6 minute read

DESAFÍOS INSTITUCIONALES: AGENDA DE GESTIÓN 2020 - 2022

Desafío 1 : Reactivar y desarrollar el sector de la construcción

Desafío 2 : Profundizar el rol de la empresa en la sociedad

Desafío 3 : Ser protagonistas del nuevo contexto país

Desafío 4 : Promover ciudades y territorios con mejor calidad de vida

Desafío 5 : Potenciar la innovación y productividad

Desafío 6 : Fomentar participación de la mujer en industria de la construcción

Desafío 7 : Fomentar la participación y compromiso de los socios y socias en la CChC

Desafío 8 : Fortalecer el esquema de gestión nacional /regional gremial

Desafío 9 : Promover una CChC eficaz en su gestión y organización

Desafío 10 : Promover un modelo de desarrollo compatible con el medio ambiente

Este Resumen de Gestión Gremial de la CChC Valparaíso da cuenta de toda la gestión gremial desarrollada por la institución en el segundo semestre de 2022. Priorizamos los seis primeros y el décimo de los Desafíos, pero desplegamos acciones vinculadas a todos. Estas páginas compilan y disponen para consulta, toda la información de la gestión gremial y actividades de relacionamiento público – privado desarrollada por la Cámara regional de Valparaíso durante el período, en el marco de estos Desafíos que guían toda nuestra gestión gremial.

Desaf O 1 Reactivar Y Desarrollar El Sector De La Construcci N

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA / PRIVADA

CERTEZA JURÍDICA:

Desde julio a diciembre en el Comité Inmobiliario participaron de manera permanente los abogados Beatriz Silva y Tomas Acevedo, encargados de Monitoreo de Riesgos en Proyectos de Inversión de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC, presentando y analizando con socios y socias, los siguientes temas:

• Recursos de protección interpuestos en la Región de Valparaíso

• Subdivisión rural

• Circular 01 Ley de Copropiedad Inmobiliaria

• Boletín N° 15254-14 PDL que modifica la Ley 21224 (Ley de Copropiedad Inmobiliaria).

• Ley N° 21477 (modifica el procedimiento de saneamiento y regularización de loteos y extiende su vigencia)

• Comisión Vivienda Senado – Boletín N°15.254-14 LCI

• CA Temuco Protección N°99412021

• RCA Saneamiento Terreno Las Salinas

• Mesa Multigremial – Oficina GP/ MINECON

• Propuesta Modificación OGUC relativo LGUC y DL N°3516 subdivisiones prediales

• Ley N°21.508 – Modifica artículo 100 y otros Ley N°21.442

• Fallo CS Rol 133164- 2022 relativo a Ordenanza Extracción de Áridos

MONITOREO INDICADORES DE ACTIVIDAD:

Durante el segundo semestre de 2022, Eduardo Acevedo, encargado de Estudios CChC Valparaíso, presentó en los comités regionales el “Monitoreo Indicadores Locales” (Empleo, Edificación, Inmobiliarios e Inversión Pública).

En la sesión de julio de Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades, expuso “Indicadores regionales de actividad”: Empleo, Permisos de Edificación, Inmobiliario e Inversión Pública.

En julio en Comisión de Urbanismo y Arquitectura, Tomás Riedel G., Gerente de Vivienda y Urbanismo CChC., expuso “Plan de emergencia habitacional: alcances y posibilidades”. En su presentación se abordó: Ley sobre Gestión de Suelo para la integración social y urbana y plan de emergencia habitacional; Gestión de suelo para la integración social y urbana; Ley de Integración y Plan de emergencia habitacional

En sesiones de julio y agosto de Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades, el presidente del Comité de Constructoras y Contratistas Generales; Pablo Maggi, expuso sobre expectativas de construcción para la región.

Durante julio y agosto la Unidad Gremial apoyó el proceso de levantamiento de información con el Banco Central, para generar un índice de Inversión en la Industria. Se levantó información con socios regionales a través de encuesta especial.

En la sesión de septiembre del Comité de Constructoras y Contratistas Generales, Eduardo Acevedo, encargado de Estudios CChC Valparaíso, expuso “Monitoreo Indicadores Económicos” (Empleo, Edificación, Inmobiliarios e Inversión Pública).

Cr Dito Especial Empresas

CONSTRUCTORAS:

En sesión de agosto de Comité de Vivienda, expuso Carlos Pinto, abogado de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC: “Situación actual del IVA en la construcción y Ley de Copropiedad”.

En sesión de octubre de Comité de Vivienda, expuso Gonzalo Bustos, gerente de Asuntos Regulatorios CChC.

Tema: Circular SII - Crédito Especial a Empresas Constructoras.

LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA:

En la sesión de noviembre de Comité de Vivienda, Salvador Ferrer, coordinador técnico de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), expuso “Agenda en torno a la implementación de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria”. Temas: Responsabilidades SEC-MINVU; Tareas y plazos estipulados por ley y Aspectos de interés para el sector productivo.

GARANTÍA ESTATAL CRÉDITOS HIPOTECARIOS:

En sesión de octubre de Comité Inmobiliario, expuso Francisco Valdés, economista de la Gerencia de Estudios y Políticas Públicas CChC: “Demanda habitacional en Chile, Diagnostico y propuestas para enfrentar el desafío”. Tema: Propuesta de garantía estatal al pie de créditos hipotecarios.

PROYECCIONES INMOBILIARIAS:

En sesión de octubre de Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades, expuso Isabel Pinochet, gerente comercial de IConstruye. Revisó Indicadores de actividad, abastecimiento en la construcción y proyecciones para la industria en el nuevo contexto económico.

En reunión de diciembre del Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades, expuso el socio Rodrigo Jara: “El nuevo contexto de la Industria de la Construcción”.

PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL DE GOBIERNO:

En sesión de noviembre de Comité de Vivienda expuso María Paz Cueto, directora (s) Serviu Región de Valparaíso, sobre Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025 del Minvu. Temas: metas regionales; Características regionales; Avance de gestión y propuesta de Plan Habitacional; Cuadro de situación avance regional y Plan de acción para abordar los requerimientos de vivienda.

En sesión de noviembre de Comité de Vivienda, expuso Schiara Gortaire, coordinadora del Plan de Emergencia Habitacional de Serviu Región de Valparaíso. Temas: Autoconstrucción e industrialización de vivienda; Sistema de edificación directa Serviu; Viviendas para organizaciones de trabajadoras y trabajadores; Viviendas para arriendo a precio justo y Viviendas municipales.

En sesión de diciembre de Comité de Vivienda, el presidente de la instancia, Andrés Polanco, informó sobre Ley Miscelánea, proyecto de ley que modifica diversos cuerpos normativos para adecuarlos al Plan de Emergencia Habitacional del Minvu y facilitar la ejecución de obras urbanas.

Representantes de la Seremi Minvu y de Serviu Valparaíso, asisten mensualmente a las sesiones del Comité de Vivienda, donde informan los avances de los programas regulares de subsidios, llamados, calendario, apelaciones, asignaciones y Plan de Emergencia Habitacional, entre otros temas.

PROYECTOS MULTIFAMILY:

En sesión de noviembre de Comité de Constructoras y Contratistas Generales, se presentó el tema “Nuevas formas de gestión de proyectos habitacionales construidos, multifamily u otros”. expositor Daniel Serey, Chief Research Officer de la consultora TocToc, realizó la presentación

“Arriendo: Nueva tendencia en un ambiente de déficit creciente”.

MESA DE TRABAJO “NUDOS CRÍTICOS”:

En diciembre en la sede la Cámara regional, se constituyó la Mesa de trabajo “Nudos Críticos” en la que participan representantes de la Seremi Minvu, Serviu Valparaíso y CChC Valparaíso. Se trabajará con situaciones particulares de proyectos en ejecución y por iniciar. Solo se levantarán temas que impacten al proyecto en particular y que puedan ser subsanados o destrabados por Seremi y/o Serviu, con otras reparticiones (No aquellos que impliquen cambio de ley o temas de otros organismos como bancos).

se dejó a disposición de los socios información del canal de comunicación con ejecutivos de SII.

Seguridad Y Salud Laboral

ACCIDENTABILIDAD:

CONVENIO CChC

VALPARAÍSO – SII VALPARAÍSO:

Durante todo el semestre se promovió el convenio de colaboración suscrito entre la CChC Valparaíso y el Servicio de Impuestos Internos Región de Valparaíso, y que dice relación con temas contractuales, de interés e impacto para la gestión tributaria de socios y socias, así como también

Desde julio a diciembre se realizó en las sesiones mensuales de Comités y Comisiones, la presentación de información sobre accidentabilidad y reflexión de seguridad. Se desarrolló en los órganos gremiales: Comité Inmobiliario, Comité de Constructoras y Contratistas Generales, Comité de Vivienda, Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades; y Comisión de Prevención de Riesgos. Esta presentación estuvo a cargo de José Calderón, jefe Prevención de Riesgos, Sub Agencia Cordillera V Región, de Mutual de Seguridad y Alberto Galleguillos, Jefe PRP de Mutual Viña del Mar, Mutual de Seguridad.

EXPERIENCIA ACCIDENTES EN EMPRESAS SOCIAS:

En las sesiones de Comisión Prevención de Riesgo de todo el semestre, se realizaron presentaciones de casos de accidentes que permiten conversar y generar propuesta de manejo de riesgos. Expusieron los y las profesionales: Cristina Irarrázabal (Muro Limitada); Evy Zelada (Construk Ltda.) y Rodrigo Torres (RTM Ingeniería).

GRUPOS DE TRABAJO ESPECIALES DE COMISIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS:

El órgano gremial creó 3 grupos de trabajo específicos, que realizaron las siguientes acciones:

GT Seguridad Vial: Taller Teórico Práctico sobre Seguridad Vial en doble jornada, para estudiantes de carreras del sector construcción y socios CChC (6, 7 y 8 de septiembre).

GT Caída de Altura: Taller Teórico Práctico: “Riesgos Críticos de Trabajo en Altura: De la teoría a la práctica”, realizado en Inacap sede Valparaíso, destinado a trabajadores de empresas socias y estudiantes de

Prevención de Riesgos de Inacap (07 de septiembre).

GT Capacitación a nuevos trabajadores: Taller teórico práctico: “El rol del supervisor en la formación del nuevo trabajador en obras de construcción”, destinado a supervisores de obra (05 de octubre).

This article is from: