Precisiones para evaluar la dimensión de capacitación vf (2)

Page 1

Precisiones para Evaluar la Dimensión de Capacitación Docente I.

Fundamentos: En el presente periodo 2016-II se ha incorporado en la evaluación del desempeño docente, la dimensión de capacitación para garantizar y certificar las competencias didácticas del docente universitario, cuya nota tiene una ponderación del 10% con respecto al peso total de dicha evaluación. La presente dimensión permite evaluar la participación y aprobación de los talleres, cursos o seminarios que la Dirección de Gestión docente desarrolla durante el periodo 2016-II.

II.

Procesos de la evaluación de la dimensión de la capacitación: 2.1 El docente recibe las comunicaciones en su correo institucional de las convocatorias de los talleres, cursos, conferencias, etc., que organiza el área de Formación Docente. 2.2 El docente se inscribe según sus necesidades* e intereses en los talleres, cursos, conferencias, etc; asumiendo una participación activa que conlleve a la obtención de un calificativo aprobatorio de las mismas. 2.3 El área de Formación docente informa el promedio de las notas y el número de participación de los talleres y cursos para ser incorporado en su evaluación de desempeño. *Cabe señalar que hay dos talleres obligatorios para todos los docentes: Modelo Educativo y Gestión del Aula Virtual, para asegurar que las sesiones de enseñanza aprendizaje impartidas sean alineadas a la propuesta educativa de nuestra universidad.

III.

Fórmula para obtener la nota vigesimal : En el presente periodo el docente será convocado a participar en talleres y cursos, con el objetivo de fortalecerlos, perfeccionarlos o actualizarlos permanentemente y evaluar los conocimientos adquiridos. Para la obtención de la nota de capacitación docente, se aplicará la siguiente fórmula:

𝑁𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑦) =

𝐴+𝐵 2

Donde: A= Ponderación por el número de talleres que participaron B= Nota promedio obtenida de los talleres en los que participaron


Cuadro de ponderación para la obtención de la calificación en la dimensión de CAPACITACIÓN DOCENTE N° de Talleres en los que Ponderación Nota participó y por el número promedio de los Nota de capacitación desarrolló las de talleres que talleres en los evaluaciones participaron que participaron respectivas 0 0 x y 2 x y 1 6 x y 2 10 x y 3 4 14 x y 18 x y 5 x y Más de 5 20

Ejemplo: El docente Juan Orihuela ha participado en 7 talleres (de los 16 talleres programados para el presente período), obteniendo los siguientes resultados por taller: Taller 1 obtuvo 20 de nota Taller 2 obtuvo 18 de nota Taller 3 obtuvo 08 de nota (deberá volver a desarrollarlo en el siguiente período por haber desaprobado el taller) Taller 4 obtuvo 20 de nota Taller 5 obtuvo 15 de nota Taller 6 obtuvo 20 de nota Taller 7 obtuvo 19 de nota Promedio de los 7 talleres = 17,14

Por tanto: A = 20 (según la tabla corresponde por tener más de 5 talleres en los que participó y desarrolló las evaluaciones respectivas) B = 17,14 (según la tabla, corresponde al promedio de notas de los talleres en los que participó)

𝑵𝒐𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑶𝒓𝒊𝒉𝒖𝒆𝒍𝒂 =

𝟐𝟎 + 𝟏𝟕, 𝟏𝟒 = 𝟏𝟖. 𝟓𝟕 𝟐


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.