8 minute read

SECCIONALES

Next Article
NOTICIAS

NOTICIAS

UNA AFORTUNADA COINCIDENCIA

En buena hora este gobierno decidió dejar actualizado el PMTI para los próximos gobernantes, permitiendo que los proyectos elegidos no beneficien solo el corto plazo, sino que busquen verdaderos programas de Estado que muestren la senda del desatrazo en materia de infraestructura de transporte y permitan un mejor desarrollo y crecimiento económico del país.

Advertisement

Por: José Fernando Villegas Hortal,

director seccional de la CCI Antioquia.

El pasado 4 de mayo nuestra seccional Antioquia de la CCI fue invitada a participar de un ejercicio liderado por la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, entidad que contrató a Fedesarrollo y la prestigiosa firma Steer, como principales consultores para la actualización del Plan Maestro de Transporte Intermodal 2015-2035, ejercicio liderado en su momento por el vicepresidente de entonces Germán Vargas Lleras, quien siguiendo recomendaciones de la CCI se convenció y logró convencer a sus funcionarios sobre la necesidad para el país de contar con una carta de navegación de mediano y largo plazo en materia de infraestructura de transporte. Fue precisamente ese ejercicio, el que permitió identificar las principales obras de los programas 4G y 5G, involucrando adicionalmente y después de muchos años diferentes modos de transporte.

En buena hora este gobierno decidió dejar actualizada esta hoja de ruta para los próximos gobernantes, permitiendo que los proyectos elegidos

POR FORTUNA Y CON GRATA SORPRESA, ESTA MISMA SECCIONAL FUE INVITADA POR LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA A CONSTRUIR LA AGENDA 20-40,UN EJERCICIO SIMILAR AL ADELANTADO POR LA FDN, PERO APLICADO A LA REGIÓN ANTIOQUEÑA QUE COMPLEMENTA DE MANERA AFORTUNADA EL EJERCICIO DEL GOBIERNO NACIONAL.

no beneficien solo el corto plazo, sino que busquen verdaderos programas de Estado que muestren la senda del desatrazo en materia de infraestructura de transporte y permitan un mejor desarrollo y crecimiento económico del país. Este trabajo, sin duda, actualizará y validará los principales corredores de interconexión entre regiones, haciendo uso del multimodalismo para buscar mayores eficiencias.

Por fortuna y con grata sorpresa, esta misma seccional fue invitada por la Gobernación de Antioquia a construir la agenda 20-40, un ejercicio similar al adelantado por la FDN, pero aplicado a la región antioqueña que complementa de manera afortunada el ejercicio del gobierno nacional. Son muchas las necesidades de nuestra región y la lista de proyectos sería prácticamente interminable, pero dado que no tenemos recursos ilimitados y que las fuentes de financiación pasan por diferentes autoridades, hemos seleccionado una lista de proyectos que a su vez hemos clasificado como de corto plazo (urgentes), mediano y largo plazo, sin perjuicio de que a medida de que se desarrollen las obras, podamos revisar y ajustar la lista, en ese orden de ideas nuestra propuesta es la siguiente:

Corto plazo

Proyecto doble calzada Oriente (IP). Sistema Vial del Oriente Cercano (Valle de San Nicolás). Nuevo puente de Bolombolo. Solución al sector de la Sinifaná. Intercambio Vial de Primavera. 3,3 kms de doble calzada sector Primavera –Cuatro Palos. Intercambio Vial Paso Nivel. Solución falla de Santa Bárbara (Primavera – la Pintada).

Mediano plazo

Ruta del Agua (Santuario – Caño Alegre). Accesos al Valle de Aburrá. Sonsón-La Dorada. Jardín-Riosucio. Caramanta-Supía.

Largo plazo

IP Marpeñol. IP Conexión Vial del Sur. Segundo tubo Túnel GGE. Quibdó-La Mansa-Primavera. Circunvalares del Valle de Aburrá. Corredor Vial del Río (terminación).

Ahora bien, históricamente hemos concentrado nuestras inversiones en el sistema carretero, pero hoy no debemos dejar de lado los demás modos de transporte, en ese orden de ideas, en el modo aéreo es imperativo sacar adelante de manera inmediata el plan de expansión del aeropuerto Internacional José María Córdova, que deberá iniciarse lo más pronto posible debido al elevado crecimiento, tanto de pasajeros como de carga.

En el modo portuario, si bien Antioquia construye actualmente Puerto Antioquia, en la región de Urabá, que detonará una importante actividad en esta región, el departamento deberá también adecuar las instalaciones portuarias de Puerto Berrío y construir nuevas instalaciones portuarias en Yondó para estimular el tráfico fluvial por el río Magdalena, aprovechando así la decisión que tomó este gobierno de recuperar la navegabilidad del río y reactivar el transporte por esta importante vía.

Finalmente, en materia férrea, Antioquia en buena hora adelanta los diseños del denominado Ferrocarril de Antioquia, que es un programa de largo plazo, en el que destacamos la necesidad de comenzar prontamente el denominado tramo 2, también llamado Tren del Río y que hará parte del sistema Metro por ser una necesidad inmediata, tramo que está contemplado en el plan de expansión del Metro de Medellín y deberá estar operando antes del año 2030.

CON ÓPTICA

EMPRESARIAL

Una mirada hacia la red empresarial del sector de la infraestructura en el Valle del Cauca: algunos desafíos y oportunidades.

Por: José Fernando Amézquita Wagner director seccional de la CCI Occidente.

Recientemente fue presentado el estudio “Identificación y Caracterización de la Red Empresarial del Sector de la Infraestructura en el Valle del Cauca” el cual fue contratado a la Cámara de Comercio de Cali por la CCI seccional Occidente. Para su desarrollo se entrevistaron 31 empresas (90% de ellas afiliadas a la seccional), las cuales representan el 32% de los activos totales de las empresas identificadas en actividades de infraestructura.

De manera descriptiva, algunos datos de interés que mostró el estudio señalan que la participación del PIB de la construcción del Valle del Cauca en el PIB de la construcción de Colombia ha venido disminuyendo de manera constante desde el año 2007 donde su participación era del 10%, al 6,5% en 2020 y ubicándose en curto lugar a nivel nacional por debajo de Antioquia (16,4%), Bogotá (16,2%) y Santander (7,5%). La realidad resulta más preocupante a nivel regional, donde la participación en el PIB departamental es del 3% y ocupa el noveno lugar entre las 11 actividades que componen la estructura productiva del departamento.

Adicionalmente, en lo que se refiere al mercado laboral, la población ocupada en el sector de la construcción aumentó el 24% entre 2020 y 2021, pero en su mayoría el incremento se localiza en la construcción de vivienda y edificaciones no residenciales, además de actividades especializadas, las cuales concentran el 89% de los ocupados, mientras que las obras civiles involucran el 11% restante. En comparación con 23 departamentos (más Bogotá), el Valle del Cauca presenta p una menor concentración de ocupados en obra civil en alrededor de seis puntos porcentuales.

También es importante resaltar que en el departamento la participación de los ocupados formales en el sector construcción es del 42%, muy por debajo de Bogotá (56%), Caldas (55%), Antioquia (54%) y el promedio nacional (45%).

Los hallazgos del estudio señalan que, de las empresas entrevistadas, el 65% indicó que realizó contratos con el sector público en los últimos tres años. Particularmente, con alcaldías y gobierno nacional (a través del Invías y la ANI, principalmente); adicionalmente, el 74% de las empresas indicó que se ha enfocado también en el sector privado para el desarrollo de sus proyectos, principalmente industriales. Adicionalmente, señalaron que entre las mayores problemáticas que enfrentan para prestar servicios, obtener licitaciones públicas o llevar a cabo proyectos, se encuentran la corrupción, la diversidad de trámites para obtener licencias, la falta de capacidad financiera, la suspensión de los anticipos y el exceso de regulación en el sector.

El estudio también evidencia que las empresas del sector, principalmente los constructores (89%) y consultores (67%), han tenido que asociarse o participar de consorcios para llevar a cabo sus proyectos. Aproximadamente, el 90% de los entrevistados considera como primera opción de financiación sus recursos propios o utilidades; quienes acuden al crédito con el sector financiero lo dirigen principalmente a la compra de materia prima o insumos, compra o arriendo de maquinaria y pago de mano de obra.

En lo referente a las nuevas tecnologías e innovación, en-

tre las empresas consultadas, el 52% indicó el uso de drones en su operación y 29% de las empresas utiliza metodología BIM, el 32% desarrolla innovación en materiales y el 30% aplica robótica y equipos automatizados. Cerca del 66% de las empresas cuenta con sistemas de gestión de proyectos, un 41% aplica analítica de datos a sus procesos y 32% cuenta con sistemas de gestión en la producción, logística y distribución.

Este estudio constituye un insumo de valor para las empresas que componen el sector de la infraestructura en el departamento, pues ofrece un mapa ampliado del tejido empresarial y el desarrollo de sus actividades, las tendencias globales y el desempeño del sector en sus indicadores fundamentales tanto nacionales como departamentales. Aquí se encuentran contenidos análisis que le van a permitir a la seccional Occidente, orientar acciones y posicionarse en beneficio de sus afiliados y el sector.

El gran desafío es que las empresas de infraestructura del Valle del Cauca puedan desarrollar proyectos en otros departamentos del país y explorar mercados internacionales para generar nuevas oportunidades de expansión y crecimiento.

Adicionalmente, se debe considerar como una alerta lo consignado en el último informe del Consejo Privado de Competitividad (CPC), donde el departamento perdió tres posiciones en el Índice Departamental de Competitividad (IDC), pasando de ocupar el tercer puesto, al sexto entre

2021 y 2022, donde se evidenció además, que la pérdida de posicionamiento en el pilar de infraestructura es más notoria, ubicándose en el puesto 15, entre 33 departamentos, lo cual representa una caída de ocho posiciones frente a 2020, donde se ubicó en el séptimo lugar. Temas como las demoras en los procesos para desarrollar las adjudicaciones, la suspensión de obras, los precios unitarios que no corresponden a la dinámica del mercado e inciden negativamente en el equilibrio económico contractual, pueden estar generando presiones negativas dentro del sector de la infraestructura en el departamento. 90% De acuerdo con los resultados del estudio se reafirma, también, que el enfoque de crecimiento sostenible es una tendencia mundial con prioridad en las agendas de gobierno y en las

DE LOS exigencias para el desarrollo de proyectos emENTREVISTADOS presariales. considera como primera opción de financiación Anticiparse a esta bonanza de construcción sostenible, implica un desafío y a la vez sus recursos propios o utilidades una oportunidad para que las empresas diversifiquen y evolucionen hacia soluciones más competitivas: es imperativo el desarrollo de infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad en el contexto mundial. Para logarlo necesitamos la participación y compromiso de todos los actores de la cadena de valor de la infraestructura, la internacionalización y la adopción de medidas para reajustar las industrias, usando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de nuevas tecnologías, procesos industriales limpios y ambientalmente sostenibles.

This article is from: