Docente – Tutor Nuestro desafío InsideOut
Formación y Acompañamiento Docente
Dirección de Gestión Docente
¿Qué aprenderemos?
Al finalizar el taller comprenderemos la importancia de asumir el rol de tutor en los ambientes de aprendizaje para fomentar la participación activa del estudiante durante su formación académica.
Contenido a desarrollar
1
Cambio de Paradigma: del enseñar a aprender
2
Generación NET
3
El Tutor Universitario
4
¿Qué es la Pedagogía del Cuidado y la Reconciliación?
Cambio de Paradigma: del enseĂąar a aprender
Cambio de Paradigma Comencemos con un poco de humor…
• ¿Alguna vez usted hizo algo parecido? • ¿Cómo se sintió?
Cambio de Paradigma
La idea subyacente a las aulas clรกsicas se vincula con la preeminencia de la actuaciรณn del docente y la concepciรณn de cรณmo el estudiante aprende. El estudiante es considerado como una tabula rasa, es decir, su mente es como una tablilla en la que no hay nada y en la que se va trasfiriendo el conocimiento.
Cambio de Paradigma
¿Cómo han cambiado en nuestras aulas las prácticas de enseñanza?
Cambio de Paradigma
Hoy en día el estudiante interactúa con su docente en la construcción activa de su aprendizaje.
Cambio de Paradigma
¿Cuáles son las implicancias del aprendizaje bajo este enfoque? ¿Cuáles son sus características?
Aprendizaje Activo El aprendizaje basado en este enfoque es el
aprendizaje activo
Donde el estudiante se involucra activamente en su aprendizaje‌
Aprendizaje Activo El estudiante se involucra fĂsica, emocional e intelectualmente escuchando, comunicando, leyendo, argumentando, presentando, buscando, escribiendo, simulando, manipulando, construyendo, reflexionando, proponiendo ideas y soluciones‌
Mitos sobre el Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo son solo “juegos” para motivar.
Nos permite reflexionar sobre el aprendizaje logrado a través de la dinámica de juego.
Mitos sobre el Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo consiste en poner a los estudiantes a “hacer algo”
Consiste en “hacer algo” con un propósito de aprendizaje definido.
Mitos sobre el Aprendizaje Activo
Todo se aprende con las dinรกmicas. No hay que estudiar. Si se necesita estudiar, ya que para que nuestros estudiantes logren una competencia necesitamos que apliquen los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Mitos sobre el Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo no permite desarrollar todo el tema.
Si es posible desarrollar la temรกtica de una sesiรณn de Aprendizaje, solo necesita que se planifique cuidadosamente las actividades en la sesiรณn.
Mitos sobre el Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo no se puede hacer en grupos grandes.
Si es posible trabajar con subgrupos y si es necesario se puede diseĂąar una actividad de aprendizaje activa de manera colaborativa.
Mitos sobre el Aprendizaje Activo
En el Aprendizaje Activo no se puede usar la clase expositiva o magistral. La clase expositiva o magistral puede ser parte de un momento de la sesiรณn de aprendizaje basada en dinรกmicas de aprendizaje activo, por ejemplo para introducir una temรกtica o concepto a debatir o enriquecer con los estudiantes.
Herramientas de Aprendizaje Activo
A continuación se comparten algunas herramientas con el propósito de fomentar la participación de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje, haciendo estos espacios más democráticos e inclusivos a través del nuevo rol Docente-Tutor.
Orientaciones para el Aprendizaje Activo 1. ANTES DE INICIAR LA ASIGNATURA
¿Cuántos estudiantes tiene mi asignatura? ¿Hay estudiantes con necesidades físicas especiales?
¿Todos hacen el curso por primera vez o más?
CONOCIENDO MI ASIGNATURA 3. AL FINALIZAR
¿Qué aprendieron? • ¿De que dependió su resultado? • ¿Qué puedo mejorar en mi como docente?
2. DURANTE SU DESARROLLO
• ¿Qué esperan aprender mis estudiantes en la asignatura? • ¿De qué manera aporta la asignatura al perfil profesional? • ¿De qué depende el resultado que esperas en el curso?
Orientaciones para el Aprendizaje Activo ¿Qué es lo más importante que hoy lograste aprender?
Se aplica durante el cierre de la sesión de aprendizaje
One Minute Paper (OMP) y Pregunta de la Sesión
De la clase de hoy ¿Qué ha sido lo más confuso?
¿Qué es lo que más te sorprendió?
De los ejemplos o casos vistos en clase ¿Cuáles te han ayudado más?
¿Qué es lo más útil de la sesión de aprendizaje a poner en práctica?