VI Diplomado Código General del Proceso

Page 1

DIPLOMADO CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Actualice sus conceptos y herramientas para afrontar

el gran reto que nos trae La Ley 1564 de 2012

¡Participe con nosotros!

Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición


Presentación La Cámara de Comercio de Cali, tiene el gusto de invitarlo a hacer parte de la Sexta versión del Diplomado “Código General del Proceso”.

Objetivo Proporcionar a los participantes una actualización profunda, suficiente, metódica y analítica frente a los cambios que introduce el nuevo Código General del Proceso en la legislación nacional.

Con la expedición de la Ley 1564 de 2012 y su paulatina entrada en vigencia nuestro país se ve enfrentado a una de las reformas procesales más importantes de los últimos años. Para la comunidad jurídica y a académica en general, constituye un gran reto adecuarse a los cambios que conlleva la implementación de un proceso que se cimienta sobre las bases de la oralidad y la inmediación.

Dirigido a

Para la Cámara de Comercio es un verdadero privilegio poder ofrecerles un programa estructurado con los más altos estándares de calidad que brinda a los participantes la seguridad de que a través de éste van a lograr una formación integral y así contar con las últimas herramientas jurídicas y conceptuales en esta materia.

Nuestra metodología se basa en conferencias magistrales y talleres prácticos que combinan el marco conceptual con el análisis de casos prácticos.

DIPLOMADO CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

Abogados titulados, estudiantes de derecho, funcionarios públicos, auxiliares de la justicia, jueces y magistrados.

Metodología

Certificado El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali otorgará un Certificado a quienes hubieren participado por lo menos en el 80% de las sesiones del programa académico.


Programa VI Diplomado Codigo General del Proceso Disposiciones Generales

Pruebas

• Implementación, derogaciones, vigencias y visión crítica del Código General del Proceso

• Régimen probatorio • Tipo de pruebas

• Disposiciones generales, reglas y principios del Código General del Proceso.

• Carga de la prueba

• Jurisdicción, Competencia y Cuantía.

PROCESOS

Sujetos Del Proceso

MEDIDAS CAUTELARES

• El Juez

RECURSOS

• Partes, Apoderados y Terceros

El PROCESO MONITORIO

• Órganos judiciales y auxiliares

ORALIDAD PROCESAL

• Ministerio Público, Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y Auxiliares de la Justicia

Actos Procesales • Demanda, contestación y excepciones • Nulidades procesales • Incidentes • Impedimentos y recusaciones • Acumulación de Procesos • Amparo de pobreza

INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE


Docentes Jorge Forero Silva Abogado de la Universidad del Rosario. Especializado en derecho procesal civil en la Universidad del Rosario. Docente universidades Rosario, Javeriana, Sergio Arboleda, entre otras. Conjuez del Tribunal Superior de Bogotá- Sala Civil. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro de la Comisión Redactora y Revisora del Código General del Proceso. Autor del libro: "Las medidas cautelares en el Código General del Proceso".

Nicolás Pájaro Moreno Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho comercial y magíster en derecho privado de la Universidad de los Andes. Profesor de las áreas de derecho privado y procesal de la Universidad de los Andes. Autor de diversas publicaciones sobre diversos temas de derecho privado y procesal. Ex-secretario técnico de la Comisión de Revisión del Proyecto de Ley del Código General del Proceso. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Director de Justicia Formal y Jurisdiccional en el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Ulises Canosa Suarez Abogado de la Universidad Libre, especialista en Derecho Procesal y Derecho Financiero en la Universidad del

Rosario, en Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca (España) y en Dirección Empresarial en la Universidad de la Sabana y del Instituto de Empresa de la Universidad de Navarra en España. Es profesor en las Universitario, miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, del Colegio de Abogados Comercialistas, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Secretario General del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y miembro de la Comisión Redactora del Código General de Proceso.

Fernando Puerta Castillón Abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cali, postgrado en alta gerencia de la Universidad ICESI Promotor ley de Insolvencia desde 1999. Perito jurídico de la misma Ley. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en temas como: Procedimientos concúrsales y derecho comercial, apoderado de acreedores en procesos concursales desde la ley 222 del 95, ley 550 y ley 1116 de 2006. Abogado asesor, árbitro y conciliador inscrito en la Cámara de Comercio de Cali.

Marco Antonio Álvarez Gómez Abogado de la Universidad Santo Tomas. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, y en Derecho y Nuevas Tecnologías para la Vida de la Universidad Externado de Colombia. Magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá y Ex - Magistrado Auxiliar de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Docente de la Especialización en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia.


Henry Sanabria Santos

Jaime Humberto Tobar

Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Procesal Civil y Magister en Responsabilidad Civil de la misma Universidad. Es Profesor titular de derecho Procesal Civil General en la Universidad Externado de Colombia, donde se desempeña además como profesor en los posgrados en Derecho Procesal Civil, Responsabilidad y Daño Resarcible, Derecho Público, Derecho Contencioso Administrativo y Contratación Estatal. Es Autor de varios libros. Es miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Código General del Proceso. Se desempeña como abogado litigante y asesor de entidades públicas y privadas, así como árbitro y secretario en tribunales de arbitramento ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con Especialización en Derecho Financiero de la misma Universidad y en Derecho Comparado de la Universidad Complutense de Madrid y Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, se ha desempeñado como árbitro y como abogado de parte en múltiples procesos arbitrales, conferencista en temas de arbitraje y catedrático en el Diplomado de Arbitraje que organiza el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Ricardo Zopo Méndez Abogado de la Universidad Libre, especialista en derecho procesal de la Universidad del Rosario, en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca y Magister en Filosofía del Derecho de la Universidad Libre. Es docente de la Universidad Libre. Ex - Magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, abogado Consultor, miembro de la Comisión Redactora y Revisora del Código General del Proceso. Miembro de los Institutos Colombiano e Iberoamericano de Derecho Procesal.


VIGILADO Ministerio de Justicia y del Derecho

Informes e Inscripciones Inversión: $2.320.000 Incluido IVA

Incluye: Material de trabajo y diploma

Forma de pago: Cuenta corriente. 001-51133-6 Banco de Occidente

Horarios: Viernes 5:00 a 9:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.

En las cajas del CAE de nuestra sede Principal, Unicentro, Obrero y Aguablanca (Efectivo, tarjeta de Crédito y/o Débito)

Fechas: 23 de Octubre de 2015 a 30 de enero de 2016

Descuentos: • 10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali • 10% Estudiantes

Nota: La CCC se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y/o lugares programados, por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta.

Calle 8 # 3 – 14 piso 6 886 13 00 Ext. 402 - 408 314 834 87 71 fortalecimientoempresarial@ccc.org.co

www.ccc.org.co

ISO 9001


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.