Versión Impresa Edición N°211

Page 1



Contenido / FEBRERO 2019

16

14

22

24

2

Editorial

18

3 10

Breves ¿Renovación Nacional? ¡Se le tiene! Empresass

20 Activa tu inteligencia digital 22 Registros

14 16

Renovar sí paga

Epicentro Cluster: la esquina del movimiento

Para innovar se necesitan equipos

24

Se mueve la financiación de proyectos empresariales

Se simplifica el RNT

Inversión Extranjera La inversión extranjera se atreve con el Valle

30 Nuestras Noticias

Transformación digital para crecer

18

20

30

38

32 Afiliados 38 Región

El arte construye paz

32 Servicio 40 Calendario de Formación Empresarial


Publicación de la Cámara de Comercio de Cali ISSN 1657-8511 Año 19 - Número 211 FEBRERO 2019 DIRECTOR

Renovar sí paga

Esteban Piedrahíta Uribe EDITOR

Carlos Mario Jaramillo COORDINACIÓN EDITORIAL

María Alejandra Bolívar

El tejido empresarial del Valle del Cauca crece de manera

CONSEJO EDITORIAL DE EMPRESARIOS

Guido Vara Productos La Tribu Calima S.A.S.

dinámica: en 2018 se registraron 28.499 nuevas empresas

Juan Martín Suso Botanique Cali

en el departamento, lo que representa un aumento del 7,9% con respecto a la cifra de 2017. Este indicador es muy po-

Liliana del Socorro Gómez Arenas Green SQA S.A.

sitivo si se compara con el comportamiento del registro de

Óscar Giraldo AFE GYM Andrés Felipe Velez Robledo Clownaman S.A.S.

nuevas empresas a nivel nacional que solo creció un 2,4%. Con nuevas organizaciones que ingresan al ecosistema empresarial de la región

Juan Esteban Carranza Banco de la República

ganamos todos. Un tejido empresarial más rico, amplio y diverso, significa incorpo-

Guillermo López Inorca

rar mayores capacidades de ofrecer soluciones a la población vía nuevos productos

REDACCIÓN

y servicios. También significa generar nuevas oportunidades de empleo y avenidas

Diseño y diagramación

de crecimiento novedosas.

Media Solutions SAS Juan Carlos Velásquez Raúl Enrique Zamudio Cynthia García Salomón

En la Cámara de Comercio de Cali nos hemos propuesto incidir en la mentali-

FOTOGRAFÍA

dad y capacidades de los nuevos emprendedores de la región, ofreciéndoles herra-

PUBLICIDAD

mientas para el crecimiento, espacios de visibilización y conexión, acompañamien-

Teléfono: 57(2) 8861300 Ext. 484 revistaaccion@ccc.org.co

to de mentores calificados y nuevas fuentes de financiamiento, todo de la mano de

Luis Fernando Semaán Hortúa Cruz 2 Myriam Ejecutiva de Cuenta

ASESORÍA EDITORIAL

aliados de primer nivel. Ese cambio de mentalidad, que implica pensar en grande

IMPRESIÓN

y romper paradigamas, es fundamental para apalancar el crecimiento de la ciudad

Media Solutions SAS Ingeniería Gráfica

y el departamento. Otro elemento clave es la consolidación de una cultura de hacer las cosas bien, lo que incluye realizar el pago oportuno de la matrícula mercantil. Los beneficios de ello son tangibles para el empresario: permite abrir nuevas oportunidades de negocio, proyectar una imagen confiable y consolidar relaciones comerciales. Pero ade-

Sede principal Calle 8 No. 3-14 Teléfono: 8861300 Sede Obrero Carrera 9 No. 21-42 Teléfono: 886 1300 ext: 728 Sede Unicentro Centro Comercial Unicentro Pasillo 5 Local 359A Teléfono: 886 1300 exts. 702 y 712 Sede Aguablanca Carrera 27 # 103-71 La Casona Teléfono: 886 1300 ext 762 Sede Yumbo Calle 6 # 4 - 43 Edificio Empresarial, piso 2 Barrio Belalcazar Teléfono: 886 1300 ext. 742 Punto de Atención en Jamundí Calle 12 # 11 - 55 Centro Comercial El Cacique Local 1 Teléfono: 886 1300 ext: 771

www.ccc.org.co contacto@ccc.org.co Cali Colombia

más permite a la Cámara de Comercio ofrecer servicios y soluciones cada día más relevantes para estimular el crecimiento del tejido empresarial de la ciudad-región. Así lo confirman los diez primeros empresarios que le madrugaron a la renovación de la matrícula mercantil y son protagonistas de esta edición especial. Todos ellos tienen claro que con su aporte ganamos todos: sus empresas, sus clientes, sus proveedores y la región. Si las empresas crecen, la región crece.

Esteban Piedrahíta Presidente


BREVES

Invest Pacific sí sabe cuidar a los inversionistas El prestigioso diario británico Financial Times reconoció el trabajo que desarrolla la Agencia de Promoción de Inversión en el Pacífico Colombiano, Invest Pacific, en el fDi Strategy Awards 2018. La entidad es la única agencia de promoción de inversión de Colombia en figurar este año en esta categoría, en la que también aparecen otras ocho agencias de América Latina y Europa.

De acuerdo con el reporte del fDi Intelligence, el organizador y uno de los centros de investigación especializados en inversión extranjera directa más importantes del mundo, Invest Pacific se destaca por la estrategia de aftercare que implementa para fortalecer el relacionamiento con las empresas de capital extranjero que se instalan en la región, brindándoles apoyo y acompañamiento durante

sus procesos de expansión y crecimiento. Los fDi Strategy Awards 2018 incluyen varias categorías, en las que participaron en total 112 regiones del mundo.

Cali, en el top del turismo de negocios Por primera vez, la Sultana del Valle ocupó el octavo lugar en la lista de los diez destinos top en América Latina para el turismo de reuniones y de negocios, según el informe “Tendencias futuras para el segmento de las reuniones y eventos” que elabora la división CWT Meetings & Events de la agencia Carlson Wagonlit Travel. Esta agencia se ha posicionado como la mas especializada en turismo de reuniones y de negocios

del mundo. En el listado también figuran Bogotá y Medellín, en el tercer y décimo lugar, respectivamente. La Directora Ejecutiva del Cali Valle Bureau, Stefania Doglioni Vélez, señaló que este importante logro de la ciudad se debe al trabajo conjunto de las secretarías de turismo de la Gobernación del Valle del Cauca y de la Alcaldía, así como al apoyo de otras entidades públicas y privadas para proyectar a la región en escenarios internacionales.

La creación de empresa va a buen ritmo Durante 2018 se registraron 18.977 nuevas empresas ante la Cámara de Comercio de Cali, lo que refleja un crecimiento del 9,2% con respecto al 2017. Por otro lado, 75.903 firmas renovaron su matrícula mercantil ante la CCC el año

pasado, con un incremento del 1,7%. El número de empresas (personas naturales y sociedades) creadas en Colombia durante 2018 ascendió a 333.487, registrando un aumento de 2,4% en comparación con el año anterior. Edición 211 • febrero 2019

3








10


11

Ediciรณn 211 โ ข febrero 2019




EMPRESAS

Epicentro Cluster: la esquina del movimiento

Más de 140 empresas, entre proveedores y productores finales participarán de la feria especializada más importante de empaques, gráficas, ingredientes y servicios para las empresas de los clusters de Macrosnacks, Proteína Blanca y Belleza.

L 14

a tercera edición de Epicentro Cluster, la principal feria especializada de empaques, gráficas, ingredientes y servicios para las empresas de los clusters de Macrosnacks, Proteína Blanca y Belleza, llega con novedades para proveedores y productores finales. Este 21 de febrero los asistentes al Centro de Eventos Valle del Pacífico, lugar donde se realizará la feria, no solo encontrarán participantes de otras regiones del país como Antioquia, Bogotá y Eje Cafetero, sino que podrán participar en el Experience Day, espacio de conexión entre oferentes de tecnologías y la industria que será coordinado por Reddi. En el Experience Day se busca visibilizar los últimos avances en investigación y desarrollo tecnológico con alto potencial de aplicabilidad en las empresas. “Epicentro Cluster es un espacio perfecto para identificar retos y oportunidades comunes que tengan que ver con proveeduría de empaques, gráficas,ingredientes y servicios, para así generar conexiones y alianzas ganadoras”, explicó Carlos Andrés Pérez, Director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali.

Durante el evento también se tendrán otros espacios de conexión para favorecer el intercambio comercial y de conocimiento: la Zona Comercial, la Zona de Negocios y la Zona Académica. La Zona Comercial está diseñada para que las empresas de empaques, gráficas, ingredientes y servicios, puedan presentar de la mejor forma su oferta. La Zona de Negocios está adecuada para la realización de citas empresariales con empresas productoras

finales, para conocer productos, servicios, necesidades y oportunidades de alianzas a futuro. Por su parte, la agenda de la Zona Académica permitirá la actualización en tendencias mundiales en alimentos y cosméticos, nutrición, tecnologías en empaques e ingredientes, entre otros. También se presentarán ponencias en temas como Insights del consumidor, tanto en la industria de alimentos, como en la de cosmética, las

Proveedores y productores finales tienen en Epicentro Cluster a su mejor aliado para crecer. Los primeros tienen la oportunidad de abrir mercados, entender los requerimientos de los potenciales clientes y mostrar sus soluciones, convirtiéndose así en aliados productivos. Los productores finales, por su parte, pueden consolidar su plataforma de desarrollo de productos y proveedores.

Datos clave Cuándo: 21 de febrero de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. Dónde: Centro de Eventos Valle del Pacífico Mayor información: https://www.ccc.org.co/landing/epicentro-cluster/


tendencias en la industria de alimentos 2019, el futuro del retail en la industria de belleza, los cambios en los hábitos de compra que trae la era digital y la sostenibilidad en la industria del packaging. La agenda académica contará con participación de expertos de Mintel y Euromonitor, firmas globales de investigación de mercados.

El evento en cifras En las primeras dos versiones de la feria participaron 56 empresas de empaques, gráficas, ingredientes y servicios especializados y 85 empresas productoras de Macrosnacks, Proteína Blanca y Belleza. Se han realizado más de 380 citas empresariales logrando expectativas de negocio por valor total de $22.000 millones.

15

Edición 211 • febrero 2019


EMPRESAS

Para innovar

se necesitan equipos En el 2018 se realizó la tercera versión del programa Sistemas de Innovación Empresarial, en el que participaron 30 empresas de la región. Vatia S.A. y Servagro Ltda., fueron algunas de las empresas que lograron la meta de implantar un sistema de innovación y crear un producto que rompe los paradigmas de su sector.

16

A

finales del año pasado, los pasillos de Vatia S.A., se convirtieron en una especie de showroom de proyectos. Con infografías, proyectores y maquetas los 180 empleados presentaron propuestas innovadoras en el campo de la energía. “Los diversos grupos interdisciplinarios presentaron 12 iniciativas y fueron seleccionadas cinco. Ya todas se están desarrollando con presupuestos aprobados”, expresa John Barragán Charry, ingeniero electrónico y Director de Gestión de la Medida, de Vatia. Este ejercicio fue uno de los resultados de la vinculación al programa Sistemas de Innovación Empresarial, que hace parte de la estrategia Pactos por la Innovación, que lideran Colciencias y la Cámara de Comercio de Cali. El programa tiene como objetivo crear y/o consolidar en las organizaciones un sistema de gestión de la innovación alineado a la estrategia de crecimiento de cada empresa, a través del entrenamiento y

Vatia S.A.

acompañamiento para aprender a innovar de manera permanente y sistemática. La firma consultora internacional IXL Center fue la responsable de guiar los procesos en esta tercera versión del programa.

Con 20 años de actividades en la generación y comercialización de energía y más de 28.000 clientes, entre ellos industriales, los directivos de la empresa se enfrentaron al imperativo de sustituir equipos con


el fin de mejorar las comunicaciones con sus clientes y promover un uso eficiente de la energía. “Desarrollamos un programa que permite al cliente monitorear y establecer cuál es su consumo y los ahorros que puede tener”, expresa Barragán. En esencia, la compañía logró diseñar un producto de medición por telemetría del consumo de energía agregado a una plataforma de monitoreo en tiempo real. El resultado es un consumo más eficiente del recurso energético. Pero lo más valiosos del ejercicio fue que la innovación se convirtió en un eje estratégico de la organización. “Aprendimos a desarrollar conceptos, nuevas ideas, hoy tenemos un Comité de innovación que tiene como miembros principales al presidente y gerente general de la organización. La feria interna de innovación es un resultado de ese compromiso por parte de todos los equipos”, dice Luis Carlos Bravo, Ingeniero de Desarrollo. Innovación al servicio de la seguridad Otra de las empresas participantes en el programa Sistemas de Innovación fue Servagro Ltda., constituida hace 27 años en Popayán y especializada en el servicio de seguridad y vigilancia. Esta compañía en conjunto con dos firmas aliadas, una que maneja personal en misión y otra de servicios generales, genera 2.800 puestos de trabajo. Gabriel Echeverry, gerente de Innovación de Servagro expresa que con operaciones en Popayán, C a li, Guapi, Sa nt a nder de Quilichao, Pasto, Armenia y Bogotá, y en un proceso de crecimiento sostenido, surgió la necesidad

de escalar y expandirse a otras regiones pero no se contaba con el grado de sofisticación para lograr ese propósito. El manejo eficiente de tanto personal fue uno de los retos que los llevó al programa Sistemas de Innovación. Todos los equipos de la empresa participaron en una lluvia de ideas que se configuraron en los fragmentos de un concepto más completo que hoy se encuentra en pleno desarrollo.

Tras su paso por el programa, Echeverry y su equipo diseñaron un sistema de reporte para los vigilantes, que funciona a través de una aplicación móvil y web. Así se pueden consultar datos en línea, revisar requerimientos del cliente y registrar eventos que se presentan en sus puestos de trabajo, entre otros. El siguiente paso es hacer más robusta la plataforma para que el vigilante pueda recaudar información específica que el cliente solicite.

17

Servagro Ltda.

En la tercera versión de Sistemas de Innovación las empresas recibieron acompañamiento por parte de la firma consultora IXL Center. Se brindaron más de 50 horas de acompañamiento, por medio de talleres grupales, sesiones grupales, webinars y mentorías. Durante el último taller se realizó una feria empresarial en la que se presentaron los proyectos desarrollados durante el programa.

Edición 211 • febrero 2019


EMPRESAS

Se mueve la financiación de proyectos empresariales La CCC realizará Cluster Fund, un evento diseñado para conectar, en un formato de rueda de financiamiento e inversión, la agenda de proyectos de las Iniciativas Cluster lideradas por las empresas de la región, con entidades y empresas financiadoras. 18

L

as empresas de las iniciativas cluster de Macrosnacks, Proteína Blanca, Belleza, Sistema Moda, Excelencia Clínica, Bioenergía y Hábitat Urbano, tendrán la oportunidad de conectarse con potenciales financiadores y entidades aliadas para los proyectos de innovación, desarrollo tecnológico, aumento de la productividad y la internacionalización de los clusters de Cali y el Valle del Cauca. En esta primera versión de Cluster Fund, que se realizará el 9 de mayo, tendrán lugar encuentros entre las empresas líderes de cada cluster y las entidades aliadas del Programa en formato de rueda de negocio. Las empresas presentarán los proyectos priorizados en cada Iniciativa Cluster con el objetivo de promover su financiación y la cooperación técnica para su realización. En 2014, la Cámara de Comercio de Cali asumió la coordinación del Programa de Iniciativas Cluster con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas relacionadas con

7 cadenas productivas. Durante este periodo, las iniciativas cluster han estructurado y priorizado una agenda de proyectos que ya está en marcha. Cluster Fund permitirá impulsar la agenda de desarrollo empresarial, sofisticación productiva y desarrollo de nuevos modelos de negocio en nuestra región.

En Cluster Fund, iniciativa apoyada por la Cámara de Comercio de Cali, Invest Pacific, la Comisión de Competitividad del Valle del Cauca y Reddi, se presentarán diferentes tipos de proyectos alineados con el concepto de innovación y sofisticación productiva que se han propuesto las iniciativas cluster de Cali y el Valle del Cauca.

Portafolio de lujo La importancia de los siete sectores que participan en las Iniciativas Cluster es destacada: 4.242 empresas de todos los tamaños integran estas cadenas productivas, que en 2017 correspondían a 3,4% de las empresas del Departamento y aportaron 48% de las ventas totales (USD$50,4 billones) y 31% de las exportaciones (USD$542 millones). En los cuatro años que la CCC lleva liderando las iniciativas cluster, más de 350 empresas, entre micro, pequeñas, medianas y grandes, han participado en 51 actividades y proyectos de gran alcance, y han capacitado a más de 500 colaboradores en diversas temáticas.

Quiénes pueden participar • Ministerios y Entidades del Gobierno Nacional y Regional interesados en la agenda de de• • • • •

sarrollo empresarial del Valle del Cauca Embajadas Agencias de Cooperación Internacional Organismos multilaterales Entidades Financieras nacionales y regionales Empresas de servicios empresariales que estén interesadas en conectarse con las principales dinámicas productivas de Cali y el Valle del Cauca



EMPRESAS

Activa tu

inteligencia digital 20

La economía 4.0 está precipitando grandes cambios en la manera de producir, vender y gestionar los negocios. Exponegocios traerá todo lo que necesitan saber los empresarios para enfrentar estos retos.

C

ali es una de las regiones líderes en el desarrollo del software. De hecho, tiene 4 de las 15 empresas más grandes del país en este sector. Y con la revolución digital, no solo es necesario que las compañías de esta industria sigan evolucionando, sino que todos los empresarios entiendan la relevancia de la era digital para sus negocios. Atendiendo esta necesidad, Exponegocios 2019, el evento empresarial referente en nuestro país, se centrará en dar a conocer a los empresarios las tendencias digitales y su impacto en las empresas. “Inteligencia Digital, lo que tu empresa necesita para seguir creciendo”, es el lema del evento que se llevará a cabo el próximo 23 de mayo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. “Queremos presentarles a los asistentes las tendencias tecnológicas que las empresas necesitan para cumplir sus objetivos, bien sea en

la forma en que venden sus productos, su relacionamiento con clientes, la gestión en su operación o la gestión del talento humano”, explica Luisa Fernanda Cadavid, Directora de la Unidad de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali. Tendencias como Big Data, blockchain, cloud computing, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, serán explicadas y analizadas por expertos internacionales, para que los asistentes entiendan de qué se tratan y cómo se aplican a sus negocios. Durante el evento se presentarán casos empresariales, se ofrecerá

un espacio para que los asistentes realicen networking con otros empresarios. Exponegocios busca desafiar a los empresarios a crecer y a conectarse con las más recientes tendencias que impactarán positivamente sus negocios. En la era digital, empresas de sectores tradicionales como transporte y hotelería ya están experimentando un drástico cambio en sus negocios por cuenta de la irrupción tecnológica. Lo urgente es entender cuáles son esas tendencias y cómo pueden ser aplicadas en las organizaciones para que tengan un efecto positivo en el crecimiento.

Las cifras de Exponegocios • • • •

11 versiones Más de 21.000 asistentes 470 patrocinadores 18 conferencistas internacionales



REGISTROS

22

Se simplifica el RNT A partir del primero de febrero de este año no se cobrará el impuesto de registro para la inscripción en el Registro Nacional de Turismo. Nueva plataforma para facilitar el trámite de inscripción y renovación.

Q

uienes presten servicios de turismo e ingresen a la nueva plataforma tecnológica para efectuar el trámite de renovación del Registro Nacional de Turismo ya no tendrán que pagar el impuesto de registro que se cobraba a favor de la Gobernación. Este beneficio entró en vigencia el primero de febrero de este año, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2063 de 2018, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En la nueva plataforma se simplifican también los trámites asociados a la inscripción y actualización. Cabe recordar que desde el 2012 las Cámaras de Comercio del país asumieron la administración del RNT y

no cobran por el registro o la renovación del mismo. Cabe señalar que los trámites de inscripción y actualización que se realizaron antes de que entrara en operación la nueva plataforma tuvieron que cumplir todos los requisitos del Decreto 229 de 2017. Es importante recordar que quienes ostentan la calidad de comerciantes deben estar inscritos en el Registro Mercantil y que las actividades o funciones que el prestador de servicios turísticos pretende inscribir en el RNT deben corresponder a la actividad comercial o el objeto social del Registro Mercantil. Además, para la solicitud de inscripción o actualización en el RNT es

requisito haber renovado el Registro Mercantil. Cuando la solicitud se presenta dentro de los tres primeros meses del año, es decir, antes del 31 de marzo que es el plazo legal para renovar tanto la matrícula mercantil como el RNT, debe tener renovada la matrícula por lo menos hasta el año anterior. Por último, es pertinente indicar que los prestadores que no actualicen su inscripción en el RNT antes del 31 de marzo, quedarán suspendidos y deberán consignar el valor de un salario mínimo mensual legal vigente a favor de FONTUR para solicitar su reactivación; y a los que no renueven durante dos períodos consecutivos se les cancelará su inscripción.



Foto: Cortesía Julio Durán

INVERSIÓN EXTRANJERA

24

La inversión extranjera

se atreve con el Valle La inversión extranjera crece en el Valle del Cauca gracias al trabajo mancomunado de Invest Pacific con la alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle, la Cámara de Comercio de Cali y otros actores clave del ecosistema empresarial en la región.

E

n un 55% se incrementó la inversión extranjera directa apoyada por la Agencia de Promoción de Inversión en el Pacífico Colombiano, Invest Pacific, durante el año 2018. Con un total de 20 proyectos de inversión y reinversión de compañías del sector manufacturas, servicios, logística y agroindustria, se superaron los USD$180 millones irrigados en Cali y otros municipios del Valle del Cauca. La puesta en marcha de estas iniciativas implica la creación de

cerca de tres mil empleos de calidad. GreenFruit Avocados, empresa americana productora y comercializadora de aguacate hass, instalada en Bolívar; Florius Flowers, compañía holandesa dedicada a la producción y comercialización de flores de exportación, cuyos cultivos estarán ubicados entre Roldanillo y El Dovio; la ampliación de la planta de la compañía española Rodríguez López Auto, ubicada en la Zona Franca del Pacífico, desde donde fabrica ambulancias para atender el

mercado suramericano, son algunos de los proyectos que eligieron el Valle del Cauca. También figuran ICCS, call center de servicio al cliente que atenderá el mercado europeo desde Cali; LGMD Solutions, un centro de servicios BPO de Nicaragua; Colgate, multinacional que está en proceso de abrir un nuevo centro de distribución en Palmira; y Tostao’ Café & Pan, una compañía nacional dedicada a la venta de productos de panadería, bebidas y repostería, que escogió a Cali para su expansión.



26

¿Qué hace tan atractiva a la región vallecaucana? Sin duda, entre los motivos se pueden citar las ventajas competitivas del departamento en cuanto a ubicación geoestratégica; infraestructura y conectividad, así como la buena oferta de talento humano calificado. A esto se suman otros factores como la buena calidad de vida y el diverso tejido empresarial, que se convierten en incentivos claros para los inversionistas internacionales. “En Cali hay mercado y precio competitivos, excelente talento bilingüe y muchas personas ansiosas por trabajar y dar lo mejor en compañías como la nuestra”, afirma Gabriel Morales, CEO de LGMD Solutions centro de servicios BPO de origen nicaragüense que proyecta contratar alrededor de 200 personas en los primeros dos años de operaciones. El objetivo es contar con un equipo de 600 colaboradores en los próximos cinco años. “Con esa cifra triplicaremos el tamaño de nuestra operación en Nicaragua. Esta es nuestra principal línea de negocios pero tenemos claro que cualquier otra inversión que realicemos en Colombia será en Cali“, puntualiza el ejecutivo. En el caso de Florius Flowers, su General Manager, Julián Pérez, destaca como aspectos clave las fértiles tierras del Valle, la buena infraestructura y la excelente conectividad con el resto del país y con el mundo, gracias a las vías, el aeropuerto y el puerto de Buenaventura. “Este es el puerto que nos interesa porque seremos la primera empresa en realizar exportaciones de flores desde allí“, señala. Las ventajas arancelarias que ofrece la Zona Franca del Pacífico fue el diferenciador para Rodríguez López Auto. “En estos momentos tenemos

Foto: Cortesía Julio Durán

INVERSIÓN EXTRANJERA

cuatro mil metros cuadrados en la ZFP, 22 empleados y una producción promedio de entre 40 y 50 ambulancias nuevas. Pero el objetivo es tener un crecimiento promedio anual del 30% hasta alcanzar una producción entre 900 y mil unidades, muy similar a la que tenemos en España“, señala José Enrique Rodríguez Jorge, CEO de la empresa. Gracias a que contamos con un Valle de Ciudades, las inversiones llegaron a diversos municipios del departamento: Cali, Yumbo, Palmira, Bolívar, Candelaria, Roldanillo y Sevilla. Esto demuestra la gran fortaleza que tiene la región en sus condiciones de productividad, tejido empresarial y oferta de servicios. Los proyectos recogidos en el 2018 proceden de países como Estados Unidos, México, España,

Reino Unido, Bélgica, Holanda, Israel, Chile, Panamá, Nicaragua, Perú, Venezuela. Cabe resaltar que también se logró inversión de compañías colombianas que ven en el departamento un lugar indicado para prosperar. Para este año, la meta es lograr que 26 proyectos se afinquen en nuestro territorio, con inversiones cercanas a los U$ 183 millones y la generación de 1.500 puestos de trabajo en los sectores de agroindustria, manufacturas y servicios (IT software, servicios compartidos, BPO). Lo mejor de todo es que estas compañías se convierten en referentes para otras firmas internacionales que buscan una plataforma para sus operaciones internacionales y pueden encontrar en el Valle del Cauca el lugar perfecto para operar.





NUESTRAS NOTICIAS

Transformación

digital para crecer En el Centro de Transformación Digital Empresarial [CTDE] del Valle del Cauca, las empresas tendrán asesoría experta para aprovechar las oportunidades de la revolución digital.

L 30

a revolución digital es un hecho, y las empresas, sin importar su sector o su tamaño, necesitan prepararse para responder efectivamente a los impactos que tendrán en su negocio y encontrar las oportunidades que se desprenden de esta transformación. Las firmas de base digital tienen un camino recorrido porque nacieron con este chip, pero es probable que a las empresas de negocios tradicionales les cueste un poco más encontrar su ruta en esta nueva era. La buena noticia, es que en Cali se acaba de inaugurar el Centro de Transformación Digital Empresarial, un lugar donde empresarios de todos los sectores contarán con el servicio de

asesores expertos que les ayudarán a hacer un diagnóstico del estado digital de su negocio y definir la ruta más adecuada para transformarse digitalmente. En el CTDE también recibirán la asistencia técnica para implementar las soluciones TIC definidas, apropiarse de ellas y potencializar sus competencias digitales. Este Centro cuenta con el apoyo de los Ministerios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y será operado mediante alianza con la Cámara de Comercio de Cali. “La Cámara cada día está más volcada a trabajar en economía digital. Sabemos

Para acceder a los servicios del CTDE puede acercarse a la sede principal de la Cámara de Comercio de Cali o consultar en la página web https://ccc.org.co/landing/transformacion-digital/

Esfuerzo conjunto Hasta el momento, se han inaugurado 18 CTDE en distintos departamentos, con una inversión de $9.000 millones. Con esta red se proyecta atender a cerca de 10.700 empresas de los departamentos de Arauca, Atlántico, Cundinamarca (Bogotá), Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, y Valle del Cauca.

que es una de las palancas de generación de prosperidad, equidad y legalidad más grande que tiene la economía a nivel mundial y nos complace ser anfitriones de este Centro. Vamos a ofrecer servicios de excelente calidad con herramientas tangibles para los empresarios y vamos a ver cómo ampliamos la oferta para llegar a un mayor número de empresas”, afirmó Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali. Por su parte, el viceministro de Economía Digital, Jehudi Castro, explicó que con estos Centros el gobierno busca que las empresas se modernicen, sean más productivas, tengan mejores números y les den una mejor calidad de vida a sus trabajadores. En el CTDE de Cali se invirtieron 384 millones de pesos y se espera impactar durante el primer año de operación a cerca de 720 empresas, que contarán con herramientas digitales para seguir creciendo.



32

Nos crecimos para la industria

Se expande la innovación

Neumática y Controles S.A.S., con 21 años de experiencia en el sector industrial, ha sido nombrado por el Grupo Emerson como distribuidor autorizado de la marca ASCO y Aventics. Esta incorporación oficial a nuestro portafolio permitirá brindar soluciones innovadoras en automatización de fluidos y sistemas neumáticos, que respondan de manera óptima a los requerimientos de los clientes incrementando la productividad y la eficiencia de los procesos industriales.

Con más de 35 ingredientes que se producen en el Valle del Cauca, One Way Pizza San Antonio le apuesta a la creatividad en la manera de elaborar pizzas. Sus comensales viven la atractiva hazaña de crear infinitos sabores de pizza, para acompañar nueve tipos de masa artesanal: quinoa, chía, avena, albahaca, semillas de mostaza, semillas de amaranto, choclo, caramelizada y granola. Para celebrar su quinto aniversario abrirán, el 13 de febrero, el segundo punto de venta en el Centro Comercial Pacará Local 8.

Contacto: Jennifer Farfán Avenida 2GN # 47 - 11 (572) 664 5332 – 373 8100 (57) 321 781 6109 neumaticaycontroles@neucontrolsas.com www.neucontrolsas.com

Contacto: Juan Pablo Campuzano (57) 318 472 3030 Instagram: @owpizzeria Tripadvisor: one way pizza info@onewaypizza.com www.onewaypizza.com.co


Nacimos para detonar el talento Con el propósito de fortalecer las competencias transversales del talento humano de las empresas vallecaucanas, todo el staff de profesionales de CreeC S.A.S., se certificó en la metodología Lego® Serious Play®. Esta metodología permite de manera amena y dinámica intercambiar ideas con los equipos de trabajo y generar aprendizajes a partir de sus propias reflexiones para detonar conversaciones que inviten a la acción. Con CreeC usted y su empresa tendrán la posibilidad de construir modelos

de ideas, situaciones e inquietudes dentro de la organización logrando integrar diferentes variables, elementos y alternativas con el fin modelar en tres dimensiones aquellas acciones que quiere ver y hacer diferente. Contacto: Claudia Lorena Chaux (57) 322 670 1130 gerencia@creec.com.co

Comprometidos con las pymes

Certificados para volar drones

Contribuir al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas vallecaucanas es el propósito que ha guiado el crecimiento de Global Freight S.A.S., en estos cinco años de operaciones en el sector de logística y transporte. En el año 2018 nos vinculamos a la WCA, la red de agentes de carga internacional más grande del mundo, lo que nos ha permitido ser más competitivos y tener los mejores aliados a nivel mundial. Confianza, seguridad y bienestar son algunos de los aportes de nuestra compañía a nuestros clientes y colaboradores.

¿Sabía usted que no se pueden ofrecer servicios comerciales que impliquen el uso de drones sin estar certificado por la Aeronáutica Civil de Colombia como Operario de Drones? Para responder a los requerimientos del mercado, el Centro de Educación Aeronáutico del Valle, CEAV, obtuvo esta certificación que garantiza la legalidad y la seguridad en los procesos de operación de estas aeronaves. Así, la entidad está avalada para ofrecer servicios de video, fotografía, ortomosaicos, levantamiento de terreno, modelamiento 3D, seguimiento y monitoreo de cultivos (farming), vigilancia y seguridad con la operación de drones. El CEAV se creó para atender las necesidades de entrenamiento y operación de los pilotos, incluyendo la certificación ELPAC (English Language Proficiency for Aeronautical Communication), que tiene operación a nivel nacional y cuenta con drones de última tecnología.

Contacto: Julián Marín Castaño (572) 57 3450242 (57) 57-3148560686 Calle 15 Norte Av. 6N-34 Oficina 601 A Edificio Alcázar gerencia@globalfreight.com.co www.globalfreight.com.co

Contacto: Catalina Galvis (57) 310 401 5555 cesarpineros@ceav.aero

Este es un espacio para nuestros Afiliados Los invitamos a compartir su gestión e inspirar a otros empresarios a seguir contribuyendo al crecimiento de la región. Envíenos la información de su empresa que refleje el progreso de su actividad como: premios y reconocimientos obtenidos, certificaciones de calidad de sus procesos recibidos en los últimos 6 meses, desarrollo de nuevos proyectos, productos o servicios innovadores, acciones de responsabilidad social de impacto para la comunidad o celebraciones de aniversario. Envíe sus noticias a afiliado@ccc.org.co / Las propuestas serán analizadas por la coordinación editorial de la revista para su publicación.

33






El arte

construye paz

38

La charla ‘Mirar de la vida profunda‘ y la obra de teatro ‘Uva pasa bajo el sol‘, llegan a Cali con el auspicio del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, en alianza con entidades públicas y privadas de la región.

L

as expresiones artísticas se han convertido en una herramienta efectiva para la reconciliación y la construcción de paz en el país. Los ojos del fotoperiodista Jesús Abad sí que han visto de cerca el conflicto y también los procesos de reconciliación por los que transita el país. De sus experiencias nació el libro “Mirar de la Vida Profunda”, en el que se recogen los testimonios gráficos de la historia reciente de Colombia. Abad dictará una charla sobre sus vivencias y fotografías el próximo 27 de febrero a las 5:30 pm. en la Cinemateca del Museo de Arte Moderno La Tertulia. Este profesional de la comunicación ha recibido, entre otros, el Premio

Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el Premio Internacional a la Libertad de Prensa, y el Premio de Compromiso con la verdad y la búsqueda de la justicia social, otorgado por Caritas, en Suiza. Igualmente, el 19 de marzo, en el Teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, se presentará la obra de teatro ‘Uva pasa bajo el sol’, adaptación de la pieza escrita por Lorraine Hansberry, considerada una de las más importantes dramaturgas del siglo XX. En esta historia se destaca el valor de los sueños, la dignidad y la identidad a través de una familia afroamericana. Esta obra de teatro afro ha cosechado grandes éxitos en escenarios de Broadway, Londres

y Chicago. El montaje es protagonizado en Colombia por los reconocidos actores Indhira Serrano, Ramses Ramos, Bárbara Perea, Nina Caicedo y Álvaro Bayona, bajo la dirección de Juan Sebastián Aragón. Estas dos actividades culturales, a las que se puede asistir de manera gratuita, forman parte de la agenda que despliega el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, en unión con entidades públicas y privadas del Valle del Cauca para contribuir a la reflexión sobre la necesidad que tiene el país de afianzar la construcción de paz y convivencia. Informes: (572) 402-3999






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.