Versión Impresa Edición N°47

Page 1





















ACTUALIDAD


COMUNICADO

Desde la intervención administrativa de Emcali, la Cámara de Comercio de Cali ha participado en los siguientes escenarios de discusión: Junta Asesora, Comisión Accidental, Comité Si Nos Gobernamos Bien, Comisión Presidencial y Comité Consultivo, buscando la competitividad regional apoyada en unos excelentes servicios públicos y pensando siempre en el interés general. En estos escenarios, hemos planteado tres objetivos contemplados en la Agenda de Desarrollo del Valle del Cauca para Emcali: Promover una solución integral que involucre a todos los actores, recuperar la gobernabilidad de la empresa y garantizar una buena prestación de los servicios públicos. Hoy se encuentra en discusión un Convenio de Ajuste Financiero, Operativo y Laboral para salvar a Emcali, sobre el cual consideramos un deber ciudadano pronunciarnos. La solución integral para Emcali se obtiene a través del Convenio aludido, cuya estructuración da garantía a todos los acreedores y actores de los que depende el futuro de la empresa a través de la opción “Todos Ponen”. El Convenio brinda un esquema que hace viable la empresa, respeta los derechos de los trabajadores y pensionados, proporciona los recursos que requiere para hacer las inversiones necesarias en los próximos 20 años, que le permitirán competir y establecer formas de gobernabilidad que marginan expresiones que antaño pudieron perjudicarla, como la politiquería e intereses particulares. Con el Convenio, Emcali continúa siendo una empresa industrial y comercial del Estado, con unas herramientas de inversión y pago a través de dos contratos fiduciarios. El sistema de control y supervisión gubernamental y público de la empresa seguirá vigente. Escenario Financiero Tal como se ha expresado, el Convenio establece una prelación de pagos a los trabajadores y pensionados, a la operación de la empresa y a las inversiones indispensables. Sólo después, y con recursos de caja suficientes, se pagarán las deudas reestructuradas con un orden de prelación donde se privilegian los aportes de los usuarios. Modificación del contrato PPA - Termoemcali Mediante el Convenio se modifica la compra de energía de Emcali a Termoemcali, reduciendo en alrededor de US$ 2.000.000 mensuales el valor que la empresa debía pagar a la generadora por contar con capacidad disponible. En el nuevo contrato se pagará una Tasa de Estabilización Tarifaria cercana a US$ 1.600.000, valor que no es trasladable a los usuarios, y que tenía en el contrato anterior un sobrecosto superior a US$ 3.500.000. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Ptar Actualmente la Nación está pagando las cuotas de los créditos que

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Ptar Actualmente la Nación está pagando las cuotas de los créditos que suscribió Emcali para financiar la Ptar. En el Convenio se establece que la Nación continuará respondiendo por estos pagos y los capitalizará indefinidamente en el Fondo de Capitalización Social, con lo cual se establece que los pagos que realiza la Nación serán para la ciudad. El aporte de los usuarios Desde el principio hemos pedido que Emcali sea de todos los caleños. Un mecanismo para conseguirlo, es el aporte del 2% de la facturación que será devuelto a los cinco años y tendrá rendimientos superiores al del ahorro financiero (DTF + 2% anual). Ello ayudará a los usuarios a estar atentos para que no se repitan los mismos hechos que la colapsaron. Gobernabilidad La constitución del Fondo de Capitalización Social y la conformación de una Junta Directiva establecidos en el “Acuerdo para la Reestructuración y Salvación de Emcali EICE – ESP”, que se firmó el 15 de Mayo de 2003 con el Señor Presidente de la República, se materializan con la creación de la Fiducia y la conformación del Comité Ejecutivo de seguimiento al Convenio. Con relación a la conformación del Comité Ejecutivo, el Acuerdo del 15 de Mayo de 2003 estableció la participación de representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, los trabajadores y otros por elección como aportantes. El Convenio establece la participación de los acreedores e involucra a los usuarios y omite mencionar la participación de los trabajadores, lo cual debe subsanarse. Emcali tendrá una Junta Directiva de nueve miembros. Se plantea la adopción por parte de esta Junta de un Código de Buen Gobierno, que constituye un elemento para garantizar la gobernabilidad en la empresa y generar confianza. Plan de Gestión Emcali El Plan de Gestión, cuenta con indicadores para hacer seguimiento y evaluar resultados de los planes operacionales para llegar a las cifras del escenario financiero del Convenio. El Plan de Gestión y la garantía de los recursos para la operación son los que le dan el elemento de sostenibilidad en el largo plazo a la empresa. En consideración a que los tres objetivos planteados para la recuperación de Emcali en la Agenda de Desarrollo del Valle del Cauca se alcanzan a través del contenido del Convenio de Ajuste para Salvar a Emcali, invitamos a la ciudadanía a acompañarlo, a quienes deban firmarlo a que lo suscriban y al apoyo indeclinable de las fuerzas vivas de la ciudad.

19











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.