CCInformativo Ed. 228

Page 1


CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

Infraestructura de Transporte 2025: una mirada a los proyectos por ejecutar

Avances y colaboración en la comisión de proveedores de maquinaria y equipos

Normalización tarifaria de peajes: garantía para el desarrollo y mantenimiento de las vías

CCI celebró la adjudicación del corredor férreo

Dorada-Chiriguaná

El presidente del gremio, además, hizo una reflexión sobre la pertinencia del modelo de concesión, justamente, mediante el cual fue estructurado este proyecto.

Ayer, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, adjudicó a Estructura Plural Línea Férrea la concesión del corredor La Dorada–Chiriguaná. Se trata de la primera Asociación Público-Privada (APP) ferroviaria de Colombia.

El consorcio obtuvo la más alta calificación en la evaluación técnica y financiera, así como la mayor

puntuación en la oferta económica, que fue por 2,27 billones de pesos.

Ante lo anterior, el presidente ejecutivo de la CCI, Juan Martín Caicedo, celebró la noticia a través de su cuenta de X, en la que indicó que es, sin duda, un paso significativo en la dirección de darle un nuevo aire a los ferrocarriles del país y de, a poco, integrar los diferentes modos de transporte bajo la denominada intermodalidad.

“El adjudicatario del contrato -la estructura plural Línea Férrea Central- tendrá la desafiante tarea de rehabilitar y mantener 530 km, así como de reemplazar 230 km de vía ya existente. Todo ello por un lapso de 10 años, bajo el modelo de concesión, el mismo que ya ha demostrado sus virtudes en el modo carretero (en términos de eficiencia, transparencia y de financiamiento)”, resaltó el dirigente gremial.

Además, el contrato incluye un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada, y se implementará el sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología. Por otro lado, Caicedo manifest ó que resulta paradójico el hecho de que, el propio gobierno -cuyas líneas discursivas han mostrado reparos frente al modelo de concesión- decidiera licitar la ejecución de este corredor férreo, justamente, bajo el esquema de participación privada. “Es evidente, entonces, que en el fondo esta administración parece entender los múltiples atributos del modelo concesionado, más aún cuando su mayor apuesta en infraestructura de transporte -que es justamente el modo ferroviario- hoy queda a cargo de una concesión. Surge ahora una pregunta: ¿por qué habrá entonces voces que todavía dudan sobre las bondades del modelo?”, concluyó.

VIERNES - 4 de abril de 2025

Infraestructura de Transporte 2025: una mirada a los proyectos por ejecutar

El evento reunirá a expertos y líderes del sector para discutir las oportunidades de inversión, la financiación sostenible y las nuevas tendencias en movilidad.

El próximo 22 de mayo, el Club El Nogal será el escenario del evento ‘Infraestructura de Transporte 2025: una mirada a los proyectos por ejecutar’, un espacio clave para conocer las oportunidades de inversión y las tendencias que marcarán el futuro del sector en Colombia. Organizado por la CCI, el encuentro reunirá a expertos del sector público y privado para debatir sobre infraestructura sostenible, innovación normativa y herramientas de financiación.

UNA AGENDA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

La jornada contará con una agenda estructurada en torno a los temas más relevantes para el desarrollo de la infraestructura de transporte en el país. Entre los puntos más destacados se encuentran:

• Oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura de transporte en Colombia.

• Financiación sostenible y nuevas herramientas para estructurar proyectos con enfoque ambiental y social.

• Desarrollo ferroviario, impacto de los cables aéreos en la movilidad y avances en sistemas de transporte masivo.

• Proyectos estratégicos de entidades clave, con la participación del Invías, la Aerocivil y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

• Espacios de networking diseñados para facilitar la interacción entre los actores del sector. El evento contará con la participación de altos representantes de Bancolombia, Metro de Bogotá, Metro de Medellín y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quienes compartirán su visión sobre el futuro del transporte en el país. Este evento será una oportunidad invaluable para conocer de primera mano las tendencias y desafíos de la infraestructura de transporte en Colombia y promover el crecimiento y la modernización del sector.

MÁS INFORMACIÓN

Conozca la agenda completa en:

Avances y colaboración en la comisión de proveedores de maquinaria y equipos

Durante el encuentro, se trataron temas clave como normativas técnicas, seguridad, inclusión y avances tecnológicos. Un espacio para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en el sector.

El pasado martes, 1 de abril, se llevó a cabo la comisión de proveedores de maquinaria y equipos. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el acercamiento entre el gremio y los afiliados. Durante la reunión se trataron temas clave para el sector como la nueva tecnología de emisiones TIER 4, el relacionamiento con la UPME, las normas técnicas del Invías e IDU, las condiciones de seguridad y aseguramiento, y el acuerdo macro de precios.

Asimismo, se discutieron estrategias para fortalecer la colaboración entre los actores del sector, optimizar procesos y promover una mayor inclusión, con especial énfasis en la capacitación y participación de las mujeres en la industria.

Este espacio permitió avanzar en la coordinación con entidades clave y reforzar el compromiso con la innovación, la seguridad y la sostenibilidad en el grupo de maquinaria y equipos.

Normalización tarifaria de peajes: garantía para el desarrollo y mantenimiento de las vías

A través de un video publicado en su cuenta de X, el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, se refirió al ajuste a los peajes realizado el pasado 1 de abril:

“C

on el ajuste del 1,8% en el valor de los peajes, se normaliza finalmente el esquema tarifario, después de su congelamiento en el año 2022. De esta manera, con los recursos derivados del recaudo, podemos garantizarle al país la construcción, el mantenimiento y la operación de las vías que hoy están a

cargo de las concesiones. Es importante tener presente que estos recursos -los provenientes de las casetas de cobro- son una de las principales fuentes de financiación de la infraestructura vial. Y es evidente: unas vías de calidad significan seguridad para los usuarios y competitividad para todos los colombianos”, indicó el dirigente gremial.

VEA EL VIDEO EN

VIERNES - 4 de abril de 2025

Beca Guillermina: impulsa el futuro de las mujeres en la ingeniería

Esta iniciativa de la CCI y la Fundación Acres busca incentivar la participación femenina en el sector.

A través de apoyo financiero, mentorías y formación en habilidades clave, este programa brinda a las estudiantes las herramientas necesarias para completar su carrera y transformar la industria.

En Colombia, solo 28 de cada 100 estudiantes de ingeniería son mujeres, y al graduarse, esta cifra disminuye a 18. La falta de apoyo económico, redes de contacto y espacios para su desarrollo profesional son algunos de los factores que limitan su permanencia en el sector.

Para cambiar esta realidad, la CCI y la Fundación Acres han creado la Beca Guillermina, el primer semillero femenino de estudiantes de ingeniería en Latinoamérica.

UN PROGRAMA PARA TRANSFORMAR VIDAS

Este innovador programa brinda a las beneficiarias apoyo financiero, formación en habilidades blandas, mentorías y preparación para la empleabilidad y así, asegurar que cada una de ellas cuente con las herramientas necesarias para desarrollar una carrera exitosa.

La beca es posible gracias al respaldo de empresas del sector, que aportan recursos para que más mujeres finalicen su formación y contribuyan al crecimiento de la industria.

¡SÚMATE A ESTA INICIATIVA!

Si quiere apoyar esta transformación o conocer más sobre el programa, contáctenos: direccion@fundacionacres.org.co

» Agéndate aquí: https://bit.ly/4iVeY6O

» WhatsApp: +57 312 647 3767

¡Juntos podemos cambiar la historia de la ingeniería en Colombia!

La EDU expone en la CCI seccional Antioquia

los proyectos estratégicos para Medellín

Una vez finalizada su estructuración, se socializarán con los afiliados para que puedan participar en los procesos.

El pasado martes 1 de abril, la CCI seccional Antioquia se reunió con el gerente general de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Emiro Valdés López, y su equipo de trabajo. Durante el encuentro, fueron presentados algunos de los proyectos que la Alcaldía de Medellín tiene en planeación para los próximos años.

Una vez se concluya la estructuración de estos proyectos por parte de la administración, la intención es socializarlos con los afiliados para que puedan participar en los procesos de ejecución.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran Parques del Río Norte, Parques de Recreo Cultural, Parques de Recreo Deportivo y Escuelas Inteligentes, además de otros proyectos estratégicos que contribuirán al desarrollo urbano y social de la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.