MALTA Galo Martín Aparicio Licenciado en Historia. Universidad Complutense. Madrid. Periodista freelance y autor de guías de viajes
Capital: La Valeta. Idioma: Maltés e inglés. Población: 452.215 hab. Superficie: 316 km². Densidad: 1.431 hab./km². Forma de estado: República parlamentaria. Producto interior bruto per capita: € 7.824 millones. Moneda oficial: Euro.
País insular compuesto por tres islas: Malta, Gozo y Comino. Su paisaje es agreste, seco y arrugado, por donde reptan un sinfín de lagartijas y salpicado de chumberas. A orillas del Mar Mediterráneo su litoral es rocoso y sesgados por acantilados como el de Dingli. Las aguas cristalinas y turquesas, unas mareas y corrientes tranquilas convierten a Malta en un destino excelente para la práctica del submarinismo. Algunos de los hitos más llamativos bajo el agua son los pecios de barcos y aviones, la bahía del Ancla, Cirkewwa, la Gruta Azul y el Mar Interior, además de la flora y fauna marina, como los arrecifes de Cominotto. Por algo fue en este fondo marino donde la ninfa Calypso tuvo cautivo a Ulises durante siete años, demorando su periplo rumbo a Ítaca. Su suave orografía permite tanto a locales como a visitantes la posibilidad de practicar deportes al aire libre en un entorno propenso. Sus rocas son trepadas por un gran número de escaladores y los acantilados que cortan la costa maltesa son improvisadas pistas para recorrer a pie, en bicicleta y a caballo. Por estos mismos parajes han pasado cartaginenses, romanos, árabes, normandos, caballeros de la Orden de San Juan, franceses e ingleses. Se trata de un bastión cristiano con toponimia semita; Marsaxlokk, Cirkewwa, Xemxija, Mdina, Rabat, Ta´Qali y Msida, por citar algunos lugares. Estas localidades de angostas y empinadas calles se encuentran muy cerca unas de otras. Emulando a una periscopio sobre salen las cúpulas y los campanarios que orlan las 365 iglesias barrocas que dicen que hay repartiImagen satélite de Malta y Gozo. das por la isla-país que flota en el
25
LA PIEL del Planeta
-