DIRECCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA
MATERIAL DE TRABAJO GUÍA PARA SU ELABORACIÓN
ÁREA DE EVALUACIÓN DOCENTE
TEXTO REFERENTE
EVALUACIONES
SÍLABO
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MATERIAL DE APRENDIZAJE (clase/texto autoinstructivo)
MATERIAL DE APRENDIZAJE
Material de Clase
Material de TrabajoAutoinstructivos
EL MATERIAL DE TRABAJO/ AUTOINSTRUCTIVOS
Material de soporte de la teoría a la práctica
QUÉ ES
Fomenta el aprendizaje activo en el estudiante
El docente elabora con criterio didáctico
¿Para qué sirve?
Para reforzar el aspecto teórico. Para aplicar la teoría a situaciones reales mediante casos o problemas prácticos, de su contexto o ámbito profesional. Proporciona al estudiante una variedad de experiencias prácticas, facilitando así aprendizajes.
GUÍAS DE PRÁCTICA/ DE LABORATORIO, …
Publicación académica estructurada como un conjunto de guías de laboratorio, de práctica, de observación o similares sobre los contenidos de la asignatura.
Exige preparación anticipada del cuerpo teórico para enfrentar con éxito la aplicación práctica de lo aprendido.
Estructura
PRÁCTICAS: BATERÍA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS
Conjunto de instrumentos cuya característica principal radica en la presentación de ejercicios, problemas o actividades cuya resolución desarrolla habilidades procedimentales como calcular, resolver, aplicar, etc.
Exige selección de los ejercicios de fuentes de reconocida trayectoria.
Estructura
ESTUDIO DE CASOS
Es la presentación de casos, como una forma de aprendizaje de alto valor educativo, orientado a la acción. Implica aprender a partir de la presentación de situaciones o problemas realistas , indagar informaciones relevantes, comprender la situación y plantear o proponer resoluciones contextualizadas.
CASOS N° 1: Haga clic aquí para escribir texto.
INSTRUCCIONES: Señalar las indicaciones necesarias que deberá tener en cuenta el estudiante para el desarrollo del caso.
I. DESCRIPCIÓN O PRESENTACIÓN DEL CASO II. CONSIGNAS O PREGUNTAS REFLEXIVAS O ACTIVIDADES DE RESOLUCIÓN
1. 2.
Estructura
3. III. RESULTADOS VI. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A REALIZAR (opcional) 1. 2.
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados Ejemplo:
Villanueva R. (2009). Derecho a la salud, perspectiva de género y multiculturalismo. 1a ed. Lima: Palestra Editores.
ESCUELA DE MEDICINA INTERNA [en línea]. [Consulta: 20 de febrero de 2015]. Disponible en web: https://www.google.com.pe/#q=casos+clinicos+medicina+interna+pdf)
PERFILES, PROYECTOS, EXPEDIENTES TÉCNICOS, HISTORIAS CLÍNICAS, GRÁFICOS
Son documentos recopilados y organizados en función a una estructura determinada y cumplen diferentes propósitos en relación a procesos, tiempos, ámbitos y límites profesionales en los que se utiliza. Se recomienda el uso de aquellos que hayan pasado por los procesos propios de su ámbito.
Promueve el desarrollo de habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales
TEXTOS/GRÁFICOS (Perfil técnico, proyecto, expediente, historial, u otro) Haga clic aquí para escribir texto.
INSTRUCCIONES: Señalar las indicaciones necesarias que deberá tener en cuenta el estudiante para el uso del material
Estructura
ACTIVIDADES O TAREAS A EJECUTAR: 1. 2. 3.
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados Ejemplo:
HAGEN, Kirk. Introducción a la Ingeniería. 3ª. ed. México : Pearson, 2009 INEI: CIIU [en línea]. [Consulta: 10 de enero de 2015]. Disponible en web: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0 883/Libro.pdf
HOJAS DE …
Puede contener actividades según la naturaleza de la asignatura de temas diversos, extraídos de diversas fuentes y que contienen información focalizada sobre determinado contenido.
HOJA DE Haga clic aquí para escribir texto.
INSTRUCCIONES: Señalar las indicaciones necesarias que deberá tener en cuenta el estudiante para el uso del material
Estructura Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados Ejemplo:
Tan,S., (2000). Matemáticas para administración y Economía. México: Thomson Editores.Código biblioteca UC: 519 / T19 2009 CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. La salida de la crisis Edwards Deming [en línea]. [Consulta: 10 de enero de 2015]. Disponible en web: https://books.google.com.pe/books?id=d9WL4BMVHi8C&printsec=frontcover& hl=es#v=onepage&q&f=false
Se toma en cuenta los contenidos del sílabo, y se organiza en función a Unidades didácticas. Utilice diseño para papel A4.
Recomendaciones para elaborar el material de trabajo/ autoinstructivos.
En general, letra Verdana, tamaño de fuente: títulos 12/, sub títulos y desarrollo del contenido tamaño de fuente 10. Interlineado sencillo. Márgenes: superior 3 cm., inferior 2 cm., izquierda 2,5 cm., derecha 2 cm. Colocar gráficos, cuadros, tablas, etc., con escaneo en alta resolución (nítido). En la bibliografía se incluye electrónicas.
enlaces y direcciones
Extensión de 60 hojas como máximo (120 páginas). La elaboración, revisión y entrega del material de trabajo (guías) se realiza en función a los lineamientos.
MUCHAS GRACIAS