7 minute read

ROL DE LA EMPRESA CON SUS TRABAJADORES

Salud: Cantidad de empresas: 28 / Cupos utilizados: 6.603 / Programas utilizados: 7

Formación: Cantidad de empresas: 34 / Cupos utilizados: 2.374 / Programas utilizados: 9

Programas Sociales

CChC:

En el balance de 2022 los Programas Sociales CChC arrojaron los siguientes resultados en su ejecución en la Región de Valparaíso:

Empresas participantes en PS: 58 (Locales 43 – Foráneas adscritas 15).

Cupos utilizados por trabajadores: 22.254 (Mujeres: 2.139 / Hombres: 20.115)

Empresas con Programas por foco estratégico: Salud: 28 / Formación: 34 / Apoyo Social: 44

Atención Social: Cantidad de empresas: 44 / Cupos utilizados: 10.469 / Programas utilizados: 6

Otros focos: Cantidad de empresas: 13 / Cupos utilizados: 2.808 / Programas utilizados: 3

Presupuesto ejecutado: $ 813.415.334.-

En la sesión de octubre del Comité Inmobiliario y del comité de Constructoras y Contratistas Generales, Paula Leiva, jefa Zonal V Región de Fundación Social CChC, expuso sobre los beneficios sociales gestionados por la entidad de la CChC Social, para empresas socias y sus trabajadores. Pasó revista a servicios de: Empresa

Tecnológica de la Construcción, Corporación de Salud Laboral y Fundación Social.

RETO SALUD MENTAL:

Durante este semestre cuatro iniciativas innovadoras destinadas a proteger y promover la salud mental de trabajadores y trabajadoras de la construcción y sus familias, ganadoras del Desafío “Construir Innovando-Reto Salud Mental” de la CChC y GDS Empresa Social, comenzaron a ser ejecutadas en empresas socias de la región. Se trata de proyectos pilotos que a través de su implementación hacen posible atender y mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas que laboran en ellas. Las iniciativas son: “Construyendo tu salud mental y emocional” de Gensalud, “NeuroHIT: Gestiona tu estrés” de NeuroHIT, “Mhaite” de Mhaite y “Psicoeducación” de Círculo Polar, las que se ejecutan en Construcciones Bezanilla, Constructora Terratec, Constructora Bravo Izquierdo y Constructora Ramco, junto a las cuales se instaló una Gobernanza para administrar la ejecución.

ROL DE LA EMPRESA CON COMUNIDADES, ACTORES CLAVE Y MEDIO AMBIENTE

COMPROMISO PRO:

Durante el segundo semestre en sesiones de comités y comisiones se promovió la adhesión de las empresas socias al “Compromiso PRO”, herramienta de gestión que se pone a disposición de los socios para que puedan incorporar estrategias de sostenibilidad y mejora continua en la gestión de sus empresas en las dimensiones del desarrollo sostenible.

Expusieron Ricardo Saavedra, de la Gerencia de Sostenibilidad e Innovación CChC; Claudio Storm, socio de Nexos Comunicaciones (“Introducción y Contexto al RR.CC.”) y Juan Pablo Gándara, director de Nexos Comunicaciones (Casos prácticos).

La herramienta gremial utilizada para esta capacitación fue el “Manual de Relacionamiento Comunitario CChC”, elaborado a partir de gestión gremial desarrollada por la CChC Valparaíso.

CONSTRUYENDO REGIÓN EN EL LA CRISIS HÍDRICA:

Santa María y Martín Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades.

PROYECTO CENTRO EDUCACIÓN Y TRABAJO GENDARMERÍA:

En la sesión de noviembre del Comité de Constructoras y Contratistas Generales, expuso Pamela Muñoz, jefa Centro Educación y Trabajo (CET) Valparaíso de Gendarmería de Chile, quien promovió el proyecto “Obras menores y reinserción”, destacando sus principales actividades.

TALLER RELACIONAMIENTO COMUNITARIO:

En el marco de la ejecución de la iniciativa gremial Compromiso PRO, socios y socias de CChC Valparaíso participaron el 22 de noviembre en el Taller de Relacionamiento Comunitario CChC, impartido por la consultora Nexos Comunidades, del grupo Nexos Comunicaciones.

El ciclo de conferencias Construyendo Región, que organiza la CChC Valparaíso y que en 2022 cumplió su XX versión, se dedicó este año al tema de la crisis hídrica. La segunda conferencia del ciclo se realizó el 26 de octubre con el título “Crisis hídrica: De los lamentos a la acción”, en modalidad presencial en el auditorio del Edificio Cousiño de DuocUC en Valparaíso.

Expositores: Cristian Fuentes, director de Carreras Escuela Recursos Naturales DUOC UC Sede Valparaíso; Cedric Little, académico Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez; Paula Guerra, académica Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Universidad

Estudio De Demanda

LABORAL UNIVERSIDAD DE CHILE:

Con el objetivo de identificar la demanda laboral en la construcción de la Región de Valparaíso, la CChC encargó una investigación al Centro de Micro Datos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile, en la que participaron y fueron entrevistados socios y socias de la CChC Valparaíso. El estudio también busca definir una metodología que provea de datos periódicos acerca de la necesidad de formación y de empleo en el sector.

Formaci N De Capital

HUMANO:

Durante el segundo semestre de 2022, la gestión de la Comisión de Formación de Capital Humano, estuvo enfocada en:

• Articulación de Becas Laborales con el Estado.

• Levantamiento de información con las Cámaras regionales sobre las necesidades de perfiles a capacitar, para contar con mano de obra calificada para proyectos de construcción de viviendas sociales (en el marco del Programa de Emergencia Habitacional del Minvu).

• Capacitación a empresas socias sobre uso de Franquicia Tributaria Sence.

En la sesión de julio del Comité de Constructoras y Contratistas Generales, se informó sobre los avances de la Comisión de Formación Capital Humano.

En sesiones de agosto y septiembre se solicita a socios de comités gremiales gestionar cupos para prácticas profesionales para estudiantes de colegios técnicos que forman parte del proyecto Construyo Mi Futuro con ONG Canales.

En sesiones de Comités gremiales se informa sobre aplicación de Encuesta Formación de Capital Humano, destinada a determinar necesidades de formación.

Alianza Con Ong Canales

RED DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN:

Durante el segundo semestre de 2022 continuó la ejecución de los proyectos conjuntos con la fundación ONG Canales, siendo el principal la Red de Formación Técnica Especialistas de la Construcción “Construyo Mi Futuro”, del que forman parte los establecimientos educacionales técnico profesionales de la región: Liceo Politécnico Alfredo Nazar Feres, Liceo TP Barón, Liceo Politécnico de Concón, Colegio Salesiano, Escuela Industrial Superior, Escuela TP Dr. Oscar Marín Socias, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Liceo Industrial Miraflores Alto, Liceo Tecnológico Villa Alemana, Liceo TP Mannheim y Colegio Hispano Americano.

En la sesión de julio del Comité Inmobiliario y del Comité de Vivienda, se presentó el proyecto Red de Formación Técnica Especialistas de la

Construcción. Expuso Jaime Gómez, coordinador de proyectos Macrozona Centro de ONG Canales. Temas: Proyecto; Consejo Asesor Empresarial (CAE); Principales actividades para 2023.

Principales hitos del segundo semestre:

1. Talleres Prácticos - Cerámica Santiago: Participaron 118 estudiantes, 11 profesores y 6 establecimientos: Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Liceo Industrial Miraflores Alto, Escuela TP Dr. Óscar Marín Socías, Liceo Politécnico de Concón, Liceo TP Barón y Liceo TP Mannheim (julio).

2. Talleres Seguridad Vial - Mutual de Seguridad: Participaron 93 estudiantes y 2 establecimientos (agosto): Colegio Hispano Americano (Electricidad) y Escuela Industrial Superior (Construcción y Electricidad).

3. Visita a Feria Edifica 2022: Participaron 126 estudiantes, 17 docentes, 9 apoderados y 7 establecimientos (octubre): (Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Escuela TP Dr. Oscar Marín Socías, Colegio Salesiano, Escuela Industrial Superior, Liceo Tecnológico Villa Alemana, Liceo Politécnico de Concón, Liceo TP Mannheim y Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Fredes).

4. Pasantías Construyo Mi Futuro: Tres docentes representaron a la Región de Valparaíso en pasantía de docentes del proyecto “Construyo mi Futuro” a lo largo del país (Escuela TP Dr. Óscar Marín Socias, Liceo TP Mannheim y Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Fredes)

5. Visita al Centro Tecnológico para la Innovación (Ctec): Ubicado en el Parque Carén de la Universidad de Chile, una delegación de estudiantes participantes del proyecto visitó el CteC.

6. Vinculación con instituciones de educación superior (IES): Cinco establecimientos participaron de instancias formativas en Inacap, la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Escuela TP Dr. Oscar Marín Socías, Escuela Industrial Superior, Liceo Politécnico de Concón, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y Liceo TP Barón.

7. Pasantías en obras: 42 estudiantes estuvieron un día aplicando conocimientos en distintas obras de empresas socias CChC: Establecimientos participantes: Escuela Industrial Superior (15 estudiantes); Liceo Politécnico de Concón (9); Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres (6); Liceo TP Barón (5); Liceo TP Mannheim (4) y Escuela TP Dr. Oscar Marín Socías (3). Empresas so- cias colaboradoras: PJD Ingeniería & Construcción (19 estudiantes); Empresa Constructora Bravo Izquierdo (8); Constructora Río Baker Seis (9); Constructora Benavente (3) y Constructora Nuevo Amanecer (3). Especialidades: Edificación (19), Terminaciones (13), Construcciones Metálicas (2), Electricidad (6) y Instalaciones Sanitarias (2).

8. Prácticas Profesionales: Se entregaron 31 cupos de práctica para los establecimientos vinculados al proyecto. Empresas socias CChC Valparaíso participantes: Constructora Benavente, Constructora Terratec, Constructora Nuevo Amanecer, Empresa Constructora Bravo Izquierdo, PJD Ingeniería & Construcción, Bezanilla Construcciones, Constructora Río Baker y GHM Chile Maquinarias.

9. Revisión de planes y programas: Representantes de CChC, empresas socias e IES participaron de la primera revisión de planes y programas de una de las especialidades vinculadas al proyecto. Se realizó con docentes de la Escuela Industrial Superior en la especialidad de Construcción mención Edificación.

10. Fondos Concursables: Con el apoyo de la Cámara se realizó el 1° Fondo Concursable para equipamiento y/o formación docente. El monto máximo de financiamiento por es- tablecimiento es de $1.500.000. Dos establecimientos ganadores: Liceo Benjamín Vicuña Mackenna (C. Metálicas) y Liceo TP Mannheim (Construcción).

11. Visita técnica para docentes: 1° visita técnica exclusiva para docentes pertenecientes a los establecimientos del proyecto. Participaron docentes de Colegio Salesiano, Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres y Liceo Benjamín Vicuña Mackenna. Recorrieron dos obras ubicadas en el cerro Barón de Valparaíso.

Balance 2022: Nivel de participación 2022 (alcance total): 640 estudiantes, que participaron en una o más actividades, lo que representa el 80% del total de la matrícula del proyecto

Desaf O 3

Ser Protagonistas Del Nuevo Contexto Pa S

CChC EN EL PROCESO CONSTITUYENTE:

Durante el segundo semestre de 2022 la CChC Valparaíso, a través de su Grupo de Trabajo Proceso Constituyente, continuó vinculada al proceso constitucional desarrollado en el país, buscando acercar las materias en discusión a los socios y socias de la Cámara y sus colaboradores, y también a la comunidad, con tres objetivos: motivar la participación, desplegar relacionamiento público y proponer principios e ideas para construir entre todos un mejor país.

En este contexto, el consejero nacional Gian Piero Chiappini, líder del GT, junto al presidente del Comité de Vivienda, Andrés Polanco, lideraron las acciones de difusión asociadas al programa nacional diseñado para tal efecto, y que en la Región de Valparaíso contempló reuniones informativas con socios y programas de radio en Radio Valparaíso.

Durante julio y agosto, en todos los comités gremiales de la Cámara regional, Gian Piero Chiappini y Andrés Polanco, expusieron sobre las acciones desplegadas, el proceso y materias del contenido.

This article is from: