2 minute read

Valle Impacta: escuela de gigantes

En junio se abre la convocatoria para participar en este programa, que busca detonar el crecimiento exponencial de las empresas vallecaucanas.

Gumercindo Murillo, gerente de Metrofflex.

Advertisement

Dos cosas muy importantes le dejó a Gumercindo Murillo, gerente de Metrofflex, participar hace cinco años en el programa Valle Impacta: un networking que ya se convirtió en grupo de amigos y una nueva dinámica para su negocio de conteo de personas en espacios comerciales, que ya ha dado sus frutos.

“Para la empresa fue un antes y un después. Cuando entramos al programa teníamos muchas incertidumbres a nivel de gestión empresarial y tomábamos decisiones basados en el instinto”, comenta Murillo.

Gracias al software desarrollado por Metrofflex, los espacios comerciales obtienen información estadística para generar una analítica que les permita tomar decisiones acertadas e incrementar la productividad.

“Valle Impacta nos permitió cuestionarnos a nosotros mismos y acceder a un conocimiento de alto nivel. Entendimos e implementamos cosas que no conocíamos como el gobierno corporativo que ahora nos permite tomar decisiones de carácter estratégico”, agrega.

Con base en esta experiencia, Murillo no duda en recomendar a otros empresarios la participación en este programa.

¿Quiénes pueden participar?

Valle Impacta es un programa de escalamiento empresarial liderado por la Cámara de Comercio de Cali y la Fundación Bolívar Davivienda, donde las empresas adquieren herramientas de excelencia operacional para fortalecer las habilidades del líder y dinamizar el crecimiento con modelos rentables.

Para esta nueva edición 2020, Valle Impacta contará con dos grupos. El primero es Valle Impacta Crecimiento Exponencial, con la Fundación Bolívar Davivienda como aliado, dirigido a empresas de alto impacto con 3 a 15 años de operación y una facturación entre $ 1.000 y $ 12.000 millones anuales.

Estas recibirán talleres especializados en ventas, gestión financiera, liderazgo y talento humano, así como en direccionamiento estratégico, buenas prácticas gerenciales, mentorias estratégicas y oportunidades de conexión con mentores y vehículos de financiamiento.

El segundo grupo es Valle Impacta Emprendimiento Dinámico, que convoca a empresas que tienen de 3 a 7 años de operación, facturan entre $400 y $1.000 millones anuales y que son emprendimientos dinámicos.

Estas empresas recibirán: bootcamps en liderazgo, gestión comercial y financiera, y también direccionamiento estratégico de tres ciclos, buenas prácticas gerenciales y oportunidades de conexión con aliados del ecosistema.

La convocatoria para participar en Valle Impacta abre a mediados de mayo y cierran en junio. Para más información se puede escribir al correo: valleimpacta@ccc.org.co

This article is from: