INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Tecnología 4.0 al servicio de la sostenibilidad Por: Equipo Ecoregistry*
P 22
ara contribuir a la lucha frente al cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y como una oportunidad para dinamizar y aportar mayor confiabilidad al mercado de carbono, en 2019 inició operaciones EcoRegistry, un sistema fundamentado en la tecnología de libros de contabilidad distribuida (blockchain), para hacer seguimiento a los proyectos, emitir y retirar certificados de reducción de emisiones de carbono.
La iniciativa surgió en el marco de una alianza entre XM y Latin Checkout que aportan su experiencia para la optimización de procesos, la trazabilidad de la información y la dinamización de este mercado. A escala global, y gracias a sus cualidades, la tecnología blockchain ha sido acogida e impulsada por organizaciones como el Banco Mundial, La Climate Chain Coalition y Climate Ledger Initiative para luchar frente al cambio climático. En el contexto colombiano, EcoRegistry está en línea con las bases del Plan Nacional de Desarrollo, el cual
incluye el uso de este tipo de tecnología para promover acciones de sostenibilidad con alto impacto en la sociedad. Las referencias internacionales demuestran que los mercados de carbono son el mecanismo más costo efectivo para lograr los objetivos de lucha contra el cambio climático y están siendo desarrollados por las mismas organizaciones que administran los mercados de energía, una premisa que tomó forma en Colombia a través de XM que desde hace 15 años opera el Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administra el Mercado de Energía Mayorista, MEM. En su apuesta por sumar energías con aliados estratégicos convocó a Latin Checkout, una empresa con amplio conocimiento en desarrollo tecnológico. ¿Cómo funciona? EcoRegistry acompaña a todos los actores del mercado de carbono desde el proceso de generación de los certificados de reducción de emisiones hasta el retiro de las toneladas de * Ecoregistry es una plataforma digital que facilita el registro de proyectos y créditos sobre emisiones de carbono.