![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
MONTT, PUNTA ARENAS, GERENCIA DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD (APL)
• Presentación a la Mesa PúblicoPrivada por parte de la Seremi Región Metropolitana, sobre estrategia de erradicación y reconversión de vertederos ilegales de residuos sólidos. (2 agosto)
• Exposición del documento preliminar de la estrategia de la Mesa Público Privada del APL y registro de últimos comentarios para consolidar el texto y comenzar la etapa de implementación. (4 agosto)
• Presentación de Seremi Minvu sobre avances realizados respecto a sus acciones comprometida con el APL.
• Sesión de comienzo de implementación de la estrategia: Se definió el documento final y el plan de actividades. (1 septiembre)
• Diagnóstico sobre nivel de conocimiento y Programa de capacitación a gestores (13 octubre).
• Plan de trabajo para cerrar paulatinamente sitios de disposición ilegal en la región (6 diciembre).
SEMINARIO-TALLER “USO
EFICIENTE DEL AGUA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN”
Organizado por el Comité Inmobiliario se realizó el 3 de agosto.
Expositores:
Andrea Ceruti, socia y presidenta GT Gestión del Agua CChC Valparaíso.
Camila Teutsch, co-fundadora y directora ejecutiva de Patagua.
Gonzalo Santolaya, gerente general y socio Inmobiliaria Deisa.
Gt Gesti N Del Agua
Grupo de Trabajo interregional con CChC Rancagua y Gerencia de Vivienda CChC, creado en el primer semestre, en el contexto de la crisis hídrica que atraviesa el país.
Objetivo: Elaborar un proyecto que permita proponer y promover la adopción de medidas concretas por parte de las empresas de nuestra industria, para responder desde nuestro sector a la emergencia y contribuir a asegurar la disponibilidad de agua para la población.
Objetivo de impacto: Lograr que la industria de la construcción gestione de modo eficiente el uso del agua en el ciclo de vida de los proyectos de construcción y hacer, de esta manera, como gremio, una contribución concreta para superar la crisis hídrica que afecta al país.
ETAPA DIAGNÓSTICA: ESTADO DEL ARTE
El 7 de octubre se inició el desarrollo del “Estudio de estado del arte del uso del agua en proyectos de la industria de la construcción”, el que fue adjudicado a la empresa Greening SpA, luego de un proceso de selección en el participaron cuatro propuestas.
El estudio contempla un plazo de 20 semanas, y tiene como objetivo principal: “Generar el estado del arte del uso del agua en el ciclo de vida de proyectos de construcción e identificar las partidas críticas de este ciclo. Además de identificar tecnologías, materialidades y buenas prácticas para gestionar un uso eficiente del agua en las distintas etapas del proyecto”.
Se registran dos entregas de avance (18 noviembre / 30 diciembre).
ESCASEZ HÍDRICA:
En la sesión de noviembre de Comité Inmobiliario expuso el especialista Rafael de la Rivera: “Escasez hídrica, del problema a la acción: Como puede la industria de la construcción contribuir al cambio”. Temas: Certificación LEED; Requisitos agua CVS; Variables gestión el agua durante la construcción; Variable estratégica de diseño para la reutilización del agua; Sistema de tratamiento de aguas grises en base a biofiltro; Solución uso eficiente del agua en fase construcción; Costo solución uso eficiente del agua en fase construcción.
2° semestre 2022
Vocerías por medios
Poder y LIderazgo