Lineamientos para la Planificación Académica 2017 – I Modalidad Presencial En el marco de la acreditación, se requiere evidenciar los procesos de calidad de las acciones académicas del docente, por lo cual la planificación toma gran importancia por ser el punto de partida del proceso de enseñanza - aprendizaje en las asignaturas de formación general, de facultad (específicas) así como las de especialidad. La buena planificación no sólo tendrá como producto una buena ejecución de las sesiones sino un mejor resultado de aprendizaje en los estudiantes, permitiendo asegurar el logro de las competencias UC y cumpliendo con el perfil profesional ofrecido en nuestra oferta educativa de calidad internacional.
En el presente documento se detalla los aspectos a tener en cuenta sobre la planificación de los aprendizajes.
I. Organización del Planificador Académico
1.1.
Desde la cuenta de planificadoresuc@continental.edu.pe; se compartirá la estructura del planificador académico de la signatura a su cargo, para que sea completada con los documentos solicitados, respetando dicha organización.
1.2.
A los responsables de asignatura se les compartirá el planificador del periodo anterior para ser mejorado y actualizado con la participación de los integrantes de la asignatura.
1.3.
Las asignaturas con dos o más docentes, el responsable de la asignatura debe compartir el planificador con todos los docentes del equipo e incluir los nombres en el archivo “integrantes de la asignatura”.
1.4.
La asignatura que está a cargo de un docente, será el directo responsable de mejorar y actualizar los documentos siguiendo las orientaciones del presente lineamiento.
1.5.
Los docentes a cargo de asignaturas que por primera vez se apertura, deberán organizar el planificador siguiendo el presente lineamiento.
1.6.
La estructura del planificador es como corresponde:
Código de asignatura_Nombre de la asignatura_UC-2017-I
01 SÍLABO 02 SESIONES DE APRENDIZAJE 03 MATERIALES DE ENSEÑANZA 04 MATERIALES DE APRENDIZAJE 05 EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica_ tipo de instrumento 1. Consolidado 1 Instrumentos_Tipo de instrumento 2. Consolidado 2 Instrumentos_Tipo de instrumento 3. Evaluación parcial Matriz de evaluación 4. Evaluación final Matriz de evaluación Archivo “Integrantes de la asignatura”
1.8.
Las sesiones de aprendizaje, los materiales de enseñanza y materiales de aprendizaje organizarlos por semana guardando relación con el silabo y la hoja calendario para garantizar los resultados de aprendizaje.
1.9.
Se debe incluir en la carpeta de instrumentos de evaluación los instrumentos oficiales validados por los responsables de asignatura y de línea, los que deben guardar correspondencia con lo programado en el sílabo.
1.10.
Los materiales de enseñanza, usados por el docente, deben incluir recursos educativos como TIC y recursos digitales de CENDOC; haciendo uso de las plantillas oficiales de la UC (nuevo logotipo: isotipo y tipografía) y cuidando las pautas de una buena presentación.
1.11.
Los docentes deberán elaborar materiales de aprendizaje (guías, prácticas, aplicaciones con los simuladores u otros softwares, etc.) para que los estudiantes puedan desarrollarlo durante las sesiones de aprendizaje bajo la orientación y guía del docente, teniendo en cuenta remitir por anticipado el material a través del aula virtual.
Los docentes deberán elaborar polimedias, tutoriales o videos de los temas en que los estudiantes tengan mayor dificultad o prerrequisitos no desarrollados, para atender preventivamente y asegurar el logro de los resultados de aprendizaje
II.
Estructura del planificador académico
1. Carpeta principal de la asignatura 2. Sub Carpetas
3. Archivos para la relación de docentes
2.1. El silabo oficial se descargará del aula virtual de su asignatura el cual adjuntará en la estructura enviada. 2.2. Respecto a los instrumentos de evaluación, éstas deberán estar acorde a los formatos establecidos (uso adecuado del logo, encabezamiento y otros).
III. Especificaciones de cada elemento del planificador:
Sesiones de aprendizaje
Materiales de enseñanza
Materiales de aprendizaje
Las sesiones de aprendizaje
Para los materiales de
Los materiales de
se realizan por semana, al
enseñanza, se debe
aprendizaje se deben de
interior del archivo debe
presentar un material para
preparar uno por semana y
entregarse la cantidad de
cada sesión (1 archivo) ya
al interior se debe de
sesiones que tiene en la
que cada sesión es de 90
especificar a qué sesión de
semana (1,2 o 3).
minutos y responden a un
aprendizaje corresponde el
Las asignaturas que tienen
propósito de aprendizaje.
material de aprendizaje
4 a 6 horas seguidas se
En caso de tener 4 horas o
sugiere separar en bloques
6 horas seguidas se sugiere
de 90 minutos, para cada
organizar el material para
sesión respondiendo al
cada bloque de 90 minutos
propósito de aprendizaje
en relación a la sesión de
propuesto.
aprendizaje
Recuerde que el Planificador Académico es una herramienta valiosa que ayuda a organizar el trabajo didáctico.
Dirección de Gestión Docente