FEBRERO 2010 6
19
Portada
2
Editorial
3
Entremeses
4
Entrevista con un experto Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia
6
Actualidad S.A.S.: Una fórmula ventajosa para los empresarios
14
1910 – 2010 Relatos centenarios El Ferrocarril del Pacífico, el gran proyecto que le dio otro rumbo al Valle
19
Del Valle con orgullo El General que ‘comandó’ el progreso regional
20
Servicios empresariales Renovar a tiempo es abrir un universo de oportunidades de negocio
22
En primer plano “El tipo de caña y el suelo del Valle son parte de nuestro éxito”: Jorge Cortés y Karla Calle, gerentes de Kimel.
24
Centro de Eventos Valle del Pacífico Sacroexpo: el evento interreligioso más grande del país
27
ONU y Cancillería colombiana realizarán reunión histórica sobre biodiversidad en el Centro de Eventos
30
Optimismo inversionista ‘Territorio ConFuturo’: Otra apuesta para impulsar el desarrollo del Valle
32
En foco James Arias, un narrador de historias diferentes
34
Emprendedores en Acción - STP Networks - Mueblerías Colombiana y La Catorce
36
Crónica empresarial - Fruti Helen, II parte
38
Gestión Pública y Transparencia Bloque Parlamentario definió temas de conectitividad para la región
40
Industrias culturales Con creatividad y talento Cali le apuesta a la cultura como nuevo polo de desarrollo
44
Región Museo de la Caña de Azúcar: Guardián de la dulce historia de la región
48
Ciudad
52
Gente de Calidad ‘La Familuteca’ construye sueños en la ladera de Cali
54
Vallecaucanos por el mundo
56
Social Soldados ‘amasan’ una oportunidad en la Tercera Brigada
60
Acciones
62
Eventos
64
Retratos Urbanos
20
32
40
64
EDITORIAL
Publicación de la Cámara de Comercio de Cali ISSN 1657-8511 Año 9 - Número 94 Marzo 2008
La mujer emprendedora del Valle
DIRECTOR
Julián Domínguez Rivera EDITORA
Clara Ramírez B. COMITE EDITORIAL
María Leonor Cabal Diego Ocampo Yolanda Constaín Jorge Alberto Durán Daniel Zamorano César García Luis Eduardo Arellano María Virginia Jaramillo REDACCION
Margarita Rodríguez Adriana Muñoz Daniel V. Alvarez Maritza Camacho DISEÑO Y DIAGRAMACION
Juan Carlos Velásquez Raúl Zamudio París Samuel Girón Paez FOTOGRAFIA
Luis Fernando Semaán PUBLICIDAD
Myriam Hortua mhortua@ccc.org.co IMPRESION
Producción Gráfica Editores S.A.
S
e destaca en todos los campos: empresarial, académico, social, científico, deportivo y artístico. Es activa, comprometida, decidida, en constante búsqueda de la excelencia y siempre actuando bajo principios éticos, siendo a la vez motor del núcleo familiar y social. Así es la mujer emprendedora del Valle, a quien ACCION rinde homenaje en el Mes de la Mujer, como una forma de agradecer su importante aporte al progreso de la región. Para este fin, traemos cifras sobre su participación cada vez mayor en la creación de nuevas empresas, según el estudio Global Entrepeneurship Monitor - GEM, y de la Consejería Presidencia para la Equidad de la Mujer. Pero también, la historia de cuatro mujeres: Luz Emilia Idrobo, Antonia Pérez, Conchita Correa y Gloria Wallens, que impulsadas por la necesidad, la oportunidad y sus sueños sacaron adelante proyectos empresariales. De igual manera, destacamos el caso de Zoraida Alvarado de Alzate y su hija Ana Lucía, quienes lograron que su microempresa de confecciones, Café Ropa Sport, fuese la segunda empresa de Cali en culminar el proceso del Programa Nacional de Franquicias que les permite salir a franquiciar su marca. Como otro ejemplo de su creciente liderazgo en el campo empresarial, contamos con las opiniones de dos mujeres que están jalonando la inversión en el Valle: Luz Helena González, gerente de la Zona Franca de Palmaseca, y Bertha Cecilia Rojas, gerente de la Zona Franca del Pacífico. Pero no sólo en el terreno empresarial se destacan la emprendedoras vallunas, y como son múltiples los sectores a través de las páginas de la presente edición de ACCION traemos ejemplos en tres de ellos: en el asociativo, con 88 mujeres del corregimiento de El Bolo, Palmira, que a través del Proyecto Nashira trabajan una ecogranja y cumplen el sueño de tener vivienda propia. En el académico con Liliana Arias, la primera mujer decana de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, encargada de liderar la formación de los mejores profesionales de la medicina del país. Y en el periodístico con Leila Cobo, pianista y comunicadora, quien se desempeña como directora ejecutiva del contenido latino de la revista Billboard, una de las publicaciones musicales más importantes del mundo. En el Mes de la Mujer, una fecha instaurada hace casi cien años en memoria de 129 costureras que murieron trágicamente en una fábrica de Nueva York mientras adelantaban una propuesta pacífica reclamando mejores condiciones laborales, los logros de estas vallunas son motivo de celebración. Y a través de ellas felicitamos a todas las mujeres que siguen dando ejemplo de liderazgo y emprendimiento en nuestra región.
ACTUALIDAD
H
ace poco más de un año, Productos La María, una comercializadora de productos lácteos con casi tres décadas en el mercado, dejó de llevar el ‘apellido’ Ltda. para convertirse en S.A.S.
vertirlos en socios de la empresa, pero viven en el extranjero y eso podía complicar más las cosas para el funcionamiento de la empresa”, recuerda Clara Inés Penagos, administradora de Productos La María.
El cambio no era gratuito; es más, llegó en el momento preciso. Sus propietarios, una pareja de esposos, estaban a punto de disolver la sociedad conyugal, y aunque uno de ellos estaba dispuesto a adquirir el 50% de la empresa necesitaba otro socio para seguir operando bajo la misma figura.
Para fortuna de la propietaria del negocio, en aquella época, enero de 2009, hacía apenas un mes que había entrado en vigencia la Ley 1258 de 2008 que crea una nueva figura que le permitía ser única accionista. A partir de allí, Productos La María lleva el ‘apellido’ S.A.S. Pero lo mejor es que ese no fue el único asunto resuelto. También le surgieron facilidades en
“La socia pensó en sus hijos para con6
FEBRERO 2010
temas laborales, de capital e incluso de trámites. No fueron pocos los que se percataron de tantos beneficios y ventajas y por eso, en el primer año de vigencia de esta Ley, se ha constituido un considerable número de Sociedades por Acciones Simplificadas - S.A.S., en el país. Cali no es ajena a este fenómeno. Según reportes de la Cámara de Comercio de Cali, hasta diciembre de 2009 se constituyeron 1.942. Incluso, el redactor de la Ley y ex superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, asegura que “so-
Las ventajas Simplicidad para la constitución que se logra mediante un documento privado inscrito en las cámaras de comercio. Posibilidad de que la sociedad sea unipersonal o pluripersonal, independientemente del número de accionistas. Flexibilidad en la estructura de capital, es decir, la posibilidad de crear clases y series de acciones, modalidades de voto, etc. Simplificación del régimen orgánico interno. Amplia libertad contractual. Limitación de responsabilidad.
lamente en el mes de noviembre se crearon diez veces mas S.A.S. que Sociedades Anónimas y cuatro veces más que Ltda. Es un fenómeno que no tiene precedentes en la historia reciente del Derecho Comercial en Colombia”, dice. Las razones En palabras sencillas las Sociedades por Acciones Simplificadas son un nuevo tipo de sociedad que simplifica y facilita la forma de constituir y operar empresas en el país. De acuerdo con Reyes Villamizar, “las S.A.S. redefinen completamente los términos
y condiciones que existían para las sociedades en el Derecho Societario tradicional”. Además, llama particularmente la atención que se trata de una figura útil para toda clase de compañías, es decir, tanto para las pequeñas y medianas como para las grandes. “La gran ventaja que tienen las S.A.S. es que se adaptan perfectamente a cualquier clase de emprendimiento, independiente de la actividad económica, de la dimensión y número de accionistas”, señala el redactor de la norma. No en vano en algunos medios de
comunicación se ha hecho énfasis en que la firma concesionaria Ruta del Sol, encargado de uno de los tramos de este proyecto vial; o Cementos Argos se han constituido o transformado al amparo de esta figura. Asimismo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, destacó la importancia de que los empresarios conozcan esta legislación: “Es importante que todo el país conozca la razón de ser de esta nueva herramienta cuyo propósito principal es la facilitación de negocios, en la medida en que los empresarios pueden acceder a un modelo societario FEBRERO 2010
7
ACTUALIDAD
Cómo constituir una S.A.S.
que les permite crear empresa y hacerla crecer rápidamente, sin tener que cambiar de clase de asociación en el transcurso del tiempo”. Más allá de las múltiples ventajas que trae la figura en la práctica (ver recuadro), también son destacables sus aportes a temas tan sensibles e importantes en el país, como la formalización empresarial y la competitividad, teniendo en cuenta que se disminuyen los costos de transacción en ese tipo societario. En cuanto a la competitividad es claro que este tipo de legislaciones mejoran el clima de negocios y facilitan la inversión extranjera, ya que este régimen además de reducir pasos para la creación y operación de una empresa, está armonizado con los sistemas est a dounidenses y europeos y las compañías tienen la posibilidad de recibir capitales de forma expedita. 8
FEBRERO 2010
1. Diligencie los formularios de matrícula que se adquieren en cualquier sede de la Cámara de Comercio de Cali por $3.600 2. Presente un documento privado que contenga como mínimo los siguientes requisitos: Nombre, documento de identidad y domicilio (municipio) de los accionistas. Razón social o denominación de la sociedad seguida de las letras S.A.S. Domicilio principal de la sociedad. Término de duración de la sociedad (puede ser indefinido). El objeto social (puede ser indefinido). El capital autorizado suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse. Forma de administración indicando el nombre, número de identificación y facultades de los administradores. Designación de por lo menos un representante legal. 3. Este documento de constitución deberá ser autenticado ante un notario de manera previa a la inscripción en el Registro Mercantil, por parte de todos los accionistas. Nota: Si bienes inmuebles son aportados a la sociedad, la constitución no podrá realizarse a través de un documento privado, sino de una escritura pública.
ACTUALIDAD
Cómo transformarse en S.A.S. 1. Presentar en el Registro Mercantil un acta del órgano competente en donde se apruebe la transformación de la sociedad en S.A.S. 2. En el acta debe constar la asistencia de la totalidad de los socios o accionistas, quienes deben votar de manera unánime por la transformación a S.A.S. 3. Dejar constancia en el acta que se aprobó el balance que sirvió de base para la transformación y anexarlo. 4. Dejar constancia de la aprobación de los nuevos estatutos que regirán la entidad transformada y anexarlos. 5. El acta de transformación debe estar firmada por un presidente y un secretario. Nota: El acta que contiene la transformación a S.A.S, de conformidad con el Artículo 31 de la Ley 1258 de 2008, no requiere ser protocolizada en una escritura publica, a menos que en el contenido del acta se aprecien otras reformas que así lo exijan.
10
FEBRERO 2010
A esto se agrega que llegará el momento en que la constitución electrónica de las S.A.S. sea una realidad, más aún cuando se cuenta con los instrumentos legales para hacerlo. Pero mientras se consigue todo eso, es claro que por el momento las Sociedades por Acciones Simplificadas se han convertido en herramienta fundamental para el sector empresarial colombiano. “Hemos tenido la experiencia como Sociedad Anónima y ahora, desde enero del 2009 como S.A.S, y evidentemente hay una mayor flexibilidad en las reglas y la misma constitución que se refleja no sólo en manejo, sino en costos”, señala José Mauricio Tapuma, asesor jurídico de Mincop, empresa dedicada a la fabricación de helados de crema.