

uto-

de2ñ7


Colaboradores Marco Antonio Domínguez. Maesho en ciencia política por

con la Fundación Ford en México y en varias revistas de

la BUAP. Ex-director de la licenciatura en ciencias políticas

México

de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Ensayista

e

úrglaterra.

y

articulista de varias revistas naciona]es.

Andreas Kurz. Miembro del consejo editorial de Caja negra. Ensayista, traductor y críüco literario nacido enAustria. Su

RauI Fornet Betancourt. Miembro del consejo editorial de

reflexiónmás profunda la ocupansus ensayos entomo

Cajanegra. Es Doctor en Filosofía y Letras por la Universi-

presencia de los románticos alemanes enla literaturahispa-

dad de Salamanca y Doctor en Filosofía con la especialidad

noamericana. Sus últimos libros son Huellas germánicas en

en Lingüística y Teología por la Universidad de Aachen. Es

la obra de Alejo Carpentier y Desnrrollo de una estética decente

miembro activo de la Sociedad Europea de la Cultura, la

en la narratiz¡a mexicana. Colabora en los suplementos cul-

Sociedad Filosófica de Lovaina, la Sociedad Filosófica In-

turales La jornada semanal, Sábado, de Llnomasuno, Etcétera

tercultural, la Asociación de Filosofía y Liberación (AFYL,

y en la

México), entre otras. Es profesor de Ia Universidad de Bre-

Paso Texas.

a

la

Reaista de Literatura Mexicana Contemporánea de el

men y Aachen. Es fundador y edito¡, desde 1982, de Concordia, Reoista Internacional de Filosofia.Desde 1995 coordina

Pablo Latapí Sare. Es Doctor en Filosofía por la Universi-

los Congresos Intemacionales de Filosofía Intercultural. Es autor de: Problemas actuales de la filosofla en hispanoamé-

dad Hamburgg Alemania. Es pionero de la investigación educativa multidisciplinaria. Es impulso r, voz críticay re-

rica. (Bs. As. FEPA|, 1985). Comentario a la Fenomenología

ferencia obligada en el desarrollo y calidad de la educación

del Espíritu de Hegel. México (Universidad La Sale, 1987).

en México, desde hace más de 30 años. Es maestro, inves-

Y. La filosofia de la liberación en América Latina, en: 500 años

tigador, ensayista y asesor de varios secretarios de educa-

Estudios de Filosofia Latinoamericana (UNAIvI,

ción pública. Formador de investigadores de la educación.

1992a). Aproximaciones a José Martí. Aachen: Internationale

Profesor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de

Zeitschrift fur Philosophie, Wissenschaftsverlag Mainz in

Aguascalientes en 1993 yDoctor Honoris Causa porla Uni-

Aachen, F,d. 24, 115 (CRM) (1998).

versidadAutónoma Metropolitan4 2007. Autor, entre otros de los libros: Educación nacional y opinión pública (México,

Anastacio Cabrera. Maestro en Ciencias de la Educación

Centro de Estudios Educatlos,1979);Mitosy oerdades dela

(UPN). Autor del llbro Educación indígena y modernidad,

educación mexicana (México, Centro de Estudios

después.

BUAR 2006. Es profesor de filosofía de la BUAp y la UpN y miembro del consejo académico de Contracorriente A.C. Elsa Guzm¿ín. Realizó estudios doctorales en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas

l

Educativo,

1979); Comentarios de la reforma educatiaa (México, SEp/ Se-

tentas, 1980); Política educaüoa y z¡alores nacionales (México,

Nueva Imagen, l989);Justiciay cambio social (Méxicq Centro de Reflexión Teológica, 1982). Fundador de Observatorio Ciudadano de la Educación. (2001).

en Austin. Profesora de sociología y evaluadora del pro-

grama de regeneración urbana en el sur de Londreg en Goldsmiths Collage de la Universidad de Londres y fun-

cionaria de la Embajada Británica en México. Colabora

José Ramón

LúpezRubí Politólogo con estudios de pos-

grado en el CIDE y en la BUAP. Director de la revista Estudios de política y sociedad de la

Facultad de Derecho y Cien-


sus ensayos se han publicado en Este país, f**res. roe+ Replicante, etc. Premio juvenil

nacional de ensaS 2003. Actualmente es director de la licenciatura [ **OO* aciencias políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias § É m.*,1*delaBUAP. F

ma(2006). Ganó el Segundo Concu¡so Universitario de

Literatura (2005) que organiza la BUAP y es el editu dcl periódico cibemético e-consulta.com.

Migo"l Ángel Rodríguez. Maesko y candidato

a

doctor en

ciencia políüca por la UNAM. Achralmerrte se deserrpena

F

!

i *-¡que Lynch. Es Doctor en Filosofía por la Universidad i "f.t0","*a de Barcelona con posgrado en la Sorbona de kír- Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Hob.

como profesor-investigador en la Maestría en Ciencias

pe

líticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Coordinador general del Foro de Educación intercultural

teq (Penínsul a, 1997);Lalección de Shehe rezade: Filosofia ynruración, (Barcelona, Anagrama, 1987 y México, Ariel,

instituciones políticas en La Colonia: Genesis del Patrinnnia-

19!E)- Su ultimo libro es La televisión: el espejo del reino

limto en Müico (19E4,

Gunelona De Bolsillo,2000).

Es

profesor de Estética de la

I&¡iversidad de Barcelona.

de Cuetzalao Puebla. Es autor de los libros sobre las ideas e

fundonoúal:

h educación básica mmo derecho scial

recarsos, ucuelas y estuliantes indígenas

Qtrfl y'listimonia

¡le

2NG200S

discrimiflacion: historins oioas (2N7).

In-

tegrante del grupo de redaccion de Observatorio Ciudadano

(H¡ndo Pulido Chaves. Narrador

y ensayista. Es Antrope

lqgo de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador de la Plataforma de

Anfisis y Producción

de la

Educacióny director fundador de Caja negra.Revista de

ciencias sociales y humanidades (ZJü+_2ñ7)-

de Políticas Edu-

divas y Coordinador Nacional para Colombia del Foro

Fidel Tubino. Filósofo y ensayista. Doctor en filosofía por

L*inoamericano de Políticas Educativas. Vicerrectoría de

la Universidad Católica de Lovaina. Actualmente es De-

Gestión Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional.

cano de la Facultad de Estudios Generales de Letras de la

Pontificia Universidad Católica y Coordinador de la Red

Yí6r

Manuel Reynoso. Miembro del Consejo editorial

Intemacional de Estudios Interculturales. Tiene múltiples

de C4ja negra. Maestro en Ciencias Sociales por FLACSO-

publicaciones en revistas especializadas. Es coautor de los

liléxico y Doctor en Sociología por el Colegio de México. Es

siguientes libros: lnterculturalidad: Un Desafío (1992), Los

rrrestudioso pertinaz de los procesos electorales de México

efectos de la globalización en la educación (1994), Deredros

ydmás agudo analista

Humanos y pueblos indígenas (1996), |enetian. El juego de las identidades en tiempos de lluvia Q00n.

de los procesos políticos de Puebla.

C-ohborador de varias revistas nacionales, es profesor- in-

restigador de la UDLA-P y ex -Consejero Ciudadano en

destado de Puebla.

Ricardo Macip Bazan Maestro en Desarrollo Regional

por la Universidad Veracruzana,

es profesor del Colegio

C.alos Ríos. Poeta argentino avecindado en Puebla des-

de Tlaxcala y de la Benemérita Universidad Autónoma de

dehace 5 años. Es autor de los poemarios Media romana

Puebla. Autor de varios libros sobre Desarrollo zustentable

@1»

ymiembro delSNL

La salud de W.R. (2005) y La recepción de la for-


l@x:**msrryrr:

w

Qriffi'ü&

68§BB

,;im.E ]

Coon»INecróN GrNrnal ou EnucecróNl II.rrEncuLruRAL v BrlrNcüq tJNrvrnsrpap I¡rnoevmnrcANA SeNrn FÉ, Cor.lrnacoRRIENTE A.C., Avu».l rN AccróN (MÉxrco), TosrpaN TrreraNrsxp, Trrsr¡srrrN A.C., Onsrnva-

ronro Cru»aDANo

Epuc¿,cróry Fecurra» »r Drnrcno y CrBNcras Socnrrs »r

le BUAP, Pnocneue »r AulueclóN v DrsannorroA.C., INvrsrrcecróN v EpucacróN PopuranAurocrsuvaA.C., Uurv¡nsr»e» Proecócrce NacroNer 211 (Purrra) DE r¿.

Convocan al:

IV Foro Latinoamericano de Educación Intercultural, Migración y Vida Escolar Cuetzalan del Progreso, Puebl4 7 y Objetioo General: Desde la Convención sobre los dered:ros del niño aprobada por la Asamblea General de

Naciones Unidas en L9Sg,laabrumadora mayoría de los Estados del mundo signaron, entre otros relevan-

I

de diciembre de2OOZ

investigadores y autoridades educativas con el objetivo de pensar, consensualmente, políticas relevantes

y pertinentes en la dirección de hacer efectivos

los

derechos de la infancia.

tes compromisos, elimperativo jurídico de ofreceruna

Este año ponemos elénfasis en los derechos edu-

educación de calidad para todas sus niñas y niños. Y

cativos de losniñosy jóvenes migrantes que, muchas

sin embargo como sucede desde la Coloni4 los países

veces, además de cargar con el autoexilio económico

de América Latina continúan con el divorcio entre la

que violenta sus deredros civiles y políticos todavía

desbordada y optimista legislación y el oscuro escena-

llevan sobre sus espaldas el escamoteo de sus más elementales derechos sociales. Dos ojillos estrechos,

rio de exclusióny abandono escolar que padecenmillones de niñas y niños del continente americano. En

como suelenser los criterios legales de lasburocracias educativas de ambos lados de la frontera, les cierran

México, para no ir más lejos, la vinculación jurídica entre los vanguardistas ordenamientos constitucionales

el paso a la escuela a los migrantes.

y el presupuesto educativo anualmente asignado por el Congreso de Ia Unión es prácticamente inexistente.

Como en los tres foros anteriores, queremos fortalecer la comunicación de experiencias relaciona-

La distribución de la inequidad educativa mantiene muy sólidos sus circuitos de reproducción social en

das con el ejercicio pleno, en pie de igualdad, de los

Los convocantes queremos construir un espacio de

derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y/o afrodescendientes, lo mismo que el establecimiento de garantías jurídicas que protejan

diálogo reflexión y encuentro entre los organismos de la sociedad civil, universidades, insütuciones for-

los derechos fundamentales de los niños migrantes y desplazados. El foro aspir4 entre otras cosas, a con-

madoras de docentes, gubemamentales, profesores,

vertirse en un terreno dialógico que contribuya desde

perjuicio siempre de los condenados de la tierra.

l


diversos miradoreg

a

crear las condiciones de posibili-

dad de existencia de una efectiva ética del pluralismo

cultural en México, Estados Unidos y América Latina: hijos de la tierra y ciudadanos del mundo.

equitativo funcionamierrto institucional delm sisffins educativos, los pobres contextos socioeconómicos e insuficientes recursos o insumos asignados, los vicie sos procesos escolares y administraüvos, la ineficierrte y poco democrática gestión escolar, las anacrónicas

Mesa

1

Derecho

a

una educación pública de calidad: escue-

prácticas pedagógicas y, sobre todo,la cnrely deshumanizada discriminación sociocultural, a los niños y

las, vida escolar y migración

lasniñasmigrantes de mejorar sus aprendizajesy, con ellos, de alcanzar másnobles capacidades y funciona-

Descripción.La mesa parte del principio de reconocer

mierrtos vitales. Los invitamos

en la educación pública de calidad un bien primario y estratégico para lograr la expansión de los deredros

sus cr¡nocimientos y experiencias en la idea

y libertades fundamentales de la infancia latinoame' ricana. ¿Cómo responden y a qué ritmo, y con qué dimensión de pertinencia y relevancia educativas, las escuelas del continente americano

migrantes, indígenas y afrodescendientes? Sabemos que los achrales mecanismos institucionales de distribución social de las oportunidades educativas, por acción o por omisióru funcionan alimentando

y fortaleciendo caudalosos procesos de exdusión social que cancelan el disfrute pleno de sus libertades y derechos fundamentales. La incapacidad palmaria y/o la

inexistencia de programas y políticas educativas para atender las novedosas e inéditas figuras escolares que el destierro económico o político configura dejan sus huellas, desde la tierra del fuego pasando por el Río

y

compartir con nosotros

de cons-

truir espacios y Procesos educativos que favorezcar¡ promuevany fortalezcan las condiciones de igualdad inicial y las condiciones de igualdad de tratamierÚo para todas las niñasyniños deAmérica Latina'

paragatafilzar

una vida escolar plena para la infancia y adolescencia

Bravq

a

lleganhasta orillas del Hudson

Pero entre todos los grupos sociales, y esto debe ser mejor visibihzado,son las infancias indígenas, los niños campesinos, migrantesy despalzados, junto alos afrodescendierrtes del hemisferio, las más gravemente

amenazadas en su derecho a una educación pública de calidad. La inflexibilidad de los modelos educati-

Mesa2 Discriminación, racisno y exdusión e¡r la escuela Descripción:La mesa está orientada a revisar algunas de las pervetsas prácticas escolares que/ como resul-

tado del predominio de una concepciónhomogénea y monoétrica del Estado-nación, se traducen en la discriminación de los grupos étnicos, migrantes y desplazados a condiciones infrahumanas de existencia. Se trata de convocar el esfuerzo latinoamericano

en el sentido de construir una organización escolar equitativa e incluyente para las potlaciones tradicionalmente olvidadas, o Poco atendidas, de la agenda pública y, en consecuencia, las más expuestas aliracaso escolar. Objetit:o: Reflexionar sobre el extendido prejuicio

racial, Ia segregación lingüísticaylo la exclusión culfural que, lamentablementq aún sientan sus reales en el contexto escolar de México yAmérica Latinay que

vos frente a la diversidad sociolingi.istica constituye parte significativa del agraüo contra gruPos sociales

condena a los pueblos minoritarios, gruPos étrricos, migrantes y desplazados a una vida de desventajas

y culturas minoritarias. Objetit:os. El propósito de esta mesa es reflexionar en tomo a los multiples factores que privan, por el in-

jurídicas y escolares capaces de eludir, con ventur4 la

sociales que, en ocasiones, lindan con el genocidio cultwal. Se trata de conjugar y compartir experiencias


negra profecía de autocumplimiento que pesa sobre las empobrecidas poblaciones de América Latina.

los sentidos y los sentimientos por el cultivo de las metáforas y las analogías como recurso supremo de la imaginación y el conocimiento del ser humano.

Mesa 3 Pedagogías emergentes en la educación

intercultural y bilingue

Objetioo: revalorar la trascendencia de las lenguas

Descripción: queremos conocer en este espacio el esta-

do de la la formacióny actualización de docentes que atienden zonas de grupos indígenas, afrodescendientes, migrantes y/o desplazados. De igual suerte daremos un pase de lista a los contenidos y generación de materiales pedagógicos relevantes y pertinentes a las

diversidades socioculturales de los pueblos minoritarios. Pensamos en la presentación de proyectos de intervención educativa donde el rol de los profesores y alumnos sea protagónico. El derecho a la expresión de sus mundos y de sus identidades. Aquí se consideran fundamentales las epistemologías locales. Obj etioo: Intercambiar experiencias escolares ten-

dientes al fortalecimientg promoción

indígenas. La tradición oral, el cuento, la poesí4 el ensayo/ la novela, etc. En pocas palabras, el goce de

y

indígenas en el sistema educaüvo latinoamericano como portadoras de un mundo de riqueza estética,

histórica y ética que, lejos de la indiferencia ylo el menosprecio, debieran ser convertidas en cotidianos recursos cognitivos del proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de Latinoamérica. Inscripciones Las ponencias podrián ser enviadas

üa elechónica en

formatoWord oPDF induyendolos datos que aparecen en la fidra a la siguientes direcciones elechónicas: contracorrientepuebla@yahoo. com. rrtx cajanegraS6@hotmail. com www. contracorrientepueblaac. com

desarrollo

de pedagogías y materiales didácticos en las lenguas

Datos del ponente/participante

matemas que

hablan enAmérica Latina. Además de reüsar los modelos curriculares que atienden la

¡ Nombre ¡ Dirección

diversidad étnic4 lingüística y culturaf la produc-

o Teléfono

ción regional de materiales didácticos y las prácticas pedagógicas sustentados en el respeto a las lenguas

o

se

indígenas y/o afrodescendientes.

Institución . Titulo de la ponencia: o Correo electrónico

Mesa4

En caso de elegir el correo terrestre se puedenhacer

Creación literaria en lenguas originarias

llegar las participaciones víapostal dirigidas

(indígenas)

Á"S"1 Rodíguez y/o Sandra Aguilera Arriaga a: Privada 4 norte 2805-6, Xanenetla C.p.7»90

Descripción: la mesa tiene como propósito contribuir a

difundir en el sistema educativo nacional la lectura

a

Miguel

Puebl4 Pue. Se

sugiere una extensiónno mayor de 20 cuartillas

y la escrifura en lenguas maternas; es decir, se trata de conocer y promover las experiencias y procesos

a doble espacio üpo Times New Roman 12 ptos. El último día para la recepción de ponencias será el 30

de alfabetización entre los docentes interesados en la

de noviembrc de12007.

resignificación de las lenguas originarias. Explorar y

Para mayores informes e inscripciones dirigirse a

fortalecer las formas expresivas y los diferentes géne-

los teléfono s: 045 22 21 83 62 63 y 045 22 29 54 44 13 o

ros literarios cultivados entre los creadores y artistas

a la dirección electrónica: cajanegraS6@hotmail.com


ffif' . :ai:ii::ut

,aaaaaaaaral:.:'.

,:

i

./ *.' ¡¡.{', É'd ;;.fr f,*urr*rrdun ir' i,i#t{"f"¿ #{il.{f,{§-d]rf t.

$'{dl - it,---;-

Brigadistas

rr{. :{'o s,,'

f ,rf

.

","f *"." d'fl drdfl$fllrdfl¡ frrrr."q'- ld'r^$i;

gd

{ffudfl' di

f

rr¡" ¿i flf{,*"

táea

** árrs¡Sl¡ fe*p§* ",á §td{.-éfl ddd."d!

{{

Poernas

dellibro néil ito ,.

Cddic*i'Ma ' rle Carlos

Ríos

'..

f "-i,dd d.i re*§/)}{tr{ {{É{t{ $,l{ff{f".{{l

rB} q"*{

¡v{ áy,f##s{d;r *e¡;*Érs*- re r,f r¡"*.rÉts} LsfÍj tdr{:'JfsJrl ffcr§?á§i tsI #s{§¡j,}d§d :':'' ' 3...Y ',§ ' ,'.. '':§:':§ ....:: .: :'ir,,i , #4d'fl##fl#§? §fld{,d{fd} 3

''''' a

é

d

d

§:

'§

§ qs",dp¡ rr§rfi ¡q§{r ¿s¡, ¡¡§ f+{s"d.q'J E§ §''s-cp."§¡)q,fl§ ;.¡l q { {ryr §d$ds ..t:,. r.{e tq.}q¿ {"fl ir.i.rl.:... : itr I § , I . ,...-rr. r..l.i

.rri:

i"J." ,"" §s¡ecr'! -d $ ,6..-, d i /s,i;.&' f,d§df 3dtt4l tí,ddtf {:.b ${{" d:{.'f r{§*.{"f { tderjd¿._§;r{1 -f

d , r§r') §§{§§§&{ts\ gc{q"É {{rfdf ¿{,} r. .

*,g.rf.{.§\;r{f :: "' ' §

,,..i,

'::.. Ir-,:

ffffe

ff{{&q

'rtl.,,i',l:1,r,r,,.,,,:i:.i:l'.§..¡::ar,,-,r,,1,,.,,':l:tl:l'':;;,.,1

..:..:.:llill,,r..r,:rir.r.:.r:i:,,,,,,,,,,,,,,',.r,,,.':irl?,:::1ll;li:] -.:,,_rrrr...-.:..i.trrti,ittrt.tt.ttrr:,,,,,,¡l¡¡.,1,11;¡11,::11

-..,,.,,..,,:,..,,-,,ltit,r.irt::ii:'til


Hasa donde yo por y

ese

sé,

año de mil novecientos y tanto

esas masas

en intención:

brigadas! brigadas! brigadas!

la tendencia de apropiarse del baro, el arte adolescente,

la ma¡rón nobleze del ancesuo

testicular, de esas materias:

escondida en Ia vileza y la incomodidad

negro, blanco y brocha

de

lo que no parece

el cuerpo

nada: nada, ni una idea

en los muros

podría moldearse ahí, sin consentimiento

de las casas de empeño

del imbécil patrono que registra

en hangares

el peligro del color:

y edificios de la casuación oficial en el fraseo de un cuerpo cúbico

(el color y la clase media:

en un tanqu€ de agua

ay, uno cree que hay que educarse

o en los barrios

en ello, y sí, pero ir a la escuela

modestos

para decir esas cosas.. .) (en las lomas eburneas de la mierda)

y todo el mundo decía, el mundo hace, uansmite se hable o

no, o no,

y arrasados por un totalitarismo constructivo, que regala materiales

o bien hay una primera expresión

de desecho para que se arreglen

al imitar el grito sin tiempo

"esos pobres

dpos"...

del recién nacido, d¿ssin en fábricas,

el hielo que atraviesa el ojo

sofistic¿da técnica del cuerpo

cuando antes de ver hizo del límite

de brigaüstas listos para ser sangre

un líquido ante lo que vendrá

de

lo que está por caer:

ahí van los pamicidas,

y el uabajo, entonces,

al paso mátenme

consiste en perder el miedo a la base,

jóvenes de todo renacimiento

a la primera alineación: es así, a

fin de cuentas:

(hace tiempo han muerto al padre

que era mío, en mí,

una persona quiere decirnos

ego

sum)

dónde y cómo le duelen las relaciones

2

así que

Matta:


lo que late - bajo Ia piel - tiene salida si comienzas - a decir dónde

a esta manera de verse,

dónde

de crear juntos y de hacer cosas

se mata

a esta nueYe

forma de vivir juntos,

juntos: bngadas! ¿hallaríamos eso que valga

esa profunda necesidad?

los había organizado en colores

las brigadas (¡brigadistas!)

'tl

hermosas y jóvenes y hábiles

y el verde, por ejemplo,

cuando componen ay, sin dios

se estaba

y sin modelo:

mientras el azul ahí, cerca del cielo,

rojo estaba en la piscina tomando una cerveza

pedía que no lo tocaran, pero

orbitan un trabajo teñido y

es

no era el azul que yo quería"

voluntad el trazo del envión y las banderas rojas salían azules

a los diecisiete,

no ere una cuestión didáctica...

volver a, después de, y lo hacen fuera de sus horas

bigddas!

de estudio o escapando del trabajo,

brlgadatt

de la mirada en jefe,

brigadar!

del general, y van a crearse otra especie CIas brigadas de pan

y tinto:

hasta anular, de plano

"el yo frigorífico"

perdón por todas ellas, y de.iu ahí... tal vez... tratan de lo más que pueden y al mismo tiempo son enorm€mente

no sé,

receptivas, cual esponjas

no sé, no no

sé,

sé,

yo no las soñé

ni

las

vi antes o después

no saber

y ellas hacían de la universidad un campo,

o los deseos profundos

un espacio natural de batalla,

de la historia

los jóvenes criollos de la independencia

no...

la guardia: tocan el problema

pero cómo decirte...

de abajo para arriba

a veces es

muy mdo ser bueno...

I


aéreos lazos en mezcla con la escena

hay cosas...

inferior

raras, innombrables,

de un Dios decapitado, estupido, inocente.

pcro un día se sabrá qué son,

Algunas figuras, las centrales, muesúan

qué merda eren...

La Sagrada Indigencia en bloques de color canela, unas sentadas, otras de pie.

brigafu"r!

"El pintor más profundo de su generación".

brigalat! brigadn!

R.M. (L9n-2002) también en ellas la desunión, lo que no fue, mentir una unidad

Salido a un mes del jugo del vientre de la luz.

"la

qu€ no existh...

pdabra verbo es conjugar los jugos de dempo."

Veóo Historia Enjuaga Europa llamaAmérica. Ya, conjúgase la teoría sobre poms de luz:

CÓDICE MAITA Araucdnos (escrito en la tela)

Zuni Paugónicos

Cada día es un atentado,

Hopi Incaicos Thrahumards

el fondo blanco

H¿id¿ &himo

Quecbuas

amarra figuras sin necesidad:

Otros, al eüremo occidente del Pacífico.

en él se aislan ismos,

por dnndt fui,

frescos en mesores dolencias €R

tanto representan

qa¿fai, cazadord

"la extensiéri' del sujeto,

en

cl éxido de un sueño

ejucicio

pina

el calor de r,rn

h Mana por

olo: color (y en telas rusas, bosquimanas,

negro: colgaio.

iryon€sas chinas, indias, malayas, sepic, maoríes, pascuenses...)

PINIADOS Quien apoyaba desde adentro eras tú coa líne¿s roeades... ....humanos

verdcs..........,...........aves eaar,iths...,......... .....anirne&s

y dentro de la gran coriente en rigor, ¿quién (tu, vos, vox) dormía desanollos?

&ría

é1,

o ella, desde su prieta historia,

casi siernpre hacie el despeño colorado:

t-h¡ lasüe €ntre

estos insolims scres

quc disparaa üneas azules ydoradas,

4

Infuenza, influencia,


"La geometría de Matta trasciende sentidos."

inoculación del transporte... L¿m, de Sryszlo,

Una tendencia a Ia restricción cromática

Thmayo,

que se limita en muchas ocasiones al verde,

Figari,

o negro o blanco o gris: trazo monocromo,

Bonevardi.

monumental aliado de las intermitencias.

Antes del ascenso de la guera, en óleos

Se

temperada.

alavez,

habla...

se rechaza

Uno de los principales ilustradores del libro fetiche.

toda expresión exagerada.

Nueva York, Vicente, Kline, de Kooning, Gusron,

Rothko, Motherwell, §lilliam Baziotes, Jaclson Pollock y

Gorh todo...

Lo puramente pictórico sobre lo simbólico.

todo expresionismo

(abstracto).

nadie me hablaba...

-Ya

(Pasión por los espacios-mecanismos del oeste americano)

que yo no sé formar parte...

-Es

-No

1948, la corte surrealisa:

éramos nada.

Apalabrando al mismo tiempo

BRETON ENCOMTENDAAL TIACT.IILO.

otra definición:

A partir de

sólo pertenezco,

"Por mi parte sus

primeros trabajos ha sido meestro.

y vagamente, Es posible ver

lo invisible. ¿Es...?

En algunos cuadros pueden "obseryarse"

a

mis cosumbres,

a

mi

casa."

obstáculos, pedrería, esmdos de ánimo

que riman seguridad con dgo complicado,

Ouas notas al pie:

misterioso, ¿angustia o bien desdrución?

(l)

Trazo del mono indigesro

La Doble Sinmnía.

Visión y consecuencia. Ah,

ese

Abolengo milpa y celebreción de la rnarioneta (2)

enigma exqgisito

lejos dc la justificación.

(3) Ó¡dos opuestos, incendios, penacho gris


Raíz Talavera

(four)

y ahora mi segundo

prohibidísimo, de reiz (5)

....................

(ilesible)

irevocable y chilena, un objeto en desuso

Linajes, plumas: tonsura y falsa realeza (6)

ya sin exhibiciones.

(7) Mixturaverborum

('Iambién mi terquedad,

I.mperio, Códice Mata (octavo)

y con ciertos dewíos.)

En el camino hubo esterilidad,

"l,as formas son neo-neologismos.

pero

esa sí,

naturalmente,

sorpresa, vacío. Se había iniciado

Siempre he querido poner en evidencia

como un silencio y nadie sabe bien

cualidades, esencia, sin discordancia."

qué silencio superior repondrá. Esas texturas de la

No

es

forma: es concepto, idea.

Revelación de instantes, lenguaje,

piel:

en cuadros: espacios libres: lúgubres: zonas muertas.

sensación, una lengua mecánica si

fagocita

.. (dilo).

Inédito equilibrio entre la composición

Nunca dejó de experimentar.

y la otra, la des.

Imágenes inspiradas por formas sonoras:

Bolsas matéricas, franjas, personajes que rasgan los espacios

ka,

f,

an,

con incisiones: empinados signos.

en otras se diría. ..

Intensidad coregida por un anhelo

modernidad

que otorga tanto refinamiento

proyección,

como contención:

elementos sensoriales que habitar en su esencia;

Roberto Mana,

Un paso adelante tan detrás: coherencia.

el vibrato de su imperio.

Mi testículo urbano

Edulis (1942)

(con pie en el edificio consular del pigmento)

6

Childrens Fear of Idols Tl (1944)


Sun dice (1947) Sólo en el libro

El quiebre del que habla;

De pinturas viümos

un plano profundo, enterado,

Aquí en laTierra

y los objetos que rodean al cuadro

Aquí en el Cielo

proyectan todo tipo de fantasías,

materia siempre luminosa.

"Y canto las pinturas del libro lo voy desplegando

"Una vocación comienza cuando no la esperas."

soy el papagayo

forido

en el interior de la casa Es la historia de su universo:

de las pinturas."

aspiraciones que son un solo proyecto en incesante mutación; acuerdo: eje

Mil

sonajas en la Casa del

Libro.

de toda obra, natural o divina. Se lee

a¡roüllado el Códice Terrestre.

Cuando el espacio rompe el imán de un mundo lejano, impropio,

Es

tu danza en el humo oua danza.

museal, y abre al azar las urgencias del empouado pigmento.

Códice Maya, Códice Mixteca, Códice Azteca,

Crisis.

[o

subjetivo, lívido.

Ante la mínima provocación,

Códice Maua:

se desmonta.

(a esa piedra "Sé bien de

lo que hablo."

de su palabra antes vencida)

Matta: por

esas zonas oscuras

donde se derrocha información, rcaleza, conocimiento,

control,

Bandas. Rollos. Biombos. Panel de piel uniendo elementos

estrucfl¡ra: un mismo impulso

del mismo material yvos, Matta

sube por las sabias herramientas

en cerro Tiincheras...

mientras huyen, tan embebidas. Abrazado al papel de amate,

"El arte ya no

es una Expresión,

d tiento rubricado

en piel de venado,

sino un Operadvo: ya no se trata

Matta dacuilo ceñido en dgodones

de la Forma, sino de la Fuerza

de telar de cintura: te.iidos de una madre

y el Gesto, su trapecio binario."

que en cuclillas ahora puja,

Matta, pariéndote. MattaTlacuilo:


?

e

s.'

rud r.*tgdd:3ยง- #d ,*?

-'

*'

i .prdf d J,lflpsfl ยง



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.