Boletin 1 calidaducci virtual

Page 1

CalidadUC Virtual NEWS

Boletín N° 01

Competencias del Docente Virtual

Contenidos 1. Introducción Pág. 1 2. Competencias Pedagógicas Pág. 1 3. Competencias Comunicativas Pág. 2

1. INTRODUCCIÓN

4. Competencias en Producción de Textos Pág. 3

Entre las tareas típicas de todo docente que se desempeña en un entorno

5. Competencias en comunicación con recursos no verbales ni textuales Pág. 5 6. Un breve listado de las capacidades implícitas Pág. 5 7. Competencias en comunicación utilizando las nuevas tecnologías Pág. 6 8. Competencias Tecnológicas Pág. 7

virtual podemos mencionar algunas como: manejo de las herramientas del entorno virtual, seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicación sobre los problemas o dificultades, mediación en los foros, motivar, entre otras. Para llevar todo esto a cabo, el docente Virtual necesita la posesión de determinadas competencias, que para fines prácticos, las hemos agrupado en: 

Competencias pedagógicas.

Competencias comunicativas.

Competencias tecnológicas.

(Resaltamos las competencias comunicativas, ya que juegan un papel fundamental en los Cursos Virtuales.).

COMITÉ EDITOR Carlos Mezarina A. Miriam Hinojosa N. Adiel Flores R. Zósimo Anglas U. Miriam Ponce G. Orlando Portillo A. Isabel Chuquillanqui G. Midgna García M. Richard Vergara Ñ. Comunicaciones: calidadeducativa@continental.ed u.pe

2. COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS Fainholc (1999) define dichas competencias como las mediaciones pedagógicas que se refieren al conjunto de acciones

o

intervenciones,

recursos

y

materiales didácticos como conjunto articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido su principal objetivo es facilitar la intercomunicación entre los estudiantes y los docentes en línea, a fin de favorecer por medio de la intuición y el razonamiento, un acercamiento comprensivo de las ideas a


través de los sentidos. Eisner (1992).

Con el objeto de profundizar una perspectiva técnica y una didáctica con respecto a las mediaciones pedagógicas, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Los participantes que ingresan a los estudios a distancia se trata por lo general de personas adultas con experiencias y conocimientos previos, acostumbrados a la utilización de contenidos de diverso orden con códigos simbólicos diversos (sobre todo la imagen), herramientas de comunicación, docentes virtuales, entre otros. b) Estos usuarios utilizan (unos más que otros) habilidades de diverso orden y grado de desarrollo, producto de: •

Matrices de comunicación

Su vinculación a comunidades locales o regionales

El dialogo y la interactividad didáctica, corporizado

por

las

mediaciones

pedagógicas, hacen que el estudiante sea protagonista de un modo particular en el espacio obtenido por la interacción entre la información, el conocimiento y otros estudiantes con la organización ofertante, con los medios técnicos, con los docentees entre otros. •

Es necesario establecer los espacios y tiempos que definen las funciones críticas para aprendizajes para el usuario para poder establecer entre otras cosas: como, cuando y donde el estudiante podrá dialogar y acceder a la información o guía para construir su saber.

Así mismo para poder llevar a cabo las competencias pedagógicas es necesario establecer la interactividad real o virtual que puede darse de forma síncrona o asíncrona. Para ello es necesario definir las competencias comunicativas. 3. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Es básicamente la habilidad que tiene el Docente Virtual para comunicar y/o explicar. Podemos separarla en varias competencias comunicativas: a) Competencias en producción de textos. b) Competencias en comunicación con recursos no verbales ni textuales (Comunicación audiovisual). c) Competencias en comunicación utilizando las nuevas tecnologías.

2


Comunicación Audiovisual

Comunicación utilizando las nuevas tecnologías

Producción de textos

Competencias Comunicativas

a. Competencias en producción de textos. En primer lugar, aparece la necesidad de crear (o ampliar y perfeccionar) las capacidades de expresión escrita del discurso educativo. En ocasiones, los docentes a la hora de producir textos educativos (material didáctico), redactar consignas (instrucciones), mensajes, otros, encuentran grandes dificultades para expresarse con claridad. El uso de léxico inadecuado, excesiva densidad conceptual, ausencia de elementos mediadores (ejemplos, metáforas, preguntas y otros recursos auxiliares para la reflexión y comprensión) Son elementos que influyen en el desarrollo del curso y pueden hacer la diferencia en el aprendizaje del participante. Hay que tener en cuenta que la comunicación en entornos virtuales de aprendizaje utiliza intensivamente el texto como soporte; correo electrónico, foros, chats, etc., que son fundamentalmente espacios textuales que tienen su especificidad y su estilo propio.

3


Resumiendo, la competencia en producción de textos significa la capacidad para: Producir textos adecuados a los medios. No se escribe de la misma manera en un material didáctico que en un mensaje de correo electrónico

Producir textos amenos, fluidos, que involucren al autor y al lector. Utilizar todos los recursos literarios adecuados

Producir textos dialógicos, abiertos a la reflexión, a la duda, al pensamiento crítico Producir consignas de trabajo claras, taxativas, sintéticas. Estructurar y organizar adecuadamente la información.

Utilizar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de párrafo, recuadros, barras, etc.) adecuadamente

La celeridad de las respuestas: muestra al docente atento al funcionamiento de su aula y a los problemas de los alumnos. En ningún momento hay que olvidar que, aunque el docente esté atento, si no aparecen muestras objetivas, visibles, esa atención es invisible para sus alumnos.

IMPORTANTE

4


b. Competencias en comunicación con recursos no verbales ni textuales. La segunda competencia, en orden de importancia, es la que se refiere a la interpretación y producción de mensajes

utilizando

recursos

no

verbales ni escritos. Así como el docente experimentado utiliza todos los recursos no verbales de la oratoria (tonos de voz, pausas, lo gestual), el Docente

Virtual

que

genera

actividades de aprendizaje o produce material didáctico necesita manejar estos audiovisuales con cierta soltura.

Un breve listado de las capacidades implícitas: 

Capacidad de “leer” y decodificar imágenes y poder seleccionar las más adecuadas para transmitir,

acompañar,

completar

un

mensaje. 

Capacidad

de

producir

o

manipular

imágenes, para adecuarlas a determinado sentido. 

Capacidad

para

interpretar,

seleccionar

mensajes sonoros. 

Capacidad

para

comunicación

de

comprender sentidos

la

mediante

imágenes en movimiento. 

Capacidad de integrar mensajes de diversos sistemas de códigos en

lenguaje

multimedia. 

Capacidad de adecuar los mensajes audiovisuales a las características de diversos soportes.

Capacidad de producir gráficos de alto nivel de codificación.

5


c. Competencias en comunicación utilizando las nuevas tecnologías. El tercer grupo de competencias comunicativas son las que surgen del uso de tecnologías de comunicación basadas en redes y computadoras. Tienen que ver con aprender a usar medios (e-mail, chat, foros, etc.). Tanto en lo referido a sus grafías como a las tipologías textuales. Es imprescindible que el docente establezca un buen vínculo

a

través

de

la

palabra

escrita.

Los

estudiantes deben sentir su contención dentro de la experiencia de aprendizaje en el entorno virtual. Por esto, es necesario que en sus mensajes se demuestre aplomado, que pueda manejar la ira y el enojo. En síntesis, es importante que siempre “piense antes de escribir” para evitar situaciones de conflicto innecesarias. 4. COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS Son las necesarias para utilizar

la

educativa PowerPoint,

tecnología

actual. hasta

Desde las

herramientas de la WEB 2.0, que son necesarias a todos los docentes que se desempeñan en ambientes virtuales. Podemos

subdividir

esta

categoría de competencias en tres grupos: básicas, medias y avanzadas. Competencias básicas 

Operación básica de computadoras.

Manejo de un programa editor de textos, utilizando incluso sus capacidades avanzadas de edición.

Manejo de programas de comunicación (e-mail, chat.).  Manejo básico de programas editores de gráficos.  Manejo de programas navegadores y buscadores de Internet.

6


Competencias medias 

Operación

de

un

programa

de

presentaciones

(PowerPoint, OpenOffice u otro similar) 

Manejo básico de planillas de cálculos y/o bases de datos

Manejo básico de programas editores de simulaciones o actividades (por ejemplo Clic, StarLogo, TNG, Scratch, Modellus, etc).

Conocimiento acerca de plataformas y su operatoria.

Competencias avanzadas 

Operación de programas especializados de su disciplina curricular.

Manejo avanzado de planillas de cálculos y/o bases de datos

Manejo avanzado de programas editores de simulaciones o actividades

Edición multimedia básica incluyendo manejo de programas editores de contenidos (edición de sonidos, de imágenes, de animaciones, etc).

Configuración de plataformas.

Todas

estas

requieren,

por

competencias supuesto,

tecnológicas capacitación

específica. Pero no presuponen una formación profesional informática. En nuestra experiencia, cualquier docente puede alcanzar las competencias descriptas con procesos de capacitación progresivos, de dimensiones lógicas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ISAE UNIVERSIDAD. (s.f.). Recuperado el 30 de 10 de 2013, de http://www.isaeuniversidadvirtual.com/FileContent/03-2%20-%20Competencias%20comunicativas.pdf Pérez, M. U. (08 de Agosto de 2007). PERFIL DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE COMO TUTOR EN LÍNEA PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Recuperado el 30 de Octubre de 2013, de http://www.gestiopolis.com/otro/perfil-de-competencias-del-docente-en-la-educacion-a-distancia.htm

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.