Miguel Bosé

Page 1

26

OFF THE RECORD

MIGUEL OSÉ B LA COHERENCIA COMO

PROVOCACIÓN POR GALO MARTÍN* / FOTOS: CORTESÍA WARNER MUSIC / BERNARDO DORAL

El cantante español lanza un nuevo álbum –Amo– que lo encuentra en un momento reflexivo, en el que recoge lo aprendido y reconoce la singular amalgama en la que se funden Miguel, el hombre común, y Bosé, una pulsión artística siempre al acecho. Hablamos con él en Madrid.

M

iguel Bosé es muchas cosas: ambiguo, provocador, vanidoso y mucho más. Tiene un amor por el conocimiento que le hace huir de la simplificación y sumergirse en la profundidad de la cultura. Se mueve con naturalidad entre los géneros, dando la espalda a los estereotipos. Una posición desde la que oscila e incomoda a la clase que mueve los hilos. Se asemeja a una matrioska en la que se libra un desafío. Allí se esconde Miguel, cabal, documentado y solidario. Un tipo normal con una familia fuera de lo establecido. Bosé, artista díscolo, inquieto y voraz, es la muñeca oscura que confronta a Miguel. Un vendaval que les hace discrepar con violencia. Presente en la portada de su nuevo álbum, Amo, en la que se ve a un Bosé con melena engominada y maquillaje. Cuestión de actitud. No más.

¿Cómo hace para que cualquier prenda arriesgada, como una falda de samurái, un pantalón fucsia o unos tacones le caigan bien? [Ríe] Vamos a ver. Es cuestión de actitud, de naturalidad. Es decir, si te pones una prenda creyendo que tal vez parezca un disfraz, y tú, un payaso... En relación con la falda de samurái, en aquella época estaba sumergido en la estética manga, donde Bandido era un disco inspirado en el cómic. Acabas pareciéndote a lo que consumes. Uno también es lo que lee, lo que escucha. Y así, después de tres años, aparecí transformado con esa estética.

¿Qué ama Bosé? Amo, la canción madre del disco, habla del conocimiento. Una oda al beneficio de seguir aprendiendo, cuestionarse y descubrir. Eso que tanto miedo da. Muchos piensan que hacer preguntas es delatarse. Y es lo que hay que hacer. Aprender es evolucionar, tener un criterio y ser un librepensador. En la portada se reflejan todos esos intereses. Y aparecen en varias capas.

¿Cómo lleva esa dualidad de ser Bosé, el artista, y Miguel, el papá? Y muchas otras cosas más. Es cuestión de agenda. Basta con saber el espacio que cada uno ocupa y necesita. Bosé toma el 97 % de mi vida. Miguel es un tipo que mantiene un perfil muy bajo, un tío muy normal, que vive en su casa, con sus hijos, su huerto, sus amigos y sus perros. Bosé es todo lo contrario. Todo pasa por un cerrojo. Fuera de él, Miguel sabe, a disgusto, que nada más salir se le abren las puertas de un universo y agarra a velocidad extrema una existencia huracanada como la que tiene un creativo cuando su vida depende del lenguaje que ha desarrollado, en este caso, el de la música. ¿Qué pasa? Bosé sabe que sin la tierra de Miguel no hubiese podido llegar a tanto. Es Miguel quien le dice “ahora

En su canción Encanto dice “vértigo lento”, ¿este lo hace ponerse a salvo o le dan ganas de saltar? El vértigo es una atracción hacia el vacío con el atractivo de que dan ganas de tirarte.

¿Por qué se interpreta la coherencia como una provocación? Existen provocadores porque hay un mercado que quiere ser provocado. Hay gente que necesita crear y crea objetos del deseo, pero muchas veces es ajeno a todo ello. Entonces, de pronto descubres que eres objeto del deseo y has sido bautizado como provocador, cuando, en el fondo, se trata de coherencia y naturalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.