Manual googledriveaulavirtual 1 2015

Page 1

MANUAL

CONFIGURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL AULA VIRTUAL

1


PRESENTACIÓN El uso del aula virtual debe estar orientada a ser un medio de interacción e interrelación entre docente – estudiante, para lograr el aprendizaje; el contexto en el que el estudiante se desenvuelve, es eminentemente tecnológico, y esto nos obliga a recurrir a medios tecnológicos entre ellas el Aula Virtual para entrar en sintonía con el estudiante y crear un entorno en el que el estudiante pueda ir logrando las competencias propuestas en las materias. Uno de los retos del docente en la actualidad es cómo enseñar en tiempos de tecnología y para ello se tiene que recurrir a todos los medios tecnológicos entre ellas el las aulas virtuales, que son entornos en los que se puede realizar varias actividades a fin de lograr el aprendizaje del estudiante.

EL AULA VIRTUAL DE LA UC – MOODLE El Aula virtual de la Universidad Continental está basada en la plataforma Web llamada Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment). En el presente manual pretendemos dar una secuencia a seguir para organizar el aula virtual en bloques, lo cual permitirá configurar e implementar nuestra aula virtual de acuerdo a la necesidad y naturaleza de la asignatura. La plataforma Moodle proporciona tres tipos de módulos o elementos lógicos con los que construir un sistema de ayuda al aprendizaje: • Módulos de comunicación: Para permitir que los estudiantes puedan hablar con el docente (hacer preguntas, plantear dudas, etc.) y, mucho más importante, puedan comunicarse entre ellos y construir su propia comunidad de aprendizaje: los chats y sobretodo los foros son ejemplos de este tipo de módulo. •

Chat

Consulta

Foro

• Módulos de materiales: Los elementos que representan los contenidos materiales de la asignatura: la información factual. Son todo tipo de textos, libros, apuntes, presentaciones de diapositivas, enlaces a páginas web externas, etc., pensados para que los estudiantes los lean y estudien sobre ellos. •

Glosario

Lección

Recurso

SCORM

Wiki

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 1


• Módulos de actividades: Es la parte activa y colaborativa donde el estudiante tiene que hacer algo más allá de meramente leer un texto. Tareas, cuestionarios, encuestas o consultas pueden ser ejemplos de actividades realizables en el Aula Virtual. •

Base de Datos

Cuestionario

Encuesta

Taller

Tarea

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 2


CONFIGURACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL Paso 1. Ingresamos a la página web de la universidad continental y nos dirigimos a la pestaña de aulas virtuales (www.universidad.continental.edu.pe).

Paso 2. Luego en la lista buscamos Aula Virtual – Universidad Continental y hacemos clic sobre enlace “Ingresar”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 3


Paso 3. Luego nos solicita nuestros datos de usuario y contraseña, que es la misma que utilizamos para tener acceso a nuestro correo corporativo. Luego de digitar nuestros datos hacemos clic en el botón INICIAR SESIÓN.

Paso 4. Ingresamos a la plataforma virtual en el que debemos de buscar la asignatura o asignaturas que tenemos a cargo para el periodo activo. En forma automática están asignadas las aulas virtuales para las asignaturas que tenemos a nuestro cargo.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 4


Para encontrar las Aulas de nuestras asignaturas nos desplazamos hacia la parte de abajo y seleccionamos una de ellas y hacemos clic para ingresar.

Seguramente al ingresar al aula de la asignatura, la vas encontrar vacĂ­a, por lo que paso a explicarte cual es la estructura mĂ­nima que se debe de implementar.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 5


ESTRUCTURA DEL AULA VIRTUAL DE LA UC La estructura mínima que debe de tener el aula virtual de la asignatura de la UC, debe de ser de acuerdo a lo que se muestra en la imagen. BLOQUE DE PRESENTACIÓN

AJUSTES

NAVEGACIÓN

CALENDARIO

BLOQUES PARA CADA SEMANA O TEMA

BLOQUE DE NAVEGACIÓN.- Que se encuentra por defecto en el aula, la cual sirve para mostrar las secciones que tenemos asignadas y otras opciones. BLOQUE DE AJUSTES.- Que también se encuentra por defecto y permite activar la edición, configuración, muestra las calificaciones, copia de seguridad, importar el aula, etc. BLOQUE DE CALENDARIO.- Este bloque es añadido al momento de realizar la configuración, la cual permite mostrar las actividades programadas por el docente y visualizada por el estudiante. BLOQUE DE PRESENTACIÓN.- Es el primer bloque que nos muestra en la parte central, en ella el docente debe de hacer la presentación de la asignatura, indicar la sumilla de la asignatura, publicar el silabo y el material de trabajo (los cuales debe de compartir desde el Google Drive). BLOQUE SEMANAL O DE TEMAS.- Son los bloques que se encuentran a continuación del bloque de presentación, los cuales se utilizan para compartir los recursos (presentaciones, videos, pdfs y otros) y actividades (tareas, foros, evaluaciones, etc.) para el desarrollo de la asignatura.

Al momento de ingresar al aula virtual de una asignatura lo encontramos vacío y en muchos casos con las fechas que no corresponde, por lo cual debemos de configurarla.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 6


1. CONFIGURACIÓN DEL AULA VIRTUAL DE LA ASIGNATURA. Para configurar nuestra aula virtual de la asignatura correspondiente necesitamos hacer lo siguiente: Paso 1. Al lado izquierdo del curso ubicamos el bloque “Ajustes > Administración del curso > Editar ajustes” y hacemos clic en él.

Paso 2. En la sección de configuración del curso modificamos las siguientes configuraciones: Formato: Formato de temas o semanal Número de semanas o temas: 17 Fecha de inicio del curso: 16 de marzo 2015. (Fecha de inicio de clases). Tamaño máximo para archivos: 10 Mb

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 7


Paso 3. En la parte inferior izquierda hacemos clic sobre el botón “Guardar cambios”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 8


2. ACTIVAR EDICIÓN Y AGREGAR EL BLOQUE CALENDARIO Paso 1. Para agregar un bloque, primero tenemos que activar la edición del curso. Para ello al lado izquierdo ubicamos el bloque Ajustes> Administración del curso > Activar edición.

Paso 2. Una vez que se activó la edición, en la parte inferior izquierda nos muestra el bloque “Agregar un bloque”, en el que hacemos clic sobre Agregar y de la lista de bloque elegimos Calendario. (Para programar eventos o actividades).

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 9


Paso 3. El bloque de calendario se agregara automáticamente en la parte inferior izquierda (Debajo del bloque Ajustes). Para mover el bloque a otra ubicación hacemos clic sobre el ícono en forma de cruz “Mover” y lo movemos al lugar que queramos.

Paso 4. Inmediatamente después nos aparecerán unas líneas entre cortadas, tanto en el bloque izquierdo como derecho del curso. Para mover el bloque solo tenemos que hacer clic sobre la línea entrecortada de cualquiera de los lados y el bloque calendario se moverá a la posición que hayamos elegido.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 10


3. AGREGAR ETIQUETA (TEXTO) Paso 1. Para agregar una etiqueta nos ubicamos en el curso y hacemos clic sobre el desplegable “Agregar recurso” y elegimos Etiqueta.

Paso 2. Luego nos muestra la ventana de edición en la que debemos de ingresar el nombre de nuestro asignatura e inmediatamente después la sumilla (para las asignaturas del plan de estudio antiguo), además el logro de aprendizaje de la asignatura (si la asignatura es del plan de estudio del 2015). Podemos usar las barras de herramientas que nos proporciona el editor de texto con las opciones de edición para cambiar el tamaño, alineación, el tipo de fuente el color de fuente entre otras opciones. Para finalizar hacemos clic sobre el botón “Guardar cambios y regresar al curso”. Barras de herramientas

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 11


4. AGREGAR ETIQUETA (IMAGEN) Paso 1. Se puede insertar una imagen en cualquier etiqueta, lo cual nos permitirá mejorar la visualización y personalización de nuestra aula. Para hacer esta tarea, debemos de hacer las mismas acciones anteriores para agregar una etiqueta. Luego en la ventana de edición debemos de ubicar el cursor en el lugar donde debemos de insertar la imagen. En seguida ubicamos el ícono en forma de árbol y hacemos clic.

Paso 2. En la ventana emergente hacemos clic sobre “Buscar o cargar una imagen”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 12


Paso 3. A continuación al lado izquierdo, ubicamos la opción “Subir un archivo”.

Paso 4. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Examinar”.

Paso 5. Ubicamos el archivo y hacemos clic sobre el botón “Abrir”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 13


Paso 6. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Subir este archivo”.

Paso 7. Finalmente hacemos clic sobre el botón “Insertar”.

Paso 8. Si queremos editar el tamaño de la imagen, seleccionamos la imagen y nuevamente hacemos clic sobre el ícono de árbol, en la ventana que nos aparecer elegimos la categoría Apariencia. Modificamos las dimensiones y hacemos clic sobre el botón Insertar o Actualizar.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 14


Paso 9. Luego de realizar los cambios hacemos clic en el botón “Guardar cambios y regresar al curso”.

Paso 10. Nuestra aula está quedando tal como muestra la imagen.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 15


5. AGREGAR ARCHIVO. (Paso que no DEBE de hacer en nuestra aula ya que los archivos se debe de compartir del google drive, se incluye como conocimiento básico) Paso 1. Para agregar un archivo, ubicamos el cuadro de texto “Agregar recurso…” y hacemos clic, luego de la lista desplegable elegimos la opción Archivo.

Paso 2. En la siguiente ventana de configuración del archivo asignamos un nombre, una descripción para nuestro archivo. Luego en la sección Contenido hacemos clic en el botón “Agregar”.

Nombre del archivo

Breve descripción

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 16


Paso 3. A continuación al lado izquierdo, ubicamos la opción “Subir un archivo”.

Paso 4. Luego hacemos clic sobre el botón “Examinar”.

Paso 5. Seleccionamos el archivo que deseamos cargar, y hacemos clic sobre el botón “Abrir”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 17


Paso 6. A continuación hacemos clic sobre el botón “Subir este archivo”.

Paso 7. Luego regresaremos a la ventana anterior donde podemos evidenciar que nuestro archivo se ha cargado con éxito.

Paso 8. Luego nos desplazamos a la sección Opciones y en la opción Mostrar hacemos clic en el menú desplegable en el que seleccionamos la opción “Forzar Descarga”, tal como nos muestra la imagen.

Paso 9. Luego nos desplazamos al botón “Guardar cambios y regresar al curso” y hacemos clic.

Nuestra aula virtual debe de estar quedando de esta manera:

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 18


Paso 10. Para finalizar con la edición de nuestra Aula Virtual debemos de ir al bloque Ajustes y hacer clic en la opción “Desactivar edición”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 19


6. IMPORTAR RECURSOS. (REPLICAR RECURSOS Y ACTIVIDADES) Este paso se debe de realizar cuando el bloque de presentación y los recursos y actividades de la primera semana estén implementados.

En alguna ocasión tendremos la necesidad de duplicar un curso a otro, ya que podemos tener asignados más de una sección de una sola asignatura, para lo cual debemos de seguir los siguientes pasos: Paso 1. Para importar recursos desde un curso con recursos existentes hacia otro curso vació (sin recursos), debemos de dirigimos al curso vació. A continuación en el bloque AJUSTES elegimos la opción Importar.

Paso 2. En la siguiente ventana debemos de elegir un curso desde donde importaremos los recursos y actividades. Seleccionamos el curso desde el cuál deseamos importar los recursos. A continuación hacemos clic sobre el botón “Continuar”.

Paso 3. En la siguiente ventana de configuración seleccionamos las actividades, bloques o filtros que deseamos importar y hacemos clic en el botón “Siguiente”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 20


Paso 4. En la siguiente ventana dejamos activado el check en todos los recursos que deseamos importar del curso. Luego hacemos clic en el botón “Siguiente”.

Paso 5. En la siguiente ventana nos desplazamos hacia la parte inferior derecha y hacemos clic sobre el botón “Realizar Importación”.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 21


Paso 6. En la siguiente ventana hacemos clic sobre el botón “Continuar”, con ello finalizamos la importación de los recursos a un curso vacío.

http://calidadeducativauc.blogspot.com http://issuu.com/calidaduc

Pag. 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.