Consejo Ejecutivo
2021/2022
Presidente Vicepresidente 1° Vicepresidente 2° Vicepresidente 3° Vicepresidente 4° Secretario Secretario del Interior Tesorero Prosecretario Prosecretario del Interior Protesorero
Vocales
Ing. Gustavo Weiss Ing. León Zakalik Ing. Fernando Porretta Ing. Carlos Bacher Ing. Carlos Galuccio D. Carlos Folatti Ing. José A. Soulard Ing. Miguel Marconi Dr. Ricardo Griot Ing. Juan A. Castelli D. Juan Manuel Touceda
Ing. Jorge E. Arsuaga Cdor. Marcos Barembaum Ing. Marcelo Bargazzi Ing. Pablo Brottier Ing. Gustavo Burgwardt Ing. Cristian Cardini Lic. Alejandro Cartellone Dr. Julio César Crivelli Dr. Hugo Dragonetti Lic. Eduardo Epszteyn Arq. Renato Franzoni Ing. Franco Gagliardo D. Sebastián Galluzzo D. Patricio Gerbi Arq. Luis Lumello D. Hugo Molina Ing. Mario Nahas Arq. Francisco Paolini Ing. Antonio Pécora Ing. Adrián Pérez Habiaga Ing. Henry Perret Ing. Santiago Riva M.M.O. Néstor Iván Szczech Ing. Diego Zuin
Tribunal Arbitral Titulares Suplentes
Comisión Revisora de Cuentas Titulares
Ing. Fernando Sananez Ing. Francisco Gallicchio Ing. Fernando R. Lanusse Ing. Fabián Gurrado Lic. Andrés J. E. Domínguez Ing. Federico Lufft D. Alberto Squillaci Ing. Ante Dumandzic
Suplentes
Dra. Rocío Soriano Ing. Víctor Entrala Ing. Alfonso Aramburu Lic. Sofía Riva Ing. Julio César Córdoba Ing. César Borrego
Staff Sumario
REVISTA CONSTRUCCIONES
Número 1275 - 2da Edición 2022
Editor Fernando Lago
Coordinación general Jini Hwang
Contenidos Escuela de Gestión de la Construcción Sebastián Orrego
Contenidos Área de Pensamiento Estratégico/ TIIC Cecilia Cavedo Daniel Galilea
Producción general Agustina Gómez
Colaboración periodística Catalina Crescente Eva Risso Facundo Ayora Facundo Farías Florencia González Jonathan Maciel María Victoria Fermani Maribel Díaz Nohemí Patiño Santiago Lubian Sofía Pirolo
Departamento comercial Natalia Mendez Sandro De Ambrosio
Diseño y diagramación Ilitia Grupo Creativo - ilitia.com.ar
Edición y corrección Dolores Cuenya
Impresión LatinGráfica S.R.L. Rocamora 4161 (C1184ABC), C.A.B.A., Argentina
Propietario
Cámara Argentina de la Construcción Av. Paseo Colón 823 (1063) Buenos Aires, Argentina Tel: 4361-8778 (líneas rotativas) CUIT: 30-52544196-9 Ejemplar Ley 11.723
ISSN 2451-5892
Realizada por la Cámara Argentina de la Construcción
Dirección Nacional de Derecho de Autor Expediente RE-2020-11075988
Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. La Dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados. Las responsabilidades que de los mismos pudieran derivar recaen sobre sus autores.
NOTA EDITORIAL
Los desafíos para la construcción, CON LA EQUIDAD DE GÉNERO COMO EJE
Cámara Argentina de la Construcción NUESTRAS DELEGACIONES
Historias de MUJERES CONSTRUCTORAS
PRIMEROS CONSENSOS DEL CPI para el desarrollo de una planificación estratégica
Ciclo CAMARCO
Editorial
Los desafíos para la construcción, CON LA EQUIDAD DE GÉNERO COMO EJE
Es una satisfacción para mí, como presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, volver a ser parte de una nueva edición de la Revista Construcciones, publicación de vital importancia para la institución, que hace años difunde las últimas tendencias y novedades sobre nuestra industria.
Uno de los temas centrales de esta nueva edición de Revista Construcciones será la equidad de género en la construcción. En ese sentido, desde CAMARCO se trabaja desde hace tiempo en reducir la brecha de género, mediante iniciativas y relevamientos para conocer la situación, hacerla visible a los socios y actuar en consecuencia. Este rol se cumple desde hace años en CAMARCO Equidad.
En esta ocasión podremos conocer los testimonios de aquellas mujeres que trabajan en la construcción y entender, por ejemplo, cómo han hecho para combinar las exigencias de la carrera profesional con el tiempo que requiere llevar adelante una familia.
En otro orden de temas, no puedo dejar de mencionar el trabajo realizado desde el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), conformado por las cámaras empresarias que integran el G6, además de la CGT y la UOCRA.
Desde el CPI se busca contribuir al desarrollo económico, social y humano del país a través de propuestas consensuadas y concretas, para motorizar la inversión pública y privada en infraestructura durante los próximos 20 años, sabiendo que ello genera calidad de vida, competitividad, más y mejor empleo, mayor actividad económica y recaudación fiscal.
A través de las Mesas Técnicas del CPI se trabaja en cuestiones vinculadas a agua y saneamiento, conectividad, caminos rurales, transporte y logística. Cabe mencionar que todo este trabajo se basa, en gran parte, en el asesoramiento del Área de Pensamiento Estratégico (APE) de CAMARCO, un actor clave en cuanto a la investigación de los efectos de la inversión y los relevamientos necesarios para ello. Esto consolida el trabajo del CPI y del sector de la construcción en general.
En igual sentido, tuvimos este año una nueva edición del Ciclo CAMARCO, una serie de encuentros vinculados con la equi-
dad de género, con la innovación y con la formación profesional, cuestiones fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad. También tuvimos nuestra tradicional Convención Anual de CAMARCO, donde pudimos conocer las voces de los principales actores de nuestra industria, desde el sector empresarial, gremial y del poder político.
En este año conviven graves situaciones de incertidumbre, inflación, cambios y dificultades en las cadenas de abastecimiento con una actividad importante para algunos sectores de la construcción, lo que ha permitido la recuperación del empleo.
Aun en ese marco incierto se concretan obras destacadas, que presentamos en esta publicación. Entre las principales se encuentra la autopista Presidente Perón, en la provincia de Buenos Aires, que se consolidará como un tercer anillo de circunvalación del área metropolitana bonaerense, lo que permitirá mejorar la conectividad de 12 municipios: San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui. Asimismo, se debe mencionar el segundo acueducto para el interior del Chaco. Se trata de una obra monumental, que tendrá una extensión de 512 kilómetros de cañerías para abastecer de agua potable a 26 localidades del centro y sudoeste provincial, solucionando un problema histórico para 417 mil chaqueños.
En definitiva, ante todo lo expuesto, celebro que podamos disfrutar de una nueva edición de Revista Construcciones. Resulta importante para entender en qué situación se encuentra nuestro sector, cuáles son sus requerimientos y sus fortalezas. La construcción es madre de industrias, formadora de empleos directos e indirectos y motor de la economía. Entender lo que necesita y lo que puede aportar es imprescindible.
Muchas gracias.
Ing. Gustavo Weiss Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción
NUESTRAS DELEGACIONES
LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN POSEE 25 DELEGACIONES EN TODO EL PAÍS. (Última actualización: octubre 2022)
INSTITUCIONAL
EN EL IMAGINARIO POPULAR, LA CONSTRUCCIÓN ES UN ÁMBITO DE HOMBRES. DUROS LADRILLOS, PESADAS MÁQUINAS. MUCHO MÁS CERCA DE LOS TÓPICOS QUE ASOCIAMOS A LO MASCULINO QUE A LO FEMENINO.
Y, sin embargo, aunque minoría, siempre ha habido mujeres dentro del sector. Hoy, cada vez son más y más visibles, rompiendo con los estereotipos y los preconceptos.
Nos sentamos a hablar con algunas de ellas, en persona, por Zoom y por Whatsapp, para que nos cuenten un poco sobre el camino que las trajo hasta aquí, los desafíos y las alegrías con las que se encontraron.
Entre las mujeres que forman parte del rubro, podemos encontrar una gran variedad de trabajos y de elecciones de vida; sin embargo, para esta nota elegimos hablar con mujeres que combinan la maternidad con la dirección de una empresa constructora, para conocer cómo han hecho para combinar las exigencias de la carrera profesional con el tiempo que requiere llevar adelante una familia.
ESTAS SON SUS HISTORIAS...
Nancy Hornus es ingeniera civil. Forma parte de HORNUS Y CIA. S.A., una empresa vial entrerriana fundada por su padre, que hace más de 50 años es socia de la Cámara Argentina de la Construcción. Al recibirse, su primer interés fue trabajar en la parte técnica de las obras, para luego asumir, de a poco, la gerencia comercial.
Una característica de las obras viales es que son particularmente exigentes, ya que implican recorrer muchos kilómetros al supervisarlas.
“Desde los 20 años que estoy trabajando en la empresa, siempre viajando a todos lados. Cuando arranqué a trabajar, era soltera. Después formé mi familia y seguí viajando, pero cada vez menos. Mi experiencia la hice ahí, trabajando 12 horas por día, porque sabía que el día que naciera mi primer hijo, ya no iba a trabajar tantas horas.”
NANCY HORNUS
Similar es el caso de Sofía Riva. “La maternidad cambió un poco todo. Yo antes podía quedarme en la oficina a veces hasta las 9 de la noche. Cuando sos mamá, también podés hacerlo, pero eso implica no ver a tus hijos, entonces te pesa un poco más”.
Sofía es directora de RIVA S.A.I.I.C.F.A., una empresa constructora de más de 50 años de historia. Es licenciada en economía y, antes de comenzar a trabajar en la empresa familiar, trabajó 10 años en el sistema financiero.
“Cada industria tiene lo suyo. En Finanzas había mucho viaje y una carga horaria muy pesada. Yo nunca tuve problemas en seguirle el ritmo. Pero cuando tenés chicos es cuando se te complica eso. Igualmente, es complicado para todos, para las mujeres y para los varones. CREO QUE AHÍ ES DONDE HA
HABIDO BASTANTE CAMBIO SOCIAL: LOS HOMBRES PARTICIPANDO MÁS DE LAS COSAS DOMÉSTICAS Y LAS MUJERES, MÁS DE LA VIDA LABORAL; Y ESO ES LO QUE LLEVA A PODER BALANCEARLO UN POQUITO MEJOR.”
Para combinar la maternidad con la dirección de una empresa es necesario extremar la organización, para adecuar los horarios y encontrar las mejores estrategias. Así nos lo contó Laura Hereñú: “Uno muchas veces cede espacios personales y sociales para poder balancear estas dos cosas: estar con los hijos y seguir dedicándole el tiempo al trabajo. Ello implica menos horas de sueño y menos horas de tiempos personales, que uno dedica a trabajar y a estar con ellos, que hoy son la prioridad”.
Laura tiene 42 años, la misma edad que O.I.C.S.A., la empresa constructora fundada por sus padres. “Mi trayectoria dentro de la industria es una trayectoria de vida, porque nací junto con la empresa y me criaron dentro de ella”. Hoy, en la compañía están involucrados cinco integrantes de la familia, incluyendo a sus padres y sus hermanos.
PARA COMBINAR LA MATERNIDAD CON LA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA ES NECESARIO EXTREMAR LA ORGANIZACIÓN, PARA ADECUAR LOS HORARIOS Y ENCONTRAR LAS MEJORES ESTRATEGIAS.
NATALIA GUIDO
“El contexto familiar tiene sus ventajas y sus desventajas. Para mí ha sido fundamental encontrar una logística de tiempos y de espacios para poder compartir con mis hijos y tener una crianza respetuosa y presente y, por otro lado, seguir conservando los espacios de trabajo.”
Sin embargo, esta combinación requiere poner límites, según nos cuenta Natalia Guido, Licenciada en Administración y parte de ZIGMA S.A., una empresa también familiar, en este caso de la provincia de Río Negro.
“Yo en cuarentena elegí hacer horario corrido, así termina mi jornada laboral y me dedico 100 % a mis hijos. Aprendí a frenar y a respetar el horario de salida de la escuela. Más allá de que uno quizás está con el teléfono, en ese tiempo me dedico a ellos. Y eso me genera menos estrés también, porque si no, estando entre un lado y otro, no estoy en ningún lado.”
Y agrega: “Para mí en eso es importante la familia también, porque te pone el tope. Te dicen ´Bueno, hasta acá´. O, por ejemplo: ´El sábado, al mediodía cortá y nos vamos´”.
Verónica Eizmendi forma parte de la segunda generación de su empresa familiar, TECSA S.A., fundada por su padre. Nos cuenta que se inclinó al estudio de la ingeniería por su afición a las matemáticas. Con tres hijos hoy mayores de edad, tiene experiencia en lo que es combinar el trabajo con la familia. Según sostiene, lo importante es que haya herramientas que permitan a las madres facilitar esta doble tarea. “Pienso que debería haber formas que permitan a la mujer insertarse mejor, por ejemplo, con el horario de salida de los chicos del colegio. Hay muchos temas que se están tratando ahora, como las guarderías en las empresas, o las licencias por maternidad o paternidad. Creo que habría que ir en búsqueda de eso y, sobre todo, incentivar a las mujeres a que participen”.
VERÓNICA EIZMENDI
Nancy Hornus hace una comparación: “Así como en la empresa necesitás gente que te asista, en la familia también. Necesitás encontrar esos aliados estratégicos que te ayuden y que vayan resolviendo lo urgente. Y en las cosas importantes, tratar de estar”.
Natalia Guido aporta: “Uno tiene que tener una carga mental para pensar esas situaciones. Vos te vas y estás pensando ¿quién se ocupa?, ¿quién los lleva?, ¿quién los trae? Vos organizás, planteás qué puede suceder y controlás. Y en medio se encarga alguien de la gestión (risas). Pero no dejamos de ser las artífices de eso. Todo funciona porque vos previamente te sentaste y lo diagramaste”. Y remata: “Es como una empresa. El primer paso lo tenés que gestionar vos, y después designar responsables de tarea”.
Anahí Díaz también es madre y constructora. Ella es contadora graduada en la Universidad Nacional de Catamarca, con especialización tributaria. Sus comienzos en el rubro tienen que ver con el papeleo en la empresa constructora que fundó con su marido cuando eran novios, VAS CONSTRUCTORA S.R.L. “Él se dedicaba full time a la empresa mientras yo dividía mi tiempo entre los trámites impositivos y mi empleo en relación de dependencia en la administración pública provincial”.
Pero en 2015 su vida dio un vuelco y tuvo que hacerse cargo de la empresa de forma inesperada, cuando su marido murió en un accidente vial mientras se dirigía a supervisar una obra de 20 viviendas que estaba llevando adelante. “Fue el peor momento de mi vida”, sentencia. “Las cosas pasaron repentinamente y me tocó hacerme cargo de todas las obligaciones emergentes de esa situación, incluyendo
terminar la obra de viviendas que mi marido estaba haciendo”. Con mucha dedicación y esfuerzo, Anahí consiguió finalizar la obra.
“Las viviendas fueron entregadas a sus adjudicatarios por la entonces gobernadora Lucía Corpacci, quien recordó a Ariel, mi marido, y en ese acto mi hijo y yo pudimos homenajearlo juntos. Ese es un recuerdo que en mi hijo permanece imborrable y que en mi memoria me llena de emoción”. A partir de entonces, la construcción se volvió inseparable de su vida. “Entendí que desde ese momento encararía las próximas obras yo sola. Renuncié a mi trabajo en el Estado, donde pertenecía a planta permanente. Todos me decían que recapacitara y trataban de hacerme entrar en razón frente a los desafíos de un futuro incierto. Pero para entonces ya me había enamorado del rubro de la construcción”.
PIENSO QUE DEBERÍA HABER FORMAS QUE PERMITAN A LA MUJER INSERTARSE MEJOR, POR EJEMPLO, CON EL HORARIO DE SALIDA DE LOS CHICOS DEL COLEGIO.ANAHÍ DÍAZ
En 2020, mientras el país y el mundo atravesaban la pandemia de COVID-19, se dio el puntapié inicial a una iniciativa que tenía como objetivo reunir a las mujeres empresarias de la Cámara Argentina de la Construcción. Esta iniciativa fue creciendo hasta dar lugar a lo que hoy es CAMARCO EQUIDAD.
Este año, Nancy Hornus asumió el desafío de llevar adelante la presidencia de esta comisión. “El objetivo tiene que ser visibilizar de la mejor manera a CAMARCO Equidad; que se vea que hay mujeres que están trabajando en llevar adelante un cambio genuino. Hay muchísimo trabajo de fondo y entretelones. Estamos dando lo mejor para que la Cámara esté representada de la mejor manera posible”.
Nancy considera que CAMARCO Equidad tiene un plus adicional. “En el resto de las comisiones, quiérase o no, se está trabajando por un interés personal, porque uno quiere saber cómo les va a las distintas obras de su empresa, cómo están llevando los expedientes y demás. Con CAMARCO Equidad estamos promoviendo un desafío colectivo. Yo vengo trabajando desde hace más de 20 años. Poder colaborar con algo colectivo es una satisfacción personal. No es la misma actitud con la que uno se sienta en una reunión cuando se trata de un desafío personal que cuando el desafío es colectivo”.
Para muchas mujeres, CAMARCO Equidad ha sido un punto de partida para tener una mayor participación dentro de la Cámara. Tal es el caso de Natalia Guido, a quien el presidente de la Delegación de Río Negro contactó para invitarla a sumarse a la comisión.
Similar fue la experiencia de Verónica Eizmendi. “Yo no participaba nunca de la Cámara. Solamente venía cuando no venían los hombres de mi empresa. Hasta que me convocaron de CAMARCO Equidad y ahí empezamos a reunirnos y a capacitarnos”.
Esa participación fue la chispa que la llevó a estar cada vez más involucrada en la Delegación Ciudad de Santa Fe, hasta sumarse a la Comisión Directiva y, finalmente, a la presidencia. Hoy en día encontró allí su lugar. “La actividad en la Cámara me gusta mucho. En este momento de mi carrera y de mi vida, me abre muchos panoramas y muchas actividades nuevas, de las que nunca había participado”.
Así como en Santa Fe, en las delegaciones de distintos puntos del país puede observarse una participación cada vez más notoria de mujeres dirigentes. Una de ellas es la Delegación Provincia de Catamarca. Anahí Díaz, flamante presidenta, afirma: “Mi intención es aportar a construir una actividad más inclusiva, que esté en condiciones de recibir las tareas o el trabajo de hombres y mujeres”.
En el caso de Sofía Riva, su acercamiento tuvo otro punto de partida. “Me acuerdo que, ni bien empecé a trabajar en la empresa, me contaron que había un grupo nuevo que se estaba armando, en su momento era Visión 2020 (hoy, CAMARCO JOVEN). De alguna manera, era una forma muy fácil de entrar en la Cámara, porque eran todos chicos de tu edad, había alguien que los coordinaba y le daba un sentido a tener actividades. Te daba una razón para ir, para encontrarte con gente”, reflexiona.
Al igual que ella, los primeros acercamientos de Laura Hereñú a la Cámara tuvieron que ver con el grupo de jóvenes para, a partir de allí, sumarse a cada vez más actividades. Desde 2020 preside la Delegación Provincia de Entre Ríos. “La presidencia ha sido una hermosa experiencia de vida y también un espacio para poder desarrollar ideas y poner un sello personal en las cosas que uno hace. Pero más allá de esto, creo que haber participado en la Cámara antes, desde aquel grupo de jóvenes, hasta ahora, ha sido sumamente enriquecedor en todos los aspectos”. En este recorrido, la Cámara ha estado presente en distintos hitos de su vida. “Hace varios años que trabajo en la delegación y pasé mis embarazos aquí; crié a mis hijos dentro de la delegación y para mí ha sido una hermosa experiencia, con las puertas siempre muy abiertas”.
Historias de mujeres constructoras “MI INTENCIÓN ES APORTAR A CONSTRUIR UNA ACTIVIDAD MÁS INCLUSIVA, QUE ESTÉ EN CONDICIONES DE RECIBIR LAS TAREAS O EL TRABAJO DE HOMBRES Y MUJERES”.Hay algo en lo que coinciden las entrevistadas: el deseo de que se sumen cada vez más mujeres a la industria y a la Cámara.
“A mí me da la sensación de que en la Cámara en general es muy fácil participar… vos vas, le ponés un poco de ganas y tenés las puertas abiertas”, señala Sofía Riva. “Participar en las comisiones es una manera relativamente fácil de entrar en la industria, participar y conectarse con gente”.
“El espacio en la Cámara siempre estuvo. Nosotros, desde CAMARCO Equidad, lo que estamos haciendo es promoverlo, para que se animen más mujeres a seguir trabajando”, señala Nancy Hornus. “Estamos trabajando a nivel federal para visibilizar a las empresarias y hacer una CAMARCO más federal”.
Verónica Eizmendi agrega que “hay que trabajar para que haya más mujeres, sobre todo porque, en un equipo, las distintas miradas aportan. Es bueno que estén todas las miradas: la masculina, la femeni-
na, los jóvenes, etc., porque todo eso -está demostrado- sirve para una mayor productividad en todos los órdenes”.
Tanto trabajo y tanta dedicación solo son posibles cuando detrás hay pasión por lo que se hace. El camino de cada una de ellas no ha estado exento de dificultades, pero, a pesar de ello -o quizás debido a ello-, ha sido un camino que vale la pena. Laura Hereñú lo resume de esta manera: “He tenido que afrontar muchísimas dificultades y todas me han ido marcando. Momentos personales que atravesaron el mundo laboral y momentos y circunstancias de lo laboral que han atravesado lo personal. En cada uno de los desafíos he tratado de ir respondiendo con la mayor creatividad posible, para que todo sea un peldaño de crecimiento, un escalón más para poder avanzar, para poder crecer tanto en lo personal como en lo laboral”.
O como dice Anahí: “No estaba en mis planes dedicarme a la construcción, pero hoy en día siento que me hace feliz. Me
hace feliz hacer viviendas, hacer obras que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas. Me hace sentir parte de este medio que, si bien está altamente masculinizado, siempre nos da la oportunidad de enfrentar nuevos desafíos. Creo que todas las personas que tengamos la voluntad de hacerlo, lo lograremos si ponemos todo de nuestra parte”.
Al final día, para Nancy Hornus todo vale la pena. “A mí me gusta mucho lo que hago, pero también soy muy feliz de ser mamá”, concluye.
Para ilustrar esa doble pasión, Nancy nos permite conocer las dos agendas que rigen su día: la profesional y la de los chicos.
“Arranco a las 6:15 de la mañana. Me levanto junto con los chicos, estoy con ellos hasta la hora del desayuno, y los llevo a la escuela. A partir de ahí ya estoy en mi actividad, siempre con alguna reunión en la delegación o trabajando en la gerencia comercial de la empresa. Por la tarde me encargo de llevarlos a las actividades extraescolares: canotaje, inglés, fútbol, o lo que fuera. Todo esto si no tengo algún viaje previsto o si no es un día maratónico con reuniones. Y dependiendo también de los imprevistos que surjan con las obras y demás.”
Actividades, reuniones, idas y venidas. Una agenda que no tiene respiro, pero que se lleva adelante con mucho esfuerzo y mucho amor.
La agenda de una constructora, no solo de obras, sino también de un hogar.
La agenda de una madre constructora. Constructora de muchas obras. Y constructora de un hogar.
La agenda de una mujer que construye, tanto obras como una familia.▪
TANTO TRABAJO Y TANTA DEDICACIÓN SOLO SON POSIBLES CUANDO DETRÁS HAY PASIÓN POR LO QUE SE HACE.INSTITUCIONAL
PRIMEROS CONSENSOS
DEL CPI para el desarrollo de una planificación estratégica
El desafío es el de proponer de manera sostenible, multisectorial, y teniendo en cuenta los recursos escasos, políticas que tengan impacto en el desarrollo económico a partir de la generación de empleo y de divisas.
El desarrollo consensuado de políticas vinculadas a la infraestructura es determinante para que la agricultura, la industria y el comercio alcancen mejores niveles de competitividad, en un contexto donde nuestro país está perdiendo oportunidades de desarrollo por carencias en la planificación estratégica.
Para la realización de las propuestas, el CPI se apoya técnicamente en el Área de Pensamiento Estratégico de CAMARCO, que en los últimos años realizó más de 200 estudios donde propone necesidades de infraestructura para el desarrollo económico y social del país. Esta información se puso a disposición del CPI con el objetivo de que estas ideas puedan ser parte de la estrategia consensuada.
A más de un año de su lanzamiento, el CPI presentó un primer informe de avance. Allí se manifiestan las principales necesidades de infraestructura en temas claves como: Caminos Rurales, Conectividad, Transporte y Logística y Agua y Saneamiento. Se busca en todos los casos que haya una mirada conjunta entre los proveedores y los usuarios de la infraestructura, con el aporte de una visión técnica.
La Mesa Técnica del CPI abocada al tema de los Caminos Rurales ha considerado la realidad actual de una red de caminos
rurales que supera los 400.000 kilómetros en el orden nacional, cuando el potencial es considerablemente mayor. En ese sentido, entiende que la red no evoluciona al ritmo del crecimiento de los sectores productivos vinculados al agro, industria, minería y turismo rural, que son los usuarios principales. Por otro lado, la red de caminos rurales no está inventariada ni nomenclada en su totalidad. Sumado a la gran dispersión de fuentes de financiamiento y yuxtaposición de jurisdicciones intervinientes, resulta muy compleja la realización efectiva de las inversiones necesarias para ampliar y mejorar la red.
Las propuestas de la Mesa se concentran en cuatro ejes; políticas de diagnóstico físico y operacional; políticas de diagnóstico de las fuentes de financiamiento y su modo de aplicación; políticas de planificación vial; y políticas de planificación de la inversión y de la gestión del mantenimiento y mejoramiento de caminos rurales.
Las políticas de diagnóstico físico y operacional incluyen la realización de un relevamiento de la red de caminos rurales en cada provincia, con el aporte posible de las entidades de G6 y sus entes regionales, mediante la recopilación de información existente o relevamiento satelital directo. Se espera que esta información sea volcada a un sistema unificado de relevamientos lo suficientemente abierto para considerar las distintas especificidades, como el tipo de superficie y el tráfico que lleva. Esto se complementa con la necesidad de llevar a cabo un sistema de nomenclatura unificado, asociándole a cada tramo una cuenca hídrica, de modo que cualquier política de mantenimiento o proyecto asociado tenga incorporada la gestión del agua en sus distintos fines, y una cuenca productiva
que identifique el perfil y de servicios del camino y los sectores de la economía a los que sirve.
Las políticas de diagnóstico de las fuentes de financiamiento y su modo de aplicación incluyen la realización de relevamientos a nivel provincial y municipal destinadas, total o parcialmente, al mantenimiento y mejora de los caminos rurales. Dichos relevamientos deberán incluir: i) marco legislativo; ii) organismo responsable de la ejecución de los proyectos; iii) organismos responsables de la gestión de la inversión (licitación, construcción, control de la calidad de la inversión, operación y mantenimiento y de la efectiva aplicación de los fondos, entre otras; iv) esquemas operativos (por administración, consorcios camineros, otros).
Las propuestas de planificación vial implican proponer a las autoridades nacionales competentes llevar a cabo un plan director vial rural para cada provincia que se nutra de: i) el diagnóstico actual, resultado de las políticas de diagnóstico planteadas; ii) los planes existentes a nivel municipal (planes de ordenamiento territorial distritales) y a nivel federal (Consejo Vial Federal, que congrega a todas las provincias bajo la acción de políticas comunes). El resultado del plan director debería ser una serie de proyectos definidos a nivel de “perfil de proyecto” de una duración a establecer (quinquenal, por ejemplo), que priorice la inversión considerando aspectos como: i) el nivel de tráfico y su consti-
tución; ii) la cuenca productiva (que identifique los principales beneficiarios: productores específicos, usuarios generales); iii) la cuenca hídrica (gestión del agua); iv) aspectos constructivos (tipo de superficie, otros relevantes); v) gestión de conservación de suelos, a partir de la definición de un área de influencia directa de cada proyecto.
Finalmente, la Mesa se propone tener una visión de políticas de planificación de la inversión y de la gestión del mantenimiento y mejoramiento de caminos rurales. Algunos de sus ejes son: promover la participación del sector privado en el financiamiento, la construcción y operación del camino (en particular de los sectores productivos involucrados); promover el desarrollo de los caminos rurales como sostén de distintos sectores productivos: primario, industrial, turismo rural; asociar los proyectos de caminos rurales a las principales cadenas logísticas, vinculándolos con circulación adecuada y permanente con las redes viales secundarias y primarias, con puertos secos, zonas de actividades logísticas, centros de trasbordo multimodal y puertos fluviales y marítimos; promover e investigar sobre distintas tecnologías de mejoramiento de los caminos rurales con eficientes mantenimientos; promover la formación de recursos humanos en la gestión, construcción y mantenimiento de caminos rurales.
La Mesa Técnica de Conectividad consensuó que existen tres especificidades que hay que tener en cuenta a la hora de abordar la temática: impacto trascendental en todos los sectores productivos representados en el CPI como en los distintos aspectos de la sociedad; dinamismo extraordinario, por lo que las tomas de decisiones deben ser muy minuciosas dada la rapidez con la que suceden los cambios tecnológicos; y, finalmente, inexistencia de grandes desafíos de financiamiento si se tiene un marco regulatorio adecuado, dado que existen muchas oportunidades para el financiamiento en el sector privado.
EL DIAGNÓSTICO CONSENSUADO POR LA MESA INDICÓ QUE EL SISTEMA ACTUALMENTE PRESENTA UNA ASIMÉTRICA UTILIZACIÓN DE LOS MODOS, DONDE EL 90 % DE LA CARGA SE TRASLADA VÍA
TRANSPORTE AUTOMOTOR.
La Mesa identificó cinco metas consideradas esenciales, así como posibles acciones para alcanzarlas:
• Mejorar la cobertura y la calidad de la conectividad a internet a través de servicios fijos y móviles en todo el país, lo que importaría beneficios para el comercio, la producción y el acceso a la bancarización universal por medio del uso de PosNet o código QR. Para ello es necesario generar esquemas tarifarios que generen incentivos a la inversión.
• Alcanzar en comunidades desconectadas un punto de conexión a internet de buena calidad en lugares puntuales (por ejemplo, escuela, sucursal de correo, comisaría).
• Reducir los costos de internet satelital de alta calidad, lo que generaría importantes beneficios para usuarios y productores geográficamente aislados, tales como algunos sectores del agro, la minería, plantas industriales, obras en construcción, entre otros.
• Incentivar y facilitar el despliegue de redes de acceso fijas (última milla) y móviles modernos y de alta calidad. Esto lograría la conexión de aquellas áreas urbanas de la red de alta calidad que se encuentren cerca del tendido de alguna red de fibra óptica troncal, pero que no cuentan con un servicio eficiente. Para ello es necesaria la modernización, homogeneización y simplificación de la legislación.
• Realización de un “Plan de Conectividad Productiva” que permita incorporar tecnología de innovación en la producción (agricultura inteligente, industria 4.0, etc.) y promueva el financiamiento para la innovación.
La Mesa Técnica de Transporte y Logística trabajó en la definición de los consensos, entendiendo las particularidades del caso argentino, determinado por la extensión geográfica, la concentración de la población en determinados puntos del país y la dispersión de las cadenas de valor y sus economías regionales, que hacen que el transporte y la logística sean un eje fundamental tanto para la competitividad nacional como internacional.
El diagnóstico consensuado por la mesa indicó que el sistema actualmente presenta una asimétrica utilización de los modos, donde el 90 % de la carga se traslada vía transporte automotor, con una marcada unidireccionalidad en los tráficos hacia los grandes centros de consumo y exportación y una gestión con diversas dificultades, que impactan negativamente sobre el ambiente y los costos logísticos para las empresas y los consumidores.
Existen una serie de motivos que la mesa entendió podrían ser parte de la explicación: falta de una política de integración entre los distintos modos de transporte, falta de armonización normativa, baja implementación de tecnología aplicada a la gestión y ausencia de programas de facilitación de trámites y, por sobre todo, falta de infraestructura (ferroviaria, vial y fluvio-marítima), que limita el desarrollo y expansión de los distintos modos de transporte.
Seguidamente definió un objetivo común: promover una mejora de la competitividad nacional e internacional, una disminución del impacto ambiental y, al mismo tiempo, motorizar la adquisición de equipamiento fabricado localmente.
Dentro de las propuestas de la Mesa se destacan:
• Elaborar un programa de transporte de cargas integral, a fin de generar un ordenamiento y una priorización de los proyectos a realizar, fijando metas y cursos de acción que guíen las políticas de infraestructura y gestión del transporte y la logística en los próximos años.
• Fomentar la multimodalidad, dado que utilizar eficientemente los medios de transporte reducirá los costos logísticos de la economía. Esto implicará la conformación de nodos logísticos intermodales en centros regionales de ruptura y transferencia de cargas, con facilidades para la exportación (aduana, puertos secos, etc.).
• Desarrollar políticas para el transporte automotor, actualmente en un estado de saturación que implica mayores
costos, contaminación y accidentes. Ampliación de la red de autovías o autopistas en corredores prioritarios y mejora de puentes limitados en puntos clave. Mejora/ampliación de la infraestructura de los pasos fronterizos de carretera y de los corredores de exportación para facilitar el comercio exterior. Habilitación de corredores de bitrenes. Creación de infraestructura que se adapte a la transición energética, lo que supone mayor utilización de GNC y GNL para camiones en el corto plazo y una progresiva incorporación de vehículos eléctricos.
• Desarrollar políticas vinculadas al transporte ferroviario como: renovación y ampliación de infraestructura ferroviaria; fomento de la intermodalidad, evaluando y seleccionando corredores ferroviarios que permitan la operación de vagones de doble estiba e implementando la construcción de vías bitrocha; financiamiento y agilización de trámites para alentar la incorporación de cargadores al ferrocarril; puesta en marcha del sistema de acceso abierto a operadores ferroviarios (Ley 27.132), a fin de aumentar la participación del capital privado en la operación del sistema.
• Implementar políticas asociadas al transporte fluvio-marítimo y portuario, como: modernizar los puertos y mejorar su conectividad; avanzar en las obras de profundización de la vía navegable troncal y en la realización de las obras complementarias que sean necesarias (ensanches de la vía navegable en zonas de cruces, espera, maniobras, cambios de traza); promover la producción nacional y la adquisición de barcazas y buques.
Finalmente, la Mesa de Agua y Saneamiento enmarcó las recomendaciones de políticas en base al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas, a los que nuestro país adhirió en 2015. El Objetivo 6 indica: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Las metas consensuados por la Mesa para el año 2030 son: alcanzar el 100 % de la cobertura de agua; el 72 % de la cobertura de cloacas; el 50 % de tratamientos de líquidos cloacales. Se estimó que esto tendría un costo de U$S 24.000 millones.
Dentro de las recomendaciones consensuadas por la Mesa se destacan:
• La realización de un Plan de Mantenimiento y Rehabilitación de la Infraestructura Existente, dado que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable no solo depende de ejecutar las metas de expansión, sino también de prestar el servicio en condiciones de calidad, cantidad, y continuidad, considerando que la infraestructura existente que abastece al 65 % de la población supera los 50 años de vida útil.
• Mitigación de extremos con la incorporación de medidas relativas al cambio climático en las políticas, considerando la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
• Desarrollo de capacidades, dado que la implantación de infraestructura con mediano a alto componente tecnológico requiere contar con personal capacitado para la correcta operación y mantenimiento del servicio.
En lo que respecta a atender situaciones particulares, la Mesa destacó:
• Abastecimiento de agua y cloacas a poblaciones rurales dispersas. Según el APE, ello implicaría inversiones de
aproximadamente U$S 1.100 millones, para alcanzar una cobertura real del 50 % y mejoras al otro 50 % de la población que ya se abastece de maneras distintas.
• Desarrollo, abastecimiento, regularización y mejoras en barrios populares: garantizar el abastecimiento para 3.000.000 de habitantes y una inversión estimada por el APE de U$S 5.400 millones.
Para la conformación de las Mesas en una segunda etapa del CPI se consideraron las oportunidades que el contexto global está generando para nuestro país y, en ese sentido, se crearon las Mesas de Energía y Minería. Por otro lado, se creó la Mesa de Vivienda, dado que es fundamental dar la expectativa a los ciudadanos de que pueden acceder a una vivienda digna, además del impacto económico asociado al sector.
Adicionalmente, se evaluó que las recomendaciones surgidas de las Mesas Técnicas requieren estructuras de financiamiento confiables, estables y, sobre todo, específicas, dado que la infraestructura tiene ciertas particularidades. Es por ello que se conformó la Mesa de Financiamiento, con un enfoque trasversal a todas las Mesas Técnicas. ▪
Ciclo CAMARCO 2022
LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN REALIZÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DEL #CICLOCAMARCO. LUEGO DE LOS BUENOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL INTERÉS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN EN 2021, SE DECIDIÓ REPETIR LA EXPERIENCIA. EN ESTA OPORTUNIDAD, Y BAJO LA CONSIGNA “CONSTRUYAMOS CON IMPACTO, LAS OBRAS NOS TRASCIENDEN”, SE ORGANIZÓ UNA NUEVA SERIE DE EVENTOS EN LOS QUE DISTINTAS ÁREAS DE CAMARCO, EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y TODOS LOS INTERESADOS TUVIERON SU ESPACIO PARA REENCONTRARSE, DIALOGAR, REFLEXIONAR Y DEBATIR SOBRE TEMAS ESTRATÉGICOS DE IMPACTO PARA LA CONSTRUCCIÓN. EL #CICLOCAMARCO2022 PERMITIÓ CONOCER LAS NOVEDADES Y AVANCES QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN EL SECTOR PARA INSPIRARSE Y ORIENTARSE SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.
Para que nadie se perdiera esta oportunidad, el #CicloCAMARCO se desarrolló en formato híbrido: fue transmitido vía LiveStream, pero también se incentivó a la participación presencial.
CONSTRUYAMOS EQUIDAD
Desde
distintas políticas públicas y el actual marco jurídico, integrantes de la comisión CAMARCO Equidad, representantes del gobierno nacional y especialistas internacionales debatieron y reflexionaron sobre estrategias y posibilidades para construir un futuro laboral más equitativo en la industria. Compartiendo conocimientos y experiencias propias, visibilizaron la necesidad y urgencia de seguir trabajando para la inclusión y el
reconocimiento de todas y todos, y poder así concretar un cambio profundo y real dentro de la industria.
Los ejes principales fueron la corresponsabilidad familiar como política pública y la conciliación en la relación entre la familia y el trabajo. El análisis internacional lo aportó la perspectiva de expertos de la OIT. El evento se realizó de forma virtual en la Sede Central de CAMARCO.
INFRAESTRUCTURA CON IMPACTO
año de su creación, presentó su primer informe de avance, resultado del consenso y el trabajo conjunto entre sus entidades fundadoras y el aporte de especialistas de diferentes entes, organismos e instituciones educativas, públicas y privadas. En él se incluyen recomendaciones de las Mesas Técnicas de trabajo para la inversión estratégica en infraestructura en sectores claves como agua y saneamiento, conectividad, caminos rurales y transporte y logística, con proyección a mediano y largo plazo, para alcanzar el desarrollo sostenido del país.
Aun
Lo destacable de las propuestas de este informe es que surgen del consenso de
las entidades que conforman el CPI: la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACyS), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). El Área de Pensamiento Estratégico (APE) de CAMARCO ha cumplido un rol fundamental con su aporte de trabajos de investigación y generación de conocimientos. El evento se transmitió vía LiveStream.
CONSTRUYAMOS INNOVACIÓN
Comoecosistema de relacionamiento que conecta ideas innovadoras, emprendedores, startups y empresas constructoras, TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción) creó este espacio de encuentro en el que los protagonistas, expertos nacionales e internacionales, pudieron debatir y analizar, desde diferentes perspectivas y experiencias en materia de innovación, el presente y el futuro de la industria. Conocer proyectos, trabajos y propuestas sobre ciertas cuestiones
que hoy son tendencia y que están introduciendo cambios en el sector fue el objetivo principal, para poder favorecer, promover y potenciar el desarrollo de ideas y la creación de redes colaborativas. Entre algunos de los temas e iniciativas innovadoras abordados estuvieron la inversión de riesgo en startups de la construcción y la construcción 4.0, cuestiones cuyo conocimiento se vuelve fundamental para la industria. Se realizó de forma presencial y virtual en la Sede Central de CAMARCO.
FORMANDO EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN
Las demandas y exigencias que hoy la industria y los empresarios buscan en los trabajadores implican repensar las relaciones laborales y requieren del conocimiento y uso de las nuevas tendencias y tecnologías. Por eso, la educación y la formación profesional deben acompañar estas transformaciones. En este sentido, el objetivo de este encuentro de la Escuela de Gestión de la Construcción (EGC) de CAMARCO fue sentar las bases de la capacitación y la formación profesional para la industria del futuro. Así, las vo-
AGOSTOces del sector empresarial y académico se reunieron y dialogaron, compartiendo experiencias, pensando e informando sobre sus necesidades para avanzar en una mejor educación, actualizada y completa, y en una mayor productividad.
El evento fue presencial y abierto al público en general. Se llevó a cabo en el HIT CEL, Av. Libertador 7208, Núñez, CABA. Además, se transmitió simultáneamente vía LiveStream
Convención ANUAL 2022
LA 67° CONVENCIÓN
ANUAL
DE CAMARCO, EL
EVENTO MÁS ESPERADO
E IMPORTANTE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, TUVO
LUGAR
EN LA RURAL PREDIO FERIAL. LA APERTURA ESTUVO A CARGO DE SU PRESIDENTE, EL ING. GUSTAVO
QUIEN EN EL CIERRE DEL EVENTO ESTUVO ACOMPAÑADO POR EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, ALBERTO FERNÁNDEZ. Esta vez, y bajo la premisa “Construyamos con impacto, las obras nos trascienden”, se creó un espacio en el que los principales actores del sector, empresarios, funcionarios públicos y gremios, pudieron compartir trabajos y avances vinculados a la industria de la construcción, propiciando una oportunidad única para dialogar, reflexionar y compartir las ideas y los proyectos que se están desarrollando o podrán hacerlo, y definirán el futuro del país y de las próximas generaciones. Con la participación de los protagonistas del sector, expertos nacionales e internacionales, fue el momento para conocer la actualidad y las novedades de la industria de la construcción, compartiendo diferentes perspectivas y aprendiendo de las diversas experiencias, abordando los puntos centrales para el desarrollo de la economía y la industria nacional. La convención fue un evento de convocatoria al público en general para incentivar la participación de todos los sectores de la sociedad.
Algunos de los temas que formaron parte de la Convención fueron la importancia de la inversión pública para la construcción de políticas de infraestructura sostenibles para el desarrollo productivo del país; la presentación de las líneas de acción propuestas por el CPI (Consejo de Políticas de Infraestructura); el análisis sobre los cambios en el mapa político internacional con los desafíos y oportunidades que implican para América Latina, entre otros.
Esta Convención contó con algunas novedades, como el espacio exclusivo para la exhibición de maquinaria, y se presentó la Plaza de la Construcción, en donde algunas de las empresas e instituciones del sector más importantes de la región tuvieron su stand propio para informar a los interesados sobre el trabajo que realizan. CAMARCO participó de varios stands. En el de la Revista Construcciones se entregaron ejemplares de las últimas ediciones, acompañados por tarjetas con un código QR que permite ingresar a la sección exclusiva en la página web y leer las distintas ediciones. En el stand de la Escuela de Gestión de la contrucción (EGC)
ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE FORMARON PARTE DE LA CONVENCIÓN FUERON LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PAÍS.
se informó sobre las opciones de formación que ofrece y las actividades que llevan adelante sus áreas, como Comunidad I+D y Educación Ejecutiva. En el stand del Área de Pensamiento Estratégico (APE) se compartieron los estudios realizados en 17 años, y también se ofreció un código QR para acceder a la Biblioteca CAMARCO, donde se encuentran disponibles en formato digital. Del stand de Transformar e Innovar la Industria de la Construcción (TIIC) participaron startups que forman parte del ecosistema TIIC, y se presentó su Convocatoria Estudiantes. También se brindó información sobre sus diversas actividades.
De esta forma, con el acompañamiento y apoyo de destacadas empresas de la construcción, la participación de especialistas del ámbito público y privado y el trabajo de las distintas Áreas de CAMARCO, se realizó la Convención Anual 2022.▪
INFRAESTRUCTURA
Autopista Presidente Perón CONECTANDO HISTORIAS Y CONSTRUYENDO
PROGRESO
La rutina de madrugar en dirección al trabajo o las ansiadas ocasiones especiales en las que madrugamos para salir en dirección hacia nuestro primer día de vacaciones. Solemos tener un destino (o no) y para llegar a veces necesitamos un camino, ese sendero que nos permitirá desplazarnos de un punto a otro. Cuando estas experiencias se ven afectadas por contratiempos, como largas distancias, malas condiciones de los caminos, congestión en el tránsito y otros tantos, las vivencias pueden volverse molestas y hasta caóticas. Por supuesto que nadie quiere eso.
Así, cada día, las personas se movilizan para cumplir con sus obligaciones o deseos. Lo que se traduce en la circulación de gran cantidad de vehículos, tránsito, embotellamiento, accidentes y un sinfín de situaciones inesperadas que generalmente suelen terminar en retrasos (especialmente cuando se está con el tiempo justo, ¿o no?). Una mala imagen podría generarse si se llegara tarde a esa primera reunión de trabajo con el cliente; un gran inconveniente sería el impedimento de la llegada de camiones que transportan agua potable a las zonas en donde aún no existe un sistema de distribución (o no está lo suficientemente desarrollado para abastecer a grandes poblaciones).
Por eso, contar con nuevos caminos como alternativas que hagan posibles los viajes, reduzcan el tiempo de circulación y contribuyan a hacerlos más placenteros, no se discute.
Una de esas opciones es la Autopista Presidente Perón, proyecto que ya se encuentra en ejecución.
La obra implica la construcción de 83 kilómetros de traza nueva, distribuidos en cuatro tramos que van desde la Autopista Acceso Oeste hasta la Autovía Ruta Provincial N° 2, y que conectarán la zona norte y la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Se convertirá, así, en la extensión del Camino del Buen Ayre (que une las zonas norte y oeste) y en el tercer anillo de circunvalación del AMBA (detrás del Camino de Cintura y la Avenida General Paz).
Los cuatro tramos recorrerán gran parte del conurbano bonaerense, conectando 12 municipios: San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui. De esta forma, alrededor de 12 millones de personas se verán beneficiadas.
Agradecemos a Damián Upton, Gerente de Proyecto; Carlos Leonel Valverde, Gerente Técnico; Alejo Sanjurjo, Gerente de Gestión Corporativa y a María Florencia Verón, Staffing Coordinator, de Contreras Hnos. PUEBLOS, BARRIOS, CIUDADES. ESTAMOS YENDO Y VINIENDO TODO EL TIEMPO. CONTINUAMENTE NOS TRASLADAMOS DE UN LUGAR A OTRO POR DISTINTOS MOTIVOS, VIVIENDO EXPERIENCIAS DIVERSAS QUE NOS CONECTAN. 1 Redactora de la Revista Construcciones. MARIBEL DÍAZ1Se trata de la megaobra vial más importante en construcción. El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, es el comitente. Es una de las 50 obras que forman parte de Argentina Grande: Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación, programa que el gobierno lleva adelante para promover obras estratégicas de infraestructura en todo el país.
En la actualidad se encuentran en ejecución el tramo I, a cargo de la empresa SACDE, con un avance aproximado del 75 %; el II y el III, a cargo de la UTE AUVIN, consorcio conformado por las empresas CPC y CONTRERAS, con un avance del 90 % y 80 %, respectivamente. El IV tramo estaba adjudicado a la UTE Cartellone - Petersen Thiele Cruz, pero aún no comenzó a ejecutarse 1 .
Luego de realizada la adjudicación en el año 2010, finalmente en 2015 la UTE AUVIN concretó el inicio de la obra, para construir un total de 50 kilómetros.
Estos tramos conectarán La Matanza, Ezeiza, Canning, San Vicente, Esteban Echeverría, Presidente Perón y Florencio Varela.
1 Datos correspondientes a septiembre de 2022.
Desarrollados en 2+2 carriles de circulación, incluyen 18 puentes carreteros con una futura ampliación a 3+3 carriles.
El tramo II se extiende desde la localidad de 20 de Junio, en el partido de La Matanza, hasta la intersección de la Ruta Provincial Nº 58 y Ruta Provincial Nº 16, en el partido de San Vicente. El tramo III comienza en esta intersección hasta la Ruta Provincial Nº 53, en el partido de Florencio Varela.
En CONTRERAS siempre estamos atentos a participar en las grandes obras de infraestructura que se ejecutan en el país, tanto en el ámbito público como en el privado. En este caso, la Autopista Presidente Perón es el proyecto en construcción más importante de nuestro cliente, la Dirección Nacional de Vialidad.
DAMIÁN UPTONHasta el momento, la obra ha generado aproximadamente 2.000 puestos de trabajo, entre los que se cuentan 300 puestos directos de jornales UOCRA, 150 fleteros de camiones contratados, 250 puestos de subcontratistas de obras civiles, más los proveedores de los materiales y los servicios.
“Sin lugar a dudas lo que destaca a esta obra en relación con el mercado vial no es solo su magnitud y complejidad técnica, económica y financiera, sino el hecho de trabajar atravesando e interactuando con los grandes centros poblados que conforman el conurbano”, señaló Upton.
Además, la obra incluye terraplenes de suelo transportado (aproximadamente cuatro millones de metros cúbicos), capas base de suelo seleccionado, suelo cemento y estabilizado granular; coronados con tres capas de concreto asfáltico convencional en distintos espesores. También cuatro intercambiadores generales de tránsito en las intersecciones con la RN3, la AU Ezeiza-Cañuelas, la RP 58 y la RP 210. Entre algunos de los materiales y cantidades que se han utilizado se encuentran suelos para terraplenes y bases (cinco millones de metros cúbicos); hormigón para alcantarillas y puentes (75.000 m3) y concreto asfáltico convencional (250.000 t).
Al inicio, además de la coyuntura económica del país y del mundo, y como le sucede a muchas obras de gran magnitud, tuvo sus contratiempos y desafíos. En su caso fueron los procesos de gestión de los superficiarios, la obtención de determinados materiales y la conformación del equipo de trabajo. También hubo momentos en los que las obras tuvieron que detenerse para luego volver a reactivarse. Sin embargo, el momento de su mayor productividad y avance se produjo durante la pandemia.
En la actualidad se encuentran habilitados al tránsito seis kilómetros de autopista, que unen la RN3 con la AU Ezeiza-Cañuelas. Próximamente serán 30 kilómetros y unirán la RN3 con la RN210.
El problema vial más importante que la construcción de la nueva Autopista Presidente Perón promete resolver es la reducción del tiempo de viaje de 50.000 vehículos diarios: quienes quieran trasladarse desde La Plata a Morón o Pilar tendrán aproximadamente una hora menos de viaje por el solo hecho de evitar ingresar a CABA.
Por otro lado, contar con esta nueva alternativa de viaje que amplía la capacidad de transitabilidad ayudará a aminorar parte de los incidentes viales de los que estamos acostumbrados a escuchar o vivir, disminuyendo de forma considerable los niveles de congestionamiento diarios, especialmente, en los horarios pico.▪
EN NUESTRO PAÍS AÚN EXISTEN LUGARES, PEQUEÑOS PUEBLOS O CIUDADES, EN LOS QUE EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE NO EXISTE, O SI EXISTE ES INSUFICIENTE, PORQUE NO SATISFACE LA DEMANDA DE ESTE SERVICIO BÁSICO E IMPRESCINDIBLE PARA EL DÍA A DÍA.
INFRAESTRUCTURA
Segundo acueducto para el interior del
Chaco:
TRANSPORTANDO AGUA PARA VIVIR
En nuestro país aún existen lugares, pequeños pueblos o ciudades, en los que el sistema de distribución de agua potable no existe, o si existe es insuficiente, porque no satisface la demanda de este servicio básico e imprescindible para el día a día. Quienes viven allí se ven obligados a viajar y hacer largas filas para poder conseguir agua de los pocos reservorios disponibles.
Y esta situación se agrava en zonas donde llueve poco, con períodos de sequía prolongados, generando que el agua de los reservorios y el agua subterránea que abastece a un número reducido de habitantes se agote pronto. Esto pasa en parte del Chaco, provincia en donde la temperatura puede superar los 40°C y camiones cisterna deben viajar de un lugar a otro varias veces al día para transportar una limitada cantidad de litros de agua que se obtienen a partir de lo que las precipitaciones y los ríos han sido capaces de ofrecer. Así, la distribución de estos litros se ve regulada hacia los pueblos más cercanos y solo por unas pocas horas.
Un caso y ejemplo del ir y venir, de conectar lugares y experiencias. La importancia de la construcción de caminos, sin los cuales los camiones no podrían transportar el agua, agravando así las experiencias de personas que no cuentan con este servicio.
Llenar de agua una pileta para disfrutar del verano se convierte, entonces, en un lujo o en algo imposible de concretar.
Con una población aproximada de 1.204.000 habitantes, los afluentes más importantes con los que cuenta la provincia son los ríos Paraná, Iguazú y Bermejo. Hoy posee un acueducto (Barranqueras, Sáenz Peña, Villa Ángela) que tiene la toma en el Paraná y 174 kilómetros de extensión. Este acueducto, que fue inaugurado el 15 de marzo de 1980, produce un suministro de agua potable insuficiente porque no alcanza para abastecer a otras localidades que lo necesitan, excluyendo a cientos de miles de personas.
Entonces, ante un contexto adverso, marcado principalmente por variables meteorológicas y la insuficiencia de abastecimiento del acueducto existente, surge la urgencia y la obligación de solucionar estos problemas que sufre la provincia. El compromiso lo asumió el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Ente Nacional
SAMEEP es el organismo encargado de brindar agua potable a través de servicios sanitarios a 63 localidades, trabajando con cooperativas.
Las empresas Rovella Carranza S.A., Supercemento S.A.I.C. y CPC S.A. son quienes están construyendo el segundo acueducto para el interior del Chaco, la megaobra hídrica más importante del país actualmente en ejecución.
El segundo acueducto tendrá una extensión total de 512 kilómetros. Se trata de una construcción de gran complejidad por sus diferentes frentes de obras y sus características, pero ampliará el sistema de distribución de agua potable beneficiando en este año a 417.000 nuevos habitantes de las localidades de Tres Isletas, Villa El Palmar, La Matanza, Presidencia Roque Sáenz Peña, Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Campo Largo, Fortín Las Chuñas, Corzuela, Las Breñas, Charata, General Pinedo, General Capdevilla, Gancedo, Itín, Hermoso Campo, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, Villa Ángela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina.
El avance de la obra para septiembre de 2022 es de aproximadamente el 92 % y está compuesta por:
• Toma de agua cruda ubicada sobre el río Paraná.
• Acueducto de agua cruda: obra toma - planta de potabilización.
• Nueva planta potabilizadora en Barranqueras.
• Acueducto de agua tratada con 512 kilómetros de cañería.
• Subestaciones transformadoras de energía.
• Nueve estaciones de bombeo y obras complementarias.
TOMA DE AGUA CRUDA
Su ubicación, en las cercanías del Puente General Belgrano, sobre la vera del río Paraná, garantiza su operación en el ciclo de máximo y mínimo crecimiento del río.
Está compuesta por un muelle con cámaras de aquietamiento, una estación de bombeo (EB1) con capacidad final de 19.000 m3/h, un viaducto de acceso y una plataforma para insumos químicos, centro de distribución y subestación eléctrica.
TOMA DE AGUA CRUDA
IMPLICA
UNA
OBRA CIVIL Y EQUIPOS DE BOMBEO QUE PERMITEN IMPULSAR AGUA CRUDA A LA PLANTA DEL SEGUNDO ACUEDUCTO.
Implica una obra civil y equipos de bombeo que permiten impulsar agua cruda a la planta del segundo acueducto y, además, a todas las plantas que en la actualidad se abastecen del riacho Barranqueras, pero cuya operación se ve afectada por los inconvenientes que provocan los bajos caudales del riacho.
Esta toma logrará abastecer tanto a la ciudad de Resistencia como a las del interior de la provincia del Chaco.
ACUEDUCTO DE AGUA CRUDA: OBRA TOMA – PLANTA DE POTABILIZACIÓN
Cuenta con una cámara para el caudalímetro y otra para realizar la precloración, previendo desarrollar la prealcalinización en la cámara de carga de la planta.
A través de una tubería aérea compuesta por dos caños de hierro dúctil k7 de 1200 mm en paralelo, elevada sobre pilotes y colocadas a lo largo de cinco kilómetros en una zona de bañados, conecta la obra de Toma con la Planta Potabilizadora Barranqueras. Abastecerá a todas las plantas de SAMEEP que se encuentran en el complejo Barranqueras. Un tramo de la tubería está enterrado en el acceso a esas plantas potabilizadoras y cruces elevados con puente sobre el río Negro y la Avenida San Cristóbal. Las tuberías, que alcanzan una capacidad de transporte mínima de 16.000 m3/h, abastecerán a todas las plantas de SAMEEP ubicadas en el complejo Barranqueras, aumentando el caudal para el año 2045.
NUEVA PLANTA POTABILIZADORA
Está compuesta por una cisterna de hormigón armado de 10.000 m3 y una estación de bombeo a la salida de la cisterna, para el caudal producido por la nueva planta potabilizadora, el cual se distribuirá en el interior del Chaco. Inicialmente tiene una capacidad para tratar un caudal de agua cruda de 6300 m3/h, previendo que para el año 2030 sean aproximadamente 9300 m3/h. También cuenta con una cámara de carga, canales de agua coagulada, batería de floculadores, sedimentadores de alta tasa, canal de agua sedimentada, batería de filtros, cámara de cloración, cisterna para lavado de filtros, cisterna de almacenamiento principal, obras civiles y electromecánicas; edificios de insumos, depósitos y administración.
Se encuentra en proximidades de las plantas del complejo Barranqueras de SAMEEP.
ACUEDUCTO DE AGUA TRATADA
Está en funcionamiento y transporta un caudal de 1100 m3/h. Tiene un tramo troncal de PRFV de 1200 mm de diámetro y 175 kilómetros de extensión, conectando las ciudades de Barranqueras y Sáenz Peña.
Ya está ejecutado el tramo que une Sáenz Peña con la localidad de General Pinedo, abasteciendo desde 2021 a Charata y parte de Avia Terai.
El acueducto, además, cuenta con cámaras y válvulas de aire y de desagüe ubicadas regularmente a lo largo de toda su traza; y protecciones anti ariete en todas las estaciones de bombeo.
Con el crecimiento de la población y un clima desfavorable la demanda de agua potable aumenta y se intensifica. Por eso, la construcción del segundo acueducto del Chaco resulta una obra de gran relevancia para la provincia, porque no solo favorecerá a localidades del interior chaqueño, sino también al AMGR (Área Metropolitana del Gran Resistencia).
La construcción de los 512 kilómetros del segundo acueducto para el interior del Chaco está en su proceso de finalización, con un avance del 92 %. Restan ejecutar 20 kilómetros1 en PRFV de 400 mm cerca de la localidad de Tres Isletas; y 20 kilómetros en PEAD (315 y 355 mm) en las inmediaciones de las localidades de Hermoso Campo y Los Frentones.
Se está trabajando en la planta potabilizadora en Barranqueras en distintos sectores; próximamente finalizará la toma sobre el río Paraná y el acueducto de agua cruda.
En el acueducto de agua tratada, que representa casi el 70 % de la obra, solo resta colocar un 7 % de las cañerías2.
Gracias al nuevo establecimiento potabilizador, desde finales del año 2021 se da soporte en más de un 60 % al abastecimiento de agua potable a las localidades conectadas al primer acueducto.
Esta obra tiene una gran importancia no solo para el interior chaqueño, sino también para el AMGR, ya que brindará agua potable al centro y sudoeste de la provincia. Se estima que para el año 2030 serán beneficiados 506.000 habitantes y para 2045, alrededor de 683.000 habitantes.
Aumentar la producción y satisfacer la demanda para que todos los chaqueños puedan disfrutar de beber un vaso de agua, bañarse las veces que quieran en un día caluroso o contar con más que solo unas pocas horas al día para utilizar el agua, es la misión del segundo acueducto del Chaco. ▪ 1
·
De jefe de obra a presidente de la empresa ·
LA HISTORIA DEL
ING. LEÓN ZAKALIK,
Martes
a la mañana. La entrevista iba a realizarse en una pausa entre diversas reuniones dentro de la Cámara. Sabía que tenía poco tiempo con el también presidente de la empresa Rovella Carranza. Por si hubiese que cortar la comunicación, empecé yendo directo a las preguntas personales, cuyas respuestas me sorprendieron. Eran muy diferentes a lo que me imaginaba tras haber investigado su trayectoria.
¿Viene de una familia de constructores? No, para nada. Mis padres eran médicos, así que, como es habitual, les salió un ingeniero (ríe)
Entonces, ¿cómo supo que su vocación era la construcción?
La construcción no fue mi vocación absoluta desde el comienzo. Tenía 16 años cuando empecé ingeniería civil en la Universidad Nacional de Cuyo. Pero estudié esa carrera como podría haber estudiado cualquier otra cosa. Lo único claro que tenía era que no quería seguir medicina, derecho o contabilidad. Me tiraba más la producción, así que elegí ingeniería civil, pero no es que tenía esa seguridad.
presa y pude acompañar su crecimiento hasta convertirse en una de las compañías más grandes del país. Mientras tanto, también fui progresando hasta llegar al actual cargo de presidente.
Muy interesante su historia, ya que probablemente muchos jóvenes se identifiquen con ese sentir, de no tener aún la seguridad sobre la vocación.
LO BUENO ES QUE LA INGENIERÍA CIVIL PERMITE ESPECIALIZARTE EN MÚLTIPLES ÁREAS, COMO LA TÉCNICA, LA PRODUCCIÓN, O LA CONTRACTUAL.
Es muy difícil tener una definición a los 18 o 19 años. Yo la descubrí trabajando. Lo bueno es que la ingeniería civil permite especializarte en múltiples áreas, como la técnica, la producción, o la contractual. Al principio a mí me atraía la producción, pero luego hice un MBA en el IAE y me volqué más a la administración empresaria. Así que yo les diría a los jóvenes que elijan carreras generales y que luego la vida los va a ir orientando en el camino.
¿Tiene hijos?
Sí, dos. Uno de 18 y el otro de 20. Ambos estudian ingeniería, pero informática.
Sus respuestas rompieron todos mis preconceptos. Cuénteme ¿cómo fue su camino?
Me recibí a los 23 años y entré a Cartellone, una empresa de Mendoza, mi provincia natal. Allí me ofrecieron trabajar en el exterior y acepté con gusto. Trabajé en Honduras, Costa Rica, Chile, Trinidad y Tobago. Estuve ocho años yendo y viniendo. Y para mí todo ello era romántico. Luego de volver a la Argentina, la vida me llevó a una empresa -en ese momento chica- de San Luis, Rovella Carranza, en donde estoy desde hace 20 años. Me asocié a la em-
¿Qué le diría a esa juventud que sueña con hacer un camino como el suyo, pero se siente desanimada?
Sé que hay tentación de irse al exterior. Es una opción. Pero yo soy un amante de mi país. Si bien trabajé afuera, nunca tuve la idea de quedarme. Durante los fines de semana, lo primero que hacía era averiguar cómo había salido River.
Yo les diría que hay oportunidades aquí, que tengan constancia y dedicación, que adquieran experiencia en el exterior, pero que vuelvan.
1 Coordinadora de la Revista Construcciones. Periodista y abogada.
Por JINI HWANG 1 - Fotos: ALEJANDRO CARBAJAL Y LEÓN ZAKALIKVICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
¿Qué les diría a sus colegas en estos tiempos difíciles?
Les extendería una invitación para que se apoyen más en la Cámara, que ofrece muchos servicios para sus socios. No solo lucha por mejorar el presupuesto para obras públicas y por redeterminaciones más justas, sino que hay una Escuela de Gestión que ofrece una educación integral. Están las comisiones, el Área de Pensamiento Estratégico, y muchas otras herramientas disponibles para sus socios. Que vengan, ya que la unión es importante para generar cambios.
¿Qué es lo más lindo de construir?
Cada obra es como un hijo. Se siente que todo el sacrificio valió la pena. Y ese sentimiento es transversal. El obrero, el maquinista, el jefe de obra, todos comparten ese sentir.
Si tuviera que elegir una obra de su vida, ¿cuál sería?
Mi primera obra en San Luis; fue la duplicación de la Ruta 7. Una autopista de 230 kilómetros, en el límite con Córdoba y Mendoza. La recuerdo con mucho orgullo.
¿Cuál es su cable a tierra?
El deporte. Jugué rugby desde los 12 años y llegué a competir en
la primera división de Mendoza. Ahora juego al tenis, todos los viernes y sábados. También me encanta esquiar con mis hijos.
¿Es buen tenista?
Me considero un voluntarioso del tenis. Empecé a los 40 años y ahora, a los 56, no puedo hacer mucho más.
¿Un atributo suyo?
Tal vez la voluntad. No me destaco en algo en especial, pero soy constante. Soy un convencido de que los equipos se hacen con más obreros que Maradonas. No viene mal un Maradona, por supuesto, pero el sacrificio es lo que hace la diferencia.
¿Una debilidad?
Bueno, los ingenieros somos un poco duros, por el tipo de trabajo. Y ahí entra la familia; en mi caso, mi esposa desde hace 22 años me ayuda a ser más empático.
¿Y cómo es en casa, como papá?
(Ríe) Bueno, en casa no soy tan duro. ▪
INSTITUCIONAL
NOTICIAS DE LAS DELEGACIONES
REGIÓN CENTRO
El Foro de Empresarios de la Región Centro, del cual la Cámara es miembro, organizó en la ciudad de San Francisco, Córdoba, la jornada de trabajo “Futuro Logístico de la Región Centro”, con la participación de más de 25 entidades de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
La jornada brindó al sector privado una oportunidad para intercambiar opiniones y dialogar con las autoridades, presentando sus principales inquietudes y buscando no solo encontrar respuestas a sus consultas, sino espacios para sus propuestas.
CAMARCO estuvo representada por la presidenta de la Delegación Ciudad de Santa Fe, Verónica Eizmendi, y por el gerente de la Delegación Rosario, Rubén Llenas.
PROVINCIA DE LA RIOJA
Junto a la Red Social UOCRA – Seccional La Rioja, y con el apoyo de la Secretaría de Trabajo de La Rioja y de su gobernador, Ricardo Quintela, la delegación participó de la jornada de capacitación “Herramientas para la Construcción del Cuidado Integral en el Ámbito Laboral”.
La actividad estuvo destinada a la instalación de hábitos saludables, estrategias preventivas y de reducción de comportamientos de riesgo.
En representación de CAMARCO asistieron el presidente de la delegación, Héctor Spallanzani, y Sandro De Ambrosio, articulador de las actividades conjuntas UOCRA-CAMARCO.
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
El Lic. Bautista Simón, presidente de la delegación; el MMO Omar Domene, vicepresidente; y el Ing. Jorge Flores, vocal; junto al jefe del 23° Distrito de Vialidad Nacional, Martín Medvedosky, mantuvieron una reunión con la Directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, María Pía Vallarino.
Los representantes de CAMARCO manifestaron que la delegación viene trabajando junto con UOCRA con el objetivo de capacitar a mujeres en distintos oficios relacionados con el rubro, siguiendo las políticas que lleva adelante CAMARCO Equidad, a fin de impulsar acciones que sirvan para un mundo laboral más equitativo.
PROVINCIA DE CÓRDOBA
En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se llevó a cabo la jornada universitaria “El Puente de Estudiar a Construir”, organizada por la Escuela de Gestión y la delegación de dicha provincia, con el apoyo de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil. Estuvo destinada a estudiantes de arquitectura, ingeniería civil y otras carreras vinculadas a la construcción.
En la apertura de la jornada participaron la vicerrectora de la UNC, Mgter. Arq. Mariela Marchisio; el presidente de la delegación, Arq. Luis Lumello; y el presidente de la Comisión de Capacitación y Desarrollo Pyme de CAMARCO, Hugo Molina.
PROVINCIA DE MENDOZA
En la ciudad de Mendoza se llevó a cabo la 140° reunión de Consejo Federal. El encuentro tuvo una muy buena concurrencia, con representantes de todas las delegaciones del país, en un ambiente de encuentro y camaradería.
El Ing. Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO, y José Candeloro, presidente de la delegación anfitriona, encabezaron el encuentro.
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
La delegación organizó la 2° Muestra de la Construcción, con más de 40 empresas locales, nacionales y provinciales. El evento convocó a actores que forman parte de la industria de la construcción y al público en general.
Participaron el Ing. Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO; Laura Hereñú, presidenta de la Delegación Entre Ríos; Hugo Ballay, Ministro de Economía de la provincia; Adán Bahl, intendente de la ciudad de Paraná, y Enrique Cresto, titular del ENOHSA, entre otros.
CIUDAD DE SANTA FE
La Delegación Ciudad de Santa Fe lleva adelante una nutrida agenda de actividades.
En el marco del Proyecto Santa Fe 450° “La Capital Se Escucha”, firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Fundación Centro, con el propósito de recabar indicadores para poner de manifiesto los problemas y necesidades del sector.
También se firmó un acuerdo tripartito con el gobierno provincial y UOCRA, con el objetivo de promover la inserción a la obra pública de mujeres y jóvenes que aún no accedieron a un trabajo formal.
Por otra parte, la delegación organizó un concierto en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en donde se presentó la Compañía Coral de Santa Fe.
PROGRAMA DE MENTORÍA Y BECAS DE LA CONSTRUCCIÓN
A lo largo del año, diferentes delegaciones participaron del Programa de Mentoría, coordinado por la Escuela de Gestión de la Construcción.
Una de ellas fue la Delegación San Juan, que organizó distintas actividades (cursos, charlas, encuentros, visitas a obras y a universidades, talleres, etc.) que contaron con la participación de 100 alumnos.
Otra fue la Delegación Mendoza que, entre otras actividades, organizó una charla técnica sobre la elaboración de hormigón, con ensayos del material y el asesoramiento de técnicos especializados.
Los alumnos de la Ciudad de Buenos Aires recorrieron un tramo de la obra de la autopista Presidente Perón, junto al personal de la empresa Contreras Hnos.; mientras que los de la Ciudad de Santa Fe visitaron la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral.
El Programa de Becas de la Construcción es otro que cuenta con gran actividad en las delegaciones, nuevamente con la coordinación de la Escuela de Gestión.
En la provincia de Salta, los estudiantes de ingeniería civil pudieron participar de la visita a una obra del Programa “Casa Propia”, que forma parte de la construcción de 300 viviendas e infraestructura a cargo de la empresa Vicente Moncho Construcciones S.R.L.
Los estudiantes de las Universidades Nacionales de Rosario, por su parte, visitaron una obra en construcción de la empresa Ing. Pedro Minervino; mientras que aquellos de la Ciudad de Santa Fe visitaron dos obras: Amarras Center, en el puerto de la ciudad, a cargo del personal de la empresa CAM S.A. Profesionales e Ingenieros; y una obra pública de pavimentación y drenaje pluvial, a cargo de la empresa Winkelmann S.R.L.
Estas son solo algunas de las actividades realizadas a lo largo del año, muy valoradas por los alumnos participantes gracias al panorama que les brinda respecto de su futuro profesional.
• EL DESAFÍO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
• REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL
• BIM MANAGEMENT LAS ORGANIZACIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN EN BIM
• LO MÚLTIPLE, LO DIVERSO Y LAS DIVERSIDADES
• PERSPECTIVA DE GÉNERO: LA DECONSTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA QUE CONSTRUYE
• LA MENTE DUAL. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LA OBRA
• SUSTENTABILIDAD COMO CREADORA DE VALOR: CONSTRUCCIÓN E IMPACTO POSITIVO
• PROCEDIMIENTOS Y OPERACIONES SEGURAS EN OBRA
Pág. 42
Pág. 46 Pág. 52 Pág. 54 Pág. 56 Pág. 60 Pág. 62 Pág. 66
EL DESAFÍO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
UNA OPORTUNIDAD
A LA VISTA DE TODOS
Vale la pena destacar que nuestra industria viene sufriendo las consecuencias del desequilibrio económico que, sumado a la pandemia de COVID-19, impacta directamente en la productividad de las empresas del rubro. Las discusiones actualmente pasan por entender cómo llevar a cabo una obra en este contexto, buscando resolver los problemas de provisiones, falta de precios y freno a las importaciones, en lugar de mejorar los procedimientos o sumar nuevas herramientas y tecnologías que mejoren los procesos. Sin embargo, podemos ver que existe una alta demanda de proyectos: empresas, asesores y estudios de arquitectura coinciden en que hay mucho trabajo.
Nace así una nueva oportunidad, ya que es sabido que de las mayores crisis devienen profundas necesidades de cambio. Testigos de la evolución de otras industrias y forzados por las situaciones inimaginadas que vivimos en los últimos años, tenemos claro que a través de la transformación digital podemos, y debemos, lograr mejoras sustanciales en términos de calidad, eficiencia y productividad.
LA TRANSFORMACIÓN COMO PROPÓSITO
Sin importar cuál sea la motivación inicial de gestar este cambio, lo importante es tener en claro para qué lo haremos. ¿Queremos mantenernos competitivos y potenciarnos? ¿Buscamos diferenciarnos por la innovación? ¿Necesitamos un cambio cultural? Esto nos permitirá alinear los esfuerzos de toda la organización en torno a un único norte: la transformación. La aplicación de tecnologías digitales será entonces una consecuencia de virar el rumbo de nuestra organización hacia este camino de evolución constante.
Es importante que la visión sea compartida y que la decisión estratégica de transformarnos se comprenda desde el lugar de cada uno de nuestros colaboradores. Si bien el apoyo de la dirección es fundamental para avanzar, son nuestros equipos los que tendrán que impulsar con mayor energía cada transición, viviéndola desde adentro en la revisión y cambio de cada proceso que los involucra.
ING. MARÍA ÁNGELES SANDOZ 1 Y ARQ. ANDRÉS MATTAR 2 1 María Ángeles Sandoz es ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Rosario y se desempeña actualmente como Líder de Tecnología y Procesos en EDILIZIA. 2 Andrés Mattar es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires y se desempeña actualmente como Director de Proyectos en Spósito & Asociados.EL FOCO DEL CAMBIO
Una vez claro el propósito y la motivación de transformarnos digitalmente para ser mejores, nos toca elegir un destino y, para ello, definir cuál será nuestra primera parada. Transitar un cambio implica movernos, cambiar de estado, repensarnos. Como industria partimos de un estado inicial con mucho potencial y sabemos que tenemos un vasto camino por recorrer en estos términos. Como rubro no somos más que una colección de actores con sus características particulares y por eso es fundamental conocernos y tomar nota de nuestro contexto, nuestra historia, nuestra cultura, nuestra base de conocimientos y habilidades, nuestros equipos, entre otros, para poder responder algunas preguntas como, por ejemplo, desde dónde partimos y qué haremos.
Es de gran utilidad valerse de herramientas para reconocer el perfil actual y sobre todo hacerlo de manera colaborativa, participando a cada eslabón interno y, por qué no, externo. ¿Cómo agregamos valor? ¿Cuáles son nuestros procesos más importantes? ¿Cuáles los de mayor impacto en el cliente? ¿Cuáles los más ineficientes? Estas y otras preguntas pueden orientar nuestro diagnóstico e incluso podemos recurrir a herramientas diseñadas para tal fin, para hacer un relevamiento más exhaustivo. Una de ellas es la Ruta Digital de la Construcción, que incluye un chequeo para comprender dónde estamos posicionados y algunas recomendaciones específicas para convertir nuestras ideas y necesidades en proyectos concretos de implementación.
Ahora bien, ¿comenzamos incorporando un drone para relevar el estado de nuestra obra? ¿Desarrollamos un nuevo método constructivo? ¿O mejor nos enfocamos en estandarizar y automatizar los procesos de compra? Es importante hacer foco y establecer objetivos de manera tal que nos permitan escalar los cambios. No podemos hablar de automatizar procesos que no estén estandarizados, ni es recomendable comenzar este camino con una considerable inversión en tecnología sin que las bases culturales y los nuevos conocimientos estén arraigados a nuestros equipos. Transformación digital no es sinónimo de comprar un dispositivo tecnológico de punta y sumarlo, con un poco de fuerza, a nuestra actividad diaria. Es un cambio mucho más profundo. Podemos tomar referencias de éxito y tener un objetivo moonshot que nos dé impulso para pensar en grande, pero no hay nada mejor para avanzar en la transformación que las conquistas pequeñas y sostenidas.
MANOS A LA OBRA
Hasta acá, ya estamos convencidos de nuestro propósito de evolucionar, entendemos para qué iniciar el camino de transformación digital y empezamos a imaginar qué será lo que haremos. Pero ¿cómo lo haremos? Si bien no hay una receta única que aplique a todos los casos, hay una serie de condimentos y recomendaciones que no pueden faltar para pasar a la acción.
A la hora de establecer los objetivos es útil involucrar a un equipo que lidere el cambio. Un equipo que, para los primeros proyectos, es preferible que esté conformado por aquellos colaboradores que estén más alineados al propósito, para minimizar la resistencia al cambio en las primeras iteraciones y poder sembrar la cultura deseada a través de los casos de éxito.
Así sea que apuntemos a implementar BIM en nuestros proyectos, decidamos migrar a la nube o sumergirnos en el universo de la gestión de los datos para la toma de decisiones, necesitaremos aprender constantemente, capacitando a nuestros equipos para asegurar que todos comprendan el nuevo idioma y reglas de juego. Además, las estrategias de comunicación deberán apoyar los cambios: la forma en que nos comunicamos puede convertirlos en una mejora bien recibida o en una imposición infundada que los equipos se resistan a apoyar.
El equipo de trabajo deberá delimitar las iniciativas del proyecto a través de un plan de acción con hitos claros, gestionando las actividades para alcanzar resultados. Cualquier implementación requerirá de recursos y capital humano dedicado que ocupará parte de su tiempo en el proyecto, por lo cual es necesario analizar el impacto que esto tendrá en nuestra capacidad operativa para evitar boicotear nuestras propias propuestas por falta de tiempo.
Para acompañar este proceso, puede ser de gran ayuda el involucramiento de asesores externos que cuenten con la experiencia y nos guíen en cada paso, ayudándonos a mantener la disciplina del cambio aun en momentos de desazón. Si optamos por ello, es clave que conformemos un verdadero equipo y las iniciativas sean gestadas de manera colaborativa.
Asimismo, podemos recurrir a nuestra comunidad para potenciarnos en conjunto. Redes de trabajo, espacios de debate, formación y coconstrucción son distintas formas de nutrir nuestras iniciativas, a la vez que nos permiten sentirnos acompañados al enfrentar desafíos compartidos. Seguir de cerca las acciones de la Escuela de Gestión puede ayudarnos a expandir nuestras posibilidades junto a otras empresas del rubro.
UNA DE CAL Y UNA DE ARENA
Como mencionamos anteriormente, existen múltiples herramientas que nos pueden ayudar a facilitar y optimizar el trabajo en nuestra industria. Un ejemplo de éxito que vale la pena compartir desde la óptica de la dirección de obra es el de la implementación de una aplicación para realizar relevamientos de obra:
“A través de un dispositivo móvil, sea un teléfono celular o una tablet, se puede tener a disposición toda la documentación de una obra y tomar notas del trabajo de campo. Tanto para una dirección de obra como para un equipo de jefatura de obra, los profesionales de los diferentes gremios junto a los estudios de arquitectura, asesores y representantes del comitente pueden interactuar a través de una plataforma virtual donde todos pueden cargar las observaciones que surjan del recorrido de obra. De esta manera, toda la información queda cargada dentro de un listado de temas a resolver, pudiendo asignar responsables, plazo de ejecución y el estado de avance en caso de que corresponda; adjuntar una imagen, marcar ubicación dentro del plano o local y toda la información que se crea conveniente. El objetivo es que todos los involucrados puedan tener un seguimiento en tiempo real del estado de situación de todos los hechos relevados. Por otro lado, cabe destacar que los informes para enviar a los responsables se pueden generar de forma automática, filtrando la información que se requiera.
Esta metodología la hemos podido incorporar a nuestros equipos de trabajo, empujada por la gente más joven, que tiene mejor incorporado el uso de celulares en la vida cotidiana. El resultado de esta implementación logró que se ampliara el interés en los demás, por lo que rápidamente se pudo poner en práctica. Es fundamental que se asignen los responsables en la gestión del uso de la aplicación y hacer un seguimiento semanal.”
Pero, como anticipamos en el título de esta sección, no todas las implementaciones conducen al éxito y por eso hay que estar atentos a la naturaleza del cambio, cómo se lleva a cabo, los recursos disponibles y el contexto en el que nos encontramos. Así, podemos mencionar lo que fue el intento de utilizar un programa para realizar el control del flujo de documentación ejecutiva para gestionar la revisión y los aptos de los planos de construcción desde una gerencia de obra:
“En las obras existe una etapa de pesada carga laboral para realizar un minucioso seguimiento de todos los planos que van a la obra. Lo habitual es asignar un responsable de proyecto que se ocupe de coordinar a todos los responsables de generar la documentación con aquellos que revisan y aprueban. En obras grandes, estamos hablando de cientos de planos con múltiples revisiones que se intercambian entre varios actores. Para esto, hemos buscado diferentes plataformas virtuales creadas para tal fin. Terminamos contactándonos con las dos que nos parecieron mejores. La que más se adaptaba a lo que necesitábamos cotizaba en dólares según los m2 del edificio. Lamentablemente se volvió muy onerosa y no teníamos asignada la partida presupuestaria para afrontarla. La otra alternativa se adaptaba mejor al presupuesto, pero se volvió de una gran complejidad a la hora de asignar responsables y no se terminaba de ajustar al flujograma de aprobación. Como la obra ya se había iniciado y los plazos apretaban, se decidió descartar ambas opciones y avanzar con el sistema tradicional. De todos modos, creemos que fue un buen paso para implementarlo en futuras obras.”
CAMBIA, TODO CAMBIA
Si queremos al menos mantenernos competitivos, embarcarnos en la transformación digital deja de ser una opción para convertirse en una necesidad dentro del corto y mediano plazo. Sin importar qué tan temprano o tarde comencemos, nos encontraremos con múltiples desafíos y dificultades. Los equipos no estarán siempre motivados para cambiar su forma de trabajo y los proyectos no siempre nos darán el tiempo suficiente para equivocarnos y aprender. Tomará tiempo que los clientes validen nuestros servicios nuevos y mejorados y nos preguntaremos cuándo se verán los frutos de nuestras inversiones. Incluso sabemos que el contexto volátil en el que nos movemos nos hará virar el foco de un momento a otro. Lo importante es mantenernos flexibles y recordar que entre todos somos responsables de llevar el rubro de la construcción al siguiente nivel. ▪
REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL
MUCHAS INDUSTRIAS Y NEGOCIOS DIFERENTES ESTÁN APROVECHANDO
Enla industria de la construcción las tecnologías inmersivas son muy prometedoras, ya que ayudan a los equipos a aumentar la precisión y la confianza durante la planificación y el proceso de construcción, así como también a mejorar la comunicación y la colaboración, tanto en el lugar de trabajo como en la oficina. Las tecnologías inmersivas que se utilizan actualmente en los flujos de trabajo de la construcción incluyen la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM). Conjuntamente, se las conoce como realidad extendida (XR).
Estas tecnologías surgen como una alternativa para abordar algunos de los problemas más desafiantes y costosos que enfrentan las empresas de construcción. Además, estas tecnologías abren nuevas posibilidades para que los profesionales de la construcción puedan visualizar, comprender y comunicar información.
Los planos 2D tradicionales, por ejemplo, son difíciles de visualizar para muchas personas, sean profesionales o no. La XR puede literalmente dar vida a esos planos para que las partes interesadas puedan comprender claramente cómo se ubicará el proyecto terminado y cómo se verá y funcionará en la realidad. Además, la XR se puede utilizar para comunicar el diseño a las partes interesadas externas, creando un mayor apoyo para el proyecto e incluso una ventaja competitiva para el contratista. Al proporcionar a las
partes interesadas una representación visual del proyecto antes de la construcción, los desafíos se pueden identificar y comunicar más fácilmente, garantizando que las expectativas se gestionen de forma eficaz.
Aunque BIM está mejorando los métodos tradicionales de construcción, no todas las corporaciones pueden implementarlo y utilizarlo de manera efectiva. Para facilitar su despliegue y aplicación, las tecnologías XR se están estableciendo como un complemento prometedor a la metodología BIM.
La investigación sobre sistemas e interfaces inmersivas basadas en BIM ha proporcionado resultados favorables para las aplicaciones relacionadas con la construcción. Por ejemplo, la RV ha mostrado avances alentadores a medida que los precios de la tecnología se vuelven accesibles para el consumidor general y aumenta la potencia computacional (Martín-Gutiérrez et al., 2017).
Ahora bien ¿qué es realidad virtual? ¿A qué se refiere la realidad aumentada?
La realidad aumentada (RA) involucra la proyección de elementos digitales (como información, gráficos, animaciones, imágenes, entre otros) sobre una imagen del mundo real, de tal forma que el contenido superpuesto parezca pertenecer al mundo real.
En muchos casos, basta con un simple teléfono celular, notebook o tablet, es decir, un dispositivo con una cámara y una pantalla. El juego Pokemon GO se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a que incorpora dos tipos de RA diferentes en una aplicación para teléfonos móviles. Esto es, posicionar los personajes del juego en base a la posición GPS del jugador, así como también posicionar los personajes sobre las superficies de tal forma que parezcan pertenecer al mundo real. Por otro lado, los filtros de redes sociales como Instagram o Snapchat también aplican RA al detectar las caras de los usuarios para incluir objetos virtuales, como lentes o sombreros, entre muchas otras cosas, e incluso modificar completamente la apariencia de la cara del usuario.
Como los elementos digitales son superpuestos a la realidad, el usuario todavía sigue en contacto con el mundo real (a diferencia de la realidad virtual, en donde el mundo virtual rodea completamente al usuario). De esta forma, y gracias a la RA, el mundo real es complementado o aumentado de forma más informativa, más entretenida e interactiva.
Los avances tecnológicos de los últimos años han posibilitado la implementación de una RA sin marcadores que funcione de manera fluida y natural. Esto permite posicionar objetos virtuales sobre una mesa o sobre el piso, por ejemplo, sin la necesidad de utilizar un marcador externo.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y, PARTICULARMENTE, LAS TECNOLOGÍAS INMERSIVAS PARA IMPULSAR SU CRECIMIENTO. 1 Coordinador de Investigación y Desarrollo, Escuela de Gestión (CAMARCO). PROF. LIC. JONATHAN ERNESTO MACIEL1La realidad virtual crea una experiencia 3D artificial de 360 grados, generada por computadora, que ofrece una experiencia mucho más inmersiva. En contrapartida, requiere más tecnología e infraestructura (visores especiales). El objetivo de la RV es bloquear la percepción del mundo real y reemplazarlo con un mundo virtual generado por computadora, proveyendo experiencias diversas.
Los visores de RV evitan que el usuario vea el mundo real para que éste se sienta más inmerso en el mundo virtual. Estos visores no solo presentan una imagen del mundo virtual, sino que, además, gracias a sus sensores, actualizan la imagen en base a los movimientos del usuario.
La RV no solo afecta la vista del usuario, sino que se espera que también afecte los otros sentidos. La mayoría de los visores de RV vienen con auriculares incorporados o permiten utilizar auriculares externos.
La realidad mixta (RM) combina elementos de RV y RA de una forma diferente y novedo-
EN LA CONSTRUCCIÓN, LAS XR SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, EXPLORANDO SOLUCIONES ORIENTADAS A LAS DISTINTAS PARTES INTERESADAS .
sa. La RM puede tender más hacia la RA o hacia la RV. En el primer caso, el contenido del mundo digital no se encuentra pasivamente colocado sobre el mundo real, sino que actúa como parte del mundo real. Los objetos digitales aparentan existir en el espacio físico, e incluso se puede interactuar con ellos como si estuvieran ahí. En otras instancias de RM se puede ver un ambiente completamente digital sin ver el mundo real, pero el ambiente digital está conectado a los objetos del mundo real que existen alrededor. Una habitación puede transformarse en otra cosa, totalmente distinta. El usuario verá el mundo virtual, pero podrá interactuar con los objetos virtuales, que tendrán una correlación con los elementos reales (Tomozei Emanuel, 2020).
TECNOLOGÍAS INMERSIVAS EN CONSTRUCCIÓN
En la construcción, las XR se encuentran en constante evolución, explorando soluciones orientadas a las distintas partes interesadas. Las aplicaciones de estas tecnologías pueden clasificarse en:
XR APLICADA A LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL:
Los simuladores de entrenamiento de RV pueden crear una simulación de un entorno real donde los operadores aprenden a utilizar herramientas y máquinas de forma segura. Las oportunidades de formación mejoradas permiten a los usuarios desarrollar nuevas habilidades sin estar expuestos a ningún peligro real (Carter, 2021).
Comprender cómo funcionan las cosas y aprender a montarlas, desmontarlas o repararlas es un desafío importante en muchas profesiones. Los ingenieros de mantenimiento a menudo dedican una gran cantidad de tiempo a estudiar manuales y documentación, ya en general es imposible memorizar todos los procedimientos en detalle.
Para aplicar estas tecnologías a la educación no son necesarios visores costosos. Por ejemplo, Behzadan & Kamat (2013) diseñaron un sistema de RA llamado Gen-1 para educación en construcción que permite que
los estudiantes aprendan los conceptos básicos de equipos, procesos y seguridad operativa en un entorno de aprendizaje que admite la interacción en tiempo real con un lugar de trabajo remoto.
Birt et al. (2017) presentaron un estudio que permite a alumnos de arquitectura la experimentación con métodos de iluminación natural y artificial comparativamente en tiempo real utilizando RA y RV.
Una de las formas en que la industria de la construcción está adoptando las tecnologías XR es para la capacitación en seguridad, ya que permite capacitar a los trabajadores en un entorno controlado, permitiendo la visualización de situaciones complejas del lugar de trabajo y desarrollando así conocimientos de prevención de riesgos (Li et al., 2018).
Las tecnologías XR permiten ofrecer entornos de trabajo seguros donde los empleados pueden ensayar sus tareas de manera efectiva y, en última instancia, promover sus habilidades para el reconocimiento y la intervención de peligros. Estas tecnologías permiten capacitar a través de la experiencia de fallas sin sufrir consecuencias trágicas.
En general, los trabajos existentes que aplican tecnologías XR para mejorar la capacitación en seguridad proponen la construcción de instalaciones de capacitación virtuales especialmente diseñadas para simular físicamente el sitio de construcción. Tal es el caso del “Centro de Simulación de Gestión de Edificios”, construido en los Países Bajos y presentado por De Vries et al. en 2004 (De Vries et al., 2004).
El estudio realizado por Lin et al. demostró que las tecnologías XR a través de juegos motivan los intereses de aprendizaje de los trabajadores, mejoran su conocimiento de seguridad y ayudan a mantener sus actitudes optimistas hacia el uso de la puntuación del juego para reflejar su rendimiento de aprendizaje.
La tendencia actual en base a las últimas aplicaciones de RV son las plataformas con
fotorrealismo basadas en panoramas de 360 grados. En esta línea, Jeelani (2020) utilizó cámaras de movimiento 360 estéreo (dos lentes por dirección), que no solo capturan las vistas 360, sino también la información de profundidad, que es importante para la experiencia 3D. Esto mejora enormemente el realismo que es necesario para una evaluación precisa del desempeño.
XR APLICADA AL DISEÑO Y MERCADO:
Permite que todas las partes interesadas del proyecto compartan la misma visión del proyecto terminado, lo que ayuda a realizar el trabajo con más confianza y precisión y reducir el riesgo de costosas modificaciones. Los diseñadores y arquitectos han adaptado estas tecnologías en el proceso de diseño y la creación de la arquitectura y la utilizan para explorar un diseño con sus relaciones espaciales y su entorno.
Esto, además, proporciona al diseñador una imagen completa de las relaciones espaciales de los componentes del diseño en lugar de depender de la imaginación en bruto. Una vez que se dispone de un modelo 3D de una obra, propiedad o construcción particular, puede complementarse con tecnologías de XR para realizar recorridos virtuales, entre otras cosas, lo que se ha vuelto muy popular en el ámbito inmobiliario y comercial.
Hoy en día existen muchas aplicaciones para el diseño y modelado de estructuras y edificaciones en 3D. Sin embargo, la mayoría de estas aplicaciones solo funcionan en computadoras y no están adaptadas a un uso mediante tecnologías de XR. Uno de los programas de diseño y modelado más populares de los últimos años es Sketchup y actualmente se está adaptando para permitir su utilización mediante tecnologías de RV y RA.
Mediante la utilización de sistemas de RV, el usuario puede manipular los modelos 3D como si estuviese trabajando con una maqueta a escala del modelo o como si se encontrara dentro del modelo en tamaño real.
UNO DE LOS PROGRAMAS DE DISEÑO Y MODELADO MÁS POPULARES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS ES SKETCHUP Y ACTUALMENTE SE ESTÁ ADAPTANDO PARA PERMITIR SU UTILIZACIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE RV Y RA.
Los usuarios no solo podrán visualizar estos modelos, sino que también podrán interactuar con ellos y modificarlos a su gusto.
En el mercado inmobiliario las XR están emergiendo como una herramienta efectiva de comunicación y marketing. Esta tecnología permite a los agentes mostrar tanto el interior como el exterior de propiedades que aún no se han construido y también permite a los compradores experimentar un espacio desde la comodidad de su hogar. Los recorridos virtuales pueden ser visitas guiadas o vistas interactivas, donde el usuario puede interactuar con el espacio.
XR APLICADA A LA SEGURIDAD Y AL CONTROL DE CALIDAD:
Las XR por sí solas no mejoran la seguridad; sin embargo, crean la oportunidad y la capacidad de cultivar habilidades y reducir el error humano al brindar datos digitales fáciles de entender en tiempo real y para situaciones específicas. Actualmente existen varios sistemas y prototipos con tecnologías XR para identificar peligros o reconocer riesgos. Estos sistemas están orientados a diseñadores, trabajadores del sitio con diferentes oficios, estudiantes y gerentes de seguridad, entre otros.
En el caso de la inspección de seguridad un dispositivo móvil permite a los inspectores ingresar sus ubicaciones y buscar automáticamente las imágenes que puedan necesitar. El dispositivo está vinculado directamente con el proyector y utilizando sus sensores puede calcular continuamente las imágenes procesadas y escalar las imágenes en consecuencia, asegurando que la proyección dé como resultado una escala correcta.
Una tarea importante de los inspectores de seguridad es la evaluación precisa de los daños sufridos por los edificios durante eventos catastróficos. En esta tarea se determina la seguridad de los edificios y su idoneidad para una ocupación futura. El tiempo es fundamental para realizar las evaluaciones para determinar el lapso durante el cual los edificios potencialmente dañados permanecen inutilizables.
El aporte en control de calidad es reciente y notable. En los últimos años se ha experimentado con el uso de la XR para controlar diferentes aspectos de la obra, por ejemplo, para detectar defectos, para la inspección de la eficiencia energética de construcciones prefabricadas y para el control de calidad de puentes y túneles. La gestión de la construcción considera la gestión de un proyecto de construcción a lo largo de las fases de la obra (Sidani et al., 2021).
El proyecto INSITER (INSITER, 2015) comenzó en el año 2015 como parte del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El objetivo es eliminar las brechas en la calidad y el rendimiento energético entre el diseño y la realización de edificios con componentes prefabricados. Para eso proponen utilizar RA e integrar el modelo digital basado en BIM con el edificio físico en tiempo real.
Por otro lado, en la construcción de túneles es posible utilizar la RA para inspeccionar el desplazamiento de segmentos durante su construcción. Zhou et al. (2017) proponen un sistema que permite comparar el desplazamiento real de los segmentos con un modelo digital de control. Midiendo la diferencia entre el control y el estado real de los segmentos, permite evaluar automáticamente la seguridad estructural del túnel. Para superponer el modelo digital a la imagen real utilizando un dispositivo móvil utilizaron marcadores de RA. A través de un experimento in-situ, compararon el sistema propuesto con el método de medición y evaluación tradicional. El sistema de RA propuesto les permitió realizar la inspección en tiempo real, de manera práctica y eficaz.
En el contexto de la gestión de calidad de elementos estructurales (Mirshokraei et al., 2019), se ha estudiado la integración de BIM con RA sin marcadores en un sistema colaborativo web. A partir de una prueba de estudio de caso real en Budapest, para evaluar la eficacia del sistema en el campo, pudieron concluir que este tipo de sistemas de gestión de calidad tiene los siguientes beneficios: mejor comprensión del diseño, acceso a la
información y descripción general del estado de calidad del proyecto, lo que lleva a reducciones en defectos y a una respuesta más rápida en la toma de decisiones.
BALANCE: PRESENTE Y FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS INMERSIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Aunque BIM está mejorando los métodos tradicionales de construcción, los usuarios aún carecen de los conocimientos suficientes para aprovechar al máximo su potencial, por ejemplo, en la comunicación entre los equipos de proyecto, la exportación y visualización del proyecto, la difusión de información entre entidades no especializadas de AECO, entre otros. Para poder utilizar BIM de manera eficiente, todas las partes relacionadas con la obra deben comprender no solo cómo trabajar con un modelo digital sino también cómo se relaciona su trabajo con cada parte de ese modelo. Esto requerirá de capacitaciones para todo el personal involucrado, especialización en la digitalización y manipulación de modelos 3D digitales, así como los modelos de datos asociados a la obra.
Generalmente, resulta difícil capacitar a los empleados que trabajan en todo el proceso de construcción sin implementar un proyecto específico y real. La tecnología puede ayudar con la creación de simulaciones y experiencias específicas para cada tipo de trabajador. Particularmente, las tecnologías de XR pueden resultar muy útiles para este objetivo ya que permiten ofrecer entornos de trabajo seguros, donde los empleados pueden ensayar sus tareas y practicar sus habilidades. Estas tecnologías permiten capacitar experiencialmente sin consecuencias trágicas.
En cuanto al área de diseño, está directamente relacionada con BIM debido al uso de los modelos 3D digitales. Existen muchas aplicaciones para diseñar y crear modelos 3D de las obras en una computadora, pero no tantas aplicaciones para hacerlo dentro de entornos virtuales. Las aplicaciones tradicionales, como AUTOCAD, siguen siendo más populares debido a la comodidad de utilizar
una computadora en lugar de un visor de XR. Sin embargo, a medida que la tecnología de XR avance y se vuelva más común en la vida cotidiana de los trabajadores, esto puede cambiar.
Una vez que se cuenta con el modelo 3D de la obra, las tecnologías XR pueden mostrar su potencial. La RV permite recorrer un modelo 3D e interactuar con sus objetos como si se estuviese en la obra real. Por otro lado, la RA proporciona otros tipos de visualizaciones del modelo 3D sin necesidad de visores especiales. Por ejemplo, se puede utilizar un celular para mostrar una maqueta aumentada de la propiedad sobre la mesa o, por ejemplo, tener una vista preliminar de cómo quedaría una propiedad construida sobre un determinado terreno, entre muchas otras facilidades. Aunque estas aplicaciones están madurando e incorporándose muy lentamente en el área de la construcción, sí se están utilizando en la actualidad en el área inmobiliaria. La tecnología no solo permite recorrer virtualmente edificaciones que todavía no se han construido, sino que también se pueden recorrer edificaciones ya existentes. Así, los futuros compradores de una propiedad pueden recorrerla virtualmente sin necesidad de visitar el lugar físico, ahorrando tiempo.
Definitivamente, las experiencias inmersivas están cambiando la forma en que las personas se conectan, la información y las experiencias en la industria de la construcción. Sin embargo, a pesar de sus vastas fortalezas, aún existen desafíos y limitaciones en el uso de las tecnologías XR (Mirshokraei et al. 2019, Al-Adhami, 2019, Alizadehsalehi et al., 2020). En particular, cada tecnología presenta sus fortalezas y sus limitaciones. La RV permite una rápida toma de decisiones, permite colaboración virtual en tiempo real para las partes interesadas de diferentes ubicaciones, permite mostrar escalas y tamaños con precisión, permite la simulación de ambientes de trabajo peligrosos para entrenamiento y educación, entre otras ventajas. Sin embargo, la restricción de movimiento en el entorno virtual debido a los cables de conexión, la necesidad de adquirir software y hardware dedicado y el tiempo adicional para la configuración de sensores son algunos de los desafíos y limitaciones a los que debe enfrentarse.
La RA proporciona una herramienta visual que ayuda al usuario a realizar tareas como el mantenimiento, la reparación o el montaje; mejora la publicidad y difusión de los proyectos
de construcción; permite la detección más temprana de defectos de diseño; mejora la participación del cliente; fomenta la colaboración y comunicación; ayuda a los usuarios a visualizar planos, diseños de recorridos, reducir errores y acortar el tiempo de diseño. Sin embargo, presenta como desafíos la baja precisión de los modelos digitales superpuestos con la realidad, el costo adicional asociado al equipo de hardware (para visores, lentes inteligentes y sensores), los errores de registración del modelo virtual sobre el entorno real (cruciales para el control de calidad), la oclusión (los objetos cercanos a la persona obstaculizan la vista de objetos más lejanos afectando, la interpretación del entorno), entre otros. Además, una obra en construcción es un ambiente cambiante en el que hay muchas personas realizando diferentes actividades. Esto puede generar inconvenientes al utilizar dispositivos de AR por lo que deben considerarse las condiciones físicas del lu-
gar y las personas que se encuentren allí. Tanto al trabajar con dispositivos móviles como con aplicaciones de AR, el trabajador debe concentrarse en la pantalla y pierde el foco del entorno, algo muy peligroso en una obra en construcción.
En un futuro, la investigación sobre tecnologías XR cubrirá numerosas disciplinas, incluyendo ingeniería de construcción, herramientas TIC, ciencias de la seguridad, ergonomía y psicología. La inteligencia artificial, la computación en la nube, la velocidad de internet, las tecnologías de pantalla, la resolución de las cámaras, etc., son tecnologías que están avanzando rápidamente y que, a su vez, alimentan la evolución de las tecnologías XR. Por este motivo, a medida que otras tecnologías avancen, también lo hará la XR.
Las redes móviles ultrarrápidas, como 5G, impulsarán aún más el potencial de XR. Se contará con velocidades de red más rápidas, mayor ancho de banda y la capacidad de conectar más
dispositivos a las redes que nunca, lo que finalmente permitirá que los dispositivos XR se vuelvan aún más portátiles. En otras palabras, las redes 5G rápidas y confiables deberían permitirnos transmitir experiencias XR independientemente de nuestra ubicación. Esto, a su vez, dará como resultado dispositivos portátiles aún más baratos y simulaciones más realistas.
Actualmente, Internet de las Cosas (IoT) permite integrar datos obtenidos en tiempo real a través de sensores con la información estática proporcionada por los modelos BIM y da lugar al uso de gemelos digitales. Un modelo virtual puede imitar al mundo real y realizar simulaciones para detectar posibles problemas y sugerir mejoras a aplicar en el objeto físico original. ▪
BIBLIOGRAFÍA:
• Martín-Gutiérrez, J., Mora, C. E., Añorbe-Díaz, B., & González-Marrero, A. (2017). Virtual technologies trends in education. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 13(2), 469-486.
• Carter, R. (2021, July 13). Building the Future: VR in Construction. Disponible en https://www.xrtoday.com/virtual-reality/building-the-future-vr-in-construction/.
• Behzadan, A. H., & Kamat, V. R. (2013). Enabling discovery based learning in construction using telepresent augmented reality. Automation in Construction, 33, 3-10.
• Birt, J. R., Manyuru, P., & Nelson, J. (2017). Using virtual and augmented reality to study architectural lighting. En H. Partidge, K. Davis, & J. Thomas (Eds.), Me, Us, IT! Proceedings ASCILITE 2017: 34th International Conference on Innovation, Practice and Research in the Use of Educational Technologies in Tertiary Education (pp. 17-21). ASCILITE. http://2017conference.ascilite.org/wp-content/uploads/2017/11/Concise-BIRT.pdf”
• Li, X., Yi, W., Chi, H. L., Wang, X., & Chan, A. P. (2018). A critical review of virtual and augmented reality (VR/AR) applications in construction safety. Automation in Construction, 86, 150-162.
• De Vries, B., Verhagen, S., & Jessurun, A. J. (2004). Building management simulation centre. Automation in Construction, 13(5), 679-687.
• Jeelani, I., Han, K., & Albert, A. (2020). Development of virtual reality and stereo-panoramic environments for construction safety training. Engineering, Construction and Architectural Management.
• Sidani, A., Dinis, F. M., Duarte, J., Sanhudo, L., Calvetti, D., Baptista, J. S., Martins, J. P., & Soeiro, A. (2021). Recent tools and techniques of BIM-Based Augmented Reality: A systematic review. 42, 102500. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2021.102500.
• Zhou, Y., Luo, H., & Yang, Y. (2017). Implementation of augmented reality for segment displacement inspection during tunneling construction. 82, 112–121. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2017.02.007.
• Mirshokraei, M., Gaetani, C. I. D., & Migliaccio, F. (2019). A Web-Based BIM–AR Quality Management System for Structural Elements (No.19). 9(19), 3984. https:// doi.org/10.3390/app9193984.
BIM MANAGEMENT LAS ORGANIZACIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN EN BIM
ARQ. PABLO AUGUSTO CHAQUIRES1La implementación de BIM, como la conocemos, pretende mejorar los procesos que se llevan a cabo para el desarrollo de un proyecto en sus distintas etapas. Además, logra mejorar notablemente la comunicación con latencia mínima entre los actores de distintas jerarquías, llevando adelante una colaboración fluida de información entre los mismos, no solo dentro de la organización, sino también con externos.
Muchas empresas han comenzado el proceso migrando en los departamentos de proyecto y producción (o modelado) a un estándar más definido, basado en protocolos de base general y normas que permitan un lenguaje común, donde la interpretación y definición de un entorno común de datos ayuda a las distintas partes interesadas a concentrar la información y mantener el orden durante la colaboración. Pero el primer paso de implementación, en la mayoría de los casos, lo dan los usuarios del software, es decir los modeladores, quienes se convierten en el foco principal dentro de la organización, dictando el rumbo del proceso desde las áreas de producción. Esta forma de proceder encarece notablemente los resultados.
Si bien existen organizaciones que han podido avanzar en el mediano plazo, otras inician el proceso y se encuentran limitadas a la hora de avanzar. Esto se debe a distintos inconvenientes: el desconocimiento de la normativa vigente, las mejores prácticas recomendadas en las distintas etapas, los contratos disponibles, la conformación de equipos de trabajo o la falta de un motivo que asegure un retorno de inversión medible.
La implementación, la mayoría de las veces, también es abordada por consultores externos, que no entienden la adopción o no ven la manera de introducir BIM en la organización sin priorizar a los modeladores. Si bien los procesos de relevamiento permiten ver los recursos disponibles, estos no se inclinan por iniciar el proceso de forma progresiva desde la dirección de la organización, maximizando el ambiente colaborativo y aminorando el impacto de los cambios. La definición temprana de roles internos resulta contraproducente para el desarrollo natural del proceso.
La implementación adaptativa o híbrida, basada en retornos de inversión, es fundamental para evitar el abandono o el retroceso. Por lo que es recomendable iniciar la implementación desde el interior de las organizaciones, desde las áreas de jerarquía y toma de decisiones, permitiendo liberar a los modeladores de responsabilidades y adaptar el proceso al contexto socioeconómico de la organización.
EL PLAN DE EJECUCIÓN FRENTE A UN CONTRATO Y LOS MÉTODOS DE ENTREGA FRENTE A LA COLABORACIÓN
Una de las etapas más importantes en la planificación de la ejecución de un proyecto BIM es establecer un preplan y luego un Plan de Ejecución concreto (PEB-BEP). Este PEB surge como respuesta a los requisitos de Intercambio de Información (EIR), documento en el cual el cliente resume sus necesidades y requerimientos de información, al que podríamos llamar “pliego de condiciones BIM”.
1 Arquitecto. Consultor y asesor privado en Buildgroup. Especializado en industria AEC y M&E. Actualmente se desempeña como docente e instructor en la Escuela de Gestión. Es instructor oficial de Autodesk en Buildgroup.
Este EIR debe de estar alineado a los requisitos de información de la organización, del activo y del proyecto (siempre y cuando se establezcan).
¿Qué debemos tener en cuenta antes de trabajar en un Plan de Ejecución BIM, durante un proceso de implementación?
Es primordial establecer un contrato en el cual las partes interesadas definan sus derechos y obligaciones frente al proceso y los inconvenientes que puedan darse. Este PEB debería formar parte de un contrato donde también queden establecidos, además de los principios generales y definiciones, lo referido a la gerencia BIM, la distribución del riesgo y los derechos de propiedad intelectual de los modelos. Esto último, también debería estar dentro de un contrato principal, también llamado “gobernante”.
Al hablar sobre contratos también deberíamos de tener en cuenta cual es el método de entrega de proyecto utilizado. En Latinoamé-
rica encontramos como predominante el modelo de Diseño-Oferta-Construcción (Design-Bid-Build), lo que repercute directamente en la colaboración y en la manera en que estructuramos las relaciones contractuales. En este sistema se vuelve difícil salir del llamado “BIM de silos” ya que la colaboración es limitada. Para dar más impacto y contribuir a uno de los principios de BIM, como la colaboración y comunicación, es interesante pensar en otros métodos de entrega, como el denominado IPD (Entrega de Proyecto Integrado).
Es indispensable trazar objetivos medibles dentro de la organización que permitan entender los puntos clave en el retorno de inversión. Aquellos que impacten directamente en su estructura y generen un cambio a mediano plazo. Por lo que el área de gerentes de proyecto o managers debe conocer cuáles son las ventajas de las buenas prácticas de BIM. Abordando la temática desde el punto de vista administrativo o gerencial, conociendo los aspectos de BIM, podemos decir que los resultados pueden ser más satisfactorios.▪
LO MÚLTIPLE, LO DIVERSO Y LAS DIVERSIDADES
LO MÚLTIPLE
De un tiempo a esta parte, uno de los impactos más notorios del incremento de la expectativa de vida ha sido la prolongación de la actividad laboral más allá de la edad jubilatoria.
El retiro, devenido ‘temporal’, se ha convertido en muchos casos en una suerte de disminución del ritmo de trabajo, de la carga de responsabilidades o de las exigencias de antaño, pero no es un formal alejamiento de la organización.
Las personas quieren continuar trabajando, tienen mucho para aportar aún. Las organizaciones las siguen requiriendo: sus saberes y conocimientos son valiosos y no siempre están presentes o desarrollados en miembros más jóvenes de los equipos de trabajo.
Esto ha traído como consecuencia que, en la actualidad, en los ámbitos laborales coexistan cuatro y hasta cinco generaciones diferentes: los denominados ‘tradicionales’; los ‘baby-boomers’; la ‘Generación X’; la ‘Generación Y’; y la ‘Generación Z’ - estas últimas dos, también llamadas ‘millennials’ y ‘centennials’.
Delimitadas generalmente por ciertos hitos históricos, es un modo arbitrario de agrupar a quienes nacieron en períodos similares: hasta 1946, los ‘tradicionales’; entre 1946 y 1964, quienes nacieron en medio de la explosión demográfica que tuvo lugar luego de la II Guerra Mundial, los ‘baby-boomers’; de 1965 a 1980, la ‘Generación X’; entre 1980 y 1995, la ‘Generación Y’; desde 1995, en adelante, la ‘Generación Z’.
En los ámbitos laborales convive lo múltiple.
Con significados asociados al trabajar y prácticas laborales muy distintas, cooperar sigue siendo un desafío y, en el peor de los casos, un foco de conflictos laborales: prejuicios, discriminación, encapsulamientos en ‘bandos’, hostigamientos.
Se suele decir que cada generación suele pensar que su modo de trabajar es mejor o superador del de la generación anterior. Y ello se agrava por la incorporación de tecnologías, como las informáticas o digitales, en las generaciones más jóvenes. Algo similar ocurrió con otros avances tecnológicos o innovaciones de las generaciones precedentes.
Pero no es la edad la única diferencia que se manifiesta en los ámbitos laborales contemporáneos.
1 Dra. en Psicología (UBA). Especialista en Psicología Organizacional y del Trabajo (UBA). Directora de la Carrera de RRHH (UMSA). Consultoría organizacional e innovación educativa. ODS.
DRA. MARÍA CAROLINA CEBEY1LO DIVERSO
En los equipos de trabajo también convive lo diverso: sexo, género, religión, discapacidad, posicionamiento político, grado de formación y de capacitación tecnológica. En nuestro contexto, hasta el propio equipo de fútbol puede transformarse en una diferencia irreconciliable e impactar en la productividad y en los resultados de un equipo de trabajo. Y hay, además, grupos laborales en mayor condición de vulnerabilidad que otros, por lo que añaden otro conjunto de obstáculos al liderazgo y la cooperación entre pares. Por ejemplo, las mujeres siguen teniendo más dificultades que los hombres para acceder a puestos de conducción y conservan en su mayoría las tareas de cuidado del hogar, de los/as hijos/as, de personas mayores a su cargo en simultáneo con sus actividades laborales, por lo que tienen una suerte de ‘doble jornada’ laboral -una de ellas, la del mundo privado, no remunerada-. Las minorías siguen requiriendo regulaciones legales específicas para poder insertarse y permanecer en el mercado de trabajo, sea vía leyes de cupo o similares. Quienes poseen capacidades diferentes visibles, como la movilidad reducida, o invisibles/ocultas, como las que se vinculan a cuestiones mentales o autoinmunes, también tienen el acceso y la carrera laboral dificultadas.
El mundo del trabajo sigue colmado de prácticas de exclusión. A diferencia de antaño, ahora son más visibles.
LAS DIVERSIDADES
La perspectiva contemporánea sobre nuestras diferencias, como seres humanos, es la de continuar haciéndolas visibles: para aceptarlas, para tolerarlas, para respetarlas, para incluirlas; para gestionarlas o administrarlas para el logro de objetivos comunes.
¿Se pueden administrar las diversidades? La respuesta es: sí. ¿Se pueden gestionar las diversidades? La respuesta es: sí. ¿Se pueden liderar las diversidades? La respuesta es: sí. Y hay técnicas, herramientas, procedimientos y políticas para hacerlo.
Eso requiere incorporarlo a la estrategia y a la planificación. Hacerlo parte de la cultura de la organización, no porque se haya puesto de moda o solo para conseguir beneficios financieros puntuales.
¿Cómo se hace? Con propósito genuino. Gradualmente. Y con la ayuda de quienes se han especializado en esto.
Hay que empezar por indagar las necesidades y expectativas de cada persona, de cada grupo etario o colectivo, y tratar de satisfacerlas. Entender qué significa el trabajo como actividad para cada quién, qué nos mueve a realizarlo, y diagramar acciones para traccionar esas motivaciones. Reconocer cuál es el mejor modo de liderarlas: dirigirlas o conducirlas, guiarlas o alentarlas, darles participación o autonomía. Y en qué momento un estilo es mejor que otro para la situación laboral o el momento vital en el que esté cada una/o. Pasar de los grupos de personas trabajando juntas a los equipos de trabajo: sinérgicos, que agregan valor porque reconocen el que ya tienen (el valor de lo diverso) y lo potencian, en lugar de intentar homogeneizarlo, discriminarlo o excluirlo.
La gestión de las diversidades presenta múltiples desafíos, pero es el paso necesario para el horizonte que, de algún modo, casi todos/as anhelamos: ámbitos laborales equitativos, espacios de trabajo saludables, relaciones laborales armoniosas y bienestar laboral.
La gestión de las diversidades -la correcta gestión de las diversidadeses indispensable para la prevención y la erradicación de diferentes formas de violencia laboral y maltratos. Y es indispensable para nuestro crecimiento y desarrollo sustentable, personal y colectivo.▪
LA GESTIÓN DE LAS DIVERSIDADES PRESENTA MÚLTIPLES DESAFÍOS, PERO ES EL PASO NECESARIO PARA EL HORIZONTE QUE, DE ALGÚN MODO, CASI TODOS/AS ANHELAMOS: ÁMBITOS LABORALES EQUITATIVOS, ESPACIOS DE TRABAJO SALUDABLES, RELACIONES LABORALES ARMONIOSAS Y BIENESTAR LABORAL. Lo múltiple, lo diverso y las diversidadesPERSPECTIVA DE GÉNERO: LA DECONSTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA QUE CONSTRUYE
La definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sintética y clara: «El género se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad que se consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidades no binarias». Esta definición pone en el centro a la sociedad como constructora del género. Para algunas personas esto puede sonar a una obviedad, para otras, a una provocación. Esto último no debería sorprendernos.
Hasta hace no tanto, como sociedad entendíamos al género y al sexo como una misma cosa, indisociable, como un hecho único y unidimensional, como si fuera natural que por nacer con ciertas características biológicas se correspondieran determinados comportamientos. El mundo se dividía en masculino y femenino como categorías con atributos diferenciados y relacionales entre sí. Si bien estas relaciones y expectativas
varían según los contextos, se reproducen y mantienen a lo largo de la historia y las latitudes, así como las desigualdades que esta división conlleva. En base a estas diferencias, mal pretendidamente “naturales”, se ordenan las trayectorias de vida de las personas, lo que implica, además, que quienes no respondan a estos atributos sean objeto de estigmatización, discriminación y violencia.
Es esto lo que está siendo cuestionado y quiere ser transformado. Los actores que potencian esta transformación son variados: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde sus inicios, las normas nacionales e internacionales desde mediados del siglo XX, los movimientos feministas desde la Revolución Francesa, las grandes empresas ya desde hace algunas décadas. Hablamos de un derrotero que no es lineal, ni constante. La construcción hoy pasa a ser un pilar más -uno fundamental- dentro de este rumbo.
HOMBRES TRABAJANDO
Y mujeres también. Pero unos en lo productivo y unas en lo reproductivo. Pese a los cambios de los últimos años y los esfuerzos por ampliar la fuerza de trabajo e incorporar más mujeres a las empresas y a las obras, la construcción sigue teniendo unas de las tasas más bajas de participación de mujeres, en el país y el mundo.
Este bajo 5,4 % no es un problema que puede atribuirse exclusivamente al sector o a las empresas constructoras. La denominada “segregación horizontal” constituye la forma en que los roles y atributos se manifiestan en el mundo del trabajo, dividiendo. Es así que encontramos mayor cantidad de mujeres que se desempeñan en ámbitos como la educación, los servicios, o limpieza en casas particulares, roles más bien vinculados a lo que culturalmente vienen realizando dentro
1 Diseñadora industrial (UBA) y Especialista en Gestión de la Tecnología y la Innovación (UNLu), con más de 10 años de experiencia en proyectos de innovación y sustentabilidad en la industria de la construcción. Docente de la UBA, UdeSA y EGC.
de los hogares; y mayor concentración de varones en industrias manufactureras, la construcción o el sector de energía, es decir, espacios más bien técnicos o “de fuerza”.
Pero que no sea exclusivo del sector de la construcción no quiere decir que no haya nada por hacer. La madre de industrias, quien tiene la capacidad de generar empleo y movilizar recursos en momentos de crisis, forma parte de la solución. Demostrado está su potencial como agente de cambio.
Por su magnitud, su extensión territorial, por construir los espacios que habitamos, por ser parte de las políticas públicas, esta industria es también el ámbito para disminuir brechas y generar igualdad de oportunidades. Muchas empresas lo saben y sus comitentes también. Gran parte de los proyectos con financiamiento internacional requieren que se incorporen e implementen acciones contundentes vinculadas a la perspectiva de género en sus obras. Es la forma de pasar de las ideas e intenciones a la acción.
LOS HOMBRES NO LLORAN
Si hablamos de perspectiva de género en la industria de la construcción, uno de los puntos fuertes es el de las masculinidades. La fortaleza física, el deseo sexual activo, la “poca sensibilidad”, el ser proveedor e independiente son mandatos asignados a los varones que están muy presentes en ámbitos tan masculinizados como el de la construcción. Así de rígidos como los de las mujeres, establecen las formas de comportamiento aceptadas y avaladas y por ende también las discriminaciones y dificultades para quienes no responden a ellas. Un hombre no proveedor, no heterosexual, con poca fuerza ¿qué lugar tiene en la obra? Frente a esto surge el concepto de masculinidades, escrito en plural, que busca integrar a todas las maneras posibles de ser varón, reconocer y cuestionar los privilegios y también las dificultades que trae el haber nacido varón. Las masculinidades nos abren la posibilidad de conocer y vincularnos no desde las etiquetas y mandatos, sino desde las particularidades de cada persona.
Parte de este camino de transversalización de la perspectiva de género es trabajar en este tema, en las masculinidades con las expectativas que ponemos sobre los varones. Existen múltiples herramientas y abordajes para hacerlo. Desde luego que ninguna capacitación, código o protocolo resolverá algo que viene siendo parte de nuestra sociedad desde hace tanto tiempo, pero sí podrá generar espacios de trabajo más inclusivos, menos desiguales y también más productivos. Aunque los cambios no sean lineales y abran siempre nuevos debates y complejidades, tenemos algunas certezas: la perspectiva de género no es cosa de mujeres.
AUNQUE LOS CAMBIOS NO SEAN LINEALES Y ABRAN SIEMPRE NUEVOS DEBATES Y COMPLEJIDADES, TENEMOS ALGUNAS CERTEZAS: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO NO ES COSA DE MUJERES.
SE TE CAYÓ UN PAPEL, BOMBÓN
La Ley 5.742 de la Ciudad de Buenos Aires define como acoso sexual en espacios públicos o de acceso público a las conductas físicas o verbales de naturaleza o connotación sexual, basadas en el género, identidad y/u orientación sexual, realizadas por una o más personas en contra de otra u otras, quienes no desean o rechazan estas conductas en tanto afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos y en los espacios privados de acceso público.
Si quedaba alguna duda en cuanto al vínculo entre la construcción y las problemáticas de género, este punto la despeja. Los llamados “piropos” vienen detrás del cartel de obra y son parte del imaginario de construcción que circula en nuestra sociedad. “En esta obra no silbamos a las mujeres” empieza a leerse en un nuevo cartel que busca cortar con esta forma legitimada e invisibilizada de violencia contra las mujeres y, a su vez, cuestiona la masculinidad hegemónica.▪
1
LA MENTE DUAL HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LA OBRA
NUESTRA MENTE CONSCIENTE ES DUAL. ORGANIZA RÁPIDAMENTE LO QUE PERCIBE, A TRAVÉS DE LOS CINCO SENTIDOS, OTORGÁNDOLE UNA CATEGORÍA DE ADECUADO O INADECUADO, AGRADABLE O DESAGRADABLE. EN SUMA: BIEN O MAL.
Esta característica de nuestra mente es la que nos ha permitido a los seres humanos sobrevivir como especie. El problema surge cuando esa opinión sobre lo que estamos percibiendo impacta más que lo que realmente sucede. La opinión se sobrepone a la realidad y no nos faltan ejemplos de esto en una obra en construcción, donde cada uno hace su parte. La comunicación y el cuidado de las relaciones es imprescindible. Todas esas opiniones van a estar posibilitando que algo suceda; o limitando las acciones. Las opiniones son como un vidrio de color, que nosotros no vemos porque estamos mirando a través de él.
Creemos que estamos en contacto con la realidad, pero estamos viendo o todo color rojo o todo color verde, y según ese color nos sentimos aceptados o rechazados, escuchados o ninguneados. Es similar a lo que pasa cuando conducimos: no vemos el parabrisas, por ser transparente. Lo importante está allá, en la ruta. No estamos siendo conscientes del parabrisas salvo, por supuesto, que una piedra lo astille, con lo cual se hace inmediatamente visible.
Para pensar esta cuestión con mayor claridad hagamos un primer ejercicio: Allí donde estés, sentado o parado, leyendo nuestra Revista Construcciones, levantá la vista y fijate lo que hay a tu alrededor. Hacé el esfuerzo de ver y oír lo que está alrededor, sin emitir opinión. Ni siquiera en tu mente. ¿Podés? Ahora emití alguna opinión sobre lo que ves. ¿Te resulta agradable o desagradable? ¿Parece estar en el lugar correcto o fuera de lugar? ¿Qué tendría que ser diferente?
En este ejercicio, estamos haciendo un esfuerzo por separar los datos concretos de las opiniones que se generan en la mente. En la vida cotidiana se nos entremezclan: creemos
Licenciada en Ciencias de la Educación. Máster en P. N. L. Especialista en didáctica a través del juego y en aprendizaje emocional. Posgrado en Gestalt Organizacional, en Psicología Junguiana y en Psicología Sistémica (en curso).
que estamos viendo la realidad, pero en realidad vemos nuestras propias opiniones sobre los datos.
Nuestra mente consciente es dual. Está diseñada para poder elegir, rápidamente, si esto que estoy percibiendo es beneficioso o perjudicial. Es, como decíamos, una cuestión de supervivencia: basta con imaginarse un hombre prehistórico que está en la entrada de su cueva y ve una cosa amarilla con manchas marrones y orejas. Tiene que elegir muy rápidamente si se lo va a comer o no.
Esta opinión pareciera que se queda pegada a aquello que estamos registrando: no puedo discernir qué es mi opinión y qué no. Qué es real y qué no. La mente dual funciona guardando (automáticamente) las cosas que percibo en dos cajas: - La caja del bien - La caja de mal Si algo entra en la caja del bien, ya no será malo. Y si algo se guarda la caja del mal, no va a tener ninguna ventaja.
Vamos a hacer una segunda dinámica: cambiemos las cosas de caja. Imaginá que tomás una opinión de algo que te parece favorable, algo a lo que estás habituado, por ejemplo, lo que desayunás o el barrio en el que vivís. Algo que consideraste en algún momento como adecuado. Por un momento intentá considerar: ¿Qué desventajas trae para vos? ¿Qué complicaciones tiene? ¿Qué tiene de negativo?
Sacar algo de la caja del bien y ponerlo en la caja del mal permite una amplitud de mirada. La idea no es que tengas que mudarte de barrio o cambiar tu desayuno, sino simplemente poder replantearte algo que alguna vez definiste y que luego no volviste a pensar.
Y ahora hagamos el ejercicio opuesto: vamos a buscar una opinión sobre algo que te ha resultado levemente negativo. Y vamos a tratar de sacarlo de la caja del mal y ponerlo en la caja de bien. Buscá una opinión negativa de algo cotidiano. Por ejemplo, una opinión sobre el vehículo que utilizás o sobre tus vecinos. ¿Qué podría tener esto de beneficioso para vos? ¿Qué oportunidades se te abren a partir de que esto sucede? ¿Qué ventajas te trae a vos o para otros? ¿Esto es de alguna manera positivo para alguien?
Es que nuestra mente está diseñada para sobrevivir; está muy atenta a la posibilidad de ser dañada. Si yo opino que lo que estás haciendo o lo que estás diciendo, o lo que no estás haciendo o diciendo, me produce un daño, es muy difícil que pueda simplemente pararme frente a lo que sucede. Pero claro, si retiramos la opinión, retiramos la sensación de haber sido dañados; simplemente queda la realidad “lo que sucede”. Cuando logramos aislar nuestra opinión sobre lo que sucede, entonces podemos transformar el enojo en empatía, tener la compasión de comprender que al otro probablemente le está pasando algo y por eso hizo lo que hizo. Podemos preguntarle a la otra persona por qué no respondió el mail, por qué cambió las cosas de lugar o por qué me habló como lo hizo, o simplemente por qué se olvidó de comprar algo.
La idea no es quitarse las opiniones; son muy útiles para poder generar mejoras y tomar decisiones. La idea es poder hacerlas conscientes, que no sean un vidrio transparente con color a través del cual estamos mirando, sino que sean algo elegido, que nos permita observar ambas caras de la vida.▪
SUSTENTABILIDAD COMO CREADORA DE VALOR:
CONSTRUCCIÓN E IMPACTO POSITIVO
INUNDACIONES Y SEQUÍAS,
El mundo en el que vivimos se encuentra atravesado por múltiples desafíos, cuyo abordaje desde los negocios puede representar no solo la posibilidad de contribuir y generar un impacto positivo desde el sector privado, sino también nuevas oportunidades. Adoptar la perspectiva de la sustentabilidad al desarrollar la actividad económica y productiva, lo cual implica incorporar las variables sociales y ambientales a las decisiones de inversión, estrategia y operaciones, crea valor y potencia los negocios.
En la actualidad, observamos un contexto global y regional propicio para impulsar los proyectos que se encuentran atravesados por el impacto social y ambiental positivo. Al indagar en las causas que originan esta situación, debemos analizar el escenario internacional y las tendencias que se abren hacia el futuro; entendiendo cuáles son los objetivos políticos de las naciones o regiones que más pesan en el sistema económico mundial.
Más allá de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) acordados en Naciones Unidas en 2015, y que guían la acción tanto de los países como de sus sectores privados y de la sociedad civil, el compromiso más sobresaliente es el vinculado a la carbono neutralidad, es decir, lograr un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero. Europa, a partir del Pacto Verde Europeo, se propone alcanzarla hacia 2050, al igual que los Estados Unidos. Por su parte, China, busca arbitrar los medios para conseguir las cero emisiones netas hacia 2060. Incluso Argentina tiene como aspiración alcanzar la neutralidad hacia el año 2050.
Estos objetivos derivan en regulaciones e incentivos para el sector privado y la actividad productiva; su diseño e implementación generan muchos desafíos y obstáculos a nivel de política interna e internacional.
Debemos comprender que estas tensiones nos acompañarán durante toda la transición y deben ser un dato a tener en cuenta al momento de formular planes desde las empresas. La importancia de los objetivos políticos y ambientales de las principales potencias radica en la reformulación del comercio y las inversiones en el nivel global, demandando nuevas características a los proyectos. Por lo tanto, también, afectan a nuestra región y a nuestro país.
Otro factor a considerar al analizar el origen de las oportunidades que brinda el contexto en torno a la sustentabilidad se observa en la evolución de los comportamientos y prácticas de los consumidores. La creciente conciencia por un consumo responsable incide directamente en cómo las empresas se presentan ante los consumidores a través de sus productos y servicios, cómo comunican su relación con el ambiente y la comunidad, pero también en la forma en que producen, transformándolas y exigiendo características de impacto positivo. Ya no basta con brindar un bien o servicio de alta calidad; el mismo debe ser acompañado con una narrativa en torno a su impacto ambiental y social. De acuerdo con una encuesta realizada por Havas y Meaningful Brands, el 75 % de los consumidores cree que las grandes empresas deben involucrarse activamente en la solución de los problemas sociales y ambientales, y el 54 % está dispuesto a pagar más por las marcas que se involucran en este tipo de cuestiones.
Vemos, entonces, que existe una gran oportunidad en estos términos para las empresas y proyectos productivos que logren generar una historia, respaldada en acciones, en términos de sustentabilidad; lo cual debe ser considerado tanto por las empresas que interactúan en forma directa con estos consumidores, pero también para su cadena de suministro, que debe brindar valor en estos aspectos.
Por otro lado, advertimos el boom de las finanzas sostenibles y de la inversión ASG (ambiental, social y de gobernanza corporativa) como un factor clave en esta ola. Como derivación de lo previamente señalado, están creciendo aceleradamente y remodelan todo el sistema económico. En 2021 se emitieron títulos de deuda sostenible por USD 1.6 trillones a nivel global, casi triplicando la cifra de 2020.
Los principales fondos de inversión a nivel global (Blackrock, Fidelity, Goldman Sachs, entre otros) están adoptando a la sustentabilidad como política estratégica a la hora de elegir el destino de sus fondos, demostrando que es el propio mainstream de Wall Street el que se suma y avanza a gran velocidad.
En Argentina, observamos que tanto el mercado de capitales como la banca tradicional se encuentran generando e impulsando innovadores instrumentos financieros que consideran las variables sociales y ambientales. BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) no solo generó un índice de sustentabilidad que reconoce a las 15 empresas con mejor performance en este aspecto, sino que, además, diseñó un panel de Bonos SVS (sociales, verdes y sostenibles), donde enlista y expone todos los títulos de deuda que se generan con estas características, para que los inversores, tanto individuales como institucionales, los reconozcan y canalicen su dinero hacia ellos.
Lo detallado afecta en forma directa el comportamiento de las empresas, con especial énfasis en las más grandes y las multinacionales. Ya sea por regulaciones en sus casas matrices, por políticas propias, por presión de los inversores o entidades financieras, existe una preocupación creciente por desarrollar cadenas de valor más sostenibles. Estos actores comienzan a exigir a sus proveedores que adopten prácticas y
reporten sus acciones en términos de sustentabilidad, incluso brindando incentivos y acompañamiento en su crecimiento y transformación. Lo importante es destacar cómo se encuentran seleccionando y reformando sus cadenas de suministro (no solo de insumos, sino también de servicios e infraestructura). Pero, a la vez, exponen estas acciones ya que comprenden que los posiciona y los transforma en relevantes en línea con la nueva tendencia.
Por último, al abordar los factores que impulsan las oportunidades en torno a la sustentabilidad, debemos considerar las demandas que traen las nuevas generaciones al momento de desarrollar su carrera profesional. En ese sentido, se advierte que el salario ya no es la única variable para elegir un trabajo o empresa. Se vuelve imprescindible ofrecerles a los colaboradores actuales o potenciales mucho más valor. De acuerdo a estadísticas de Fundación Flor, el 58 % de las personas trabajaría en empresas que son cuidadosas con el ambiente, aunque paguen menos; y el 70 % intenta conseguir empleo en una organización que comparta sus creencias. Con lo cual, es fundamental si las empresas buscan atraer talento, o fidelizar al que tienen, generar y fortalecer la historia y sus acciones de impacto positivo. Se necesita crear y demostrar el valor ambiental y social para ser relevantes en el nuevo mercado que se nos abre.
Este punto se encuentra íntimamente relacionado con el recambio generacional por el que están pasando las empresas de la construcción en Argentina, donde los nuevos líderes ya tienen incorporados los conceptos de responsabilidad, el cuidado activo del ambiente, el desarrollo de la comunidad y las oportunidades que existen en torno a la generación de iniciativas relativas a estos temas. Este recambio generacional, sin duda, es el que posibilita que el sector pueda capitalizar estas posibilidades.
Por lo tanto, las claves a partir de las cuales la sustentabilidad puede potenciar a las empresas y sus negocios, se explican por tres oportunidades fundamentales:
• Incorporación a cadenas de valor (más y mejores clientes y aliados estratégicos).
• Acceso a financiamiento sostenible (capital para poder crecer).
• Atracción y fidelización de talento (recursos humanos necesarios para desarrollarse).
Las actividades relacionadas con la construcción representan uno de los sectores más importantes de la economía de un país. En Argentina, constituyen cerca del 5 % del PBI (con variaciones a lo largo del tiempo, considerando sus características procíclicas), y duplican ese valor si se
LA ECONOMÍA CIRCULAR ES UN PARADIGMA QUE BUSCA MODIFICAR LA FORMA EN QUE PRODUCIMOS Y CONSUMIMOS.
incluye en el cálculo el subsector de materiales. Su peso en la matriz productiva se encuentra íntimamente vinculado con el impacto que genera y que potencialmente podría generar, a lo largo de toda la cadena. Dichos impactos, son aspectos ineludibles para el impulso de una industria que persiga desarrollarse con sustentabilidad. Por lo tanto, al abordar a la construcción desde esta perspectiva, debemos considerar desde la extracción de minerales, la producción de los materiales, hasta la generación de escombros, residuos y polvos con riesgo para la salud humana producto de las demoliciones y la eficiencia energética de las construcciones desarrolladas.
Para aprovechar el contexto que está propiciando la sustentabilidad, las empresas deben demostrar el valor creado, que suele ser mucho y ni siquiera lo saben (implica identificar y categorizar lo que hacemos), medir el impacto y exponer sus lineamientos de acción y sus compromisos para el futuro.
La carbono neutralidad y la economía circular aparecen como los grandes protagonistas en este camino, que invita a las empresas a reconocerse como actores sociales. La gran oportunidad para aprovechar la ola internacional está en impulsar metodologías, tecnologías y obras de infraestructura que puedan ir reduciendo su huella ambiental. Es estratégico ofrecer a los clientes, a las cadenas de valor, a los inversores, e incluso a los reguladores, una historia en términos de emisiones de carbono. Para hacerlo, debemos medir la huella de la organización o del proyecto en cuestión, generar planes y acciones que permitan mitigarla y compensar aquella que sea imposible.
Según el reporte “Advancing Net Zero Status Report” (2022), del World Green Building Council, las medidas de eficiencia energética podrían reducir las emisiones en un 48 % para 2030, siendo un 43 % procedentes de edificios. Por lo tanto, debemos considerar no solo la etapa de obra, sino el ciclo de vida completo de la construcción a desarrollar. La certificación de las construcciones (LEED, EDGE u otras) son herramientas fundamentales en este proceso.
Por otro lado, la economía circular es un paradigma que busca modificar la forma en que producimos y consumimos. La misma alienta un flujo constante, en el que lo que considerábamos residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, generamos eficiencia y extraemos menos bienes naturales del planeta, cuidando los ecosistemas.
El sector de la construcción es responsable del 30 % al 40 % de la generación de residuos en los países industrializados. Los que se generan a partir de la demolición de las edificaciones e infraestructuras representan uno de los principales problemas para los sistemas de gestión de la higiene urbana debido a su volumen, peso y a la heterogeneidad de los materiales que los conforman, acelerando la saturación de rellenos sanitarios.
Una adecuada gestión de los residuos de las obras genera un impacto positivo en términos ambientales y productivos. El tratamiento y reciclaje de áridos, maderas, yesos y demás materiales implica la importancia del origen y vida útil de los mismos, valorando más aquellos que provienen de esquemas de economía circular y provocando la optimización desde su diseño.
La sustentabilidad no es solo una nueva oportunidad, sino un deber ser. Si las empresas no empiezan a implementar acciones e iniciativas en este sentido, se quedarán afuera de las inversiones, del crédito y de las cadenas comerciales. La industria de la construcción está llamada a ser protagonista en el camino hacia el desarrollo sostenible, dada su transversalidad con todas las actividades, no solo productivas, sino -y en última instancia- humanas, dado el impacto que genera a lo largo de toda la cadena productiva. Necesitamos un sector que impulse su impacto positivo y que crezca aprovechando las oportunidades que brinda el contexto global y local. Es hora de hacerlo.▪
PROCEDIMIENTOS Y OPERACIONES SEGURAS EN OBRA
ARQ. DARÍO ROMERO 1QUÉ SIRVE UN PROCEDIMIENTO? ¿QUÉ UTILIDAD PODEMOS ENCONTRARLE COMO MECANISMO PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD DENTRO DE NUESTRA INDUSTRIA?
Los
procedimientos estandarizados son atípicos en nuestro sector. Las cualidades de nuestra actividad económica implican muchas tareas de casos únicos, sin repetición, donde el puesto de trabajo posee características especiales para cada proyecto. La serialización de los productos que construimos es baja y lógicamente está vinculada con la carencia de procedimientos estandarizados para su producción. Esta situación resulta, para muchos de los rubros, en una consecuencia natural: improvisar soluciones para lograr la ejecución de las tareas.
Todos probablemente coincidiremos en que, como reflexionamos en el libro “Gestión de la Higiene y Seguridad en las Obras”, en las “situaciones donde la improvisación se hace presente, la probabilidad del accidente aumenta en forma directa”
Si bien nuestra industria posee infinidad de tareas para todos sus tipos de construcciones, cada empresa, en el espacio propio de su producción, posee una especialización. Focalicemos, por ejemplo, en una empresa que ejecuta estructuras de hormigón: sus tareas las podemos agrupar en un conjunto acotado, que genéricamente implica intervención para fundaciones, trabajos en suelos, trabajos en altura, logística vertical y horizontal, montaje de encofrados, llenado, desencofrado y limpieza. Las alternativas son propias de cada proyecto, pero con mayor o menor variación, todas son tareas globalmente similares. El personal, en mayor o menor medida, conforme su crecimiento y habilidades emergentes del Convenio Colectivo de Trabajo, sabe qué hacer. Pero ese conocimiento siempre es perfectible y desarrollable, sumando las experiencias anteriores, que seguramente propiciaron proyectos exitosos o inclusive siniestros laborales. Siguiendo el ejemplo, sistematizar cómo colocar una línea de vida horizontal para trabajos en altura, es una tarea permanente en este rubro. Procedimentarla constituye una garantía.
Tomar esa experiencia y sistematizarla, unificarla en metodologías de trabajo claras y difundibles entre la dotación, es lo que permitirá acotar la exposición al riesgo. Esto implica “etapabilizar” las acciones en obra, con definiciones claras y concretas, que definan el paso a paso de la tarea y especifiquen todos los recursos de producción requeridos, materiales, mano de obra y equipos. Los pasos deben eliminar las situaciones redundantes, focalizar en las acciones concretas, seguras, y discurrir en el sendero que lleve desde la preparación del puesto al desarme, con una metodología que brinde garantías. Con ello, habremos confeccionado un procedimiento seguro dentro de la empresa.
Múltiples compañías exitosas han profundizado esta situación y llevan la delantera en este campo. Sus tareas productivas están procedimentadas con gran profundidad y alcance a todas sus operaciones, de forma tal que se minimizan las decisiones unilaterales de los individuos. Como reflexionamos en la citada fuente: “Establecer procedimientos estandarizados de trabajo será una gran herramienta preventiva. El procedimiento sobreviene de efectuar el estudio del trabajo, analizando los riesgos creados y la sistematización de las tareas mediante la definición de pasos claros, repetibles, asimilables y controlables”.
1 Arquitecto especialista en higiene y seguridad.
SRT 1642/09 para empresas de alta siniestralidad. Ejerce profesionalmente en tareas
¿PARA
Podemos graficarlo a través de toda la experiencia ganada con los protocolos en materia de SARS-CoV-2. Desarrollados para cada uno de los convenios colectivos de nuestro sector, nos ofrecieron el marco de acción general, complementado con los distintos procedimientos que los satisfacían. Así, contamos con procedimientos de ingreso a obra, procedimientos de control sintomatológico, procedimientos de desinfección, procedimientos de aislamiento y derivación, procedimientos de contención ante contactos estrechos, etc. Las cosas que hacíamos se encontraban preestablecidas y definidas. Y no como un elemento estático, puesto que, con las distintas versiones, se adecuaban a la situación del momento y se perfeccionaban.
Como todo es perfectible, los mismos procedimientos lo son. Así, la anhelada mejora continua queda plasmada dentro de las distintas revisiones que se establezcan dentro de cada procedimiento, entendiendo que constituyen puntos de no regreso a situaciones previas, que fueron depuradas. La nueva revisión de cada procedimiento toma experiencias anteriores y nos permite superar estadios previos.
¿QUÉ OBTENEMOS A PARTIR DE PROCEDIMENTAR NUESTRAS OPERACIONES? LAS VENTAJAS SON MÚLTIPLES. PERMÍTASENOS ENUNCIAR ALGUNAS:
En primer lugar, promovemos el desarrollo de hábitos seguros. Las personas -base de la seguridad-, adquieren rutinas seguras, se potencian entre sus compañeros y con ello alcanzamos el último estadio, la fase interdependiente que nos enseña la conocida “Curva de Bradley” (DSS).
Establecemos patrones de hábitos seguros que ayudan a construir la cultura de seguridad dentro de nuestra empresa; la promoción de este atributo como orgullo operacional. Y, seguramente, como mecanismo de ventas que potencie la comercialización de nuestras actividades industriales.
Evitamos improvisaciones, puesto que cuando comienza la tarea, todos los integrantes del equipo (cuadrillas, responsables operativos, jefaturas de obra, auditorías y direcciones, todos en su conjunto) saben qué hacer y qué controlar. Con ello, evitamos la toma de decisiones durante las tareas o implementadas en el medioambiente de la obra.
LA NUEVA REVISIÓN DE CADA PROCEDIMIENTO TOMA EXPERIENCIAS ANTERIORES Y NOS PERMITE SUPERAR ESTADIOS PREVIOS.
Evitaremos que un peligro se convierta en un riesgo activo, puesto que habremos empleado la metodología interna de mitigación de riesgo laboral y puesto en concreto los análisis de riesgos previos.
Mantendremos altos niveles de conciencia, puesto que el personal aplica los pasos del procedimiento, enfocando su concentración a su cumplimiento, sabiendo que es el camino probado y seguro que garantiza la operación en curso. La concentración en el hacer evita desconcentrarse pensando qué hay que hacer.
Propiciamos la implementación de listas de control de procedimientos, entendiendo que las listas de chequeo constituyen la base de la estandarización y el control.
Lograremos la gestión adecuada de los riesgos, entendiendo que la prevención implica la identificación activa de estos y la implementación de las medidas de mitigación necesarias. En suma, los procedimientos son una de estas medidas de acción, los cuales trabajarán simultáneamente con los elementos individuales y colectivos de protección que habremos establecido, junto a los controles administrativos básicos que implementemos (análisis de seguros de trabajo, permisos de trabajo, listas de control, etc.).
Aumentaremos la productividad, habida cuenta de que la “etapabilidad” del proceso está definida y minimiza tareas accesorias, inútiles o que generan sobrecostos en las operaciones. La conformación del estándar de producción para ejecutar cada tarea podrá perfeccionarse, focalizando en acciones concretas que preparen el puesto o agreguen valor y eviten acciones innecesarias, duplicadas, o riesgosas.
Mejoraremos el control y la supervisión de los puestos de trabajo, tanto de manera interna como externa, brindando herramientas claras que permitan controlar los pasos seguros dentro de los procesos, sus requisitos, sus equipos y las acciones necesarias.
Proponemos, entonces, establecer, usar y controlar procedimientos de trabajo, entendiéndolos como una herramienta de gestión de gran ayuda para las empresas. No solo a un costo accesible, sino para promover la reducción de tiempos y acciones redundantes, que atentan tanto contra la seguridad operacional como contra los costos directos.
• IMPACTOS DE HIDROVÍA, PUERTOS Y COMPLEJOS DE PROCESAMIENTO DE GRANOS EN LA ZONA DE ROSARIO Y GRAN ROSARIO
• LA MINERÍA EN ACCIÓN
• LA POLÍTICA PÚBLICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO. EL IMPACTO EN PUERTO MADERO.
• IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS GENERADOS POR LA OBRA PÚBLICA EN ÁREAS DE PERIFERIA
Pág. 70
Pág. 76 Pág. 80 Pág. 84
IMPACTOS DE HIDROVÍA, PUERTOS Y COMPLEJOS DE PROCESAMIENTO DE GRANOS EN LA ZONA DE ROSARIO Y GRAN ROSARIO
La idea de una hidrovía en América del Sur, como elemento integrador, fue una preocupación de larga data de los gobiernos de la región desde fines del siglo XIX. Pero finalmente, el tramo argentino se concretó recién en 1995.
El objetivo ha sido llevar la infraestructura a una profundidad de calado de 36 pies desde Puerto San Martín al océano, a 28 pies de este último hasta Santa Fe y de 10 pies desde el km 584 hasta Confluencia, logrando replantear las posibilidades de transporte fluvial y los costos logísticos.
SU GEOGRAFÍA, TRANSPORTE FLUVIAL Y COSTOS LOGÍSTICOSComo objeto del análisis se tomó el subtramo de 70 kilómetros del río Paraná, que va desde Timbúes (sobre el río Coronda) hasta la localidad de Arroyo Seco,
al sur de la ciudad de Rosario. Quedan involucradas, así, la ciudad de Rosario y las comunas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín, San Lorenzo, Alvear, General Lagos y Arroyo Seco.
Como en cualquier actividad productiva, los costos de transporte de los productos o de sus insumos es un factor clave en la evaluación de su localización.
Atravesando una de las áreas agrícolas más productivas del mundo, en el hinterland de análisis, se produjo una consolidación y expansión -que continúa- de empresas relacionadas con la industrialización y los servicios relativos a la agroindustria de exportación.
Es así que se formó el principal complejo de producción oleaginosa a escala nacional -y uno de los más importantes a nivel internacional-, a partir de sus ventajas de localización. No obstante, ese crecimiento productivo ha generado una brecha en la infraestructura necesaria
1Especialista en Agua y Saneamiento, APE (CAMARCO).
2Especialista en Conectividad Vial, Logística y Evaluación de Proyectos de Inversión, APE (CAMARCO).
3Ex Ministro del Ministerio de Agua, Saneamiento y Servicios Públicos, en dos períodos de la Prov. de Santa Fe. Ex Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario en dos períodos.
4Ex Ministro de Economía en dos períodos en la Prov. Santa Fe. Ex Secretario de Finanzas de la Municipalidad de Rosario en dos períodos.
5Especialista de Agua y Saneamiento, APE (CAMARCO).
para darle eficiencia a los procesos productivos y sociales: déficit de conectividad, polución, contaminación, conflictos en el desarrollo urbano, fragilidad de los márgenes del río, etc.
A los efectos de un mejor análisis, se dividieron las localidades en dos grandes grupos:
• Localidades y ciudades en las que la incidencia de la hidrovía es directa: Puerto San Martín, Timbúes, Alvear, General Lagos, Arroyo Seco.
• Localidades y ciudades en las que la incidencia de la hidrovía no es directa: Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez.
Quedan fuera del análisis: Pueblo Esther, Funes y Roldán, porque son localidades y ciudades con características de viviendas de fin de semana en un origen y permanente en la actualidad.
IMPACTO TERRITORIAL
Se tomaron imágenes satelitales en distintos momentos de las localidades de la ZDI, con espacios temporales de cinco o más años entre cada imagen, con el fin de observar su evolución territorial.
En general, se observa una extensión territorial con mantenimiento de la traza original y expansión y modificaciones de las terminales portuarias y sus correspondientes instalaciones y depósitos.
Impacto territorial en Timbúes Timbúes año 2003:
Las imágenes también demuestran la evolución de viviendas, como consecuencia de la radicación de más habitantes; confirman a golpe de vista el impacto demográfico palpable como externalidad de los complejos portuarios y la hidrovía y su correspondiente desarrollo territorial.
Timbúes año 2011:
Timbúes año 2022:
Impacto territorial en Alvear Alvear año 2006:
Alvear año 2012:
Alvear año 2022:
EVOLUCIÓN DE HABITANTES
El crecimiento poblacional de las localidades de estudio afectadas por el funcionamiento de las terminales portuarias e hidrovía muestra un crecimiento que triplica el de la provincia y la región.
• La evolución demográfica es, tal vez, la característica destacada como externalidad positiva de la implantación de los complejos portuarios. Esto permite el desarrollo territorial, económico y fiscal, entre los principales.
• Por lo expuesto en las distintas entrevistas mantenidas como objetivo del estudio, se indicó que los trabajadores en primera instancia viajan hasta su lugar de prestación y con el tiempo terminan radicándose en las localidades de la ZDI. Ello hace que se triplique la velocidad de cre-
cimiento demográfico de la zona en los censos posteriores a la fecha de análisis.
• La radicación conlleva la evolución en viviendas, y su posterior desarrollo de servicios básicos, como así también la necesidad de contar con actividad comercial y de bienes.
ESTO CONSTITUYE, SIN DUDA, UNA EXTERNALIDAD DISTINTIVA (EX POST POSITIVA), YA QUE GENERA UNA TRACCIÓN A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, INGRESOS FISCALES, DESARROLLO TERRITORIAL, ENTRE LAS PRINCIPALES. SE PUEDE ESTIMAR QUE ELLO HA SIDO CONSECUENCIA DE UNA INVERSIÓN DE 448 MILLONES DE DÓLARES DESDE 1991 A 2010.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las localidades de estudio mostraron un comportamiento similar o mayor al de la provincia, en el orden del 15 % de locales que iniciaron su actividad posterior al censo, es decir, nuevos emprendimientos comerciales y de servicios.
El impacto sobre las exportaciones de cereales y oleaginosas realizadas por ROSAFE provocado por la HPP (26 %) fue entonces de 115.000 millones de dólares. Los recursos nacionales -como IVA- relacionados con la actividad adicional generada por la hidrovía se estiman en 200 millones de dólares anuales, mientras que las retenciones superan los 1.200 millones de dólares. Es decir que los ingresos extras del Estado Nacional tienen un impacto de 1.400 millones de dólares anuales. Aunque se deben aclaraciones sobre el déficit en infraestructura y externalidades.
RESUMEN DE LOS IMPACTOS ENCONTRADOS
Impactos positivos
• Facilidad y fluidez en logística de EXPO, con previsibilidad y seguridad.
• Catalizador de negocios agropecuarios, con alta incidencia de la revolución del Pack Tecnológico (siembra directa, glifosato, genética de semillas).
• Ampliación de la frontera agrícola, transformación de los servicios e insumos asociados a la actividad. (26 % influencia).
• Crecimiento de los recursos fiscales de aproximadamente el 30 %.
Impactos negativos
• Vulnerabilidades por la tensión entre el modelo productivo resultante y los aspectos sociales originados por el cambio de matriz de producción, lo que alimenta la conurbanización en los alrededores de las terminales y genera un IN/OUT de cada terminal.
• Impactos ambientales: deforestación indiscriminada, canalizaciones clandestinas, aplicación de químicos con ausencia de controles.
• Impactos sociales:
• Vulnerabilidad de proximidad no resuelta. La necesidad de mano de obra generó densidad poblacional sin resolver los servicios de salud o educación asociados al crecimiento de la población.
IMPACTO
• Mayor congestión del tránsito terrestre por el flujo de tránsito pesado, casi sin explotar el transporte por barcazas, debido a falta de terminales acordes al norte de la ciudad de Santa Fe.
• Degradación de infraestructura urbana.
EXTERNALIDADES
Las externalidades generadas exponen un déficit en infraestructura vial y ferroviaria de cerca de 475 millones de dólares, que se entiende pueden ser abordados y cubiertos por algunos de los ingresos generados por la actividad puntual de exportación (por ejemplo, peaje).
El Estado Nacional no hace un aporte directo (si bien existieron subsidios), pero sí hay una acción indirecta a partir de las inversiones complementarias en obra pública e infraestructura.
• En el sentido estricto, la hidrovía se financia con peaje.
• Deriva en obligaciones a otros niveles estatales → vial, energía, agua (tanto para la construcción de la obra como para el mantenimiento).
• Existe margen para modelos de financiamiento alternativos.
• Incorporación de educación técnica y sistemas de salud en la zona.
• Obras por cuenta de terceros, o modelos PPP (por ejemplo, peaje a camiones); tarifa de mantenimiento/ampliación de infraestructura para agua/energía. ▪
LOS RECURSOS MUNICIPALES
EN LA
ZID CRECIERON UN 32 % POR ENCIMA DEL PROMEDIO PROVINCIAL.
LA MINERÍA EN ACCIÓN
COMO NYC (NACIDOS Y CRIADOS) EN SAN JUAN, PERO VIVIENDO HABITUALMENTE EN BUENOS AIRES, A TRAVÉS DE NUESTRAS VISITAS PUDIMOS SER TESTIGOS PRIVILEGIADOS DE LA TRANSFORMACIÓN QUE TUVO NUESTRA PROVINCIA A PARTIR DE LA PUESTA EN PRODUCCIÓN DE TRES PROYECTOS MINEROS.
Con la intención de evaluar con datos objetivos nuestra percepción, nos abocamos a la tarea de realizar una verdadera actividad “arqueológica” de información, que nos permitiera expresar en números concretos lo que observamos en la realidad.
Los recursos mineros se concentran principalmente en las provincias cordilleranas, a lo largo de 4.500 kilómetros, desde la Puna hasta la Patagonia, pasando por los pórfidos de la cordillera central. El valor de las exportaciones de minerales pasó de 200 millones de dólares en 1996 a un pico de 4.883 millones de dólares en 2012, para disminuir a 3.221 millones de dólares en 2021. En la última década, la IED (inversión extranjera directa) orientada a la minería creció a una tasa promedio anual del 47 %. En 2003, la minería generaba 29.000 puestos de trabajo, llegando al primer trimestre de 2022 con 35.700 empleos formales directos en el sector.
En tanto, el valor de las exportaciones de minerales, que en 2003 fue de 961 millones de dólares pasó a 3.221 millones de dólares FOB. Los proyectos de inversión en ejecu-
ción en la misma fecha pasaron de 18 a 119.
Argentina, en términos de potencial, tiene un alto valor geológico minero relativo. Hay riquezas en todo el país. Es el cuarto productor mundial de litio, el decimotercer productor de oro y el décimo de plata. Posee el 32 % de las reservas de litio de Sudamérica.
REALIDAD PROVINCIAL: SAN JUAN
Crecimiento económico
En el período analizado se puede ver que la economía provincial crece y decrece en los mismos períodos que la nacional, pero lo hace en ambos casos a una tasa mayor que la nación, calculado con un número índice con base en el año 2004.
La mayor senda de expansión relativa se da en el período 2004-2013, creciendo un 70 % acumulado en San Juan, y un 40 % en el país. Dicha brecha se explica por la puesta en producción en San Juan de tres faenas mineras: Veladero (2005), Gualcamayo (2009) y Casposo (2010).
1Área de Pensamiento Estratégico (CAMARCO).
LA MINERÍA Y EL EFECTO MULTIPLICADOR EN LA ECONOMÍA
Los efectos económicos directos de un proyecto minero son el empleo que contrata, el flujo de divisas por la venta al exterior y los impuestos, cánones, regalías y fideicomisos que le genere al Estado.
Adicionalmente a ello, se generan encadenamientos con otros sectores de la economía, produciéndose efectos económicos positivos indirectos: efecto demanda intermedia, efecto inversión y efecto consumo.
Tomando como testigo el año 2015, se puede afirmar que la minería más que duplica por ellos su incidencia en el nivel de actividad económica provincial (PBG). A la participación del Valor Agregado Minero directo del 7,8 % para el 2015 se agrega 10,2 % más por efecto indirecto total.
Impacto en el empleo: Tomando como testigo el año 2017, la minería representa el 10 % de los ocupados totales del sector privado y el 4 % de la PEA de dicho año.
Salario: La masa salarial de la actividad minera explica el 11 % de los ingresos de trabajadores de manera directa para toda la provincia.
IMPACTO FISCAL
En el cuadro se presenta como testigo de la etapa de San Juan sin minería el año 2004 y los años 2011 y 2019 como referencia de la etapa con minería metalífera y en producción los tres proyectos para el año 2011. La provincia duplica
su autonomía provincial por los efectos directos (regalías) e indirectos (recursos tributarios provinciales) de la mayor actividad económica.
FIDEICOMISOS MINEROS
En concordancia con la explotación de los proyectos mineros, se conformaron una serie de fondos fiduciarios de infraestructura, asociados a cada uno de los proyectos, con el fin único de financiar el desarrollo de obras de infraestructura económica y social. La aportación de fondos posibilitó la concreción de obras de infraestructura eléctrica, vial, sanitaria y de higiene urbana, entre las más destacables.
CRECIMIENTO ENERGÉTICO PROVINCIAL
La provincia de San Juan tuvo, desde el año 2002, un crecimiento continuo del consumo de energía. Está ampliamente demostrada la correlación que existe entre el consumo de energía eléctrica y la actividad económica de la población que se abastece. Este incremento en el consumo se explica, en parte, por el importante crecimiento de la actividad minera en la provincia.
CONCEPTO
Pesos/ dólar (promedio año)
Ingresos de origen nacional (millones de dólares)
Tributarios provinciales (millones de dólares)
Regalías (millones de dólares)
Otros ingresos provinciales (millones de dólares)
Total (millones de dólares)
% Participación Recursos Provinciales/Recursos Totales
2004 $ 2,98 302.363 21.066323.430 6,51%
2011 $ 4,16 1.058.443 140.628 148 14 1.199.233 11,74%
2019 $ 50,80 971.205 158.378 18 22 1.129.623 14,02%
CONCLUSIONES
Es innegable, a la luz de los resultados relevados, el impacto positivo que tuvo la inversión de la minería metalífera en la provincia de San Juan, desde el incremento en el empleo, los salarios, la recaudación impositiva, hasta el ingreso de divisas generado por la exportación.
El impacto económico directo se midió por el aumento en la generación de divisas por exportación y el aumento del PBG explicado por la actividad minera, llegando a justificar el 8 % en el 2015 y estimando una participación del 11 % en el último PBG disponible, 2019.
Respecto de los impactos indirectos, y dada la información nacional disponible, se pudo calcular dicho efecto indirecto en un 10 % del PBG, por lo que se puede concluir que para el año 2015 la minería representaba el 18 % del PBG, permitiendo la reconversión de una economía basada en el monocultivo de la vid y al amparo del presupuesto estatal, con un bajísimo grado de autonomía fiscal y competencias materiales para ejercer su federalismo.
Desde el punto de vista social, el análisis comparativo de la información censal disponible (año 2010) no permite visualizar modificaciones significativas en aspectos relacionados con la educación, la salud (a excepción de una mejora significativa en la mortalidad infantil), las necesidades básicas insatisfechas, aspectos que se deberán analizar a la luz de los resultados del censo 2022 y que deberán ser tenidos en cuenta para desarrollar políticas dirigidas con los beneficios que generarán los próximos proyectos de explotación minera.▪
LA POLÍTICA PÚBLICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO
EL IMPACTO EN PUERTO MADERO
INTRODUCCIÓN EN 2021 CAMARCO NOS CONVOCÓ PARA DISEÑAR UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS QUE PERMITIERA CUANTIFICAR EL IMPACTO MICROECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL DESARROLLO URBANÍSTICO.
El primer desafío fue la elección de un emprendimiento urbanístico que tuviera, desde sus inicios, la intervención del Estado, quien fomentara, posteriormente, la inversión privada. El segundo desafío fue el diseño de la metodología de abordaje para medir los impactos económicos, ya que no existen antecedentes sobre un análisis de las características que nos encomendaron.
La elección del desarrollo de Puerto Madero respondió nuestro primer desafío, dado que existió desde el inicio un plan del Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, con la creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero -CAPM- y con las modificaciones en los códigos urbanísticos que generaron las condiciones necesarias para incentivar la inversión de diferentes actores del sector privado.
Puerto Madero es hoy uno de los ejemplos contemporáneos más exitosos que tiene la Argentina, por su impacto en la morfología
de la ciudad y en el volumen de las actividades económicas que allí se desarrollaron.
DESARROLLO DE PUERTO MADERO
En 1989 se resolvió rescatar la vieja zona portuaria para integrar la ciudad al río. El proyecto, liderado por la CAPM, implicó la recuperación de 170 hectáreas para destinarlas a viviendas y espacio público. Este barrio pronto se transformó en un exclusivo centro residencial, gastronómico, cultural y de negocios de la ciudad.
Uno de los jugadores claves en el desarrollo de este nuevo barrio de la ciudad fue CAPM, que es una sociedad mixta entre el gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires, creada en 1989.
El gobierno nacional transfirió la propiedad de los terrenos de Puerto Madero (que tenían jurisdicciones superpues-
1Economista. Especialista en estudios de mercado y proyectos de inversión.
2 Sociólogo. Especialista en estadística social.
tas entre la Administración General de Puertos, la empresa Ferrocarriles Argentinos y la Junta Nacional de Granos, entre otras) a la CAPM y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció las normas de desarrollo urbano.
El decreto permitió formar un directorio en el que todos los entes involucrados se encontraran representados y estableció el objeto societario inicial de la corporación: “La confección del Plan Maestro
de Desarrollo Urbano, el estudio de la infraestructura urbana a incorporar y la promoción de inversiones en el área, la actividad inmobiliaria y la construcción de obras nuevas y/o remodelaciones en la zona de las obras necesarias para convertirla en un polo de desarrollo urbano…”.
La corporación no recibía partidas de presupuesto público. Por lo tanto, debía generar sus recursos para iniciar la transformación. La tierra cedida y los edificios
eran los únicos bienes con que contaba la sociedad; por ello, los fondos para la construcción de la infraestructura provenían de la venta de los galpones a reciclar. La estrategia comercial de la CAPM fue la venta escalonada, por etapas, de norte a sur, ya que los galpones del norte, por su cercanía con Retiro, tenían mayor valor que los del sur.
A partir de 1989 se sucedieron una serie de cambios normativos necesarios para el desarrollo de esta área de la ciudad.
CRONOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS NORMATIVOS
Las adecuaciones normativas permitieron el desarrollo tanto residencial como comercial de este nuevo barrio de la ciudad y, por otro lado, existió una fuerte inversión pública que facilitó la infraestructura necesaria para dotar a la zona de los servicios que demanda un proyecto urbano como el que estamos analizando.
ANÁLISIS DEL IMPACTO MICROECONÓMICO
El segundo desafío que se nos presentó fue la construcción de una metodología de análisis. Para ello planteamos como objetivo del estudio cuantificar la inversión pública, privada y el multiplicador de la inversión estatal.
Para analizar y cuantificar los impactos microeconómicos por la actividad económica realizada por los actores privados, segmentamos el estudio en cuatro vectores: stock, flujo, generación de empleo y tributación (generación de recursos tributarios por parte de los sujetos involucrados en las actividades económicas desarrolladas).
Para el cálculo del impacto en los stocks consideramos los datos provistos por la CAPM sobre lotes vendidos y los proyectos de inversión presentados por los desarrolladores en la zona oeste del proyecto, destinados exclusivamente a oficinas. Para la zona este tuvimos en cuenta la información sobre lotes comercializados y las inversiones realizadas en cuatro segmentos: viviendas residenciales, hotelería, oficinas e instalaciones para la adecuación de los locales gastronómicos. Para todos los segmentos realizamos ajustes con herramientas ad-hoc, como el plano abierto de la Ciudad de Buenos Aires, Google Maps, Reporte Inmobiliario, web de desarrolladores y constructoras, entre otros; y para el cálculo de las inversiones realizadas planteamos hipótesis para cada uno de los segmentos.
En el vector flujos analizamos las actividades comerciales del sector hotelero, renta de oficinas y consumo en locales gastronómicos y construimos escenarios para cada uno de los segmentos. Por ejemplo, para la hotelería consideramos estudios de ocupación de hoteles cinco estrellas de la zona en análisis, relevamiento de precios de las habitaciones vigentes en el mercado, estructura de cos-
tos e ingresos de cadenas hoteleras, entre otros. En todos los casos estimamos el ingreso neto de impuestos que generaron estas actividades económicas.
En el caso del empleo estimamos los puestos de trabajo generados anualmente en los vectores de stock por parte de las empresas constructoras y flujo para la hotelería y restaurantes, según estándares del mercado para cada una de las actividades.
El vector tributación es transversal a los tres anteriores y estimamos los montos pagados por los conceptos de impuesto a las ganancias, IVA, ingresos brutos e impuestos a los débitos y créditos. Consideramos en cada caso las tasas impositivas efectivas que le corresponden a cada una de las actividades económicas desarrolladas en el área bajo análisis, según el relevamiento normativo impositivo vigente.
En el gráfico siguiente explicitamos las estimaciones sobre los vectores analizados:
CONCLUSIÓN
La metodología de análisis que construimos es dinámica, adaptable a varios entornos de análisis e inédita; y constituye una herramienta que dimensiona los impactos microeconómicos sobre los cuatro vectores que son los ejes del método.
El estudio sobre Puerto Madero (u otros que realizamos previamente en otras provincias del país) nos demostró cuantitativamente el efecto multiplicador que tiene el diseño y la aplicación de una política pública sobre el área de influencia para la cual fue creada, independientemente de si estuvo acompañada de alguna inversión por parte del Estado. En todos los casos el retorno de la inversión es varias veces superior a los desembolsos ejecutados por los gobiernos.
Solo cuando cuantificamos los impactos nos damos cuenta de la implicancia que tiene el diseño de una política del Estado que transforma económica y socialmente a una población.▪
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS GENERADOS
POR LA OBRA PÚBLICA EN ÁREAS DE PERIFERIA
El asentamiento reconoce su surgimiento en la década de 1950, con las mismas lógicas que gran parte del conurbano bonaerense, a partir de los loteos populares. Su crecimiento y consolidación se ha dado sorteando los obstáculos naturales de las sucesivas inundaciones sufridas y características de las áreas próximas a la margen del río. Presenta un carácter heterogéneo en sus grados de consolidación y composición urbana, tipologías edilicias y en cuanto a los niveles socioeconómicos de sus habitantes. Su extensión y crecimiento en los últimos treinta años se desarrolló hacia las áreas más deprimidas y próximas al cauce del río; las condiciones en las que estas se dieron se tornan más desfavorables al acercarse a los bordes, tal como se visualiza en la situación de necesidades
básicas insatisfechas de la población residente. Ese barrio, localizado en las tierras bajas del valle de inundación, tuvo un sostenido crecimiento como resultado de las obras de construcción del Camino Parque del Buen Ayre, del Golf Club de Buenos Aires, de la rectificación y limpieza del cauce del río y de la incorporación de meandros que resultan del relleno del cauce viejo. La obra de rectificación fue generando nuevos territorios que fueron ocupados por urbanizaciones populares. En ese marco, por iniciativa pública local, se realizaron importantes inversiones destinadas a una obra integral de infraestructura en el asentamiento, que incluye: cloacas, pavimentos e hidráulicas, mejoras del espacio público y equipamiento comunitario y deportivo. Entre las principales obras públicas desarrolladas en el
1 Doctor en Urbanismo.
2 Licenciado en Urbanismo.
área encontramos: a) Plan Federal de Hábitat Barrio Obligado (2017); b) entubamiento del ramal sur del arroyo Los Berros (2015); y c) extensión del sistema de redes cloacales en el barrio (2018). Esta obra apunta a la incorporación de la red cloacal, una integración del barrio con nuevos pavimentos, puesta en valor de su zona ribereña y de sus espacios verdes, mejora ambiental con obras hidráulicas. Tal intervención inició un proceso sostenido de mejoras ex post tales como: nuevos tendidos de alumbrado público, mejoras en las condiciones de seguridad del barrio, desarrollo de infraestructura polideportiva, módulos de capacitación de empleo, de concientización del ambiente y de temática de género y hábitat, entre otros. Entre los principales efectos identificados en el barrio se encuentran:
• Inversión en obra pública directa realizada para intervenir el área específica.
• Incremento de niveles de edificabilidad inducido por marcos normativos.
• Aumento de las inversiones privadas
en el área durante la última década.
• Aumentos de los precios de venta de viviendas y de locales comerciales.
• Aumentos de los precios de los alquileres residenciales y comerciales.
• Disminución del número de propietarios que adeudan impuestos inmobiliarios.
• Incremento de la tasa de permisos de construcción en el área por renovación.
• Disminución del tamaño de hogares y variaciones de niveles socioeconómicos.
• Reemplazo de comercios tradicionales por los que apuntan consumos más altos.
• Incremento de la superficie permisada y superficie construida por tipo de obra.
• Incremento de la cantidad de comercios, diferenciados por rubros específicos.
• Incremento de la cantidad de industrias, diferenciadas por rubros específicos.
• Incremento de la valuación fiscal de los diferentes inmuebles en el área de estudio.
• Incremento de las actividades inmobiliarias y empresariales en el área de estudio.
En síntesis, en contraste con lo existente en 2012, se observa un incremento en la cantidad de equipamientos comunitarios en el Barrio Obligado, focalizándose hacia el sector conocido como Nuevo Gallo Rojo, lo que evidencia una preocupación municipal de acercar la presencia estatal a los sectores ribereños del barrio más alejados del frente sobre la avenida Gaspar Campos, tanto para brindar contención social como para prevenir situaciones de inseguridad derivada de la marginación y segregación.
En líneas generales se puede ponderar el crecimiento en la cantidad de equipamientos comunitarios (de salud, educación, seguridad y gobierno) en un 25 %, lo cual es más significativo cuando se observa el posicionamiento estratégico señalado.▪
Hacia una CONSTRUCTORA 4.0
Laelaboración de la herramienta de diagnóstico estuvo a cargo de un equipo de trabajo conformado por consultores de la Cámara Argentina de la Construcción, con amplia experiencia sectorial y también en asuntos vinculados a la transformación digital. De esta manera se diseñó, por primera vez, un instrumento de diagnóstico de madurez 4.0 especialmente orientado a las empresas constructoras.
Si bien el término “transformación digital” hace referencia a un fenómeno complejo, a los efectos de evaluar la performance de cada una de las empresas, esta herramienta de diagnóstico contempla dos grandes dimensiones clave: las capacidades organizacionales y la madurez tecnológica. La primera evalúa los elementos de la estrategia, el liderazgo, la cultura, el conocimiento y las habilidades claves de la organización, reconociendo tres niveles de desarrollo (alto, medio y bajo). Y la segunda evalúa la disponibilidad y el uso de soluciones tecnológicas
identificando una trayectoria tecnológicamente determinada, que va del 1.0 al 4.0.
digitales, EL PASADO JULIO SE PRESENTARON LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE MADUREZ 4.0 PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS, CREADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO A LA TRANSFORMACIÓN 4.0 DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS, INICIATIVA RESULTANTE DE LA COOPERACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Y LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (FIIC), DE LA CUAL LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN ES MIEMBRO.LA PRIMERA EDICIÓN
La primera edición del diagnóstico fue exclusiva para socios de la Cámara Argentina de la Construcción y contó con la participación de más de 140 empresas constructoras provenientes de las diversas regiones del país. Las firmas participantes fueron principalmente de mediano y gran porte y con amplia trayectoria en el mercado (12 o más años de antigüedad). Coincidentemente con el perfil de los asociados de la Cámara, el perfil de las empresas participantes estuvo vinculado fundamentalmente a la fase de construcción (y solo en forma secundaria al desarrollo de emprendimientos y al diseño), interviniendo principalmente en proyectos de inversión pública.
En relación con el perfil del público objeto del diagnóstico, participaron mayoritariamente profesionales vinculados a la ingeniería civil, mayores de 40 años, y que ocupan cargos directivos dentro de sus respectivas empresas (socios o gerentes).
LOS RESULTADOS
Los resultados muestran que la mayoría de las empresas participantes se encuentran en instancias intermedias en su trayectoria de transformación. El 57,5 % de las empresas ostentan capacidades organizacionales medias y el 55 % se ubican entre el 2.0 y 3.0 en lo que hace a la adopción de soluciones tecnológicas digitales.
Al interior de las capacidades organizacionales las mayores fortalezas se ven en la cultura y el liderazgo, al tiempo que los mayores desafíos se encuentran en el desarrollo de capacidades y habilidades digitales. En otras palabras, estos resultados nos muestran que mientras que en términos generales se observa una sensibilidad en relación con la necesidad de recorrer el camino de la transformación digital, se ven claros desafíos en el plano estratégico (principalmente en lo que hace a la estructuración de un proceso de gestión del cambio) y también de los conocimientos sobre tecnologías específicas de aplicación concreta a las actividades del sector y su difusión al interior de la estructura organizacional.
En lo que hace a la madurez tecnológica se observa una notoria brecha entre el avance en la trayectoria de transformación digital en las áreas de gestión de la información (donde las empresas han incorporado el uso de soluciones tecnológicas digitales) y en las infraestructuras de soporte, siendo el principal desafío la adopción de tecnologías de base digital para la realización de las actividades específicas de obra (tales como planificación de obra, gestión de proyectos y registro de avances, gestión de la seguridad e higiene, gestión de suministros e inventarios).
Estrategia
1,80
Promedio Total
Conocimiento y habilidades
1,68
Promedio Total
Promedio Total Puntaje Máximo
Cultura y liderazgo
Promedio Total 2,05
Fuente: Elaboración propia. Gráfico 2 – Capacidades organizacionales. Puntaje por subdimensión.
Gestión de la información
2,81
Promedio Total
Obras Inteligentes
1,96
Promedio Total
Promedio Total Puntaje Máximo
Fuente: Elaboración propia. Gráfico 3 – Madurez tecnológica. Puntaje por subdimensión.
Infraestructura
Promedio Total 2,61
EL CAMINO HACIA LA CONSTRUCTORA 4.0
Finalmente, considerando sus puntajes relativos, las empresas fueron agrupadas en cinco categorías que ilustran su posición actual en la trayectoria de transformación hacia una empresa constructora 4.0.
En primer lugar se distingue a las empresas avanzadas, conformadas por aproximadamente un 14 % de las participantes de esta primera etapa del diagnóstico y que presentaron un nivel alto de capacidades organizacionales, adopción y uso de soluciones tecnológicas típicamente 3.0 o superiores.
En segundo lugar aparecen las que se encuentran en transformación, abarcando aproximadamente la mitad de las empresas participantes (52,6 %). Estas se caracterizan por ser organizaciones que ya se encuentran en la trayectoria de cambio, habiendo logrado construir capacidades medias o altas para implementar y aprovechar los beneficios de la transformación digital y habiendo también incorporado tecnología, aunque principalmente vinculada a las soluciones de mayor madurez del mercado y, por tanto, más lejanas de la actual frontera tecnológica.
Las rezagadas, en tanto, son aquellas que aún no muestran una sensibilización mínima sobre la importancia y necesidad de impulsar un proceso de cambio tecnológico, al tiempo que utilizan soluciones alejadas de las buenas prácticas vigentes. En esta categoría se ubica un 21,8 % de las empresas participantes de este primer relevamiento.
Puntaje Madurez T ecnología
4,0 3,5 3,0 3,0
2,0 2,0
1,0 1,0
1,5 1,5 0,5 0,5 0,0
2,5 2,5
Puntaje Capacidades Organizacionales
Clasificación:
Avanzadas En transformación Otras Reticentes Rezagadas Tecnologicistas
Finalmente, reticentes y tecnologicistas son polos opuestos de trayectorias que exhiben un relativo desacoplamiento entre la construcción de las capacidades necesarias para gestionar y aprovechar las soluciones tecnológicas digitales y los niveles de adopción de tecnologías. Las primeras muestran un nivel de fortaleza y madurez de la organización elevado, que no es acompañado por la adopción y uso de las tecnologías capaces de potenciar la performance de la empresa. En las segundas, se observa el escenario opuesto, tratándose de firmas en donde el impulso transformador se tradujo principalmente en la adopción de soluciones cuyos beneficios no son plenamente aprovechados por carencias en lo que hace a las capacidades de la organización como un todo.
Así, contar con una herramienta de diagnóstico como la desarrollada permite identificar el momento actual de cada
organización de manera de sugerir los cursos de acción más apropiados a cada realidad. En particular, el grupo más numeroso de empresas en transformación se encuentran contempladas para participar del futuro Programa de Apoyo a la Transformación 4.0 de Empresas Constructoras que actualmente se encuentra en fase de diseño.
El programa pretende constituir un nuevo servicio de asistencia técnica a las empresas, para la planificación estratégica de su proceso de transformación hacia una “Empresa Constructora 4.0”, complementario de las tareas de sensibilización, capacitación y entrenamiento de profesionales en tecnologías digitales que tornaron a la Cámara en una referencia en lo concerniente a políticas de difusión de BIM y Lean Construction en la región. ▪
• CONVOCATORIA ABIERTA TIIC 2022, UN NUEVO DESAFÍO
• CONVOCATORIA TIIC A ESTUDIANTES
• TIIC EN LA CONVENCIÓN CAMARCO 2022
• ENTREVISTA STARTUP ECOSISTEMA TIIC NORDHUSS
• GESTIÓN DEL VALOR, BENCHMARKING Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA: MEJORES DATOS PARA LA GESTIÓN
Pág. 92 Pág. 96 Pág. 98 Pág. 100 Pág. 103
CONVOCATORIA ABIERTA TIIC 2022, UN NUEVO DESAFÍO
Este espacio virtuoso de vinculación y relacionamiento entre el mundo emprendedor y la industria de la construcción es único en el país. Año a año, con sus propuestas innovadoras, casos de éxito y acompañamiento para las startups, sigue creciendo y potenciando a todos los que forman parte de este ecosistema.
Como cada año, TIIC lanzó su convocatoria abierta 2022 para encontrar soluciones a las problemáticas que sufre la industria. Se abre el juego para que emprendedores de toda la región puedan presentar sus ideas y competir por un espacio en este ecosistema de innovación, cursando previamente los seleccionados, un proceso de incubación, preaceleración y vinculación, según su estadío.
La convocatoria estuvo abierta desde el 31 de agosto hasta el 23 de septiembre. Se presentaron 36 proyectos de todo el país y la región. Se ofreció, entre otras cosas, equity free, mentoring, pilotos, matchmaking, perks y networking. Y la evaluación para determinar los seleccionados puso el foco en el equipo emprendedor, la solución o el producto y el estadío de madurez del proyecto. La selección estuvo a cargo de los mentores, el board de TIIC, el equipo interno y los asesores en emprending del espacio.
LOS DESAFÍOS DE ESTE AÑO FUERON:
GESTIÓN 360 DE PROYECTOS:
Soluciones tecnológicas interoperables, la gestión de obras en sus diferentes etapas incluyendo, entre otras, la certificación en campo. Hoy se desarrollan cientos de proyectos por año en toda la Argentina que podrían ser más eficientes. Planificación de obra, control de ejecución, certificación y facturación.
SOLUCIONES DE ABASTECIMIENTO:
Optimizar su proceso de compras y entregas en campo para asegurar el abastecimiento en tiempo y forma al menor costo posible. Hoy en día existe una gran oportunidad para implementar herramientas que gestionen el pañol de cada obra y se integren con pañol/almacén central para la optimización de inventarios y el tiempo de entrega en la obra. Planificación del abastecimiento por proyecto, material y nivel de inventario. Mejora en la eficiencia de los pañoles, reducción del desperdicio de materiales.
ECONOMÍA CIRCULAR:
¿Cómo se podrían reutilizar y aprovechar los desperdicios de las obras? ¿Cómo combinar procesos, métodos y herramientas digitales para generar soluciones que se puedan implementar en los distintos proyectos? Revalorar los desperdicios como una materia prima. Reducción de costos. Impacto en el medioambiente.
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE:
Existen opciones a los materiales convencionales para lograr mayor sustentabilidad/productividad en obra. ¿Cómo reducir costos, acotar la duración de los proyectos y mejorar los métodos constructivos? Aumentar el nivel de industrialización y estandarización dentro de la obra. Desarrollo de nuevos materiales y técnicas. Integración de la cadena productiva.
También queda siempre una puerta abierta para aquellos proyectos que no puedan enmarcarse en ninguno de estos desafíos, pero que los emprendedores crean que puedan tener un impacto significativo en la industria.
EASYBRICK®
Es un sistema constructivo simple e innovador, desarrollado a partir de ladrillos de plástico reciclado. Los ladrillos, de peso reducido y excelente capacidad de aislación térmica, se encastran entre sí como si fueran piezas de Lego.
VIVIENDA VERDE
Un ecosistema de ecommerce que integra a los principales fabricantes y distribuidores de materiales de la construcción junto a herramientas para hacerle más fácil su trabajo a arquitectos y constructores.
QUICKLYBACH
Un producto innovador, con materiales 100 % reciclados, para la reparación de calles urbanas de pavimento asfáltico y de hormigón. Posee la singular característica de poder acopiarse a la intemperie por largos períodos de tiempo sin perder calidad.
El 14 de septiembre, luego del exhaustivo proceso de selección -que cada año se perfecciona y optimiza-, se dieron a conocer los cinco seleccionados para esta primera cohorte de emprendedores que cursarán las nueve semanas de incubación junto al equipo de catalizadores.
Ellos fueron:
PESOS CUADRADOS
Es una plataforma que permite ahorrar en “ladrillos” sin necesidad de tener que comprar una propiedad completa. De esa manera podés invertir tus ahorros y obtener la rentabilidad de uno de los mercados más seguros y prósperos, como es el mercado inmobiliario.
COEF DIGITAL
Es una solución de software que simplifica y agiliza la gestión eficiente en los procesos de pedido, acopio y entrega de materiales en obra. Digitaliza la gestión, permite previsualizarla, logrando seguimiento y registro documental, con administración por perfiles.
NUEVO DESAFÍO
Este 2022 TIIC enfrenta un nuevo desafío, dejando abierta la ventana de postulaciones para startups durante todo el año. De esta manera, y por fuera de la campaña de convocatoria, diferentes proyectos e ideas siguieron y seguirán llegando con la intención de ser parte de TIIC.
Esta nueva modalidad representa un reto estratégico en términos de gestión de las incubaciones y procesos que se realizan con cada startup que se acerca al espacio, pero también como equipo, para dar respuesta de manera constante a las necesidades y requerimientos que cada emprendedor tiene al llegar a TIIC.
De esta ventana abierta de inscripciones se generó una nueva cohorte de trabajo para que los equipos puedan cursar también las nueve semanas de incubación y preaceleración, con el soporte del equipo de catalizadores. ▪
CONVOCATORIA TIIC A ESTUDIANTES
REQUISITOS
Esta
nueva propuesta de valor pretende estrechar el vínculo de la industria de la construcción con el espacio académico y así lograr ampliar el ecosistema generado.
La nueva #CONVOCATORIAESTUDIANTES busca estimular la cultura emprendedora en el ámbito educativo, contribuir al desarrollo de ideas innovadoras que puedan impactar en el sector y profundizar la vinculación de la industria de la construcción con el ámbito académico.
El espacio TIIC reúne a los actores más importantes de la construcción, desde startups, polos científicos, gobiernos y fondos de capital emprendedor. En esta oportunidad, TIIC abre sus puertas a ESTUDIANTES, con el propósito de encontrar y catalizar el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector.
Los objetivos son promover la ideación de nuevos emprendimientos dinámicos para la industria de la construcción, fortalecer la imagen institucional de CAMARCO en sectores dinámicos de la población, con futura incidencia en el mundo de los negocios a nivel nacional, y contribuir al desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes de nuestro país.
TIIC acompañará a los proyectos seleccionados en la transición de la idea al desarrollo de un nivel superior de comprensión en materia de segmento de cliente, propuesta de valor y primeras definiciones de deseabilidad y factibilidad de modelo de negocio.
Con los mismos desafíos presentes en la convocatoria general de TIIC, esperamos sumar las ideas del mundo académico para transformar e innovar la industria de la construcción.
SER MAYOR DE 18 AÑOS O AUTORIZADO/A POR TUTOR.
RESIDIR EN ARGENTINA.
PRESENTAR PROPUESTA EN ESTADÍO TEMPRANO DE DESARROLLO.
ALUMNO REGULAR UNIVERSITARIO O DEL ÚLTIMO AÑO DE ESCUELA TÉCNICA.
Para poder llevar a cabo esta propuesta, TIIC trabajó junto a las siguientes instituciones:
+ BENEFICIOS
•
EQUITY FREE
Este programa no toma ningún porcentaje de equity de las startups y la participación para los emprendedores es totalmente gratuita.
• MENTORING
Los participantes recibirán acompañamiento 1:1 por parte del equipo TIIC y mentoría por parte de líderes de la industria y referentes del ecosistema emprendedor.
PILOTOS
•
DESAFÍOS
• GESTIÓN 360 DE PROYECTOS.
• SOLUCIONES DE ABASTECIMIENTO.
• ECONOMÍA CIRCULAR.
• CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE.
• OTRAS ALTERNATIVAS PARA TRANSFORMAR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
En caso de detectarse ideas de alto potencial, se las podrá acompañar con recursos y asistencia técnica para el desarrollo de un piloto o prueba de concepto integrador junto a socios de la Cámara o sponsors del programa.
• MATCHMAKING
En caso de detectarse emprendimientos de alto potencial transformador, se trabajará junto a los fundadores en el desarrollo de oportunidades de vinculación con inversores, socios, empresas y mentores.
• PERKS
Las startups seleccionadas entrarán a formar parte de la comunidad TIIC y podrán acceder a oportunidades de networking y vinculación especialmente articuladas por el equipo TIIC, webinars/contenidos educativos y otros beneficios por anunciar con la red de aliados del ecosistema TIIC.
• NETWORK
Aquellas startups que se hayan destacado durante el programa tendrán la oportunidad de ser vinculadas con espacios de aceleración o scale up (según sea el caso) vinculadas con TIIC, para pitchear su propuesta y plan de desarrollo y tener la posibilidad de continuar su proceso de crecimiento en otros espacios. ▪
TIIC EN LA CONVENCIÓN CAMARCO 2022
-que difunde desde su nombre transformar e innovar la industria- ofreció su espacio a todas las startups del ecosistema para que puedan ser parte de este importantísimo evento del sector. Cada emprendedor contó con un tiempo determinado para poder interactuar con empresarios, trabajadores de la industria y otros emprendedores, explicando su solución y mostrando las ventajas que esta aporta al mundo de la construcción.
TIIC
Más de 12 startups utilizaron el espacio, que fue visitado por más de 1.500 visitantes que asistieron a la Convención CAMARCO en esta edición. Emprendimientos sobre gestión de información, diseño, drones y mucho más estuvieron presentes en el stand de TIIC. “Fue un espacio muy interesante, conocimos gente nueva, pudimos vincularnos con otros startups del sector y seguimos trabajando en la innovación para la industria que tanto lo necesita”, decía Juan Pica, fundador de Puntopartes
La Convención de la Cámara Argentina de la Construcción tiene una gran historia. Este año fue la edición 67. Han participado dirigentes sindicales, autoridades de gobierno y oradores internacionales. Fue visitada por todos los presidentes en ejercicio. Es el encuentro anual del sector para tratar las problemáticas y cuestiones que lo atraviesan.
Participaron del stand de TIIC las siguientes empresas: Drone AI Services, Virtual Estate, Simplecheck, Bimtrazer, GridGestión, Qxm, Novartek, Bilderit, Puntopartes, WeProject, Wymaq y Nordhuss, a quienes agradecemos por su colaboración y felicitamos por el compromiso y camino realizado. Es un placer que sean parte del Ecosistema TIIC.▪
ENTREVISTA STARTUP ECOSISTEMA TIIC NORDHUSS
En 2021 se presentaron en la convocatoria de innovación realizada por TIIC, dentro de la categoría de materiales y soluciones para la construcción. Fueron uno de los 20 proyectos seleccionados. Desde entonces, forman parte del Ecosistema TIIC.
Para conocer un poco más sobre este desarrollo y los desafíos de emprender e innovar dentro de la industria de la construcción, hablamos con María Eugenia Argéz y Luciano Coll, fundadores de NordHuss.
1. ¿Cómo nació la idea de NordHuss?
Los tres socios fundadores, cada uno desde su área, veníamos avanzando en la idea. Ya contábamos con estudios de mercado, entrevistas con empresas de sistemas constructivos, un prototipo a terminar y algunas investigaciones sobre arquitectura bioclimática, uso de la madera, eficiencia energética, materiales, etc.
En pandemia fuimos convocados para trabajar en un proyecto de desarrollo para un lote, que finalmente no se construyó, pero nos permitió coincidir en la idea y compartir los avances individuales para formar un grupo de trabajo.
El contexto nos permitió dedicarnos y en poco tiempo ya teníamos el producto inicial.
2. ¿Cómo está conformado el equipo hoy?
Del equipo fundador quedamos María Eugenia Argéz, en el desarrollo comercial y comunicación del proyecto, y Luciano Coll, en la dirección técnica, junto al equipo de taller.
3. ¿A qué se dedicaban antes de NordHuss?
M. E.: Durante 15 años trabajé en comunicación para desarrollos inmobiliarios y destinos de inversión. Uno de los servicios que prestaba era la producción de eventos inmobiliarios que me acercaron a las instituciones y empresas de la construcción.
En ese tiempo fui notando la evolución de los sistemas constructivos y cómo iban ganando espacio en proyectos de mayor envergadura y complejidad.
Mientras tanto, Luciano trabajaba en montaje de estructuras de madera, profundizando en las características y prestaciones del material, adquiriendo herramientas y consolidando su equipo de trabajo.
EN 2021 SE PRESENTARON EN LA CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN REALIZADA POR TIIC, DENTRO DE LA CATEGORÍA DE MATERIALES Y SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN. FUERON UNO DE LOS 20 PROYECTOS SELECCIONADOS.
4. ¿Qué trabas encontraron como emprendedores?
Nuestro camino se simplificó bastante porque muy pronto tuvimos la oportunidad de diseñar y construir nuestro primer proyecto. Esto nos permitió terminar de definir nuestra identidad, encontrar qué tipo de producto queríamos ofrecer y cómo mostrarlo. De no haber vendido este proyecto, pronto nos hubiéramos encontrado con problemas para financiar la etapa inicial de la idea.
El mayor desafío fue generar la confianza suficiente en el equipo y los proveedores, que percibían un riesgo extra al trabajar para una startup
5. ¿En algún momento pensaron en abandonar la idea?
No, aunque tuvimos un momento bisagra, que fue cuando uno de los socios fundadores decidió no continuar en el proyecto. Debimos replantear todo el negocio, la estructura, las funciones de cada miembro del equipo, la posible incorporación de un reemplazo. Finalmente, mientras se resolvían los inconvenientes inmediatos de este cambio, se consolidó el equipo y se cubrieron las áreas específicas con la incorporación de un estudio de arquitectura e ingeniería.
6. ¿Cuánto influye la innovación en una industria?
Es uno de los aportes más valiosos que se puede realizar, ya que sienta una base de conocimiento y experiencia para que otros puedan seguir desarrollando ideas y procesos.
Vale aclarar que innovación no son solo ideas disruptivas -que sin duda son grandes aportes-, sino también mejoras continuas en los procesos asociados a la industria, que también suman su granito de arena a la generación de valor.
7. ¿Cómo ven a la industria de la construcción en términos de innovación?
Durante mucho tiempo el proceso fue más lento que en otras industrias, pero en los últimos años los avances son continuos y muy significativos. Todo el tiempo hay noticias de materiales, desarrollos tecnológicos, aplicaciones. Nuevos jugadores ingresan al negocio con productos innovadores y visionarios.
8. ¿En qué puntos creen que los potenció TIIC como startup? Desde el inicio del proceso de selección se confronta la idea, se ordena y se pone en perspectiva.
Sin duda, nos ayudó a encontrar nuestro lugar en el mercado, a definir el producto y a identificar las ventajas competitivas para pasar de una idea a un negocio.
También nos ayudó a entender en qué trabajan otros emprendedores del sector, lo que resulta de interés para la industria y las posibilidades de crecimiento.
9. ¿Cuáles son sus objetivos para este año? Tenemos objetivos propuestos para cada área que apuntan a consolidarnos como empresa.
En los próximos meses planificamos duplicar la capacidad de producción del taller, capacitando a un segundo equipo de producción y montaje para los módulos trasladables.
En I+D tenemos pendiente la certificación de eficiencia energética y desarrollar un sistema que permita panelizar de manera más sencilla proyectos de arquitectura para montaje en obra. La idea para 2023 es poder contar con este sistema aplicado y probado en obra.
10. ¿Cuál creen que es el valor de este espacio para la industria? El espacio da visibilidad y oportunidades de desarrollo a muchas startups que pueden aportar productos innovadores a la industria. Genera comunidad e interacción entre pares, enriqueciendo el ecosistema. También permite a las grandes empresas conocer e incorporar el trabajo de los emprendedores del sector.
11. ¿Qué motivos le darían a un emprendedor para que se acerque a TIIC?
Hay muchos motivos que hacen saludable y beneficioso todo el proceso. Al ir recorriendo las diferentes instancias de evaluación, se encuentra una guía de viabilidad del proyecto que permite ajustar la idea, si ello es necesario. Permite validar el proyecto con la devolución del jurado y es un gran aprendizaje para todo el equipo.
Más allá del resultado, se genera un sentido de pertenencia a una comunidad de pares que en sus diferencias comparten un objetivo común. En la incertidumbre de emprender, ayuda ser parte de un ecosistema dispuesto a compartir información y experiencias.
GESTIÓN
DEL VALOR, BENCHMARKING Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA: MEJORES DATOS PARA LA GESTIÓN
PARA AQUELLOS ORGANISMOS, PÚBLICOS O PRIVADOS, QUE GESTIONAN LA EJECUCIÓN Y OPERACIÓN DE UN CONJUNTO O PORTFOLIO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, ES FUNDAMENTAL LOGRAR EL MEJOR USO POSIBLE DE LOS RECURSOS A LA VEZ QUE BRINDAR LAS MEJORES PRESTACIONES A LOS USUARIOS.
Para lograr una buena evaluación sobre cómo aplicar dichos recursos se debe contar con un buen fundamento de datos e información de costos y de performance de los proyectos. Las ingenierías de valor, el benchmarking y los sistemas de gestión de activos de infraestructura son algunas de las metodologías que se aplican para obtener, valorar, analizar y aplicar dichos datos. La gestión de los mismos, a su vez, se ve potenciada con los recursos que brindan las nuevas tecnologías de la información.
EL VALOR EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
El concepto de Gestión del Valor (Value Management), inicialmente planteado como Ingeniería de Valor, surgió de la industria manufacturera (eléctrica) a mediados del siglo pasado, derivando luego su aplicación a la industria de la construcción. Su objetivo es incrementar el valor de los proyectos (prestación, calidad, estética, costos de mantenimiento, impacto en la sociedad, etc.), manteniendo los costos iniciales lo más bajo posible. Cada elemento del diseño, material y proceso constructivo se analiza críticamente a fin de lograr un valor mayor. Siendo el valor un cociente entre estas funcionalidades y el costo, el mismo se puede incrementar no solo bajando el costo sino aumentando las primeras. También surgida de la industria manufacturera (automotriz) en la misma época, y derivando luego a la construcción, la filosofía Lean tiene como objetivo la creación de valor y considera el ciclo de vida útil de los proyectos, aunque cubre más aspectos que el VM. Existen diferencias
y similitudes entre ambas metodologías, y aunque no cuentan con una definición teórica precisa del concepto de valor (en ambos casos influido por perspectivas y criterios personales), ambas lo consideran como una suma de elementos objetivos tanto como subjetivos [1].
Al encarar un proyecto de construcción en particular, los responsables suelen aplicar estos conceptos, ya sea desde la adhesión a alguna de estas metodologías, de manera parcial o exhaustiva, o como buena práctica profesional en el planteo de objetivos, incluido el de minimizar los costos futuros de mantenimiento a través de decisiones iniciales de diseño, basados en el conocimiento profesional, experiencia e información brindada por proveedores de materiales y equipos. Los proyectos se nutren de datos de costos de ejecución y mantenimiento, así como de indicadores de prestación al usuario. Existe la posibilidad de utilizar el acumulado de datos y experiencias de proyectos existentes de manera sistemática y analítica, para que estas decisiones tengan una base más sólida. El uso de estos datos es lo que permite contar con valores de referencia (benchmarks) para formar criterios de valor.
BENCHMARKING EN LA CONSTRUCCIÓN
A nivel proyecto, programas, o portfolio de programas, se entiende como benchmarking a la comparación de información de costos y performance de un proyecto con información de proyectos similares. Estos valores indicadores de costos y desempeño se monitorean y comparan a
lo largo de la vida útil de los mismos, y permiten hacer estimaciones de costos iniciales, de vida útil y de indicadores de desempeño con mayor confiabilidad. El proceso de benchmarking ayuda a la industria (y a los propietarios) a tomar decisiones más informadas y transparentes, tanto para nuevos proyectos como para criterios de mantenimiento y rehabilitación, reduciendo costos innecesarios y pérdida de oportunidades [2]
El concepto de benchmarking en un sentido más amplio, aplicado a empresas e industrias, consiste, análogamente, en establecer objetivos basados en estándares externos de otros pares para aprender, realizar cambios, y lograr mejoras en la propia organización. Como ejemplo, en empresas de la industria de la construcción, diversas iniciativas de benchmarking se han llevado a cabo en EE.UU., Brasil, Reino Unido y Chile, mayormente como ejercicios colaborativos y en el contexto de trabajos de investigación en ciencias de la construcción, tanto académicos como de organizaciones sectoriales [3]. Los resultados fueron, en general, positivos (aunque con el surgimiento de dificultades y lecciones aprendidas) y con la ambición de lograr, en un futuro, un intercambio a mayor escala.
Métricas para benchmarking en empresas constructoras. Posibles valores a medir: Satisfacción del cliente (usuario, comitente) / Desviación de costos por proyecto / Desviaciones en costos / Defectos / Desviaciones en fechas de finalización / Extensiones de cronogramas / Cambios al alcance / Productividad / Seguridad / Índice de accidentes, incidentes vs horas trabajadas / Rentabilidad / Eficiencia de la mano de obra / Índices de riesgo / Índice de no-conformidades en auditorías / Efectividad en la planificación / Índice de re-ejecución de trabajos en obra / Performance de proveedores y subcontratistas / Satisfacción del personal / Entrenamiento del personal / Índices de entrenamiento del personal / Cumplimiento de buenas prácticas.
La recopilación de información se realiza a partir de una combinación de reuniones personales (“clubes de benchmarking”) e interacción con la base de datos (online). Al tratarse de información que puede considerarse estratégica o privada de cada empresa, la entidad organizadora de la iniciativa actúa como una suerte de “caja de compensación”, recopilando, analizando y obteniendo información para luego ponerla a disposición de los participantes.
La comparación con estándares puede realizarse de manera interna (dentro de una misma organización), así como también de manera externa. Por ejemplo, si se quisiera aplicar benchmarking a valores de rendimientos de mano de obra para ejecución de un determinado rubro en la industria de la construcción, puede realizarse dentro de un mismo proyecto (diferentes zonas en una misma obra), entre distintos proyectos de una misma empresa, presentes o pasados, entre proyectos de otras empresas del país, o inclusive de otras regiones. En todos los casos, surgirán correcciones según factores externos imperantes. Otro enfoque propone la dimensión “interna” (para proponer mejoras dentro de la organización), a nivel “proyecto” (objetivos del cliente, productividades, valores para la estimación de costos) y la dimensión “externa” (donde la industria de la construcción aprende de otras industrias) [4]
Uno de los tantos desafíos de obtener datos y definir el benchmark es la multiplicidad de factores involucrados. También se agrega la complejidad que implica la diversidad de participantes (organizaciones, contratistas) en un mismo proyecto. Por ejemplo, para la evaluación de costos de vida útil para un edificio de oficinas, tendremos heterogeneidad de tamaños, ubicación, consumos de recursos y condiciones de confort, gastos de mantenimiento anuales y espaciados, materialidades, etc. Algunos análisis teóricos propuestos utilizan modelos de benchmark virtuales, con modelos matemáticos que utilizan promedios ponderados o algoritmos de redes neuronales [5].
Un ejemplo de adopción de la metodología de valores de referencia o benchmarking en proyectos y portfolios de proyectos públicos y público-privados es el de la Autoridad de Infraestructura y Proyectos del Reino Unido (IPA) [6], que considera a esta metodología como una buena práctica para la gestión de sus proyectos, y la define como la “comparación de información de desempeño proyectada (o real) con información y datos de output de proyectos pasados ya completados, a fin de respaldar a las decisiones de proyecto”. Su guía metodológica recomienda un proceso secuencial iterativo de siete pasos:
1. Confirmar objetivos y definir métricas.
2. Desagregar el proyecto en componentes para benchmarking
3. Desarrollar plantillas para recolección de datos.
4. Analizar fuentes y recolectar datos.
5. Validar datos y hacerlos comparables.
6. Producir y testear el valor de benchmark (valor de referencia).
7. Revisar y repetir, si es necesario, antes de utilizar los datos.
Los benchmarks pueden, a su vez, ir de nivel superior a inferior (objetivos generales a cumplir), o de inferior a superior (por ejemplo, costos de mano de obra o materiales). La utilización de cada tipo dependerá también de la etapa del proyecto. Dada la característica de unicidad y complejidad que suelen tener los proyectos de infraestructura, el benchmarking de nivel superior, propio de las etapas iniciales, se puede subdividir en componentes de menor escala. Como es una metodología que considera los costos y desempeño durante la vida útil de los proyectos, el proceso de benchmarking debe ser sostenido en el tiempo.
En cuanto a las métricas, el mencionado organismo recomienda establecer objetivos y medición asociada según niveles. Por ejemplo, para el caso de una red de autopistas, tal como indica la siguiente tabla:
MODELO PARA LA SELECCIÓN DE MÉTRICAS, “MEJORES PRÁCTICAS EN BENCHMARKING”, CASO AUTOPISTA INTELIGENTE, AUTORIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y PRO-
YECTOS, REINO UNIDO.
OBJETIVOS
Productividad, crecimiento, bajas emisiones de carbono, estrategia de la industria, objetivos de la Comisión Nacional para la Construcción.
Redes de alta performance, capacidad, resiliencia, disponibilidad, interconexión.
Performance del activo, beneficios que provee, disponibilidad, sustentabilidad, resiliencia, tecnología que habilita.
Seguridad, cumplimientos de tiempos y presupuestos, baja emisión de carbono, uso de tecnologías digitales.
También puede utilizarse la metodología de benchmarking entre distintas entidades gestionadoras de infraestructuras de un determinado rubro. Un ejemplo de ello es la iniciativa del Instituto para la Industria de la Construcción (CII) de EE.UU., para el sector de la salud. Propuesto por el sistema de salud de sus FF.AA., quienes administran gran cantidad de infraestructuras hospitalarias, pero también con la participación de un gran número de otros actores del sector (proveedores de servicios de salud públicos y privados, empresas contratistas, arquitectos, etc.), les permite a los participantes comparar sus proyectos (en sus indicadores relevantes de ejecución y operación) con proyectos similares de otras compañías, actuales e históricos, a fin de mejorar el valor a entregar a sus propietarios, operadores y usuarios. La información se recopila y accede a través de un data warehouse, accesible a los miembros de la iniciativa [7]
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
En el caso de gestión de infraestructura hospitalaria mencionado, vemos que los activos de infraestructura física requieren un enfoque sistematizado que recopile datos tanto para la asignación eficiente de recursos durante la ejecución de la construcción, como también para la proyección de costos de mantenimiento en su vida útil.
Una metodología con puntos de contacto con la anterior es la de Gestión de Activos de Infraestructura (Infrastructure Asset Management) [8] Estos sistemas de gestión se enfocaron inicialmente (en la década de 1970) en la infraestructura vial (y son conocidos desde entonces en la Argentina). En las décadas posteriores, el concepto se extendió a la gestión de puentes, infraestructuras y activos en un sentido más amplio. El concepto de estos sistemas, basados en tecnologías de la información, consiste en optimizar el uso de recursos aplicados al mantenimiento, reparación y rehabilitación, para extender lo máximo posible la vida útil de las infraestructuras, sosteniendo la performance deseada y utilizando la información para tomar decisiones en todas las etapas de proyecto,
MEDICIÓN
SISTEMA
RED ACTIVO PROYECTO
Valor agregado al PBI, creación de empleo y formación para el empleo, participación de pequeñas y medianas empresas, impacto de carbono.
Satisfacción del usuario, performance de la red, disponibilidad y resiliencia.
Costo y emisión de carbono en la vida útil, beneficios, disponibilidad, resiliencia, satisfacción del usuario.
Costos, cronograma, calidad, seguridad e higiene, habilidades, performance de contratistas.
considerando un presupuesto disponible para la cartera de activos en su conjunto. Requieren y comprenden: a) el mantenimiento de registros de información de cada activo (costos de ejecución y de vida útil, condición de servicio, etc.) georreferenciados a través de Sistemas Geográficos de Información; b) establecer niveles de servicio requeridos; c) contar con modelos matemáticos de deterioro que asocien las actividades de mantenimiento, reparación y rehabilitación con las inversiones y los niveles de servicio antes mencionados; y d) definir niveles de inversión según costos de vida útil.
La norma ISO 55000, referida a activos físicos en su concepto más amplio, puede también servir de guía para los activos de infraestructura (terminología y guía para la implementación, mantenimiento y mejora continua de los sistemas de gestión mencionados).
CASO DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
El desafío de satisfacer las necesidades de infraestructura pública para la población con recursos presupuestarios definidos es común a muchos países. Como ejemplo, un reporte de la ASCE del año 2021 sobre el estado de la infraestructura escolar en EE.UU. indica que, a pesar de ser el segundo sector en cuanto a inversión en infraestructura en su país, no se cuenta con información completa y centralizada del estado de la misma, revelando la información disponible que el 53 % de los edificios escolares (primaria y secundaria) requieren renovar o reemplazar sus instalaciones, incluyendo los sistemas de climatización. La tercera parte de los edificios debieron recurrir a edificios móviles para satisfacer la demanda de espacio. El 40 %, además, no cuenta con un plan de mantenimiento a largo plazo. Este mismo reporte recomienda la implementación de análisis de costo de vida útil en los procesos de planificación y diseño de las inversiones en infraestructura, a fin de evaluar los costos de dichos proyectos, así como para mejorar el relevamiento sistematizado de la información sobre dichas infraestructuras [9]
En la Argentina, en el rubro de infraestructura educativa, se cuenta con información histórica (censos 1994, 1998, 2009) y con un censo 20212022, enfocado en el estado de los edificios escolares a nivel nacional. Ello se aplicará como herramienta para satisfacer las demandas de infraestructura requeridas por el sistema educativo y proveerá la información para el módulo correspondiente en el Sistema Integral de Información Digital Educativa [10]
Desde la visión de la construcción de infraestructura, y aplicando las metodologías de benchmarking, podrían recabarse datos más exhaustivos relacionados con las infraestructuras mencionadas (luego de un diseño adecuado de métricas), tales como costos de construcción y mantenimiento, reparación y rehabilitación, niveles de prestación, costos de operación, etc., de manera sistemática a través del tiempo, asociados a cada materialidad y servicios disponibles, a fin de utilizar esa expe-
Ref. [10]
riencia en la aplicación de recursos. El análisis y ordenamiento de esta información permite obtener los benchmarks descritos anteriormente, o incluso curvas de deterioro para sistemas de gestión de activos. La gran riqueza de datos que genera el conjunto de activos podría ser aprovechada para decisiones futuras.
Cuando se diseñan, entonces, edificios escolares (o de cualquier otro rubro que administre una determinada organización o nivel de administración pública), con la premisa de minimizar costos de vida útil, estas decisiones de diseño se podrían tomar en función de datos mejores y más confiables, así como a partir de información que permita prever los costos asociados a un plan de mantenimiento sostenido, desde el inicio considerado en los presupuestos, y mejorar y optimizar las estrategias de inversión para prolongar la vida útil de la infraestructura y sostener los niveles de prestación requeridos, en un contexto de múltiples activos del mismo rubro a gestionar. ▪
REFERENCIAS
[1] Musa, M.M., Pasquire, C., y Hurst, A. (2016). “Where Lean Construction and Value Management Meet” Proc. 24th Ann. Conf. of the Int’l. Group for Lean Construction, Boston, MA, USA, www.iglc.net.
[2] Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), Benchmarking in the Infrastructure Sector, 1era edición, agosto 2020, www.rics.org/insights
[3] Costa, Dayana B., Formoso, Carlos T., Kagioglou, Michail, Alarcón, Luis F. y CaldasCarlos H., M.ASCE, “Benchmarking Initiatives in the Construction Industry: Lessons Learned and Improvement Opportunities”, JOURNAL OF MANAGEMENT IN ENGINEERING © ASCE, octubre 2006
[4] Mohamed, Sherif, School of Engineering, Griffith University, Gold Coast Campus, Queensland, Australia “Benchmarking and Improving Construction Productivity”, Benchmarking for Quality Management & Technology, septiembre 1996. www.researchgate.net
[5] Ren, Guoquiang, Zhang, Quianying, Management School, Tianjin University of Technology, “Benchmarking the Life Cycle Cost Management of Building Project”, International Journal of Computational Intelligence Systems, octubre 2007. www.researchgate.net
[6] Infrastructure and Projects Authority, UK, “Best Practice in Benchmarking - Government Project Delivery Framework”, Reporting to Cabinet Office and HM Treasury, 2021. www. gov.uk/ipa
[7] www.construction-institute.org
[8] “Public Infrastructure Asset Management”, Waheed Uddin, W. Ronald Hudson, Ralph Haas, 2013 McGraw-Hill Education.
[9] ASCE, 2021 Report Card for America’s Infrastructure, www.infrastructurereportcard.org/ cat-item/schools-infrastructure/
[10] www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-e-informacion-educativa/censo-nacional-de-infraestructura-escolar-cenie.