3 minute read

Tecnología 4.0 al servicio de la sostenibilida

Por: Equipo Ecoregistry* P ara contribuir a la lucha frente al cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y como una oportunidad para dinamizar y aportar mayor confiabilidad al mercado de carbono, en 2019 inició operaciones EcoRegistry, un sistema fundamentado en la tecnología de libros de contabilidad distribuida (blockchain), para hacer seguimiento a los proyectos, emitir y retirar certificados de reducción de emisiones de carbono.

La iniciativa surgió en el marco de una alianza entre XM y Latin Checkout que aportan su experiencia para la optimización de procesos, la trazabilidad de la información y la dinamización de este mercado.

Advertisement

A escala global, y gracias a sus cualidades, la tecnología blockchain ha sido acogida e impulsada por organizaciones como el Banco Mundial, La Climate Chain Coalition y Climate Ledger Initiative para luchar frente al cambio climático. En el contexto colombiano, EcoRegistry está en línea con las bases del Plan Nacional de Desarrollo, el cual incluye el uso de este tipo de tecnología para promover acciones de sostenibilidad con alto impacto en la sociedad.

Las referencias internacionales demuestran que los mercados de carbono son el mecanismo más costo efectivo para lograr los objetivos de lucha contra el cambio climático y están siendo desarrollados por las mismas organizaciones que administran los mercados de energía, una premisa que tomó forma en Colombia a través de XM que desde hace 15 años opera el Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administra el Mercado de Energía Mayorista, MEM.

En su apuesta por sumar energías con aliados estratégicos convocó a Latin Checkout, una empresa con amplio conocimiento en desarrollo tecnológico.

¿Cómo funciona?

EcoRegistry acompaña a todos los actores del mercado de carbono desde el proceso de generación de los certificados de reducción de emisiones hasta el retiro de las toneladas de

* Ecoregistry es una plataforma digital que facilita el registro de proyectos y créditos sobre emisiones de carbono.

CO2 equivalente, el cual se presenta para cualquier fin deseado, incluyendo la no causación del impuesto al carbono.

Durante el proceso de generación de los certificados de reducción de emisiones, interactúan diferentes actores, como titulares de proyectos, desarrolladores, organismos de validación y verificación, estándares y finalmente el comprador final. Toda la documentación de soporte, el paso a paso y los certificados de validación, verificación y el certificado de reducción de emisiones, con sus respectivos soportes, quedan almacenados en la plataforma y son custodiados por ella. Adicionalmente, la información queda a disposición de todas las personas para otorgar una mayor visibilidad y trazabilidad a las diferentes partes interesadas.

De cara a la oferta de crédito de carbono, EcoRegistry conduce a los titulares y desarrolladores de proyectos en el proceso de generación de los certificados de reducción de emisiones, con la posibilidad de inscribir iniciativas de mitigación, emitir y retirar créditos de carbono de forma directa, sencilla y costo eficiente.

De otro lado, frente a la demanda, los compradores pueden revisar la trazabilidad de la información. Por ejemplo, ver si el proyecto del que le están vendiendo créditos de carbono existe, cuántos créditos ha emitido, cuántos se han vendido y cuántos están disponibles. Además, conocer las características de los proyectos y de los créditos que puedan ser de interés.

Finalmente, cuando se lleva el certificado de retiro para el fin definido, la autoridad competente puede revisar que la información corresponde al proyecto y cumple con los requerimientos necesarios. EcoRegistry evita que exista doble contabilidad y mitiga el riesgo de errores humanos en el proceso. Este es un ejemplo de cómo la tecnología 4.0 se pone al servicio de la sostenibilidad y de los negocios.

This article is from: