Versión Impresa Edición N°22

Page 1

C

A

M

A

R

A

D

E

Edición N° 00022 Marzo de 2002

C

O

M

E

R

C

I

O

D

E

C

A

L

I


Contenido

Marzo 2002

ACCION C

A

M

A

R

A

D

E

3 Editorial Liderazgo y confianza

4 Encuentro Buscando nuevos horizontes

6 Buen Gobierno Candidatos al desnudo

7 Comercio Exterior Empresarios por el ALCA

C

O

M

E

R

C

I

O

D

E

C

A

L

I

15 Actualidad Hecho y protagonistas

16 Empresas Emprendedoras 335 nuevas empresas Afiliadas

17 Culturales Fondo Anual Museo La Tertulia Eventos y exposiciones

18 Capacitación Agenda de seminarios y conferencias

8 Ciudad Convenios por los empresarios y el desarrollo de Cali

20 Hace 30 años Muchas cosas para mostrar

9 Ciudad Centro de Eventos para Cali

10 Sedes Ludotecas: Un espacio para aprender y crear

11 Balance Valle es Valle, un año recorriendo el departamento

12 Conferencia ¿Cómo ve Europa el conflicto colombiano?

2

14 Consenso Declaración de AICO

2

de hoy, estuvo Gracias por la reunión Empresarios los os tod e; ant res muy inte os mucho de Emprendedores necesitam as reuniones est que ustedes. Qué bueno que podamos o s nte cue fre s má ran fue s; eso sería acercarnos más a ustede muy valioso. Camilo O. Patiño Gil Tecno Revistas

stros Queremos expresarle nueientos cim ade agr os cer sin s má la po r la pu bli ca ció n deist a inf orm ac ión en la rev Acción. Martín García Hurtado Gerente (E) Productivos Ltda.


Publicación de la Cámara de Comercio de Cali Año 3 - Número 22 Marzo de 2002 Presidente

JULIAN DOMINGUEZ RIVERA Comité Editorial

Liderazgo y confianza son dos temas de primer orden en el plano mundial, pero lo son especialmente en nuestro país. En momentos en que nuestras instituciones y valores fundamentales pasan por tiempos de crisis, plantear una nueva visión del liderazgo es necesario para construir país, y para que éste sea un trabajo mancomunado es fundamental que se base en la confianza. Pero, ¿cuál es el liderazgo que necesitamos para superar las dificultades que enfrentamos como Nación? Este será uno de los temas que trataremos en las conferencias que se dictarán durante el Encuentro Anual de Afiliados de la Cámara de Comercio de Cali, los próximos 12 y 13 de marzo. No podía ser un tema más actual ya que vivimos una época crucial, que marcará, sin duda, nuestro futuro.

MARIA LEONOR CABAL ALBERTO SINISTERRA ENRIQUE FORERO LEOPOLDO RAMIREZ DIEGO FERNANDO OCAMPO RODRIGO BUENO SANDRA VELEZ CLARA ISABEL ROJAS Redacción

Oficina de Comunicaciones: MARITZA CAMACHO CLARA RAMIREZ Diseño y Diagramación

Por un lado, este 10 de marzo se elegirá la composición de un nuevo Congreso que durante cuatro años será uno de los principales encargados de definir los destinos del país. Qué tan bien o qué tan mal les vaya a los nuevos congresistas desempeñando esta crucial tarea dependerá de la responsabilidad con la que acudamos a las urnas. Por eso debemos ser líderes al ejercer el derecho a sufragar y negarnos a votar por personas que no estén comprometidas con el bienestar de todos los colombianos. Asimismo, enterarnos de las hojas de vida, realizaciones y capacidades de los candidatos, y ejercer una veeduría de su desempeño. Con este fin, la Cámara de Comercio de Cali respalda el programa “Candidatos Visibles – Congreso Visible”, de la Universidad de los Andes, cuyo objetivo es lograr que votemos a conciencia, tema que ampliamos en las páginas siguientes de “Acción”. De otro lado, la situación interna del país atraviesa uno de sus momentos más álgidos tras el rompimiento de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc. Con todo, no podemos esperar que la guerrilla se comprometa con la paz para empezar a construir una nación en donde la tolerancia y el rechazo a cualquier forma de violencia sean sus fundamentos. Necesitamos ser líderes para vivir desde ya en paz. ¿Qué pasaría si todo el país se uniera y le dijera no a la violencia de guerrilleros y paramilitares? ¿Habría una fuerza mayor que la de 40 millones de personas exigiendo el respeto a la vida, a los bienes y a la infraestructura económica de los colombianos? Finalmente, está el problema del desempleo, un mal tan desestabilizador como la violencia y cuya solución requiere de colombianos líderes y confiados en el futuro del país. ¿Por qué razón? Porque necesitamos de ese liderazgo y de esa confianza para creer en nuestras propias capacidades, adecuar nuestras empresas y conocimientos a unos mercados cada vez más competidos, y ver en las exportaciones y en la calidad a todo nivel las fuerzas que nos llevarán a generar crecimiento y, por consiguiente, nuevos puestos de trabajo. Liderazgo y confianza deben ser, entonces, dos palabras clave para los colombianos emprendedores. Ojalá no las olvidemos.

JUAN CARLOS VELASQUEZ Impresión

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

UNION, COMPROMISO Y ACCION

Sede Principal Calle 8a. N° 3 -14 PBX 8861300 Fax 8861399 Sede Obrero Carrera 9a. N° 21- 42 Tels: 8850072 - 8857576 Sede San Antonio Calle 3a. N° 9 - 08 Tels: 8897030 - 6825082 Sede Unicentro Centro Comercial Unicentro Pasillo 4, local 133A Tels: 3303457 - 3312764 Sede Yumbo Carrera 5a. N° 8 - 23 Tels: 6691061 - 65

3

www.ccc.org.co e-mail: contacto@ccc.org.co Cali Colombia

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

3


La importancia de generar una visión exportadora en la región y el liderazgo, la autoestima y la confianza en el nuevo siglo, serán los ejes temáticos del Encuentro Anual de Afiliados de la Cámara de Comercio de Cali que en esta oportunidad se ha denominado "Buscando Nuevos Horizontes" y que tendrá lugar los días 12 y 13 de marzo en el Hotel Intercontinental. El evento, en el que se compartirán los resultados obtenidos durante el último año en desarrollo de la estrategia institucional "Unión, Compromiso y Acción", servirá además de escenario para que nuestros empresarios encuentren las respuestas que les permitan insertarse en la modernidad.

realizó también el Programa de Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas -IPADE-. Ha sido organizadora, promotora y disertante en seminarios y coloquios de temas de carácter empresarial, económico y motivacional. Es autora de investigaciones sobre los modelos económicos y empresariales de los países asiáticos y ha sido editorialista de importantes publicaciones económicas en México. Posee una amplia experiencia como conferencista en su país, en los Estados Unidos y otras naciones de América Latina y Europa.

En el marco de este Encuentro la entidad presentará la propuesta de la Red de Intercambio Comercial de sus empresas y dará a conocer las personas que fueron seleccionadas por la comunidad como "Gente de Calidad", una campaña realizada con el objetivo de promover una cultura de la calidad y la excelencia en nuestra región.

4 4

Red Comercial La Red de Intercambio Comercial es una iniciativa que permitirá a los empresarios afiliados a la Cámara de Comercio de Cali complementarse entre ellos mismos para ser más competitivos y poder enfrentar los retos que presenta la globalización.

Gente de Calidad La Cámara de Comercio de Cali ha escogido este Encuentro para dar a conocer los resultados de la campaña "Gente de Calidad", que se realizó durante los últimos meses del pasado año con el propósito de identificar a las personas que están trabajando con calidad en beneficio de su comunidad, la ciudad y la región.

Programa Académico

Josefina Vásquez Mota es Licenciada en Economía de la Universidad Iberoamericana de México y Diplomada de Ideas e Instituciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México -ITAM-;

Esta interesante jornada académica ha sido diseñada en forma exclusiva para los 4.500 empresarios afliliados a la Cámara de Comercio de Cali.

Con esta Red, que funcionará a través de un portal en internet, se busca fomentar la confianza entre los empresarios mediante el acercamiento gremial, el impulso a las transacciones comerciales y la generación de un sentido de pertenencia gremial y asociativo.

Para este evento también se ha programado la realización de una Muestra de Soluciones Empresariales en la que los empresarios encontrarán información y productos de interés para el desempeño de sus labores.

Para tratar los temas propuestos, la Cámara de Comercio de Cali ha invitado a dos conferencistas expertos en el tema. Se trata de la Licenciada Josefina Vásquez Mota, actual Secretaria Titular del Ramo de Desarrollo Social de México, quien será la encargada de dictar la conferencia "Liderazgo, Autoestima y Confianza en el Nuevo Siglo", y del Licenciado Juan Carlos Núñez Martínez, quien tendrá a su cargo el tema "La Importancia de Generar una Visión Exportadora".

El tema de la importancia de crear una cultura de las exportaciones será complementado con la presentación de tres casos de empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Cali que han incursionado con éxito en los mercados internacionales.

Por su parte Núñez Martínez es Licenciado en Economía de la Universidad Panamericana de México, Diplomado en Procesos de Enseñanza Directiva con especialidad en Control de Finanzas y Economía de la Harvard Bussines School. Realizó el Programa Master en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia en el Instituto Panamericano de Alta Gerencia -IPADE-. Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo en el Area de Entorno Económico y Director de Programas de Pe r f e c c i o n a m i e n t o d e l I PA D E .

Esta campaña contó con una gran acogida y respaldo de la ciudadanía. Como respuesta se recibieron 3.028 formularios en los cuales se postularon personas de diferentes edades, sectores y profesiones. Durante el Encuentro de Afiliados la Cámara de Comercio hará el reconocimiento como "Vallecaucanos Ejemplares" a las personas que por sus características y su trabajo fueron seleccionadas como "Gente de Calidad".


Encuentro

Encuentro

Soluciones Empresariales e Información

8:00 - 9:00 a.m. 9:00 - 10:45 a.m.

Registro de participantes al Encuentro de Afiliados Informe de Gestión de la Cámara de Comercio de Cali Presentación y lanzamiento de la Red Comercial de Empresarios Afiliados

En esta oportunidad la entidad ha querido acercar a los empresarios a la información y los productos que les faciliten su labor. En este sentido se realizará una Muestra de Soluciones Empresariales en la que los asistentes podrán conocer o dar a conocer los productos y servicios que ofrecen sus empresas.

Homenaje a un Vallecaucano Ejemplar: - Dr. Rodrigo Escobar Navia - Exaltación a nuestra "Gente de Calidad" 10:45 - 11:30 a.m.

Refrigerio y visita a la Muestra Empresarial

11:30 a.m. - 12:30 p.m.

"Liderazgo, autoestima y confianza: factores esenciales para la vida en sociedad en este nuevo siglo" Lic. Josefina Vásquez Motta, Ministra de Desarrollo Social de México.

12:30 - 2:30 p.m.

Almuerzo libre

2:30 - 3:30 p.m.

"La importancia de actuar con visión exportadora" Juan Carlos Núñez Martinez, Licenciado en Economía de la Universidad Panamericana de México; Diplomado en Formación Directiva por Harvard Business School.

3:30 - 3:45 p.m.

Preguntas"Visión exportadora"

3:45 - 4:45 p.m.

Refrigerio y visita a la Muestra Empresarial

4:45 - 5:30 p.m

Caso Exitoso: “Una pyme conquistando el mundo” Creaciones y Estilos Bimbi

5:30 - 6:10 p.m

Caso Exitoso: “Asociatividad para competir” Centro de Desarrollo Productivo del Cuero

6:10 - 6:50 p.m

Caso Exitoso: “Los servicios también se exportan” Gers S.A.

8:30 - 8:50 a.m. 8:50 - 9:10 a.m.

IFI CONFE

8:30 - 9:10 a.m.

Puntos de apoyo para conquistar el mundo

9:10 - 9:40 a.m.

COLCIENCIAS

9:10 - 9:30 a.m.

Ley Mipymes y otras herramientas de apoyo

10:30 - 10:50 a.m. 10:50 - 11:15 a.m. 11:15 - 11:40 a.m. 11:40 - 12:00 m. 12:00 - 12:50 p.m. 12:50 - 2:00 p.m. 2:00 - 2:30 p.m. 2:30 - 3:00 p.m.

Superintendencia de Industria y Comercio INVIMA

10:30 - 11:15 a.m.

Elementos para fortalecer la competitividad empresarial

PROEXPORT BANCOLDEX AT&T: Nuevas oportunidades de negocios

11:15 - 12:00 m.

Instrumentos para promover la inversión en proyectos

12:50 - 2:00 p.m. 2:00 - 2:20 p.m. 2:40 - 3:00 p.m.

ALMUERZO LIBRE

Esta muestra incluye también Módulos de Información y Consulta donde los asistentes encontrarán atención y asesoría sobre los procesos que deben adelantarse o los servicios que ofrecen las entidades relacionadas con la actividad empresarial y exportadora en lo que respecta a financiación, marcas y patentes, apoyo técnico e infraestructura. A este encuentro han sido invitadas entidades como el IFI, Bancoldex, Confé, Sociedad Portuaria, las Zonas Francas de Palmaseca y del Pacífico, el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el Centro Nacional de Productividad, el Icontec, el Sena y Proexport. Estas entidades, además de brindar atención en los módulos, realizarán charlas informativas para explicar sus servicios. La Muestra de Soluciones Empresariales estará abierta los días 12 y 13 de marzo en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y podrá ser visitada por todos los empresarios interesados en el tema, sean o no afiliados a la Cámara de Comercio de Cali. El Encuentro Anual de Afiliados se constituye en uno de los eventos empresariales más importantes que se realizarán en la ciudad en el presente año teniendo en cuenta la importancia de los temas a tratar y el nivel de los conferencistas, la variedad y oportunidad de las plenarias, los servicios y la información que se ofrecerá a los asistentes y el número y la calidad de empresarios que se encuentran vinculados a nuestra entidad. * El programa puede estar sujeto a cambios.

4:00 - 4:20 p.m. 4:20 - 4:40 p.m. 4:40 - 5:20 p.m.

ALMUERZO LIBRE

Sociedad Porturia de Buenaventura Aeropuerto de Cali SENA ICONTEC CNP

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

5

Ley Mipymes y otras herramientas de apoyo Elementos para fortalecer la competitividad empresarial

4:00 - 4:45 p.m.

Puntos de apoyo para conquistar el mundo

4:40 - 5:20 p.m.

Instrumentos para promover la inversión en proyectos

5


C

ACCION C A M A R A

D E

Gobierno

C O M E R C I O

D E

C A L I

Buen Gobierno

Candidatos a la vista Con el objetivo de contribuir a garantizar que el Valle del Cauca cuente con dirigentes honestos y capaces para defender sus intereses, la entidad impulsa en la región el proyecto "Candidatos Visibles-Congreso Visible" desarrollado por el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes. En este sentido el mes pasado se realizó en el auditorio de la entidad e l " P r i m e r Fo r o Regional de Candidatos Visibles", que contó con la asistencia de representantes de los diferentes s e c t o r e s interesados en conocer este proyecto cuyo propósito es contribuir a la formación política de los ciudadanos, acercar a la gente al conocimiento de sus instituciones, específicamente del Congreso de la República, y lograr que los colombianos voten de manera informada y responsable. La Cámara de Comercio de Cali trabaja por el fortalecimiento de la democracia como condición indispensable para el desarrollo político, económico y social de la región. Como se recordará, la entidad en el año 2000 impulsó la campaña cívica “Si Yo Elijo Bien” que tuvo como propósito fundamental dar a conocer a los electores la importancia de votar de acuerdo

con parámetros que les permitieran tomar una decisión racional en torno al manejo del Estado. Nuestra entidad ha considerado oportuno impulsar este proyecto que tiene como elemento una campaña pedagógica y comunicativa, para que los congresistas que buscan la reelección y los nuevos aspirantes le muestren a la ciudadanía su hoja de vida y sus realizaciones en la gestión pública y privada. "Candidatos Visibles" es un proyecto independiente que entrega información oportuna, objetiva, veraz e imparcial acerca de los candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República. Lo que se pretende es que los ciudadanos conozcan, entre otros aspectos, la hoja de vida de sus candidatos, su trayectoria política y profesional, quiénes financian sus campañas, quiénes forman parte de sus listas y cuáles son sus propuestas electorales. Así mismo, se considera importante que los ciudadanos sepan cuál fue el desempeño legislativo de los congresistas que buscan reelección y si cumplieron lo propuesto en sus campañas. Esto les permitirá tener mejores elementos de juicio a la hora de votar para que lo hagan de una manera consciente y responsable. La comunidad puede tener acceso a la información sobre los candidatos a través de los cuadernillos gratuitos que distribuye la universidad, los diferentes diarios del país y en la página de internet:

www.cvisible.uniandes.edu.co De esta manera continuamos respaldando las iniciativas que nos permitirán tener un buen gobierno.


Comercio

Comercio Exterior

Empresarios por el ALCA Oportunidades del ALCA para el Valle del Cauca La integración significará más comercio y mayor participación en los flujos mundiales aprovechando con eficiencia nuestros factores de producción. Se diversificarán los mercados.

El Area de Libre Comercio de las Américas se proyecta como la zona comercial más grande del mundo, con un mercado de 800 millones de habitantes, un PIB de 10 billones de dólares e importaciones por 1.6 billones de dólares, cifras que la convierten en el principal tema de negociación comercial para los países americanos. Conscientes de su importancia, la Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia – Confecámaras, la Corporación Andina de Fomento – CAF, y la Cámara de Comercio de Cali realizaron el pasado 13 de febrero el seminario-taller “Empresarios por el ALCA”, evento que tuvo lugar en el Auditorio de la sede Unicentro. El objetivo del seminario fue enterar a los empresarios vallecaucanos sobre el estado de las negociaciones del proyecto del Area de Libre Comercio de las Américas, sus ventajas e implicaciones para Colombia. Al seminario asistieron como expositores el Presidente Ejecutivo de Confecámaras, Eugenio Marulanda Gómez; el Presidente de Bancoldex, Miguel Gómez Martínez; el negociador internacional del Ministerio de Comercio Exterior, Andrés Valencia; Alfredo Carvajal Sinisterra, quien presentó a Carvajal S.A. como una experiencia exitosa en el ámbito internacional; y el Presidente de la Cámara de Comercio, Julián Domínguez Rivera.

El proceso de negociación del ALCA comenzó en la Cumbre de las Américas celebrada en Miami en 1994 y debe concluir a más tardar en el año 2005. Su instalación implicará la progresiva eliminación de las barreras al comercio y a la inversión en 34 países de la región. Los temas comerciales en discusión son: acceso a mercados; inversión; servicios; compras del sector público; solución de controversias; agricultura; propiedad intelectual; subsidios, antidumping y derechos compensatorios; y política de competencia. “Dado que la negociación definirá plazos, métodos y modalidades de la integración, así como la clasificación de las distintas economías que integran el hemisferio con miras a establecer si se dará un trato especial a las más débiles, es de gran importancia que nuestro sector empresarial se interese de manera activa en este proceso para, por ejemplo, defender los aspectos en los que se sienta más vulnerable”, afir mó Julián Domínguez Rivera durante la instalación del seminario.

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

Se promoverá la oferta de servicios con facilidades para la transferencia de tecnología y de capitales. Abaratamiento de los insumos y mayor eficiencia de las producciones. Absorción de los costos fijos por la mayor utilización de la capacidad instalada, lo que contribuirá a la generación de excedentes.

Se podrá consolidar una estrategia comercial regional que estimule las exportaciones de bienes y servicios locales. Identificación e integración de cadenas productivas y “clusters”.

7

Construcción de una sociedad del conocimiento, educada y participativa, exportadora de bienes y servicios.

Las exportaciones impulsarán la reactivación de la economía, la recuperación de empresas y la generación de empleo productivo.

Contribuirá a elevar el nivel de vida, a reducir las diferencias en el ingreso personal a través de las mejoras de eficiencia y al incremento de las productividades. Estimulará la inversión y la creación de empresas que aumenten la formación de capital fijo, a la vez que estimulen el desarrollo de áreas geográficas que hoy muestran contrastes evidentes. Las ventas al exterior generarán mayores divisas e impuestos.

7


AC ACCION

C A M A R A

D E

C O M E R C I O

D E

C A L I

trabajan unidas por los empresarios y el desarrollo de

Más vivienda para Cali

La alianza entre los sectores público y privado de Cali sigue dando frutos. La Alcaldía y la Cámara de Comercio lanzaron en febrero dos importantes programas que contribuirán al desarrollo empresarial y social de la capital del Valle.

8 8

De otro lado, el 14 de febrero se realizó el lanzamiento de la Alianza por la Vivienda de Cali, una iniciativa que apunta a garantizar el cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desar rollo de Cali 2001–2003, en relación con el impulso de tres meg aproyectos: el Plan Terrazas, la construcción de vivienda nueva y el programa de titulación y legalización de predios. En la Alianza participan la Alcaldía de Santiago de Cali, la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol Valle-, la Corporación de Vivienda Solidaria del Valle –Corvivalle-, y la Cámara de Comercio de Cali. Su labor estará enmarcada en la gestión municipal y seguirá los lineamientos de la Dirección General de Vivienda del Ministerio de Desarrollo Económico. El objetivo es lograr la construcción de 13.222 nuevas soluciones habitacionales y la titulación de 37.580 predios. Se gestionará, también, la consecución de recursos para la edificación de vivienda en Cali a través de la cooperación internacional, así como la búsqueda de recursos para el fortalecimiento y optimización de la Oficina de Catastro, y para el desarrollo y actualización de estudios e investigaciones requeridas para la proyección de la vivienda en la ciudad. La meta para el 2002 es construir 5.000 soluciones de vivienda, proceso que generará 20.000 empleos. Se calcula que existe un déficit de 66.000 unidades habitacionales, hecho que se constituye en uno de sus problemas sociales más graves de Cali. Con la Alianza se busca no sólo combatir este problema, sino contribuir a la reactivación de la economía local.


Ciudad

Ciudad

Con el fin de impulsar la construcción de un Centro de Eventos para Cali, el Grupo Promotor del Proyecto analizó una propuesta de trabajo presentada por la Cámara de Comercio de Cali, cuyo objetivo es hacer realidad este viejo anhelo regional. La construcción del Centro de Eventos es una necesidad muy sentida de la ciudad, ante la ausencia de un sitio apropiado para la realización de grandes eventos de perfil mundial, que contribuyan al impulso empresarial, a la generación de empleo y a atraer de manera positiva la atención del país y del exterior sobre Cali. El Grupo Promotor estudió, asimismo, una propuesta de asesoría presentada por la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, que busca establecer la factibilidad del Centro de Eventos. Su objetivo es determinar las ventajas comparativas de la ciudad, la demanda actual y potencial de eventos (científicos, culturales y sociales), así como las vocaciones de Cali y la región. Igualmente, diseñar un portafolio de posibles actividades y eventos a ejecutar en el centro de eventos, buscando la viabilidad financiera del proyecto como también una ocupación mínima anual del 50%; presentar una propuesta arquitectónica con base en los espacios funcionales del centro objetivo, validando las múltiples opciones de escenarios disponibles y/o proyectos en estudio en la actualidad en la ciudad; y proponer opciones de estructura jurídica, consecución de recursos nacionales o internacionales y un plan de mercadeo para el proyecto (promoción y operación).

un plazo de cuatro meses para conocer sus resultados. Al Grupo Promotor se ha invitado a participar a la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, los ministerios de Comercio Exterior y de Desarrollo, Proexport Colombia y Corpocentros. Asimismo, por el sector turístico, a Hoteles Estelar, Cotelvalle, Klonis Hoteles, Expovalle, el Fondo Mixto de Promoción del Valle y Anato. Por el sector gremial a Fenalco Valle, Cámara de Comercio de Cali, SAG, Acopi, Andi y Camacol. Por el sector empresarial a Luis Felipe García, de Interacción; a Víctor Julio González, de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura; y a Ricardo Alberto Lenis, de Aerocali. Finalmente, también se ha invitado a un grupo de exper tos y/o desar rolladores conformado por Jaime Alberto Martínez, Francisco González, Hernando Restrepo y la firma PIX (Auguste Thouard).

Antecedentes La idea de construir un Centro de Eventos en Cali no es nueva. Desde hace varios años se han iniciado esfuerzos y debatido propuestas encaminadas a este fin. Durante el gobierno municipal de Rodrigo Escobar Navia (1979–1982) se propuso construirlo en la “Manzana T”. En 1981 se constituyó Expovalle con la idea de dotar a la ciudad de un centro internacional de ferias y exposiciones.

El Grupo Promotor del Centro de Eventos delegó en la Cámara de Comercio de Cali el análisis costobeneficio de este estudio y la contratación del mismo, y recomendó

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

En 1991 se estructuró el proyecto de centro de convenciones, hotel y parqueaderos en el Club San Fernando. Durante el gobierno departamental de Carlos Holguín Sardi (1992–1994) se planteó construirlo en las instalaciones que actualmente ocupa la Licorera del Valle en la Carrera Primera. En el anterior gobierno de Germán Villegas se decidió la construcción del Centro de Exposiciones y Ferias del Pacífico en la Zona Franca del mismo nombre. En 1996 se inicia el proyecto del World Trade Center, que incluía un centro de convenciones. En el gobierno de Gustavo Alvarez Gardeazábal (1998–1999) se construyó el Centro de Exposiciones Orquideorama.

La Cámara de Comercio de Cali ha participado en algunos de los anteriores esfuerzos: Como integrante del Consejo Directivo del Centro de Exposiciones y Ferias del Pacífico, participó en marzo de 2001 en la aprobación de un estudio para determinar la vocación del mismo. El estudio lo realizó la firma Statco.

9

Continuando con estos esfuerzos, la entidad ha asignado recursos por $404 millones para las etapas de estructuración y promoción del proyecto.

9




actúan en gran parte en función de sus propios intereses. Hasta el día de hoy el problema colombiano no es una prioridad para Europa”, afirmó el sociólogo francés.

El sociólogo fránces Daniel Pécaut dictó el pasado 8 de febrero la conferencia “¿Cómo ve Europa el conflicto colombiano?”, charla que se realizó en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Cali y contó con una nutrida asistencia por parte de los empresarios de la ciudad. La conferencia se realizó aprovechando la presencia de Pécaut en Cali para participar en la jornada de reflexión “Civilidad y Conflicto”, organizada por trece entidades, entre ellas la Cámara de Comercio, con el fin de celebrar el Día del Periodista el 9 de febrero.

2 12

Daniel Pécaut es un eminente académico que lleva 35 años estudiando los problemas sociales y políticos de los países de América Latina, especialmente Colombia, convirtiéndose en uno de los principales conocedores y analistas de la realidad nacional, lo cual ha plasmado en textos, seminarios y conferencias difundidas en el mundo entero. Se ha desempeñado, asimismo, en cargos importantes en el mundo académico, como Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias

Sociales de París, Director del Centro de Estudios de los Movimientos Sociales y Director Científico de la revista "Problemas de América Latina". En su charla en la Cámara de Comercio analizó la mirada de los círculos europeos sobre la situación de Colombia. Para Pécaut, hablar de la mirada europea es correr el riesg o de g eneralizaciones indebidas. “Europa está lejos de tener una política exterior común. Los países europeos reaccionan y

Según el académico, las preguntas que se hacen quienes en ese continente saben algo sobre la situación colombiana son: “¿Qué es este país en el cual se mezclan la democracia y la violencia, la corrupción y la sobrevivencia del sistema político, las violaciones de los derechos humanos y una sofisticada cultura jurídica? ¿Cuál es este país que no se hunde a pesar de sus problemas? Esta confusión tiene un aspecto muy positivo y es que ya no se da en Europa una visión en blanco y negro de los problemas colombianos. Y, asimismo, la visión de los colombianos de que Europa tiene una actitud muy favorable frente a la guerrilla es falsa y sólo se da en pequeños grupos”. Pécaut aseguró que en los análisis del fracaso, hasta ahora, del proceso de paz la inmensa mayoría de los comentaristas europeos hace recaer la responsabilidad sobre el conjunto de los actores implicados, pero sobre todo en la actitud tozuda de la guerrilla. “Más allá de la opinión general hay obviamente, según los círculos influyentes de Europa, puntos de vista diferentes. Hay arenas específicas para discutir el problema colombiano, donde se debaten los problemas de los derechos humanos, como Ginebra y Bruselas. ¿De dónde sacan sus informaciones las ONG’s que


Conferencia

Conferencia

colombiano? presentan sus balances sobre DD.HH. en Ginebra o en Bruselas? L a s a c a n d e l a s O N G ’s colombianas. Es cierto que en muchos de esos foros sobre DD.HH. se tiende a analizar la situación como si Colombia fuera como las dictaduras del Cono Sur, acuñando el término de terrorismo de Estado. Pero tenemos que señalar que se ha dado una evolución bastante clara. Hace tres meses la ONG holandesa Pax Christi divulgó un informe de cien páginas sobre la problemática del secuestro en Colombia, criticando fuertemente a las guerrillas e, inclusive, a las empresas europeas que se prestan para entrar en el sistema de pago frente a los secuestros”. En cuanto a los círculos económicos de Europa, Pécaut dijo que es sorprendente que a pesar de las dificultades de Colombia hay una visión bastante positiva del país, del potencial humano y la capacidad de los colombianos para salir adelante en medio de este contexto tan difícil. “Eso cuenta y hace que, a pesar de todo, se hayan mantenido inversiones importantes de parte de los países europeos”. La actitud de los gobiernos y de la Unión Europea también está evolucionando, afirmó el sociólogo, pues, según él, hasta hace dos o tres años había un involucramiento muy limitado ya que el narcotráfico en Europa no es considerado como un problema de seguridad nacional, a pesar de que los países europeos tienen unas políticas tanto o más

represivas que los Estados Unidos. “Lo que generó un cambio en la actitud de Europa fue el Plan Colombia, porque por primera vez tuvo que plantearse la pregunta sobre qué hacer y cómo ubicarnos frente a Estados Unidos. Se sabe que Europa fijó la política de mantenerse por fuera del aspecto militar del Plan Colombia y de las fumigaciones. Afirmó que iba a mantener una política de fortalecimiento institucional e inversiones sociales, pero se han concretado de una manera muy limitada. Tras el 11 de septiembre se presentó un cambio en las políticas de la Unión Europea. Ahora hay una posición muy fuerte en contra de las guerrillas, una posición de crítica sumamente dura y se sabe que varios países quitaron las visas a sus representantes”. Sobre la participación de países europeos en la facilitación y acompañamiento del proceso de paz, Pécaut opinó que hasta principios del año pasado se tenía una visión bastante ingenua por parte de algunos de sus representantes, como si los problemas se pudieran resolver sólo con buena voluntad, como si la situación no fuese de tanta g ravedad. “Debido a esta ingenuidad se corría el riesgo de un desgaste muy rápido de esta presencia internacional, de la misma manera como ha habido un desgaste del Gobierno. Esta presencia, sin embargo, parece cada vez más indispensable si continúa el proceso de paz. Los acuerdos logrados no le dan mayores

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

estatutos a estos países. Pueden ayudar a arreglar los problemas del día. Pero es posible que sea un paso hacia una mayor institucionalización de esa presencia, pues no puede haber proceso de paz sin una presencia cada vez más importante de la comunidad inter nacional”. Finalmente, Pécaut planteó la necesidad de que la sociedad colombiana defina perspectivas de mediano alcance sobre el proceso de paz, que no dependan de lo que acontece o no todos los días en la mesa de neg ociación. “El acompañamiento (europeo) no puede hacer milagros. La decisión y la definición de las políticas quedan en manos de los colombianos. Si Europa quiere participar de una manera más influyente tendrá, primero, que concretar sus proyectos de inversión en Colombia; segundo, tendrá que pensar por primera vez en serio, al lado de los Estados Unidos, en las salidas al problema internacional de la droga, darle un contenido al principio de corresponsabilidad, involucrarse en los problemas de ‘blanqueo’ de dinero, en los problemas de tráfico de armas. Esos son desafíos para que Europa tenga una palabra realmente confiable”.

3 13


AC ACCION

C A M A R A

D E

Consenso

C O M E R C I O

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), como organismo representativo del empresariado de la región, que reúne a más de 400 Cámaras y Asociaciones de Comercio, y que desde 1974 ha impulsado el libre mercado y el desarrollo empresarial en la búsqueda de la justicia social, reunida en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 28 al 31 de Octubre de 2001, emitió la siguiente:

DECLARACION Primera. Los miembros de AICO condenan de nuevo todas las manifestaciones de terrorismo que sólo acarrean efectos sociales y económicos totalmente negativos, y siguen estando preocupados por tan irracionales hechos, expresando su más profundo rechazo a estos actos y exhortan vehementemente a los gobiernos del mundo para que establezcan los mecanismos de cooperación necesarios para eliminar la violencia y el terrorismo. Asimismo, AICO rechaza firmemente el tráfico de drogas porque arruina a los jóvenes del mundo y lo considera un medio de financiamiento al terrorismo y exige su inmediata erradicación para la mejora de la convivencia de nuestros pueblos y ciudadanos.

4

Segunda.

14

Teniendo en cuenta que la globalización exige mayor competitividad, dedicación y entusiasmo en nuestras labores, AICO promoverá que las Cámaras de Comercio afiliadas establezcan programas para alcanzar los mayores niveles de calidad en la comercialización mundial, a través del uso de la tecnología más avanzada como instrumento favorecedor del comercio exterior e interior de los productos y servicios proporcionados por empresas, así como la mejora de la productividad como instr umento idóneo de la competitividad.

D E

C A L I

El programa “Excelente”, presentado por Madrid en esta Asamblea, puede ser un ejemplo para lo anteriormente dicho.

Tercera. Tomando en cuenta el alto crecimiento de las transacciones comerciales vía internet, AICO continuará impulsando que sus Cámaras de Comercio, que tienen un gran prestigio y reconocimiento a nivel mundial, sean entes certificadores de fir mas electrónicas, mediante el establecimiento de reglas y criterios uniformes a nivel mundial, para brindar certidumbre y seguridad a los agentes económicos.

Cuarta. Sin perjuicio de ser respetuosos con las normas del medio ambiente, AICO expresa la necesidad perentoria de solucionar de manera urgente y obligatoria los problemas de intercomunicación a través de carreteras adecuadas como forma de facilitar el comercio entre los países de la zona y mejorar la competitividad de toda la región iberoamericana.

Quinta. Atendiendo a que el crecimiento de las transacciones comerciales y el cúmulo de divergencias que de él se derivan, requieren para su solución métodos alternativos que fomentan la rápida resolución de los conflictos, AICO reafirma su convicción de que el Arbitraje y la Mediación Comercial con sus características de celeridad, economía y efectividad constituyen el medio idóneo alternativo que se debería adoptar para la solución de las controversias y continuará propiciando el desarrollo y aplicación de estos métodos a través de todos los centros especializados en funcionamiento de sus Cámaras afiliadas instando a los respectivos países a dictar los marcos legislativos necesarios para el establecimiento y fortalecimiento del Arbitraje o la Mediación Comercial como medio alternativo a toda instancia judicial.

Consenso

Sexta. Teniendo en cuenta que la formación y el financiamiento son necesarios para el buen desenvolvimiento de las pequeñas y medianas empresas, principales generadoras de empleos en las economías, AICO continuará haciendo alianzas estratégicas con organismos con los que ha firmado convenios de colaboración, para facilitar a las Cámaras de Comercio de la región, el acceso a Programas de Formación Empresarial, y exhorta a las entidades financieras en cada uno de los países de la región, a que establezcan condiciones más favorables para el otorgamiento de créditos a este tipo de empresas.

Séptima. Para promover la transparencia, la ética y el nivel de competitividad de las empresas iberoamericanas, los miembros de AICO acuerdan promover la incorporación de los principios del buen gobierno en las empresas de la región como mecanismo eficaz para impulsar el mercado de capitales, la competitividad, la inversión extranjera y la lucha contra la corrupción. De igual manera, exhortan a los gobiernos de la Unión Europea y América Latina a establecer plataformas de acuerdos que permitan el libre comercio entre estas dos regiones, eliminando las subvenciones que provocan prácticas desleales en el comercio internacional y todos aquellos trámites que elevan el costo de la legalidad, para permitir que nuestras empresas y países avancen en los índices de competitividad en el ámbito internacional.

Juan L. Mato

Presidente Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

Eduardo García Villaseñor Secretario General Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio


Actualidad

Actualidad

La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura se consolidó como el primer terminal marítimo de comercio exterior de Colombia por el volumen de importaciones y exportaciones, al lograr una participación del 51% del movimiento de carga del país durante el 2001, según anunció el Ministerio de Comercio Exterior.

La poetisa caleña Amparo Romero Vásquez ganó el II Premio “Del Rey Ocho Venado México” convocado por la Secretaría de Cultura de Ciudad de México. Romero Vásquez se impuso entre mil poetas hispanos. La empresa Seguridad Segal recibió por parte de Icontec el Certificado de Aseguramiento de la Calidad ISO 9002/94, y por parte del Basc (Business Anti-Smuggling Coalition) el certificado como miembro del Capítulo Cali.

La Secretaría de Agricultura y Pesca del Departamento, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria, implementará el programa “Zonas de Reserva Campesina” en los municipios de La Unión, Toro, Roldanillo, El Cairo y El Aguila.

El colombiano Alvaro Albarracín fue nombrado empresario del año en Estados Unidos por la revista Web Hosting, una de las más importantes del sector de tecnología. Albarracín preside Dial Tone, una empresa que trabaja con plataformas Linux.

La caleña María Antonia Enriquez, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Palmira, desarrolló un trabajo que permitió conocer el genoma del hongo generador de la principal enfermedad del fríjol. La investigadora ha logrado el reconocimiento a escala mundial debido a que es el trabajo más completo que se haya desarrollado para combatir el hongo, que está acabando con el 80% de los cultivos de fríjol en Colombia, y en unos porcentajes similares en Brasil y México.

La compañía Andinet fue una de las tres empresas latinoamericanas seleccionadas dentro de las que realizan mayores esfuerzos en la región en el negocio de hospedaje web y centros de datos en internet. La elección la hizo la firma consultora Frost & Sullivan. Angela María Orozco fue designada como nueva ministra de Comercio Exterior en reemplazo de Martha Lucía Ramírez de Rincón, quien ocupará la embajada de Colombia en Francia. La nueva ministra se desempeñaba como presidenta de Proexport. En la Presidencia de esta entidad fue nombrada Claudia Turbay Quintero.

La cadena Olímpica mantendrá este año el ritmo de crecimiento y expansión con la apertura de 12 puntos más de venta en el país, incluyendo la ciudad de Cali, con el objetivo de reforzar presencia para responder a la competencia impuesta por otras cadenas de supermercados.

Soluziona, filial de la eléctrica española Unión Fenosa, afirmó que Colombia es uno de los 11 países clave para el 2002, de los 50 en donde la empresa hace presencia.

El Archivo Fotográfico y Fílmico del Valle ganó el primer premio en la categoría Organización Gubernamental en el tercer concurso iberoamericano “Somos Patrimonio”, organizado por el Convenio Andrés Bello.

La petrolera Mercantile Internacional Petroleum aseguró que las condiciones operativas en nuestro país están entre las mejores del mundo.

El Consejo Canadiense de Ingenieros Profesionales reconoció la homologación de los programas ofrecidos por la Universidad Javeriana en Cali. Con esta decisión del Consejo, que regula el ejercicio de dicha profesión en Canadá, los egresados de los programas de Ingeniería Electrónica, de Sistemas, Civil e Industrial podrán ejercer su profesión en ese país sin necesidad de homologar su carrera.

La Seaboard Marine es la nueva línea marítima que a partir del 15 de febrero pasado está atracando sus barcos en el puerto de Buenaventura. Voceros de la firma Venaves, representante de la naviera en el Puerto, afirmaron que ésta ofrecerá un nuevo servicio de importación desde Miami, Houston, Centro América y Venezuela, y de exportación a Perú y Chile.

El padre José Eugenio Hoyos Salcedo fue nombrado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, integrante de la Comisión de Educación en América. El sacerdote, nacido en Buga hace 45 años, es el primer colombiano en hacer parte de dicha comisión.

El presidente de DirecTV Colombia, Roberto Sierra, fue nombrado en DirecTV México. Cali recibió la segunda más alta calificación en las Pruebas del Estado realizadas por el Icfes en el 2001. La capital del Valle se ubicó después de Bogotá en la clasificación de las ciudades con mejores resultados académicos.

Gracias a las exportaciones de la Central de Cooperativas Agrarias del Valle, Cencoa, los rusos siguen disfrutando del café producido en el Valle del Cauca. Desde octubre la entidad está despachando un contenedor mensual de nueve toneladas de café tostado, molido y liofilizado bajo la marca San Matías.

CAMARA DE COMERCIO DE CALI


Cada día más empresas se vinculan como Empresarios Emprendedores a la Cámara de Comercio de Cali. Bienvenidas...

·Concha y Cía Ltda ·Confecciones Cosmos E.U. ·Confecciones Industriales Ltda ·Confeindustrias Ltda ·Congelados El Triunfo Ltda ·Con-Obras Ltda ·Consertel Ltda Consultoría y Servicios de Telecomunicaciones ·Conspar E.U ·Conspiración para el Desarrollo Humano Ltda ·Construc Pint Ltda ·Construcciones e Ingeniería Ltda ·Construcciones Visión Ltda ·Construcciones y Mejoramientos ·Urbanísticos Muñoz y López Ltda. ·Constructora B & S Ltda ·Construeléctricos Ltda. ·Construmetano E U ·Consultores Empresariales L G Restrepo S y Cia Ltda ·Continental de Correos Limitada ·Continental de Seguridad Ltda ·Control e Instrumentación Industrial de Colombia Ltda. ·Conviales Ltda ·Coordinadora Mercantil S A ·Córdoba Bonilla Juan Manuel ·Cordoba Jimenez Edward Herney ·Corlen Ltda ·Coroler Cía Colombiana de Rodillos Ltda ·Coronado Urquijo Luis Eduardo ·Correa Giraldo Audrey ·Correa Jorge Humberto ·Corredor Gaitan y Cia S en C ·Cortés Vitali Carlos Enrique ·Cortinova Ltda ·Cosméticos Bartex Ltda. ·Country Food S A ·Coy y Pinzón Limitada - Copin Ltda ·Creaciones Vanglo Limitada ·Crear Publicitarios E U ·Creatis Tech S A ·Criadero La Luisa E.U. ·Criterium Ltda ·Cromados Vulcano Limitada ·Cromo Herrajes Limitada ·Cruz Ana Ligia ·Cruz Leon Felicinda ·Cruz Macías Cenaida ·Cuatindioy España María Luisa ·Cuatro por Cuatro Impresores Ltda ·Cube Systems Ltda ·Cuellar de Escalante María Eugenia ·Cuellar Marles German ·Cuero Arbeláez y Cía Ltda. ·Cury & Cury Ltda ·Dalja de Colombia Limitada ·Data Processing Ltda. ·De La Espriella & Cía Ltda ·Decorplantas Ltda ·Decorwid Limitada ·Delgado de Ruíz Blanca Nydia ·Delgado Toro Alirio de Jesus ·Delos Ltda & Cia S.C.A. ·Delos Ltda. ·Denta Ltda ·Derivados del Valle Empresa Asociativa de Trabajo ·Desarrollos Tecnológicos Ltda ·Designia Ltda ·Deterquin y Cía Ltda ·Dial@net Ltda

6 16

·Diaz Camargo Lily ·Díaz Guzman Elver ·Díaz Henry ·Díaz Rincón Federico Antonio ·Díaz Tenorio Elizabeth ·Dicar Limitada ·Dicar Ltda & Cia S.C.A. ·Diego Morales Alta Moda Ltda ·Diesa Ingeniería Ltda ·Diesel Ingeniería & Cía Ltda ·Dimac Ltda ·Dimarmol GYG Ltda ·Dimel Ingeniería Ltda. ·Dipal Ltda ·Dirigimos Ltda. ·Disaguas Limitada ·Disaires Limitada ·Disatélite Ltda ·Discometicol Limitada ·Diseño Administración e Ingeniería Sismoresistente Ltda ·Diseño Interventoría Ingeniería Arquitectura Limitada ·Diseños Inteventoría Montajes y Mantenimiento Eléctrico Ltda Dismelec Ltda

·Diservicios Ltda ·Disproquin Ltda. ·Disser Asociados y Cia Ltda Asesores de Seguros ·Distribuciones y Ventas E.U. ·Distribuidor Ferretero Ltda Ferrogangas ·Distribuidora de Alimentos Congelados Dialko ltda ·Distribuidora de Quesos Caribe Limitada ·Distribuidora de Repuestos Diesel Ltda Disrediesel Ltda ·Distribuidora Delpos Ltda ·Distribuidora Hernández Hnos. Cia . Ltda ·Distribuidora Lilius Ltda ·Distribuidora Limpiamas Ditrimas S.A. ·Distribuidores Agrícolas Empresa Asociativa de Trabajo ·Districintas Limitada ·Distridelta E U ·Distrijavy & Jhoneli Cia. Ltda. ·Distriplásticos Cali Ltda ·Distritink Ltda ·Doble A Empaques Limitada ·Docusell Ltda ·Dog Factory S A ·Don León Sociedad Ltda ·Dosa Saravia Pablo Emilio ·Dotaciones Cali Limitada Dota-Cali ·Duarte de Delavalle Leonor ·Duque González Fabio Antonio ·Duque Osorio Alejandro ·Duque Villalba & Cia.Ltda ·Duran Polo María Lucía ·E.T.M. Ltda. Energy Total Management ·Ebonique Taylor Ltda ·Ecolombia Tours Limitada ·Econo Limitada ·Ecoquímica E.U. ·Echeverry Hincapie Jorge Enrique ·Echeverry Osorio José Gildardo ·Echeverry Vera Ascensión ·Ediciones Zamora de Occidente Limitada ·Edilberto Galeano Lopez y cia. Ltda ·Editorial Nurani Ltda ·Edquios Ltda ·El Arhjath Ltda ·El Fuerte Vigilancia y Monitoreo Ltda ·El Jardín de Carla Ltda

·El Porvenir Agrícola Ltda ·El Punto de las Pinturas Ltda ·Eléctricas Especiales Limitada ·Eléctricos del Valle Limitada ·Eléctricos Especializados Ltda ·Eléctricos y Pinturas Ltda ·Electrobrother & Cia Limitada ·Electrocom del Pacífico Compañía Ltda ·Emergencias Médicas a Domicilio Ltda Emerdom Ltda ·Emervet Ltda ·Empaquemos Limitada ·Empaques Termoencogibles y Compañía Limitada ·Empresa Agrícola del Cauca Ltda. ·Empresa Asociativa de Trabajo Caire Centro de Atencion e Investigacion Respiratoria

·Empresa Asociativa de Trabajo Naturaleza Al Día ·Empresa Colombiana de Aguas y Servicios Ltda. Ecoaguas Ltda. ·Empresa Comercilizadora de Servicios Públicos del Valle Ltda. ·Empresa de Buses Amarillo y Crema S.A. ·Empresa de Servicios Carvajal E.S.P ·En Obra Negra S.A ·Enerco S.A. E.S.P ·Enfriar Ltda ·Enlace Mensajería Digital Ltda ·Enrique Prada Salas & Cía Asesores Profesionales de Seguros ·Enriquez Echeverry Tamara Elizabeth ·Enriquez y Salas Cía Ltda ·Enter Partes y Equipos Ltda ·Epicentro Deportivo Cía Ltda. ·Equipos & Suministros Canon Limitada ·Equipos Naúticos Ltda ·Erazo Alvarez Héctor William ·Erazo Campo John Freddy ·Erazo Jacome Jairo Enrique ·Erazo Ruíz Fernando ·Ergodynamic Ltda ·Escanografía de Occidente Ltda ·Escobar Caldas Elena ·Escobar Escobar Carmenza ·Escuela de Automovilismo Cali y Cía Ltda ·Escuela Maternal y Preescolar Cometas Limitada ·Escuela Tecnológica de Estética Ltda ·Especiales Alferez Real Ltda. ·Especialidades Diagnósticas IHR Ltda. ·Especialidades Químicas Ltda ·Espica Ltda ·Espinal Gómez María del Pilar ·Espinosa y Montnegro Cía Ltda ·Esprocom Ltda ·Estación de Servicio El Grande E.U ·Estacion de Servicio Las Palmeras Ltda ·Estela Duque María Elisa ·Estelar Impresores Ltda ·Esthetic Center de Colombia Limitada ·Etzel Vivas Hildebrando ·Eventos Arco Iris Distribuciones Ltda ·Eventos Prosound Ltda ·Ever Plast Limitada. ·Exclusive International Cargo Ltda ·Expresión Viva Ltda ·Extensión Vital Centro de Estética Profesional Limitada ·F.S.B. Automotriz Ltda ·Fabricantes y Distribuidores Autorizados de Equipos Eliminidores de Humos Limitada ·Farfan Silva Ramiro

·Farmacia Droguería San Jorge Ltda Droguería San Jorge Ltda ·Farmacia y Drogueria Favorita Ltda ·Fenix Soldaduras Ltda. ·Fernández Bedoya Damary ·Fernández de Concha Gina Cecilia ·Fernández Gil y Cía S. En C. ·Fernández Jorge Enrique ·Fernando Vargas Ingenieros S.C.S. ·Ferretería 1 A & Cia Ltda ·Ferretería García Ltda ·Ferretería La Gansa Ltda ·Ferretería La Válvula Lozano Bernal S.En C.S. ·Ferretería Metro Cali Ltda ·Ferretería Real Ltda. ·Ferretería Suministros Industriales del Valle Limitada ·Fiesco de Bejarano Patricia Eugenia ·Filograph Ltda ·Filtros Textiles Ltda ·Financiera Internacional S.A. Compañía de Financiamiento ·Finlandia Ltda ·FK Ingeniería Limitada ·Fletad Limitada ·Flores y Fiestas y Cía Ltda ·Flórez Herrera Myriam ·Forco Limitada ·Forco Ltda. & Cia. S.C.A. ·Forever Blues Ltda ·Foto Ackermann Ltda ·Foto Imagen Ltda ·Fracturas del Oeste Ltda ·Francisco Martínez y Compañía Limitada ·Francisco Naranjo y Compañía Ltda ·Franco & Quijano Cía. Limitada ·Franco Murgueitio & Asociados S A ·Franquicias El Sandwich Cubano Ltda ·Frenocentro Industrial El Pino Ltda ·Frenos y Puntos Ltda ·Frio Master Limitada ·Fumigaciones y Extintores Millennium Ltda ·Fundalivio Ltda ·Fundiciones del Valle Limitada ·Futurcomp Ltda ·Futuriza Ltda ("Asesores a su servicio") ·G & G Publicidad Ltda. ·G & S Ingenieros Ltda ·G.R. Publicidad Ltda ·Gabo Editores Ltda ·GAC International Colombia Ltda ·Gaez Reina Angelica ·Gaez Reina Emilia ·Galeano Chico Hernando ·Galeano Gallego Amanda ·Galvez Marquez Flor de María ·Gallego Gallego Humberto ·Gallego Largacha José Antonio ·Gallo Jimenez Nicolas Arturo ·Gama Publicaciones Limitada ·García de Hoyos Carmen Emilia ·García Delgado Robinson ·García Escobar Walter ·García José Felix ·García Moreno Beatriz Eugenia ·García Santa José Arcesio ·Garzón Baquero José Liborio ·Garzón Martínez María Rosmira ·Garzón Mojica Cesar Vicente ·Garzul Ltda ·Gaviria de Abreu Carmen Elena ·Gaviria Fontalvo Ernesto

·GCM Electrónica & Computadores Ltda ·Gelcali Ltda ·Generadora de Negocios S.A. Genesa ·Geo Control Ltda ·Geoambiental Limitada ·Geosistem Ltda ·Geotexco Ltda ·Geoweb Sociedad Anónima ·Gestión de Servicios y Transporte Empresariales Gestionamos ·Gestión Empresarial & Medio Ambiente Ltda ·Gestiones Inteligentes Ltda ·Gianni Pizza E.U ·Gil Ochoa Carlos Arturo ·Gil Ramírez Juan Antonio ·Giraldo Giraldo Gildardo ·Giraldo Gómez Fabio de Jesús ·Giraldo Gómez Sergio Augusto ·Giraldo Maya & Cía.Ltda. ·Giraldo Navarro y Cia S en C S ·Giraldo Ossa Luz Edith ·Giraldo Valencia Hermanos Limitada ·Giraldo Vinasco Carlos Alirio ·Giraldo Zuluaga César Mauricio ·Giraldo Zuluaga Hugo Hernan ·Global Comunicaciones del Occidente Ltda ·Gomez Baeza Armando ·Gómez Betancourth Libia ·Gómez Cardona Luis Armando ·Gómez Castañeda Marisol ·Gómez Díaz María Elena ·Gómez Duque Ricardo ·Gómez Galvez Jaime ·Gómez Gutiérrez Piedad Liliana ·Gómez Montoya Jorge Eliecer ·Gómez Restrepo Alpidia ·Gómez Rivera Carlos Hernan ·Gómez Serna José Domingo ·Gomez Vallecilla Luciano ·Gómez Yutersonke Erika ·González Abella Fernando ·González Alvarez Adriana del Pilar ·González Angel Fabiola ·González Bermudez Luis Fernando ·González García Oscar Fernando ·González Gómez José Vicente ·González María Omaira ·González Pulgarin Julio César ·González Quintero María Eugenia ·González Ramírez Héctor Emilio ·González y Botero Cía Ltda. ·GPS de Occidente Ltda ·Graficenter Ltda. ·Grafiseñal Ltda ·Granero Mercafan Limitada ·Graphick Ltda ·Grivan Ingeniería S.A. ·Grlaser Limitada ·Grupo Jurídico Asociado Limitada ·Grupo Médico Odontológico Colombiano de Salud Limitada ·Grupo Valencia López y Asociados Ltda ·GT y Cía Ltda ·Guevara de Abello Ana Milena ·Guías y Repuestos Ltda ·Gustavo Calle Henao y Cía Ltda ·Gutiérrez Godoy Jorge Eduardo ·Gutiérrez Parra Ismael ·Gutiérrez Quimbay Marleny ·Gutiérrez Sarria Gregorio ·H M Asociados y Cía Ltda ·H&H System Ltda. ·H.R:M: Asesores de Seguro Ltda.


Culturales

Culturales

JORNADA DEL DISEÑO Para exaltar la importancia del diseño en el sector productivo de la región, del 18 al 22 de marzo, en asocio con el Departamento de Diseño de la Universidad del Valle, realizaremos la "Jornada de Diseño Univalle 2002 - Diseño en Sociedad". El evento busca la integración del trabajo creativo de los estudiantes con las necesidades del sector empresarial, por tal razón los organizadores del certamen invitan a los empresarios, industriales, estudiantes y profesores de las diferentes universidades de Cali para que asistan a la muestra del trabajo académico. Este evento es organizado por el programa académico de Diseño de la Universidad del Valle que está cumpliendo tres años de actividades y cuenta con una importante acogida por ser el único programa en la región que, a partir de un ciclo de formación básica, ofrece la alternativa de cursar estudios universitarios tanto en Diseño Gráfico como Diseño Industrial.

Con el objetivo de conseguir recursos económicos que permitan contribuir a garantizar el sostenimiento del Museo de Arte Moderno La Tertulia, la Cámara de Comercio de Cali y ese centro cultural presentaron recientemente el Fondo Anual Museo La Tertulia.

La jornada se inaugurará el día 19 de marzo en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cali, con una muestra de trabajos de los estudiantes de Diseño Gráfico y de Diseño Industrial de la Universidad del Valle. Como complemento se han programado conferencias de reconocidos diseñadores, un ciclo de cine y una muestra empresarial. Los trabajos estudiantiles permanecerán exhibidos hasta el 12 de abril del 2002.

La creación de este Fondo busca motivar a la empresa privada y a la comunidad en general para que apoyen a esta entidad que desde hace 47 años trabaja en la promoción del arte y la cultura en nuestra ciudad.

Mayores informes: Departamento de Diseño Universidad del Valle Teléfono: 3212375

Adopción de Salas Círculo de Oro Círculo de Plata Benefactor

La Tertulia, uno de los principales símbolos de nuestra ciudad, no cuenta con una partida presupuestal permanente designada por el gobierno y su sostenimiento depende exclusivamente de su propia gestión. En la actualidad la entidad cultural presenta un alto déficit presupuestal que pone en riesgo su funcionamiento.

Las empresas o personas interesadas en apoyar esta iniciativa pueden vincularse realizando donaciones en diferentes categorías, así:

Talleres de Arte de San Antonio

$10.000.000 a $25.000.000 $5.000.000 a $9.500.000 $1.500.000 a $4.500.000 $250.000 a $1.000.000

Los donantes, entre otros beneficios, recibirán certificados de exención de impuestos, figurarán en una página dentro de los catálogos de las exposiciones y se les ofrecerán las instalaciones del Museo para la realización de eventos corporativos.

Una muestra de óleos y acuarelas realizadas por los alumnos del Taller de Pintura del artista Ricardo Bermúdez dará inicio a la exposición "Talleres de Arte de San Antonio: Formadores de Nuevos Talentos", que se inaugurará el jueves 14 de Marzo a las 7:00 p.m en la Sede San Antonio de la Cámara de Comercio de Cali. El objetivo de esta exposición es mostrar el trabajo formativo que hacen tres talleres de arte ubicados en el Barrio San Antonio, dirigidos por artistas residentes en este sector de la ciudad en los cuales se enseña pintura, dibujo, escultura y cerámica.

Gráfica Universal

La muestra del Taller de Ricardo Bermúdez estará abierta al público del 14 de marzo al 5 de abril. En el mes de abril el turno será para el Taller Lapizlazuli y en mayo se expondrá el trabajo realizado por la Academia de Arte Labrada.

El día 5 de marzo en el auditorio de la sede principal de la entidad , el artista y gestor cultural Diego Pombo dictará la conferencia "Grandes Maestros de la Gráfica Universal", como acto de clausura de la exposición del mismo nombre que se encuentra exhibida en la sala de exposiciones. En la conferencia se hará un recorrido por los más importantes movimientos y representantes de las artes plásticas del Siglo XX.

El martes 19 de Marzo a las 6:00 p.m. en la Sede San Antonio se realizará la tradicional Tertulia del Cali Viejo.

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

7 17


AC ACCION

C A M A R A

D E

C O M E R C I O

D E

C A L I

Creación de Empresa

MARTES - MARZO 5 8 am - 12 m y 2 - 8:30 pm

Cómo crear su propia empresa

Sede Principal Sala 3 - tarifa plena $27.500 - CUPO LIMITADO Contenido Ser o no ser empresario. Plan de vida. ¿Qué buen negocio voy a establecer? ¿Cómo definirlo? Factores de éxito, creatividad y espíritu empresarial. ¿Qué hacer?. Con qué recursos cuento. ¿Va a tener éxito mi negocio? ¿Cómo saberlo? Viabilidad comercial y financiera del negocio. ¿Cómo asegurar el éxito? ¿Cómo pasar de la idea a la realidad? Constitución de la empresa. Iniciación de actividades. Operación. Competitividad y Productividad. Areas de gestión. ¿Cuáles son los principales obstáculos que se me van a presentar y cómo los voy a superar? Manos a la obra. ¡ Soy empresario!

Conferencista Pedro Manuel Valencia Tejada Ingeniero, Subdirector de Información y Capacitación de la Cámara de Comercio de Cali.

Dirigido a: Personas interesadas en ser empresarios o para empresarios informales que quieran organizar sus empresas, cumplir con la ley y formalizarse.

Comercialización

JUEVES - MARZO 7 8 am - 12 m y 2 - 6 pm

Estrategias para incrementar las ventas

Sede Principal Sala 1 - Inscritos $85.000 - Afiliados al Programa Empresario Emprendedor $51.000 Contenido Etica. Investigación de Mercados. Canales de Distribución. Atención y Fidelización del cliente. Motivación a promotores y vendedores. Posicionamiento, Publicidad y Promoción. Técnicas modernas de ventas.

Conferencista Raúl Uribe Franco Administrador de negocios EAFIT, especialista en mercado y ventas, profesor universitario, empresario, consultor.

Dirigido a: Empresarios interesados en incrementar su comercialización con estratégias competitivas y metodología actualizada.

* Abril: El mismo seminario.

Planeación y Finanzas

Financiación de empresas usando la ley Mipymes

JUEVES - MARZO 14 8 am - 12 m y 2 - 6 pm

Sede Principal Sala 1 - Inscritos $85.000 - Afiliados al Programa Empresario Emprendedor $51.000 Contenido Etica. Como establecer si necesita recurrir a un crédito. Disposiciones generales de la ley Mipymes. Líneas de crédito del IFI. Fondo de Garantías y programas de apoyo para obtener créditos con la ley. Financiación de exportaciones con la ley. Requisitos y actividades para obtener un crédito Mipyme. Otros temas.

Conferencistas

José María Castellanos Esparza Bertha Leonor Gómez

Contador, Administrador de Empresas, Contralor Empresarial, Consultor. Economista, Directora Comercial del Fondo Regional de Garantías.

Dirigido a: Empresarios interesados en analizar si requieren un crédito y obtenerlo usando los beneficios de la Ley Mipymes.

* Abril: Planeación Estratégica de la Empresa.

Empaque, embalaje, logística y distribución internacional

8 18

Comercio Exterior

JUEVES - MARZO 21 8 am - 12 m y 2 - 6 pm

Sede Principal Sala 1 - Inscritos $100.000 - Afiliados al Programa Empresario Emprendedor $60.000 Contenido Características de los productos por exportar: tipo y naturaleza de la carga. Tipos de transporte y almacenamiento y riesgos físicos que corren los productos. Identificación de los productos de exportación según procedencia y destino. Requerimientos de empaque y embalaje de acuerdo con el mercado potencial. Diseño del empaque y embalaje: materiales, formas, tamaños, rótulos. Cadenas de distribución física internacional. Costo de empaques, embalajes, fletes y otros. Selección de y certificación de proveedores. Entidades de apoyo. Seguridad en el transporte y en la distribución. Gestiones a cargo del exportador y del importador.

Conferencista Luis Fernando Sardi Aparicio Administrador de Empresas, especializado en Alta Gerencia y Negocios Internacionales, importador, exportador, empresario, consultor.

Dirigido a: Empresarios que quieren saber en forma rápida sencilla y practica qué deben hacer para convertirse en exportadores competitivos. * Abril: Todo lo que debe saber y hacer una empresa interesada en exportar.

Conferencia de información básica para pensar en exportar

VIERNES - MARZO 22

Comercialización 4 pm - 6 pm

Sede Principal Sala 1 - Inscritos $20.000 - Afiliados al Programa Empresario Emprendedor $12.000 Contenido Qué es una exportación. Razones para exportar. Quienes pueden exportar. El proceso exportador. Trámites. Documentos. Costeo. Sitios de interés en Internet. Términos y siglas. Direcciones. Conferencista Gloria Villegas Villegas Economista, funcionaria de la Cámara de Comercio de Cali. Dirigido a: Empresarios hoy no exportadores que quieren informarse sobre razones para exportar, requisitos y procedimientos. * Abril: La misma conferencia.


Capacitación

Capacitación Empresarios de Exito LUNES - MARZO 18 6:15 pm

Razones de ganancia en el mantenimiento preventivo

Sede Principal Sala 2 - ENTRADA LIBRE En una charla para empresarios, el Ingeniero Carlos Arciniegas (Filograph Ltda) quiere contarles cómo lograron reducir costos y ser mas eficientes.

Actualización tributaria 2002 Sede Yumbo Sede Obrero

Actualización

Martes 19 de Marzo de 4 pm - 6 p.m. ENTRADA LIBRE Jueves 21 de Marzo de 5 pm - 7 p.m. ENTRADA LIBRE

JUEVES - MARZO 21 8 am - 12 m y 2 - 6 pm

Mejoramiento de la competitividad empresarial

Inscritos $30.000 - Afiliados al Programa Empresario Emprendedor $18.000 Con una sola inscripción puede participar en 3 seminarios-talleres con 14 conferencias en marzo, abril y mayo en las Sedes Principal, Yumbo u Obrero, según conveniencia.

Forma de Pago: Efectivo, cheque, tarjeta débito o tarjeta de crédito. Favor cancelar el valor del curso antes de la iniciación en cualquiera de las sedes de la CCC. NIT: 890.399.001.1 Exención retefuente Dec.2026/83, arts. 14 y 15; Ley 75/86 arts. 31 y 32 IVA Régimen común-Gran Contribuyente (Res. 7714 de Dic. 16/96)

MARTES - MARZO 12 8:30 am

Crédito-beca La Cámara de Comercio de Cali invita a todos los interesados en realizar estudios de postgrado en el exterior a participar en la charla informativa sobre los diferentes sistemas de Crédito-Beca que ofrece Colfuturo.

Sede Principal Sala 2 - ENTRADA LIBRE

Centro de Formacion Cámara de Comercio de Cali - Institución de Capacitación No Formal aprobada por resolución 5326 del 27.12.00

MAYORES INFORMES: 8861372 – 8861374 ó

capacita@ccc.org.co

Cartelera

Video en Cámara Marzo 2002

ENT L I BRADA RE

Sede San Antonio

Sede Obrero

Sede Yumbo

Calle 3 N° 9 - 08

Carrera 9 N° 21 - 42

Carrera 5 N° 8 - 23

VIERNES 6:15 pm

VIERNES 3:00 pm

JUEVES 4:00 pm

1 - Shrek 8 - Patch Adams 15 - Juanito escarcha 22 - Pinocho

7- 102 Dálmatas 14 - Paulie 21 - Antz

"Ciclo Angeles"

1 - Dogma 8 - Ciudad de Angeles 15 - Michael 22 - Tan lejos, tan cerca

"Cine Infantil"

"Cine Infantil"

9

www.ccc.org.co

Visite nuestra WEB

Portafolio de Productos y Servicios, Licitaciones, Cómo crear su Empresa, Foros y Eventos, Noticias, la nueva revista ACCION y mucha información sobre Cali y el Valle.

19


El PAIS Cali, Colombia enero 27 de 1972

Primera directiva de la Cámara de Comercio. Sentados de izquierda a derecha, Rodolfo de Roux, Pedro Pablo Caicedo, Juan de Dios Restrepo, Ricardo Price y Ernesto Lora.

Alfonso Bonilla Aragón Cuántos años perdidos y cuánta riqueza, por desgracia del prejuicio de que el Valle del Cauca tenía que ser tierra sembrada de bramaderos, y que las ciudades no podían pasar de aldeas donde residieran las familias de los pastores, o donde moraran artesanos dedicados a oficios subsidiarios. Aquí no podía haber universidad, nos decían orondamente. Aquí no puede crearse un banco regional con posibilidades de éxito. Aquí ni soñar con una Corporación Financiera, capaz de impulsar el desarrollo. Nuestras industrias a lo sumo alcanzarán a atender el mercado local que nos dejen las de Antioquia. Sin embargo, hoy tenemos cuatro universidades, banco próspero, una Corporación Financiera que es ejemplo en el país, compañía de seguros regional y una planta industrial que, por lo que en sí significa, y por el criterio de las gentes que la gobiernan, ha logrado que la paz social y las óptimas relaciones obrero-patronales reemplacen lo que aún es en otras partes batalla feral cotidiana. Está el caso de la Cámara de Comercio de Cali, instituto que entre otros lugares es una especia de notaría,

habitada por telarañas centenarias donde se registra el lento discurrir de los negocios. La de Cali descubrió que su papel es el encausar la dinámica social. Es así como consiguió que algo tan centralizado como el IFI resolviera abrir oficinas entre nosotros. Y como logró construir uno de los edificios más bellos de Cali. Podrán caer sobre la ciudad todas las plagas de Egipto cifradas en el odio y en la inepcia. Que "nada será bastante para detenernos". Porque tenemos la fe que mueve las montañas. Y una voluntad de ser capaz de superar todos los obstáculos. Clara cuenta me doy de que muchas obras de la ciudad perdieron su impulso, o están amenazadas de frustración gracias a la demagogia que considera suntuarias todas las que no se puedan cambiar por votos o carnets partidistas. Y también, diáfanamente, que las mejoras que se estaban haciendo en los barrios están suspendidas, o en trance de estarlo. Pero creo en Cali y por ello abrigo la certeza de que estamos ante un "aguacero de verano", que será incapaz de hacernos perder todo lo que con tanto trabajo conseguimos. (Tomado de EL PAIS, enero 27 de 2002).


Cámara de Comercio de Cali - Sede San Antonio Calle 3 N° 9-08 - Teléfonos: 6825081/82 - Fax: 6825100



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.