28
El sueño de dos visionarios Un tesoro colonial escondido en El Paraíso El Jardín Botánico un lugar para no olvidar El adiós a Mario Gabaldón El Calvario: Un pulmón con historia Reserva Ecológica de la USB El Parque del Oeste El Guardaparque mayor Pedro Pacheco electo presidente de la Cámara
Especial
02 06 08 11 12 14 15 16 17
Caracas Verde camara de caracas @camaradecaracas www.camaradecaracas.com
R E V I S T A D E L A C Á M A R A D E C O M E R C I O , I N D U S T R I A Y S E R V I C I O S D E C A R A C A S . A Ñ O 12 , N º 2 8 - O C T U B R E 2 0 16
Parque de recreación Alí Primera
Jardines UCV patrimonio de la UNESCO
Hacienda La Vega, donde el tiempo se detuvo
La colina del Parque Ezequiel Zamora
Jardines de Topotepuy
La Revista de la Cámara E
D
I
T
O
R
I
A
L
Los Tesoros Verdes
Caracas es una ciudad llena de verdes y contrario a lo que muchos creen, es reconocida porque predominan áreas naturales sin contar la majestuosa montaña que la arropa: su Cerro Ávila o Waraira Repano. Tiene abundantes colinas, parques, árboles en diversas zonas de su urbe y una riqueza botánica favorecida por su maravilloso clima, lo cual ayuda a que se vea limpia, clara, radiante, alegre y con una amplia variedad de tonos que van desde los intensos verdes hasta los tenues azules. Destacando áreas dignas de disfrutar, con esta edición especial sobre Tesoros Verdes, queremos dar a conocer algunos de los
lugares que la capital ofrece a sus ciudadanos para el esparcimiento, la relajación, el aprendizaje o simplemente para conectarse con la naturaleza y sentir la energía que emana de cada uno de esos sitios particulares y que cada quien puede concebir como propios. Compartimos un fabuloso recorrido para quienes aún no conocen los tesoros escondidos que siguen a la espera de ser descubiertos por cada uno de nosotros y que son un regalo de la naturaleza dignos de admirar, extasiarse, valorar, respetar y sobretodo conservar. Invitamos a leer nuestro aporte para una mejor ciudad y una Caracas verde. Letizia Buttarello Lavarte
Ricardo Fuenmayor, arquitecto paisajista de los Jardines Ecológicos Topotepuy, explicó que la parte educativa consiste en crear una conciencia ecológica, labor que se venía haciendo en Venezuela a través de la Fundación Phelps con la colección de aves y la consolidación de las Niñas Guías de Venezuela o Girls Scout y que se continúa haciendo en el área de educativa, responsabilidad y desarrollo sostenible a través de las aulas abiertas y áreas de cultivos y valor culinario. En el tema de formación en Topotepuy tienen el huerto reciclado y un área de jardín de 16 estaciones donde enseñan cómo construir algo a partir de objetos reciclados como metales, cauchos etc. que se usan para hidroponía y techos verdes, además de la reutilización de la basura para generar energía sustentable y no contaminante. “Tenemos el conuco que es algo histórico y artesanal como parte de la agricultura familiar básica que sirve para alimentar a grupos sociales pequeños que conviven con los bosques y los respetan; el conuco requiere un hábitat especial y lo hacemos ancestral para enseñar como los Yekuanas que siembran en el Amazonas. Contamos con el área de hidroponía y acuaponia para aprenden hacer composteros y cómo producir alimentos con poca agua, lo que instruimos a través de talleres y actividades abiertas a los visitantes” –indicó.
Jardines Ecológicos de Topotepuy
El sueño de dos visionarios C
on el propósito de crear conciencia en la ciudadanía acerca de la preservación del ambiente y desarrollo sustentable, unido a la protección ecológica para conservar el agua, los recursos y reciclar, en un hermoso lugar donde se encuentra el bosque nublado La Virgen fue concebido el proyecto de Topotepuy, un área de jardines temáticos que derivan de la historia y sueño de crear un espacio muy particular. El sitio fue construido por Billy y Kathy Phelps, quienes compraron un terreno en una zona rural al sur de Caracas llamada El Volcán, cercana a Los Guayabitos para construir un retiro con el fin de observar aves y hacer jardinería, de manera que en 1959 conciben la casa y empezaron a diseñar los jardines y resguardar información de ciencias naturales para lograr la mayor colección museística privada de aves realizada hasta el momento en el mundo. Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
Parte de la responsabilidad de Topotepuy es crear generaciones de relevo que se interesen en ecología y desarrollo sustentable, por ello fomentan continuamente actividades de formación entre profesionales y estudiantes universitarios de diferentes disciplinas en materia vinculada con la naturaleza, conservación del planeta y buen uso de los recursos. Destacó Fuenmayor que Venezuela es una de las naciones con más territorio dedicado a parques y hemos ido muy a la vanguardia, por lo que somos percibidos como uno de los países más responsable del planeta con la firme misión es rescatarlo. Topotepuy abrió al público hace 7 años aunque el proyecto tardó 13 años en consolidarse, cuando iniciaron ya tenían implementado algunos programas.
02
Anualmente se adhieren a la celebración que decreta la ONU y este año fue determinado el Año de las Legumbres, por lo que organizan actividades en torno a la temática. Comentó el experto que el año de la Legumbres se declara porque los granos son dentro del mundo de las plantas las que nos provee de proteínas y mejora la calidad de los suelos porque les fija nitrógeno, son de crecimiento rápido y permite alimentarnos. Todas las sociedades han estado ligadas a una leguminosa y las culturas han tenido relación cercana con los granos que sirven para sustituir parte del consumo de la carne. Por su parte, los jardines tienen registradas 67 variedad de aves en 4 hectáreas, eso habla de la mega diversidad que tiene Venezuela y nos hace responsable de cuidarlos, por ello el público visita los huertos, le proyectan audiovisuales, conocen el conservatorio, además se realizan talleres para niños y adultos, lo cual va incluido en el importe de la entrada. En relación con los Colibrí o Tucusitos que son típicos en el lugar, el Arq. Fuenmayor dijo que Incluyendo el bosque nublado, tienen 20 comedores para esos pequeños pajaritos donde se les pone un preparado de agua con azúcar, además del néctar de las flores y las plantas frutales donde se alimentan, pues el jardín tiene vegetación beneficiosas por eso se quedan allí. También hay aves migratorias que han venido, se convirtieron endógenas y están aquí, pues es el último recodo de bosque nublado al sur de la ciudad y los demás son el Ávila al norte y el Bosque Nublado del Sur que da hacia Charallave que comprende 200 ha y 1 ha de ellas está dentro de Topotepuy, el resto está hacia el Bosque de la Virgen y el Camino de Palmas Reales, lo cual está conservado bajo un régimen especial que no se puede explotar ni tocar.
03
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
por día y las entradas se adquieren por internet, las cuales incluyen disfrute del jardín y actividades como yoga, pinta caritas, actividades de reciclaje, ecológicas, pintura, etc. Entre los planes futuros, esperan seguir siendo sustentables y mantener la calidad de todo lo que hacen porque en el parque Jardines Ecológico dan importancia a las aves, la naturaleza, el área cultural, histórica y ecológica. Estiman trabajar más con las comunidades, alcaldías y buscar oportunidades de expansión para instalar Topotepuy en diferentes zonas del territorio.
“Los bosques nublados son responsables de alimentar los manantiales que después surten a las quebradas, a los ríos y luego van al mar; es la generación de agua dulce necesaria para sobrevivir que sale del bosque nublado y se genera cuando entra la neblina, se condensa y empieza a gotear toda la noche como rocío, cuyo fenómeno se llama lluvia horizontal y alimenta los depósitos de agua subterránea. Estos bosques deben estar en sitios específicos donde haya frio y viento para mantenerse nublados, de los contrario desaparecen y se convierten en deciduos (aquellos donde los árboles botan las hojas). Topotepuy está a 1.480 metros sobre el nivel del mar y por eso se dan plantas que no hay en otras partes, sólo algunas en Galipán”.
“En estas hectáreas hay miles variedades de plantas, incontable, la flora natural del bosque nublado, después están los jardines temáticos desarrollados de acuerdos con ciertos tipo de plantas como florales, acuáticos, semi xerófilos, dedicados a las rosas, etc. En bosques nublados existen Calas, Helechos etc.; hay especies foráneas que se volvieron nativas como cambur, caraota, papa, pimientos, maíz, tomate y cacao, lo cual nos ayuda a entender la cultura de una región y su significado, enfatizado todo en la sustentabilidad y la relación del hombre con la naturaleza” – concluyó-.
“La gente no entiende el valor de la naturaleza, en el planeta por persona necesitamos 27 árboles para poder respirar todo los días, afortunadamente en Venezuela tenemos el Macizo Amazónico que es el más grande del planeta, pero todo se depreda muy rápido, por eso tratamos de crear conciencia y mantener para seguir creciendo” –destacó-. En Topotepuy trabajan 40 personas, entre jardineros, viveros, eventos, gerencia y un grupo de relaciones públicas que opera desde Caracas. Las instalaciones se alquilan para eventos corporativos y para ingresar debe ser con cita previa y también por medio de visitas guiadas. Los domingos familiares se abre al público, hay capacidad máxima para 700 personas Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
04
RIF: J-31175605-1
LA REVISTA DE LA CÁMARA Publicación Institucional Digital de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Año 12, Nº 28 –OCTUBRE 2016 Director: Víctor Maldonado Redacción y coordinación: Letizia Buttarello Lavarte (CNP: 6.043) Diseño Gráfico: Esther Figueira López Página Web: www.camaradecaracas.org.ve Dirección: Avenida Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara
de Comercio, piso 8. Los Caobos. Caracas, Venezuela. Teléfonos: +58 0212 - 571.3222 – 571.3990 Fax: + 58 0212 - 5710050 0800- CAMARA1 (2262721) Twitter/Instagram:@camaradecaracas Facebook: Cámara de Caracas E-mail: comunicaciones@lacamaradecaracas.org.ve
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Hacienda La Vega, donde el tiempo se detuvo
Un tesoro colonial escondido en El Paraíso E
scondida entre muros y árboles se encuentra la Hacienda La Vega, un tesoro histórico ubicado en la urbanización El Paraíso de la capital, lugar que apenas se ingresa nos trasporta al pasado y hace imaginar aquel hermoso lugar que en un pasado fue y que aún hoy conserva sus jardines y casa colonial. Roberto Picon, Gerente de Operaciones del Centro de Convenciones La Vega, explicó que se están promoviendo dentro de las Hacienda actividades sobre todo los domingos, pues la idea es que acudan visitantes no sólo a conocer la parte histórica, sino a pasar un agradable día familiar y disfrutar los espacios. Para ello se fomentan diferentes tipos de eventos (algunos pagos y otros gratuitos) como charlas, alternativas gastronómicas, entretenimiento para niños, talleres de manualidades, cine jardín, visitas guiadas por las instalaciones y eventos corporativos y sociales privados. “La Hacienda La Vega es la casa que estuvo habitada por más tiempo en toda Latinoamérica, se funda en 1590 y estuvo ocupada hasta 1992 por sus dueños, se estima que de 15 a 20 generaciones vivieron allí. Y se deshabita porque muere mi bisabuela Titi Herrera. La casa empieza a deteriorase y así pasaron años hasta que la familia decidió hacer una inversión para recuperarla, pues los techos son de caña y la casa ha tenido que restaurarse por parte”. “Esta hacienda llegaba hasta Antímano y era uno de los terrenos más grande que le dio la Corona Española al conquistador Garcí Gonzáles Da Silva, quien junto a Diego de Lozada, fue uno de los conquistadores más importantes de Venezuela, y en la zona central de país
Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
06
lo llamaron el Pacificador de Caracas porque tuvo un rol importante cuando se instalaron los españoles y trató de que se llevaran bien con los indígenas en lugar de pelar con ellos. Fue el hombre más rico de Caracas con todos estos terrenos e incluso había un pajarito que volaba por el valle de la capital al que le pusieron su nombre “El Gonzalito” –comentó-. Picon un joven quien estudió Hotelería y Turismo fuera del país afirmó que es un privilegio estar aquí y promover lo que se hace en la Hacienda, sobretodo porque es un lugar importante que se ha conservado y por decisión del grupo de propietarios, acordó mantenerse porque es patrimonio cultural de la ciudad. La compañía anónima Casa Vega conformada por más de 60 accionistas es la dueña y administradora del terreno de la hacienda y es la responsable de las operaciones de servicios, y las regalías que perciben se reinvierte continuamente para mantener la casa en buen estado y restaurar lo que hace falta. En paralelo llevan los registros de las piezas de artes y mobiliario que tiene la casa. “La residencia está abierta desde 2009 y empezó las operaciones con sitos Wao y fue una forma de darle actividad económica ya que estuvo cerca de 30 años cerrada. Esta era una Hacienda de azúcar con su trapiche y se procesaba papelón. Desde su apertura al público con un importe que permite disfrutar el día y hacer el recorrido guiado el fin de semana, la gente que la visita la respeta y la cuida”.
Manifestó Picon que la propiedad tiene una Ceiba con más de 200 años y posee un jardín francés que están recuperando, además de una palma Sagú que pasa los dos siglos pero que actualmente tiene un hongo que le afecta y no saben cómo salvarla. En cuanto al trapiche contó que producía papelón y se hacía guarapo, y existe porque Ramón Francia cuando compra la Hacienda quería incluir la tecnología y se trae un tenía una guaya para producir electricidad, siendo realmente una de las primeras planas eléctricas de Venezuela, pero al parecer no les fue bien y el propietario decidió vender.
molino que era movido por una parte del rio Guaire, por eso el nombre de la hacienda, por la vega del rio… y a ese molino se le llamó el ingenio de la Vega, porque además funcionaba como planta eléctrica y
“Es ahí cuando adquiere la Hacienda completa Jorge Uslar, descendiente de Juan Uslar, alemán que se vino cuando la Independencia quien tuvo un papel importante en varias batallas y con el dinero que percibió le compra la Hacienda a Ramón Francia en 1899 y pasa a ser nuevamente la familia quien administra la propiedad; era la época que terminaba Guzmán Blanco y empezaba Cipriano Castro. Era como una casa de verano y cuando lo agarra mi tatarabuela Caterina Rodríguez de Llamoza hizo de este lugar algo elegante a donde venía a visitarlos Embajadores, Presidentes, mandatarios que venían al país y personas muy elegantes, pues siempre fue un espacio social muy reconocido, incluso le ofrecieron comprarles los terrenos para construir el Country Club pero ella se negó. Hay un árbol genealógico que muestra que alrededor de 5 generaciones hemos estado involucrados con la casa”. “Las tierras de la hacienda fueron donadas y algunas desarrolladas para bienes raíces en la que se construyeron casas en asociación con otras familias como los Vollmer, Herrera Uslar y Vollmer Herrera; otros terrenos los cedieron a la Universidad Católica, a la Conferencia Episcopal y a la urbanización Montalbán” - indicó-. En la actualidad Wao es el operador de servicios que lleva e impulsa el lugar y desarrolla y gerencia proyectos, sin embargo la casa siempre ha contado con su personal quienes en la mayoría tiene más de 15 años trabajando y cuidando este preciado lugar.
07
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Invaluables colaboradores de la taxonomía vegetal
El Jardín Botánico de la UCV un lugar para no olvidar L
a profesora Argelia Silva, investigadora del Jardín Botánico de Caracas quien acumula más de 25 años trabajando con los bosques nublados de la Cordillera de la Costa, del Waraira Repano y de los bosques de Paria y Nueva Esparta, quien fuera adjunta a la presidencia del Instituto Botánico Tobías Lasser y de la dirección del Instituto Experimental del Jardín Botánico, es quizá una de las expertas más conocedora del valioso legado que da a los caraqueños su Jardín Botánico. “En el primer gobierno de Rafael Caldera (1969) el Jardín Botánico de la UCV fue entregado a Inparques para la creación de un parque nacional y justificó así la entrada de la guardia nacional al recinto. Años después Hugo Chávez durante su campaña prometió devolverle a la UCV su Jardín Botánico y así lo hizo en el año 2000 cuando ya era presidente. Ese mismo año la UCV ya se estaba haciendo una solicitud ante la UNESCO para incluir a la universidad como patrimonio cultural de la humanidad y en respuesta la organización emitió el decreto que incluyó además al Jardín Botánico porque fue también obra del Arq. Carlos Raúl Villanueva, pasando a ser el segundo jardín botánico del mundo en declararse patrimonio ante la UNESCO. A partir de ese hecho también se incorporó al personal del Jardín Botánico (alrededor de 95 trabajadores) como parte de la nómina de la UCV”. Indicó Silva que a finales de los 90 se creó la fundación Dr. Tobías Lasser con una junta directiva integrada por un grupo de instituciones, ministerios y 4 facultades de la UCV y en el 2014 todos pasaron a ser parte del Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser adscrito al consejo universitario, sin embargo la fundación aún se mantiene unida. “El Jardín Botánico tiene 3 grandes colecciones: las vivas en 12 hectáreas (ha), el resto son 60 ha de un bosque restaurado de lo que era la vegetación natural de las colinas de Caracas; un bosque semi deciduo con muchas especies que pierden todas sus hojas durante la sequía, y es por ello que en arideces extremas vemos a las especies con muy pocas hojas que se ven afectadas no sólo por falta de agua, sino por la temperatura y la luz. Está también el jardín de plantas acuáticas que simula el sur del lago de Maracaibo; el jardín xerofítico de la zona seca de Venezuela; el palmetum que es una colección muy importante cercana a 200 especies diferentes de todo el mundo tropical que están representada en esta colección y en plantas autóctonas y tenemos 3 pequeñas lagunas adicionales: la pequeña que es didáctica y se llama Dr. Justiniano Velázquez; la laguna Venezuela que tiene cerca Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
08
En 1952 el Dr. Tobías Lasser fue el creador del Jardín Botánico que consolidó en 1958 y cuyos terrenos eran parte de la Hacienda Ibarra. El Herbario Nacional por su parte fue creado por el Dr. Henry Pittier, quien dejó un valioso legado y trabajó en la fundación del Instituto Botánico donde hay plantas que se están extinguiendo y no se pueden reponer, y fue también el creador de la Biblioteca de Botánica. Explicó la profesora que las palmas fueron plantadas en una misma época y se prevé que algunas puedan morirse, pero lamentablemente muchas son difíciles de reponer para mantener las colecciones, incluso hay especies donadas del exterior, como el Ficus concedido por la Embajada de India. de 170 especies diferentes de plantas acuáticas que la trabaja el Dr. Miguel Castillo que lleva su recuperación y otra pequeña dentro del Herbario Nacional que es parte del diseño de Villanueva y también es bien interesante”. Son ambientes artificiales y se diseñaron con sus respetivos paisajes y el Arq. Mario Gabaldón junto con un equipo de expertos, quien lleva el postgrado de paisajismo en la UCV, es el responsable de los proyectos que se desarrollan en conjunto con las diferentes facultades. Existe una red de jardines botánicos en Venezuela y la idea es que se impulse la creación de un jardín por lo menos por cada estado y ya 12 de ellos están ligados a universidades, lo que es muy diferente a los parques recreacionales, ya que el jardín botánico es de recreación pasiva y con una colección de plantas vivas asociados a un herbario que es donde se compilan las plantas y debe estar asociado un instituto de investigación y de educación porque funciona como centro de documentación para todos los niveles de formación. En la actualidad se está creando un jardín botánico independiente en Monagas asociados a la universidad Bolivariana de la zona y hay expectativas de crear otros nuevos. Destacó que el jardín botánico es concurrido por estudiantes de todos los niveles y edades y ofrece además visitas guiadas y actividades para las ONG ligadas al ambiente y ofrece además una biblioteca, un auditorio y espacios para eventos y exposiciones.
“En el alboreto tenemos arboles de cada región, al menos tratamos de poseer los emblemáticos de cada estado de Venezuela, son muy lindos para recrearse y relajarse; la Ceiba representativo de la región capital, el Bucare de Mérida etc. La laguna pequeña o Didáctica Dr. Justiniano Velásquez atrae a los estudiantes para explicarles el mantenimiento y cómo se planta, pues es todo un proceso porque las plantas no están flotando sino que son ancladas en unos materos. La laguna Venezuela tiene la forma del norte del territorio y es la pasión del Prof. Miguel Castillo quien cuida cada día el valioso reservorio de las plantas acuáticas. Hay un equipo de profesores, investigadores y colaboradores que trabajan en vinculación con el Instituto Botánico de Venezuela, en el herbario y gente muy valiosa que han dado aportes interesantes y dejado valiosas publicaciones” concluyó-. Cabe destacar que la Fundación Instituto Botánico de Venezuela fue creada por el Ministerio de Ambiente, Inparques, Fonacit y la UCV para garantizar la conservación, protección y mantenimiento del Jardín Botánico de la UCV, el Herbario Nacional de Venezuela y la Biblioteca Henry Pittier, y sus instalaciones forman parte del Estatuto de Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad declarada por la UNESCO para la Ciudad Universitaria en el año 2000. El Herbario Nacional es el más importante de Venezuela y es consultado por todos los investigadores del país y estudiantes, a la vez que existe la red de la Sociedad Venezolana de Econología en la que se fomentan actividades comunes entre todas las universidades y otros jardines botánicos.
“Hay cerca de 2 mil especies de plantas por grupos, muchas propias y otras que se han traído y adaptado. Un jardín botánico es más valioso en la medida que tenga representaciones y variedad, así como la conservación de sus especies. Tenemos xerofíticos (secos), hidrofíticos (acuáticos que estamos recuperando), jardín del paleozóico para dar explicaciones de la evolución de las plantas (helechos, sicas, coníferas etc.); el palmetum donde están las colecciones de palmeras y el camino de Chaguaramos que son una especie muy importantes para Venezuela, así como la Palma Real, la Llanera y los Pijiguaos que son plantas nativas y externas que están representadas de toda parte del mundo. Lo importante es explicar la procedencia y cómo fueron llegando al país y se formó una colección tan valiosas a los estudiantes y visitantes” –explicó la profesora Silva.
09
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Vida sobre el agua El profesor Miguel Castillo docente en Universidad Central de Venezuela, Investigador, Curador de Ambientes Acuáticos en el Jardín Botánico de la UCV y profesor en la Universidad Marítima del Caribe, es el responsable cada día de cuidar la Laguna Venezuela, un lago modelo ubicado en el jardín Botánico que tiene 1 millón de litros de agua y cuenta con la colección de plantas acuáticas, deniseas acuáticas más grande del mundo, incluso tiene una especie muy particular y difícil de cultivar (Victoria Amazónica que sus hojas son tan grandes que se van uniendo y parecen una sola) la cual ha durado 7 años y requiere muchos fertilizantes y un cuidado muy particular. Comentó el Prof. Castillo que estas plantas se siembran en porrones grandes ubicados en el fondo de la laguna y tiene sus raíces iguales a cualquier planta, es decir no están flotando sino que van dentro de la tierra y lo que sobresales son sus hojas y flores que están a nivel del agua. Están vivos aunque floten y se reproducen por dispersión. Dijo que todas las plantas que ha registrado llevan un nombre y el apellido Castillo, por eso tiene una gran cantidad de hijas a las que alimenta, ve crecer cada día y les dedica parte de su tiempo. El Prof. Castillo comparte en Facebook valiosa información sobre las especies que cultiva, videos explicativos y una colección de maravillosas fotografías, todo disponible en Jardines Acuáticos Miguel Castillo, lo cual es ampliamente recomendado.
Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
10
Restaurar y conservar es parte de su legado
El adiós a Mario Gabaldón M
ario Gabaldón López, arquitecto, quien dedicó su vida a la gestión de los Parques Nacionales de Venezuela, falleció el pasado mes de agosto, por tal razón se reproduce el texto de un homenaje que fue publicado en el Blog Guardabosques Voluntarios de la USB.
Siempre consciente del valor esencial de lo cultural y patrimonial dentro de las Áreas Protegidas, y fuera de ellas, dejó impronta en su puesta en valor, diseñando políticas que hasta hoy han dado la pauta para la armonización de los pobladores locales e indígenas dentro de las áreas del Sistema.
Desde principios de los años 1970 hizo carrera en el Servicio de Parques Nacionales de Venezuela, bajo el Ministerio de Agricultura y Cría, luego desde el Ministerio del Ambiente y finalmente desde el Instituto Nacional de Parques.
Promocionó el rescate y valoración del patrimonio material histórico, arqueológico, paleontológico, del patrimonio inmaterial, en épocas en las que poco se hablaba de ello. El reconocimiento por UNESCO del PN Canaima como Sitio de Patrimonio Mundial Natural fue sin duda resultado de su empuje y apoyo. Sin embargo, también en el lado de la gestión de los recursos naturales dejó un legado, habiendo luchado y logrado la regulación de actividades pesqueras, el establecimiento de planes de manejo, la priorización del uso por parte de pobladores locales, todas ellas prácticas y políticas absolutamente novedosas para su tiempo.
Se inició como pasante y culminó como Director General de Parques Nacionales. Fue alumno y discípulo del Ing. José Rafael García, fundador del Servicio y quien fue su director por 30 años. Dentro de un marco de continuidad administrativa admirable Mario fue arquitecto de la creación de 35 parques nacionales y 18 monumentos naturales, algunos de los cuales fueron en su momento las áreas protegidas terrestre más grandes del mundo y de la Guayana-Amazonía (PN Serranía La Neblina, PN Parima Tapirapecó), de una de las primeras áreas protegidas marinas del mundo (PN Archipiélago de Los Roques), o una de las primeras redes de áreas protegidas interconectadas (para entonces novedosa idea) de América, como lo fueron las numerosas áreas decretadas en la Cordillera de La Costa y Los Andes de Venezuela. Además fue pionero en el diseño y ejecución de procesos de consulta pública, empoderamiento de las comunidades locales y planificación participativa que condujeron al ordenamiento y reglamentación de más de 25 áreas del Sistema de Parques Nacionales.
11
La restauración del patrimonio natural también fue su legado. El caso del rescate y recuperación de un área marino-costera muy degradada por la actividad turística incontrolada como fue el caso del PN Morrocoy es aún hoy motivo de asombro y estudio, y sin duda uno de los casos más exitosos conocidos en nuestro hemisferio. Repitió el logro con el rescate del PN Mochima también marino-costero. El turismo racional, en armonización con la Naturaleza, fue su paradigma, y numerosos casos exitosos promovidos y auspiciados por él así lo demuestran. El buceo recreacional practicado en forma ecológicamente responsable fue una de sus pasiones, así como la investigación científica orientada al apoyo en la gestión del Sistema, su valoración y su ejercicio responsable. Innumerables
expediciones científicas, particularmente hacia los tepuyes del Escudo Guayanés fueron por él orientadas y auspiciadas. Sus logros fueron excepcionales y sin lugar a dudas le hicieron merecedor del Packard International Park Merit Awards. Siendo director de Parques Nacionales bregó y logró para su país Venezuela, la sede del IV Congreso Mundial de Parques en 1992, única oportunidad en que este gran evento se ha realizado en Iberoamérica. Culminada su etapa en el Servicio continuó colocando altos estándares ahora desde su actividad académica en la Universidad Central de Venezuela, a través de los programas de postgrado en arquitectura paisajista y acondicionamiento ambiental, desde donde contribuyó con la formación de muchos especialistas. El mismo culminó sus estudios de doctorado en esta nueva etapa de su vida. Tomó las riendas del Jardín Botánico de Caracas y fue su director y presidente, acometiendo una intensa labor de restauración de sus instalaciones, paisajismo y programas de educación e interpretación del patrimonio, siendo además éste jardín botánico parte integral de la Ciudad Universitaria de Caracas, Sitio de Patrimonio Mundial Cultural (UNESCO). Al momento de su muerte Gabaldón era presidente de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, la ONG más antigua del país, fundada por ilustres científicos de renombre mundial, entre ellos Henri Pittier, quien fue el promotor del primer Parque Nacional de Venezuela en 1937. Fuente: Blog Guardabosque Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Colina de El Calvario: Un pulmón con historia E
l Parque Ezequiel Zamora, conocido popularmente como “El Calvario”, es un oasis verde y ascendente en pleno Centro de Caracas, ubicado entre las parroquias 23 de Enero, Catedral y San Juan, fácilmente accesible a través de la estación de metro “El Silencio”. Su diseño es obra de Luciano Urdaneta, compuesto a partir de jardines y plazas al estilo francés, las cuales van repartiéndose a medida que se sube por este espacio. Esta colina fue conocida inicialmente por las luchas acontecidas entre españoles e indígenas. Una vez que el Valle de Caracas fue pacificado, sobre lo más alto de este cerro fueron colocadas tres cruces para rememorar el Vía Crucis en cada Semana Santa. Dicha tradición conmemorativa finaliza con la sepultura de Cristo en El Calvario, hecho que le da el nombre al lugar, si bien ha tenido diferentes denominaciones a lo largo de su historia. Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
Hasta finales del siglo XIX, esta colina- junto con la Quebrada Caroata que la bordeaconstituyeron el límite oeste de la ciudad, sin embargo en 1873 se convirtió el primer parque urbano de Caracas, por órdenes de Antonio Guzmán Blanco. Para aquel entonces, París era la ciudad ideal de Guzmán, ello lo llevó a empeñarse por transformar a Caracas en una pequeña París. Desde entonces aparecieron grandes teatros, bulevares, alumbrado público, tranvías impulsados a caballo y hasta grandes áreas verdes citadinas, dotándose a Caracas de inusitada belleza y monumentalidad. A partir de ese momento se volvió el parque preferido de los caraqueños, inclusive pasó a ser un rincón de expresión artística, sus vistas comenzaron a ser el tema de los cuadros que los artistas le dedicaban a la ciudad, no obstante, el primer retrato de Caracas (Nuestra Señora de Caracas) había sido pintado un siglo antes, desde este mismo lugar, cuando todavía no era parque.
12
Joaquín Crespo también dejó claro su interés por esta colina. Los grandes monumentos que hoy simbolizan al parque fueron obra de Crespo, entre ellos destacan la Capilla Nuestra Sra. De Lourdes (1885), el Arco de la Federación (1895), Túnel de El Calvario (1895) y las originalmente denominadas “Graderías de Colón” (1898), mejor conocidas como las “Escalinatas de El Calvario”. Juan Vicente Gómez remató el aspecto actual del parque, dotándolo de calles para acoger al vehículo automotor. La infraestructura vial nos habla de la fracción de historia que se enmarca dentro del siglo XX. El Parque El Calvario es un fiel testigo del crecimiento de Caracas y un espacio en el que se conjuga la naturaleza, la cultura, el esparcimiento y el encuentro ciudadano. A través de su exuberante vegetación, apreciamos magníficas vistas y monumentos que nos recuerdan las múltiples etapas que ha atravesado la ciudad. Tanto sus construcciones como sus árboles engrosan al patrimonio venezolano; Mantenerlo intacto es un deber ciudadano para permitir que actuales y futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un prodigioso pulmón con historia. Cortesía: Te paseo y Te Cuento (Rodrigo Capriles, Sofía Selgrad y Manuela Ríos)
13
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Un bosque dentro de la universidad
Reserva Ecológica de la USB D
esde su fundación la Universidad Simón Bolívar (USB) ha tenido como prioridad la conservación y buen manejo del ambiente. El valle de Sartenejas, donde se ubica la sede original de la USB, y sus vertientes adyacentes estuvo cubierto por bosques nublados (bosque húmedo premontano) hasta que irrumpió la actividad humana de alto impacto (posiblemente a fines del siglo XVIII), primero por causa de la agricultura (conucos, café, hortalizas), la ganadería (bovinos y caprinos) y posteriormente por el crecimiento urbano. Cuando la universidad inicia actividades tan sólo quedaba un pequeño fragmento del bosque original sobre las laderas del extremo occidental del valle, estando el resto de las vertientes bajo vegetación de sabanas y sometida a quemas recurrentes. Con el apoyo técnico de la Compañía Nacional de Reforestación y de la Universidad de Los Andes, la USB reforestó en los años 70, alrededor de 45 ha de laderas sabanizadas, empleando más de 64.000 pinos centroamericanos de alto crecimiento y resistentes al fuego, con la finalidad de iniciar un proceso de recuperación ambiental y detener la fuerte erosión que afectaba las instalaciones universitarias. Cuarenta años después el entorno de la USB ha experimentado una mejora sustancial: la sucesión vegetal ha avanzado en forma apreciable hacia el bosque húmedo premontano original, y la plantación de pinos ha actuado como nodriza para un gran plantel de especies nativas (arbustos, árboles y hierbas) que están prestas a desatar los procesos ecológicos que permitirán la restauración del bosque original. Luego de 4 décadas de protección la biodiversidad nativa ha encontrado refugio y posibilidades de desarrollo. El bosque de la USB se ha convertido en un espacio para el disfrute, solaz y esparcimiento de la comunidad universitaria y para los vecinos de la ciudad, donde se hallan posibilidades de realizar actividades recreativas y deportivas de alta calidad. Es un espacio que rinde excelentes servicios ambientales, por ejemplo en materia de producción de agua para la comunidad, control de la erosión, mantenimiento del clima local, mejoramiento de la calidad escénica, captura de CO2 atmosférico, y que es laboratorio para que la Universidad materialice su misión académica: docencia, investigación y extensión. En este contexto el Departamento de Estudios Ambientales conjuntamente con el Instituto de Recursos Naturales Renovables promovió la constitución de una Comisión de Espacios Naturales y Plantaciones de la USB, cuya misión es servir de instancia para la discusión, reflexión y coordinación de la gestión de estos espacios. La Comisión ha venido promoviendo la idea de una Área Protegida (AP), como concepto unificador e integrador de la gestión de estos espacios. Un AP es un espacio consagrado a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces, que implica un manejo activo para garantizar el mantenimiento de los hábitat y/o satisfacer las necesidades de determinadas especies y/o biodiversidad. Bajo el nombre de Reserva Ecológica y con una extensión aproximada de 250 hectáreas se propone un manejo como AP teniendo como objetivos: Conocer, valorar y difundir sus valores naturales y culturales; mantener, proteger y fomentar la biodiversidad nativa y los servicios ambientales; ser modelo de uso sostenible y realizar en ella la misión institucional: investigación, docencia y extensión.
Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
La misión de la Reserva Ecológica es usar sosteniblemente los espacios naturales y plantaciones de la USB como un “Área Protegida”, mediante la aplicación de un enfoque de “manejo ecosistémico” dirigido a conocer, fomentar, conservar y gestionar la biodiversidad y sus servicios ambientales, irradiando sus beneficios hacia el interior y exterior de la universidad, física e institucionalmente. La visión de la Reserva es que sea referencia nacional e internacional de una gestión exitosa y sostenible de un “Área Protegida” en manos de una universidad, donde ésta desarrolla toda su actividad de generación y difusión del conocimiento, siendo conocida y valorada por la sociedad en general y ejemplo del uso sostenible de la biodiversidad en Venezuela y el mundo. Fuente: Cortesía Prof. Nereida Guerra, publicado en el Blog Guardabosque Voluntarios de la Universidad Simón Bolívar
14
El Parque del Oeste Por Arq. Ricardo Rodríguez Boades
E
l este de Caracas tiene su parque desde 1961 y el oeste también, aunque sólo desde 1983, pero conozcamos cómo fue su historia… Sabemos que desde la época de la colonia el área de Catia fue uno de los primeros asientos de población en Caracas, además era el camino hacia el mar, ya que Catia se conectaba con la costa través de 3 líneas de comunicación: el ferrocarril, una carretera y la quebrada Tacagua. De las tres, la carretera fue ampliada y pavimentada durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, algo que fue apreciado por sus pobladores, tanto así que la historia dice que los vecinos pidieron al consejo que se llamara avenida General Juan Vicente Gómez, pero Gómez declinó la petición y sugirió en su lugar el nombre del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre; y así fue como se llamó al final la avenida Sucre. Para 1948 se propuso la idea de ampliar la vía y se hizo un proyecto que se construyó en 3 etapas: 1 Manicomio-Los Flores; -2 Los Flores-Plaza de Catia y -3 Manicomio-Miraflores y así en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez terminó en 1952 estos 2 km 850 metros. Hacia 1928 se inició en el sector de Catia urbanizaciones para grupos de medianos ingresos, una de ellas fue Nueva Caracas que junto con otras zonas de la capital empezaban a dar muestras de urbanismo. En 1936 el Consejo Municipal elevó a Catia como parroquia con el nombre de Sucre y así comenzó a prosperar todo el sector de Catia. Para los años 40 se ejecutaronn mejoras en esa zona y en el sector de Los Flores se construyó la escuela normal Miguel Antonio Caro diseñada por el Arq. Luis Malaussena.
muchos años, donde se jugaron algunos partidos de la liga de fútbol menor y se llamaba José Pérez Colmenares y fue justo allí donde se propuso levantar el parque. Pero pasarían algunos años con el lugar totalmente abandonado, hasta que tiempo después se construyó el retén de Catia y la conexión con los túneles de La Planicie. En 1979 por decreto se declara zona de afectación 46 hectáreas para un parque, pero solo se lograron expropiar 14 hectáreas frente a la avenida Sucre, ya en 1980 comenzaron los trabajos según el proyecto máster del Arq. Gregory White y se inauguró la primera etapa en 1983 con el nombre de Parque Recreacional Jóvito Villalba. Cuando vino de visita el Papa Juan Pablo II en 1997 es que se demolió el retén y el artista plástico Jacobo Borges instaló su obra “El cielo se vino abajo” sobre las ruinas del retén, compuesta por una estructura de hierro en forma de arca que ocupaba un espacio de unos 400 metros por 5 metros de alto. En 1995 el gobierno de la ciudad de Caracas cambió el nombre al de “Parque de Recreación Alí Primera” y ubica un museo con el nombre de Alí Primera en el vecindario donde éste creció; dicho museo está concebido como un eco-museo donde se impone un criterio de la cultura con jóvenes artistas. El parque consta de canchas, áreas para juegos infantiles, laguna, anfiteatro, concha acústica, cafetín y obras de artistas jóvenes, entre ellas piezas artísticas como “Los Cerritos” de Alejandro Otero y “La serpiente y el colibrí”. Hace poco se realizaron algunas remodelaciones y hay una propuesta del Arq. José Antonio Romero para construir un acuario circular y un aviario.
En el lugar donde está hoy día está el Parque del Oeste existieron unos telares y algunas industrias, pero en 1953 cuando la autopista Caracas - La Guaira atravesó el sector, algunos de ellos desaparecieron junto con un estadio de fútbol que tenía
15
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Toda una vida dedicada al Parque Nacional El Ávila
El Guardaparque mayor C
on motivo de la celebración del 90 cumpleaños del Ing. José Rafael García se realizó un evento con reconocidos ponentes e invitados quienes le rindieron un merecido homenaje por su ilustre trayectoria como conservacionista, y en particular por una vida dedicada a la recuperación y protección de la vegetación, destacando su encarnada lucha contra los incendios forestales, así como la planificación y ejecución de los planes pioneros en la reforestación del Ávila, actual Parque Nacional Waraira Repano. “Jose Rafael García es el creador del Sistema de Parques Nacionales del Instituto Nacional de Parques y bajo su coordinación se crearon la mayoría de los parques que hoy conocemos, áreas verdes que son parte de la estrategia de un país para tener agua y reservorios. Por ejemplo Guatopo es el reservorio para 5 embalses de agua; Canaima es el reservorio de los tepuyes y surte al Guri, de manera que tener un sistema de parques reconocidos y respetado es el legado de personas cono el Ing. García, por eso en el Día de la Tierra (22 abril de 2016) se le hizo un reconocimiento por sus 90 años de vida, de los cuales más de 30 estuvo en Inparques como asesor y que todavía se mantiene activo en su lucha por la naturaleza, por los árboles y por la calidad de vida de toda la sociedad”- expresó Nereida Guerra, profesora y coordinadora del programa de Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar durante el evento que se celebró en el Jardín Botánico de la UCV. Indicó que lamentablemente en los últimos años no se les ha dado a las áreas verdes el valor que merecen, porque los parques tienen la función de velar por los embalses, las cuencas y los ríos, ecosistemas únicos bien sea llanos, tepuyes, selvas, bosques nublados, médanos y lamentablemente muchas veces las prioridades son distintas a preservar estos ecosistemas y se anteponen otros intereses que velar por estos sistemas. La medicina por ejemplo todavía no ha conseguido lo que necesita y tal vez muchas respuestas que la humanidad requiere pueden estar en las plantas de nuestras selvas y bosque, por ello tenemos un tesoro que conservar y la gente tiene que darse cuenta. Desde hace más de 20 años no se decreta ningún parque nacional y tenemos que mejorar nuestros sistemas y cuidado porque eso puede optimizar nuestro progreso. Definitivamente tenemos mucho qué corregir y el trabajo del Ing. García es un ejemplo de que se puede empezar desde cero. “Tenemos fe que Venezuela va a salir adelante y que el respeto por nuestro ecosistema y nuestro sistema de parques es una parte importante de nuestra estabilidad, nuestra sustentabilidad y nuestro progreso”.
¿Quién es el Guardaparque mayor? José Rafael García Acosta, nació en Caracas el 4 de marzo de 1926. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en la UCV en 1951. Trabajó en la Dirección de RNR del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) entre 1951-1978, desempeñando distintos cargos administrativos en el área de parques nacionales. Fue Director General (1979-1984) y Gerente (198586) de Parques Nacionales de INPARQUES. Desde 1987 ha sido contratado como consultor, gerente y asesor en diversos proyectos nacionales e internacionales de conservación. Posee numeras publicaciones y reconocimientos por su trayectoria como conservacionista, y en particular por una vida dedicada a la recuperación y protección de la vegetación, a través de una encarnada lucha contra los incendios forestales en El Ávila, por ello reconocido como autor de la recuperación del verdor de nuestro querido Cerro El Ávila; obra que ahora nos toca a nosotros mantener y mejorar.
Afirmó Guerra que Guatopo es guardián de 5 embalses pero lamentablemente es uno de los parques con más presión urbana e invasiones, deforestación e inseguridad, vive un drama de la amenaza y no podemos obviarlo porque necesita que se tome conciencia. “Por otra parte todas las cuencas deberían estar protegidas porque de allí vienen las aguas y de esa condición depende nuestra disponibilidad del preciado líquido. No podemos tener todo de cemento, no todo puede ser casas o autopistas, no todo puede ser minas, entonces, debemos tomar conciencia de ello” -puntualizó. Año 12, Nº 28 - OCTUBRE 2016
16
Ugalde y Martínez invitados de honor en la Asamblea 2016
Pedro Pacheco electo presidente de la Cámara C
on un auditorio repleto de personalidades e invitados especiales, el pasado 30 de marzo se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Caracas, evento en el que se presentó la Memoria y Cuenta correspondiente al período 2014-2016 y se eligió la nueva Junta Directiva que regirá los destinos de este gremio que acumula 122 años de existencia para el período 2016-2017. La directiva entrante quedó conformada por Pedro Pacheco como Presidente; Haydeé Cisneros de Salas como Primera Vice-Presidenta; José Eduardo Calviño como Segundo Vice-Presidente y Federico Winckelmann en calidad de Tesorero. Como parte del acto protocolar se procedió con la juramentación del Directorio el cual quedó integrado por un total de 32 miembros. El presidente saliente, Ing. Gastón Sardi Quintero (2014-2016), se dirigió al auditorio para dar su mensaje de despedida y agradecer a quienes les colaboraron durante su gestión, mientras que el Lic. Pedro Pacheco como presidente entrante, se pronunció con un discurso esperanzador donde destacó la necesidad de esforzarse con profesionalismo y defender la institucionalidad para seguir de manera unida e integrados en equipo, hacia la vía del progreso y la prosperidad de los venezolanos y de los sectores productivos del país. Para finalizar la jornada estuvieron como invitado especiales el Padre Luis Ugalde ex rector de la UCAB y Director del CERPE y Francisco Martínez, Presidente de Fedecámaras, quienes mediante un conversatorio moderado por la periodista Maria Alejandra Trujillo y el director ejecutivo de la Cámara Victor Maldonado compartieron su visión del país, los requisitos espirituales, económicos y productivos para su reconstrucción, la defensa de la empresa privada y la necesidad de trabajar unidos gobierno, empresas y sociedad. Concluida la jornada, los presentes compartieron de una recepción y disfrutaron de la exposición “Cuatro Vértices Geométricos” que se exhibía en los espacios abiertos de la Galería de la Cámara.
17
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas