Consejo Ejecutivo
2023/2024
Presidente
Vicepresidente 1°
Vicepresidente 2°
Vicepresidente 3°
Vicepresidente 4°
Secretario
Secretario del Interior
Tesorero
Prosecretario
Prosecretario del Interior
Protesorero
Vocales
Tribunal Arbitral
Titulares Suplentes
Comisión Revisora de Cuentas
Titulares
Suplentes
Ing. Gustavo Weiss
D. Carlos Folatti
Ing. Fernando Porretta
Ing. Carlos Bacher
Ing. Carlos Galuccio
Ing. León Zakalik
Ing. Juan A. Castelli
Ing. Miguel Marconi
Dr. Ricardo Griot
Ing. José A. Soulard
D. Juan Manuel Touceda
Ing. Marcelo Bargazzi
Ing. Pablo Brottier
Ing. Gustavo Burgwardt
Ing. Pedro Campos Saravia
Lic. Alejandro Cartellone
Ing. Julio César Córdoba
Dr. Julio César Crivelli
Da. Graciela de la Fuente
Dr. Hugo Dragonetti
Lic. Eduardo Epszteyn
Arq. Renato Franzoni
Ing. Franco Gagliardo
D. Sebastián Galluzzo
Arq. Luis Lumello
D. Hugo Molina
Arq. Francisco Paolini
Ing. Antonio Pécora
Ing. Adrián Pérez Habiaga
Ing. Henry Perret
Ing. Giulio Retamal
Ing. Santiago Riva
D. Alberto Squillaci
M.M.O. Néstor Iván Szczech
Ing. Diego Zuin
Ing. Fernando Sananez
Ing. Francisco Gallicchio
Ing. Fernando R. Lanusse
Ing. Fabián Gurrado
Lic. Andrés J. E. Domínguez ( )
Ing. Federico Lufft
Dr. Julián Rins
Ing. Cristian Cardini
Dra. Rocío Soriano
Ing. Carlos Quirico
Ing. Alfonso Aramburu
Lic. Sofía Riva
Ing. César Borrego
Ing. Jorge Arsuaga
Revista Construcciones
Número 1279 - 2da Edición 2024
Staff Sumario
Editor
Sebastián Orrego
Coordinación general
Jini Hwang
Contenidos Escuela de Gestión de la Construcción
Juan Manuel Barreto
Contenidos Área de Pensamiento Estratégico/ TIIC
Cecilia Cavedo
Daniel Galilea
Producción general
Agustina Gómez
Maribel Díaz
Colaboración periodística
Eva Risso
Facundo Ayora
Facundo Farías
Florencia González
Jonathan Maciel
Nohemí Patiño
Sofía Pirolo
Guadalupe Azcurra Mylens
Cristian Giménez Restano
Rodrigo Kantor
Departamento comercial
Natalia Méndez
Sandro De Ambrosio
Diseño y diagramación
Ilitia Grupo Creativo ilitia.com.ar
Edición y corrección
Dolores Cuenya
Impresión
BOLDT Impresores
Propietario
Cámara Argentina de la Construcción Av. Paseo Colón 823 (1063)
Buenos Aires, Argentina Tel: 4361-8778 (líneas rotativas)
CUIT: 30-52544196-9
Ejemplar Ley 11.723
ISSN 2451-5892
Realizada por la Cámara Argentina de la Construcción
Dirección Nacional de Derecho de Autor Expediente RE-2020-11075988
Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización. La Dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados. Las responsabilidades que de los mismos pudieran derivar recaen sobre sus autores.
NOTA EDITORIAL
Infraestructura y construcción, motores necesarios para la recuperación de argentina
#05
Miradas de infraestructura #06 Nuestras delegaciones
#08
Seguridad hídrica. Adecuación del río Luján
ENTREVISTA
Los kilómetros no importan si de sueños se trata
#14
#18
Novedades de las delegaciones
Ciclo CAMARCO 2024: “Constructores de Diálogo” #23
Escuela de Gestión de la Construcción EGC #27
Área de Pensamiento Estratégico
Transformar e Innovar la Industria de la Construcción
Infraestructura y construcción, motores necesarios para la recuperación de Argentina
Conesta edición renovada de Construcciones, la revista nos invita a reflexionar sobre el rol estratégico que la infraestructura y la construcción tienen en el desarrollo de nuestro país. Desde la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), apoyamos este espíritu de renovación, convencidos de que el sector puede y debe liderar una transformación que no solo impulse la economía, sino que también mejore la calidad de vida de millones de argentinos.
El 22 de octubre pasado, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) presentó Consensos 2024 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Esta iniciativa, que reunió a representantes del G6 junto a la CGT y la UOCRA, subrayó la necesidad de promover la inversión privada en proyectos de infraestructura claves para el desarrollo productivo y social. Desde CAMARCO, reafirmamos nuestro compromiso con las alianzas público-privadas para concretar obras urgentes en sectores estratégicos como el transporte, la energía y la conectividad.
La situación actual del sector es delicada. En un contexto en el que el gobierno nacional ha decidido frenar gran parte de la infraestructura pública, la actividad ha caído y hay una preocupante pérdida de empleos. Esta medida afecta a cientos de miles de familias y pone en riesgo el futuro de obras fundamentales. Desde CAMARCO, constantemente presentamos alternativas para reactivar el sector y evitar que el freno de esta
infraestructura deje secuelas aún mayores. La construcción es un motor económico y una fuente de empleo fundamental. Su reactivación tiene un impacto positivo en diversos sectores, pero es imposible sostener esta fuerza sin financiamiento adecuado, tanto para obra pública como para inversiones privadas que acompañen el crecimiento. Sabemos que el Estado no puede asumir todos los costos, y por eso el capital privado es esencial para cubrir el déficit de infraestructura que enfrenta Argentina.
En la presentación de Consensos 2024, el CPI subrayó la importancia de invertir en nuevas obras y en el mantenimiento de la infraestructura existente. Cada peso destinado a preservación y mantenimiento ahorra altos costos de reparación y garantiza que las redes de transporte, energía y agua sigan funcionando sin interrupciones.
Es necesario, también, avanzar en nuevas formas de financiamiento. Los instrumentos financieros, como fideicomisos y fondos de inversión en infraestructura, pueden facilitar la participación de capital privado, nacional e internacional, dirigiendo recursos a proyectos estratégicos. Además, es esencial contar con un marco regulatorio que genere confianza y seguridad para los inversores privados. Los sectores de energía, minería y conectividad son áreas clave en las que el país puede aprovechar este financiamiento, con el apoyo del sistema financiero local.
Para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector, es fundamental incorporar tecnología e innovación en los procesos de construcción. La digitalización ayuda a reducir costos, optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental, a la vez que profesionaliza el sector y garantiza mejores condiciones para los trabajadores.
Desde CAMARCO creemos que la infraestructura es una herramienta clave para alcanzar una Argentina más justa y con mejores oportunidades. La construcción no se trata solo de levantar edificios y puentes, sino de edificar el futuro deseado para las próximas generaciones. Por eso, hacemos un llamado a todos los actores, tanto públicos como privados, para sumar sus esfuerzos en esta misión de transformación nacional.
Esta nueva edición de Construcciones no solo nos invita a analizar los retos actuales, sino también a participar activamente en la recuperación y el crecimiento del país. La infraestructura es más que cemento y acero; es una inversión en el futuro de todos los argentinos.
Nuestras delegaciones
La Cámara Argentina de la Construcción posee 25 delegaciones en todo el país. (Última actualización: octubre 2024)
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE JUJUY
Presidente: Sr. Luciano Bellomo Güemes 1220 - San Salvador de Jujuy jujuy@camarco.org.ar (0388) 4232012 - Fax: (0388) 4232012
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE SALTA
Presidente: Ing. Juan Manuel Guiñez Alvarado 521, 1º Piso Of. "B" - Salta salta@camarco.org.ar (0387) 242-9740 / 15 5095872 Fax: (0387) 242-9740
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
Presidente: Cdora. María Eugenia Sarquiz La Rioja 26 - Santiago del Estero santiagodelestero@camarco.org.ar (0385) 4215223 / 4223723 Fax: (0385) 4215223 / 4223723.
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE TUCUMÁN
Presidente: Ing. Mario Naha s San Martín 623, 8° Piso Of "4" - San Miguel de Tucumán tucuman@camarco.org.ar Tel./Fax: (0381) 2578097 / 15 4773061
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE CATAMARCA
Presidente: CPN. Anahí Daniela Díaz
Av. Los Misioneros y Padre José Brands - Catamarca catamarca@camarco.org.ar (0383) 4431697 - Fax: (0383) 4431697
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE LA RIOJA
Presidente: Cdor. Héctor Spallanzani
Av. Castro Barros 1420 - La Rioja larioja@camarco.org.ar (0380) 4427494/ 154932228 - Fax: (0380) 4427494
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE SAN JUAN
Presidente: Sr. Ramón Martínez Nicanor Larraín Este N° 360 - San Juan sanjuan@camarco.org.ar (0264) 4200453 - Fax: (0264) 4200453
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE MENDOZA
Presidente: Ing. Juan Mar tin Sanchis Grafigna Patricias Mendocinas 617, 1° Piso - Mendoza mendoza@camarco.org.ar (0261) 4230628 / 0638 - Fax: (0261) 4230628 / 0638
DELEGACIÓN
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Presidente: Ing. Giulio Retamal Diag. 9 de Julio 67, 3° Piso Of. 2 - Edif. Acipán - Neuquén neuquen@camarco.org.ar (0299) 4435632 - Fax: (0299) 4435632
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE LA PAMPA
Presidente: Ing. Adrián Pérez Habiaga Av. Circunvalación Ing. Santiago Marzo Este 2196 - Santa Rosa lapampa@camarco.org.ar (02954) 15595959
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Presidente: Ing. Juan Ar mando Castelli Buenos Aires 230, 1º Piso - Viedma rionegro@camarco.org.ar (02920) 423032 - Fax: (02920) 423032
DELEGACIÓN
PROVINCIA DEL CHUBUT
Presidente: Ing. Juan Cruz Villegas Libertad 468 - Trelew chubut@camarco.org.ar (0280) 4598861 - Fax: (0280) 4429373
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Presidente: Lic. Bautista Simón Zapiola 184, 2° Piso, Of. 2, Río Gallegos santacruz@camarco.org.ar (02966) 74 0918
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Presidente: Lic. Lucas Luciano Calle 7 N° 1076 - La Plata secretaria@cacba.o rg.ar (0221) 4226680 / 5759 Fax: (0221) 4226680 / 5759
DELEGACIÓN
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Presidente: Ing. Santiago Riva Av. Paseo Colón 823, 7° piso ciudadbuenosaires@camarco.org.ar (011) 4118-5200 Fax: (011) 43618778 Int. 141
DELEGACIÓN
CIUDAD DE MAR DEL PLATA
Presidente: CPN. Juan Car los Zamora Catamarca 2474 - Mar del Plata mardelplata@camarco.org.ar (0223) 4954399 / 5736 Fax: (0223) 4954399
DELEGACIÓN
CIUDAD DE BAHÍA BLANCA
Presidente: Lic. Diego Moguiliansky Zelarrayán 746 - Bahía Blanca bahiablanca@camarco.org.ar (+54 9 2915) 70-8593 - Fax: (0291) 4529015
DELEGACIÓN
PROVINCIA DEL CHACO
Presidente: Ing. Alejandro Salgado La Rioja 426 - Resistencia chaco@camarco.org.ar (0362) 15 460-0913 - Fax: (0362) 4426617
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE FORMOSA
Presidente: Ing. Edgardo Hoyos Salta 283 - Formosa formosa@camarco.org.ar (0370) 4433433/ 154261234 Fax: (0370) 4433433
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE CORRIENTES
Presidente: Arq. Gustavo Alejandro Rosselló Mendoza 341 - Corrientes corrientes@camarco.org.ar Tel. / Fax: (0379) 442-1265
DELEGACIÓN
PROVINCIA DE MISIONES
Presidente: Ing. Oscar Marelli Troazzi 1129 - Posadas misiones@camarco.org.ar (0376) 440-5953 - Fax: (0376) 4426438
DELEGACIÓN
CIUDAD DE SANTA FE
Presidente: Arq. Octavio Benuzzi Corrientes 2645 - Santa Fe santafe@camarco.org.ar (0342) 4593057 / 4593058 (54 9 342)6 40-0293 Fax: (0342) 4593058
DELEGACIÓN
CIUDAD DE ROSARIO
Presidente: Ing. Mariano Schor Córdoba 1951 - Rosario rosario@camarco org ar (0341) 440-8038 / 2414285 Fax: (0341) 4216358
DELEGACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA
Presidente: Ing. Horacio Berra Poeta Lugones 340 - Córdoba cordoba@camarco.org.ar (0351) 4684455 Líneas Rotativas Fax: (0351) 4684455
DELEGACIÓN PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Presidente: Lic. Laura Hereñú Córdoba 538 - Paraná entrerios@camarco.org.ar (0343) 154485398 / 154485681 / 422-2349 Fax: (0343) 4222349
Agustina Gómez Periodista de la Revista Construcciones.
Miradas de infraestructura
El crecimiento económico y social de un país está intrínsecamente ligado al desarrollo de su infraestructura. En el anterior número de la Revista Construcciones, “#La Construcción es Esencial”, hablamos sobre su importancia para asegurar el bienestar de su población y cómo impacta en nuestro día a día.
Enesta edición, continuaremos explorando aristas de esta temática. Para ello, nos adentraremos en algunas áreas específicas de infraestructura a través de la perspectiva de expertos del Área de Pensamiento Estratégico (APE), quienes nos contarán cuál es la situación actual y cuál es el potencial de mejora que tenemos por delante. Poner el foco en la infraestructura energética, portuaria y en el desarrollo urbano y ambiental nos permitirá observar cómo cada infraestructura tiene sus características singulares y requiere de una atención especial a la hora de pensar en su progreso.
Si hablamos de crecimiento económico, la disponibilidad de energía es un factor fundamental. “La infraestructura energé-
tica de cada país es un poco un espejo de ese país”, afirma el Lic. Luciano Codeseira, consultor experto en energía de APE. “Está muy alineada con sus condiciones espaciales, de clima, de temperatura, su distribución poblacional, dotación de recursos naturales, avances tecnológicos, condiciones de vida…”
Dicho esto, ¿por qué hay que invertir en infraestructura energética? “Por una sencilla razón: la energía se produce o se exporta”, responde. “Los países, las sociedades consumen energía. Lo que puede hacer una planificación es elegir generarla, para verse beneficiado con eso”, concluye.
En ese sentido, una primera diferenciación es la que se da entre la infraestructura orien-
Lic. Luciano Codeseira Consultor experto en energía de APE.
Ing. Jorge Abramian Especialista en puertos, vías navegables y costas.
Arq. Juan Carlos Angelomé Especialista en desarrollo urbano y ambiental.
Argentina tiene, como en otros momentos en la historia, una oportunidad apalancada en sus recursos naturales para desarrollar un negocio de exportación.”
tada a la exportación del recurso y aquella centrada en atender el mercado interno.
Si nos enfocamos en este último, Argentina tiene como particularidad un fuerte consumo residencial de gas, algo inusual en otras partes del mundo. Se trata de un consumo muy estacional, donde los picos de demanda se dan en los días de temperaturas más extremas. Estas características hacen que la producción energética enfocada al consumo interno no sea el negocio más atractivo para la inversión. “Difícilmente un negocio sea rentable para que funcione solamente una o dos semanas al año”, señala Codeseira.
Por ello, la infraestructura disponible hoy en día es resultado de inversiones hechas
en el pasado, siguiendo un objetivo económico, pero también social. “Para que nosotros abramos una hornalla y podamos calentar una pava de agua, tenemos una industria centenaria detrás; tenemos infraestructura que recorrió miles de kilómetros hacia un yacimiento que puede estar en Santa Cruz, en Chubut, en Tierra del Fuego, en Neuquén, en Salta, que nos trajo gas natural”
Pero si nos alejamos del mercado interno, encontramos en nuestro país distintas posibilidades que se pueden aprovechar.
“Argentina tiene, como en otros momentos en la historia, una oportunidad apalancada en sus recursos naturales para desarrollar un negocio de exportación en una
industria en donde los sueldos son sensiblemente más altos, con un alto nivel de formalidad, donde los temas que se están discutiendo en este momento -previsionales, de balanza comercial, fiscales- pueden ser solucionados por un proceso virtuoso derivado de un plan exportador de energía”, afirma Codeseira.
En ese sentido, una opción atractiva es ofrecer soluciones de abastecimiento a los países vecinos de Sudamérica. “Esta región demanda energía, gas y combustibles. Ese combustible hoy recorre entre 7.000 y 3.000 km. Bueno, Argentina está más cerca”
Para lograrlo, Codeseira cuenta que una opción es revertir algunos tramos y uti-
lizar la infraestructura que tiene Bolivia.
“Esto es un negocio de dos puntas, hay que trabajar de ambos lados para poder desarrollarlo. Es muy virtuoso para todos, porque le permitiría a Brasil, por ejemplo, acceder a gas natural a un precio sensiblemente más bajo; le permitiría a Bolivia sortear sus dificultades de falta de producción y tener un ingreso por uso de infraestructura desarrollada en el pasado; y a la Argentina le permitiría tener un negocio de oportunidad para exportar, con la infraestructura que existe, a países de la región”
Si, en cambio, queremos exportar a otros mercados más lejanos, hay que tener en cuenta que el “el gas no es un commodity como el petróleo; hay que licuarlo, lo cual requiere inversión”. Pero para ese tipo de negocio “se requiere un nivel de competitividad que hoy por hoy la Argentina no tiene”.
“Vaca Muerta va a tener que encontrar una ventana de oportunidad para exportar GNL. Es la búsqueda del off-taker, el comprador. Ese comprador, a quien le preocupa la seguridad de suministro, va a querer participar de la inversión asegurando esa demanda en miles de millones de toneladas por año. Eso va a funcionar en Argentina, si se lo lleva de una manera inteligente”, señala Codeseira.
Pero para cualquier desarrollo de infraestructura energética, incluyendo los mencionados y también otros, como el negocio del petróleo o la industria eléctrica, se requieren inversiones altas, bastante tiempo y la conjugación de distintos factores. “Todo lleva tiempo. El desarrollo de la infraestructura, pero también la generación de negocios, de estrategias comerciales”
“Es una industria en donde cualquier comentario retumba más fuerte porque es muy adversa al riesgo”, advierte Codesei-
ra, y concluye que “se está avanzando: el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la reversión del Gasoducto Norte, entre otros, ilustran muy bien el proceso de transición que Argentina empezó a tomar para evitar la importación”.
“Creo que hay que dar tiempo; la infraestructura se está desarrollando. Podemos llegar a tener otra industria proveedora de dólares, proveedora de empleo, proveedora de servicios locales, previsionales, de recursos fiscales para las provincias, para la nación. Hay que acompañar este modelo exportador porque es un modelo que, sin la infraestructura, no va a funcionar”.
Si hablamos de exportación, es indispensable contar con la infraestructura portuaria adecuada. Esto incluye no solo los puertos, sino también los canales navegables.
El Ing. Jorge Abramian, especialista en Argentina tiene como particularidad un fuerte consumo residencial de gas, algo inusual en otras partes del mundo.
puertos, vías navegables y costas, señala que la infraestructura portuaria de Argentina “en general es muy heterogénea desde todo punto de vista, desde el estado en que se encuentra, la manera en que se gestiona, como también en términos de propiedad, porque hay puertos privados, hay públicos, hay concesionarios. Dentro de los estatales, el único nacional es el de Buenos Aires; hay otros provinciales y municipales”.
“Por otro lado, la infraestructura no está tan mal como en otros casos, porque acá hay mucha participación privada. Y cuando los puertos son realmente importantes, cuando valen la pena, hay inversiones”, agregó.
“También hay que tener en cuenta el contexto general. El puerto no funciona por sí
solo, es un eslabón más de una cadena de logística, y la eficiencia del puerto no solamente se mide por sí misma, sino por la eficiencia de los accesos terrestres, viales, ferroviarios y los accesos náuticos, que son los canales de navegación.”
Dentro de esta situación heterogénea, hay algunos puertos o industrias que requerirían mayor inversión. Por ejemplo, en el norte del país “hacen falta algunos puertos para producciones específicas. La producción de arroz, de madera, algunas producciones de té, café, pero también hacen falta puertos de transferencia en donde estas producciones se puedan mandar a buques de ultramar, en la zona baja del río Paraná”.
El sur es otro punto importante. Según
Hay un interés muy marcado y hay obras, hay proyectos, hay una inversión importante en el desarrollo de puertos petroleros.”
Abramian, allí “se está generando una demanda de transporte marítimo por Vaca Muerta. No tenemos puertos para eso, entonces se salió corriendo a generar nuevos puertos. Pero los puertos no están aislados, están ligados a la logística terrestre también, y en esa logística faltan gasoductos, entonces se salió corriendo a crear el gasoducto, y primero tiene que estar el gasoducto para que el puerto funcione. Hay un interés muy marcado y hay obras, hay proyectos, hay una inversión importante en el desarrollo de puertos petroleros”
Este apuro es habitual en la construcción de infraestructura portuaria. Por ejemplo, la industria minera actualmente no mueve muchos volúmenes en Argentina, por lo que no hay muchos puertos. Si el día de mañana surgiera la posibilidad de desarrollar un negocio exportador minero, sería necesario desarrollar los puertos rápidamente.
Abramian asegura, sin embargo, que esto no se debe a una falta de planificación. “En realidad hoy no podemos planificar mucho tampoco. El único puerto nacional es el de Buenos Aires, entonces las planificaciones deberían ser provinciales. ¿Cómo se arma un plan nacional? Se tienen que poner de acuerdo las provincias. Por otro lado, están los puertos privados que van a tener una planificación totalmente independiente y, además, secreta, porque no van a informar sus estrategias comerciales”
“Así que no diría que es una cuestión de pla-
nificación. Diría que es una cuestión de desarrollo constante; a Argentina le falta eso. Si hubiera un crecimiento constante, sería más fácil para los gobiernos provinciales y las empresas planificar sus desarrollos”.
Para poder atraer inversiones portuarias es importante resolver algunos temas macroeconómicos, eliminar trabas bajando impuestos o generando una situación de mayor estabilidad.
“Son temas complejos y están entrelazados. No es nada más el puerto, es el comercio exterior, son los canales de navegación, los impuestos, la economía, la mano de obra,” describe Abramian.
A pesar de esta complejidad, sería un error creer que la infraestructura portuaria no tiene nada que ver con nuestra vida cotidiana. Lo podemos ver con un simple ejemplo: “Ustedes se habrán dado cuenta de que estamos en el fin del mundo, y que en el hemisferio sur hay más agua que continente”, señala Abramian. “Entonces el medio para acercarnos al resto son los barcos”.
“Cuando empecé a estudiar ingeniería portuaria, tenía una idea muy romántica de los puertos; y creo que la gente tiene esa idea también, de los cuadros de Quinquela Martín… y los puertos de hoy son totalmente diferentes Pero hay algo que pueden ver a diario, que por ahí no lo relacionan, que es cuando les llega un paquete de un servi-
cio de compras online. Es probable que ese paquete haya cruzado el mar y haya entrado por alguno de los puertos. Los grandes volúmenes se transportan por los puertos, es la salida que tenemos y es lo que nos permite ser competitivos, algo que le falta mucho a la Argentina. Porque hablamos de la infraestructura, pero sin gestión y sin una legislación adecuada, los puertos se mueren”, concluye.
Pero la infraestructura no se reduce a grandes obras lejos de los ojos de la mayoría. Hay obras significativas mucho más cerca nuestro, aunque quizás eso mismo hace que se nos dificulte verlas.
Hablamos con el Arq. Juan Carlos Angelomé, especialista en desarrollo urbano y ambiental, es decir, todo lo relacionado con el espacio público. Le preguntamos acerca de la situación de Argentina en este aspecto.
“Hay mucho para hacer, pero también hay mucho hecho”, señaló. “Hay un stock de calles y de espacios públicos degradados, pero tampoco es una situación altamente grave. Podríamos decir que hay muchas posibilidades de mejorarlo, pero que nuestras ciudades tienen una cobertura bastante razonable”.
Para pensar en el mantenimiento del espacio público, nos propone una analogía: “Vamos al ejemplo de una casa. Vos la pintás, y si la vas pintando todos los años,
Porque hablamos de la infraestructura, pero sin gestión y sin una legislación adecuada, los puertos se mueren.
siempre tenés una casa linda. Si la dejás de pintar, o si no arreglaste el techado, te acostumbrás a vivir así, pero no significa que esté bien”.
“El mantenimiento del espacio urbano es igual que el mantenimiento de una casa. Vos tenés que invertir un porcentaje aproximado de entre el 2 % y el 3 % del valor”. No invertir lo necesario en mantenimiento puede llevar a una situación de colapso. “Vos dejás de mantener una calle, no la bacheás, se agranda el agujero, viene el otro auto, lo vuelve a agrandar, hasta que, cuando hay que arreglarlo, el problema ya es de toda la cuadra. Si vos lo arreglabas el primer día…”.
Hay acciones que se pueden realizar hacia un mayor mantenimiento y reparación del espacio público. “Nosotros en APE hemos hecho varias propuestas de recuperación de espacios degradados”, cuenta Angelomé. “Hemos hecho un recorrido de todo el país y hemos descubierto, gracias a la colaboración de las autoridades provinciales y municipales, un paquete de obras que permitirían tener un escenario en ese sentido”.
“Actualmente lo que estamos haciendo es valorar el stock, es decir, cuánta plata tiene el país en calles, veredas, desagües pluviales, parques. Valorar lo que tenemos, que es un montón. ¿Cuánto valdría hacerlo nuevo? Esto nos va a dar el valor de mantenimiento”
Si vamos al aspecto ambiental, no pueden faltar los espacios verdes, empezando por la placita del barrio. Según Angelomé, “debería haber un crecimiento de los espacios verdes, sobre todo en las grandes áreas metropolitanas. Ha habido una degradación de los existentes y un crecimiento urbano que no fue acompañado por nuevos espacios verdes”. Otro punto incluye mejorar las condiciones de saneamiento, incluyendo cloacas, agua potable, gestión de residuos.
A pesar de tratarse de una infraestructura que vemos todos los días, muchas veces no le damos la importancia que merece. “El espacio público es de todos y no es de nadie en realidad”, enfatiza Angelomé. “Hay muchas cuestiones derivadas de los servicios públicos, saneamiento, agua, cloaca, pavimentos, equipamiento urbano, transporte, espacios verdes. Cualquiera de nosotros podría reconocer
la falta de esas cosas en su barrio. El problema es que a veces nos cuesta reconocerlo y uno se va acostumbrando a esa situación”.
“Hay una tradición argentina de una degradación del espacio público. Pero cualquiera de ustedes que imagine un espacio público en condiciones reconoce que caminás más tranquilo, llegás más rápido, de mejor humor, no rompés el auto. Es ahí donde se reconoce”.
Pensando ejemplos de casos donde la cotidianeidad cambia al invertir en infraestructura urbana, Angelomé nos habla de la peatonalización del centro de Buenos Aires. “Ha sido un ejemplo superexitoso. Permite más desplazamiento, insta a ir caminando o con métodos no tradicionales, como el ciclismo”. Cuando no están dadas las condiciones, “la circulación peatonal es un ejemplo de lo agresivo que puede ser el espacio urbano con nosotros”
“La calidad de vida está dada por pequeñas intenciones e intervenciones: hacer una calle, hacer una ciclovía. No estamos hablando de demoler todo el centro y hacer el Central Park. Estamos diciendo que sea amigable, peatonal, ensanchar las veredas”.
A modo de conclusión, le preguntamos a Angelomé por qué hay que invertir hoy en el desarrollo urbano y ambiental. “Porque estamos protegiendo el bien común que es el espacio público”, respondió. “Si no invertimos en infraestructura, el bien común se va a deteriorar mucho más rápido de lo que imaginamos”. Y agregó que “invertir en infraestructura es invertir en el crecimiento del país, porque mantenemos lo que tenemos, mejoramos lo que tenemos y nos permite un mejor desarrollo de las actividades económicas, sociales y comerciales”.
En definitiva, alcanzar el desarrollo económico del país y el bienestar de su población es impensado sin la infraestructura adecuada. La buena noticia es que no solo tenemos desafíos por delante, sino también grandes oportunidades para aprovechar. Tenerlas en cuenta puede ser una puerta para un futuro más próspero.
Maribel Díaz
Periodista de la Revista Construcciones.
Agradecimientos: Por LUROVIAL S.R.L., Guadalupe Luro, CEO; Ing. Santiago Bergaglio, jefe de Oficina Técnica; Diana Cacace, Administración y
central. Por PELQUE S.A., Ing. Adrián Martín, coordinador de Obras; Fiorella Zapata, Cuentas a Pagar.
Seguridad hídrica
Adecuación del río Luján
Amedida que pasa el tiempo se desarrollan herramientas y dispositivos tecnológicos cada vez más sofisticados para predecir las inclemencias meteorológicas. Pero el ser humano no puede controlar la frecuencia ni el nivel de ferocidad con que se producen los fenómenos climáticos. Sin embargo, si lo desea tiene el poder de intervenir favorablemente de otras formas en la naturaleza. Por eso, en un
contexto de creciente urbanización y consecuencias negativas a causa del cambio climático, la inversión en infraestructura hidráulica se convierte en una prioridad para mejorar la calidad de vida de las personas, prevenir crisis sanitarias y hacer frente a los desafíos ambientales.
Durante los últimos años se han producido, en diferentes zonas del país, fuertes
La inversión en infraestructura hidráulica se convierte en una prioridad para mejorar la calidad de vida de las personas, prevenir crisis sanitarias y hacer frente a los desafíos ambientales.
y copiosas lluvias que provocaron inundaciones de distinto nivel de gravedad. Un ejemplo es el partido de Luján, que se encuentra dentro la cuenca del río Luján, ubicada al noreste de la provincia de Buenos Aires. Se calcula que la cuenca tiene una superficie de 3.401 km2, una longitud aproximada de 128 km hasta su desembocadura en el río Paraná y más de 2.795.648 habitantes, distribuidos entre los partidos de Campana, Carmen de Areco, Chacabuco, Escobar, Exaltación de la Cruz, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Mercedes, Moreno, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Suipacha y Tigre. 1
Es con la intención de dar respuesta a las inundaciones que se inicia la obra hidráulica “Adecuación del río Luján”. El comitente es la Dirección Provincial de Obra Hidráulica del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y está financiada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Las empresas que la ejecutan son, por
un lado, LUROVIAL S.R.L. y PELQUE S.A., que trabajan como UTE, y, por el otro, C&E Construcciones S.A.
El desarrollo de la obra se divide en tramos demarcados por lotes. La empresa PELQUE S.A. trabaja en el lote 1, la zona más baja de la cuenca, que corresponde al tramo que se ubica entre el Ferrocarril Belgrano Norte y la Ruta Nacional N°8. LUROVIAL S.R.L. trabaja en el lote 4, que se extiende entre el club de campo “La Ranita” y la Ruta Provincial N°6. A pesar de que se trata de una zona con peligro latente de inundación, esto no ha sido impedimento para la construcción de edificaciones por parte de la población residente.
El objetivo principal de la obra es la ampliación del cauce del río Luján. Se trata del ensanchamiento mediante el movimiento de suelo y también se trabaja en regularizar curvas y contracurvas. El fin es lograr un escurrimiento más ágil y rápido del agua, especialmente cuando hay abundantes precipitaciones. De esta
1 https://www.gba.gob.ar/hidraulica/conurbano_y_area_metropolitana/cuenca_rio_lujan
El objetivo principal de la obra es la ampliación del cauce del río Luján.
¡Mirá la obra!
forma, se aminora el tiempo de estancamiento del agua y, en consecuencia, de las inundaciones en las zonas aledañas. Por lo tanto, llevar a cabo una obra hidráulica de este tipo es crucial para ofrecer una solución a largo plazo, brindando tranquilidad y una mejor calidad de vida a los vecinos. A la empresa LUROVIAL S.R.L. le corresponde el ensanchamiento de 50 metros y a PELQUE S.A., de 40 metros.
“Se trata de un proyecto clave para prevenir las crecidas, manejar los caudales controladamente y reducir el riesgo de inundaciones. Buscamos proporcionar una solución duradera para el manejo de aguas pluviales, mediante la ampliación de la sección y la regularización de taludes del cauce del río Luján”, menciona el Ing. Santiago Bergaglio, jefe de Oficina Técnica de LUROVIAL S.R.L.
Antes de iniciar el movimiento de suelo por parte de las empresas, hubo un trabajo previo que demandó varios meses y que tuvo una primera instancia vinculada
a temas ambientales y de negociación. A nivel estatal, existe el Comité de cuenca del río Luján (ComiLu), organismo provincial encargado de realizar acciones tendientes a preservar el recurso hídrico y gestionarlo de manera integrada y sostenible, prestando servicios adecuados a ese fin.2 Además, participa activamente la Dirección Provincial de Obra Hidráulica de Buenos Aires, que planifica y gestiona los recursos hídricos a través de la proyección, ejecución, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas, definidas por las políticas públicas del estado provincial para producir el saneamiento hidroambiental y el manejo integral de las cuencas hídricas.3 Tiene a cargo los servicios de inspección técnica y socioambiental de las obras.
Junto a la supervisión de ambos organismos, se realizaron análisis de impacto medioambiental con el fin de respetar la geografía actual de la zona, evitando posibles daños. “Se hicieron estudios para verificar que el suelo que estamos extrayendo no está contaminado y que es apto para depositarlo en algún lado; para no encontrarnos con restos de algún animal prehistórico que nos obligue a parar la obra”, nos cuenta el Ing. Adrián Martín, coordinador de obras. “Se elaboró un plan de gestión ambiental para determinar cuáles son los posibles impactos que puede tener la obra y qué medidas hay que tomar para mitigarlos”, señala Bergaglio.
2 https://www.gba.gob.ar/comilu/mision_y_marco_legal
3 https://www.gba.gob.ar/hidraulica
Se elaboró un plan de gestión ambiental para determinar cuáles son los posibles impactos que puede tener la obra y qué medidas hay que tomar para mitigarlos.
Al mismo tiempo, se continuó con la instancia de negociación entre las empresas y los propietarios de tierras ubicadas en los lotes, que implicó algunas conversaciones más complicadas que otras, ya que para poder desarrollar la obra era necesario que cedieran parte de sus terrenos. Entre las negativas de algunos dueños y la llegada de la pandemia, el inicio de la obra se vio retrasado en el caso de PELQUE S.A., pero, una vez solucionados ambos temas, se iniciaron finalmente los trabajos.
En principio, luego de la aprobación de los organismos correspondientes y la definición del límite de excavación, las constructoras avanzaron con la remoción de la vegetación. Se quitaron arbustos y malezas de los márgenes del cauce y se fue removiendo el suelo con excavadoras. “Con las excavadoras empezamos a levantar el suelo que habíamos marcado con personal de topografía, quienes nos delimitaban hasta dónde debíamos limpiar”, dice Martín. La tierra removida fue trasladada en camiones a un punto de disposición final con recintos específicos aprobados tanto por la Dirección Provincial de Obra Hidráulica de Buenos Aires como por los propietarios de las tierras.
Hasta el momento, la empresa PELQUE S.A. contabiliza aproximadamente 388.000 m3 de suelos excavados y la empresa LUROVIAL S.R.L., 900.000 m3
4 Datos a octubre de 2024
Es importante destacar el papel de los vecinos que cedieron parte de sus tierras, ya que lograron comprender la importancia de una obra de este tipo, dejando de lado los intereses individuales para apostar al bien de la comunidad.”
Ambas se encuentran próximas a terminar su tramo.4
Ante la consulta por los desafíos que han enfrentado en el desarrollo de la obra, señalan que “uno de los mayores desafíos ha sido la logística del acceso y movimiento de materiales, especialmente la creación de caminos para las máquinas y camiones en áreas cercanas al río, desde el sector de excavación hasta el recinto donde se disponía el suelo”, señala Bergaglio. “Son parcelas que se inundan inmediatamente. Cuando hacemos los caminos y después llueve, tenemos que volver a mandar todos los equipos . Reconstruir cada camino lleva tres días, durante los cuales no se vuelve a excavar”, señala Martín. Y esto sucede porque los caminos por los que circulan los camiones y máquinas se van construyendo según se desarrolla la obra, entonces cuando se producen lluvias resultan afectados, dificultando y hasta imposibilitando el ingreso. Sin camiones no se puede remover la tierra y, en consecuencia, la obra se detiene momentáneamente.
Martín nos contó una anécdota que refleja el esfuerzo de trabajar en una zona así de inestable. Un día de marzo, mientras se encontraba en la localidad de Suipacha, ubicada a más de 50 km de distancia de Luján, comenzó a llover. Sus conocimientos y experiencia, gracias a su pro-
fesión y lugar de procedencia (Chivilcoy), le permitieron advertir que era probable la inundación en la zona de trabajo. Entonces decidió llamar al jefe de obra y le pidió que trasladaran a la zona alta todas las máquinas que habían dejado debajo de un puente. “Te voy a ser honesto, pasaron 48 horas y el agua tocaba la viga del puente. Nos hubiéramos inundado” Esta es una de las tantas historias que han dejado las lluvias en la zona, aunque en este caso con un final feliz.
Es importante destacar el papel de los vecinos que cedieron parte de sus tierras, ya que lograron comprender la importancia de una obra de este tipo, dejando de lado los intereses individuales para apostar al bien de la comunidad.
La inversión en obras de infraestructura, planificadas y ejecutadas de forma eficiente, no debería ser una opción, sino un deber, ya que garantiza el bienestar de las personas al mejorar significativamente su calidad de vida. La infraestructura no es solo construir; la infraestructura nos rodea y acompaña prácticamente en todas las actividades que realizamos diariamente. Además, al demandar insumos de otras industrias, funciona como un motor que promueve el desarrollo económico y social. La infraestructura es progreso.
Ciclo CAMARCO 2024:
“Constructores
de Diálogo”
Se realizó una nueva edición del Ciclo CAMARCO, una de las propuestas que ofrece la Cámara Argentina de la Construcción como espacio de reflexión, intercambio e inspiración sobre las novedades de la industria.
Ensu cuarto año consecutivo, el Ciclo se presentó a través del concepto “Constructores de Diálogo”, bajo un nuevo formato: el microdocumental. Durante todo su desarrollo, se sucedieron una serie de conversaciones entre expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron diferentes temas estratégicos y de interés para el sector. Cada una de las conversaciones estuvo moderada por la periodista Carolina Amoroso.
El Ciclo CAMARCO 2024 estuvo conformado de la siguiente manera:
Temporada 1:
Innovación | Pensar y hacer distinto
A través de tres capítulos, invitó a conocer qué está sucediendo en el país en el ámbito de la innovación. Los invitados demostraron una innovación posible más allá de los
avances tecnológicos, como un escenario real para la construcción.
Temporada 2:
Educación | Espacios educativos, oportunidades y futuro
Se analizó a lo largo de tres capítulos el tema de la educación como espacio de cocreación, a través de su impacto y como oportunidad de crecimiento al interior de las organizaciones. También se reflexionó acerca del valor y la importancia de la formación continua de los profesionales de la industria.
Temporada 3:
Equidad | Diálogos y prácticas equitativas en el mundo laboral
En dos capítulos se conversó sobre la relevancia de la creación de espacios más diversos e inclusivos para la generación de valor e impacto positivo en el sector. Se
Cada una de las conversaciones estuvo moderada por la periodista Carolina Amoroso.
Las conversaciones se encuentran disponibles a través de:
www.camarco.org.ar/ciclo-camarco/ Cámara Argentina de la Construcción
Constructores de Diálogo camarcoarg
presentaron estrategias que promueven la diversidad e historias de éxito en términos de inclusividad.
Temporada 4:
Infraestructura Estratégica | Planificar. Construir. Impactar
Se examinaron en tres capítulos los resultados de trabajar en una infraestructura estratégica y su impacto desde los trabajadores, líderes de empresas, representantes del
sector público y el usuario final. También se reflexionó sobre el concepto de antropología urbana, que permite comprender cómo las construcciones afectan y son afectadas por las comunidades y los entornos urbanos.
Temporada 5:
La Construcción del Futuro | La sociedad que queremos
Se abordaron las tendencias y los nuevos paradigmas que hoy moldean la sociedad,
así como el impacto que generan en el sector de la construcción. Además, se dialogó sobre las transformaciones en las formas de construir y operar, buscando inspiración en casos de éxito.
Los kilómetros no importan si de sueños se trata
IEntrevista al Lic. Bautista Simón, Presidente de la Delegación Santa Cruz de la Cámara Argentina de la Construcción
nquieto y emprendedor nato, mientras cursaba cuarto año de la secundaria rindió quinto libre para terminar antes.
Montó su primer emprendimiento a los ocho años y hoy es el presidente de delegación más joven de la Cámara Argentina de la Construcción.
¿Hace cuánto que ejerce el cargo de presidente de la delegación?
Hace tres años. En ese momento, la Cámara aún no tenía actividad en mi provincia, así que tuvimos que empezar desde cero: desde la oficina hasta la convocatoria de empresas socias. Fue un lindo desafío. Al principio, nuestra oficina era una sala de hotel, pero ahora ya contamos con nuestro propio espacio. Quiero destacar la disposición de la Cámara central, que nos ayudó en todo lo que necesitábamos.
¿Cuántos años tenía en ese momento?
Treinta y cinco.
¿Qué lo motivó a activar la delegación? Sabía que existía, pero que no tenía acti-
vidad. Me parecía una pena que, teniendo constructoras con problemáticas similares, no hubiese un espacio que canalizara nuestras necesidades colectivas.
Su título es de Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales; interesante, porque la mayoría de las autoridades de CAMARCO han estudiado carreras afines a la construcción, como ingeniería o arquitectura... Sí. De todas formas, mi papá tenía una constructora y yo crecí en ese ambiente. Trabajé con él durante un tiempo, haciendo de todo, desde cadetería hasta tareas administrativas. Ahí aprendí mucho. Pero, sinceramente, quería hacer mi propio camino. Descubrí la carrera de Relaciones Públicas y me atrajo, porque tenía materias diversas, desde administración hasta comunicación. Y antes de recibirme ya había puesto mi propia empresa.
¿Siempre fue tan inquieto?
Sí, en la secundaria ya sentía la necesidad de pasar a la acción. Rendí libre el último año mientras cursaba el cuarto. Tengo entendido
que fue el primer caso en la provincia.
¡Wow! ¿Cuándo tuvo su primer emprendimiento?
De chico. Siempre fui fanático de la Fórmula 1 y con un amigo queríamos ir a ver una carrera. Decidimos lavar autos de los vecinos para juntar dinero... Bueno, no nos fue del todo bien (ríe), pero con lo que juntamos nos compramos una pequeña pista de juguete.
Bueno, ¡algo es algo! Volviendo a su empresa, que tiene varias divisiones, como Desarrollos Inmobiliarios y Construcción. Me imagino que su formación en Relaciones Públicas le ha dado herramientas de comunicación y networking, útiles para crecer en el sector. Definitivamente. Gran parte de los negocios dependen de la comunicación y el networking. Desde comunicar nuestra visión al personal, hasta proyectarla hacia el mundo exterior. Esta carrera me sirvió para formar y desarrollar equipos de trabajo.
Definitivamente. Gran parte de los negocios dependen de la comunicación y el networking.”
Por otra parte, para ser sincero, mi elección también respondió a un motivo personal. En parte fue para reinventarme. Yo quería ser más extrovertido y la carrera me ayudó a lograrlo. Reinventarme en lo personal me ha gratificado tanto como en lo profesional.
Eso explica mucho. Su crecimiento laboral es una continuación de su crecimiento personal. ¿Cómo se imagina en diez años? Quiero consolidar la presencia de mi empresa, Better, en el sector, tanto en la provincia como a nivel nacional. Estoy 100 %
enfocado en mi carrera, con Laura, mi pareja. Nos conocimos en la universidad, en Córdoba, y ella se vino a Santa Cruz. Ha sido un gran sostén y trabajamos juntos.
¡Qué romántico! Se vino por amor.
¿Y cómo es trabajar con su pareja? Nos entendemos muy bien. Nuestro cable a tierra es pasar tiempo con nuestra perrita, Rufina.
¿Quién suele cocinar más en casa?
El microondas (ríe).
Novedades de las delegaciones
Provincia de Santa Cruz
Entre otras actividades, se realizaron reuniones junto a UOCRA y diputados nacionales para analizar el estado actual de la industria de la construcción y el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, especialmente en lo que respecta al financiamiento de la obra pública en la provincia.
Los participantes coincidieron en la urgencia de planificar y desarrollar la infraestructura necesaria para el crecimiento de Santa Cruz, comprometiéndose a mantener el trabajo conjunto.
También se realizó una reunión estratégica junto a representantes de la Compañía General de Combustibles (GCG) para impulsar el proyecto exploratorio no convencional en Palermo Aike.
Provincia de Entre Ríos
Además de las distintas gestiones llevadas adelante a lo largo del año, se destaca el trabajo realizado por la delegación en Planificar, el programa de planificación integral que convoca a todos los sectores involucrados en la construcción y el desarrollo que necesita Entre Ríos, incluyendo actores empresariales y productivos provinciales, con una visión de mediano y largo plazo.
Se mantuvieron reuniones de trabajo y se avanzó en la elaboración de informes y proyectos con el gobierno provincial, el Instituto de Desarrollo Regional (Rosario), la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Unión Industrial de Entre Ríos.
Ciudad de Santa Fe
La delegación formó parte de la firma del acta constitutiva de la Comisión Tripartita de la Construcción del Centro Norte de la Provincia de Santa Fe.
Esta comisión tiene por finalidad fomentar el diálogo social entre el Ministerio de Trabajo, UOCRA y la Cámara, abordando problemas laborales y consensuando posibles soluciones, con miras de lograr condiciones de trabajo decentes, sostenibles, pleno empleo y mejor salud y seguridad en el trabajo.
Además, representantes de la delegación participaron de una audiencia pública para debatir y analizar obras de infraestructura y proyectos estratégicos para el desarrollo de Gran Santa Fe. Allí se expuso el trabajo “Infraestructura social y productiva para el centro-norte de la provincia de Santa Fe”, realizado junto a la UTN, Facultad Regional Santa Fe.
Ciudad de Rosario
La delegación participó de la X Jornada de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro Argentina, organizada por el Foro Empresario de la Región Centro, del cual es miembro.
El eje central fue la temática “Claves para impulsar la infraestructura”. En el encuentro, además, se presentó el CPI Región Centro, comunicando las recomendaciones formuladas por sus Mesas Técnicas.
Por otro lado, en el marco de la Comisión de Abogados de la delegación, tuvo lugar
Provincia de Mendoza
La delegación y GRB Legal organizaron la charla “Blanqueo y real estate: la gran oportunidad. Cómo generar negocios inmobiliarios con el blanqueo y el paquete fiscal”. Se trataron temas relativos a la cultura tributaria, oportunidades en el mercado inmobiliario, análisis del paquete fiscal, entre otros. El encuentro finalizó con un taller participativo de resolución de casos prácticos.
la presentación de la Dra. Yanina Festici para abordar aspectos de las modificaciones al régimen de empleo privado introducidas por la Ley 27.742. El encuentro contó con una nutrida concurrencia de asesores legales y sectores de recursos humanos de empresas asociadas.
Provincia de San Juan
La delegación participó con un stand de la Expo San Juan Minera, organizada por Panorama Minero.
Además, representantes de la delegación estuvieron presentes, junto con autoridades de otras cámaras empresariales de San Juan, para expresar ante la Legislatura Provincial la necesidad de tratamiento de la adhesión a la denominada Ley 27.742 (Ley Bases) en cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Provincia de Córdoba
En Córdoba se celebró la 11ª Jornada de Infraestructura, organizada por la delegación.
El evento, que contó con más de 900 participantes a lo largo del día, llevó como lema “Inversión para el crecimiento” y reunió a referentes políticos, económicos y del ámbito de la construcción para reflexionar sobre la importancia de la infraestructura como clave para el desarrollo de las ciudades y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Provincia de Jujuy
Representantes de la delegación mantuvieron una reunión con el gobernador Carlos Sadir y otros funcionarios de gobierno.
En el encuentro se trataron temas de gran importancia para el sector, como el Plan de Obras del Gobierno de la Provincia de Jujuy y la propuesta de proyecto de ley para el fomento de inversión en construcción.
Provincia de La Rioja
La Unión de Cámaras de La Rioja, de la que forma parte la delegación de CAMARCO, organizó una importante charla sobre la actualidad de la minería y su potencial desarrollo en la provincia.
Se contó con la presencia del exgobernador Ángel E. Maza como expositor, quien compartió su visión sobre este sector clave para el futuro económico de la provincia.
Provincia de Catamarca
La delegación participó del 9° Encuentro Inmobiliario Internacional, que se llevó a cabo del 17 al 19 de junio, en Chile, y reunió a destacados referentes del sector inmobiliario de Latinoamérica para analizar las tendencias del mercado y compartir experiencias entre colegas.
SUMARIO
• Blockchain en la construcción: una transformación digital hacia la eficiencia y transparencia
• Programa de mentoría: construyendo puentes hacia el futuro
Pág. 28
Pág. 32
@egc_argentina @escueladegestion @egc_argentina
Lic. Jonathan E. Maciel Economista, docente, investigador. Coordinador de I+D de la Escuela de Gestión de CAMARCO.
Blockchain en la construcción: una transformación digital hacia la eficiencia y transparencia
Introducción
La industria de la construcción, históricamente marcada por su complejidad, ineficiencias y resistencia al cambio, se encuentra en un punto de inflexión. La tecnología blockchain, que inicialmente se desarrolló para respaldar criptomonedas, se presenta como una solución innovadora en diversas áreas del sector. Su capacidad para proporcionar un registro inmutable, seguro y descentralizado promete mejoras significativas en términos de transparencia, eficiencia y reducción de costos en proyectos de construcción.
Fundamentos de blockchain y su aplicación en la construcción
Blockchain se define como una tecnología de contabilidad distribuida (DLT) que facilita el registro inmutable y seguro de transacciones a través de una red descentralizada de nodos. Las características clave de esta tecnología —descentralización, inmutabilidad, transparencia y seguridad— la convierten en una herramienta poderosa para la construcción. En un entorno donde los proyectos complejos requieren la colaboración de múl-
tiples actores, cadenas de suministro extensas y una constante verificación de la autenticidad y cumplimiento de procesos, blockchain ofrece una respuesta efectiva.
Usos actuales
• Contratos inteligentes para la gestión de proyectos
Los contratos inteligentes, que se ejecutan automáticamente al cumplirse condiciones específicas, se muestran especialmente útiles en el ámbito de la construcción. Al automatizar procesos, estos contratos eliminan la necesidad de intermediarios y agilizan tareas como el pago a contratistas, la entrega de materiales y la verificación de estándares. Este enfoque no solo reduce los costos y tiempos asociados a la gestión administrativa, sino que también incrementa la transparencia y la confiabilidad entre las partes involucradas.
• Cadena de suministro y trazabilidad de materiales
La visibilidad en la cadena de suministro se mejora considerablemente mediante el
La visibilidad en la cadena de suministro se mejora considerablemente mediante el registro y rastreo de cada material desde su origen hasta su destino final.
registro y rastreo de cada material desde su origen hasta su destino final. Esto permite a las empresas mantener el control sobre la autenticidad y calidad de los materiales, un aspecto crucial en la construcción, donde cualquier material deficiente puede comprometer la seguridad y durabilidad del proyecto. La integración con tecnologías como IoT (internet de las cosas) facilita una gestión de inventarios en tiempo real, evitando retrasos y optimizando recursos.
El potencial de oportunidades
Las aplicaciones futuras de blockchain son vastas y tienen el potencial de abordar problemas persistentes mientras crean nuevas oportunidades. En primer lugar, la propiedad fraccionada y el financiamiento descentralizado mediante tokens digitales permiten a los desarrolladores dividir proyectos inmobiliarios en partes que pueden ser compradas y vendidas, democratizando el acceso a inversiones y ofreciendo mayor liquidez y transparencia. Además, la combinación de blockchain con Modelos de Información de Construcción (BIM) crea una plataforma única y segura para la gestión de datos del proyecto, mejorando la coordinación y reduciendo conflictos.
Otro uso importante se vincula con la gestión de derechos y licencias, donde blockchain puede registrar permisos y verificar autenticidad, simplificando el cumplimiento normativo. Asimismo, la au-
tomatización de pagos mediante contratos inteligentes acelera los pagos a contratistas al cumplirse hitos específicos, lo que reduce errores y asegura la transparencia en las transacciones.
En el ámbito de la gestión de riesgos, blockchain tiene el potencial de registrar incidentes y facilitar la gestión de seguros, automatizando los reclamos y adaptando las pólizas según los datos registrados. También se puede promover la sostenibilidad mediante la trazabilidad de materiales sostenibles y la gestión eficiente de residuos, fomentando una economía circular.
La convergencia de blockchain con IoT e inteligencia artificial (IA) allana el camino para la creación de infraestructuras inteligentes, mejorando la eficiencia energética y optimizando el mantenimiento predictivo. Al combinar la transparencia y seguridad de blockchain con las capacidades analíticas de la IA, es posible no solo optimizar procesos, sino también prever problemas, posicionando a la construcción en la vanguardia de la transformación digital.
La combinación disruptiva: Blockchain + IA
La sinergia entre estas tecnologías emergentes no solo optimiza el ciclo de vida de los proyectos, sino que también mejora la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las prácticas constructivas. Se destacan cinco
La combinación de blockchain con Modelos de Información de Construcción (BIM) crea una plataforma única y segura para la gestión de datos del proyecto, mejorando la coordinación y reduciendo conflictos.
áreas clave donde la fusión de blockchain e IA está revolucionando el sector:
• Automatización del ciclo de vida del proyecto: Los contratos inteligentes, impulsados por IA, gestionan automáticamente tareas cruciales, como la contratación de subcontratistas y la liberación de pagos. La IA, además, analiza datos históricos y en tiempo real para prever retrasos y optimizar la asignación de recursos.
• Mejora de los Modelos de Información de Construcción (BIM): Al integrar BIM, blockchain e IA, es posible crear modelos digitales que se actualizan constantemente, garantizando la integridad y trazabilidad de los datos. La IA identifica inconsistencias y optimiza el diseño en función de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
• Gestión de la cadena de suministro: Blockchain permite un seguimiento detallado de los materiales desde su origen hasta su instalación, asegurando su autenticidad.
BIM y Smart Contracts · Fuente: https://www.buildingsmart.es/2018/06/04/blockchain-y-bim/
A su vez, la IA optimiza la logística y prevé interrupciones, lo que conlleva a la reducción de costos y tiempos de espera.
• Seguridad en los sitios de construcción: Sistemas de IA analizan datos en tiempo real para identificar comportamientos peligrosos, mientras que blockchain facilita un monitoreo continuo de estos datos. Adicionalmente, la IA promueve el mantenimiento predictivo al anticipar el desgaste de equipos y materiales.
• Eficiencia energética y sostenibilidad:
La IA optimiza el diseño para maximizar la eficiencia energética, mientras que blockchain asegura la procedencia de materiales sostenibles. Estas tecnologías, al trabajar juntas, ofrecen un enfoque integral hacia un futuro más seguro y sostenible en la construcción.
Implementaciones exitosas y ejemplos prácticos
•Proyecto Skanska en infraestructura: La empresa de construcción Skanska ha implementado contratos inteligentes en la gestión de pagos a proveedores y subcontratistas en proyectos de infraestructura.
Esta práctica ha permitido que los pagos se liberen automáticamente al cumplirse hitos específicos, reduciendo conflictos y aumentando la transparencia del proyecto.
• Viviendas en Dubái: En un proyecto de construcción de viviendas, blockchain ha automatizado la cadena de suministro y la logística de materiales, asegurando la entrega puntual y la verificación de estándares de calidad. Este caso demuestra la capacidad de blockchain para reducir costos y optimizar procesos en la construcción.
Desafíos y consideraciones futuras
A pesar de sus innegables beneficios, la adopción de blockchain en la construcción enfrenta desafíos importantes. La interoperabilidad entre diferentes sistemas de blockchain, la protección de datos y la adopción cultural en una industria que ha mostrado reticencia hacia la tecnología son aspectos que requieren atención. Además, la regulación de contratos inteligentes sigue siendo un tema en desarrollo y su validez legal puede variar según la jurisdicción.
Conclusión
Blockchain se posiciona como un motor potencial de revolución en la industria de la construcción, prometiendo mejorar la eficiencia, la transparencia y reducir costos. La implementación de esta tecnología en la gestión de proyectos, la cadena de suministro y el financiamiento descentralizado vislumbra un futuro en el que la construcción lidere la transformación digital. La integración de blockchain con tecnologías como IoT y BIM creará un ecosistema de construcción inteligente que fomente la sostenibilidad y trazabilidad en el sector.
El aprovechamiento pleno del potencial de blockchain dependerá de la colaboración estrecha entre desarrolladores de tecnología, reguladores y profesionales de la construcción, con el fin de maximizar sus beneficios y enfrentar los desafíos existentes. Con una visión centrada en la innovación, la industria de la construcción tiene la oportunidad de evolucionar hacia un modelo más eficiente, sostenible y accesible, capitalizando las capacidades de blockchain para superar las limitaciones actuales del sector.
Programa de mentoría
Construyendo puentes hacia el futuro
Enun entorno de transformación acelerada, la creación de comunidades de aprendizaje se vuelve esencial para integrar a todos los actores involucrados. El Programa de Mentoría se presenta como una iniciativa clave para conectar a estudiantes del último año de escuelas técnicas con el sector de la construcción.
Este año, Contreras ha desempeñado un papel protagónico al liderar los encuentros, ofreciendo a los estudiantes acceso a valiosas experiencias a través de charlas técnicas y talleres de empleabilidad.
La participación de las empresas es estratégica para implementar prácticas profesionalizantes, así como para realizar actualizaciones curriculares y adoptar enfoques didácticos innovadores.
“Compartir mi experiencia con jóvenes que inician su trayectoria laboral es sumamente enriquecedor. Sus preguntas aportan una perspectiva fresca que nos invita a reflexionar sobre nuevos desafíos y oportunidades. La construcción es un campo
dinámico, lleno de innovaciones, y ver el entusiasmo de los jóvenes por aprender es motivador. Además, esta experiencia permite analizar la propia evolución profesional, lo que no solo enriquece los encuentros, sino que también facilita la transmisión de conocimientos prácticos y teóricos”, afirma Martín Domínguez Zoth, jefe de Presupuestos de Contreras.
Este enfoque integral no solo sumerge a los participantes en la realidad laboral, sino que también fortalece su confianza y habilidades interpersonales, así como sus capacidades cognitivas, interpretativas y resolutivas, esenciales para su futuro.
Florencia del Río Colonna, analista de Empleos & Capacitación de Contreras, resalta: “Al buscar talento joven, es fundamental priorizar las habilidades blandas, que son tan importantes como la experiencia y la formación académica. Nuestra industria demanda creatividad, comunicación asertiva y flexibilidad para el trabajo en equipo, habilidades clave para enfrentar un entorno laboral incier-
La participación de las empresas es estratégica para implementar prácticas profesionalizantes.
to. Además, entendemos que las nuevas generaciones buscan desafíos y valoran beneficios distintos; por lo tanto, es esencial escucharlos para adaptarnos al futuro de la industria”.
Para Contreras es esencial que los jóvenes se preparen para el contexto laboral actual. Nuestra experiencia reafirma la necesidad de impulsar canales ágiles y efectivos que capaciten a los más jóvenes para adquirir los conocimientos y habilidades que complementen su educación secundaria. Para lograrlo, es crucial fomentar el diálogo y establecer proyectos conjuntos entre el sistema educativo formal, las empresas del sector y las instituciones del rubro.
La Escuela de Gestión de la Construcción ha demostrado un firme compromiso por modernizarse y adaptarse a las demandas del sector, contribuyendo con estos programas y planes de formación que empoderan a las nuevas generaciones.
CONTRERAS
Con más de 75 años en el mercado, somos una empresa líder en el sector de ingeniería y construcción, reconocida por nuestra especialización en la ejecución de proyectos de ductos, plantas compresoras, montajes industriales, obras viales y desarrollo de infraestructura clave. Líderes en la ejecución de proyectos de construcción altamente complejos y de gran envergadura, destacándonos por nuestra innovación, calidad y compromiso con la excelencia.
TESTIMONIOS
“Me llevo del programa cómo se manejan las empresas, cómo realizar un CV y cómo gestionar proyectos”. Alejandro
ET N° 34 –Ing. Hermitte
“El programa me sirvió para entender cómo es la construcción y qué tareas puedo ejercer como MMO. Me sirvió, también, para confeccionar mi CV y vivenciar lo que es una entrevista laboral.
Me gustó trabajar con estudiantes de otras escuelas, me resultó muy bueno”.
Ricardo ET N° 1 – Otto Krause
“El programa me sirvió mucho, me llevo muchos conocimientos nuevos. Aprendimos a trabajar en equipo, con gente que no conocía. Con el proyecto del avión, pude integrarme bien al grupo y eso fue muy bueno para mí. Nunca había tenido una entrevista laboral individual, me ayudó bastante, y me puso nerviosa. Participar me brindó más seguridad, me sacó la vergüenza y siento que tengo una mejor formación. Quiero agradecerles por tener estas capacitaciones, me siento muy afortunada por estar acá”. Ángeles
ET N° 1 – Otto Krause
“Lo que más me gustó fue la entrevista, nunca había tenido una y nunca me había tenido que preparar para un puesto. Tuve mucho contacto con estudiantes de otras escuelas, que tenían otras experiencias”.
Abril ET N° 13 Ing. Delpini
SUMARIO
• Agua y saneamiento. El valor de la infraestructura existente
• La importancia del sector energético y su infraestructura
Daniel Martínez y Jorge Núñez Especialistas en agua y saneamiento del Área de Pensamiento Estratégico de CAMARCO.
Agua y saneamiento El valor de la infraestructura existente
Este
trabajo consiste en establecer el valor de la infraestructura existente (stock de capital). Es uno de los principales ejes de gestión de toda administración, ya que conlleva conocer el estado de la misma para la correcta toma de decisiones por parte de los actores involucrados.
El conocimiento del stock de capital permite establecer planes de mejoras y mantenimiento y posibilita la comparación de los costos de inversión proactivos versus los costos de inversión reactivos. Otro de los beneficios es poder establecer la vida útil de la infraestructura y un grado de depreciación (desgaste) de la misma para fijar un orden de prelación sobre las actividades a realizar en los distintos componentes de los sistemas de agua y saneamiento.
La infraestructura de agua y saneamiento es uno de los pilares más críticos para el desarrollo económico y sostenible de cualquier sociedad.
Mantener estos sistemas en condiciones
óptimas no solo asegura la continuidad de los servicios básicos, sino que también minimiza el riesgo de colapsos o interrupciones.
Entre los objetivos de este trabajo se encuentra la determinación de un cálculo que demuestre la importancia de implementar estrategias proactivas que prioricen el cuidado y la durabilidad de las instalaciones.
A modo de ejemplo real, se estima que en Argentina las pérdidas de agua en la red rondan entre el 30 % y el 50 % de la producción. Esto se debe a problemas en las tuberías, mayormente por falta de mantenimiento adecuado. Este tipo de pérdidas impacta de manera directa no solo en la calidad del servicio, sino también en la disponibilidad de recursos hídricos.
Los sistemas de saneamiento también están sujetos a similares riesgos si no se efectúan los mantenimientos programados. La falta de mantenimiento en infraestructura de saneamiento resulta en una disminución de la capacidad operativa del sistema. Esta pérdida de capacidad incrementa la
Se estima que en Argentina las pérdidas de agua en la red rondan entre el 30 % y el 50 % de la producción.
vulnerabilidad de las comunidades frente a enfermedades y contaminación ambiental, algo que puede evitarse con una gestión eficiente del mantenimiento.
En términos económicos, la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS) estimó que el costo de recuperación o “puesta a cero” de infraestructura mal mantenida puede superar hasta 10 veces el costo anual de un plan de mantenimiento preventivo bien estructurado. Esta cifra subraya la urgencia de destinar recursos a la conservación sistemática de los sistemas de agua y saneamiento, evitando así gastos desproporcionados en el futuro.
Se destaca la necesidad de políticas de mantenimiento robustas y sostenidas, particularmente en contextos donde la infraestructura es crítica para la salud pública y la seguridad ambiental.
La infraestructura de agua y saneamiento en Argentina presenta un estado de deterioro progresivo debido a diversos factores:
Antigüedad de las redes: Muchas de las redes de agua y saneamiento fueron construidas hace décadas, han superado su vida útil y no han recibido las inversiones necesarias para su renovación. La corrosión, las fugas y las obstrucciones son cada vez más frecuentes, lo que disminuye la eficiencia de los sistemas y aumenta los costos de operación.
Falta de inversión: A pesar de los avances en los últimos años, la inversión en infraestructura de agua y saneamiento aún es insuficiente para atender las necesidades de la población y garantizar la sostenibilidad de los servicios a largo plazo.
Crecimiento poblacional y urbanización: El crecimiento poblacional y la urbanización acelerada generan una mayor demanda de servicios de agua y saneamiento, lo que pone a prueba la capacidad de las infraestructuras existentes. Además, la expansión urbana no siempre va acompañada de una planificación adecuada de los servicios, lo que genera presiones adicionales sobre los sistemas existentes.
Eventos climáticos extremos: El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de eventos extremos, como sequías e inundaciones, lo que afecta la disponibilidad y la calidad del agua y pone en riesgo la integridad de las infraestructuras.
Gestión ineficiente: La falta de una gestión eficiente de los servicios de agua y saneamiento -incluyendo la planificación, la operación y el mantenimiento- contribuye al deterioro de la infraestructura y a la pérdida de agua. Se estima que las pérdidas físicas de agua en Argentina alcanzan un promedio de entre un 30 % y un 50 %, lo que representa una pérdida económica significativa.
La necesidad de mantenimiento de la infraestructura de agua y saneamiento en Argentina es urgente.”
Las consecuencias del deterioro de la infraestructura son múltiples y graves.
Disminución de la calidad del agua: El deterioro de las redes puede provocar la contaminación del agua por infiltración de aguas residuales o por la proliferación de microorganismos. Según estudios de la OMS, la contaminación del agua es una de las principales causas de enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años.
Aumento de los costos de operación: Las fugas, las roturas y las obstrucciones generan mayores costos de operación y mantenimiento, lo que impacta en las tarifas que pagan los usuarios.
Pérdida de eficiencia: El deterioro de la infraestructura reduce la eficiencia de los sistemas de agua y saneamiento, lo que implica una mayor demanda de energía y recursos.
Impactos ambientales: Las pérdidas de agua y las descargas de aguas residuales sin tratamiento contaminan los suelos y las fuentes de agua, generando impactos negativos en los ecosistemas.
Riesgos para la salud pública: La falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la fiebre tifoidea y la hepatitis A.
En resumen, la necesidad de mantenimiento de la infraestructura de agua y saneamiento en Argentina es urgente y requiere una acción coordinada de todos los actores involucrados. La inversión en mantenimiento no solo es necesaria para garantizar la sostenibilidad de los servicios, sino también para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medioambiente.
Metodología de trabajo
Para realizar el cálculo del valor de la infraestructura existente y su correspondiente mantenimiento, hemos decidido establecer un enfoque basado en una manzana tipo para proyectar costos de intervenciones en infraestructura de distribución de agua potable y redes de cloacas. Esta metodología no solo permite homogeneizar el análisis entre diferentes municipios, sino que también facilita la comparación de costos y la identificación de eficiencias a lo largo del tiempo.
Manzana tipo: definición y relevancia
El cálculo que proponemos se sustenta en la manzana promedio existente en las áreas urbanas y periurbanas de referencia. Al tomar esta unidad como base, podemos calcular los costos de intervención, renovación y mantenimiento con mayor precisión y adecuación a las realidades locales. Es decir, nos enfocamos en una estructura preexistente, lo que garantiza que los resultados reflejen condiciones reales y no sean meramente hipotéticos.
Datos considerados
Para asegurar la precisión del cálculo, hemos utilizado costos reales provenientes de municipios de referencia en el país, en combinación con los precios actualizados
de materiales hidráulicos. Estos costos incluyen intervenciones en la red de agua potable, trabajos de renovación, reparación de conexiones, refacciones de calzada, entre otros. Cada uno de estos elementos es esencial para calcular un costo por manzana que refleje la inversión requerida para mantener o mejorar las condiciones del servicio o puesta a cero.
Proyecciones ajustadas
Cabe destacar que estos cálculos pueden requerir ajustes según la región geográfica donde se implementen. Diferentes condiciones climáticas, características del terreno y densidad de la población pueden influir en los costos. Sin embargo, esta manzana tipo nos brinda una sólida base de cálculo que se puede adaptar y
extrapolar para proyectos más amplios, abarcando tanto la mejora de las estructuras centralizadas como la extensión de las redes en áreas urbanas y periurbanas.
Finalmente se puede indicar que, en cualquier modelo de desarrollo, el crecimiento es función del stock de capital productivo del país. De ahí la importancia de valuarlo adecuadamente.
Por ello, el objetivo de APE para 2024 es obtener, al concluir el año, el mejor relevamiento posible de la infraestructura existente y su estado, evaluándola en la forma más detallada posible y con criterios técnicos, como se realiza anualmente en Australia, Canadá y otros países.
La importancia del sector energético y su infraestructura
Laenergía es el fluido vital de todo sistema económico moderno, al punto tal que es impensable el desarrollo y bienestar de un país sin acceso a suministros modernos de energía. Existe un vínculo muy fuerte entre nivel de desarrollo de un país y sus requerimientos energéticos. A mayor nivel de desarrollo, mayores son los consumos y, básicamente, no existen países de alto nivel de desarrollo que tengan bajos consumos de energía.
La energía, como bien, presenta varias particularidades. Por un lado, no la usamos como un fin en sí mismo, sino para satisfacer las necesidades humanas de confort y productivas de nuestra econo-
mía. Transporte, calefacción, acondicionamiento de ambientes, calor industrial, son algunas de las necesidades que satisfacemos a través de diversos energéticos. Por eso, este consumo evoluciona en el tiempo. En la actualidad, de acuerdo con datos del Balance Energético Nacional, un argentino consume el equivalente a 2 metros cúbicos de petróleo al año.
Otra característica es que todos los energéticos modernos son el resultado de varias etapas de transformación, desde su recolección en la naturaleza hasta el uso final. Estos procesos de transformación requieren mucha infraestructura -es decir, capital- para su desarrollo y el consumo fi-
nal se realiza a través de redes. Todo este entramado de instalaciones para el aprovechamiento energético es lo que denominamos “infraestructura del sector”
La infraestructura que sostiene al sector energético en Argentina es vasta y diversa. Incluye la producción de petróleo y gas natural en yacimientos que tienen más de 80 años. El primer gasoducto se construyó en el año 1949: se trata del gasoducto San Martín, desde Comodoro Rivadavia hacia Buenos Aires. Mientras que el último finalizó su construcción en el año 2023, con la primera etapa del GPNK, desde Tratayén a Salliqueló. La generación de electricidad se realiza a través de diversas fuentes, como centrales térmicas, hidroeléctricas, nucleares y, cada vez más, renovables, como la eólica y la solar.
El tamaño de nuestro país y la dispersión geográfica de los recursos hace que nuestra infraestructura sea especialmente relevante. Sin la infraestructura adecuada, Argentina no podría aprovechar los vientos patagónicos, la irradiación de la puna, el caudal del Paraná, o el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Necesidades de mantenimiento
El estudio que están llevando a cabo los expertos de energía en el marco del planeamiento estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción busca relevar y valorizar toda la infraestructura del sector energético argentino, que incluye, entre otros sectores a:
• Petróleo: Equipos de perforación, plataformas offshore, plantas de separación de gas, agua y crudo, tanques de almacenamiento y oleoductos. Refinerías, terminales portuarias y terminales de servicio.
• Gas Natural: Pozos de gas, redes de tuberías, plantas de procesamiento y
sistemas de almacenamiento. Gasoductos, plantas compresoras, redes de distribución. Plantas de separación y fraccionamiento de GLP.
• Electricidad: Plantas térmicas, hidroeléctricas, nucleares y de energía renovable, líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. Redes de distribución.
Para tener una referencia, Canadá -que entre sus estadísticas releva la cuenta del inversión, stock y consumo de capital fijo- presenta un estimado de 1,5 millones de millones de dólares.
El mantenimiento de esta infraestructura es crucial para asegurar su funcionamiento eficiente y prolongar su vida útil. Si bien el mantenimiento dependerá de cada tipo de instalación, de los ciclos de vida de los activos y de su proyección a futuro, hay que tener presente que la falta de un mantenimiento adecuado provocará pérdidas de eficiencia, fallos inesperados, posibles accidentes y una depreciación más acelerada de toda la infraestructura.
Todo lo mencionado debe encuadrarse, además, en la transición energética. Es decir, la transformación hacia energéticos de bajas emisiones de todo nuestro sistema de producción, transformación y uso de la energía: una tarea de proporciones gigantescas encarada por todo el mundo.
SUMARIO
• Ciclo CAMARCO
Innovación para el futuro de la construcción
• Convocatoria TIIC 2024
Proyectos innovadores que transformarán la industria de la construcción
• Expo Online TIIC
Un nuevo espacio para la innovación en la construcción
• La descarbonización en la industria de la construcción y los créditos de carbono
• La Usina de Ideas:
innovación colaborativa para transformar las industrias
TIIC
Ciclo CAMARCO
Innovación para el futuro de la construcción
Laprimera temporada del Ciclo CAMARCO 2024, conducido por la periodista Carolina Amoroso, se enfocó en un tema central para el sector: la innovación.
A través de su espacio TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción), la Cámara Argentina de la Construcción propuso una serie de charlas disparadoras para debatir sobre las nuevas herramientas y tecnologías que están cambiando la forma de construir. Con tres capítulos a lo largo de la temporada, la serie abordó temáticas de tecnología, ciencia y colaboración regional, acercando al público las tendencias y desafíos de la innovación en la construcción.
Capítulo 1:
Pensar distinto, la innovación necesaria El primer capítulo contó con la participación de Fernando Schapachnik, director ejecutivo de la Fundación Sadosky, quien destacó el papel del sistema científico argentino en el desarrollo de tecnologías de avanzada. La charla abordó los desafíos y potenciales de Argentina en áreas como la energía nuclear y la tecnología
espacial, resaltando cómo estos avances pueden impactar en el sector de la construcción. Con un enfoque con la mirada puesta en la captación del conocimiento científico como motor de innovación en infraestructura, Schapachnik subrayó la importancia de generar diálogo entre la ciencia y el sector productivo.
“Tenemos que generar personas con capacidad de adaptarse. No podemos perder valioso tiempo educativo en enseñarles alguna cuestión coyuntural que rápidamente van a aprender cuando entren a trabajar”, remarcaba Schapachnik en la charla. Este capítulo tuvo una excelente repercusión, generando múltiples debates en torno a la aplicación de la ciencia en la construcción y cómo las alianzas entre la academia y la industria pueden acelerar procesos de transformación en el país.
Capítulo 2: Inteligencia artificial, un camino de ida
Alexander Ditzen, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), habló sobre la inteligencia
Fernando Schapachnik, Director ejecutivo de la Fundación Sadosky
Alexander Ditzen, Presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA) Eduardo Hernández, Jefe de Innovación y Desarrollo de la Cámara Chilena de la Construcción
Ditzen destacó cómo la IA está transformando las organizaciones y los procesos constructivos, permitiendo optimizar recursos, mejorar la seguridad y reducir costos.
Esta primera temporada dejó en claro que el futuro de la construcción está fuertemente vinculado a la adopción de nuevas tecnologías y a la colaboración científica y empresarial.”
artificial (IA) y su aplicación en la construcción. Ditzen destacó cómo la IA está transformando las organizaciones y los procesos constructivos, permitiendo optimizar recursos, mejorar la seguridad y reducir costos.
“Esta tecnología no viene a destruir empleos; esta tecnología viene a destruir pequeñas tareas, las menos humanas”, afirmó Ditzen. Además, se exploró el impacto
específico en la industria de la construcción, donde la IA permite la automatización de tareas y la mejora de la eficiencia en proyectos de gran envergadura.
La charla también abordó el impacto en el mundo laboral y la importancia del diálogo en la implementación de la IA. Es una tecnología que llegó para quedarse y las empresas deberán adaptarse a su uso para aprovechar al máximo esta oportunidad.
Con una gran interacción de los espectadores, este capítulo fue uno de los más vistos y compartidos en redes sociales, destacando la necesidad urgente de que el sector comience a incorporar inteligencia artificial en sus procesos.
Capítulo 3: Innovación en Latinoamérica
El cierre de la temporada fue con Eduardo Hernández, Jefe de Innovación y Desarrollo de la Cámara Chilena de la Construcción.
La charla giró en torno a la innovación aplicada a la construcción en Latinoamérica.
Este capítulo fue un espacio de reflexión sobre las nuevas tecnologías que están surgiendo en la región para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad en las obras. Se hizo hincapié en cómo las experiencias compartidas entre países pueden ayudar a potenciar los avances tecnológicos en la región.
“La tecnología no generará menos empleo, sino que generará distintos empleos”, afirmó Hernández. Además, destacó las iniciativas colaborativas entre países, subrayando que la innovación no solo depende de la tecnología, sino también del diálogo regional para compartir buenas prácticas y conocimientos.
Repercusiones y proyecciones
La primera temporada sobre innovación del Ciclo CAMARCO fue un éxito rotundo, con miles de visualizaciones y una activa participación del público en redes sociales. Cada uno de los capítulos generó un debate enriquecedor sobre los desafíos que enfrenta la construcción en términos de innovación y transformación tecnológica. Las repercusiones no se limitaron a Argentina, sino que también despertaron interés en otros países de la región, lo que refuerza el valor del intercambio de experiencias y del trabajo colaborativo en la búsqueda de soluciones disruptivas.
Esta primera temporada dejó en claro que el futuro de la construcción está fuertemente vinculado a la adopción de nuevas tecnologías y a la colaboración científica y empresarial. El Ciclo CAMARCO se consolida así, como un espacio clave para promover la transformación de la industria y continuar liderando debates sobre cómo el sector puede aprovechar al máximo la innovación.
Con los próximos ciclos ya en preparación, la Cámara Argentina de la Construcción sigue apostando por ser un faro de referencia para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en la adopción de tecnologías emergentes y nuevos métodos constructivos.
Esta primera temporada dejó en claro que el futuro de la construcción está fuertemente vinculado a la adopción de nuevas tecnologías y a la colaboración científica y empresarial.
construyendo grandes obras
Equipo TIIC
Convocatoria TIIC 2024
Proyectos innovadores que transformarán la industria de la construcción
La Convocatoria TIIC 2024, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción, ha alcanzado un nuevo hito en la búsqueda de soluciones disruptivas para la industria.
Estaséptima edición tiene como objetivo seguir impulsando la transformación de la industria, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, seleccionando a startups y empresas emergentes que presenten propuestas innovadoras con potencial de impactar significativamente en el sector.
El proceso de selección de la Convocatoria TIIC 2024 incluyó dos Pitch Days en los que más de 50 proyectos fueron presentados ante un jurado compuesto por expertos de la industria. Durante estas
jornadas, los proyectos fueron evaluados en función de su madurez tecnológica, la viabilidad de sus propuestas y su capacidad para resolver problemáticas concretas de la construcción. Los proyectos seleccionados fueron categorizados para continuar el proceso según sus características: Ecosistema, Incubación y Vinculación. Estas categorías determinan el tipo de acompañamiento y apoyo que los proyectos recibirán, dependiendo de su estado de desarrollo y su nivel de preparación para integrarse al mercado o realizar conexiones comerciales dentro del sector.
El proceso de selección de la Convocatoria TIIC 2024 incluyó dos Pitch Days en los que más de 50 proyectos fueron presentados ante un jurado compuesto por expertos de la industria.
Ecosistema
Los proyectos seleccionados para integrarse directamente en nuestro Ecosistema son aquellos que ya cuentan con un grado significativo de madurez y actividad en el mercado. Estos proyectos están listos para integrarse de manera directa al ecosistema de innovación de la Cámara, sin necesidad de procesos adicionales de incubación o vinculación. Se trata de empresas con propuestas sólidas, en condiciones de comenzar a colaborar con otros actores del sector para implementar sus soluciones.
Los proyectos que se suman a esta categoría son:
• PRENOVA: Propuesta que introduce tecnologías avanzadas en la planificación de proyectos de construcción, optimizando procesos mediante el uso de software especializado.
• SIP TAO: Startup que ha desarrollado un enfoque innovador en la gestión de proyectos de obra, utilizando sistemas de información en tiempo real.
• CORPORA: Enfocado en la gestión inteligente de recursos humanos para la industria de la construcción, mejorando la eficiencia operativa.
• HEXADIA: Empresa que aplica soluciones basadas en internet de las cosas para optimizar la supervisión y el control de las obras.
Incubación
Por otro lado, los seleccionados para realizar el proceso de Incubación son proyectos con gran valor, pero que aún requieren un mayor nivel de desarrollo y acompañamiento para afianzar su propuesta antes de integrarse al ecosistema o realizar vínculos comerciales. Estos proyectos recibirán mentoría y asesoría para mejorar aspectos clave como el producto, la tecnología y el modelo de negocio.
Los proyectos que formarán parte del proceso de incubación son:
• CASCO CONSTRUCCIONES: Una propuesta que se enfoca en la construcción modular con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la reducción de residuos.
• SORBYDATA: Proyecto orientado al análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones durante las obras, optimizando el uso de recursos.
Vinculación
Finalmente, en los seleccionados para Vinculación se agrupan aquellos proyectos que, debido a su estado avanzado de desarrollo, están listos para comenzar a realizar negocios y generar conexiones comerciales con empresas del sector. Estos proyectos tienen el potencial de ser rápidamente implementados en el mercado y establecer alianzas estratégicas dentro de la industria de la construcción.
Los proyectos seleccionados en esta categoría son:
• OBRALINK: Solución que permite gestionar de manera remota y eficiente obras de construcción, integrando tecnologías de monitoreo a distancia.
• ABRIGA: Propuesta centrada en la eficiencia energética y el aislamiento térmico en edificaciones, ofreciendo soluciones innovadoras para la construcción sostenible.
• SIMACON: Sistema de control y automatización para mejorar la gestión de grandes proyectos de infraestructura.
• CHECKHOME: Startup que desarrolla herramientas para la inspección automatizada de obras, mejorando la seguridad y la calidad en el proceso constructivo.
• BREIN: Plataforma que utiliza inteligencia artificial para optimizar la planificación y ejecución de obras, reduciendo errores y sobrecostos.
• EMAT: Solución tecnológica que se enfoca en la automatización de procesos de materiales de construcción, acelerando la producción sin perder calidad.
• SEGLICO: Proyecto especializado en soluciones de seguridad en obras, integrando tecnología de internet de las cosas para prevenir accidentes laborales.
Incubación + Vinculación
Un caso especial es el de MICOTEC, un proyecto que fue seleccionado tanto para Incubación como para Vinculación. Esta startup ha demostrado un gran potencial en cuanto a su desarrollo tecnológico y su capacidad para generar oportunidades comerciales. MICOTEC ofrece soluciones innovadoras en la creación de materiales biodegradables para la construcción, un campo de creciente interés en el sector.
Próximos pasos
Todos los proyectos seleccionados en las distintas categorías serán acompañados por TIIC y la Cámara Argentina de la Construcción a través de programas de fortalecimiento y asesoramiento especializado. Además, se espera que aquellos proyectos vinculados comiencen a generar alianzas estratégicas con empresas del sector, facilitando la adopción de sus tecnologías.
La Convocatoria TIIC 2024 sigue consolidándose como un referente en el impulso de la innovación y la transformación en la industria de la construcción, permitiendo que las startups y empresas emergentes aporten soluciones concretas que mejoran la productividad, sostenibilidad y eficiencia en el sector. Con los proyectos seleccionados, se espera que la construcción en Argentina continúe avanzando hacia un futuro más tecnológico y sostenible.
Expo Online TIIC
Un nuevo espacio para la innovación en la construcción
La Expo Online TIIC, que debutó en 2024, ha crecido rápidamente hasta convertirse en un evento clave en la industria de la construcción. Con tres ediciones realizadas en lo que va del año, este evento digital ha generado un espacio único de networking y aprendizaje, centrado en la innovación tecnológica y la transformación digital.
Durante
las ediciones, se presentaron startups, tecnologías disruptivas y soluciones que buscan transformar la forma en que se construye. La plataforma online permite a los participantes acceder desde cualquier lugar, lo que facilita la participación masiva y el intercambio de ideas.
En la primera edición, en abril de 2024, se destacaron las tecnologías como el BIM, la inteligencia artificial y soluciones de automatización que están revolucionando la gestión de obras. Esta edición puso en evidencia el interés del sector por adoptar herramientas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad en los proyectos constructivos.
Por su parte, la última edición, celebrada
en agosto, consolidó el éxito de la Expo Online, con una participación aún mayor y la inclusión de nuevas temáticas como la sostenibilidad, el uso de nuevos materiales ecológicos, y la incorporación de la internet de las cosas para mejorar la seguridad y el monitoreo de las obras.
La Expo Online TIIC no solo ha sido un éxito en cuanto a convocatoria, sino que también se ha consolidado como un evento de referencia para las empresas y profesionales interesados en conocer sobre los emprendedores y startups que están transformando el sector de la construcción. Se espera que este evento continúe siendo un espacio clave para la colaboración y el crecimiento del ecosistema innovador en la industria.
Se presentaron startups, tecnologías disruptivas y soluciones que buscan transformar la forma en que se construye.
Ing. Claudia Said
Ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Rosario. Master of Science in Engineering, Universidad de Texas en Austin, EE.UU.
La descarbonización en la industria de la construcción y los créditos de carbono
La industria de la construcción, como los demás sectores de la actividad humana, genera impactos en el medioambiente en múltiples aspectos, como los derivados del consumo de energía y recursos naturales, la generación de residuos y alteraciones en el ecosistema.
La industria utiliza múltiples metodologías de evaluación de estos impactos como base de estrategias de cambio hacia construcciones más sustentables, empleando de manera eficiente los recursos y la energía y respetando la biodiversidad y los ecosistemas: estudios de impacto ambiental, impacto hídrico, certificaciones de las construcciones basadas en índices, etiquetados energéticos, etc.
Un indicador relevante y muy utilizado para el conjunto de las actividades económicas es el de la huella de carbono, que hace foco en el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, causantes del aumento de la temperatura en los ecosistemas globales.
La huella de carbono se mide en CO2eq (emisiones de dióxido de carbono equivalente). Dado que el CO2 es el más abundante entre los gases de efecto invernadero (metano, óxido nitroso, etc.), el término “equivalente” se utiliza como medida, ponderando por su “potencial de calentamiento global”.
El efecto invernadero es aquel por el cual la atmósfera regula la radiación de la Tierra y le permite regular su temperatura. Un exceso de los mencionados gases de efecto invernadero (en la medida en que lo que el ser humano emite no pueda llegar a ser reabsorbido por la naturaleza, en especial a partir de la revolución industrial y de manera creciente) produce un sobrecalentamiento global, alterando el ecosistema. Además, estos gases disueltos en el mar producen una acidificación del agua de su superficie.
La neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); esto es, emitir a la atmósfera la misma cantidad de gases que se absorben por otras vías.
Fig. 1b - Ref. [1]
A partir de los sucesivos consensos globales tendientes a acotar las emisiones de GEI a fin de limitar el aumento de la temperatura global, la huella de carbono emergió como un indicador fundamental, estableciéndose como objetivo el “cero neto” (neutralidad de carbono) hacia el año 2050. Como otros sectores de la actividad humana, la industria de la construcción y de su cadena de valor utiliza metodologías tanto naturales como basadas en la tecnología para mitigar estas emisiones resultantes de sus proyectos, productos u operaciones. Esto surgirá de su propia responsabilidad social y compromiso ambiental, de un alineamiento con las políticas de sus comitentes e inversores (objetivos ESG: ambiental, social y de
Huella de carbono de la industria de la construcción a nivel global (millones de ton CO2 equiv.) Ref.[2]
gobernanza), imagen corporativa y diferenciación, requerimiento de sus consumidores finales, o de regulaciones gubernamentales y del comercio internacional.
La medición de la huella de carbono
Como es bien conocido por los actores involucrados, la industria de la construcción tiene un peso relevante en la emisión de GEI en la atmósfera, estimándose en el orden del 39 % del total a nivel global y del 36 % del consumo global de energía. Como en los demás sectores, la mayor parte de las emisiones de GEI corresponden a la generación de energía a través de combustibles fósiles.
Años t (COz)
2012 8685,86
2013 8539,13
2014 8196,1
2015 8202,43
2016 8590,33
2017 8946,34
2018 9249,3
2019 9360,78
2020 8601,46
2021 9902,26
Para medir la huella de carbono en CO2eq (por el período reportado), existen numerosos estándares globales desarrollados por organismos supranacionales y ONG, tales como el Protocolo GHG, del World Resource Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD); la norma ISO 14064 y derivadas, de la International Organization for Standarization; el GHGRP, Greenhouse Gas Reporting Program, de la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU., entre otras. En Argentina, los estándares más utilizados son el MDL, de
la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), el Verified Carbon Standard (VCS) y la Gold Standard Foundation (GSF) [3]. Cada uno de estos estándares puede tener metodologías para diferentes escalas (sector de la economía, ciudades, países, corporaciones, cadenas de valor, ciclo de vida de un producto, ciclo de vida de un proyecto, etc.).
Las empresas suelen utilizar los servicios de consultoras acreditadas o con antecedentes comprobados para esta evalua-
ción o, en el caso de empresas de mayor envergadura, suelen realizar sus propios estudios de huella de CO2. Por ejemplo, la empresa de proyectos de ingeniería global Arup utiliza su propia plataforma de software (Zero) para evaluar la huella de carbono de su cartera de alrededor de 1.000 proyectos, con un enfoque de diseño que tienda a la descarbonización de los proyectos de infraestructura. [4]
En el caso de proyectos de edificación, un enfoque muy utilizado es el de Análisis del Ciclo de Vida (LCA, Life Cycle Assessment).
Ciclo de vida útil de las construcciones
SGBC - Norma Europea EN 15978 (Sustentabilidad de las Obras de Construcción / Desempeño Ambiental / Métodos de Cálculo). Ref: [5]
Para la evaluación del valor de huella de carbono de una edificación en su ciclo de vida (LCA), se debería contar con:
● El alcance del proyecto, materiales constitutivos, a través del modelo BIM.
● La base de datos de materiales y productos constitutivos, “Declaración Ambiental de Producto”, cuando se cuente con ello, y su asociación al modelo BIM.
● Datos operacionales, de uso de energía, uso del agua, datos de mantenimiento, reparaciones, renovaciones (futuros estimados).
Existen numerosas bases de datos, internacionales y abiertas, con información ambiental para análisis de ciclo de vida.
● Herramienta de software que asocia el modelo BIM con el conjunto de datos del proyecto.
Los resultados obtenidos permiten plantear alternativas y estrategias hasta obtener los niveles de emisión de CO2 deseados, según niveles de referencia. Existen numerosas bases de datos, internacionales y abiertas, con información ambiental para análisis de ciclo de vida (EcoInvent, USLCI, SimaPro, GaBi, etc.) [6], aunque lo ideal sería contar con datos de fuente local. Es relevante acotar, igualmente, que la falta de estandarización entre formatos de diferentes bases de datos y el BIM, entre otros, son factores a mejorar en el futuro, para lograr un proceso más generalizado y eficiente [7].
En algunas ciudades (como Vancouver, en Canadá) o estados (como California, en los EE. UU.), existen regulaciones que limitan el “carbono incorporado” (excluyendo la etapa operacional) para nuevas edificaciones de determinados usos y a partir de determinadas superficies, por lo cual su medición resulta mandatoria.
Para otros rubros constructivos, como los proyectos de infraestructura vial, un modelo de cálculo de la huella de carbono para un período de vida útil determinado incluiría la contribución de los materiales, combustibles utilizados (construcción y mantenimiento/reparación/renovación),
retiro de vegetación (construcción), y el consumo de combustible de los vehículos que utilizan dicha vía.
Diferentes herramientas de inteligencia artificial son cada vez más utilizadas en el análisis de la huella de carbono de las construcciones [2], dado el gran volumen de datos e información involucrada. Básicamente, consisten en aplicaciones de software que utilizan técnicas de IA con los mencionados datos e información de los proyectos de construcción para predecir, monitorear y optimizar las emisiones de GEI. Incluyen herramientas con elementos tales como:
● Modelos predictivos que utilizan algoritmos de aprendizaje de máquina para predecir la huella de carbono, en base a datos históricos, parámetros de proyecto y factores ambientales.
● Tecnologías de internet de las cosas, sensores y análisis de datos para monitoreo y análisis de GEI.
● Herramientas para optimización en uso de recursos y materiales y análisis costo-beneficio.
● Integración con modelos BIM, para optimización en la etapa de diseño.
● Gestión predictiva de vida útil de los proyectos, para anticipar potenciales
áreas para reducción de emisiones de GEI, desde las etapas de construcción hasta la finalización de la obra.
Existe aún un largo camino en la mejora de los modelos, herramientas, datos y uso de la IA para promover la sustentabilidad [2].
La medición de la huella de carbono para una empresa o un proyecto en particular tendrá una base de comparación, ya sea el inicio de los registros al comenzar con esta política de compromiso ambiental o las referencias de la industria y estándares para determinadas tipologías, referidas, por ejemplo, a una determinada superficie y período de tiempo, entre otros. Los programas de descarbonización incluirán estrategias tales como la adopción de materiales reciclados, el uso de materiales de bajo contenido de carbono, fuentes de energía renovables y mecanismos de ahorro de energía, de manera similar a las estrategias utilizadas en los diversos estándares de certificación de construcciones sustentables. Un ejemplo específico es el de las tecnologías de inyección de CO2 en las mezclas de hormigón elaborado: el dióxido de carbono reacciona formando carbonato de calcio, quedando embebido en la mezcla, aumentando la resistencia y absorbiendo, al mismo tiempo, aproximadamente 11 kg de CO2 por m3 de hormigón [8].
Para las industrias o procesos en los que la reducción de emisiones de GEI resul-
ta más difícil de alcanzar, tales como las generadoras de electricidad, productoras de combustibles fósiles, empresas aeronáuticas, etc., en el nivel actual de desarrollo tecnológico existen mecanismos de compensación con otras actividades o industrias, a través de los llamados –genéricamente- “créditos de carbono”.
Créditos y compensaciones de carbono
Las compensaciones de carbono (carbon offsets) son aquellas que puede realizar una empresa, financiando o ejecutando proyectos u acciones, dentro o fuera de su propia actividad, que evitan, reducen o remueven (capturan) carbono, ya sea a través de procesos naturales (tales como reforestaciones, agricultura y ganadería regenerativa, regeneración de humedales, etc.) o mediante soluciones basadas en la tecnología (proyectos de energías renovables, tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, etc.). Estas compensaciones pueden ser mantenidas en la empresa o intercambiadas en el mercado voluntario (no regulado). Una empresa que compra compensaciones de carbono lo hace para cumplir con objetivos propios
de su política de sustentabilidad.
Los créditos de carbono, en un contexto de topes de emisiones regulados (por sector de la industria o actividad económica), representan una medida -en toneladas de dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero- que una empresa está habilitada a emitir. Con un enfoque de mercado, se pueden comprar créditos o vender sus excedentes. Cada país (provincia o municipio) puede regular dichos topes (los cuales, además, son decrecientes en el tiempo), más allá de que al ser un problema de naturaleza global, las referencias y topes son monitoreados en foros internacionales.
Es decir, si bien genéricamente se utiliza el término “crédito” de carbono, ese sería el término a aplicar en un contexto de topes regulados; en tanto las “compensaciones” ocurren en un mercado voluntario. El término “bono de carbono” se refiere al certificado o instrumento financiero que acredita una determinada reducción de emisiones de GEI. Los bonos verdes, por otro lado, se refieren a certificados de deuda que toman las empresas en merca-
Datos normalizados de huella de carbono (Fases A1-A5) para diferentes tipos constructivos, comparados con el valor medio (895kg CO2 e/m2), base de datos voluntaria y anónima de la WRAP (Waste and Resources Action Programme) (2019), UK. Ref. [11]
dos financieros para aplicar a proyectos ambientales. Tanto en el caso de los créditos como en el de las compensaciones de carbono, la medición y certificación deben cumplir con estándares reconocidos y ser realizados por certificadores acreditados. La “tokenización” de los créditos de carbono, a través de la tecnología blockchain, ayuda a la trazabilidad y transparencia de los procesos. El mercado anual global de créditos y compensaciones de carbono para todos los sectores económicos fue, para el año 2023, del orden de los ciento cincuenta mil millones de dólares, y se proyecta que se pueda llegar a quintuplicar hacia el año 2033 [9].
Los programas de topes regulados existen en varios países del mundo (Canadá, Unión Europea, Reino Unido, Nueva Zelanda, Japón, China, Corea del Sur, el estado de California, en los EE. UU., etc.) y muchos otros están considerando su implementación. En la Argentina existe, desde el año 2023, una “Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono” [10], la cual se encuentra en
proceso de diseño. Hasta el año 2023 se encontraban registrados 58 proyectos en el “Registro Nacional de Proyectos de Mitigación del Cambio Climático”, principalmente en los sectores de energía y residuos. Igualmente, existen fuera de este registro numerosas empresas, incluyendo ejemplos de la cadena de valor de la construcción, que realizan monitoreos de huella de carbono y mejoras continuas en este sentido, así como intercambio de créditos y participación en subastas reguladas por gobiernos locales, como el de la provincia de Córdoba. La Argentina se encuentra trabajando en una normativa a nivel nacional para regular el mercado de créditos de CO2, lo que va permitir ordenar las diferentes normativas locales y aprovechar las oportunidades internacionales de este mercado.
La medición de las emisiones de GEI es, por lo que vimos, compleja, y sus metodologías se encuentran en constante evolución. Existen algunas discrepancias, e incluso acusaciones cruzadas, entre diversas organizaciones (por ejem-
plo, Carbon Market Watch vs. Science Based Targets Initiative) en cuanto a la confiabilidad de los criterios de evaluación. Es importante, entonces, mantener localmente el análisis con base científica, para que las empresas y organizaciones locales puedan adherirse con bases sólidas a este compromiso, al mismo tiempo que aprovechar y no quedar fuera de las iniciativas e intercambios internacionales para los cuales el país tiene grandes oportunidades potenciales.
Referencias
[1] Lindsay, R., Climate Change: Atmospheric Carbon Dioxide, abril de 2024, https://www.climate.gov/news-features/understanding-climate/climate-change-atmospheric-carbon-dioxide.
[2] Mésároš, P., Smetanková, J., Behúnová, A. et al., The Potential of Using Artificial Intelligence (AI) to Analyse the Impact of Construction Industry on the Carbon Footprint. Mobile Netw Appl (2024), https://doi.org/10.1007/s11036-024-02368-y.
[3] Mercados de Carbono - PREGUNTAS FRECUENTES, Versión 2 | Abril de 2023 - Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, www.argentina.gob.ar/ambiente/ cambio-climatico.
[4] Adlington, K; Arup announces international dataset of whole life carbon emissions for buildings at COP27, noviembre de 2022, www.arup.com.
[5] Stoll, Pia, Baseline and carbon limit values A1-A3 for new buildings in Sweden Green Building Council’s Net Zero Building certification system “NollCO2” – version 1.1 2022. Sweden Green Building Council.
[6] https://ghgprotocol.org/life-cycle-databases.
[7] Parece, S., Resende, R., Rato, V., A BIM-based tool for embodied carbon assessment using a Construction Classification System, mayo de 2024, Instituto Universitário de Lisboa (ISCTE-IUL), https://doi.org/10.1016/j. dibe.2024.100467.
[8] https://www.carboncure.com/technologies/. [9] https://www.sphericalinsights.com/reports/ carbon-offset-carbon-credit-market.
[10] https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico.
[11] Collings, D., “Carbon footprint benchmarking data for buildings”, thestructuralengineer.org | November/December 2020, The Institution of Structural Engineers, UK.
La Usina de Ideas: Innovación colaborativa para transformar las industrias
Entrevista a Santiago Salgado
LaUsina de Ideas, coordinada por Santiago Salgado, se ha convertido en un espacio clave para el desarrollo emprendedor en la ciudad de La Plata y alrededores. Este espacio de trabajo colaborativo e interdisciplinario fue diseñado para fomentar el aprendizaje y el desarrollo de estudiantes, graduados y empleados de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En una conversación con Santiago, profundizamos en el impacto de la Usina, su conexión con diversas industrias y cómo está ayudando a transformar sectores tradicionales como el de la construcción a través de la innovación.
Origen de la Usina de Ideas
La Usina de Ideas nació como respuesta a una necesidad detectada en el ecosistema emprendedor de la región del Gran La Plata. “Hasta que llegó Usina, no existía un espacio formal y dedicado donde los emprendedores pudieran colaborar, recibir acompañamiento y desarrollar sus
proyectos de manera interdisciplinaria, con acompañamiento de tutores y partners”, explica Santiago. El objetivo fue crear un lugar donde estudiantes, docentes, investigadores y profesionales pudieran desarrollar sus ideas y transformarlas en proyectos concretos, con el apoyo necesario para su éxito.
Desde su fundación, uno de los grandes desafíos de la Usina ha sido la creación de un programa capaz de articular con proyectos de todas las unidades académicas de la UNLP. Esta interdisciplinariedad se ha convertido en un factor clave que potencia la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento.
Hasta que llegó Usina, no existía un espacio formal y dedicado donde los emprendedores pudieran colaborar.
“Si bien la Usina es transversal a cualquier industria, el sector de la construcción en Argentina enfrenta grandes oportunidades para innovar.
Innovación en la construcción y más allá
Aunque la Usina de Ideas no está centrada en un solo sector, su trabajo ha impactado significativamente en la industria de la construcción a través de los emprendedores que provienen de facultades como Ingeniería, Arquitectura y Bellas Artes. En este sentido, Santiago señala que muchos proyectos relacionados con la construcción han encontrado en Usina el soporte necesario para su desarrollo: “Les ofrecemos herramientas prácticas a través de nuestras capacitaciones y les damos el andamiaje necesario para transformar sus ideas en proyectos concretos que impacten de manera significativa en la industria”.
Un claro ejemplo de esta sinergia es Portaplac, el proyecto ganador de la Convocatoria TIIC de Estudiantes 2023. Este emprendimiento, liderado por estudiantes de Ingeniería y Artes, comenzó con un prototipo técnico sólido, pero en la Usina encontraron el apoyo necesario para ir más allá del producto. “Se les proporcionó el andamiaje necesario para profundizar en áreas clave como el análisis de clientes, el desarrollo de estrategias comerciales y la implementación de planes de marketing”, comenta Santiago. Gracias a este enfoque interdisciplinario y al acompañamiento personalizado, el equipo logró convertir su prototipo en un producto con ventas reales.
Oportunidades para la innovación en la construcción
Si bien la Usina es transversal a cualquier industria, el sector de la construcción en Argentina enfrenta grandes oportunidades para innovar. Según Santiago, “la innovación en la industria de la construcción en Argentina presenta grandes oportunidades, especialmente en términos de eficiencia energética, sostenibilidad y la incorporación de tecnologías emergentes”. La digitalización de procesos, el uso de materiales innovadores y la automatización mediante robótica pueden reducir costos y tiempos, a la vez que mejoran el impacto ambiental.
El valor de la interdisciplinariedad y la colaboración
Uno de los pilares fundamentales de la Usina de Ideas es la colaboración entre la academia y el sector privado. “La colaboración entre instituciones académicas y el sector privado es esencial para transformar industrias”, afirma Santiago, quien destaca el Triángulo de Sábato, un modelo que resalta la interacción entre el Estado, la academia y el sector productivo para fomentar el desarrollo tecnológico. “Desde Usina de Ideas, promovemos esta sinergia al conectar estudiantes y docentes con emprendedores y empresas”, agrega.
Este enfoque ha permitido que la Usina se convierta en un espacio donde convergen ideas de diversas disciplinas, generando
proyectos que responden a las necesidades reales del mercado y contribuyen a la transformación de las industrias.
Preparando
a los emprendedores del futuro
Los emprendedores que participan en la Usina de Ideas acceden a una serie de beneficios que los preparan para enfrentar los desafíos del mercado actual. Entre estos, destaca el acompañamiento personalizado de mentores y tutores especializados que los guían en áreas como la gestión de proyectos, estrategias comerciales y marketing. Además, la Usina proporciona un entorno colaborativo donde emprendedores de distintas disciplinas pueden interactuar, intercambiar ideas y generar sinergias que resultan en proyectos innovadores.
“La dinámica de trabajo en red no solo amplía su perspectiva, sino que también les permite compartir experiencias y aprendizajes que pueden ser fundamentales para el crecimiento de sus emprendimientos”, señala Santiago. La capacitación teórica y práctica que reci-
ben también les proporciona herramientas concretas para desarrollar proyectos sostenibles y adaptarse a las demandas cambiantes de sus respectivas industrias.
El futuro de la construcción y la tecnología
El futuro de la industria de la construcción está estrechamente vinculado a la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías. En este sentido, Santiago destaca que “algunas tecnologías actuales y futuras tienen el potencial de transformar radicalmente la industria”. Herramientas como el modelado de información de construcción (BIM), la impresión 3D y la internet de las cosas (IoT) están revolucionando la forma en que se planifican y
ejecutan los proyectos de construcción.
La Usina de Ideas apoya la integración de estas tecnologías en los proyectos emprendedores, con el objetivo de que los participantes puedan estar a la vanguardia de la innovación en la construcción. “La adopción de drones para monitorear y gestionar obras, así como el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos, son ejemplos de cómo la digitalización puede mejorar la eficiencia y la sostenibilidad”, destaca Salgado.
Perspectivas a futuro
La vinculación de la Usina de Ideas con el ecosistema TIIC ha sido fundamental para fortalecer el trabajo conjunto con actores clave de la industria de la construcción.
La vinculación de la Usina de Ideas con el ecosistema TIIC ha sido fundamental para fortalecer el trabajo conjunto con actores clave de la industria de la construcción.
Santiago destaca con entusiasmo la colaboración con TIIC y las oportunidades que han surgido a través del premio para emprendedores: “Estamos muy satisfechos con nuestra vinculación con TIIC y las actividades que hemos realizado juntos, incluyendo nuestra participación en el premio”
A futuro, Salgado cree que esta relación continuará creciendo, creando nuevas oportunidades para los emprendedores de la Usina y fortaleciendo aún más la innovación dentro de la industria de la construcción.