CCINFORMATIVO
www.infraestructura.org.co
www.infraestructura.org.co
El gremio aclaró que el reciente decreto del Ministerio de Hacienda, que aplaza $12 billones del Presupuesto General de la Nación para este año, no afecta las vigencias futuras de importantes proyectos de infraestructura.
La CCI y sus afiliados proveedores trabajan en una agenda conjunta para 2025
¡No se pierda la agenda de eventos 2025 de la CCI!
El gremio aclaró que el reciente decreto del Ministerio de Hacienda, que aplaza $12 billones del Presupuesto General de la Nación para este año, no afecta las vigencias futuras de importantes proyectos de infraestructura.
El pasado 28 de enero, la Cámara Colombiana de la Infraestructura se pronunció sobre el decreto emitido por el Ministerio de Hacienda, a través del cual se aplaza un total de $12 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025. Ante esto, el gremio realizó las siguientes precisiones: - Las vigencias futuras correspondientes a proyectos de infraestructura con participación de la nación, como ocurre específicamente con tres contratos de la ANI (Bucaramanga-Pamplona, Mulaló-Loboguerrero y el Canal del Dique), así como la primera línea del Metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y el metro ligero de la 80 de Medellín, no están aplazadas.
- En efecto, de acuerdo con el artículo 2° del referido decreto, un eventual aplazamiento está condicionado a un acuerdo -entre la entidad concedente y los concesionarios- que reprograme expresamente la fecha de pago de las vigencias futuras del año 2025, o a una constatación contractual que evidencie que no se estén atendiendo las fechas de entrega de bienes y servicios de la nación.
- Ahora, en el caso puntual del Metro de Bogotá, es necesario aclarar que se trata de un proyecto del distrito y no de la nación, motivo por el cual su supervisión y verificación contractual es de competencia exclusiva de la Alcaldía Mayor.
CCI SECCIONAL NORTE: APLAZAMIENTO DE VIGENCIAS FUTURAS DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DEL CANAL DEL DIQUE DEBE ACORDARSE CON EL CONTRATISTA
Por su parte, la CCI Seccional Norte emitió un comunicado de prensa, refiriéndose específicamente al proyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique. La seccional destacó que, hasta el momento ninguna de las condiciones establecidas en el artículo 2 del Decreto 0069 del pasado 24 de enero expedido por MinHacienda se cumplen, por lo que no puede asegurarse que con la sola expedición del decreto se aplazan las vigencias futuras que respaldan el cumplimiento de las obligaciones de pago de la Agencia Nacional de Infraestructura con el contratista SACYR Concesiones.
En este sentido, la seccional enfatizó que el eventual aplazamiento de las vigencias futuras para el financiamiento del proyecto, solamente se podrán dar por mutuo acuerdo entre la ANI con el contratista y por el monto que definan las dos partes.
VEA AQÚI
DIRECTOR
Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo
SECCIONALES
DIRECTOR SECCIONAL ANTIOQUIA
José Fernando Villegas Hortal
DIRECTOR SECCIONAL NORTE
Héctor Carbonell Gómez
DIRECTORA SECCIONAL OCCIDENTE
María Fernanda Santa contralor General
CONSEJO EDITORIAL
Juan Carlos Quiñones Guzmán - Vicepresidente Jurídico
Carlos García Montes - vicepresidente Técnico
Ginette Sofía Lozano Maturana - Directora de Asuntos Económicos
Carlos Enrique Lora - Director de Comunicaciones y Prensa
Adriana Jiménez Peña - Gerente Administrativa y Financiera
VIERNES - 31 de enero de 2025
COMERCIALIZACIÓN
COMUNICACIONES Y PRENSA
Ghina Camacho Rincón
DISEÑO
William Ballén Guativa
Av. Calle 26 No. 59 - 41. Piso 10. PBX: 6053030. Bogotá - www.infraestructura.org.co
En una reunión fueron discutidas las prioridades para 2025 y abordadas las preocupaciones clave como es la capacitación del recurso humano. Este diálogo no solo resalta las necesidades del sector, sino que también establece un camino claro hacia soluciones efectivas y un fortalecimiento conjunto.
El pasado 28 de enero, el equipo directivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, encabezado por su presidente Ejecutivo, Juan Martín Caicedo, sostuvo un encuentro clave con su grupo de afiliados proveedores de maquinaria y equipos, con el objetivo de definir los temas prioritarios para este sector dentro de la agenda de trabajo gremial para este año.
Durante la reunión, los afiliados expresaron sus preocupaciones y necesidades en áreas fundamentales como capacitación, calidad
del combustible y apoyo en gestiones con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla. Además, se identificaron diversas iniciativas estratégicas que contarán con el acompañamiento y seguimiento de la CCI referentes al refuerzo profesional del talento humano, normatividad, diálogos con entidades contratantes, entre otros.
Este trabajo conjunto reafirma el compromiso de la CCI con sus afiliados proveedores de maquinaria y equipos y consolida una agenda gremial estructurada que permitirá atender las necesidades del sector y generar soluciones efectivas en el corto y mediano plazo.
VIERNES - 31 de enero de 2025
Como todos los años, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional en el sector con un variado calendario de eventos y capacitaciones.
Desde jornadas especializadas hasta cursos innovadores, esta es su oportunidad para actualizarse y conectar con líderes de la industria, también establecer un camino claro hacia soluciones efectivas y un fortalecimiento conjunto. La CCI comparte su calendario de eventos y capacitaciones 2025, una oportunidad única para fortalecer conocimientos, ampliar redes de contacto y estar al día con los temas clave del sector.
» 20 de febrero – IV Jornada de Economía e Infraestructura
» 27 de marzo – IX Jornada de Infraestructura y Derecho
» 29 de agosto – Infraestructura
Bogotá-Región
» 26 al 28 de noviembre – XXII Congreso Nacional de la Infraestructura
CAPACITACIONES
IMPERDIBLES:
» Curso: Finanzas para no financieros con IA (marzo)
» Curso: Modelaje financiero en Excel (junio)
» Curso: Gerencia integral de proyectos de infraestructura (agosto)
» Curso: Excel con chat GPT (mayo y septiembre)
¡Prepárese para un año lleno de aprendizaje e innovación!
PARA MÁS INFORMACIÓN
INGRESE AQUÍ
O ESCRÍBANOS A pcristancho@infraestructura.org.co
El encuentro busca ofrecer una visión clara del ecosistema de infraestructura y abordar temas económicos, contractuales y de financiamiento que inciden en el desarrollo de los proyectos.
Lproyectos estratégicos de la región. Necesitamos consolidar estrategias de inversión y regulación que impulsen la competitividad del suroccidente colombiano”, indicó María Fernanda Santa Palacios, directora Ejecutiva de la CCI Occidente, quien además destacó la importancia de este foro como un punto de partida clave para el sector en 2025.
Por lo anterior, la CCI seccional Occidente El próximo jueves 13 de febrero, la CCI Occidente llevará a cabo el Foro Infraestructura 360: Impacto Económico y Financiero, un encuentro estratégico para analizar los desafíos y oportunidades del sector desde una perspectiva integral. El
a infraestructura es un pilar fundamental para el crecimiento económico y la competitividad de cualquier región. Su desarrollo eficiente no solo mejora la conectividad y la logística, sino que también genera empleo, impulsa los sectores productivos y dinamiza la inversión pública y privada. No obstante, el sector enfrenta desafíos significativos en términos de financiación, regulación y articulación entre el sector público y privado.
evento que se realizará en el Auditorio Torre CCI, reunirá a destacados expertos nacionales para discutir temas clave como el panorama financiero, las fuentes de financiación, el impacto económico y los desafíos regulatorios en infraestructura.
“Este evento es una oportunidad para generar una visión conjunta sobre cómo fortalecer el desarrollo de los
La CCI Occidente invita a empresarios, inversionistas, autoridades locales y profesionales del sector a participar en este espacio de análisis y diálogo que marcará el futuro de la infraestructura en la región.
�� Par a inscripcione sy má s información, comuníquese al correo: comunicacionesoccidente@ infraestructura.org.co.