2 minute read
Convocatoria
Valle E ahora es Acelera Región
En junio se abrirán las postulaciones a la octava versión de Valle E, que este año se convierte en Acelera Región, una iniciativa que busca identificar, promover y fortalecer el emprendimiento con potencial dinámico y de alto impacto en ocho regiones del País.
Advertisement
Bio Agro, es una empresa que se dedica al saneamiento básico con un alto componente de innovación. Por medio de biotecnología cultivan microorganismos eficientes que vierten en los pozos sépticos para que ayuden a limpiar el lodo, la grasa y demás contaminantes del agua, dejándola casi limpia. “Estamos en la era de cuidar los ríos y cuerpos de agua porque en el 2030 viene una crisis muy fuerte. Por eso nosotros trabajamos con una tecnología que nos permite ser más efectivos en el cuidado de la naturaleza”, dice Felipe Medina, cofundador de Bio Agro, empresa creada junto a su socio, Juan Pablo Zabala.
“Creamos plantas de tratamiento modulares pequeñas y medianas, y también ayudamos en la industria piscícola y producción de pollos con procesos de producción limpia”, agrega Medina. Aunque están en un negocio innovador, en un campo de gran sensibilidad social y con mucho potencial, Medina y Zabala son conscientes que como emprendedores todavía tienen mucho que aprender por eso, el año pasado decidieron participar en Valle E, el programa de
Postúlate a Valle E - Acelera Región
En su octava versión en el Departamento, Valle E busca emprendimientos en etapa temprana que facturen entre $5 y $400 millones anuales, menos de 5 años en el mercado y con un alto potencial de crecimiento.
Tras una fase de evaluación serán elegidos 80 emprendimientos que participarán en cinco bootcamps: Liderazgo extremo, Modelo de negocio, Alistamiento Financiero, Branding y Prototipado. Además, tendrán acceso a mentorías virtuales y conexiones de valor. Los 20 mejores emprendimientos recibirán beneficios adicionales como visibilización en medios y asesorías personalizadas sin costo alguno.
La convocatoria se abrirá en el mes de junio. Para mayor información escribir al correo: aceleraregion@ccc.org.co
la Cámara de Comercio de Cali (CCC) que busca acelerar emprendimientos con alto potencial.
“Uno como joven emprendedor tiene unas habilidades pero le falta apoyo y la experiencia de otros, conocer nuevas tendencias y saber cómo se mueven los mercados. La economía cambia mucho y más en esta era tecnológica en la que vivimos” comenta Medina. El programa les permitió identificar su foco, desarrollar el producto y establecer un plan de crecimiento para este 2020.
Como ellos, más de 272 emprendedores en cuatro años se han beneficiado con Valle E metodología creada por la Cámara de Comercio de Cali y que ahora con iNNpulsa por medio del programa Acelera Región beneficiará a otros 300 emprendedores de Ibagué, San Andrés, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Armenia y Neiva a través de sus respectivas cámaras de comercio. Gracias a Valle E, el país cuenta con una poderosa herramienta para acelerar los emprendimientos innovadores en etapa temprana..