CalidadUC
Boletín N° 22
Contenidos 1. Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje Pág. 1 2. Gráfico procedimental a utilizar en el desarrollo de la clase Pág. 2 2.1. Presentación del conocimiento Pág. 2 2.2. Procesamiento y/u organización del conocimiento Pág. 3 2.3. Aplicación del conocimiento Pág. 3 2.4. Transferencia del conocimiento Pág. 10 2.5. Reelaboración del conocimiento Pág. 11
3. Trabajo de aplicación Pág. 13
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE En el desarrollo de la sesión de aprendizaje, se prevé actividades que propician la participación activa de los estudiantes, ejecutando actividades diseñadas y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes esperados y planificados para esa clase. Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en pequeños grupos o equipos de trabajo y a nivel de todo el curso.
1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos (conocimientos); aun cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral o escrita (lo cual es tarea del docente) y en el segundo caso la responsabilidad recae en el aprendiz o estudiante.
COMITÉ EDITOR Carlos Mezarina A. Miriam Hinojosa N. Adiel Flores R. Zósimo Anglas U. Miriam Ponce G. Orlando Portillo A. Isabel Chuquillanqui G. Midgna García M. Richard Vergara Ñ. Comunicaciones: calidadeducativa@continental. edu.pe
Las estrategias a utilizar en el desarrollo de la sesión de aprendizaje se dimensionan en dos aspectos: la aproximación impuesta que consiste en realizar modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del material de aprendizaje; y la aproximación inducida que se aboca a entrenar a los estudiantes en el manejo directo y por si mismos de procedimientos de aprender con éxito de manera autónoma. (Levin, 1971; Shuell, 1988, citado por (Díaz B.F. y Hernández R., 1 999). En el caso de la aproximación impuesta, las "ayudas o estrategias" que se proporcionan al estudiante pretenden facilitar intencionalmente un procesamiento más profundo de la información nueva y son planeadas por el docente, por lo que constituyen estrategias de enseñanza, (procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos).
1