31
“Instituciones firmes (...) son la base de una democracia sólida”... 02 El modelo aplicado por el régimen busca “triturar” la economía 06 Hiperinflación trajo el mayor empobrecimiento en la historia del país 08 Gobierno aplica la estrategia del hambre .................................... 12 El Inflaciómetro una herramienta para ayudar a los caraqueños ......... 16 Jóvenes se llenaron de esperanzas en el 14° Encuentro Empresarial ... 18
la H ip e r in f
c io n
camara de caracas @camaradecaracas www.camaradecaracas.com
R E V I S T A D E L A C Á M A R A D E C O M E R C I O , I N D U S T R I A Y S E R V I C I O S D E C A R A C A S . A Ñ O 14 , N º 31 - M A R Z O 2 018
Susana Raffalli: el Clap es un mecanismo para administrar la escasez
Sary Levy: proyecciones podrían llegar a 700 mil % de inflación
Haydée de Salas: Presidenta de la Cámara de Caracas
Oscar Torrealba: mediciones quincenales para conocer evolución de los precios
Marino González: el fenómeno afecta a todas las estructuras de la sociedad
La Revista de la Cámara s
Tus problemas y los míos son los mismos Los venezolanos enfrentamos uno de los momentos más difíciles que ha tenido el país, donde la situación económica y haber entrado en un estado de hiperinflación, golpe a todos los estratos sociales, y aunque algunos puedan verse más afectados que otros, el sentimiento de tristeza y frustración es generalizado, pues cada quien padece las consecuencias del desastre de una u otra manera. Estamos en el mismo país, así que el problema es igual porque todos compartimos y vivimos en Venezuela. La preocupación que nos agobia ya es un sentir masivo y cada día más frecuente, pues estamos conscientes que hemos dejado atrás una forma de vivir que por los momentos no podremos recuperar, y ese es el tema que
se escucha a cada instante en la boca cualquier ciudadno. Sabemos de esta situación pasará y conocemos muchas de las consecuencias que han experimentado otros con hiperinflaciones, pero la pregunta es cuándo terminará esta pesadilla y por otro lado, cómo mantener las esperanzas de que ya “falta menos”, que es lo que consuela a muchos y da ánimos para continuar creyendo en el futuro. Terminar de tocar fondo para ver si emergen nuevas iniciativas y todo cambia para mejor, es lo que desea la gran mayoría que mantiene las ilusiones y sueños de que toda vuelva a su normalidad, pero cuál normalidad, se preguntan muchos, si ya han pasado casi 20 años, si la diáspora supera los 4 millones de migrantes y el cierre de industrias, comercios, paralización de proyectos y de-
sempleados cada semana se incrementa… Es la hora de concientizar la situación y empezar a cambiar como individuo para poder pensar con lucidez y enfrentar el contexto país. La solución está en manos de pocos, pero los intereses individuales no favorecerán a las mayorías, de manera que la salida está en las acciones personales que cada quien pueda emprender para sortear los efectos de una inflación galopante que, según los expertos, aún pica y se extiende y traerá todavía consecuencias severas para la nación y sus habitantes. Hay que romper la cadena, dejar atrás el pesimismo y no sentirse más víctima que el vecino, en este hueco estamos todos y juntos es la única manera que podremos salir. Letizia Buttarello Lavarte
Haydée de Salas: Presidenta de la Cámara de Caracas
“Instituciones firmes, permanentes, consistentes con sus ideas y en sus actuaciones son la base de una democracia sólida” aydée Cisneros de Salas, abogada, H presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas para el período 2018-2020, siempre ha tenido una especial vocación por los gremios empresariales. Su larga experiencia como directora en Fedecámaras representando al sector de los Servicios de Telecomunicaciones, así como sus presidencias en Conapri y Casetel, le han dado un conocimiento particular del sector empresarial, de sus aportes, necesidades y deficiencias.
Su trayectoria en la Cámara de Caracas es de larga data. Fue directora de las originales Cámaras de Comercio y de Industriales, y desde la fusión de ambas, ocurrida en el 2004, ha acompañado la gestión de sus siete presidentes. Ahora, le llegó el turno a ella. Será la segunda presidenta de la Cámara de Caracas en 125 años de historia. Tal y como se lo planteó Diana Mayoral en su momento, ella también espera hacer honor a esa inmensa responsabilidad y demostrar nuevamente que la mujer venezolana está preparada para liderar instituciones y superar la ancestral cúpula de vidrio que es reticente en hacerlas llegar. El mundo empresarial está lleno de esas experiencias exitosas, pero la vitrina gremial facilita la recordación y estimula el emprendimiento de las mujeres con buenas ideas, excelentes capacidades, pero que a veces dudan si ellas pueden lograr el éxito. Haydée Salas practica un sereno optimismo. No es de las que se asustan ni de las que se dejan vencer. “La crisis que vive el país no nos va a derrotar -comienza la entrevista asumiendo sus convicciones-. Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
Esta dificultad que atraviesa Venezuela no es nueva y los empresarios de Caracas siempre han encontrado la forma de seguir adelante, innovando y buscando opciones. No nos queda duda de que así seguiremos intentándolo hasta que superemos definitivamente esta crisis”. No es una serenidad producto de la temeraria superficialidad. Algo percola entre las generaciones de dirigentes empresariales que se transforma en la doctrina de la libertad. “La crisis no es coyuntural, es estructural, va más allá de la economía para abarcar la política y la sociedad. De allí que cada día muta, crece, sorprende y deteriora a las empresas y a los ciudadanos. Nuestro rol es hacer seguimiento cercano y alertar al país sobre lo que está ocurriendo y las formas de corregirlo”. Ese es el papel de un gremio centenario. La institución sabe de rutas apropiadas y también de calles ciegas. Es difícil no haberlo visto todo cuando hablamos de experiencias que abarcan la presencia institucional en tres siglos del acontecer venezolano. “La Cámara de Caracas observa y analiza constantemente el avance de las causas de la crisis y los efectos que va ocasionando a nuestros afiliados y al país en general. Esas consecuencias se han alertado en diferentes pronunciamientos públicos que hemos producido en los últimos quince años. Lamentablemente somos los últimos que hemos tenido que experimentar los efectos perversos del socialismo, que siempre terminan en fracaso y destrucción de los activos productivos de los países”. La reflexión de la dirigente empresarial
sigue abundando.“Nadie puede tener dudas de las razones asociadas a la depauperación y desaparición de las industrias, el deterioro de los servicios y la aniquilación progresiva de los canales de comercialización. Todos hechos que van íntimamente ligados al deterioro de la calidad de vida de las personas y, en especial, de las familias”. Estas razones son esa ideología perversa que pretende destruir la libertad, asolar la empresarialidad y combatir el ingenio emprendedor de los venezolanos. La promesa de vivir de las rentas ha concluido en un fracaso espectacular y extremadamente costoso. “Al país le cuesta reconocer que sin empresas no es posible ni la libertad ni la prosperidad de los ciudadanos”. La Cámara de Caracas nunca se cansará de advertirlo. Siempre se pregunta si han tenido la oportunidad de expresarle sus opiniones al gobierno. “Hay muchas formas de comunicar nuestras inquietudes. Todas las hemos intentado. Sin embargo, a la luz de lo que estamos viviendo queda claro que no fueron atendidas. “Las soluciones también se han dado a conocer sin ser oídas. Nos preocupa la recalcitrancia en el error, y la indiferencia asumida respecto a sus terribles efectos. No es fácil contrarrestar en lo micro lo que es un daño sistémico. Mientras tanto para contrarrestar los efectos diarios de esta crisis buscamos respuestas puntuales y valoraciones generales apoyados en casos similares, así como soluciones creativas a los diferentes escollos”. Un gremio tiene que ser un compañero
02
03
Publicaciรณn Institucional de La Cรกmara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
una demostración del espíritu del trabajo en equipo y la constancia que ha distinguido al empresariado venezolano para lograr un país más próspero. Si hiciéramos un recorrido por estos 125 años nos sorprenderían sus acciones, posiciones, luchas y recomendaciones a las distintas autoridades para desarrollar una nación más favorable”. “No lo hemos perdido todo porque todavía están en pie instituciones resilientes, con capacidad y vocación de permanencia, capaces de arriesgarse para mantener su integridad y su congruencia. Ellas son la base de una democracia sólida”. De allí que se hace indispensable preservar y hacer florecer la institucionalidad en todos los campos –agrega.
que aliente a sus afiliados, a veces sumidos en la perplejidad y el desaliento. No en balde han desaparecido miles de empresas. ¿Cómo atajar esta desolación inversionista? Nosotros queremos que nuestros afiliados sepan que somos su voz, y que estamos siempre atentos sobre cualquier posibilidad de ayudar. Nuestra Cámara es una institución digital. Las comunicaciones ahora son bidireccionales, y ellos saben que cuentan con nosotros para defender sus intereses, preocuparnos por el país y dar razones para la esperanza a las generaciones que vienen después de nosotros. Somos un gremio de puertas abiertas y desde siempre practicamos una relación de redes e intercambio de información que nos permite poner a disposición de nuestros afiliados los mejores profesionales para asesorar e informar. Uno de nuestros valores es la cooperación aun cuando las empresas están en competencia. ¿Qué significado tiene para el país ser la primera agrupación gremial en llegar a 125 años de su fundación? “Un país es tan fuerte como las instituciones que se preservan en el tiempo. El ser la Cámara de Comercio más antigua del país es también una responsabilidad. Pero en este momento significa satisfacción y sobre todo esperanza. Hacemos hoy lo que siempre hemos practicado: Ayudar a que se mantenga el ánimo emprendedor, y facilitar y acompañar en todo lo que intenta la gente para desarrollar sin límites sus capacidades intelectuales y económicas. Significa la vigencia de una visión que 125 años después sigue siendo útil y acertada. Representa, además, la importancia de los valores y principios que defendemos, por sobre todas las cosas, la libertad”. Hay una preocupación subyacente. Opera entre nosotros una destrucción sistemática de las instituciones republicanas. Muchas se han venido a menos. Otras han caído en la vorágine que en estos tiempos quiere concentrar toda iniciativa. “Señala que independientemente del difícil ambiente en el que se desenvuelven las instituciones en la actualidad, hay entes que se mantienen activos, que intentan señalar rumbos, que contribuyen a enmendar errores y a emprender acciones que mejoren la vida de todos. Esos es en esencia la Cámara de Caracas”. ¿Cómo se han podido mantener vigentes en medio de un asedio de tantos años? “La fortaleza institucional -responde con espíritu reflexivo- está en los genes de nuestras organizaciones empresariales. La creación y vigencia de nuestra Cámara, y de otras instituciones empresariales centenarias que hay en el país, son Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
La historia de la Cámara como legado al país Destacaría que la Cámara de Caracas está plena de ejemplos prácticos para la mejor gestión del país. A simple vista se me ocurre destacar que en el alma de esta institución están fusionadas las experiencias de 125 años de existencia de la Cámara de Comercio de Caracas y 79 años de la Cámara de Industriales de Caracas a la orden de quien quiera aprovecharlas. No podemos olvidar también que en nuestro seno opera el Centro de Arbitraje y Mediación de Conflictos más importante de Venezuela. “Cada época ha tenido logros interesantes, la nuestra tal vez sea el contribuir a la reconstrucción democrática del país. No será la primera vez que lo hagamos”. “En 125 años la Cámara de Caracas ha tenido 63 presidentes, y cada uno con su equipo, ha hecho que su actuación haya sido la síntesis maravillosa del quehacer de cientos de empresarios que han formado parte de cada una de sus directivas. Cada gestión ha durado dos años, aproximadamente, y esa alternabilidad de sus autoridades ha propiciado más participación, diferentes estilos, recomendaciones e ideas que la han convertido en un semillero de líderes empresariales puestos al servicio del sistema gremial empresarial nacional.” “Respetamos la libertad y practicamos la competencia. Al contrario de lo que pasaba en otros países en ese momento, los fundadores de la Cámara impusieron y defendieron la afiliación voluntaria como buen ejemplo de su respeto a la libertad individual. Esto fue valor y principio de todos los gremios empresariales que se crearon posteriormente. Esa libertad de afiliación se ha convertido en un aliciente para el trabajo de seducir y convencer a los empresarios sobre las razones para que mantengan el vínculo. Eso nos ha obligado siempre a ser competitivos y creativos”. Haydee Salas trata de plantear el rol de las organizaciones empresariales en contexto histórico. “También acompañamos la complejidad creciente de un país que se fue modernizando. Desde el bucólico acontecer de finales del siglo XIX, pasamos a experimentar el desenfreno del siglo XX, y también el derrumbe de los últimos veinte años. Lo cierto es que llegado el momento todo hizo ver a los directivos que Venezuela requería la creación de gremios de segundo piso, que agruparan cámaras regionales, sectoriales y las expectativas de las empresas que se distribuían a lo largo y ancho del país. Fue así como se creó el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, que recibió desde sus inicios la bienvenida y apoyo de la Cámara de Caracas. De esta forma contribuimos a la creación de una red de instituciones gremiales que en su conjunto han prestado muy buenos servicios al país”. Haciendo una rápida y apretada síntesis, la presidenta
04
concluye esta reflexión diciendo que “son muchos los ejemplos de actuaciones apropiadas y de defensa ante decisiones inadecuadas y dañinas, pero lo que hay que destacar hoy es la satisfacción de la labor cumplida en el momento más oportuno y la esperanza de que los aportes y recomendaciones ayudarán a nuestro país a transitar nuevos y más prometedores rumbos en lo económico y en lo social”.
tivando a otros sectores de la economía a sumarse a esa lucha. La fusión de la Cámara de Comercio de Caracas y de la Cámara de Industriales de Caracas fue una demostración estratégica de esa verdad tantas veces dicha “En la unión está la fuerza”. Fue un aporte ejemplar con un interesante mensaje de fortalecimiento y cooperación entre dos organizaciones empresariales”.
La Cámara de Caracas como baluarte de principios y valores “Desde luego, el objetivo de la Cámara ha sido desde su fundación, la defensa y promoción de los sectores que acoge en su seno. Apoyarlos, orientarlos, tratar de facilitarles herramientas para la operatividad diaria y propiciar el intercambio de experiencias entre las empresas. Todo eso basado en los fundamentos y principios que han sido la base de su actuación: El respeto a la propiedad, la defensa del libre mercado, el fomento de la libre empresa y el fomento de la ética de los negocios. Nuestra lucha no ha cesado. Después de 125 años seguimos enfocados en lo mismo: Un país no prospera si no están dadas las condiciones. Por eso no nos cansamos de exigir el respeto a la propiedad privada, y garantías para el ejercicio de la libertad económica, porque ellas son instrumentos imprescindibles para obtener bienestar y progreso para la sociedad. Debemos apostar al ciudadano y darle plena confianza a las inmensas posibilidades del hombre cuando actúa con libertad.
No deja por fuera que este año se cumplen veinte años de la fundación del Centro de Arbitraje creado por la Cámara de Comercio de Caracas como un beneficio a las empresas de todo el país para la resolución privada de conflictos. “Es el Centro más importante de Venezuela y ha resuelto cientos de casos. Ha contado con los mejores árbitros y es orientador de estudiantes del Derecho de todas las universidades nacionales. También nos llena de justo orgullo la participación activa de la Cámara de Comercio en la creación y cobijo del Centro de Divulgación del Conocimiento Economico, Cedice Libertad, que es otra contribución que no sólo fija rumbos al empresariado, sectores académico y estudiantil sino también al ciudadano común haciéndolo comprender su derecho a ser libre”.
La Cámara y su aporte a los sectores productivos del país “La Cámara de Caracas, a lo largo de su trayectoria y en diferentes circunstancias, ha traducido en recomendaciones y propuestas, la esencia de los principios que defiende. Alerta lo que esta mal y suministra a los sectores productivos instrumentos para contraponerlos a ofrecimientos que han demostrado su ineficacia”. La presidenta abunda en detalles. “La Cámara de Comercio de Caracas inició la defensa de las libertades económicas que garantizaba la Constitución de 1961 y que fueron suspendidas durante muchos años. Argumentó y fomentó su restitución incen-
05
Al concluir la entrevista se le pidió una última reflexión. Lo han visto todo, pero cada generación sufre intensamente sus propios desafíos. Todos seguramente con las mismas dudas sobre si será posible enrumbar al país hacia mares tranquilos, dejando atrás la turbulencia que a veces no permite avanzar demasiado. Haydee, practicando esa imperturbabilidad que la define, no tiene dudas al respecto. “El futuro será tan interesante como el pasado que hemos relatado. Tendremos futuro, será luminoso, y cada generación de líderes tendrá que luchar por lo mismo, porque la libertad sigue siendo el objetivo, y la convicción sigue también siendo la misma: la empresarialidad es la esencia de la libertad. Sin empresas no es posible ser libres, ni prósperos”.
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Sary Levy: proyecciones con igual aceleración al año pasado podría llevar a números aterradores como 700 mil % de inflación
El modelo aplicado por el régimen busca “triturar” la economía a hiperinflación es un ciclo inflacionario sin tendencia al Ldonde equilibrio, es decir un estado con aceleración inflacionaria continuamente se elevan los precios y está fuera de control y las expectativas de esta tendencia no se detienen, a menos que se tomen medidas firmes y claras que permitan cambiar el entorno macroeconómico que lo genera, afirmó la economista y profesora Sary Levy.
El concepto de hiperinflación se le atribuye a Philip Cagan en 1956 quien desarrolló un paper que decía que los países entran en esta etapa cuando alcanzan inflaciones de 50% mensual que es equivalente a 13 mil anuales; también hay otros estándares más modernos que indican que al llegar a 500% interanual es un caso de hiperinflación, por lo que en Venezuela se aplican todos las definiciones, pero lo interesante es conocer cómo se genera esa hiperinflación.
05
Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
Destacó la profesora que cuando Cagan planteó ese 50% de inflación mensual las condiciones del entorno eran muy distinto y no se sabía mucho cómo se generaban esos procesos, además no había tanta información, mientras que hoy se sabe más y se conoce la cura porque ya el mundo pasó por situaciones similares especialmente cuando en la década de los setenta numerosas economías lo vivieron y se sabe qué hacer al respecto. “es una enfermedad a la que se le conoce la cura”. Pero cómo surge. Los problemas aparecen cuando los estados atraviesan importantes déficit fiscales y se financian con emisión monetaria sin respaldo, entonces frente a la misma cantidad de bienes hay mayor de circulante de dinero, por lo tanto se presiona el alza de los precios que es lo que llaman perspectivas monetaristas de la inflación.
06
En algunos casos como el venezolano, se genera no sólo por la emisión del Banco Central (BCV) que a partir del año 2005 cambió su política y dio inicio a los “millarditos”; a eso se suma la emisión sin respaldo con una caída de la producción de petróleo producto de las políticas gubernamentales que han desestimulado la inversión y han desmantelados las cadenas productivas, por lo que se ha logrado exacerbar la tragedia porque cada vez hay más emisión monetaria y menos producto, en consecuencia, es natural que ese proceso sea inflacionario. Lo peor es que la población rechaza la moneda local porque quiere convertirla en activo para guardar su valor o en divisas para mantener la propiedad del dinero como reserva. En cuanto a medios de pago, es tal el deterioro del cono venezolano y la hiperinflación tan grande, que genera una importante pérdida de confianza en la economía local y el salario mensual no permite adquirir los bienes y servicios deseados de cuando la persona empezó a trabajar porque el dinero se ha devaluado. Destacó que hay 57 casos de hiperinflación confirmados en el mundo y Venezuela es el primero de este siglo y de la etapa de la moneda virtual. Las hiperinflaciones de principio de siglo XX
fueron más cortas, la de la mitad más extensas y siempre fueron por descontroles de la fuerza monetaria y del desequilibro fiscal. “Uno de los problemas más graves de la hiperinflación es el impacto en los sistemas financieros y a pesar de lo que se cree, cuando más se debilitan es cuando más inflación hay porque sus pasivos, los depósitos de las personas, pueden incrementarse nominalmente, pero la gente no invierte, la fuente de su ganancia desaparece y debe pagar más intereses, no necesariamente por cuentas morosas pero si por falta de inversión” –agregó-. La peor hiperinflación que está documentada es la de Hungría en 1945 que llegó a tener una inflación de más de 200% diario; la otra fue entre 2007 y 2008 en Zimbabue con 100% por día; en Suramérica fue la de Perú en 1990 con 5.5% diario; le sigue Nicaragua, Argentina y Perú nuevamente en 1988, por eso es relevante conocer este caso en particular y saber lo que hicieron en la nación inca para solucionar sus crisis y ser hoy día una de las economías más pujante de la región.
LA DRA. LEVY ENUMERÓ ALGUNAS DE LAS LECCIONES MÁS IMPORTANTES QUE HEMOS APRENDIDO: • El control del déficit fiscal es vital para combatir la hiperinflación • Para establecer la estabilidad se exige una unificación cambiaria y libre convertibilidad • Cuando los países llegan a un depreciación de su moneda deben utilizar una sustitución monetaria, conocida como dolarización y eso genera un arbitraje automático que permite iniciar los procesos de rescates • El control inflacionario frena la caída pero no significa que automáticamente se va a reactivar, para ello requiere otro conjunto de políticas macroeconómicas que incentiven la inversión y el rescate de la confianza • La importancia de la contracción en la intermediación y la fuga de capitales “En el caso venezolano, llevamos muchos años señalando que el problema en este momento político e historio auto llamado socialismo del siglo XXI nos ha traído hasta acá, no por error ni por falla de los organizadores de las políticas sino por diseño, porque el objetivo troncal de este régimen es el control socioeconómico y sociopolítico y la mejor herramienta es destruir la economía, que es la base de la independencia y la libertad individual, digo esto porque no podemos caer en la falacia de que aplicaron mal el modelo, está bien aplicado porque ese es el objetivo: triturar la economía”.
07
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Marino González: el fenómeno afecta a todas las estructuras de la sociedad
“Hiperinflación trajo el mayor empobrecimiento en la historia del país”
l especialista en políticas públicas, E médico y profesor de la Universidad Simón Bolívar, Marino González, se ha
dedicado a los temas de política social e incorpora en sus análisis estadísticas para abordar el tema de la hiperinflación y el desajuste económico. En tal sentido, cuando habla de bienestar de la población, destaca que la máxima obligación de los gobiernos es garantizar un mínimo de bienestar a las comunidades, lo que significa que los gobiernos deben apuntar a los grandes problemas de la gente que van desde la alimentación hasta la libertad, cosas tangibles e intangibles.
tenían mejores probabilidades de vida eran de Uruguay y Venezuela porque les ofrecía la mayor posibilidad de vivir en el primer año; teníamos la 2° tasa de mortalidad infantil más baja de ese momento y uno de los mejores del mundo. Pero Venezuela basó su modelo de desarrollo en una economía centrada en el petróleo que no se diversificó y como consecuencia fue en la dirección contraria a lo que es el desarrollo actual, apostó que con el crudo iba a encontrar la solución y eso ahora llegó a su máxima expresión. Hoy las naciones que están avanzando son las que se han diversificado, comentó.
Si uno ve lo que esta pasando con la hiperinflación, donde todas las posibilidades de desarrollo que tiene la población venezolana pasan por una convulsión y aniquilación paulatina de la posibilidad de alcanzar un desarrollo apto, entonces cabe preguntar que venía pasando si la hiperinflación es relativamente reciente.
“Corea del Sur en los años sesenta estaban por debajo de Venezuela en cuanto a ingreso per cápita y hoy es el segundo país más diversificado del mundo sólo superado por Japón, lo que lo coloca en otra posición con una sociedad del conocimiento más compleja que a nosotros nos queda muy lejos”.
Venezuela desde hace casi tres décadas ha reducido su ritmo de avance social. En el año 60 los niños de América Latina que
Para que una sociedad genere ese progreso necesita que su economía cada día sea mayor, porque es el valor total de las
Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
transacciones lo que permite que adquieran bienes tangibles e intangibles. En los setenta tuvimos de las inflaciones más bajas del planeta, incluso menor que la promedio del mundo, lo significó que el rendimiento de los bienes e ingresos era mayor. Entre los sesenta y parte de los ochenta se dieron altas inversiones y aumentaron las obras se infraestructura y servicios porque aumentó el crecimiento y se minimizó la inflación. “Después de 1983, año en que tuvimos la última inflación de dos dígitos (6%), ésta se ubicó por encima de 10% porque el gasto público empezó a aumentar por gastar más de lo que entraba; la economía se hizo más dependiente del petróleo, disminuyó la inversión pública y privada, se fueron mucha empresas y Venezuela entró en un proceso de crisis de un modelo económico de política de no diversificación acompañado de un deterioro de las condiciones sociales, y entre los años 80 a 90 hubo un aumento importante de la pobreza y las condiciones económicas hicieron que lo social se volviera crítico (1983-1989) y todo empezara a deteriorarse”.
08
El país se acostumbró a la inflación, pero la diferencia con lo que estamos viviendo ahora es que la economía crecía a pesar de esa inflación. “Evaluando casi cuatro décadas en las cuales la sociedad venezolana hizo de la inflación un proceso rutinario y se acostumbró a esa destrucción económica permanente, además de una economía que no crece porque de 2013 a 2017 perdimos casi la mitad de nuestra capacidad productiva, más el deterioro institucional donde el BCV imprime una gran cantidad de dinero, entre otras cosas, hace que la inflación pase de 30% a cerca de 4.000% a los actuales momentos. Si vemos la hiperinflación como una destrucción economía, se desprende que estamos ahora en lo peor de la historia del país”. ¿Cuál es el efecto social de todo esto? Cuando no se puede equilibrar el ingreso con los gastos pasa con lo que dice la encuesta Encovi de hace 4 años, la cual afirma que 25% de la población está en pobreza extrema porque no tiene capacidad para comprar los alimentos esenciales de día. Si comparamos a Venezuela Uruguay donde la pobreza extrema es apena de 1%, Chile que tiene 2% y Perú 5%, se observa que a medida que pasan los días todo se encarece más y se puede comprar menos en términos relativos porque la inflación de alimentos se hace más alta debido a que es el mayor gasto que tiene una familia.
“En 2015 eso se duplicó y pasamos a casi 50% de pobreza extrema, es decir cerca de 15 millones de personas porque la inflación sigue subiendo y la economía cayendo y no hay manera de compensar. En 2016 se ubicó en 52% y en 2017 subió a 67% y hay que destacar que para 2016 no había hiperinflación. Ahora es dramático y no se han tomado las medidas correctas sino que el gobierno ha aumentado el salario mínimo y eso beneficia a quienes tienen trabajo formal, de manea que la hiperinflación es igual a mayor empobrecimiento y lo grave es ya está penetrando en todas las estructuras de la sociedad”. El Clap –agregó- no es regular y tampoco cubre todas las necesidades alimenticias de las familias , además debe comprarse a pesar que su precio es atractivo, pero no todo el mundo lo recibe y es discriminatorio, pero el hecho de recibir el Clap no te saca de la pobreza extrema. “Los más afectados con la pobreza son los niños porque hay aproximadamente 2 millones de menores hasta los 3 años más 700 mil mujeres embarazadas y la mitad no come lo que deberían. Hasta los 3 años se forman las capacidades cerebrales y neurológicas que le van a permitir a esos pequeños hacer lo que podemos hacer nosotros, es decir analizar problemas, buscar soluciones etc. y para ello se necesita una estructura cerebral bien organizada y las proteínas son esenciales para esa sinapsis.
09
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Lamentablemente esos niños no están hoy en las mejores condiciones y lo que se trata de alertar es que un millón de infantes van a crecer mal y habrá una brecha mayor con niños de otros países y lo grave es saber cuánto puede durar, porque un sólo día que un niño no coma su riesgo aumenta y algunos tiene años en esta situación” –advirtió-. Los más grandes ya están afectados y se quedan dormidos en clases y no rinden igual por la falta de proteínas, hecho que está ocurriendo a millones de personas en todo el país y ni siquiera hablar de un niño que muera por desnutrición y por hambre. Igual ocurre con un profesor que tiene un desgaste mental y no trasmite bien y no puede generar la atención para enseñar, explicó. En términos de pobreza, Venezuela tiene los indicadores más altos de América y quizá hasta del mundo con más de 50% de pobreza extrema. En cuanto a calidad de la salud, la mortalidad infantil y materna aumentó 30% entre 1998 y 1912, eso significa tenemos 5 veces la mortalidad de Chile y Costa Rica. La mortalidad por enfermedades crónicas y degenerativas también se elevó y más de 50% de la población es hipertensa no lo sabe y tampoco no se consiguen las medicinas para dichos tratamientos. Explicó González que el “gasto de bolsillo” es el indicador que señala lo que tiene que sacar la persona de su dinero para gastar en salud y las naciones desarrolladas buscan minimizar ese gasto y que el capital venga de la sociedad por impuestos o seguridad social. En países avanzados no pasan de 15% y hay otros como Francia que se ubica en 6% y Holanda 7%. Venezuela con 65% tiene el mayor “gasto de bolsillo” de toda América y según la OMS de cada 100 bolívares, el individuo debe poner 65 bolívares para pagar consultas, medicinas, pólizas de seguro, lo que nos ubica entre los 10 más alto del mundo y que se incrementó desde los últimos años del gobierno de Chávez y con Maduro porque se produjo la mayor privatización de compañías de seguros del siglo XXI. Sobre la base de las cifras de Encovi, señaló que en educación los muchachos que terminan bachillerato privado o público están en 55%, mientras que en Chile es de 90% y Corea del Sur del 100%, reflejo de lo mal que estamos. En cuanto a protección de pensiones, sólo 50% de quienes deberían tenerla (mayores de 55 o 60 años según el sexo) no la reciben y quedan dependiendo de su familia, lo que trae implicaciones terribles y crisis severa. Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
10
Hay otro indicador que se llama “complejidad económica” que dice cuán diversa es la producción de un país que garantice su mayor nivel de riqueza; si nos comparamos con Corea del Sur que es el segundo más alto del mundo, nosotros estamos en negativo y en el ranking de América Latina estamos en la posición más baja, eso significa que nuestra producciones es vinculada con el petróleo y todas las empresas que cerraron o se fueron producían otras cosas, lo que representa más empobrecimiento y razón principal por la que los países quieren tener economías diversificadas –afirmó-. ¿Cuánto puede tardar este proceso? Puede durar mucho tiempo porque en las últimas dos décadas se ha ido siempre en la dirección contraria a la diversificación y progreso. En el siglo XXI sólo Zimbabue y Venezuela han caído en hiperinflación porque las naciones se cuidan mucho de no llegar a esta situación. Venezuela es el único país petrolero y de América Latina por casi 30 años que ha caído en este proceso como consecuencia de las malas políticas aplicadas. Las naciones cuando caen en hiperinflación trabajan rápido por salir de eso, como Perú en 1990 que duró 2 meses porque atacaron la situación rápidamente; Bolivia donde vivieron la situación por 18 meses porque aplicaron las medidas inadecuadas y llegaron a 12.000%, pero luego con el nuevo presidente en apenas 10 días lograron resolver su problema inflacionario, por eso hay que alertar que eso durará depende del equipo competente y sí se puede enfrentar en poco tiempo. En Venezuela el problema es que el gobierno no quiere hablar ni reconocer que estamos en hiperinflación y si continúa imprimiendo billetes, esta situación puede durar mucho tiempo, pero no sabemos cuánto. “Llevamos casi 6 meses con hiperinflación y aunque se piensa que el gobierno anunciará medidas luego de los comicios electorales de mayo, 6 meses en las condiciones de deterioro que vivimos es terrible. Pero los países que se dieron cuenta rápido y tuvieron programas de estabilización como el caso de Rusia, fueron progresivamente bajando su inflación y en dos años lograron ubicarla en 100%, es decir, se da un fenómeno inverso de lo que ha ocurrido con el crecimiento de las colas para la venta de alimentos básicos y más bien se van disgregando paulatinamente, pero lleva unos meses mientras se activa las cadenas productivas, pero se sabe que habrán mejoras”. González citó el caso de Nicaragua como la hiperinflación más larga que llegó a 58 meses hace 5 años y destacó que Nicaragua se parece mucho a Venezuela. Pero con un programa de estabilización y gente capaz se puede superar todo y por ejemplo comenzar por eliminar el control de cambio; pagar las deudas con proveedores y pedir préstamos para cumplir los compromisos y luego, promover incentivos para que vengan profesionales e inversionistas, pero es posible que este gobierno no lo quiere hacer, y la única salida es ir en la dirección correcta con la visión apropiada para no caer en el mismo hueco.
11
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Susana Raffalli afirma que el Clap es un mecanismo para administrar la escasez
“Gobierno aplica la estrategia del hambre”
Hay una erosión masiva de todas las funciones del sistema “alimentarse, alimentario del país, pues el problema no está sólo en no poder sino también en salvarle la vida a un niño venezolano.
un país dependiente de las importaciones, donde no tenemos materias prima, empaques, repuestos y tampoco dólares, da como resultado un índice de producción de alimentos reducido Es devastador lo que está pasando y muy crítico, porque no hay con entre 30 y 70 por ciento en los últimos tres años, según cifras qué repararlo y eso es lo que define que tenemos una emergencia de Cavidea. humanitaria” alertó Susana Raffalli, nutricionista y asesora de Cáritas Venezuela. Esto trajo en 2010 una debacle en la capacidad de producción y en la oferta energética nacional (cantidad de energía que puede Cuando me refiero a erosión de todas las funciones, lo más eficaz para generar una nación cuando está en capacidad de producir), entender es ver las diferentes estaciones del sistema alimentario de una pero el aparato productivo nacional entró en un marasmo y no país, empezando por la producción nacional que ha estado sujeta hay ni uno solo de los rubros que nos esté abasteciendo, ya a un conjunto de medidas regresivas, políticas de aplastamiento que cerramos 2017 con 30% y las proyecciones 2018 indican que han hecho que la producción se contraiga de una manera que bajará a 18%, porque a pocas semanas de comenzar la increíble y no solo se comprima sino que se destruya, prueba de ellos temporada agrícola, no hay semillas ni fertilizantes y la son las empresas que cerraron y las fincas que son irrecuperables. pregunta es cómo hará un agricultor para producir si no sabe ni tiene garantías. Pero cuáles han sido las medidas más nocivas para el sistema nacional: “la Ley de Tierras por las cuales ser perdieron miles de “El gobierno estaba importando masivamente pero a partir de hectáreas productivas que hoy están ociosas, que además te pone 2010 comenzó la compra de alimentos con dólar preferencial en situación de vulnerabilidad sobre una serie de cosas que no dan que convirtió ese negocio en una mega oportunidad, entonces garantía institucional ni jurídica a tus predios y decides no invertir, trajeron una cantidad de productos que triplicó la oferta por lo que hay un desincentivo absoluto. La Ley de Precios Justos alimentaria necesaria para el país y por ello la medalla de la que con los años, a pesar que tanto se dijo que era nocivo, dejaron FAO está bien ganada, porque la institución premia es por la que corriera el daño que eso generaba hasta que llegamos a este cantidad de calorías que un país puede ofertarle a su nación punto. La Ley de Precios Acordados que tampoco se respeta sin por lo que produce y lo que importa, no por lo que realmente importar lo que ocasiona, la cual genera un gran problema de consumen sus ciudadanos, y cuando la FAO sumó, la cuenta precios ficticios que promueve el contrabando y beneficia a otras sobrepasó en 280% las 2.100 calorías que es la base para naciones con un valor regalado, teniendo en el mercado interno estar fuera de hambre, por ello dieron a Venezuela el reconosólo algunos productos baratos que desatan un mercado negro que cimiento en 2015 de país sin hambre, sin embargo, otra cosa hizo del alimento un bien para lucrar y generar ingresos y desató es que el alimento llegue a quienes lo necesitan en condiciones un parque industrial nacional reducido casi en 70%” –continuó-. tan desiguales. Cuando la escasez supera el 40% es ya crítico y nosotros hemos registrado hasta 80% de desabastecimiento”. El tercer elemento es el control de divisas y como hemos sido siempre Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
12
“En 2017 se condenó la compra de alimentos con la institucionalización de los claps, para los que recogieron todo el alimento posible y se hace improbable como ciudadanos tener acceso a esos 7 alimentos básicos. Por otro parte esos productos están en una caja que la controla el Estado, tanto por el acceso físico, como qué contiene, cuándo y a quiénes se les otorga, pues es quien decide qué y cuándo comes, evidenciándose una violación en masivo de todos los atributos más básicos del derecho a la alimentación como son que puedas comer en libertad y con autodeterminación”. Advirtió Raffalli que si los claps hubieran sido realmente un programa oficial del gobierno como ocurre en todos los países y como sucedía en Venezuela con el vaso de leche escolar, porque los programas alimenticios oficiales son un subsidio y nunca ha habido un Estado que cobre por su alimento, entones se demuestra que no es un programa, sino que el Estado se ha convertido en un vendedor de alimentos a los pobres. Porque una cosa es tener los abastos llenos y tener derecho a poder adquirir todo lo que se desee y que lo que viniera en los claps fuera complementario, y otra es cuando conviertes en programa el único alimento que te llega. Eso es devastador si sale mal y eso es justamente lo que está pasando.
13
“No es posible que todo el control del alimento lo tenga el gobierno para hacerlo mal, eso es el desespero, pero si fuera algo regular y tuviera los 9 productos cada 21 días, tampoco lo quiero porque está decidiendo por mí qué y cuándo debo comer. Como el garante del derecho de la alimentación, el gobierno no se puede convertir en uno de los actores. Si es el que regula, el que produce, el que abastece y hasta dice quién consume, debe guardar el status y no vender y regular al mismo tiempo, y el estado empezó a destruir todo y se convirtió en un vendedor supervisado por unos comité de abastecimiento que no son verdaderamente constitucionales y ni siquiera lo contempla la Constitución, porque el garante de la alimentación de todo un país es el Estado y los claps están manejados por organismos que no están en capacidad de velar que se cumpla el acceso a los alimentos sin discriminación política. Lo claps son un mecanismo de administrar la escasez que dice la cantidad y el tiempo de lo que se come. Es realmente miserable racionarle la comida a un pueblo y más aún poner a un vecino a racionarle la comida al otro, qué poder popular es ese. Administrar la escasez, ese es el poder popular”. Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
“Los claps no deberían existir justamente por la pérdida de la libertad”. “Todos recordamos que cuando se tomaron las medidas hace 2 años los claps nacieron como una medida temporal para atender el problema de las colas y no habían pasado 3 meses cuando los convirtieron en las células organizativas del estado comunal, y con eso nos limitaron el acceso físico. Pero entramos al punto que finalmente llega el alimento por la caja o por lo poco que puedas conseguir importado, pero viene entonces el decreto por cuotas, en el que toda industria nacional debe venderle al estado para poder llenar las cajas hasta el 70% de lo que produce, de manera que además de que le están controlando inventario, le están quitando la materia prima a los que producen, y por ello es que estamos teniendo una emergencia alimentaria, porque el gobierno nunca debió meterse con la alimentación y escogieron el tema alimentario como estrategia de control político y social y si esto les salía mal, se les iba a morir los niños… pero quien asesoró esto”. Comentó la experta que el presidente brasilero Lula Da Silva en su primer mandato tuvo éxito con su programa de hambre cero, asimismo está teniendo éxito el de Evo Morales en Bolivia que cuenta con la total participación y apoyo del sector privado, pero aquí somos al revés, esos programas resultaron porque se garantizó que todos los actores que podían involucrarse de encargarían de abastecer al país, pero en Venezuela acabaron con las empresas pero quieren que se llenen las bosas de comida. Ahora padecemos las consecuencias. Entonces se tiene una situación de desabastecimiento crítica y lo único que consigues cuesta cada vez más, se dispara la inflación y cada mes se pierde el poder adquisitivo alimentario del salario. El drama para comer “Supongamos que pude comprar el 20% de lo que necesito, pero cuando llego a casa a cocinar no hay gas ni agua, es otra crisis que afecta ante todo este racimo de cosas erosionadas. ¿Alguien se extraña de que pueda haber un niño desnutrido?. Pero falta lo peor, cuando todo va mal y se convierte en falla la seguridad alimentaria, falla también la seguridad nutricional. Es un deber poder alimentar a los miembros más vulnerables de la casa y ese último pilar llamado cuidado está totalmente erosionado. Es impresionante ver en comedores de Cáritas a hombres, ancianos y niños, es el resultado del gran desabastecimiento, una carestía por la inadecuación del poder adquisitivo alimentario que no puede convertirse en nutrición porque no se tienen servicios básicos y ni siquiera dinero en efectivo para comprar. Comentó que este es uno de los problemas presente en la estructura familiar que a pesar de sobrevivir a estos obstáculos, está trayendo una escala masiva de desnutrición. Indicó que Cáritas no levanta estadísticas sino que lleva el pulso de algunas de las parroquias más pobres del país e identifica niños con necesidades que puedan entrar en sus programas, sin embargo, registran en el último año un desabastecimiento masivo, la pérdida de los actores alimentarios que no han podido hacer más por la pérdida de libertades económicas de quienes producen bienes, y resulta un año en que la desnutrición aguda y grave se ha duplicado y los registros que daban que 52% de niños estaban afectados por algún déficit nutricional de leve a severo y 8% de desnutrición grave con riesgo a morir, pasaron en un año (diciembre 2017) de 52 a 73%, es decir que 7 de cada 10 niños menores de 5 años que asiste a una jornada tiene desnutrición Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
y 16% de ellos tiene desnutrición grave. Los mayores de 5 años los absorbe el sistema escolar y se supone que están protegidos de alguna manera y reciben 1 ó 2 comidas en su colegio, pero aun así es grave la situación pare ellos, pero el indicador con mayor vulnerabilidad son los más pequeños. Aclaró que Venezuela aunque cuenta con el programas de alimentación soberana del gobierno, según el informe de la FAO, estamos en el año del peor desempeño de toda América Latina, justamente cuando se le entregó la soberanía alimentaria a las Fuerzas Armadas Bolivarianas. Susana Raffalli advirtió que ya encendimos las alarmas internacionales y estamos en un punto que ya todos saben la situación pero qué se puede hacer: Internacionalmente qué se gana y el afán de que nos den una mirada porque al final podemos lograr 3 cosas importantes. En los estados signatarios del Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales, están en la obligación de apoyarnos porque está contemplado la salud, la alimentación y el derecho humano a la vida, las cláusulas indican que como estados están en la obligación de hacer veeduría de aquellos países en los que hay demostradas evidencias de que su nación está sufriendo y acudan para ver qué sucede y qué podría mejorarse. La segunda es la interpelación formal, como lo que está haciendo la OEA y el Grupo de Lima para presionar porque está en el marco de los derechos humanos concebido como derecho a la protección, lo cual no tiene nada que ver con el derecho humanitario que se aplica para conflictos armados y no tiene nada que ver con la situación de venezolana, pero si se aspira al derecho a los mecanismos de protección que nos puedan brindar los estados.
La tercera cosa que se puede ganar a nivel internacional es la solidaridad y cooperación y que eventualmente se activen los mecanismos que están contemplados en los tratados bilaterales y multilaterales de cooperación mutua. Pero para que esos mecanismos se activen y pueda llegar la asistencia humanitaria, es el estado quien lo tiene que declarar y recibir, pero aquí es donde se presenta el problema porque el estado no se va adjudicar la solicitud de ayuda humanitaria porque no es el titular del derecho a la vida ni a la alimentación, el titular somos los ciudadanos. El estado está en la obligación de recibirlo y eso es aceptar la situación para activar los mecanismos de cooperación del sistema de las Naciones Unidas que opera en casos especiales. Están también los mecanismos de cooperación entre fronteras
14
15
para que lleguen los productos sin que los decomise de una emergencia, eso es la asistencia humanitaria”. naciones vecinas provenientes de Cáritas, la iglesia etc., pero La segunda cosa es abastecer a las instancias del país, porque esos se requiere que primero abran los canales. que se fueron y no se pudieron proteger o se están muriendo, puedan salvarse y para ellos hay que dotar con insumos, medicamentos, ¿Cuál es la salida? Indicó Raffalli que se está haciendo lo que se debe ya que los alimentos y leche terapéutica a los hospitales y actores protocolos están muy bien definidos si se reconociera como humanitarios que atienden a los enfermos. Por ello es necesario una emergencia humanitaria. Explicó que los cuatro indicios que entre la ayuda humanitaria y fortalecer la institucionalidad de que hay una emergencia son: hay personas que se están tanto de la sociedad civil como del estado. muriendo por eso, es decir que hay un daño en el bienestar humano que está causando pérdidas de vida, eso define lo Pero qué se puede hace si el principal actor hace como si no humanitario. Qué define la emergencia, la cantidad de gente está pasando nada y con lo que contamos no tienen libertad de que ya está afectada por ejemplo en términos de nutrición. trabajo, no hay derechos y el suplemento alimentario no llega Cuando se supera el 10% hay crisis y cuando es más de 15% también por problemas inflacionarios, toca entonces a la sociedad se determina que es emergencia y Venezuela para diciembre civil desarrollar el trabajo humanitario y ayudar, es decir todos de 2017 se ubicó en 16,8%. No llega a ser hambruna porque los actores del país, sean escuelas, dispensarios, grupos deportivos, para ello hay que estar sobre 30%, pero es grave y llama la asociaciones de vecinos, deben colaborar y desplegar una red de solidaridad y seguir en pie luchando y denunciando para atención la velocidad con que llegamos allí. buscar mecanismos que con denuncias activen la ayuda El tercer punto es la capacidad para responder, se ha visto internacional. que habiendo encargado al estado la función de abastecer, la carestía se ha duplicado, lo que evidencia que el gobierno no Hay que hacer pedagogía ciudadana y explicar lo que está está en capacidad de hacerlo y pareciera que tampoco hace pasando y se hace para informar y enseñar a qué instancias todo el esfuerzo para evitarlo. Como estado la situación se les acudir ya que hay toda una plataforma de derechos humanos. fue de las manos porque no han podido siquiera controlar los Concluyó afirmando que han proliferado los comedores por parte precios y la inflación económica. de empresas privadas y son una plataforma de asistencia humaEl cuarto aspecto es la salida masiva de venezolanos que ya nitaria para niños, al igual que productores de alimentos que empieza a ser un problema de sanidad y que está exportando buscan suplementos nutritivos con los que se dispone, pues la fiebre aftosa a Colombia y duplicando el tráfico humano, la idea es articular esfuerzos e iniciativas con lo poco que se prostitución y la delincuencia, etc. Y ante todas estas evidencias, tiene y orientar las energías para salvar vidas y activar la ayuda se comprueba que hay una emergencia humanitaria, los humanitaria a través de los actores del país. El sector privado puede hacer mucho en pro de la ayuda humanitaria, desde apoyar protocolos a este nivel indica que debes hacer dos cosas: en logística, transporte, almacenamiento, tecnología y contribuir “Primero contener y ayudar a los que todavía no esta tan mal a desarrollar alimentos, bebidas lácteas etc. pero están en pleno desarrollo, es lo que se llama mitigación en manejo de desastres, que es poner buenos sistemas de protección social, que sean focalizados donde se necesitan Susana Raffalli es nutricionista de la UCV con postgrado el área y que tengan los objetivos alimentarios y de salud para que de gestión alimentaria y especializada en el manejo de gestión sean distribuido con parcialidad y criterio. Ninguno de estos alimentaria e situaciones de emergencia y desastres a nivel criterios se está aplicando. Quién puede creer que la solución mundial. Es asesora externa del componente de nutrición del está en los bonos presidenciales, cuando sólo algunos Programa de Superveniencia Infantil de Cáritas Venezuela e venezolanos los reciben, no hay discreción de asignación… investigadora en derechos humanos para Provea. lo primero que debería tenerse en cuenta es quiénes son los que se van a morir y canalizar la protección social en momentos de Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Oscar Torrealba: mediciones quincenales para conocer evolución de los precios
El Inflaciómetro una herramienta para ayudar a los caraqueños l Observatorio Económico Legislativo y el Observatorio de Gasto E Público de Cedice, desarrollan bajo la coordinación del profesor e investigador Oscar Torrealba el Inflaciómetro, un proyecto que busca
brindar un instrumento para que las personas calculen su inflación familiar, y a la vez se adaptó dicha herramienta para calcular el índice inflacionario en Caracas. Con la misma metodología y esquema utilizada por el BCV, se calcula un índice inflacionario propio que toma como base una muestra de las zonas de la Candelaria y San Agustín del municipio Libertador y van registrando tres distintos precios por cada producto de una muestra divida por rubros y de esta manera miden las variaciones. Oscar Torrealba, economista, profesor de la Universidad Monte Ávila y experto en análisis financiero, explicó que la inflación es un proceso de pérdida de poder adquisitivo de las personas y el dinero que tienen en sus manos va reduciendo su valor, eso quiere decir que con la misma cantidad adquieren menos bienes o servicios, por lo tanto al calidad de vida va disminuyendo paulatinamente. La hiperinflación es la misma inflación pero más acelerada porque la curva es progresiva y creciente, siempre que no se tomen las medidas adecuadas. “La situación se está agravando más y aumenta el gasto público, por lo que se espera que esa caída en la calidad de vida sea volátil y exponencial, pues las cifras que se manejan extraoficialmente son exponencialmente crecientes de 105% progresivamente hasta diciembre y se espera que en los próximos meses siga la misma senda de crecimiento; eso quiere decir que el país no es que se va a caer, porque los países nunca tocan fondo pero las personas si, por eso hay que voltear la mirada al grupo de personas que están comiendo de la basura y no hayan que hacer, mientras que hay otro sector que no se ve tan afectado, lo que demuestra las grandes realidades venezolanas”. Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
16
Pero qué significa hiperinflación, señaló que es cuando hay una gran cantidad de dinero, es decir la liquidez monetaria ha ido aumentando en 6% semanal, mientras que la producción va cayendo en 14% anual según estimaciones de organismos internacionales, por lo tanto hay menos producción pero más dinero en circulación. Eso se debe precisamente al gasto público y a que el gobierno para financiar los gastos en vez de recurrir a los impuestos, crea dinero de la nada o imprime dinero y empieza a pagar y gastar y ese dinero se va diluyendo en la economía. Y qué significa que se inyecte dinero en la economía, que sin trabajar hay personas que van captando ingresos y los gastan pero no hay quien produzca, es decir los bienes van disminuyendo y por un lado hay una masa demandando y por otro productores que no producen, por lo tanto se genera un efecto inflacionario que va aumentando de forma progresiva y exponencial –agregó-. Torrealba indicó que debe entenderse que cada producto tiene un precio ponderado, es decir al hacer mercado el producto de mayor consumo tiene mayor incidencia sobre lo que se adquiere, de manera que el de menor consumo tiene menos peso en la canasta porque no se consume todo el tiempo, mientras que la variación del producto demandado es la que más afecta el bolsillo y su variación incide directamente en el poder adquisitivo de la persona. Según el censo que el BCV realiza cada 10 años, el estudio sobre presupuesto familiar señala que las personas dedican un alto porcentaje de sus ingresos a la compra de alimentos, sin embargo las encuestas actualizadas reflejan que más del 70% de los ingreso se van el comida debido a que esa estructura ha cambiado. Por otro lado el BCV no ha actualizado las ponderaciones ni índices inflacionarios desde 2015 por lo tanto no hay cifras oficiales posteriores a ese año.
“Las crisis crean procastinación, es decir el individuo va postergando ciertas decisiones esperando que la situación mejore, el tiempo siempre es oro, hay formas de solventar y ver qué tan importantes son las libertades económica, qué tan importante es el mercado y la variación de precios; hay que escuchar a la gente y también las versiones de empleado y del empleador”. Recomendó la importancia de examinar alternativas de ingreso y la economía informal no está penada, se pueden hacer trabajos paralelos desde casa, ya que la idea es emprender, tomar decisiones y tener actitud positiva siempre buscando la forma de resolver porque los tiempos no se pueden predecir y sería erróneo especular. “A partir de octubre 2017 entramos en hiperinflación, una inflación aumentada, la cual se considera cuando los precios varían 50% o más mensual y en ese mes tuvimos 53%, en noviembre 65,47% y en diciembre 105,49%, datos que coinciden con otras instituciones que han hecho cálculos similares. Se estima para todo 2018 hiperinflación que pudiera ser entre 4.000 y 10.000% anual, cifra que suena alta pero es posible si no se toman correctivos dada la variación de 105% mensual, lo cual podría ubicarla hasta 12.000% anual y si mantenemos un año esa situación, estaríamos batiendo récord y afectaría notablemente no sólo la calidad de vida sino traería serias consecuencias también psicológicas, y mientras más se posterguen las decisiones políticas y fiscales, será mayor el impacto en lo social, nutricional y demás factores que inciden a futuro”.
Torrealba dijo que otra particularidad del Inflaciómetro es la recolección quincenal de información para saber la diferenciación de precio, lo que también ayuda a conocer los niveles de escasez de algunos rubros. Las consultan se hacen vía internet y por encuestas y la muestra se recoge a 62 artículos entre alimentos, servicios, higiene, perfumería, transporte etc. La metodología se aplica a un mercado promedio familiar y se avalúan los productos de mayor demanda tratando de que sean los menos costosos para aproximarse a la realidad, así cada elemento tiene su ponderación. La muestra se toma a familias de 3 adultos en promedio, clase socioeconómica C y las tabulaciones reflejan una disminución de la calidad de vida, niveles proteicos inferiores a los que se deberían ingerirse y deficiencias importantes en la alimentación. “El propósito de esta medición es ayudar a las familias que son como una empresa que tienen objetivos comunes. A nivel familiar permite ver de qué forma puedo aumentar mis ingresos y al saber que la inflación aumenta 105% en promedio mensual, debo estar consciente que estoy perdiendo mi poder adquisitivo y debo buscar qué hacer para tomar decisiones. A nivel empresarial es importante para calcular costos y hacer proyecciones respecto a lo que debo asumir, por ello es bueno tener indicadores e ideas a emprender, porque mientas más incierto el entorno, hay menos posibilidades de hacer cosas concretas”.
17
El profesor advirtió que lo peor es caer en la inacción, siempre hay que hacer algo y resolver los problemas, lo cual demanda más creatividad de nosotros mismos para superar las dificultades, pues ya vendrán tiempos mejores.
Torrealba enfatizó que las familias tienen que sentarse a analizar su estructura de consumo; hay que llevar una contabilidad para saber cómo administrarse; hacer una lista de lo prioritario y jerarquizar; buscar sustitos de alimentos e irse por las opciones más rentables. Alertó que en hiperinflación la gente gasta todo el dinero en alimentos y busca alternativas para desestresarse y a veces despilfarra porque es una consecuencia sociológicamente inmediata para evadir las preocupaciones; la otra posibilidad de ahorro e invertir, si es posible, en otra moneda que nos sea el bolívar. Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Razones para creer en el país motivó a más de 500 asistentes
Jóvenes se llenaron de esperanzas durante el 14° ENCUENTRO EMPRESARIAL
on mucho optimismo y reanimando las ilusiones de C todos los presentes, los más de 500 participantes de la 14° edición del Encuentro Empresarial se
llevaron un mensaje de esperanza y se cargaron de buena energía, luego de disfrutar y aprender de una jornada en la que empresarios compartieron sus vivencias profesionales, con el propósito de motivar a los jóvenes a cómo emprender y seguir apostando por Venezuela. La iniciativa de la Cámara de Caracas que repitió su formato por siete años consecutivos, y que se realizó el 1° de noviembre de 2017 en el Teatro Chacao (Caracas), contó este año con las intervenciones de Guataca Producciones con Ensamble Zuhe; Johann Schnell, Presidente de Protinal; la Psicólogo Yorelis Acosta; Fausto
Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
18
Costa, Presidente de Nestlé Venezuela; Unive por Venezuela; Pedro Cortéz Presidente de Telefónica Venezuela; el periodista Román Lozinsky; Grupo Coral Vocus; José Eduardo Calviño, Presidente de Fuller; Merengadas Producciones; el futbolista Fernando Aristiguieta y María Cristina Parra de Voces Vitales de Venezuela. Durante el Encuentro Empresarial también se entregarán los premios resultantes del 13° Concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo” que se organiza con el apoyo de Telefónica / Movistar y que este año resultaron seleccionados: Impreso: Euridice Ledezma por su reportaje “Caracas POP 50 de 450, retrospectiva de una ciudad”. Audiovisual: Hispano Post, por sus 4 reportajes “Especial 450 años de Caracas”, elaborado por del equipo de periodistas
19
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
conformado por Jozman Izarra, Andrés Rojas, Dayimar Ayala, Clara González, Odell López, Liseth González y Rosanan Di Turi. Fotografía: “Proyecto Coexistencia 38 Miradas”, iniciativa con jóvenes presentada en el Salón Nacional de Coexistencia que promueve el espacio Anna Frank que desarrolló el equipo conformado por Ilana Beker, Elizabeth Schummer, Ricardo Jiménez, Félix Suazo, Renzo Sicurella, Domingo Villalba y Yessica Silvio. Digital: El Pitazo por la serie de crónicas “La vida cotidiana de los barrios” publicados con motivo del 450 Aniversario de Caracas, realizado por el equipo conformado por Mariana Bernárdez, Erick Lezama, Marcy Rangel, Carmen Victoria Hinojosa, Fanny López Mendoza, Rayner Peña, Vanessa Tarantino, Liza López y Loly Añez. Como parte de las actividades protocolares, se hizo entrega de los reconocimientos anuales que la Cámara de Caracas otorga y que este año dio una distinción especial “450 años de Caracas” a Eddo Polesel Bortolussi, empresario y dirigente gremial que combinan el amor por Caracas y una inmensa capacidad para el servicio institucional de la que se han beneficiado CEDICE-LIBERTAD, CANIDRA, CONSECOMERCIO y FEDECAMARAS. Con la presencia de la Alcaldesa Metropolitana, Dra. Helen Fernández, le fue concedida al señor Polesel la Orden “Ciudadano Ejemplar”, la máxima distinción que otorga esa entidad.
Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
Por otra parte Elías Santana recibió de la Cámara de Caracas el premio “Servidor Público del año”, por el esfuerzo de toda una vida para poner de relieve el importante papel del vecino como actor fundamental de las comunidades urbanas y como base del desarrollo democrático, fundador de importantes instituciones como FACUR, Escuela de Vecinos, Queremos Elegir, MiCondominio.com, RadioComunidad.com y la Escuela de Ciudadanos. Y se consignó el premio “Empresario del año” a Reyna McPeck, Directora Ejecutiva de Comercial Refrinox y Socia Principal y Miembro de la Junta Directiva de Grupo Zoom, en reconocimiento a sus cualidades empresariales y su afán de emprender nuevos negocios, que combina armoniosamente con un esfuerzo sostenido para poner de relieve el liderazgo de la mujer y el fomento de valores democráticos, a través de iniciativas sociales como Voces Vitales Venezuela. Culminado el evento se sortearon becas estudiantiles entre los estudiantes presentes, las cuales resultan del aporte de los diferentes aliados que hicieron posible la realización de este gran evento. Por último hubo un compartir con los tradicionales tequeños venezolanos. El grupo de patrocinantes que apoyaron esta iniciativa fueron: Tequechongos; Grupo Fuller; Telares de Palo Grande; Cines Unidos; Mantex; Sociedad Bastiat Venezuela; Protinal Proagro;
21
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
RIF: J-31175605-1
LA REVISTA DE LA CÁMARA Publicación Institucional Digital de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Año 14, Nº 31–Marzo 2018 Director: Víctor Maldonado Redacción y coordinación: Letizia Buttarello Lavarte (CNP: 6.043) Diseño Gráfico: Esther Figueira López Página Web: www.camaradecaracas.org.ve Dirección:
Avenida Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara de Comercio, piso 8. Los Caobos. Caracas, Venezuela. Teléfonos: +58 0212 - 571.3222 – 571.3990 Fax: + 58 0212 - 5710050 0800- CAMARA1 (2262721)
Twitter/Instagram:@camaradecaracas Facebook: Cámara de Caracas E-mail: comunicaciones@lacamaradecaracas.org.ve
Año 14, Nº 31 - MARZO 2018
Pacheco Apostólico & Asociados (PWC Vzla); Telefónica Movistar; Sumindu S.A.; Rontarca; Banco Mercantil; Maploca; Requieca; Coma Cuisine; Daycohost; Ronava; Eurociencia; Automotriz Éxito; Apoyo Empresarial; Catemar; Palacios Torres & Korody; Torres Plaz & Araujo; Bolsa de Valores de Caracas; Banco Venezolano de Crédito; Cervecería Polar; Turismo Maso; Banco Nacional de Crédito; CA. Hellmund & Cia; Banco del Caribe, C.A.; Minidepósitos Metropolitanos S. A.; AIT Asesoría Integral en Trámites; DVA Servicios (Duarte Vivas & Asociados C.A.; Araque Reyna; Capital Intelectual Latinoamérica C.A; El Estímulo / El Interés; Tequeños Las Tías; Descifrado; El Universal; Teatro Chacao; CEDICE y Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas.