Versión Impresa Edición N°181

Page 1


Podemos disminuir el

impacto del cambio climático con educación

La universidad puede contribuir a cambiar la forma de pensar frente al uso de los recursos naturales para construir ciudades y regiones sostenibles. La fuerte sequía por el fenómeno de El Niño que afecta a la capital del Valle del Cauca y a más de 15 municipios del departamento, se prolongará hasta marzo del próximo año según el Ideam. En Cali la 'Ciudad de los siete ríos', el agua en muchos barrios escasea, la capital del Valle, con una población de 2.500.000 millones de habitantes está en alerta máxima y en el departamento más de 250.000 personas se encuentran en riesgo de racionamiento. Para Jorge Enrique Orejuela, quien es doctor en biología y docente del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Occidente, "el modelo de desarrollo económico actual refleja una sociedad que está solo para satisfacer sus necesidades que son desmesuradas. Las personas toman más de lo que necesitan y esto ha generado el cambio climático que vivimos hoy. Todos los seres humanos somos custodios de la naturaleza por eso debemos cambiar la forma de pensar y actuar frente al medio ambiente y ésta es una tarea en la que se debe educar a niños y jóvenes". Mario Gandini, doctor en Ingeniería Ambiental, director del programa de Ingeniería Ambiental de la Autónoma de Occidente y coordinador del proyecto Campus Sostenible, explica que "la Universidad promueve el desarrollo de

proyectos de investigación en beneficio del medio ambiente para disminuir el cambio climático, como el tema de los biocombustibles, la eficiencia y el ahorro de energía y la calidad de aire local. En esa medida, la Institución decide adoptar el modelo de Campus Sostenible con el fin de articular y potencializar las acciones académicas, de investigación y de proyección social que apoyadas por la operación interna, promueven el compromiso y la responsabilidad ambiental y social.", explica Gandini. El cambio climático es el reto del siglo 21, por ello, para Mario Gandini "el proyecto Campus Sostenible es un ejercicio concreto y real en donde se pone en práctica lo que nosotros debemos hacer, somos coherentes en el discurso con la práctica. El tema de agua es una apuesta de sostenibilidad que desarrollamos pues se podría reusar hasta el 50% del agua tratada y esto, por ejemplo, ayudaría a la problemática que vive el país en estos momentos". "Yo creo que todas estas políticas quedarían incompletas sí los estudiantes no ejercen un valor en lo individual y en sus hogares. El comportamiento y el cambio en la forma de pensar sobre el medio ambiente es una postura que nace desde la Universidad hacia la sociedad, con el fin de tener ciudades y regiones sostenibles y a esto la puesta la Universidad Autónoma de Occidente", finaliza el docente Jorge Orejuela.



2



INTRODUCCIÓN

4



INFOGRAFÍA

Cómo evoluciona el emprendimiento El país

La región Startup Chile, SEED (Brasil), Wayra, NXTP Labs y Startup México son las cinco mayores aceleradoras de la región.

El mundo En Silicon Valley, Nueva York, Londres, Toronto, Tel Aviv, Los Ángeles, Singapur, Sao Paulo, Bangalore y Moscú están los ecosistemas de emprendimiento más importantes.

Sao Paulo y Santiago de Chile están entre las 20 ciudades hub de emprendimiento a nivel mundial.

Nueva York y Londres tienen un

70% menos de capital de riesgo disponible para poner en marcha startups que Silicon Valley.

6

AngelPad lideró el ránking de las 20 mejores aceleradoras de Estados Unidos.

India es considerado como el país más emprendedor del mundo, seguido por Turquía, Estados Unidos, Brasil, China e Islandia.

Chile, Dinamarca y Sudáfrica lideran el ránking de países con mayor número de emprendimientos en fase inicial. La cuarta nación del listado es Colombia.

En el país austral se creó Startup Chile. Gracias a la visa de emprendedor, extranjeros pueden instalar nuevas empresas con beneficios tributarios.

Chile busca transformar un área de Concepción en una especie de Silicon Valley. Se llamará Parque Científico y Tecnológico (PACYT) y es promovido por la Universidad de Concepción. La meta es que en menos de una década, cerca de 40 empresas estén instaladas y generen más de

2.000 empleos.

México también le apuesta a tener su propio Silicon Valley en Jalisco. Este país invierte el 0,53% del PIB en incentivar el emprendimiento.

Colombia y México son los países latinos con mayor disposición para el emprendimiento.

Con información de: Startup Ecosystem Report, estudio Apalancando la ambición y la innovación emprendedora del Foro Económico Mundial, estudio Transferencia de I+D, innovación y emprendimiento 2014, estudio Emprendimiento en Colombia del Centro de Innovación de BBVA Colombia, estudio elaborado por la empresa Seed Rankings (2015), informe Latam Accelerator Report 2014, Foro Económico Mundial.

Bogotá, Medellín y Cali aparecen, al lado de ciudades de Turquía y Emiratos Árabes, en el listado de sitios atractivos para desarrollar nuevos negocios.

El 40% de los colombianos emprende para tener un equilibrio entre la vida laboral y el tiempo libre.

Más de 6,4 millones de colombianos están involucrados en proyectos de emprendimiento. El mayor potencial está en la población menor de 35 años.

Según la Superintendencia de Sociedades, el 50% del emprendimiento en Colombia se da en medio de la informalidad.

De acuerdo con Bancoldex, en los últimos cinco años se crearon en Colombia 1.000 empresas que, al registrar una tasa anual de crecimiento compuesto del 15%, son consideradas como emprendimientos de alto potencial.

En el ámbito privado existen cerca de cinco venture capitals, entre los que se encuentran Velum Ventures y Alta Ventures, que invierten entre US$500.000 y US$1,5 millones en startups en etapa temprana.

La Red de Ángeles Inversionistas de Bavaria aporta montos de entre $74 millones y $740 millones, y Capitalia, sumas superiores a $100 millones y consultorías.

Entre las aceleradoras se destaca Nxtp Labs, que ofrece un capital de $74 millones y la posibilidad de incrementar la inversión hasta $2.900 millones, a cambio de entre 2% y 10% de equity en la compañía. También, se destaca Wayra, del Grupo Telefónica.



INFOGRAFÍA

8


Organizaciones del Ecosistema de Emprendimiento en Colombia Centros de conocimiento ENTIDAD

DEPENDENCIA

EMAIL

TELÉFONO

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Programa Fortalece T

acuellara@misena.edu.co

4315800 Ext.22792

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Tecnoparque

maherrera@sena.edu.co

8851768

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Jóvenes Rurales Emprendedores

pebravo@misena.edu.co

4315800 Ext. 22655

Pontificia Universidad Javeriana

Dirección Oficina de Emprendimiento

omvasquez@gmail.com

3218200 Ext. 8417

Universidad Icesi

Dirección Start-Upcafé - Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial

afotero@icesi.edu.co

5552334 Ext. 8241

Universidad Autónoma de Occidente UAO

Dirección Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial CIEE

valopez@uao.edu.co

3188000 Ext.11037

Universidad de San Buenaventura

Coordinación Ecoredes Parque Tecnológico de la Umbría

cpholgui@usbcali.edu.co

3182200 Ext.290

Universidad del Valle

Programa Institucional de Emprendedores

programa.emprendedores@correounivalle.edu.co

3212100-Ext. 2884

Universidad Santiago de Cali

Dirección Unidad de Emprendimiento

sbravo@usc.edu.co

5183000 Ext.323

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Dirección de Investigación

dir.investigaciones@unicatolica.edu.co

5552767 Ext.1101

Universidad Cooperativa de Colombia

Coordinación Economía Solidaria y Emprendimiento

javier.ortegas@ucc.edu.co

4864444 Ext. 184

Universidad Libre

Dirección Centro de Investigaciones

msinisterradiaz@gmail.com

5240007 Ext. 2204

Instituto Técnico Agrícola ITA de Buga

Director Unidad de Ciencia y Tecnología

unidad.ciencia.tecnologia@ita.edu.co

(092) 2287544 Ext. 103

Institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC

Coordinación Emprendimiento

blopez@admon.uniajc.edu.co

6652828 Ext. 1801

Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP

Coordinación de Emprendimiento

Giancarlo.Ferrari@cecep.edu.co

6856262

Fundación Academia de Dibujo Profesional FADP

Asesor Rectoria

rectoria@fadp.edu.co

6874100 Ext.: 138

Intenalco

Coordinación de Emprendimiento

gcascar@gmail.com

3244674

CONVENCIÓN

Centros de desarrollo tecnológico ENTIDAD

DEPENDENCIA

EMAIL

TELÉFONO

Parquesoft

Coordinación Fondos de Fomento para el Emprendimiento

ffe@parquesoftcali.com

5557555 Ext. 2150

Parque Biopacífico

Coordinadora de gestión institucional

aivargas@parquebiopacifico.com

4450142

Corporación de Desarrollo Productivo del Cuero - CDP DEL CUERO

Dirección general

direccion@cdpcuerocali.com

8962206

Centro Regional Tecnológico Metalmecánico CRTM y CDP de Fundición y Soldadura

Dirección Ejecutiva

crtmdelpacifico@crtmdelpacifico.org.co

3975568

Corporación Biotec

Dirección

myriams@cgiar.org

4450114

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA Palmira

Dirección Centro de Investigación

mguevara@corpoica.org.co

2758161

Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz Colombiana (TECNNA)

Dirección Ejecutiva

francisco.mejiap@gmail.com

489 12 32

CONVENCIÓN

Entidades del gobierno local y nacional ENTIDAD

DEPENDENCIA

EMAIL

TELÉFONO

Alcaldía de Santiago de Cali

Emprendimiento, Mypimes y Economía Solidaria

jorge.alberto.gomez11@gmail.com

8854666

Alcaldía de Santiago de Cali

Fomento y Fortalecimiento de Cluster

mariatgonzalez@gmail.com

8854666

Gobernación Departamental

Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional

sltorres@valledelcauca.gov.co

8860000 Ext. 1246

Gobernación Departamental

Subsecretaría de Fomento Empresarial

emorenogalvis@gmail.com

6200000 Ext. 1707

EMCALI

Gestión de Innovación

aimeneses@emcali.com.co

8996133

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Dirección Mypimes- Área Emprendimiento

ddelacuesta@mincit.gov.co

3168344542

COLCIENCIAS

Centro de atención al Ciudadano

contacto@colciencias.gov.co

(1)6258480 Ext. 2081

CONVENCIÓN

Entidades públicas, privadas, mixtas y organismos de cooperación internacional ENTIDAD

DEPENDENCIA

EMAIL

TELÉFONO

Cámara de Comercio de Cali

Dirección de Emprendimiento e Innovación Empresarial

emprendimiento-innovacion@ccc.org.co

8861321

Cámara de Comercio de Buenaventura

Oficina asesora para Grandes y Medianas Empresas

asuntosempresariales@ccbun.org

(2) 24 24278

Cámara de Comercio de Palmira

Dirección de Planeación

dirplaneacion@ccpalmira.org.co

2759054 Ext: 122

Cámara de Comercio de Buga

Dirección de Competitividad

competitividad@ccbuga.org.co

(2) 2280088 Ext.127

Cámara de Comercio de Tulua

Dirección de Desarrollo Empresarial

dempresarial@camaratulua.org

2244030 Ext. 119

Cámara de Comercio de Sevilla

Dirección de promoción y desarrollo

info@camcciosevilla.org.co

(2)219 6837 Ext. 4

Fundación Progresamos Cámara de Comercio de Palmira

Dirección Ejecutiva

direccion@fundacionprogresamos.org.co

(2) 2735045 Ext. 131

Agencia de Desarrollo Económico Local Adel BRUT Nova

Dirección Ejecutiva

direccionejecutivaadelbrut@gmail.com

2292786

Industrias Culturales

Coordinación de Implementación

implementacion@industriasculturalescali.com

888 0593

Red de Emprendedores Bavaria

Gerencia de Emprendimiento de la Fundación Bavaria

Blanca.Ariza@bav.sabmiller.com

3218200 Ext. 8754v

Centro Nacional de Productividad CNP

Dirección Ejecutiva

mlucia@cnp.org.co

6550905 Ext. 303

Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas CIDEIM

Dirección General

jacano@cideim.org.co

6640904

BANCOLDEX

Coordinación Centro Empresarial

carolina.bonilla@bancoldex.com

6604959 Ext. 3202

CONVENCIÓN

Asociaciones y gremios ENTIDAD

DEPENDENCIA

EMAIL

TELÉFONO

Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas - ACICAM - Valle del Cauca

Dirección Seccional Valle del Cauca

clarivet.molina@acicam.org

6645580

Asociación Colombiana de Pequeños Industriales - ACOPI

Dirección General

direccion@acopivalle.com.co

6645580

Asociación Nacional de Industriales - ANDI

Subgerencia Económica

pparra@andi.com.co

6652650 Ext. 111

Asociación Nacional de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Colombia COLEMPRESARIAS

Dirección Regional

colempresarias-valle@hotmail.com

6535314

Grupo Multisectorial

Asistencia Presidencia

asistentepresidencia@grupomultisectorial.com

644 0664

Coomeva Fundación

Coordinación Regional - Servicio de Desarrollo Empresarial

leopoldo_vasquez@coomeva.com.co

3330000 Ext. 32376

COMFANDI

Dirección de Desarrollo Empresarial

diegoospinar@comfandi.com.co

3340000 EXT. 5164

ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO Ideación, Validación y Prototipado / Puesta en Marcha Crecimiento, Escalamiento o Aceleración / Consolidación Organizaciones que apoyan el Desarrollo Empresarial Organizaciones que apoyan La Innovación

Info: Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca. Email: comunicaciones@crcvalle.org.co Tel: (+572)8861300 Ext. 468 www.crcvalle.org.co

CONVENCIÓN

9


IDEACIÓN

10

¿Qué es Valle E?

Es un programa de la Red Regional de Emprendimiento que busca apoyar a la nueva generación de líderes emprendedores de alto potencial de crecimiento

a través de asesoría, acompañamiento y una serie de premios enfocados en incrementar sus ventas y oportunidades de negocio.

“Las cosas se pueden hacer a pesar de las dificultades. Uno

se debe

sentir capaz de alcanzar sueños y esto siempre es posible

cuando se rodea de personas comprometidas y apasionadas por lo que hacen”. — CARLOS VALLECILLA, EMPRESARIO CALEÑO .


11

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


IDEACIÓN


5

Ediciรณn 180 โ ข octubre 2015


ACELERAMIENTO

14


15

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


ACELERAMIENTO

16


17

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


ACELERAMIENTO

18



ACELERAMIENTO

20


21

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


MENTORES

22



MENTORES

24



ESTRATEGIA

26


27

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


NUEVOS PARADIGMAS

28



30

“Para ser emprendedor uno tiene que tener

espíritu

de cucaracha para sobrevivir incluso al peor ataque nuclear y corazón de hiena porque aunque esos animales no son

los más veloces, no descansan hasta agarrar su presa”. — HERNÁN JARAMILLO, FUNDADOR DE TAREASPLUS.COM .





COLUMNISTA

34



36


37

“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la

perseverancia”.

— STEVE JOBS, COFUNDADOR DE APPLE . Edición 181 • Noviembre 2015


38

El centro PluralDNA estรก ubicado en la calle 30 norte No. 2bis61, barrio San Vicente.


39

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


40



42



44


45

“Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas”. — JACK WELCH, EXPRESIDENTE DE GENERAL ELECTRIC . Edición 181 • Noviembre 2015


46


Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


48


49

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


50


51

“No te avergüences por tus fracasos,

aprende de ellos y comienza de nuevo”. — RICHARD BRANSON, FUNDADOR DE VIRGIN GROUP . Edición 181 • Noviembre 2015


52


53

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


54

“Hay que perder

el temor a equivocarse.

Para no equivocarse solo hay que evitar decidir”. —GERMÁN EFROMOVICH .



56


57

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


58


59

Ediciรณn 181 โ ข Noviembre 2015


60




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.