Calidad que se acredita internacionalmente
TEMA N° 1: ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL EN BLOQUES
HUANCAYO - 2014
VISIÓN Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
MISIÓN Somos una universidad privada innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, integras y emprendedoras, con visión internacional, para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradores; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés
Material publicado con fines de estudio Primera edición Huancayo, 2014
Presentación El uso del aula virtual debe estar orientada a ser un medio de interacción e interrelación entre docente – estudiante, para lograr el aprendizaje; el contexto en el que el estudiante se desenvuelve, es eminentemente tecnológico, y esto nos obliga a recurrir a medios tecnológicos entre ellas el aula virtual para entrar en sintonía con el estudiante y crear un entorno en el que el estudiante pueda ir logrando las competencias propuestas en las materias. Uno de los retos del docente en la actualidad es cómo enseñar en tiempos de tecnología y para ello se tiene que recurrir a todos los medios tecnológicos entre ellas el las aulas virtuales, que son entornos en los que se puede realizar varias actividades a fin de lograr el aprendizaje del estudiante. El Aula Virtual – Moodle El Aula virtual de la Universidad Continental está basada en una plataforma Web llamada Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment). Este primer manual pretende dar una secuencia a seguir para organizar el aula virtual en bloques. La plataforma Moodle proporciona tres tipos de módulos o elementos lógicos con los que construir un sistema de ayuda al aprendizaje: • Módulos de comunicación: para permitir que los alumnos puedan hablar con el profesor (hacer preguntas, plantear dudas, etc.) y, mucho más importante, puedan comunicarse entre ellos y construir su propia comunidad de aprendizaje: los chats y sobretodo los foros son ejemplos de este tipo de módulo. • Chat • Consulta • Foro • Módulos de materiales: los elementos que representan los contenidos materiales de la asignatura: la información factual. Son todo tipo de textos, libros, apuntes, presentaciones de diapositivas, enlaces a páginas Web externas etc. pensados para que los estudiantes los lean y estudien sobre ellos. • Glosario • Lección • Recurso • SCORM • Wiki • Módulos de actividades: son la parte activa y colaborativa donde el alumno tiene que hacer algo más allá de meramente leer un texto. Tareas, cuestionarios, encuestas o consultas pueden ser ejemplos de actividades realizables en Moodle. • Base de Datos • Cuestionario • Encuesta • Taller • Tarea
2
TALLER 1: ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL Paso 1. Ingresamos a la página web de la universidad continental y nos dirigimos a la pestaña de aulas virtuales (www.universidad.continental.edu.pe).
Paso 2. Hacemos clic sobre la sección “Ingresar” del Aula Virtual – Carreras para Gente que Trabaja.
Paso 3. Ingresamos nuestros datos de usuario y contraseña.
Paso 4. Una vez que estamos dentro de la plataforma del aula virtual, nos dirigimos a la parte final e ingresamos a uno de nuestros cursos.
3
4
Interfaz de un curso en Moodle:
1. Configuración de curso. Para configurar nuestro curso necesitamos hacer lo siguiente: Paso 1. Al lado izquierdo del curso ubicamos el bloque “Ajustes > Administración del curso > Editar ajustes” y le hacemos clic.
5
Paso 2. En la sección de configuración del curso modificamos las siguientes configuraciones: Formato: Formato de temas Número de semanas o temas: 8 Fecha de inicio del curso: 03 de mayo 2014. (Fecha de inicio de clases). Tamaño máximo para archivos: 10 Mb
Paso 3. En la parte inferior izquierda le hacemos clic sobre el botón “Guardar cambios”.
2. Activar edición y agregar bloque calendario Paso 1. Para agregar un bloque, primero tenemos que activar la edición del curso. Para ello al lado izquierdo ubicamos el bloque Ajustes> Administración del curso > Activar edición.
6
Paso 2. Una vez que hayamos activado la edición en la parte inferior izquierda nos aparecerá el bloque “Agregar un bloque”, hacemos clic sobre Agregar y de la lista de bloque elegimos Calendario. (Para programar eventos o actividades).
Paso 3. El bloque de calendario automáticamente se agregara en la parte inferior izquierda (Debajo del bloque Ajustes). Para mover el bloque a otra ubicación hacemos clic sobre el ícono en forma de cruz “Mover”.
7
Paso 4. Inmediatamente después nos aparecerán unas líneas entre cortadas, tanto en el lado izquierdo como derecho del curso. Para mover el bloque solo tenemos que hacer clic sobre la línea entrecortada de cualquier de los lados y el bloque calendario se moverá a la posición que hayamos elegido.
3. Agregar etiqueta (texto) Paso 1. Para agregar una etiqueta nos ubicamos en el curso y hacemos clic sobre el desplegable “Agregar recurso” y elegimos Etiqueta.
Paso 2. En la siguiente ventana ingresamos el nombre de nuestro curso e inmediatamente después la sumilla. Podemos usar las opciones de edición para cambiar el tamaño, alineación, el tipo de fuente el color de fuente entre otras opciones. Para finalizar hacemos clic sobre el botón “Guardar cambios y regresar al curso”.
8
4. Agregar etiqueta (imagen) Paso 1. Para agregar una etiqueta tipo imagen nos ubicamos en el curso y hacemos clic sobre el desplegable “Agregar recurso” y elegimos Etiqueta. En la siguiente ventana ubicamos el ícono en forma de árbol.
Paso 2. En la ventana emergente hacemos clic sobre “Buscar o cargar una imagen”.
9
Paso 3. A continuación al lado izquierdo, ubicamos la opción “Subir un archivo”.
Paso 4. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Examinar”.
Paso 5. Ubicamos el archivo y hacemos clic sobre el botón “Abrir”.
10
Paso 6. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Subir este archivo”.
Paso 7. Finalmente hacemos clic sobre el botón “Insertar”.
Paso 8. Si queremos editar el tamaño de la imagen, seleccionamos la imagen y nuevamente hacemos clic sobre el ícono de árbol, en la ventana que nos aparecer elegimos la categoría Apariencia. Modificamos las dimensiones y hacemos clic sobre el botón Insertar o Actualizar.
11
5. Agregar archivo. Paso 1. Para agregar un archivo nos ubicamos en el curso y hacemos clic sobre el desplegable “Agregar recurso” y elegimos Archivo.
Paso 2. En la siguiente ventana de configuración del archivo asignamos un nombre, una descripción para nuestro archivo. En la parte inferior en Opciones, en el desplegable Mostrar cambiamos a “Forzar descarga”. A continuación hacemos clic en el botón “Agregar”.
Paso 3. A continuación al lado izquierdo, ubicamos la opción “Subir un archivo”.
12
Paso 4. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Examinar”.
Paso 5. Seleccionamos el archivo que deseamos cargar y hacemos clic sobre el botón “Abrir”.
Paso 6. A continuación hacemos clic sobre el botón “Subir este archivo”.
13
Paso 6. Luego regresaremos a la ventana anterior donde podemos evidenciar que nuestro archivo se ha cargado con éxito.
Paso 7. A continuación bajamos al final de la ventana de configuración y hacemos clic sobre el botón “Guardar cambios y regresar al curso”.
6. Importar recursos. (Replicar recursos) Paso 1. Para importar recursos desde un curso con recursos existentes hacia un curso vació (sin recursos). Nos dirigimos al curso vació que no tiene nada de recursos. A continuación nos vamos al bloque Ajustes y elegimos la opción Importar.
14
Paso 2. En la siguiente ventana se elegirá un curso al que se importará los datos desde. Seleccionamos el curso desde el cuál deseamos importar los recursos. A continuación hacemos clic sobre el botón “Continuar”.
Paso 3. En la siguiente ventana de configuración seleccionamos las actividades, bloques o filtros que deseamos importar y hacemos clic en el botón “Siguiente”.
Paso 4. En la siguiente ventana dejamos activado el check en todos los recursos que deseamos importar del curso. Luego hacemos clic en el botón “Siguiente”.
15
Paso 5. En la siguiente ventana en la parte inferior derecha, hacemos clic sobre el botón “Realizar Importación”.
16
Paso 6. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Continuar”.
Al final en esta primera parte el aula debería estar estructurado de la siguiente forma:
17