Orientaciones evaluación diagnóstica

Page 1

Evaluación Diagnóstica Como señalan en el modelo educativo de la universidad Continental Caro y Mezarina (2016), la evaluación es el proceso sistemático de planificación, obtención de datos, interpretación y emisión de un juicio de valor sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de competencias. La evaluación está orientada a la toma de decisiones y a la mejora de los resultados.

Se aplica al inicio del periodo académico o programa académico.

La evaluación diagnóstica permite reconocer si el estudiante tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para comprender e incorporar nuevos aprendizajes (prerrequisitos).

¿Qué objetivos tiene la evaluación diagnóstica?  Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debería tener como resultado de experiencias anteriores al inicio de una asignatura, con la finalidad de lograr los resultados de aprendizaje.  Ajustar los contenidos curriculares en función al nivel de los estudiantes.  Establecer un conjunto de acciones remediales.

¿Qué consideraciones debo tener en cuenta en una evaluación diagnóstica? Para lo cual sería importante responder las siguientes interrogantes: ¿Qué debería ya saber para lograr el resultado de aprendizaje? ¿Qué debe ser capaz de hacer, para lograr el resultado de aprendizaje? ¿Qué deberá valorar del aprendizaje nuevo? ¿Qué resultado de aprendizaje se debe tener?


¿Qué hago para elaborar la evaluación diagnóstica? PRIMER PASO: Elaborar la matriz de evaluación Una matriz de evaluación evidencia los criterios específicos que permiten asignar u otorgar un valor (valorar); basándose en una escala de niveles de desempeño y un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias alcanzadas por los estudiantes en un tema.

Matriz de evaluación


SEGUNDO PASO: Elaborar el instrumento de evaluación Instrumentos     

Prueba objetiva Prueba de desarrollo Prueba mixta Rúbrica de evaluación Otros

Según Rosales (1990), su propósito es tomar decisiones pertinentes para hacer el acto educativo más eficaz, evitando procedimientos inadecuados, determinar si los estudiantes poseen los requisitos para iniciar el estudio, en qué grado han alcanzado ya los objetivos que se han propuesto (conocimientos, habilidades, actitudes, etc.), así como también conocer la situación personal física, emocional y familiar en que se encuentran al iniciar el curso.

TERCER PASO: Análisis de los resultados de la evaluación

Se diagnostica dicho estado en el momento de iniciar la asignatura. Si este diagnóstico es positivo, la asignatura puede empezar sin tropiezos y con predicción de éxito; si es lo contrario, habrá que nivelar los conocimientos de los estudiantes hasta que estén listos para enfrentar el nuevo conocimiento y las nuevas habilidades y destrezas que la asignatura aporta. (Restrepo, Román & Londoño, 2009, p.54).


CUARTO PASO: Elaborar un plan de acción

Es decir, según los resultados de la evaluación diagnóstica, el docente tendrá que adecuar los elementos del proceso enseñanza aprendizaje en base a estos resultados obtenidos, tomándose las consideraciones pertinentes teniendo en cuenta las condiciones iniciales del estudiante. Así podrá decidir sobre qué contenidos enfatizar más en la enseñanza, qué métodos utilizará, realizando las adecuaciones pertinentes a la planeación que previamente había realizado.

RESUMIENDO…

VISITE: http://bloggestiondocente.c ontinental.edu.pe/p/instru mentos-de-evaluacion.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.