Agregue las tildes que faltan en las oraciones. 1. Segun estudios cientificos recientes, los hispanos que viven en Estados Unidos constituyen el grupo mas afectado por el alzheimer. 2. En Japon, el ingreso a las universidades es cada vez mas dificil; asi mismo, el exito en la vida profesional es una exigencia social muy importante. 3. En el Peru, a pesar de que los movimientos independentistas ocurrieron entre 1808 y 1810, no hubo ninguna declaracion de independencia hasta 10 o 20 años despues. 4. Asi como ocurrio con la poesia, la actividad teatral sufrio una abrupta interrupcion con la Guerra Civil. 5. El orfanato es una mejor opcion que las calles para los niños abandonados, ya que, en estas, se exponen a un sinnumero de peligros. 6. Los desastres naturales aumentan el numero de animales portadores de parasitos capaces de producir patologias muy graves al ser humano. 7. Al final de la Edad Media, toda la tradicion de la literatura didactica desemboco en reflexiones acerca de la muerte. 8. En La Iliada, se cantan magnificamente los hechos grandiosos de dioses y hombres. La diferencia entre ambos radica en que solo los primeros poseian el don de la inmortalidad. Coloque las tildes que faltan en los siguientes textos: 1. El uso de determinados adelantos tecnologicos, como el microondas y el celular, ha recibido criticas por considerarseles potenciales artefactos nocivos contra la salud de los usuarios: ambos son acusados de ser cancerigenos. En el caso del primero, algunas personas han tomado ciertas medidas como emplear recipientes para sus alimentos de determinado material. En el caso del telefono movil, a pesar de que existen examenes que revelan una casi nula intervencion de este en la formacion de la enfermedad, algunos optan por alejarlo lo mas posible de sus cabezas mientras los emplean en una conversacion (recordemos la cantidad de usos que presentan estos objetos en la actualidad) y recurren al uso de audifonos. 2. Puede afirmarse que la Fisiologia nos señala que mecanismos emplean los organismos para realizar sus actividades, mientras que la teoria que propone la evolucion de las especies nos indica por que las llevan a cabo. La primera aclaracion necesaria es que los metodos y las razones no son mutuamente excluyentes. Afirmar como un arbol puede crecer hacia la luz es describir estructuras que causan tal actividad. La presencia de esas estructuras internas explica por que las plantas crecen hacia la luz. De esta manera, los fisiologos responden a porques tanto como los cientificos evolucionistas. Sin embargo, existe una clara division de tareas entre el fisiologo y el evolucionista. Cada uno de ellos responde a una, pero no a la otra, de las dos siguientes preguntas: ¿cuales mecanismos internos del arbol causan su crecimiento hacia la luz? y ¿por que contienen los arboles mecanismos que provocan su crecimiento hacia la luz? La primera pregunta Demanda detalles acerca de la mas intima estructura interna del organismo, mientras que la segunda pregunta nos lleva, de forma natural, a considerar asuntos relacionados con la funcion o finalidad de la presencia de dicha estructura. La primera pregunta recibe una respuesta satisfactoria de parte de la Fisiologia si esta proporciona una descripcion exhaustiva del funcionamiento de tales mecanismos, con independencia del proceso ¿evolutivo que llevo al organismo a tener la estructura que lo caracteriza. La segunda pregunta se responde adecuadamente presentando una explicacion de los procesos de