CalidadUC
Boletín N° 9
El Planificador Académico Contenidos 1. Definición Pág. 1 2. Características Pág. 2 3. Importancia Pág. 3 4. Planificador Académico, planificación y perfil profesional Pág. 4 5. Autoevaluación y desarrollo metacognitivo Pág. 5 6. Contenidos o componentes del Planificador Pág. 5 7. Estructura y elaboración Pág.6 8. Una opción a considerar: el planificador digital Pág. 7
El planificador académico, carpeta docente o portafolio en el ámbito educativo aparece a mediados de los años ochenta como instrumento de evaluación, que se elaboraba a partir de una recolección sistemática de los trabajos realizados por un estudiante en un curso determinado. En el campo de la docencia universitaria constituye un concepto reciente. Su importancia ha ido creciendo sobre todo en lo relacionado a su uso y finalidad. De ser visto como un simple fólder o maletín, donde se guardan documentos, papeles, dibujos o mapas; ha pasado a convertirse en una valiosa herramienta de planificación y reflexión que mejora sustancialmente el desempeño docente.
1. DEFINICIÓN “Un portafolio es una máquina de reflexión. Opera tal como lo hacen los El concepto “teaching espejos en el mundo físico. Los reflejos portfolio”, (“portafolio del que crea pertenecen al mundo de las profesor”) también llamado ideas, las actitudes y las creencias. Los planificador académico, espejos reflejan las cosas como son, en carpeta docente, carpeta forma verdadera y directa. Podemos del profesor, portafolio de cambiarlos de posición para que nos den una perspectiva diferente…, nos permiten enseñanza o portafolio ver los distintos ángulos del cambio” profesional; procede del (Martin-Kniep, 2001) campo de los arquitectos y/o de los artistas, en el sentido de elaborar un dossier o carpeta donde se muestre lo mejor del trabajo y el proceso seguido para lograr el mismo.
En la universidad lo denominamos Planificador entendemos como la herramienta o instrumento evidencia la planificación, ejecución y evaluación desarrolla en sus asignaturas. Además de facilitarle sistematización; favorece sus procesos de reflexión, de su propia práctica.
Académico y la que contiene y que el docente la organización y análisis y mejora