6
8
11
12
13
16
20
28
36
40
32
2
4
5
6
7
8
9
Ediciรณn 186 โ ข mayo 2016
11
Ediciรณn 186 โ ข mayo 2016
12
AndrĂŠs Roncancio
16
18
Mรกs que
canguros y koalas 20
22
24
25
Ediciรณn 186 โ ข mayo 2016
26
Carlos Eduardo Payรกn.
28
30
32
Gustavo AndrĂŠs Ricci, fundador de Llantas Unidas.
33
Ediciรณn 186 โ ข mayo 2016
36
Entre los mejores
Los empresarios vallecaucanos también participaron en las charlas de Taylor, catalogado por Forbes como el ‘genio del mercadeo’ por su trabajo como fundador de la consultora de marketing Millisense y estratega de Mercadeo en Crecimiento de Microsoft. En su conferencia, se enfocó en las claves para convencer a un inversionista. “El PIE (Pasión, Integridad y Experiencia) es vital para engancharlo, no debemos permitir que agache su mirada para ver el celular. Si eso pasa, no lograste la inversión”, afirmó. Steve Canal, un innovador que ha desarrollado estrategias de mercadeo como Miller Lite Tap the Future, alineando marcas con sus consumidores para hacerlas crecer desde su base esencial, compartió por su parte una serie de historias que demostraron cómo se puede crear marca desde la innovación al utilizar la tecnología y cómo apoyar el emprendimiento para contribuir a la evolución de un ecosistema regional, nacional y global. Por otro lado, Venkatesh Rao, consultor del blog Ribbofarm, experto en tecnología, medios de comunicación y grandes corporaciones, se centró en mostrar cómo se fijan las expectativas para el éxito o el fracaso. “El hacer empresa es un juego profesional, el deseo de lograr 400 millones de dólares en cuatro años nunca se va a materializar, no se puede. En esto hay que tener paciencia e ir creciendo juntos en el ecosistema”, señaló. El inversionista chileno Sergio Montenegro, destacó la importancia de estos eventos. “Son espacios interesantes, porque cada vez se van involucrando más entidades que están relacionados con el accionar económico y cada una de ellos aporta. Son circunstancias ideales para que las redes confluyan y puedan coexistir y cohesionar”, aseguró. Por su parte Liliana Reyes, directora de Capital Emprendedor del Instituto Nacional del Emprendedor de México, considera que con eventos así se evidencia el esfuerzo que Colombia, México y Chile están haciendo para conectar a sus ecosistemas de emprendimiento, especialmente cuando los casos de Estados Unidos e Israel demuestran que la clave del éxito está en crear sinergias. Al cierre del evento, los organizadores informaron que se registraron expectativas de negocios por más de US$20 millones y que se cumplió el objetivo de fomentar el acceso al financiamiento de proyectos con mecanismos de capital inteligente para promover el crecimiento exponencial de las empresas, lo que aún representa un reto para el país.
Edición 186 • mayo 2016
37
38
40
41
Ediciรณn 186 โ ข mayo 2016
43
Ediciรณn 186 โ ข mayo 2016