![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
DESARROLLO URBANO Y ACCESO A LA VIVIENDA
Mesa T Cnica Regional
SEREMI MINVU – ADOM CHILE – CChC VALPARAÍSO
El 14 de septiembre la secretaria regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes; el presidente de los directores de Obras Municipales de Chile (AdomChile), Yuri Rodríguez y el presidente de la Grupo de Trabajo DOM de la Cámara regional, Héctor Castro, en la sede regional del gremio constituyeron la mesa de trabajo técnica regional “Seremi Minvu –ADOM Chile – CChC Valparaíso”.
El objetivo de la instancia de trabajo público privado es facilitar a todo nivel la gestión de proyectos habitacionales y urbanos, apoyar la reactivación del sector y generar condiciones que permitan la materialización del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno.
En la sesión de octubre, el GT DOM aplicó encuesta entre socios del Ccomité Inmobiliario para levantar información de la gestión se siete DOM de la región.
Directiva: Alejandro Carrasco - Zona Sur (Concepción), Wilma MuñozZona Austral (Osorno), Héctor Castro - Zona Centro (Valparaíso) y Francisco Cabrera - Zona Norte (Iquique). Hasta diciembre se realizaron 17 reuniones del GT.
Principales hitos:
• Reunión con jefe de la DDU y Directores de Obra Municipales del país.
• Presentación Plan de Emergencia Habitacional de gobierno.
• Reunión con presidente Asociación de Directores de Obra de Chile.
• Participación en 4° Encuentro Nacional de Especialidades.
MESA DE TRABAJO “NUDOS CRÍTICOS”
Gt Dom Nacional
Originado en reunión de la Matriz Gremial de CChC Valparaíso con el vicepresidente nacional Carlos Zeppelin y los gerentes gremiales CChC, en julio se constituyó el Grupo de Trabajo DOM Nacional. Con el liderazgo de la Cámara regional y ante desafíos comunes, la instancia gremial recrea modelo de acción del GT DOM regional. En julio se eligió a la Mesa
A través del Comité de Vivienda regional, la CChC Valparaíso junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, constituyeron el 14 de diciembre la mesa de trabajo “Nudos Críticos”, con el objetivo de destrabar proyectos habitacionales, construir a la brevedad las viviendas que necesitan las familias de la región, cumplir las metas del Programa de Emergencia Habitacional del gobierno y reactivar el sector y la economía regional. Participantes: presidente regional Gabriel Benavente; presidente del Comité de Vivienda
Andrés Polanco; Ingrid Hidalgo, coordinadora Plan Emergencia Habitacional; Nerina Paz, jefa de Planes y Programas; e Inés Pizarro, jefa de Gabinete; todas de la Seremi Minvu; y Carolina Burgos, jefa de Control y Gestión del Departamento Técnico de Serviu Valparaíso; además del equipo de profesionales de la CChC liderados por la gerenta regional Verónica Soto.
PLAN EMERGENCIA HABITACIONAL MINVU (PEH)
Una exposición acerca del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno y sobre la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, realizó en la reunión de noviembre del Comité de Vivienda, la directora regional (s), María Paz Cueto, y parte del equipo directivo regional del Serviu Valparaíso. Verónica Suazo, jefa de Operaciones Habitacionales del Serviu, entregó detalles sobre las metas regionales del PRH: 31.246 viviendas construidas en el período.
mas habitacionales del Minvu en reuniones de Comité de Vivienda.
Ley De Copropiedad Inmobiliaria
En reunión de Comité de Vivienda de noviembre, Salvador Ferrer, Coordinador Técnico de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expuso sobre la agenda y las principales disposiciones transitorias fundamentales para la implementación y entrada en vigencia de nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
Peque O Condominio Florida
Valparaíso, María Paz Cueto, quienes entregaron las llaves a las ocho familias que resultaron beneficiadas con sus nuevas viviendas.
Este Pequeño Condominio, proyecto diseñado por la empresa Borde Urbano y dirigido por el arquitecto Raúl Araya, está ubicado la Zona de Conservación Histórica de Valparaíso y a solo 10 minutos del plan de la ciudad. Se compone de siete departamentos tipo dúplex y un departamento de un piso. Todos tienen 56 metros cuadrados y cuentan con tres dormitorios, estar, comedor, cocina, baño y logia. Cada familia aportó, con el apoyo de la CChC, con 10 UF de ahorro. Promueve la microrradicación, recupera barrios y genera oportunidades para empresas de menor tamaño.
Programas Minvu 2022
Durante el semestre periódicamente, tanto representantes de la Seremi Minvu como del Serviu Valparaíso, presentaron avances de los progra-
Originado en la Comisión Patrimonio de la Cámara regional, el proyecto Pequeño Condominio del cerro Florida (piloto del Modelo de Subsidio para Valparaíso desarrollado por el gremio), fruto del trabajado público privado impulsado por la CChC Valparaíso junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu, fue inaugurado el 5 de enero de 2023 por la subsecretaria Minvu, Tatiana Rojas, el presidente regional CChC Gabriel Benavente; la seremi Minvu, Belén Paredes y la directora (s) de Serviu
Caracterizaci N Del D Ficit
Habitacional Del Rea Metropolitana De Valpara So
Encabezada por su director ejecutivo, Sebastián Bowen, la corporación Déficit Cero presentó a la Cámara regional, el “Estudio de caracterización del Déficit Habitacional del Área Metropolitana de Valparaíso”, realizado en conjunto con la PUCV. El evento fue organizado por el Comité de Vivienda, con el objetivo de conocer e integrar puntos clave para enfrentar la crisis.
Se trata de una actualización y profundización de los datos sectoriales disponibles de la reciente investigación de Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas de la PUC (2022) y una caracterización de las condiciones particulares del territorio por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que busca ofrecer una visión más precisa sobre la realidad del acceso a la vivienda en las diferentes comunas del Gran Valparaíso.
El estudio fue presentado al gremio en el marco del evento “Diálogo para enfrentar el Déficit Habitacional en Área Metropolitana Valparaíso”, encuentro realizado el 10 de noviembre y que reunió en el Auditorio de la Cámara regional, a una veintena de especialistas en la materia de Déficit Cero, la PUCV y socios y socias integrantes del Comité de Vivienda CChC Valparaíso.
PLANIFICACIÓN URBANA: PLADECOS Y PRC
En la sesión de septiembre de la Comisión de Urbanismo y Arquitectura, la ingeniera Jocelyn Fernández, exseremi MOP, expuso “Pladecos y PRCs en los nuevos tiempos”. Temas: Cambio en la configuración de la ciudad; Definición de PLADECOS y PRC, importancia en lo local; Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y Planificación local; PRC: instrumentos estáticos para resolver problemas dinámicos y Humedales urbanos
Humedales Urbanos
En la sesión de octubre de la Comisión de Urbanismo y Arquitectura, expuso Carlos Pinto, abogado de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC, sobre el tema Humedales. Urbanos Temas: origen de la Ley y evolución del proceso; ¿Cuál ha sido el impacto en el desarrollo de las ciudades de Chile? Y desafíos para el gremio.
Informe Inmobiliario
Desde julio a diciembre Eduardo Acevedo, encargado de Estudios CChC Valparaíso, expuso el “Informe Inmobiliario” mensual en sesiones del Comité Inmobiliario.
RELACIONAMIENTO PÚBLICO – PRIVADO (DESAFÍO 4)
04.10.22 Reunión con alcalde de Valparaíso Jorge Sharp
Participantes: Gabriel Benavente, presidente regional; Christian Morales, vicepresidente regional; Marcelo Martínez, encargado de Comunicaciones / alcalde de Valparaíso Jorge Sharp; director de la Secretaría de Planificación Comunal, Alejandro Escobar y jefe de Gabinete, Liber Muñoz.
Temas: Vivienda, infraestructura y planificación urbana.
20.10.22 Reunión con alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti
Participantes: Presidente regional Gabriel Benavente; vicepresidente regional Arsenio Vallverdú; consejero regional Gonzalo Mena y encargado de Comunicaciones Marcelo Martínez / Alcaldesa de la Viña del Mar Macarena Ripamonti; director de Asesoría Urbana, Julio Ramírez; el encargado de Sostenibilidad, Franco Fernández y el gerente de la Corporación Municipal, Jorge Cea. Temas: Desarrollo de la ciudad de Viña del Mar, Plan de emergencia habitacional- campamentos e Infraestructura.
21.10.22 Reunión con Gobernador Regional Rodrigo Mundaca:
Participantes: Presidente regional Gabriel Benavente; vicepresidente regional Arsenio Vallverdú y encargado de Comunicaciones Marcelo Martínez / Gobernador Regional Rodrigo Mundaca Cabrera.
Temas: Déficit habitacional regional; Plan de Emergencia Habitacional y suelo urbano.
25.10.22 Reunión con alcalde de Quillota, Oscar Calderón:
Participantes: Presidente regional Gabriel Benavente; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; past president Marisol Cortez y encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez / alcalde Municipalidad de Quillota, Oscar Calderón; director de Obras Municipales, Marcelo Merino y encargado de Desarrollo Económico Local, Francisco Marchant. Temas: Plan Regulador Comunal; Desarrollo de barrios y Visión de la ciudad de Quillota para los próximos 60 años.
10.11.22 CChC en sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto EPV:
Presidente regional Gabriel Benavente participó en la segunda sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto EPV. Tema: Expansión del puerto y su infraestructura.
11.11.22 Encuentro con Misión Técnica Unesco por Patrimonio Valparaíso:
Presidente regional Gabriel Benavente, participó en Encuentro con la delegación de Unesco encabezada por Mauro Rosi, jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco y el experto internacional Luis Ignacio Gómez, en el contexto de la Misión Técnica de asesoramiento de la Unesco al sitio Patrimonio Mundial Área Histórica de Ciudad Puerto de Valparaíso. El encuentro se desarrolló en el castillo San José del cerro Cordillera en Valparaíso.
Temas: Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad.
29.11.22 Reunión alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán
Presidente Regional Gabriel Benavente Font de La Vall junto al vicepresidente regional Christian Morales Choupay y el encargado de comunicaciones Marcelo Martínez Ritter, sostuvo reunión protocolar con la alcaldesa de la comuna de Quilpué, Valeria Melipillán.
Temas: Desarrollo de la comuna de la comuna de Quilpué; agua, medio ambiente, transporte, ciencias y tecnología.
02.12.22 Reunión con seremi Minvu Belén Paredes:
Presidente Regional Gabriel Benavente junto a Andrés Polanco, presidente del Comité de Vivienda, sostuvo una reunión con la seremi Minvu Belén Paredes y su equipo directivo. Temas: Acceso a la vivienda; Plan de Emergencia Habitacional y constitución de Mesa Nudos Críticos regiponal.
27.12.22 Reunión MDR, vicepresidenta nacional y Chilquinta:
Participantes: Presidente regional Gabriel Benavente; vicepresidenta nacional Jacqueline Gálvez; vicepresidente regional Arsenio Vallverdú; past president Marisol Cortez; subgerente Red Nacional CChC, Alexis Hardessen; gerenta regional, Verónica Soto y Francisco Karmy, gerente comercial de Chilquinta Energía. Temas: Plan de Emergencia Habitacional.
27.12.22 Reunión con senador Ricardo Lagos Weber:
Presidente regional Gabriel Benavente, junto al vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú y gerenta regional Verónica Soto y Senador por la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber.
Temas: Emergencia y reconstrucción en Viña del Mar.
Desaf O 5
Potenciar La Innovaci N Y La Productividad
Tenemos Que Innovar Valpara So 2022
Productividad En La Industria
DIRECTORIO COMERCIAL CChC
En sesiones mensuales de comités y comisiones se promueve la adhesión de socios de la CChC Valparaíso al “Directorio Comercial CChC”, plataforma para generar redes nacionales e internacionales, propiciar oportunidades comerciales y generar mayor conocimiento y cercanía entre quienes son parte del gremio.
Red De Mentores
A fines del segundo semestre se dio inicio en la Cámara regional al proyecto regional Red de Mentores CChC. Objetivo: “Conformar la primera Red de Mentores, propia de la CChC Valparaíso, que se constituya en una forma de apoyo permanente a los socios de la región y que permita compartir experiencias y conocimientos, favoreciendo mejores resultados y eficiencia de las empresas”.
A comienzos de noviembre, se inició la confección y ajuste de formulario para la postulación abierta a profesionales especialistas de diversas áreas digitales y normativas de la construcción, como también en el ámbito de la economía circular. Se invitó a profesionales a participar del llamado a postulación. Junto con ello comenzó la búsqueda de instituciones formadoras para dichos mentores.
El 8 y 9 de octubre socios y socias de la región participaron en “Tenemos que Innovar Valparaíso 2022” (TQI), encuentro que durante dos jornadas convocó empresarios y profesionales del sector para abordar el tema Innovación. En este marco, participaron en talleres que les permitieron reconocer el valor de la innovación para hacer más productivas y sostenibles sus empresas. Expusieron: Conrad Von Igel, gerente de Innovación y Sostenibilidad CChC; Cristián Mosella, Verena Müller y Paolo Garbarini, consultores de Innovación y emprendedores.
Transfiere Regi N
Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica, los gremios empresariales de la Región de Valparaíso, Asociación de Empresas Región de Valparaíso, Cámara Regional del Comercio y la Producción y Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, organizaron la iniciativa “TRANSFIERE REGIÓN 2022”. Se inauguró el 9 de noviembre y fue la primera muestra regional de transferencia tecnológica vinculada al mundo de los negocios y la sostenibilidad. Uno de sus objetivos principales fue generar una vinculación y propiciar una colaboración sistemática entre el sector privado regional y las instituciones y entidades generadoras de conocimiento, las que ofrecen sus capacidades de I+D al ecosistema empresarial. Con ello se busca potenciar la productividad, innovación y sostenibilidad de las empresas, del sector educacional y de la industria del conocimiento, y contribuir a fortalecer el liderazgo de la región de Valparaíso en el ámbito de investigación y desarrollo.
Industrializaci N
Vinculaci N Con Universidad Santa Mar A
El 25 de octubre el presidente regional Gabriel Benavente, junto a su Mesa Directiva, sostuvo una reunión con académicos de la Universidad
Federico Santa María: Pedro Sariego, Rodrigo Pereira, Roberto Sone, Emilio Bergasa y Sergio Catalán. Tema: Vivienda social industrializada.
Promover La Participaci N De Mujeres En La Industria
Desaf O 6
Fomentar La Participaci N De La
Mujer En La Industria De La Construcci N
seremis de Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Educación y Economía, además del Sence, Chilevalora y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
MESA “MUJER Y CONSTRUCCIÓN REGIÓN DE VALPARAÍSO”
En el marco del convenio CChC Valparaíso - Seremi Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MEG) suscrito a comienzos de 2021, durante el período se dio continuidad a la tarea de la Mesa “Mujer y Construcción Región de Valparaíso”. Objetivo: Fomentar la participación e inclusión laboral de mujeres en el rubro de la construcción. En la instancia también colaboran las
Encuentro Por M S Mujeres En La Construcci N
El 21 de octubre en la CChC Valparaíso y con la participación de las titulares de las sermías de Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo; de Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; de Vivienda y Urbanismo, Belén Parades; y el director regional del Sence, Alejandro Villarroel, se realizó el encuentro “Por Más Mujeres en la Construcción”, con el objetivo de promover, apoyar y contribuir en la reinserción laboral de las mujeres de la región.
Participaron más de 50 profesionales de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de toda la región. La CChC presentó el estudio “Caracterización de Mujeres en la Construcción”, realizado por la Comisión de Mujeres y el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile.
ENCUENTRO: DESAFÍOS PARA LA PARTICIPACIÓN
Femenina En La Industria
Organizado por el Comité de Especialidades, Proveedores e Industriales y la Comisión Mujeres CChC Valparaíso, el 16 de noviembre se realizó en la Cámara regional el Encuentro: “Desafíos para la participación femenina en la industria”.
Expositores: Kattia Ávila, presidenta de la Comisión Mujeres de CChC Valparaíso; Stefanía Queirolo, subgerente de Personas y Relaciones Laborales de Esval – Agua del Valle y Felipe Valdivieso, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, Campus Viña del Mar.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ALUMNAS DEL LICEO ÓSCAR CORONA B.
“Fortalecimiento del Autoestima y Empoderamiento… desde el desarrollo de la Autonomía Emocional” se titula el programa de acompañamiento psicosocial desarrollado por la CChC Valparaíso, en el que participa un grupo de alumnas destacadas del Liceo Técnico - Profesional Oscar Corona Barahona de La Calera (LOCB). En noviembre se cerró el primer año del proyecto, ocasión en que las participantes visitaron la sede de la Cámara regional en Viña del Mar, para celebrar su última sesión del año y compartir un almuerzo de camaradería con integrantes de la Comisión Mujeres.
Reuniones De Representaci N P Blica
13-10-2022 Reunión con Seremi de la Mujer y la Equidad de Género:
Participantes: Presidente regional Gabriel Benavente, past president Marisol Cortez; presidenta Comisión Mujeres Kattia Ávila y gerenta regional Verónica Soto / Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Lazo. Temas: Incorporación de la mujer a la industria de la construcción
25-11-20220 Mesa de Diálogo Social – Brechas de Género:
PROYECTO HOSPITAL MARGA – MARGA
En la sesión de julio del Comité Inmobiliario, expuso Pablo Miranda V., jefe de Relaciones Laborales del Proyecto de Construcción Hospital Marga Marga de la empresa Acciona, el que contó con “Proyecto sala cuna, Un camino hacia la desmasculinización del rubro”, iniciativa íntegramente construida por mujeres, del que entregó detalles a los socios.
La consejera regional y presidenta Comisión Mujeres CChC Valparaíso, Kattia Ávila participó en representación del gremio en reunión de lanzamiento de la Mesa de Diálogo Social en la Industria de la Construcción por Más Seguridad y Reducción de las Brechas de Género. Esta actividad fue organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Temas: Brechas de Género.