16 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
emergentes S/. 15 a S/. 40
es el precio de un plato marino en un restaurante de Trujillo. La firma ha planeado adaptar sus tarifas de acuerdo a lo que ofrece el mercado local.
300
personas espera captar al día el referido restaurante, teniendo en cuenta que la capacidad del local es de 100 comensales, abrirá en la tarde como en la noche.
26
años lleva Fidel Aymar dedicado a la preparación de platos marinos. Empezó en una carretilla y hoy es dueño de la cadena El Verídico de Fidel.
La cadena de restaurantes El Verídico de Fidel trae a la urbe primaveral su auténtico sabor, ese que por 26 años ha hecho delirar a sus comensales en la capital. Su llegada ha generado gran expectativa.
El emperador de la leche de tigre ARMANDO CASTRO.
MARÍAGUERREROMENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
El sabor original del restaurante limeño de comida marina El Verídico de Fidel llegó a Trujillo y a pocos días de su inauguración ha logrado, literalmente, meterse en el bolsillo al público local. En alianza con capitales trujillanos, la firma distinguida en diversas ediciones de Mistura por su famosa Leche de Tigre, se ha propuesto convertirse en un lugar de referencia para los exigente paladares. Todo comenzó en una reunión de amigos. Tras varias horas de conversación, el patriarca de El Verídico de Fidel, Fidel Aymar y el empresario trujillano Geanmarco Quezada Castro, decidieron que Trujillo era una buena plaza para invertir y que había llegado el momento de llevar a provincias la venerada receta culinaria que por más de 20 años ha hecho delirar a los comensales en la capital. “La idea surgió por la amistad que tenemos con Geanmarco en Trujillo. Vimos que Trujillo era una buena plaza para comenzar a expandirnos. Tenemos 3 locales en Lima por el momento y no pensábamos abrir en provincias. Hicimos la sociedad y decidimos apostar por Trujillo para hacer empresa”, refiere Henry Aymar Acevedo, hijo de Fidel Aymar. Pasión gastronómica Como un verdadero líder y a pesar de todos los reconocimientos logrados, Fidel Aymar pone manos a la obra y no abandona su fiel trinchera, la cocina. Muy con-
AL DETALLE
centrado en sus labores y gracias a su talento innato aunado a sus 26 años de experiencia, comienza a preparar los platos que solicitan sus nuevos clientes, pues sabe que en el arte culinario sus manos aún tienen mucha más magia por hacer. “Mi papá empezó en una carretilla en Lima y poco a poco empezó a surgir. Nuestra bandera es la calidad. Mi padre ha trabajado en el terminal pesquero desde niño y conoce al revés y al derecho todo lo que es pescados y mariscos. Nuestros productos son de primera”, precisa Aymar Acevedo. Cabe destacar que la carta de El Verídico de Fidel ofrece más de 70 platos en comida marina y criolla, muchos de los cuales han ganado premios por ventas en Mistura. Dentro de lo más recomendable está el arroz de Fidel, el gratinado de El Verídico, El triple marino, ceviche premium, entre otros.
Presentación de cebiche de noche
El Verídico de Fidel está ubicado en la avenida Fátima N.º 148. Sus propietarios refieren que decidieron ubicarse en este lugar por ser una zona estratégicamente comercial. La conocida firma ofrecerá también cebiche de noche, chicharrón de pescado, tiraditos, pulpo a la parrilla y más.
Lo mejor de Fidel Aymar - El arroz de Fidel, uno de sus platos más recomendables, consiste en arroz con mariscos, a base de queso, erizo y pulpo de cangrejo, otros insumos y productos.
“Mi papá empezó en una carretilla en Lima y poco a poco empezó a surgir. Nuestra bandera es la calidad ”.
3 locales tiene en Lima y 1 local recientemente en Trujillo, disponible previa reservación.
“La idea surgió por la amistad que tenemos con Geanmarco. Vimos que Trujillo era una buena plaza”. GASTRONOMÍA. Henry Aymar Acevedo afirma que Trujillo es una nueva plaza para los negocios de preparación de alimentos.
- El Verídico de Fidel busca ubicarse como una de las principales cebicherías que participe en el Festival de la Primavera y de la Marinera.
“
Cas.h
Más allá de las diferencias entre lo que esperan el FMI y el MEF, está claro el crecimiento de Perú".
Entrevista a Juan Carlos Mathews Salazar. 10 Director del Centro de Educación Ejecutiva de Pacífico.
ECONOMÍA
CONSULTORIO
EMERGENTES
Surge nueva alternativa para recuperar playas
La hostilidad laboral es un mal que debe enfrentar
Trujillano trae a nuestra ciudad El Verídico de Fidel
Sepa cómo reaccionar y qué medidas legales tomar.
Conozca la historia de Geanmarco Quezada y Fidel Aymar.
Empresario Víctor Bohuitrón proyecto en base de zanjas.
2
La Industria
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 25. 16/10/15
7
¡ALÓ, PERÚ! Las telecomunicaciones en La Libertad han crecido en forma vertiginosa. En la región, según información de Osiptel, por cada 100 habiantes hay 115 líneas celulares en funcionamiento, lo cual la convierte en la segunda zona después de Lima con mayor cantidad de disposi tivos móviles activos.
16
2 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
empresas&empresarios
economía
ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes
vienen y van.
“
Analizan informe sobre la erosión.
El Inei celebrará Día de la Estadística.
UNT pide 30 % más de presupuesto
Gallito Ciego será administrada por junta
El 29 de octubre, el Colegio de Ingenieros de La Libertad, en un foro a desarrollarse en su sede, analizará el informe presentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para enfrentar la erosión costera en Trujillo.
Con diversas actividades, del 18 a 25 de octubre, el Inei–La Libertad celebrará el Día Mundial de la Estadística. Se dictarán conferencias, entre las que destaca la de ‘Historia de los Censos’, a cargo de Juan Núñez.
El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Gonzales Nieves, pidió que al MEF aumentar en 30 % el presupuesto de esta casa de estudios para poder enfrentar sus problemas financieros
La operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica de la presa Gallito Ciego –perteneciente a Cajamarca, La Libertad y Lambayeque– pasará a manos de la Junta de Riego de Jequetepeque.
agenda empresarial.
Encuentro Regional de Computación y Sistemas generó expectativa en Trujillo Con masiva concurrencia se desarrolló el 7.º Encuentro Regional de Computación y Sistemas, organizado por el Centro de Alta Tecnología de la Universidad
empresas@laindustria.pe
SNI reconoce a minera Poderosa
al cierre. Es deber del Segat es realizar esfuerzos para acercarnos a los 8 metros cuadrados de áreas verdes por habitante". Alcides Goicochea Cruz Presidente de Ahora –La Libertad.
Presentarán una nueva propuesta para enfrentar la erosión costera Empresario y la UNT propondrán instalación de zanjas en los balnearios para recuperar playa de Huanchaco, Buenos Aires, Las Delicias y otras del país. A más tardar en un mes, el empresario Víctor Manuel Bohuitrón Ulloa y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), mediante un convenio, presentarán una nueva propuesta para enfrentar la erosión costera, que desde hace varios años viene afectando a los balnearios de nuestra ciudad, ocasionando grandes pérdidas económicas. Este proyecto se ha denominado ‘Zanja para drenar agua de mar y retornar agua de mar’ y consiste en remplazar el enrocado por una zanja o canal con sus respectivos desfogues. “Con la instalación de la zanja las olas perderán fuerza al entrar en el canal, y luego, por intermedio de desfogues regresarán al mar. El canal recepto de las olas tendrá un ancho de 1,50 metros y una altura de 0,50 metros, revestido por una geomembrana de jebe y forrado con fierro y cemente de secado rápido”, explicó Bohuitrón Ulloa. Agregó que este sistema se-
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15
Viernes 16 de octubre de 2015
ALGO MÁS El enrocado no sirve para la playa
EMPRESARIO. Realiza proyecto con apoyo de la UNT.
El especialista Víctor Manuel Bohuitrón Ulloa criticó los trabajos de enrocado ejecutados hasta el momento, puesto que se han invertido varios millones de soles, pero los resultados obtenidos no han sido los esperados.“Estas rocas colocadas (el enrocado) rodarán al mar, haciendo daño a la pradera marina, luego, cuando las olas chocan con las rocas se rompen y la arena que trae se convierte en polvo”, añadió.
rá 30 % menos cosotras investigaciotoso de lo que se nes. “A espaldas pretende hacer del canal se repara enfrentar comienda consla erosión costruir un malemenos que otros tera, puesto que proyectos costaría la cón turístico, se trata de un aprovechando propuesta de Víctor Manuel Bohuitrón proyecto planifilas piedras que Ulloa. cado en Trujillo están colocadas en que no requiere de la playa. Además, con
esta propuesta no será necesario un proyecto de impacto ambiental”, puntualizó. Dijo que en reiteradas oportunidades intentó dialograr sobre el tema con los alcaldes de los municipios ribereños, pero lamentablemente ninguna autoridad se interesó en su proyecto.
30 %
“Que la población peruana esté tranquila, se garantiza el acceso de medicamentos”.
Magali Silva Comercio Exterior y Turismo.
Produce: Financiamiento para los emprendedores de Trujillo Ministerio de la Producción arribará a la ciudad este lunes para ofrecer un foro sobre innovación.
En el marco del Plan NacionaldeDiversificaciónProductiva (PNDP), el 19 de octubre, el Ministerio de la Producción presentará en La Libertad Innóvate Perú, la plataformaquecentralizalas acciones, programas, fondos einstrumentosdeinnovación productiva que cofinancian proyectosdeinnovaciónempresarial a nivel nacional. Produce viene trabajando arduamente en la implementación de las principales líneas de acción que propone el PNDP para el impulso de la Diversificación Productivaatravésdelainnovación, entre ellos, los fondos concursables para la innovación productiva. En este contexto, en marzo de este año el Gobierno promulgó la Ley de PromocióndelaInvestigaciónCientífica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (Ley 30309), cuyo reglamentofuepublicadoelpasado12 de julio. El objeto de esta ley es promover que las empresas incrementen su inversión en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica. “Con esta norma los gas-
tos que inviertan las empresas de todo tamaño serán reconocidos en un 175 % como deducción del Impuesto a la Renta; es decir, pagarán un menor impuesto, constituyéndoseenelmáspoderoso incentivodadohastalafecha en el Perú en materia de investigaciónydesarrollo(I+D)”, señalóAlejandroBernaola,directorgeneraldeInnovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Produce.
DISTINCIÓN Equipo Revalorizando el Capital Humano, premiado por el proyecto que disminuye la rotación de personal. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) organizó en Lima la Semana de la Calidad, donde se premiaron a los mejores proyectos a nivel nacional. Poderosa fue premiada por dos proyectos de mejora presentados por los equipos de trabajo: Menores a 50 PPM, y Revalorizando el Capital Humano.
Coca–Cola participó en Primavera Raúl Pérez, gerente Industrial de la Planta Lindley Trujillo, embotellador oficial de The Coca–Cola Company, dio la bienvenida a las reinas extranjeras, nacionales y bastoneras norteamericanas del Festival de la Primavera, quienes visitaron las instalaciones de la compañía, quedando sorprendidas por la tecnología que presenta.
Privada Leonardo Da Vinci. El certamen se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, con la participación de destacados especialistas de
Chavimochic busca proteger a empleados DosconveniosafavordelostrabajadoresdelProyectoEspecial Chavimochic firmaron Kenny HerediaGarcía,gerentedelproyecto de irrigación con Geraldina Bañados Marques De Oliveira, gerenta general del Parque del Norte (Jardines de laPaz)yelDr.JuanHubertMallmaTorres,gerente de la Red La Libertad–EsSalud.
Competencia desleal y prohibida en el mercado BENEFICIOS. Convenio busca establecer un marco de cooperación interinstitucional para fomentar reformas de calidad.
Sierra Exportadora promueve emprendimientos innovadores
DEBE SABER
El Foro Regional por la Innovación es una actividad de alto impacto que busca presentar un panorama general sobre innovación productiva en el país y en la región. En esta oportunidad, La Libertad (Trujillo) será sede del foro regional por la Innovación, donde se darán a conocer las oportunidades de financiamiento para la innovación.
VISITA. Reinas extranjeras y bastoneras del Festival de la Primavera recorrieron la planta de la empresa Lindley en Trujillo.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, instó a los jóvenes del Perú a realizar emprendimientos innovadores para convertirse en actores directos que crean valor en actividades productivas.
Eligen a Manuel Llempén como presidente del Cerx Recientemente, el Comité Ejecutivo Regional Exportador de La Libertad (Cerx) eligió como presidente al gerente general de la Gobernación de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, quien impulsará la producción exportable para en nuestra región.
REUNIDOS. Gerente de la Gobernación Regional La Libertad, Manuel Llempén Coronel, junto a empresarios de la Cámara.
animación 3D y postproducción audiovisual’, ‘Inteligencia de negocios con Microsoft Excel, Power BI’, ‘Descubre cómo sacarle el jugo a tu computadora’ y otros.
en vitrina.
EVENTO. Alfonso Velásquez, de Sierra Exportadora participó del Congreso Nacional de Estudiantes de Negocios Internacionales.
Detalles sobre la innovación
nivel nacional. Los temas que expusieron estuvieron relacionados a ‘Las nuevas reglas del branding y la publicidad digital’, ‘Nuevas tecnologías en
EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado
i bien las denominaciones; competencia prohibida y competencia desleal podrían confundirse, son dos figuras distintas que, no obstante tener una matriz en común –la ilicitud– difieren conceptualmente, siendo sus implicancias distintas en el mercado. La competencia desleal se da entre agentes autorizados que compiten en el mercado sin respetar las reglas de lealtad impuestas por la buena fe. Se puede manifestar a través de actos de engaño, confusión, denigración, explotación indebida de la reputación ajena, violación de normas, violación de secretos empresariales, sabotaje empresarial, etc. La concurrencia en el mercado sin las autorizaciones correspondientes no constituye competencia prohibida, sino competencia desleal en la modalidad de violación de normas, ya que la ilicitud está en la ventaja competitiva de intervenir en el mercado sin cumplir con determinados requisitos legales, y no en el propio hecho de participar en el
S
mercado. Por otro lado, en la competencia prohibida el solo hecho de concurrir en el mercado es ilícito, siendo imposible que cese la ilicitud, debido a que el ordenamiento ha prohibido la práctica de determinadas actividades económicas. Ejemplos citados y claros son: la producción y venta de drogas, la trata de seres humanos y la comercialización de órganos,
“La ilicitud está en la ventaja competitiva de intervenir en el mercado sin cumplir con los requisitos”. etc. El concepto de la competencia desleal (fiscalizado y sancionado por el Indecopi), supone la realización de una actividad económica permitida, por tanto lícita pero que no se adecua a la buena fe comercial. Mientras que la competencia prohibida se refiere a las actividades económicas en que la sola incursión en el mercado deviene en ilícita.
14 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
3
negocios
sacando presupuesto
mundo.
Cas.h
Viernes 16 de octubre de 2015
Alemania ordena retirar millones de autos Volkswagen de Europa Las autoridades alemanas ordenaron el jueves retirar todos los autos Volkswagen equipados con un software que les permitió burlar las pruebas de emisiones, en una decisión que afectará a 8,5 millones de vehículos en la Unión Europea. El retiro afectará a unos 2,4 millones de vehículos en Alemania.
53 % Heineken compró más de la mitad de la cervecera eslovena Piovarna Lasko.
TGE invirtió más de S/. 20 mlls. en Junta de Gobernadores del FMI y BM Telefónica Grandes Empresas (TGE) informó ayer que invirtió más de S/. 20 millones en la implementación de soluciones tecnológicas y de conectividad de última generación a la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizó en Perú.
Arilos de granada, un producto con potencial de consumo
BVL cierra con índices mixtos por buen performance de acciones mineras
270
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) terminó la jornada con índices mixtos ante el avance de acciones mineras e industriales en medio de una recuperación de los precios de los metales a nivel internacional.
becas internacionales otorgará el Banco Santander para jóvenes peruanos.
calidad comercial.
El índice referencial o SP/BVL Lima 25 subió un 0,55 % en los 14.684,1 puntos, pero acumula una caída del 27,54 % en el año. El índice general o SP/BVL Perú GEN bajó un 0,03 % a 10.756,42 puntos.
En el mercado de metales, el cobre subió un 0,2 % a US$ 5.308 la tonelada por las expectativas de que las mineras realizarán más recortes en su producción. En la plaza bursátil local, las acciones de la cuprífera
Cerro Verde subieron un 1,51 % a US$ 17,51 y las de la polimetálica Milpo sumaron un 1,67 % a unos S/. 1,83. Finalmente, dentro del rubro industrial, se destacó el repunte de los títulos de
la empresa cementera Cementos Pacasmayo en un 7,14 % a S/. 4,05 luego de que la empresa anunciara un plan de adquisición de sus acciones de inversión que no tienen derecho a voto.
Múltiples canales para diversos usuarios La variedad de plataformas exige crear un solo contenido en formatos. Ha nacido otra tendencia: el multicast marketing.
Especialista de Camex nos da a conocer las cualidades de esta semilla que es un atractivo para la canasta básica familiar de miles de personas en el mundo.
DIFUSIÓN.
KARLA CELI ARÉVALO
AL DETALLE
Aprovechar sus activos
kceli@aldeasmart.org
CARLOS GONZÁLES MORENO cgonzales@aldeasmart.org
Uso de las nuevas tecnologías
FRUTA. Este producto también se puede consumir como suplemento alimenticio.
VÍCTOR M. MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara PeruanadeComercioExterior(Camex)
La granada es una fruta colorida que ha ganado mucha atención de parte de los procesadores de alimentos. El color llamativo, el sabor dulce y ácido a la vez, el alto contenido de antioxidantes y las propiedades para la salud que se promueven son las razones principales por la cuales los procesadores de alimentos la están incorporando cada vez más en sus productos. La fruta se caracteriza por ser redonda con una corona, de tamaños variables entre 6
Beneficios para y 13 centímetros de diámetro, la salud con una cascara suave, de coEn los últimos años, los lores que van desde amarillo mezclado con rosado, pasan- consumidores se han ido indo por rosado hasta un rojo formando sobre los beneficios de salud que entregan las graintenso. El interior está separado por nadas. Esto ha causado que haya aumentado la deparedes membranosas manda por el fruto similares a tejido esfresco, así como ponjoso. En estos también la decompartimentos manda por prose almacenan los centrímetros de ductos alimentiarilos que son las diámetro tiene cios de granadas semillas rodeadas esta fruta de gran potencial. procesadas en disde pulpa jugosa. tintos formatos. Las semillas coSi bien las granadas rresponden a aproxise consumen en formamadamente el 52 % del total de la fruta y cada gra- to fruta fresca, el mayor connada, dependiendo del ta- sumo se produce en producmaño, puede llegar a tener tos elaborados a partir de arilos de granada tales como: hasta 800 arilos.
13
Las nuevas tecnologías van orientadas a entregar y mostrar un producto cada vez más fácil de consumir y que tengan todas las propiedades que la fruta fresca tiene. Estos productos están elaborados bajo el concepto healthy (saludable) y en formato ready to eat (listo para comer). Dado que el mercado de granadas es limitado en nuestro país, la sugerencia de desarrollo de producto se orienta a la creación de productos de arilos frescos, tales como las bandejas o potes de arilos ready to eat como snack. Los arilos de granada se venden al exterior en envases tipo vasos o bandejas para consumo directo como snack. Generalmente los envases son transparentes para permitir ver el contenido. Incluso algunos envases incluyen la cuchara para ser consumidos.
jugos, concentrado de jugo, arilos frescos ready to eat (listos para comer), té, helados, entre otros. Finalmente, otros usos también son en el plano de suplementos a nivel alimenticio, tales como cápsulas de polvo de granadas.
Semillas tienen un gran mercado internacional Víctor Mondragón Gutiérrez señala que los arilos han presentado un importante crecimiento en las exportaciones, tendencia que se matendría.
En el 2007 se registró los primeros envíos de arilos de granada del Perú al exterior por 14,3 toneladas que generaron ingresos por más de US$ 99.708. El inicio de la venta al exterior de este producto se debe a su totalidad alaempresaAgrícolaLosMedanos S.A. Estados Unidos concentróel100%delaoferta de ese año, siendo el puerto de ingreso Los Ángeles. Sin embargo, en el 2008 no se registraron envíos del producto. En el 2009 se retomaron los envíos de arilos de granada, registrándose ventas por 73,9 toneladas en total, registrando ingresos por US$ 603.206. Los envíos fueron realizados nuevamente por Agrícola Los Médanos S.A. y Procesadora Laran S.A.C. Nuevamente, en este periodo, Estados Unidos concentró el total de la oferta nacional, salvo que se registró el envío de una muestra a Reino Unido por
Procesadora Laran S.A.C. Durante los siguientes 6 años,elenviódearilosdegranadaalexteriormantuvouna tasa de crecimiento promediode22%.Caberesaltarque en el 2011 los envíos de arilosregistróuncrecimientode 231 % respecto a los del año 2010; sin embargo, en el año 2010 y 2014 se registró una caída en las exportaciones de 56 % y 24 % respecto a los envíos realizados en el 2009 y en el 2013 respectivamente. ALGO MÁS Últimos indicadores de exportación En el 2014, pese a la leve caída de envíos de arilos al exterior, se registró ventas por 217.2 toneladas, lo que representó US$ 1’605.952. En el 2009, las exportaciones de arilos crecieron 1413 %.
Nuestra vida digital en 60 segundos pasa por descargar música, subir un video, postear un texto, ver una película, enviar un mail, conectarse vía skype, usar una app, compartir una foto, socializar una foto, chatear con un amigo o buscar información. Si este es el escenario en el terreno político, familiar, social y laboral, cómo podemos hacer para estar omnipresentes en las múltiples plataformas,considerandoqueeltiempo no es nuestro mejor aliado para crear contenido, el cual no siempre se aparece como un destello de luz en forma de ideasfantásticas,creativasyseductoras. Algunos pensarán que resulta muy fácil escribir yacompañaresetextoconuna imagen, tal cual si fuera un adorno. Esa falsa percepción noshacerecordarlasviejasfrases que hacían y hacen enfurecer a los publicistas cuando susclienteslesdicen‘ponlemás diseño’, refiriéndose a mejorar el arte de la pieza gráfica. Una idea con impacto requieredeinvestigación,depulirla y producirla. Y a todo ello desarrollarleunaestrategiade promoción porque, caso contrario,eltrabajosoloquedacomointentodesatisfacciónpersonal; no obstante, ese no es el objetivo para quien te contrata. Si solo estamos hablan-
Lo que se pretende es aprovechar los activos para alcanzar una audiencia más numerosa, que está haciendo diversas cosas en un minuto, en un mundo digital, en donde encontramos usuarios más visuales, públicos auditivos, lectores afanosos o, aquellos que gustan experimentar de sus diversos sentidos. Mientras más notorio seamos, la posibilidad de desarrollar una presencia orgánica es más probable. Recordemos que en nuestra sociedad, Google es una de las fuentes de tráfico favoritas y si eres más visitado, no necesitas hacer mucho esfuerzo para aparecer en sus primeras posiciones.
ESTRATEGIA. El multicasting crea contenidos como un paquete de información para alcanzar múltiples usuarios.
do de un solo contenido imagínese cuántas horas necesita invertirse para crear contenidos creativos para cada plataforma. Pensar en crear contenido para cada una de ellas no tendría mucho sentido.
Multicasting El ahorro de todo este pro-
ceso se llama multicasting, cuyo significado se relaciona con crear contenido como un paquete de información, que sea capazdetenerunalcanceamúltiples usuarios, por su distribuciónendiversasplataformas utilizadas, formatos y dispositivos. Esta necesidad estratégica se basa en el concepto de la
reutilización para darle un nuevo propósito a un contenido original, que fue en primera instancia creado para un solo formato. Tomando como ejemplo este artículo cuya versión es textual, se podría generar una en versión audio(postcast)parapublicarlo en varias plataformas,
como es un blog que está alojado en un sitio web, que a la vez están enlazados con otras páginas relacionadas. Y esto no es todo, puedo utilizar programas que me permitanexplicarestetextodemaneravisualatravésdeunvideo, enseñando de manera didáctica todo este proceso que no so-
lo está en el blog, sino en youtube. Si pensó que aquí están todas las plataformas, olvidamosdecirlequeestamismainformación podría convertirla en una presentación y publicarla en SlideShare, o como se trata de una explicación, generar una infografía y así podríamos seguir. Como observará, sigo tomandocomoreferenciaelmismo contenido.
4 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13
Viernes 16 de octubre de 2015
opinión
del editor.
Cas.h
Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe
Recuperemos la institucionalidad del Estado Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe
urante un encuentro que sostuve ayer con el jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Pablo Secada Elguera – quien arribó a nuestra ciudad para formar parte del programa de seminarios organizado por el 51.º aniversario del Colegio de Economistas del Perú–Sede La Libertad–, se hizo una reflexión sobre la importancia de recuperar la institucionalidad del Estado, reforma que permitirá mejorar de raíz los problemas de fondo del Perú; éstos son, por ejemplo, recuperar el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la confianza empresarial, la competitividad Regional, entre otros temas. Si bien la crisis internacional ha afectado a los países de América Latina, estando el Perú en este grupo, la desaceleración económica parte, en principio –y como siempre lo he mencionado– de la ineficiencia de las políticas internas para minimizar el impacto mundial y
D
“Para garantizar el crecimiento económico sostenible en el Perú se necesita un Estado eficiente”. recuperar o, mejor aún, empujar los motores de crecimiento interno; sin embargo, el liderazgo de nuestras autoridades gubernamentales se ha visto tristemente enlodada por escándalos como el de las Agendas de Nadine Hereida o los ascensos sospechosos de la promoción del presidente Ollanta Humala. En el campo privado, hay suficientes motivos para que desconfíen de las autoridades. Perder liderazgo en los casos mineros Conga, Tía María y Las Bambas –por mencionar algunos– ha significado un costo social alto, pero por sobre todo, el retraso y riesgo de crecer a mayores tasas que las actuales. Para garantizar el crecimiento económico sostenible en el Perú se necesita un Estado eficiente, comprometido en hacer reformas en los diferentes sectores, y pensar en crecer sobre el 5 %, y no un 2,4 % como estimó el FMI para el cierre del 2014. Por lo general puedo decir que se ha perdido la institucionalidad del Estado, recuperémosla.
indicadores.
25
a más normas existen en el Perú, entre decretos supremos y leyes ee defensa del cuidado del medioambiente en relación a la construcción de viviendas y otro tipo de edificaciones.
populismo. dos por dos. “(Sobre el TPP) Estamos seguros que hemos dado un paso fundamental para el progreso económico”. PEDRO CATERIANO
Presidente de la PCM.
columnistas.
Ante conflictos. Presencia de politiqueros y advenedizos de coyunturas
Acreditación de carreras: el Sineace Acreditación es el reconocimiento público de la calidad de una entidad educativa. Se logra en 3 etapas: Autoevaluación (análisis interno para identificar fortalezas y aspectos a mejorar), Implementación del Plan de MejorayEvaluaciónExterna. Iniciar un proceso de acreditaciónimplicaquetodoslos actores involucrados en el quehacer educativo (docentes, estudiantes, egresados, colaboradores,autoridadesy
otros grupos de interés) adquierenunfuertecompromiso con la calidad y el mejoramiento continuo de la institución educativa. El organismo acreditador oficial en Perú es el Sineace (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa), que busca garantizar niveles adecuados de calidad enlasuniversidadesperuanas. Actualmente existen 49 carreras universitarias acredita-
Rolando Reátegui continúa su explicación sobre territorio y señala a personajes que buscan acercarse a la población con intereses políticos.
Ángel Hernandez Docente de la Universidad Privada del Norte.
das por Sineace. En la ciudad, la Universidad Privada del Norte cuenta con 2 carreras acreditadas: Ingeniería Industrial–Sede Cajamarca y Contabilidad y Finanzas–Sede Trujillo.
Los límites territoriales: una agenda clave para zanjar dentro del país EXIJA. Se debe reclamar proyectos de desarrollo sostenible.
"(Sobre Crédito 18) Vamos a trabajar con las mejores universidades para que se asegure la empleabilidad”. JAIME SAAVEDRA
Titular de Educación.
Cambios en la Ley General de Aduanas Conelfindeagilizareldespacho aduanero de importación y garantizar la seguridad de la carga de exportación fue modificada la Ley General de Aduanas (LGA). Dentro de los cambios relevantes se amplía el plazo para el despacho anticipado de 15 a 30 días y se reduceeldespachoexcepcional de 30 a 15 días pasándose a llamar despacho diferido, en consecuencia se reduce el tiempodeabandonolegalde
30 a 15 días. Los transportistas que ingresen a zona primaria contarán obligatoriamente con GPS. La PNP a través de sus unidades especializadas podrá intervenir en zona primaria en conjunto con la Sunat. Algunas disposiciones están vigentes; es causal de suspensión de plazos y de ser error no sancionable el hecho que los sistemas informáticos de Sunat presentenfallas,otroeslaaplicación del reglamento técni-
los dilemas de Fortunato y Pancho.
Francisco Roeder Agencia de Aduana Despachos Aduaneros Roeder E.I.R.L.
co de etiquetado de calzado Produce a efectos de evitar reembarquespornoadecuación de la norma. Mediante Decreto Supremo se adecuará el reglamento a la LGA y a la tabla de sanciones.
Experto escribe respecto a la importancia de articular las relaciones sociales, económicas, culturales y de poder en los espacios geográficos del Perú. DR. ROLANDO REÁTEGUI L. Profesor universitario de posgrado.
Unaaproximaciónalosconflictos limítrofes tiene que ver con dos conceptos claves. TerritorioyTerritorialidad.Abordar el concepto de territorio es enfocar desde varias dimensiones ya que se trata de una realidadcomplejaque,parasu comprensión, requiere precisamente considerar tales dimensiones diversas que lo constituyen como las relaciones sociales, económicas, culturales y de poder, en espacios geográficos. Hablar de territorio va más allá del espacio de soberanía estatal o de una circunscripciónpolítico–administrativa al interior de la entidad política. El territorio es un complejo de interconexiones, en donde las relaciones, eventos, fenómenos, dinámicas y pro-
cesos son todos recíprocamente interdependientes y se retroalimentan entre sí. Otra definición Otro elemento a definir es la territorialidad. Territorialidad es la relación, el dominio y la apropiación del territorio que afectan su representación, su organización y el ejercicio de poder que lo configuran. Resulta de la valorización producida por la intervención activa de las personas sobre el territorio,paramejorarlo,transformarlooenriquecerlo,loque es decir también, de la acción que impacta sobre la comple-
jidad del mismo (espacialidad relacional) o, como los procesossocialesdeterritorialización. Pero esta valorización y acción seproducedesde‘dentro’ydesde‘fuera’delterritorio.Así,por ejemplo, los migrantes que mantienencomoámbitodereproducción social, económica y simbólica su terruño, reproducen los vínculos con el territorio de origen, lo que, en algunos casos, genera multiterritorialidadexpresadacomorelación de construcción del origen o su reproducción, aun cuandoseasimbólica,enelnuevo –a veces temporal y otras permanente– territorio.
“Hablar de territorio va más allá del espacio de soberanía estatal o una circunscripción política”.
“Territorialidad es la relación, el dominio y la apropiación del territorio que afectan su representación”.
Problemas limítrofes
- Los conflictos por los límites en el país no son nuevos, vienen desde la época de la colonia hasta hoy. - No existe hasta el día de hoy la Ley de Ordenamiento del Territorio (OT) y se debe principalmente por la oposición de los poderes fácticos que no desean que se apruebe en el parlamento la Ley de OT. Si bien es cierto, que en muchas regiones ya tienen aprobado la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE), pero tenemos que ser precisos que la ZEE es un instrumento de la OT, solo eso, faltan muchos otros.
Cada vez que se acerca un proceso electoral qué casualidad surgen estos conflictos limítrofes y como no podía ser de otra manera aparecen los seudos defensores del territorio, inclusive con posiciones radicaloides, de esos que nunca se han preocupado por la delimitación de la región. Y todos ellos, pertenecen o han pertenecido a partidos u organizaciones políticas que han estado en el gobierno regional y en las municipalidades. Comunidades Lascomunidadesypueblos que se encuentran en conflictolimítrofeestánenelmás abandono, muchos carecen agua y desagüe, luz, carreteras;sinapoyotécnicoycientífico en agricultura; ni que decirensalud,educación,etc. Ante ello, no les queda otro camino que la lucha, y ello se ha convertido en la única forma de hacerse escuchar. Intereses de las empresas como del grupo Romero, petroleras, traficantes de madera y de tierras y otros.
Paranadieesunsecretoque grandes grupos económicos y traficantes de toda índole, esténinteresadosqueexistan enfrentamientos de pueblo contra pueblo.
ALGO MÁS ¿Qué hacer ante esta desatención? Estar comprendido en una u otra región y quedar en el olvido como sucede hasta ahora, no tiene ninguna importancia estar ‘peleándose’ pueblo contra pueblo. Lo que tenemos que hacer es exigir que los gobiernos regionales con sus respectivas municipalidades destinen presupuestos para la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en las zonas de conflicto. Rechazar y pedir la anulación de todos los decretos de urgencia y leyes que mellan la soberanía de los pueblos amazónicos en sus recursos y población.
12 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
bandeja de entrada
pyme&mype Colegio de Economistas de La Libertad celebra 51.º aniversario
datos sueltos.
El 18 de octubre se celebra un aniversario más del Colegio de Economistas de La Libertad (CELL). Se trata de 51 años de vida institucional, por lo que el Consejo Directivo ha programado
Últimas notas del mercado trujillano
una serie de actividades académicas, protocolares y de confraternidad. El decano del CELL, Econ. Alfredo Meléndez Aschieri, indicó que las actividades se iniciaron el día 14 de octu-
La corrupción es un obstáculo para el desarrollo del país A propósito de las próximas elecciones presidenciales, la especialista Shirley Chilet explica cómo se puede mejorar la institucionalidad para competitividad. AL DETALLE
bre, con la conferencia magistral ‘Situación macroeconómica actual y perspectivas de nuestra economía’, dictada por el Econ. Alex Contreras Miranda, jefe del Departamento de Indicadores
de la Actividad Económica del Banco Central de Reserva del Perú, entre otras. También estuvo el jefe del IPE, Pablo Secada. Las actividades continuán hoy hasta el domingo.
Especialista en Planificación Urbana y Regional
El principal factor que reducelacompetitividaddelpaís es la mediocre calidad institucional del Perú. Una buena gobernabilidad aportaríaaldesarrollodenuestro país, sobretodo en la economía, ya que somos ricos en recursosnaturalestantoomás que en otros países; sin embargo, una mala gobernabilidad entorpece la inversión en la exploración minera. Si bien es cierto que el Perú ha crecidoeconómicamenteenlosúl-
timos años, hoy en día está experimentando una marcada desaceleración,ysegúnlasproyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) éste alcanzaría el 2,4 % para el año 2015. La corrupción es uno de varios indicadores de la gobernabilidad, la cual es consecuenciadedeficienciasenotros ámbitos de la gestión de gobierno en el Perú. La corrupción es un síntoma costoso del fracaso institucional, que a menudo involucra a una red de políticos, organizaciones, empresas y particulares que coluden para beneficiarse del acceso al po-
der, a los recursos públicos y la formulación de políticas, en detrimento del bien público. Laluchacontra lacorrupción nunca ha tenido éxito cuando se ha limitado a iniciativas tradicionales,comocampañasde anticorrupción oentidaddeanticorrupción. Se precisa un enfoquequeabordelacorrupción de modo sistemático, que ataquelasredesdecapturadelpoder y de corrupción. Tal enfoque debe dar protagonismo a un poder judicial más fuerte, junto con la reforma del financiamiento delapolítica,sistemas con base en el mérito, transparencia y rendición de cuentas. Así todos los poderes
Las reformas políticas son necesariamente prioritarias, incluidos la democratización y modernización de los partidos políticos y un sistema de selección de líderes políticos abierto y basado en el mérito. El pleno del Congreso (1.10.15) el texto sustitutorio que modifica la ‘Ley de Partidos Políticos’. Entre las principales modificaciones se encuentran la de aumentar de 3 % a 4 % el porcentaje de firmas (del padrón electoral) necesarias para la inscripción de un partido político, la prohibición de que los fundadores de una agrupación hayan sido procesados o condenados por terrorismo o tráfico de drogas, así como sanciones a las organizaciones políticas que, dentro de un proceso electoral, entreguen dinero, regalos o dádivas. Sin embargo, la norma deja en evidencia la falta de voluntad para una verdadera reforma electoral, no contempla 2 aspectos: financiamiento público directo ni la democracia en las agrupaciones.
del gobierno, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado deben participa en forma activa.
agenda al día.
Seminario Internacional Opex 2015.
Encuentro Empresarial del Norte.
Feria Laboral 2015 en la Upao.
Quinto Congreso Internacional de Psicoterapia.
Opex Innovación & Desarrollo: de la oportunidad al éxito. Evento se iniciará a las 4 de la tarde en el auditorioprincipal delaUniversidad Privada Antenor Orrego (Upao) –Trujillo.
El 26.º Encuentro Empresarial del Norte se desarrollará del 22 a 24 enlaCámaradeComercioyProducción de La Libertad. Interesados pueden llamar al 044– 484210.
Feria Laboral 2015 se iniciaráalas9:30a.m. en el campus principal de la Universidad Privada Antenor Orrego. Es organizada por la Oficina de Bolsa de Trabajo y Emprendimiento.
La Universidad César Vallejo(UCV)organizará el ‘5.º Congreso InternacionaldePsicoterapia’, el cualsedesarrollaráenlasedede Trujillo de esta casa superior de estudios.
22 oct.
nos escriben.
urgente. Transparencia. Retos para reforma: cambios en PNP y Poder Judicial Experta Shirley Chilet Cama, sostiene que es urgente promover una estructura meritocrática en el Perú con gente joven y despolitizada.
Reformas políticas son una prioridad
ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA
5
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
22 oct.
29 oct.
Aprueban proyecto contra la informalidad La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en su afán por ordenar la ciudad y así darle una mejor calidad de vida a la población, aprobó, recientemente, un proyecto por el cual la unidad de Comercio Informal pasará a depender de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial. La mencionada unidad era parte de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo.
Hostilidad Muchas gracias por el artículo sobre la hostilidad en el trabajo. En la mayoría de empresas siempre ocurren este tipo de hechos, pero a veces por temor a perder su empleo las personas no denuncian a ese tipo de jefes. Ingeniera
Elenfoqueenlasreformas del Estado de derecho se torna aún más importante paraenfrentarlacorrupción,sobre todo en un país donde reina la impunidad. La policía y el Poder Judicial son débiles, a menudo están somet id os a influe ncia s políticas y empresariales, clientelismo,ycorrupción.La formación de una estructura meritocrática, y por ende rejuvenecidaydespolitizada dejuecessiguesiendoungran reto, al igual que la reforma de la policía. La transparencia política tieneunlargocaminopordelante para abordar la captura y los conflictos de intereses del Estado. Funcionarios públicos, políticos y jueces a nivelnacionalysubnacional debendeclarardemodooportuno y accesible la totalidad de sus intereses empresaria-
les, activos, y fuentes de financiamiento de campaña. También se necesita transparencia total para enfrentar la corrupciónenlosprocesosde adquisiciones en todos los sectores, empresas públicas y municipalidades, bajo la supervisión de la sociedad civil. Los gobiernos (nacional, regional y local) deben incluir enlistasdisponiblesalpúblico a los licitadores que coludan o sobornen, e impedirles participar en contratos con el gobierno, como ahora lo hacen Chile, Colombia y Brasil. Si se combinan con las innovacionesimpulsadasporla tendencia “Open Data” y con las nuevas herramientas de diagnóstico de gobernabilidad,lasreformas puedenayudar a analizar las vulnerabilidades de la gobernabilidad yexponerpúblicamentelacorrupción y la colusión.
19 nov.
Ministerio de Economía. www.mef.gob.pe
Estructura de la producción de La Libertad a agosto 2015 Porcentaje
Sector Agropecuario
20,6 % 19,9 %
Manufactura
Cuando un trabajador es objeto de hostilidad puede exigir que cesen dichos abusos o en su defecto considerarse despedido, por lo que tiene el derecho de recibir una indemnización por despido arbitrario.Graciasporseguirnos.
9,6 %
Minería
Administrador
Para ser la segunda economía del Perú, La Libertad necesita unaeropuertointernacional,un puerto modernizado y tener sus vías asfaltadas. Ojalá las autoridades regionales estén trabajando sobre ese marco.
Transportes y
7,2 %
Comunicaciones Construcción Pesca
7,0 % 0,4 %
Otros Servicios
31,2 %
Cade Todos los candidatos deben ser invitados a la Cade para exponer sus propuestas para el país. A los aspirantes a la Presidenciaselesdebeexigirunplan de trabajo viable, es decir, que sustenten con qué, cómo y cuándo lo ejecutarían. Tatiana Cáceres Docente
La Libertad Siempre se dijo que La Libertaderaunadelasregionesmás afortunadas del país y que tenía un gran potencial para ser la segunda economía del Perú, pero ahora estamos en el cuarto lugar. ¿Qué hacen las autoridades?
9,4 %
Comercio
Antero Rojas
Juan Soto
TRANSPARENCIA. Clientelismo es otro de los factores que se debe desterrar para alcanzar buenas prácticas estatales.
en la red. Recomendamos
Efectivamente, a los candidatosalaPresidenciadebensustentar sus propuestas, de lo contrario,volveremosacaeren lo mismo de siempre. Esperamos que Cade sea una buena oportunidadparapresentarsu plan de gobierno.
Fuente: BCR.
Región con alta transparencia El Gobierno Regional La Libertad informó que se sitúa en el primer lugar en el reporte 2015: ‘Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar de los Ministerios del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales ubicadas en capitales de departamento’. “En este reporte bajo la dirección de la jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Adjuntía para la Administración Estatal, Mónica Callirgos Morales, se informa que el Gobierno Regional La Libertad cumple en su totalidad; es decir, al 100 %, los aspectos supervisados a los portales de transparencia de los gobiernos regionales”, sostuvo el ente estatal en un comunicado.
en la edición anterior. Cusco desplaza a LaLibertaddeserla3.ª región más importante del Perú Reportaje sobre el ranking de economías regionales,en el cual La Libertad dejó el tercer lugar para pasar a ser la cuarta economía más importante del país.
6 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11
Viernes 16 de octubre de 2015
bazar.
Tecnología.
Facebook crea opciones para expresar más emociones Facebook ha creado Reactions, una extensión de su botón ‘me gusta’ para que los usuarios de la red social expresen otro tipo de emociones como sorpresa, enfado o tristeza.‘Me encanta’, ‘me divierte’, ‘me alegra’, ‘me asombra’,
‘me entristece’ y ‘me enfada’ son las opciones que incluye Reactions, y que empezaron a estar disponibles, únicamente en España e Irlanda desde el pasado 9 de octubre. Para acceder a esas opciones, el usuario tiene que
pulsar de manera prolongada el botón ‘Me gusta’ para que le aparezca un menú en el que se despliegan emoticonos descriptivos. Debajo de cada publicación aparecerá un resumen visual que indicará los ‘me gusta’, ‘me encanta’, ‘me
Mejores apps para el empleo
estudio.
Son muchas las aplicaciones para buscar trabajo a las que hoy puede tener acceso de forma gratuita desde su móvil, smartphone, iphone, ipad y más.
Uso de Internet no afecta la memoria humana
Para usuarios de LinkedIn. Job Search
El prestigioso neurocientífico argentino Facundo Manes se ha propuesto indagar el impacto de la evolución tecnológica en el cerebro del hombre.
La aplicación Job Search facilita a los usuarios de la red social LinkedIn la búsqueda de empleos que puedan interesarle. Los internautas tienen la posibilidad de buscar trabajo en cualquier lugar donde cuenten con conexión a Internet, y hacerlo de forma sencilla, a través de apartados como la localización del empleo, palabras clave, el título del puesto ofertado o utilizando el filtro para ver los anuncios de empleo de una determinada empresa.
IndeedJobs es una aplicación que se encarga de buscar e indexar ofertas de empleo de todo el mundo para que nosotros solo tengamos que indicar en qué lugar o campo queremos trabajar,para que la aplicación nos muestre las ofertas más cercanas a nuestros parámetros de búsqueda. Este metabuscador ofrece resultados entre miles de páginas, portales y bolsas de empleo de toda la Red. Además da la posibilidad de crear el CV en el propio perfil de usuario. Version apple y android.
CONCLUSIÓN. La red es un banco virtual para las personas.
A nivel nacional. Aptitus Una sola búsqueda le permitirá acceder a miles de empleos disponibles para usted. Busque en la base de datos de Aptitus con más de 30 mil empleos a nivel nacional en las compañías más importantes, postule a los puestos de trabajo de acuerdo a su perfil y suba su CV. Descargue Aptitus en su dispositivo iOS favorito y encuentre empleo.
Turijobs. Sector Turismo y hostelería Notificaciones al instante sobre ofertas de empleo en el sector del turismo y hostelería. Turijobs te permite crear alertas de empleo, enviándoledeformainstantáneanotificacionesdeofertasdetrabajoque encajan con sus criterios seleccionados. Turijobs es totalmente gratuito y no necesita registrarse para usar este servicio. De forma fácil y sencilla podrá conocer oportunidades laborales en hoteles, restaurantes,agenciasdeviajes,compañíasaéreas,cadenashotelerasyotras.
–Parte de la explicación de ladesaceleracióneconómicaperuana desde el 2010 se explica por el escenario mundial: desaceleración generalizada (incluidaChina),menoresprecios de los commodities, etc. –Sin embargo, es claro que también hay una agenda interna por desarrollar centrada en el concepto de competitividad: institucionalidad (corrupción,desconfianzaenelpoder judicial, etc.), educación, ciencia y tecnología, infraestructura, etc. Es fundamental recuperar los niveles de inversión tanto pública (menorestrabasburocráticas) como la inversión privada para recupersonas serían bene- perar el ritmo de crecimiento. ficiadas con un aumento del salario mínimo en el Perú. –Hablemos sobre el Acuerdo deAsociaciónTranspacífico(TPP,porsussiglas en inglés), ¿qué tanto gana y pierde nuestro país con este tratado? –Las doce economías que conforman el bloque representan el 40 % del PBI mundial.Lasventajassonclaras:mayores oportunidades de exportaciónapaísesconlosque no se tiene un TLC como Australia o Malasia; mayores ventajas de acceso a mercados con los que ya se tiene un TLC como Japón y Canadá; posibilidad de compra de insumos PERFIL másbaratos;oportunidadesde inversión y trasnsferencia tecCiudad natal. Nació en nológica; ventajas por acumuLima. lación de origen permitiendo quelosinsumosimportadosde Estudios. Licenciado en cualquiera de los países inteEconomía de la Universidad del grantes del TPP sean considePacífico, con postgrado en rados como locales y por tanMarketing Internacional de la to gocen de las ventajas de Universidad Católica de acceso a todos los países con Lovaina en Bélgica y Progralos que nuestro país tiene un mas de Especialización en TLC actualmente.
220.000
Indeed. Empleos en todo el mundo
El mundo de la tecnología viene evolucionando cada vez más en las últimas décadas, trayendo consigo diversasrepercusiones.Elprestigioso neurólogo y neurocientíficoargentinoFacundoManes,creadordelInstituto de Neurología Cognitiva (Ineco) y del Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro, propone indagar en el tema con ‘Cerebros en red’. La sociedad muchas veces se pregunta cómo los avancestecnológicospuedenafectar al cerebro. Una de las investigaciones que se realizó estabadestinadaademostrar si Internet afecta o no a la memoria humana. Para ello se eligieron a dos grupos de personas para recordar cierta información. La diferencia consistía en que a un grupo se le avisaba que podía tener acceso a Internet. "Los resultados: el grupo
que sabía que podía acceder a Internet recordaba menos. "El uso de Internet no afecta a la memoria; es más, esa red funcionaría como un banco virtuoso", dijo.
ALGO MÁS Capacidad de establecer relaciones Manes refiere que la memoria personal no radica en el recuerdo de los hechos o en la información bruta sino en la capacidad de establecer relaciones y esa habilidad sigue siendo dominio del cerebro humano. "El cerebro es básicamente un órgano social. La clave del desarrollo humano se basa en la relación interpersonal que uno logra con los demás y la tecnología puede construir un puente hacia eso", acotó.
redes sociales.
–Sin embargo, en el ámbito interno se ha criticado mucho al actual Gobierno precisamente en materia económica, ¿cuál es su opinión al respecto?
Comercio Exterior en el Trinity College de Dublin en Irlanda y en el CBI (Holanda); y en Alianzas Estratégicas, en la Comisión Europea en Bélgica.
–Sobre ello han surgido unaseriedeespeculaciones sobre lo que pasará con el mercado de medicamen-
Elecciones y alza de sueldo mínimo
TRUJILLO. Tiene potencial.
tos en el Perú, ¿cómo interpreta esta situación? –Con respecto a las medicinas, se acordó mantener el plazo de 20 años de protección de patentes establecido en la legislaciónperuanadesde1993 y ratificado por la Comunidad Andina en el 2000. Por lo tanto, no hay perjuicio para el Perú como se especuló y los precios de las medicinas no tendrían por qué dispararse. –De otro lado, hace poco visitóTrujilloyexpusouna preocupantesituaciónque nos llevó a publicar un amplio informe en Cash. Dijo que Cusco desplazó al tercer lugar a La Libertad en el ranking de las economías más poderosas del Perú. Ahora somos los cuartos, ¿Esto puede revertirse? –Por supuesto que La Libertad tiene toda la fuerza para recuperar posiciones. Cuenta, sin duda, con uno de los motores de la economía peruana y uno de los mayores generadores de empleo: el agro moderno. La minería, por otra parte,independientementede la caída de precios de los metales, seguirá siendo un sector fuerte en el país. Otros sectores con grandes posibilidades: turismo, calzado tienen un enorme potencial de desarrollo. Uno de los modelos, considerando la gran participación de mypes en la región es la conformación de consorcios empresarialesparaobtenereconomías de escala y mayor poder de negociación.
¿Qué tanto, un proceso electoral presidencial, puede impactar en el comportamiento de la economía nacional? -Como hemos señalado, para recuperar el ritmo de crecimiento, la inversión es fundamental y lamentablemente ha caído los últimos meses. Un factor que incide negativamente es encontrarnos en un período preelectoral sumado a situaciones de conflictos sociales alrededor de la minería, principalmente, que sin duda, desalientan la inversión en diferentes sectores. –¿Qué propuestas en materia económica se espera escuchar de los candidatos? Una vez más tenemos la oportunidad de un nuevo presidente; oportunidad porque muchas reformas se emprenden los tres primeros años y no los dos últimos de un gobierno. Esperaría que los candidatos precisen temas como los siguientes: a) El problema mayor del país es la pobreza y el alto índice de inequidad. ¿Qué propuestas claras se tiene al respecto? ¿Plazos?; b) ¿Cómo platean recuperar los niveles de crecimiento que el país necesita para lograr un desarrollo sostenido?; c) ¿Cómo encarar las serias debilidades de nuestra institucionalidad? ¿Corrupción? ¿Desconfianza en el poder judicial? ¿Seguridad? y otros. – ¿Cuál es su opinión sobre el aumento de la Remuneración Mínima Vital? El sueldo mínimo es el segundo más bajo de América Latina después de Bolivia. Sin embargo, son solo 220.000 personas o peruanos que serían beneficiados sobre una PEA de 16 millones de personas.
¿Estamos preparados para innovar la comunicación? Si los medios tradicionales tienen los años contados, ¿por qué las firmas corporativas no se adaptan a los nuevos tiempos de las comunicaciones? JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores jr@artificecomunicadores.com www.artificecrea.com
Aunque desde hace más de dos décadas se ha anunciado el fin del modelo ‘emisor–mensaje–receptor’,las estrategiasdecomunicación de las empresas no se han innovado al ritmo de las necesidadesdelmercado.Quienes se han animado a implementar sus redes sociales nosehanpreparadopararesponder las quejas ni los reclamos de los usuarios y clientes, ni de los trols. Se piensa aún que la comunicación se divide en el mundo online y offline. Se cree, con cierta ingenuidad, que ambos no se relacionan estrechamente.Entonces,las corporacionesdescuidanáreas importantes como el servicio de posventa y atención al cliente, así como la seguridad de sus locales. Al mismotiempo,difundenunarealidad ideal que no se refleja en lo que practican en la vida cotidiana. Todocambiacuandosedebe enfrentar a una crisis que surge en las redes sociales o fueradeellayqueformaparte de la agenda informativa de los medios. La situación empeora si es que nunca se diseñóunplanestratégiconi se entrenaron a voceros. Los
tiempos son otros: la comunicación se ha transformado para canalizar las nuevas necesidades de la sociedad. Y nosotros, ¿hemos innovado nuestro perfil?
ALGO MÁS Nuevos perfiles de los equipos de trabajo No cierre el acceso a las redes sociales. Según sus funciones, facilita a los colaboradores comunicarse a través de estos medios en horarios flexibles. Capacite a sus colaboradores, sin distinción alguna, en el uso de los nuevos medios y las redes sociales. Es importante conocer sus ventajas y riesgos. Integre equipos de trabajo con profesionales y técnicos de diversas generaciones. Genere espacios para que comparten experiencias con las redes sociales.
EN CIFRAS
68 % de los máximos responsables de las empresas del Fortune 500 no tienen ninguna presencia en redes sociales, según CEO.com
10 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
7
consultorio.
entrevista.
JUAN CARLOS MATHEWS SALAZAR. DIRECTOR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN DE UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO.
“La Libertad tiene toda la fuerza para recuperar posiciones” A propósito de la caída de la región al cuarto lugar en el ranking de las economías más poderosas del Perú, Cash conversó con el economista.
columnista invitado.
Marketing deportivo, de la Segunda División a campeón de la Libertadores
Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante@ukuchay.pe
El fin de semana pasado se desarrolló en Lima el 3.º Seminario Internacional del Deporte. Santiago Traynor, gerente de Marketing del club argentino River Plate participócomoexpositor.Traynorex-
plicó que el River, como la mayor parte de clubes en Argentina,esunaasociacióncivil,los directivostrabajanadhonorem y los empleados son amigos o familiarestrabajandodeforma amateur, por lo que realizaron
Despido indirecto: hostilidad laboral y las acciones legales Experto hace análisis sobre el término de contrato laboral y la solicitud judicial para el cese de la discordia o de una indemnización. A continuación los detalles.
unareingenieríaentodalainstitución y el trabajo profesional en marketing fue fundamental. Trabajaron varios aspectoscomolaidentidad‘River vuelve a ser River’, un manifiesto‘FilosofíaRiver’ylaco-
munidad‘SomosRiver’.Losresultados: 61 % de crecimiento en ingresos y el fortalecimiento de la marca. Sin duda, el desafíoquetienenlosclubesesgenerarunvínculoemocionalcon sus hinchas.
plazo de 15 días. El Virrey recibe ultimátum para regularizar licencia Centro Comercial fue visitado por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
ALGO MÁS
¡CUIDADO! Empleados pueden denunciar abusos y exigir ser indemnizados tras investigaciones.
WILLIAM VILLACORTA C. MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe
ecientemente, el director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews Salazar, visitó Trujillo para participar como ponente del evento desarrollado por BanBif sobre ‘Coyuntura económica y proyecciones 2016’, en la que reveló que La Libertad fue desplazada por Cusco del tercer
R
lugar en el ranking de las economías más poderosas del Perú. Al respecto, Cash conversó en exclusiva con el economista y aprovechamos para conocer sus apreciaciones sobre las recientes reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y del FondoMonetarioInternacional (FMI) desarrollado en Lima. –En principio, hablemos sobre las recientes reunionesanualesdelBMydelFMI quetuvocomosedeaLima. ¿Cuál es su balance de este encuentro? –Sivemoslasreunionesdel
BM y el FMI como un conjunto de actividades desarrolladas en Lima: generaron un movimiento económico de más de US$ 15 millones durante los 8 días (restaurantes, transporte, contratación de personal, traducciones, etc.). –Entérminosdecontenido, se trataron distintos temas relevantes. Quedó claro que si bien los programas sociales sonimportantes,enelgranobjetivo de reducir la pobreza, lo que explica el 80 % del logro deesteobjetivoeselpropiocrecimiento económico. Solo un 20 % es explicable por los pro-
gramas sociales. Quedó claro tambiénquelospaísesquecrecenmássonaquellosqueapuestan por apertura comercial y promoción de la inversión privada. Los países de la Alianza del Pacífico (AP) crecerán este año cinco veces más que el resto de América Latina. Con respecto a este bloque –AP– se avanzó en el tema de la integraciónfinancieramedianteel reconocimiento de las emisiones primarias de acciones y bonos entre los países miembros. Se trató también el tema del cambio climático y se comprometió un fondo de más de
US$ 100.000 millones adicionales para ser destinados principalmente a los países en desarrollo. Se consideraron también medidas para combatir la evasión fiscal corporativa. Se aprobó la elaboración de un estudio para la implementación de un vehículo financiero para la inversión en infraestructura. –Al respecto, Perú ha sido elogiado por ambas organizaciones internacionales. Nos ven como un país emergente con crecimiento ejemplar en Amé-
ricaLatina,¿concuerdacon ello? –Más allá de las diferencias entre lo que espera el FMI (un 2,4 %) y lo que estima el MEF (un 3 %), está claro que en términos relativos el crecimiento de Perú es notable. Se espera que América Latina crezca entre 0,4 y 0,5 %. Sin embargo, cada año sale al mercado peruano una masa de 340.000 jóvenes buscando trabajo lo que nos obliga a crecer más de un 3,5 %. De lo contrario, se acentúaelsubempleoydesempleo. Uno de los grandes desafíos: combatir la informalidad.
Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com
Se entiende por despido indirecto o autodespido a aquella decisión del trabajador de extinguirelvínculolaboralcomo consecuencia de haber sufridoactosdehostilizacióndel empleador. En efecto, ante un acto de hostilización, el trabajador puede optar entre exigir el cese de la hostilidad o –excluyentemente– puede considerarsedespedido,enestecaso,
demandará el pago de la indemnización por despido arbitrario, asimismo puede solicitar la imposición de una multa por tales actos, en este procesopuedesolicitartambién elpagodesusbeneficiossociales que pueda corresponderle. Antes de accionar judicialmente por los actos de hostilidad, el trabajador deberá emplazaroapercibiralempleador por escrito imputándole el o los actos de hostilidad del que ha sido objeto, otorgándole un plazo no menor de seis días naturalesparaqueefectúesusdescargos o enmiende su conducta, luego de transcurrido
dicho plazo, el trabajador puede optar por solicitar judicialmente el cese de la hostilidad o el pago de la indemnización por despido arbitrario. Plazos determinados El plazo para interponer esta acción judicial caduca a los 30 días hábiles contados desde el día siguiente de haber vencido el plazo otorgado por el trabajador para que el empleador efectúe su descargo o enmiende su conducta. La indemnización por despido arbitrario que le corresponda al trabajador, dependerá sí el trabajador tiene un vínculo la-
Los actos de hostilidad pueden ocasionar también daños de naturaleza moral al trabajador, los cuales pueden estar constituidos por sufrimiento, ansiedad, temor, entre otros; razón por lo cual el trabajador también puede exigir judicialmente que el empleador cumpla con reparar estos daños mediante una Acción de Indemnización por Daños y Perjuicios, para ello deberá acreditar haber tenido tales padecimientos, que normalmente se hacen a través de una pericia psicológica.
boral por tiempo indefinido o sí está sujeto a tiempo determinado; si ocurre lo primero, ascenderá a la suma equivalenteaunaremuneraciónymedia por cada año completo de serviciosprestados,conunmáximo de 8 años o 12 remuneraciones; en cambio sí se configura el segundo supuesto, la indemnización ascenderá a una remuneración y media porcadamesquefaltaparaterminarelcontratodetrabajocon un tope máximo de 8 meses o 12 remuneraciones. La remuneracióncomputable,esaquella que esté percibiendo el trabajador al momento del cese.
cmyk
Indemnización por daños morales
EN TRUJILLO. Comerciantes deben regular situación.
Al aproximarse las fiestas navideñas,laMunicipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través de la Subgerencia de LicenciasyComercialización, realizó una visita al centro comercialElVirrey,dondese pudo constatar que no cuentan con la licencia corporativa. Ante ello, la comuna le dio un plazo de 15 días para regularizar dicha situación, de lo contrario serán sancionados. Durante la misma, se recorrió las instalaciones del 1.°, 2.° y 3.° nivel para verificar los espacios usados, así como el uso de la vía pública y/o retiro municipal. Además, se les informó que las infraccionesrecaenenlajunta de propietarios del centro comercial. “Primerotenemosqueconcientizar a los dirigentes sobre la importancia de tener lalicenciacorporativa,porlo que estamos visitando distintos centros comerciales,
donde hemos detectado que losestablecimientosOroAzul, Plaza Toros y Boulevard no tienendichalicencia.AlosdirigentesdeElVirreylehemos dado un plazo de 15 días paraqueregularicensituación”, indicóClaudioLópezBenites, subgerente de Licencias y Comercialización. Añadió que lalicenciacorporativadefuncionamiento contempla limitar el área de venta para que los stands puedan comercializar de acuerdo a su giro.
ALGO MÁS Gestionan trámite para certificado El represenante de El Virrey, Edmundo Luna Victoria, informó que están realizando las gestiones para la obtención el respectivo certificado.
8 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria
9
informe.
ASÍ OPINAN
En la región, según Osiptel, por cada 100 habitantes hay 115 líneas móviles. El 65 % de los planes son preprago y el 18 % son pospago.
Conexión móvil avanza a pasos agigantados VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe
inicios del 2000, hacer una llamada a un celular costaba un ojo de la cara, Bellsouth y TIM eran los únicos operadores del mercado móvil, los celulares eran
A
tan grandes, tenían antena y a veces no cabían en cualquier bolsillo, contar con un celular era privilegio de los que tenían dinero, un celular con radio y cámara fotográfica era pura ficción. Han pasado 15 años y ahora, en el panorama actual, eso es algo natural y cotidiano. Precisamente, el mercado móvil es uno de los que avan-
zó a pasos agigantados, por lo que ahora una gran parte de la población liberteña dispone de un smartphone de última generación en más de una línea celular. De acuerdo a información de Osiptel, entre el 2003 y el 2015, la penetración de telefonía móvil en La Libertad aumentó 925 %, debido que el número de celulares operativos en la
región pasó de 146 mil 558 a 1 millón 501 mil 859. Además, del total de llamadas que se efectúan en el Perú, el 5,82 % se realizan en La Libertad, puesto que después de Lima (10 millones 69 mil 237 líneas celulares), La Libertad es la segunda región con más cantidad de líneas móviles. (ver infografía). Asimismo, según Osiptel, el 65 % de las líneas móviles en
Luis Ponce Arqueros
Ronald Guevara Pérez
Jefe de Osiptel–La Libertad
Investigador de mercados
“La cobertura antes era muy baja, ahora en La Libertad por 100 habitantes hay 115 líneas celulares. Las empresas han incursionado al interior de la región, eso ha permitido que el crecimiento sea muy grande. Sin embargo, hay centros poblados que no tienen telefonía, pero ya se dictaron medidas e ingresarán nuevos operadores”.
“Las personas van a tener más necesidad de estar conectadas para tener mayores oportunidades de ser escuchadas. El crecimiento del mercado de telefonía móvil será por las nuevas aplicaciones que ofrece y por las ofertas que ya existen, además, las contrataciones por mega bites ya aumentó y seguirá aumentando”.
La Libertad son plan prepago, el 18 % son post pago y 17 % son control.
to que dicho canal tecnológico trasmite datos de texto, audio y video, información que se podrá recibir mediante telefonía móvil, lo cual hará que más persones usen celulares. El investigador de mercados y gerente de la consultora Neuro Innovación, Ronald Guevara Pérez, refiere que en los próximos años el uso de los celulares se masificará aún más porque habrá mayor cantidad de gente que quiere ser escuchada. “También esa expansión se dará por la mayor cantidad de ofertas que ahora ya existen. La gente dirá lo que quiere decir, por eso este será un mercado poderoso”, sostuvo. Puntualizó que actualmente los adolescentes pasan 12 horas al día conectados mediante un celular y mientras que los adultos se conectan 9 horas diarias. “Ahora todos se hace con celular. La gente quiere más modernidad y eso hará que el uso del smartphone sea una necesidad para todos”, añadió. Sin duda, estamos en el inicio de la revolución tecnológica y seguramente en un corto plazo a nivel de telecomunicaciones seremos testigos de lo que hace una década era ciencia ficción.
Crecimiento vertiginoso El coordinador de la carreta de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte, Juan Orlando Salazar, refiere que efectivamente el crecimiento de telefonía móvil es vertiginoso, pero aún no es nada en comparación a lo que se viene al mercado de telecomunicaciones. “Ahora tener datos a la mano es muy ventajoso a nivel personal, institucional o empresarial, porque genera conexión con la familia y trabajadores. Actualmente el Estado ha destinado dinero para la instalación de la red de banda ancha, con ello, donde ahora tenemos tecnología de 3 y 4 G, en el 2017 se tendría 5 a 6G, entonces se podrá trasmitir todo lo que es multimedia, es decir, si ahora podemos hacer una video llamada, en el 2017 podremos hacer 6 video llamadas al mismo tiempo”, sostuvo. Es más, el catedrático sostiene que en el 2020 la red de banda ancha llegará a todo el Perú, lo que hará que en todos los poblados del país haya telefonía móvil e Internet, pues-
10 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
7
consultorio.
entrevista.
JUAN CARLOS MATHEWS SALAZAR. DIRECTOR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN DE UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO.
“La Libertad tiene toda la fuerza para recuperar posiciones” A propósito de la caída de la región al cuarto lugar en el ranking de las economías más poderosas del Perú, Cash conversó con el economista.
columnista invitado.
Marketing deportivo, de la Segunda División a campeón de la Libertadores
Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante@ukuchay.pe
El fin de semana pasado se desarrolló en Lima el 3.º Seminario Internacional del Deporte. Santiago Traynor, gerente de Marketing del club argentino River Plate participócomoexpositor.Traynorex-
plicó que el River, como la mayor parte de clubes en Argentina,esunaasociacióncivil,los directivostrabajanadhonorem y los empleados son amigos o familiarestrabajandodeforma amateur, por lo que realizaron
Despido indirecto: hostilidad laboral y las acciones legales Experto hace análisis sobre el término de contrato laboral y la solicitud judicial para el cese de la discordia o de una indemnización. A continuación los detalles.
unareingenieríaentodalainstitución y el trabajo profesional en marketing fue fundamental. Trabajaron varios aspectoscomolaidentidad‘River vuelve a ser River’, un manifiesto‘FilosofíaRiver’ylaco-
munidad‘SomosRiver’.Losresultados: 61 % de crecimiento en ingresos y el fortalecimiento de la marca. Sin duda, el desafíoquetienenlosclubesesgenerarunvínculoemocionalcon sus hinchas.
plazo de 15 días. El Virrey recibe ultimátum para regularizar licencia Centro Comercial fue visitado por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
ALGO MÁS
¡CUIDADO! Empleados pueden denunciar abusos y exigir ser indemnizados tras investigaciones.
WILLIAM VILLACORTA C. MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe
ecientemente, el director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews Salazar, visitó Trujillo para participar como ponente del evento desarrollado por BanBif sobre ‘Coyuntura económica y proyecciones 2016’, en la que reveló que La Libertad fue desplazada por Cusco del tercer
R
lugar en el ranking de las economías más poderosas del Perú. Al respecto, Cash conversó en exclusiva con el economista y aprovechamos para conocer sus apreciaciones sobre las recientes reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y del FondoMonetarioInternacional (FMI) desarrollado en Lima. –En principio, hablemos sobre las recientes reunionesanualesdelBMydelFMI quetuvocomosedeaLima. ¿Cuál es su balance de este encuentro? –Sivemoslasreunionesdel
BM y el FMI como un conjunto de actividades desarrolladas en Lima: generaron un movimiento económico de más de US$ 15 millones durante los 8 días (restaurantes, transporte, contratación de personal, traducciones, etc.). –Entérminosdecontenido, se trataron distintos temas relevantes. Quedó claro que si bien los programas sociales sonimportantes,enelgranobjetivo de reducir la pobreza, lo que explica el 80 % del logro deesteobjetivoeselpropiocrecimiento económico. Solo un 20 % es explicable por los pro-
gramas sociales. Quedó claro tambiénquelospaísesquecrecenmássonaquellosqueapuestan por apertura comercial y promoción de la inversión privada. Los países de la Alianza del Pacífico (AP) crecerán este año cinco veces más que el resto de América Latina. Con respecto a este bloque –AP– se avanzó en el tema de la integraciónfinancieramedianteel reconocimiento de las emisiones primarias de acciones y bonos entre los países miembros. Se trató también el tema del cambio climático y se comprometió un fondo de más de
US$ 100.000 millones adicionales para ser destinados principalmente a los países en desarrollo. Se consideraron también medidas para combatir la evasión fiscal corporativa. Se aprobó la elaboración de un estudio para la implementación de un vehículo financiero para la inversión en infraestructura. –Al respecto, Perú ha sido elogiado por ambas organizaciones internacionales. Nos ven como un país emergente con crecimiento ejemplar en Amé-
ricaLatina,¿concuerdacon ello? –Más allá de las diferencias entre lo que espera el FMI (un 2,4 %) y lo que estima el MEF (un 3 %), está claro que en términos relativos el crecimiento de Perú es notable. Se espera que América Latina crezca entre 0,4 y 0,5 %. Sin embargo, cada año sale al mercado peruano una masa de 340.000 jóvenes buscando trabajo lo que nos obliga a crecer más de un 3,5 %. De lo contrario, se acentúaelsubempleoydesempleo. Uno de los grandes desafíos: combatir la informalidad.
Abogado del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com
Se entiende por despido indirecto o autodespido a aquella decisión del trabajador de extinguirelvínculolaboralcomo consecuencia de haber sufridoactosdehostilizacióndel empleador. En efecto, ante un acto de hostilización, el trabajador puede optar entre exigir el cese de la hostilidad o –excluyentemente– puede considerarsedespedido,enestecaso,
demandará el pago de la indemnización por despido arbitrario, asimismo puede solicitar la imposición de una multa por tales actos, en este procesopuedesolicitartambién elpagodesusbeneficiossociales que pueda corresponderle. Antes de accionar judicialmente por los actos de hostilidad, el trabajador deberá emplazaroapercibiralempleador por escrito imputándole el o los actos de hostilidad del que ha sido objeto, otorgándole un plazo no menor de seis días naturalesparaqueefectúesusdescargos o enmiende su conducta, luego de transcurrido
dicho plazo, el trabajador puede optar por solicitar judicialmente el cese de la hostilidad o el pago de la indemnización por despido arbitrario. Plazos determinados El plazo para interponer esta acción judicial caduca a los 30 días hábiles contados desde el día siguiente de haber vencido el plazo otorgado por el trabajador para que el empleador efectúe su descargo o enmiende su conducta. La indemnización por despido arbitrario que le corresponda al trabajador, dependerá sí el trabajador tiene un vínculo la-
Los actos de hostilidad pueden ocasionar también daños de naturaleza moral al trabajador, los cuales pueden estar constituidos por sufrimiento, ansiedad, temor, entre otros; razón por lo cual el trabajador también puede exigir judicialmente que el empleador cumpla con reparar estos daños mediante una Acción de Indemnización por Daños y Perjuicios, para ello deberá acreditar haber tenido tales padecimientos, que normalmente se hacen a través de una pericia psicológica.
boral por tiempo indefinido o sí está sujeto a tiempo determinado; si ocurre lo primero, ascenderá a la suma equivalenteaunaremuneraciónymedia por cada año completo de serviciosprestados,conunmáximo de 8 años o 12 remuneraciones; en cambio sí se configura el segundo supuesto, la indemnización ascenderá a una remuneración y media porcadamesquefaltaparaterminarelcontratodetrabajocon un tope máximo de 8 meses o 12 remuneraciones. La remuneracióncomputable,esaquella que esté percibiendo el trabajador al momento del cese.
cmyk
Indemnización por daños morales
EN TRUJILLO. Comerciantes deben regular situación.
Al aproximarse las fiestas navideñas,laMunicipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través de la Subgerencia de LicenciasyComercialización, realizó una visita al centro comercialElVirrey,dondese pudo constatar que no cuentan con la licencia corporativa. Ante ello, la comuna le dio un plazo de 15 días para regularizar dicha situación, de lo contrario serán sancionados. Durante la misma, se recorrió las instalaciones del 1.°, 2.° y 3.° nivel para verificar los espacios usados, así como el uso de la vía pública y/o retiro municipal. Además, se les informó que las infraccionesrecaenenlajunta de propietarios del centro comercial. “Primerotenemosqueconcientizar a los dirigentes sobre la importancia de tener lalicenciacorporativa,porlo que estamos visitando distintos centros comerciales,
donde hemos detectado que losestablecimientosOroAzul, Plaza Toros y Boulevard no tienendichalicencia.AlosdirigentesdeElVirreylehemos dado un plazo de 15 días paraqueregularicensituación”, indicóClaudioLópezBenites, subgerente de Licencias y Comercialización. Añadió que lalicenciacorporativadefuncionamiento contempla limitar el área de venta para que los stands puedan comercializar de acuerdo a su giro.
ALGO MÁS Gestionan trámite para certificado El represenante de El Virrey, Edmundo Luna Victoria, informó que están realizando las gestiones para la obtención el respectivo certificado.
6 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11
Viernes 16 de octubre de 2015
bazar.
Tecnología.
Facebook crea opciones para expresar más emociones Facebook ha creado Reactions, una extensión de su botón ‘me gusta’ para que los usuarios de la red social expresen otro tipo de emociones como sorpresa, enfado o tristeza.‘Me encanta’, ‘me divierte’, ‘me alegra’, ‘me asombra’,
‘me entristece’ y ‘me enfada’ son las opciones que incluye Reactions, y que empezaron a estar disponibles, únicamente en España e Irlanda desde el pasado 9 de octubre. Para acceder a esas opciones, el usuario tiene que
pulsar de manera prolongada el botón ‘Me gusta’ para que le aparezca un menú en el que se despliegan emoticonos descriptivos. Debajo de cada publicación aparecerá un resumen visual que indicará los ‘me gusta’, ‘me encanta’, ‘me
Mejores apps para el empleo
estudio.
Son muchas las aplicaciones para buscar trabajo a las que hoy puede tener acceso de forma gratuita desde su móvil, smartphone, iphone, ipad y más.
Uso de Internet no afecta la memoria humana
Para usuarios de LinkedIn. Job Search
El prestigioso neurocientífico argentino Facundo Manes se ha propuesto indagar el impacto de la evolución tecnológica en el cerebro del hombre.
La aplicación Job Search facilita a los usuarios de la red social LinkedIn la búsqueda de empleos que puedan interesarle. Los internautas tienen la posibilidad de buscar trabajo en cualquier lugar donde cuenten con conexión a Internet, y hacerlo de forma sencilla, a través de apartados como la localización del empleo, palabras clave, el título del puesto ofertado o utilizando el filtro para ver los anuncios de empleo de una determinada empresa.
IndeedJobs es una aplicación que se encarga de buscar e indexar ofertas de empleo de todo el mundo para que nosotros solo tengamos que indicar en qué lugar o campo queremos trabajar,para que la aplicación nos muestre las ofertas más cercanas a nuestros parámetros de búsqueda. Este metabuscador ofrece resultados entre miles de páginas, portales y bolsas de empleo de toda la Red. Además da la posibilidad de crear el CV en el propio perfil de usuario. Version apple y android.
CONCLUSIÓN. La red es un banco virtual para las personas.
A nivel nacional. Aptitus Una sola búsqueda le permitirá acceder a miles de empleos disponibles para usted. Busque en la base de datos de Aptitus con más de 30 mil empleos a nivel nacional en las compañías más importantes, postule a los puestos de trabajo de acuerdo a su perfil y suba su CV. Descargue Aptitus en su dispositivo iOS favorito y encuentre empleo.
Turijobs. Sector Turismo y hostelería Notificaciones al instante sobre ofertas de empleo en el sector del turismo y hostelería. Turijobs te permite crear alertas de empleo, enviándoledeformainstantáneanotificacionesdeofertasdetrabajoque encajan con sus criterios seleccionados. Turijobs es totalmente gratuito y no necesita registrarse para usar este servicio. De forma fácil y sencilla podrá conocer oportunidades laborales en hoteles, restaurantes,agenciasdeviajes,compañíasaéreas,cadenashotelerasyotras.
–Parte de la explicación de ladesaceleracióneconómicaperuana desde el 2010 se explica por el escenario mundial: desaceleración generalizada (incluidaChina),menoresprecios de los commodities, etc. –Sin embargo, es claro que también hay una agenda interna por desarrollar centrada en el concepto de competitividad: institucionalidad (corrupción,desconfianzaenelpoder judicial, etc.), educación, ciencia y tecnología, infraestructura, etc. Es fundamental recuperar los niveles de inversión tanto pública (menorestrabasburocráticas) como la inversión privada para recupersonas serían bene- perar el ritmo de crecimiento. ficiadas con un aumento del salario mínimo en el Perú. –Hablemos sobre el Acuerdo deAsociaciónTranspacífico(TPP,porsussiglas en inglés), ¿qué tanto gana y pierde nuestro país con este tratado? –Las doce economías que conforman el bloque representan el 40 % del PBI mundial.Lasventajassonclaras:mayores oportunidades de exportaciónapaísesconlosque no se tiene un TLC como Australia o Malasia; mayores ventajas de acceso a mercados con los que ya se tiene un TLC como Japón y Canadá; posibilidad de compra de insumos PERFIL másbaratos;oportunidadesde inversión y trasnsferencia tecCiudad natal. Nació en nológica; ventajas por acumuLima. lación de origen permitiendo quelosinsumosimportadosde Estudios. Licenciado en cualquiera de los países inteEconomía de la Universidad del grantes del TPP sean considePacífico, con postgrado en rados como locales y por tanMarketing Internacional de la to gocen de las ventajas de Universidad Católica de acceso a todos los países con Lovaina en Bélgica y Progralos que nuestro país tiene un mas de Especialización en TLC actualmente.
220.000
Indeed. Empleos en todo el mundo
El mundo de la tecnología viene evolucionando cada vez más en las últimas décadas, trayendo consigo diversasrepercusiones.Elprestigioso neurólogo y neurocientíficoargentinoFacundoManes,creadordelInstituto de Neurología Cognitiva (Ineco) y del Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro, propone indagar en el tema con ‘Cerebros en red’. La sociedad muchas veces se pregunta cómo los avancestecnológicospuedenafectar al cerebro. Una de las investigaciones que se realizó estabadestinadaademostrar si Internet afecta o no a la memoria humana. Para ello se eligieron a dos grupos de personas para recordar cierta información. La diferencia consistía en que a un grupo se le avisaba que podía tener acceso a Internet. "Los resultados: el grupo
que sabía que podía acceder a Internet recordaba menos. "El uso de Internet no afecta a la memoria; es más, esa red funcionaría como un banco virtuoso", dijo.
ALGO MÁS Capacidad de establecer relaciones Manes refiere que la memoria personal no radica en el recuerdo de los hechos o en la información bruta sino en la capacidad de establecer relaciones y esa habilidad sigue siendo dominio del cerebro humano. "El cerebro es básicamente un órgano social. La clave del desarrollo humano se basa en la relación interpersonal que uno logra con los demás y la tecnología puede construir un puente hacia eso", acotó.
redes sociales.
–Sin embargo, en el ámbito interno se ha criticado mucho al actual Gobierno precisamente en materia económica, ¿cuál es su opinión al respecto?
Comercio Exterior en el Trinity College de Dublin en Irlanda y en el CBI (Holanda); y en Alianzas Estratégicas, en la Comisión Europea en Bélgica.
–Sobre ello han surgido unaseriedeespeculaciones sobre lo que pasará con el mercado de medicamen-
Elecciones y alza de sueldo mínimo
TRUJILLO. Tiene potencial.
tos en el Perú, ¿cómo interpreta esta situación? –Con respecto a las medicinas, se acordó mantener el plazo de 20 años de protección de patentes establecido en la legislaciónperuanadesde1993 y ratificado por la Comunidad Andina en el 2000. Por lo tanto, no hay perjuicio para el Perú como se especuló y los precios de las medicinas no tendrían por qué dispararse. –De otro lado, hace poco visitóTrujilloyexpusouna preocupantesituaciónque nos llevó a publicar un amplio informe en Cash. Dijo que Cusco desplazó al tercer lugar a La Libertad en el ranking de las economías más poderosas del Perú. Ahora somos los cuartos, ¿Esto puede revertirse? –Por supuesto que La Libertad tiene toda la fuerza para recuperar posiciones. Cuenta, sin duda, con uno de los motores de la economía peruana y uno de los mayores generadores de empleo: el agro moderno. La minería, por otra parte,independientementede la caída de precios de los metales, seguirá siendo un sector fuerte en el país. Otros sectores con grandes posibilidades: turismo, calzado tienen un enorme potencial de desarrollo. Uno de los modelos, considerando la gran participación de mypes en la región es la conformación de consorcios empresarialesparaobtenereconomías de escala y mayor poder de negociación.
¿Qué tanto, un proceso electoral presidencial, puede impactar en el comportamiento de la economía nacional? -Como hemos señalado, para recuperar el ritmo de crecimiento, la inversión es fundamental y lamentablemente ha caído los últimos meses. Un factor que incide negativamente es encontrarnos en un período preelectoral sumado a situaciones de conflictos sociales alrededor de la minería, principalmente, que sin duda, desalientan la inversión en diferentes sectores. –¿Qué propuestas en materia económica se espera escuchar de los candidatos? Una vez más tenemos la oportunidad de un nuevo presidente; oportunidad porque muchas reformas se emprenden los tres primeros años y no los dos últimos de un gobierno. Esperaría que los candidatos precisen temas como los siguientes: a) El problema mayor del país es la pobreza y el alto índice de inequidad. ¿Qué propuestas claras se tiene al respecto? ¿Plazos?; b) ¿Cómo platean recuperar los niveles de crecimiento que el país necesita para lograr un desarrollo sostenido?; c) ¿Cómo encarar las serias debilidades de nuestra institucionalidad? ¿Corrupción? ¿Desconfianza en el poder judicial? ¿Seguridad? y otros. – ¿Cuál es su opinión sobre el aumento de la Remuneración Mínima Vital? El sueldo mínimo es el segundo más bajo de América Latina después de Bolivia. Sin embargo, son solo 220.000 personas o peruanos que serían beneficiados sobre una PEA de 16 millones de personas.
¿Estamos preparados para innovar la comunicación? Si los medios tradicionales tienen los años contados, ¿por qué las firmas corporativas no se adaptan a los nuevos tiempos de las comunicaciones? JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores jr@artificecomunicadores.com www.artificecrea.com
Aunque desde hace más de dos décadas se ha anunciado el fin del modelo ‘emisor–mensaje–receptor’,las estrategiasdecomunicación de las empresas no se han innovado al ritmo de las necesidadesdelmercado.Quienes se han animado a implementar sus redes sociales nosehanpreparadopararesponder las quejas ni los reclamos de los usuarios y clientes, ni de los trols. Se piensa aún que la comunicación se divide en el mundo online y offline. Se cree, con cierta ingenuidad, que ambos no se relacionan estrechamente.Entonces,las corporacionesdescuidanáreas importantes como el servicio de posventa y atención al cliente, así como la seguridad de sus locales. Al mismotiempo,difundenunarealidad ideal que no se refleja en lo que practican en la vida cotidiana. Todocambiacuandosedebe enfrentar a una crisis que surge en las redes sociales o fueradeellayqueformaparte de la agenda informativa de los medios. La situación empeora si es que nunca se diseñóunplanestratégiconi se entrenaron a voceros. Los
tiempos son otros: la comunicación se ha transformado para canalizar las nuevas necesidades de la sociedad. Y nosotros, ¿hemos innovado nuestro perfil?
ALGO MÁS Nuevos perfiles de los equipos de trabajo No cierre el acceso a las redes sociales. Según sus funciones, facilita a los colaboradores comunicarse a través de estos medios en horarios flexibles. Capacite a sus colaboradores, sin distinción alguna, en el uso de los nuevos medios y las redes sociales. Es importante conocer sus ventajas y riesgos. Integre equipos de trabajo con profesionales y técnicos de diversas generaciones. Genere espacios para que comparten experiencias con las redes sociales.
EN CIFRAS
68 % de los máximos responsables de las empresas del Fortune 500 no tienen ninguna presencia en redes sociales, según CEO.com
12 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
bandeja de entrada
pyme&mype Colegio de Economistas de La Libertad celebra 51.º aniversario
datos sueltos.
El 18 de octubre se celebra un aniversario más del Colegio de Economistas de La Libertad (CELL). Se trata de 51 años de vida institucional, por lo que el Consejo Directivo ha programado
Últimas notas del mercado trujillano
una serie de actividades académicas, protocolares y de confraternidad. El decano del CELL, Econ. Alfredo Meléndez Aschieri, indicó que las actividades se iniciaron el día 14 de octu-
La corrupción es un obstáculo para el desarrollo del país A propósito de las próximas elecciones presidenciales, la especialista Shirley Chilet explica cómo se puede mejorar la institucionalidad para competitividad. AL DETALLE
bre, con la conferencia magistral ‘Situación macroeconómica actual y perspectivas de nuestra economía’, dictada por el Econ. Alex Contreras Miranda, jefe del Departamento de Indicadores
de la Actividad Económica del Banco Central de Reserva del Perú, entre otras. También estuvo el jefe del IPE, Pablo Secada. Las actividades continuán hoy hasta el domingo.
Especialista en Planificación Urbana y Regional
El principal factor que reducelacompetitividaddelpaís es la mediocre calidad institucional del Perú. Una buena gobernabilidad aportaríaaldesarrollodenuestro país, sobretodo en la economía, ya que somos ricos en recursosnaturalestantoomás que en otros países; sin embargo, una mala gobernabilidad entorpece la inversión en la exploración minera. Si bien es cierto que el Perú ha crecidoeconómicamenteenlosúl-
timos años, hoy en día está experimentando una marcada desaceleración,ysegúnlasproyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) éste alcanzaría el 2,4 % para el año 2015. La corrupción es uno de varios indicadores de la gobernabilidad, la cual es consecuenciadedeficienciasenotros ámbitos de la gestión de gobierno en el Perú. La corrupción es un síntoma costoso del fracaso institucional, que a menudo involucra a una red de políticos, organizaciones, empresas y particulares que coluden para beneficiarse del acceso al po-
der, a los recursos públicos y la formulación de políticas, en detrimento del bien público. Laluchacontra lacorrupción nunca ha tenido éxito cuando se ha limitado a iniciativas tradicionales,comocampañasde anticorrupción oentidaddeanticorrupción. Se precisa un enfoquequeabordelacorrupción de modo sistemático, que ataquelasredesdecapturadelpoder y de corrupción. Tal enfoque debe dar protagonismo a un poder judicial más fuerte, junto con la reforma del financiamiento delapolítica,sistemas con base en el mérito, transparencia y rendición de cuentas. Así todos los poderes
Las reformas políticas son necesariamente prioritarias, incluidos la democratización y modernización de los partidos políticos y un sistema de selección de líderes políticos abierto y basado en el mérito. El pleno del Congreso (1.10.15) el texto sustitutorio que modifica la ‘Ley de Partidos Políticos’. Entre las principales modificaciones se encuentran la de aumentar de 3 % a 4 % el porcentaje de firmas (del padrón electoral) necesarias para la inscripción de un partido político, la prohibición de que los fundadores de una agrupación hayan sido procesados o condenados por terrorismo o tráfico de drogas, así como sanciones a las organizaciones políticas que, dentro de un proceso electoral, entreguen dinero, regalos o dádivas. Sin embargo, la norma deja en evidencia la falta de voluntad para una verdadera reforma electoral, no contempla 2 aspectos: financiamiento público directo ni la democracia en las agrupaciones.
del gobierno, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado deben participa en forma activa.
agenda al día.
Seminario Internacional Opex 2015.
Encuentro Empresarial del Norte.
Feria Laboral 2015 en la Upao.
Quinto Congreso Internacional de Psicoterapia.
Opex Innovación & Desarrollo: de la oportunidad al éxito. Evento se iniciará a las 4 de la tarde en el auditorioprincipal delaUniversidad Privada Antenor Orrego (Upao) –Trujillo.
El 26.º Encuentro Empresarial del Norte se desarrollará del 22 a 24 enlaCámaradeComercioyProducción de La Libertad. Interesados pueden llamar al 044– 484210.
Feria Laboral 2015 se iniciaráalas9:30a.m. en el campus principal de la Universidad Privada Antenor Orrego. Es organizada por la Oficina de Bolsa de Trabajo y Emprendimiento.
La Universidad César Vallejo(UCV)organizará el ‘5.º Congreso InternacionaldePsicoterapia’, el cualsedesarrollaráenlasedede Trujillo de esta casa superior de estudios.
22 oct.
nos escriben.
urgente. Transparencia. Retos para reforma: cambios en PNP y Poder Judicial Experta Shirley Chilet Cama, sostiene que es urgente promover una estructura meritocrática en el Perú con gente joven y despolitizada.
Reformas políticas son una prioridad
ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA
5
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
22 oct.
29 oct.
Aprueban proyecto contra la informalidad La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en su afán por ordenar la ciudad y así darle una mejor calidad de vida a la población, aprobó, recientemente, un proyecto por el cual la unidad de Comercio Informal pasará a depender de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial. La mencionada unidad era parte de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo.
Hostilidad Muchas gracias por el artículo sobre la hostilidad en el trabajo. En la mayoría de empresas siempre ocurren este tipo de hechos, pero a veces por temor a perder su empleo las personas no denuncian a ese tipo de jefes. Ingeniera
Elenfoqueenlasreformas del Estado de derecho se torna aún más importante paraenfrentarlacorrupción,sobre todo en un país donde reina la impunidad. La policía y el Poder Judicial son débiles, a menudo están somet id os a influe ncia s políticas y empresariales, clientelismo,ycorrupción.La formación de una estructura meritocrática, y por ende rejuvenecidaydespolitizada dejuecessiguesiendoungran reto, al igual que la reforma de la policía. La transparencia política tieneunlargocaminopordelante para abordar la captura y los conflictos de intereses del Estado. Funcionarios públicos, políticos y jueces a nivelnacionalysubnacional debendeclarardemodooportuno y accesible la totalidad de sus intereses empresaria-
les, activos, y fuentes de financiamiento de campaña. También se necesita transparencia total para enfrentar la corrupciónenlosprocesosde adquisiciones en todos los sectores, empresas públicas y municipalidades, bajo la supervisión de la sociedad civil. Los gobiernos (nacional, regional y local) deben incluir enlistasdisponiblesalpúblico a los licitadores que coludan o sobornen, e impedirles participar en contratos con el gobierno, como ahora lo hacen Chile, Colombia y Brasil. Si se combinan con las innovacionesimpulsadasporla tendencia “Open Data” y con las nuevas herramientas de diagnóstico de gobernabilidad,lasreformas puedenayudar a analizar las vulnerabilidades de la gobernabilidad yexponerpúblicamentelacorrupción y la colusión.
19 nov.
Ministerio de Economía. www.mef.gob.pe
Estructura de la producción de La Libertad a agosto 2015 Porcentaje
Sector Agropecuario
20,6 % 19,9 %
Manufactura
Cuando un trabajador es objeto de hostilidad puede exigir que cesen dichos abusos o en su defecto considerarse despedido, por lo que tiene el derecho de recibir una indemnización por despido arbitrario.Graciasporseguirnos.
9,6 %
Minería
Administrador
Para ser la segunda economía del Perú, La Libertad necesita unaeropuertointernacional,un puerto modernizado y tener sus vías asfaltadas. Ojalá las autoridades regionales estén trabajando sobre ese marco.
Transportes y
7,2 %
Comunicaciones Construcción Pesca
7,0 % 0,4 %
Otros Servicios
31,2 %
Cade Todos los candidatos deben ser invitados a la Cade para exponer sus propuestas para el país. A los aspirantes a la Presidenciaselesdebeexigirunplan de trabajo viable, es decir, que sustenten con qué, cómo y cuándo lo ejecutarían. Tatiana Cáceres Docente
La Libertad Siempre se dijo que La Libertaderaunadelasregionesmás afortunadas del país y que tenía un gran potencial para ser la segunda economía del Perú, pero ahora estamos en el cuarto lugar. ¿Qué hacen las autoridades?
9,4 %
Comercio
Antero Rojas
Juan Soto
TRANSPARENCIA. Clientelismo es otro de los factores que se debe desterrar para alcanzar buenas prácticas estatales.
en la red. Recomendamos
Efectivamente, a los candidatosalaPresidenciadebensustentar sus propuestas, de lo contrario,volveremosacaeren lo mismo de siempre. Esperamos que Cade sea una buena oportunidadparapresentarsu plan de gobierno.
Fuente: BCR.
Región con alta transparencia El Gobierno Regional La Libertad informó que se sitúa en el primer lugar en el reporte 2015: ‘Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar de los Ministerios del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales ubicadas en capitales de departamento’. “En este reporte bajo la dirección de la jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Adjuntía para la Administración Estatal, Mónica Callirgos Morales, se informa que el Gobierno Regional La Libertad cumple en su totalidad; es decir, al 100 %, los aspectos supervisados a los portales de transparencia de los gobiernos regionales”, sostuvo el ente estatal en un comunicado.
en la edición anterior. Cusco desplaza a LaLibertaddeserla3.ª región más importante del Perú Reportaje sobre el ranking de economías regionales,en el cual La Libertad dejó el tercer lugar para pasar a ser la cuarta economía más importante del país.
4 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13
Viernes 16 de octubre de 2015
opinión
del editor.
Cas.h
Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe
Recuperemos la institucionalidad del Estado Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe
urante un encuentro que sostuve ayer con el jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Pablo Secada Elguera – quien arribó a nuestra ciudad para formar parte del programa de seminarios organizado por el 51.º aniversario del Colegio de Economistas del Perú–Sede La Libertad–, se hizo una reflexión sobre la importancia de recuperar la institucionalidad del Estado, reforma que permitirá mejorar de raíz los problemas de fondo del Perú; éstos son, por ejemplo, recuperar el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la confianza empresarial, la competitividad Regional, entre otros temas. Si bien la crisis internacional ha afectado a los países de América Latina, estando el Perú en este grupo, la desaceleración económica parte, en principio –y como siempre lo he mencionado– de la ineficiencia de las políticas internas para minimizar el impacto mundial y
D
“Para garantizar el crecimiento económico sostenible en el Perú se necesita un Estado eficiente”. recuperar o, mejor aún, empujar los motores de crecimiento interno; sin embargo, el liderazgo de nuestras autoridades gubernamentales se ha visto tristemente enlodada por escándalos como el de las Agendas de Nadine Hereida o los ascensos sospechosos de la promoción del presidente Ollanta Humala. En el campo privado, hay suficientes motivos para que desconfíen de las autoridades. Perder liderazgo en los casos mineros Conga, Tía María y Las Bambas –por mencionar algunos– ha significado un costo social alto, pero por sobre todo, el retraso y riesgo de crecer a mayores tasas que las actuales. Para garantizar el crecimiento económico sostenible en el Perú se necesita un Estado eficiente, comprometido en hacer reformas en los diferentes sectores, y pensar en crecer sobre el 5 %, y no un 2,4 % como estimó el FMI para el cierre del 2014. Por lo general puedo decir que se ha perdido la institucionalidad del Estado, recuperémosla.
indicadores.
25
a más normas existen en el Perú, entre decretos supremos y leyes ee defensa del cuidado del medioambiente en relación a la construcción de viviendas y otro tipo de edificaciones.
populismo. dos por dos. “(Sobre el TPP) Estamos seguros que hemos dado un paso fundamental para el progreso económico”. PEDRO CATERIANO
Presidente de la PCM.
columnistas.
Ante conflictos. Presencia de politiqueros y advenedizos de coyunturas
Acreditación de carreras: el Sineace Acreditación es el reconocimiento público de la calidad de una entidad educativa. Se logra en 3 etapas: Autoevaluación (análisis interno para identificar fortalezas y aspectos a mejorar), Implementación del Plan de MejorayEvaluaciónExterna. Iniciar un proceso de acreditaciónimplicaquetodoslos actores involucrados en el quehacer educativo (docentes, estudiantes, egresados, colaboradores,autoridadesy
otros grupos de interés) adquierenunfuertecompromiso con la calidad y el mejoramiento continuo de la institución educativa. El organismo acreditador oficial en Perú es el Sineace (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa), que busca garantizar niveles adecuados de calidad enlasuniversidadesperuanas. Actualmente existen 49 carreras universitarias acredita-
Rolando Reátegui continúa su explicación sobre territorio y señala a personajes que buscan acercarse a la población con intereses políticos.
Ángel Hernandez Docente de la Universidad Privada del Norte.
das por Sineace. En la ciudad, la Universidad Privada del Norte cuenta con 2 carreras acreditadas: Ingeniería Industrial–Sede Cajamarca y Contabilidad y Finanzas–Sede Trujillo.
Los límites territoriales: una agenda clave para zanjar dentro del país EXIJA. Se debe reclamar proyectos de desarrollo sostenible.
"(Sobre Crédito 18) Vamos a trabajar con las mejores universidades para que se asegure la empleabilidad”. JAIME SAAVEDRA
Titular de Educación.
Cambios en la Ley General de Aduanas Conelfindeagilizareldespacho aduanero de importación y garantizar la seguridad de la carga de exportación fue modificada la Ley General de Aduanas (LGA). Dentro de los cambios relevantes se amplía el plazo para el despacho anticipado de 15 a 30 días y se reduceeldespachoexcepcional de 30 a 15 días pasándose a llamar despacho diferido, en consecuencia se reduce el tiempodeabandonolegalde
30 a 15 días. Los transportistas que ingresen a zona primaria contarán obligatoriamente con GPS. La PNP a través de sus unidades especializadas podrá intervenir en zona primaria en conjunto con la Sunat. Algunas disposiciones están vigentes; es causal de suspensión de plazos y de ser error no sancionable el hecho que los sistemas informáticos de Sunat presentenfallas,otroeslaaplicación del reglamento técni-
los dilemas de Fortunato y Pancho.
Francisco Roeder Agencia de Aduana Despachos Aduaneros Roeder E.I.R.L.
co de etiquetado de calzado Produce a efectos de evitar reembarquespornoadecuación de la norma. Mediante Decreto Supremo se adecuará el reglamento a la LGA y a la tabla de sanciones.
Experto escribe respecto a la importancia de articular las relaciones sociales, económicas, culturales y de poder en los espacios geográficos del Perú. DR. ROLANDO REÁTEGUI L. Profesor universitario de posgrado.
Unaaproximaciónalosconflictos limítrofes tiene que ver con dos conceptos claves. TerritorioyTerritorialidad.Abordar el concepto de territorio es enfocar desde varias dimensiones ya que se trata de una realidadcomplejaque,parasu comprensión, requiere precisamente considerar tales dimensiones diversas que lo constituyen como las relaciones sociales, económicas, culturales y de poder, en espacios geográficos. Hablar de territorio va más allá del espacio de soberanía estatal o de una circunscripciónpolítico–administrativa al interior de la entidad política. El territorio es un complejo de interconexiones, en donde las relaciones, eventos, fenómenos, dinámicas y pro-
cesos son todos recíprocamente interdependientes y se retroalimentan entre sí. Otra definición Otro elemento a definir es la territorialidad. Territorialidad es la relación, el dominio y la apropiación del territorio que afectan su representación, su organización y el ejercicio de poder que lo configuran. Resulta de la valorización producida por la intervención activa de las personas sobre el territorio,paramejorarlo,transformarlooenriquecerlo,loque es decir también, de la acción que impacta sobre la comple-
jidad del mismo (espacialidad relacional) o, como los procesossocialesdeterritorialización. Pero esta valorización y acción seproducedesde‘dentro’ydesde‘fuera’delterritorio.Así,por ejemplo, los migrantes que mantienencomoámbitodereproducción social, económica y simbólica su terruño, reproducen los vínculos con el territorio de origen, lo que, en algunos casos, genera multiterritorialidadexpresadacomorelación de construcción del origen o su reproducción, aun cuandoseasimbólica,enelnuevo –a veces temporal y otras permanente– territorio.
“Hablar de territorio va más allá del espacio de soberanía estatal o una circunscripción política”.
“Territorialidad es la relación, el dominio y la apropiación del territorio que afectan su representación”.
Problemas limítrofes
- Los conflictos por los límites en el país no son nuevos, vienen desde la época de la colonia hasta hoy. - No existe hasta el día de hoy la Ley de Ordenamiento del Territorio (OT) y se debe principalmente por la oposición de los poderes fácticos que no desean que se apruebe en el parlamento la Ley de OT. Si bien es cierto, que en muchas regiones ya tienen aprobado la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE), pero tenemos que ser precisos que la ZEE es un instrumento de la OT, solo eso, faltan muchos otros.
Cada vez que se acerca un proceso electoral qué casualidad surgen estos conflictos limítrofes y como no podía ser de otra manera aparecen los seudos defensores del territorio, inclusive con posiciones radicaloides, de esos que nunca se han preocupado por la delimitación de la región. Y todos ellos, pertenecen o han pertenecido a partidos u organizaciones políticas que han estado en el gobierno regional y en las municipalidades. Comunidades Lascomunidadesypueblos que se encuentran en conflictolimítrofeestánenelmás abandono, muchos carecen agua y desagüe, luz, carreteras;sinapoyotécnicoycientífico en agricultura; ni que decirensalud,educación,etc. Ante ello, no les queda otro camino que la lucha, y ello se ha convertido en la única forma de hacerse escuchar. Intereses de las empresas como del grupo Romero, petroleras, traficantes de madera y de tierras y otros.
Paranadieesunsecretoque grandes grupos económicos y traficantes de toda índole, esténinteresadosqueexistan enfrentamientos de pueblo contra pueblo.
ALGO MÁS ¿Qué hacer ante esta desatención? Estar comprendido en una u otra región y quedar en el olvido como sucede hasta ahora, no tiene ninguna importancia estar ‘peleándose’ pueblo contra pueblo. Lo que tenemos que hacer es exigir que los gobiernos regionales con sus respectivas municipalidades destinen presupuestos para la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en las zonas de conflicto. Rechazar y pedir la anulación de todos los decretos de urgencia y leyes que mellan la soberanía de los pueblos amazónicos en sus recursos y población.
14 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
3
negocios
sacando presupuesto
mundo.
Cas.h
Viernes 16 de octubre de 2015
Alemania ordena retirar millones de autos Volkswagen de Europa Las autoridades alemanas ordenaron el jueves retirar todos los autos Volkswagen equipados con un software que les permitió burlar las pruebas de emisiones, en una decisión que afectará a 8,5 millones de vehículos en la Unión Europea. El retiro afectará a unos 2,4 millones de vehículos en Alemania.
53 % Heineken compró más de la mitad de la cervecera eslovena Piovarna Lasko.
TGE invirtió más de S/. 20 mlls. en Junta de Gobernadores del FMI y BM Telefónica Grandes Empresas (TGE) informó ayer que invirtió más de S/. 20 millones en la implementación de soluciones tecnológicas y de conectividad de última generación a la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizó en Perú.
Arilos de granada, un producto con potencial de consumo
BVL cierra con índices mixtos por buen performance de acciones mineras
270
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) terminó la jornada con índices mixtos ante el avance de acciones mineras e industriales en medio de una recuperación de los precios de los metales a nivel internacional.
becas internacionales otorgará el Banco Santander para jóvenes peruanos.
calidad comercial.
El índice referencial o SP/BVL Lima 25 subió un 0,55 % en los 14.684,1 puntos, pero acumula una caída del 27,54 % en el año. El índice general o SP/BVL Perú GEN bajó un 0,03 % a 10.756,42 puntos.
En el mercado de metales, el cobre subió un 0,2 % a US$ 5.308 la tonelada por las expectativas de que las mineras realizarán más recortes en su producción. En la plaza bursátil local, las acciones de la cuprífera
Cerro Verde subieron un 1,51 % a US$ 17,51 y las de la polimetálica Milpo sumaron un 1,67 % a unos S/. 1,83. Finalmente, dentro del rubro industrial, se destacó el repunte de los títulos de
la empresa cementera Cementos Pacasmayo en un 7,14 % a S/. 4,05 luego de que la empresa anunciara un plan de adquisición de sus acciones de inversión que no tienen derecho a voto.
Múltiples canales para diversos usuarios La variedad de plataformas exige crear un solo contenido en formatos. Ha nacido otra tendencia: el multicast marketing.
Especialista de Camex nos da a conocer las cualidades de esta semilla que es un atractivo para la canasta básica familiar de miles de personas en el mundo.
DIFUSIÓN.
KARLA CELI ARÉVALO
AL DETALLE
Aprovechar sus activos
kceli@aldeasmart.org
CARLOS GONZÁLES MORENO cgonzales@aldeasmart.org
Uso de las nuevas tecnologías
FRUTA. Este producto también se puede consumir como suplemento alimenticio.
VÍCTOR M. MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara PeruanadeComercioExterior(Camex)
La granada es una fruta colorida que ha ganado mucha atención de parte de los procesadores de alimentos. El color llamativo, el sabor dulce y ácido a la vez, el alto contenido de antioxidantes y las propiedades para la salud que se promueven son las razones principales por la cuales los procesadores de alimentos la están incorporando cada vez más en sus productos. La fruta se caracteriza por ser redonda con una corona, de tamaños variables entre 6
Beneficios para y 13 centímetros de diámetro, la salud con una cascara suave, de coEn los últimos años, los lores que van desde amarillo mezclado con rosado, pasan- consumidores se han ido indo por rosado hasta un rojo formando sobre los beneficios de salud que entregan las graintenso. El interior está separado por nadas. Esto ha causado que haya aumentado la deparedes membranosas manda por el fruto similares a tejido esfresco, así como ponjoso. En estos también la decompartimentos manda por prose almacenan los centrímetros de ductos alimentiarilos que son las diámetro tiene cios de granadas semillas rodeadas esta fruta de gran potencial. procesadas en disde pulpa jugosa. tintos formatos. Las semillas coSi bien las granadas rresponden a aproxise consumen en formamadamente el 52 % del total de la fruta y cada gra- to fruta fresca, el mayor connada, dependiendo del ta- sumo se produce en producmaño, puede llegar a tener tos elaborados a partir de arilos de granada tales como: hasta 800 arilos.
13
Las nuevas tecnologías van orientadas a entregar y mostrar un producto cada vez más fácil de consumir y que tengan todas las propiedades que la fruta fresca tiene. Estos productos están elaborados bajo el concepto healthy (saludable) y en formato ready to eat (listo para comer). Dado que el mercado de granadas es limitado en nuestro país, la sugerencia de desarrollo de producto se orienta a la creación de productos de arilos frescos, tales como las bandejas o potes de arilos ready to eat como snack. Los arilos de granada se venden al exterior en envases tipo vasos o bandejas para consumo directo como snack. Generalmente los envases son transparentes para permitir ver el contenido. Incluso algunos envases incluyen la cuchara para ser consumidos.
jugos, concentrado de jugo, arilos frescos ready to eat (listos para comer), té, helados, entre otros. Finalmente, otros usos también son en el plano de suplementos a nivel alimenticio, tales como cápsulas de polvo de granadas.
Semillas tienen un gran mercado internacional Víctor Mondragón Gutiérrez señala que los arilos han presentado un importante crecimiento en las exportaciones, tendencia que se matendría.
En el 2007 se registró los primeros envíos de arilos de granada del Perú al exterior por 14,3 toneladas que generaron ingresos por más de US$ 99.708. El inicio de la venta al exterior de este producto se debe a su totalidad alaempresaAgrícolaLosMedanos S.A. Estados Unidos concentróel100%delaoferta de ese año, siendo el puerto de ingreso Los Ángeles. Sin embargo, en el 2008 no se registraron envíos del producto. En el 2009 se retomaron los envíos de arilos de granada, registrándose ventas por 73,9 toneladas en total, registrando ingresos por US$ 603.206. Los envíos fueron realizados nuevamente por Agrícola Los Médanos S.A. y Procesadora Laran S.A.C. Nuevamente, en este periodo, Estados Unidos concentró el total de la oferta nacional, salvo que se registró el envío de una muestra a Reino Unido por
Procesadora Laran S.A.C. Durante los siguientes 6 años,elenviódearilosdegranadaalexteriormantuvouna tasa de crecimiento promediode22%.Caberesaltarque en el 2011 los envíos de arilosregistróuncrecimientode 231 % respecto a los del año 2010; sin embargo, en el año 2010 y 2014 se registró una caída en las exportaciones de 56 % y 24 % respecto a los envíos realizados en el 2009 y en el 2013 respectivamente. ALGO MÁS Últimos indicadores de exportación En el 2014, pese a la leve caída de envíos de arilos al exterior, se registró ventas por 217.2 toneladas, lo que representó US$ 1’605.952. En el 2009, las exportaciones de arilos crecieron 1413 %.
Nuestra vida digital en 60 segundos pasa por descargar música, subir un video, postear un texto, ver una película, enviar un mail, conectarse vía skype, usar una app, compartir una foto, socializar una foto, chatear con un amigo o buscar información. Si este es el escenario en el terreno político, familiar, social y laboral, cómo podemos hacer para estar omnipresentes en las múltiples plataformas,considerandoqueeltiempo no es nuestro mejor aliado para crear contenido, el cual no siempre se aparece como un destello de luz en forma de ideasfantásticas,creativasyseductoras. Algunos pensarán que resulta muy fácil escribir yacompañaresetextoconuna imagen, tal cual si fuera un adorno. Esa falsa percepción noshacerecordarlasviejasfrases que hacían y hacen enfurecer a los publicistas cuando susclienteslesdicen‘ponlemás diseño’, refiriéndose a mejorar el arte de la pieza gráfica. Una idea con impacto requieredeinvestigación,depulirla y producirla. Y a todo ello desarrollarleunaestrategiade promoción porque, caso contrario,eltrabajosoloquedacomointentodesatisfacciónpersonal; no obstante, ese no es el objetivo para quien te contrata. Si solo estamos hablan-
Lo que se pretende es aprovechar los activos para alcanzar una audiencia más numerosa, que está haciendo diversas cosas en un minuto, en un mundo digital, en donde encontramos usuarios más visuales, públicos auditivos, lectores afanosos o, aquellos que gustan experimentar de sus diversos sentidos. Mientras más notorio seamos, la posibilidad de desarrollar una presencia orgánica es más probable. Recordemos que en nuestra sociedad, Google es una de las fuentes de tráfico favoritas y si eres más visitado, no necesitas hacer mucho esfuerzo para aparecer en sus primeras posiciones.
ESTRATEGIA. El multicasting crea contenidos como un paquete de información para alcanzar múltiples usuarios.
do de un solo contenido imagínese cuántas horas necesita invertirse para crear contenidos creativos para cada plataforma. Pensar en crear contenido para cada una de ellas no tendría mucho sentido.
Multicasting El ahorro de todo este pro-
ceso se llama multicasting, cuyo significado se relaciona con crear contenido como un paquete de información, que sea capazdetenerunalcanceamúltiples usuarios, por su distribuciónendiversasplataformas utilizadas, formatos y dispositivos. Esta necesidad estratégica se basa en el concepto de la
reutilización para darle un nuevo propósito a un contenido original, que fue en primera instancia creado para un solo formato. Tomando como ejemplo este artículo cuya versión es textual, se podría generar una en versión audio(postcast)parapublicarlo en varias plataformas,
como es un blog que está alojado en un sitio web, que a la vez están enlazados con otras páginas relacionadas. Y esto no es todo, puedo utilizar programas que me permitanexplicarestetextodemaneravisualatravésdeunvideo, enseñando de manera didáctica todo este proceso que no so-
lo está en el blog, sino en youtube. Si pensó que aquí están todas las plataformas, olvidamosdecirlequeestamismainformación podría convertirla en una presentación y publicarla en SlideShare, o como se trata de una explicación, generar una infografía y así podríamos seguir. Como observará, sigo tomandocomoreferenciaelmismo contenido.
2 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
empresas&empresarios
economía
ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes
vienen y van.
“
Analizan informe sobre la erosión.
El Inei celebrará Día de la Estadística.
UNT pide 30 % más de presupuesto
Gallito Ciego será administrada por junta
El 29 de octubre, el Colegio de Ingenieros de La Libertad, en un foro a desarrollarse en su sede, analizará el informe presentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para enfrentar la erosión costera en Trujillo.
Con diversas actividades, del 18 a 25 de octubre, el Inei–La Libertad celebrará el Día Mundial de la Estadística. Se dictarán conferencias, entre las que destaca la de ‘Historia de los Censos’, a cargo de Juan Núñez.
El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Gonzales Nieves, pidió que al MEF aumentar en 30 % el presupuesto de esta casa de estudios para poder enfrentar sus problemas financieros
La operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica de la presa Gallito Ciego –perteneciente a Cajamarca, La Libertad y Lambayeque– pasará a manos de la Junta de Riego de Jequetepeque.
agenda empresarial.
Encuentro Regional de Computación y Sistemas generó expectativa en Trujillo Con masiva concurrencia se desarrolló el 7.º Encuentro Regional de Computación y Sistemas, organizado por el Centro de Alta Tecnología de la Universidad
empresas@laindustria.pe
SNI reconoce a minera Poderosa
al cierre. Es deber del Segat es realizar esfuerzos para acercarnos a los 8 metros cuadrados de áreas verdes por habitante". Alcides Goicochea Cruz Presidente de Ahora –La Libertad.
Presentarán una nueva propuesta para enfrentar la erosión costera Empresario y la UNT propondrán instalación de zanjas en los balnearios para recuperar playa de Huanchaco, Buenos Aires, Las Delicias y otras del país. A más tardar en un mes, el empresario Víctor Manuel Bohuitrón Ulloa y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), mediante un convenio, presentarán una nueva propuesta para enfrentar la erosión costera, que desde hace varios años viene afectando a los balnearios de nuestra ciudad, ocasionando grandes pérdidas económicas. Este proyecto se ha denominado ‘Zanja para drenar agua de mar y retornar agua de mar’ y consiste en remplazar el enrocado por una zanja o canal con sus respectivos desfogues. “Con la instalación de la zanja las olas perderán fuerza al entrar en el canal, y luego, por intermedio de desfogues regresarán al mar. El canal recepto de las olas tendrá un ancho de 1,50 metros y una altura de 0,50 metros, revestido por una geomembrana de jebe y forrado con fierro y cemente de secado rápido”, explicó Bohuitrón Ulloa. Agregó que este sistema se-
Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15
Viernes 16 de octubre de 2015
ALGO MÁS El enrocado no sirve para la playa
EMPRESARIO. Realiza proyecto con apoyo de la UNT.
El especialista Víctor Manuel Bohuitrón Ulloa criticó los trabajos de enrocado ejecutados hasta el momento, puesto que se han invertido varios millones de soles, pero los resultados obtenidos no han sido los esperados.“Estas rocas colocadas (el enrocado) rodarán al mar, haciendo daño a la pradera marina, luego, cuando las olas chocan con las rocas se rompen y la arena que trae se convierte en polvo”, añadió.
rá 30 % menos cosotras investigaciotoso de lo que se nes. “A espaldas pretende hacer del canal se repara enfrentar comienda consla erosión costruir un malemenos que otros tera, puesto que proyectos costaría la cón turístico, se trata de un aprovechando propuesta de Víctor Manuel Bohuitrón proyecto planifilas piedras que Ulloa. cado en Trujillo están colocadas en que no requiere de la playa. Además, con
esta propuesta no será necesario un proyecto de impacto ambiental”, puntualizó. Dijo que en reiteradas oportunidades intentó dialograr sobre el tema con los alcaldes de los municipios ribereños, pero lamentablemente ninguna autoridad se interesó en su proyecto.
30 %
“Que la población peruana esté tranquila, se garantiza el acceso de medicamentos”.
Magali Silva Comercio Exterior y Turismo.
Produce: Financiamiento para los emprendedores de Trujillo Ministerio de la Producción arribará a la ciudad este lunes para ofrecer un foro sobre innovación.
En el marco del Plan NacionaldeDiversificaciónProductiva (PNDP), el 19 de octubre, el Ministerio de la Producción presentará en La Libertad Innóvate Perú, la plataformaquecentralizalas acciones, programas, fondos einstrumentosdeinnovación productiva que cofinancian proyectosdeinnovaciónempresarial a nivel nacional. Produce viene trabajando arduamente en la implementación de las principales líneas de acción que propone el PNDP para el impulso de la Diversificación Productivaatravésdelainnovación, entre ellos, los fondos concursables para la innovación productiva. En este contexto, en marzo de este año el Gobierno promulgó la Ley de PromocióndelaInvestigaciónCientífica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (Ley 30309), cuyo reglamentofuepublicadoelpasado12 de julio. El objeto de esta ley es promover que las empresas incrementen su inversión en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica. “Con esta norma los gas-
tos que inviertan las empresas de todo tamaño serán reconocidos en un 175 % como deducción del Impuesto a la Renta; es decir, pagarán un menor impuesto, constituyéndoseenelmáspoderoso incentivodadohastalafecha en el Perú en materia de investigaciónydesarrollo(I+D)”, señalóAlejandroBernaola,directorgeneraldeInnovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Produce.
DISTINCIÓN Equipo Revalorizando el Capital Humano, premiado por el proyecto que disminuye la rotación de personal. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) organizó en Lima la Semana de la Calidad, donde se premiaron a los mejores proyectos a nivel nacional. Poderosa fue premiada por dos proyectos de mejora presentados por los equipos de trabajo: Menores a 50 PPM, y Revalorizando el Capital Humano.
Coca–Cola participó en Primavera Raúl Pérez, gerente Industrial de la Planta Lindley Trujillo, embotellador oficial de The Coca–Cola Company, dio la bienvenida a las reinas extranjeras, nacionales y bastoneras norteamericanas del Festival de la Primavera, quienes visitaron las instalaciones de la compañía, quedando sorprendidas por la tecnología que presenta.
Privada Leonardo Da Vinci. El certamen se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, con la participación de destacados especialistas de
Chavimochic busca proteger a empleados DosconveniosafavordelostrabajadoresdelProyectoEspecial Chavimochic firmaron Kenny HerediaGarcía,gerentedelproyecto de irrigación con Geraldina Bañados Marques De Oliveira, gerenta general del Parque del Norte (Jardines de laPaz)yelDr.JuanHubertMallmaTorres,gerente de la Red La Libertad–EsSalud.
Competencia desleal y prohibida en el mercado BENEFICIOS. Convenio busca establecer un marco de cooperación interinstitucional para fomentar reformas de calidad.
Sierra Exportadora promueve emprendimientos innovadores
DEBE SABER
El Foro Regional por la Innovación es una actividad de alto impacto que busca presentar un panorama general sobre innovación productiva en el país y en la región. En esta oportunidad, La Libertad (Trujillo) será sede del foro regional por la Innovación, donde se darán a conocer las oportunidades de financiamiento para la innovación.
VISITA. Reinas extranjeras y bastoneras del Festival de la Primavera recorrieron la planta de la empresa Lindley en Trujillo.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, instó a los jóvenes del Perú a realizar emprendimientos innovadores para convertirse en actores directos que crean valor en actividades productivas.
Eligen a Manuel Llempén como presidente del Cerx Recientemente, el Comité Ejecutivo Regional Exportador de La Libertad (Cerx) eligió como presidente al gerente general de la Gobernación de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, quien impulsará la producción exportable para en nuestra región.
REUNIDOS. Gerente de la Gobernación Regional La Libertad, Manuel Llempén Coronel, junto a empresarios de la Cámara.
animación 3D y postproducción audiovisual’, ‘Inteligencia de negocios con Microsoft Excel, Power BI’, ‘Descubre cómo sacarle el jugo a tu computadora’ y otros.
en vitrina.
EVENTO. Alfonso Velásquez, de Sierra Exportadora participó del Congreso Nacional de Estudiantes de Negocios Internacionales.
Detalles sobre la innovación
nivel nacional. Los temas que expusieron estuvieron relacionados a ‘Las nuevas reglas del branding y la publicidad digital’, ‘Nuevas tecnologías en
EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado
i bien las denominaciones; competencia prohibida y competencia desleal podrían confundirse, son dos figuras distintas que, no obstante tener una matriz en común –la ilicitud– difieren conceptualmente, siendo sus implicancias distintas en el mercado. La competencia desleal se da entre agentes autorizados que compiten en el mercado sin respetar las reglas de lealtad impuestas por la buena fe. Se puede manifestar a través de actos de engaño, confusión, denigración, explotación indebida de la reputación ajena, violación de normas, violación de secretos empresariales, sabotaje empresarial, etc. La concurrencia en el mercado sin las autorizaciones correspondientes no constituye competencia prohibida, sino competencia desleal en la modalidad de violación de normas, ya que la ilicitud está en la ventaja competitiva de intervenir en el mercado sin cumplir con determinados requisitos legales, y no en el propio hecho de participar en el
S
mercado. Por otro lado, en la competencia prohibida el solo hecho de concurrir en el mercado es ilícito, siendo imposible que cese la ilicitud, debido a que el ordenamiento ha prohibido la práctica de determinadas actividades económicas. Ejemplos citados y claros son: la producción y venta de drogas, la trata de seres humanos y la comercialización de órganos,
“La ilicitud está en la ventaja competitiva de intervenir en el mercado sin cumplir con los requisitos”. etc. El concepto de la competencia desleal (fiscalizado y sancionado por el Indecopi), supone la realización de una actividad económica permitida, por tanto lícita pero que no se adecua a la buena fe comercial. Mientras que la competencia prohibida se refiere a las actividades económicas en que la sola incursión en el mercado deviene en ilícita.
16 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 16 de octubre de 2015
emergentes S/. 15 a S/. 40
es el precio de un plato marino en un restaurante de Trujillo. La firma ha planeado adaptar sus tarifas de acuerdo a lo que ofrece el mercado local.
300
personas espera captar al día el referido restaurante, teniendo en cuenta que la capacidad del local es de 100 comensales, abrirá en la tarde como en la noche.
26
años lleva Fidel Aymar dedicado a la preparación de platos marinos. Empezó en una carretilla y hoy es dueño de la cadena El Verídico de Fidel.
La cadena de restaurantes El Verídico de Fidel trae a la urbe primaveral su auténtico sabor, ese que por 26 años ha hecho delirar a sus comensales en la capital. Su llegada ha generado gran expectativa.
El emperador de la leche de tigre ARMANDO CASTRO.
MARÍAGUERREROMENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
El sabor original del restaurante limeño de comida marina El Verídico de Fidel llegó a Trujillo y a pocos días de su inauguración ha logrado, literalmente, meterse en el bolsillo al público local. En alianza con capitales trujillanos, la firma distinguida en diversas ediciones de Mistura por su famosa Leche de Tigre, se ha propuesto convertirse en un lugar de referencia para los exigente paladares. Todo comenzó en una reunión de amigos. Tras varias horas de conversación, el patriarca de El Verídico de Fidel, Fidel Aymar y el empresario trujillano Geanmarco Quezada Castro, decidieron que Trujillo era una buena plaza para invertir y que había llegado el momento de llevar a provincias la venerada receta culinaria que por más de 20 años ha hecho delirar a los comensales en la capital. “La idea surgió por la amistad que tenemos con Geanmarco en Trujillo. Vimos que Trujillo era una buena plaza para comenzar a expandirnos. Tenemos 3 locales en Lima por el momento y no pensábamos abrir en provincias. Hicimos la sociedad y decidimos apostar por Trujillo para hacer empresa”, refiere Henry Aymar Acevedo, hijo de Fidel Aymar. Pasión gastronómica Como un verdadero líder y a pesar de todos los reconocimientos logrados, Fidel Aymar pone manos a la obra y no abandona su fiel trinchera, la cocina. Muy con-
AL DETALLE
centrado en sus labores y gracias a su talento innato aunado a sus 26 años de experiencia, comienza a preparar los platos que solicitan sus nuevos clientes, pues sabe que en el arte culinario sus manos aún tienen mucha más magia por hacer. “Mi papá empezó en una carretilla en Lima y poco a poco empezó a surgir. Nuestra bandera es la calidad. Mi padre ha trabajado en el terminal pesquero desde niño y conoce al revés y al derecho todo lo que es pescados y mariscos. Nuestros productos son de primera”, precisa Aymar Acevedo. Cabe destacar que la carta de El Verídico de Fidel ofrece más de 70 platos en comida marina y criolla, muchos de los cuales han ganado premios por ventas en Mistura. Dentro de lo más recomendable está el arroz de Fidel, el gratinado de El Verídico, El triple marino, ceviche premium, entre otros.
Presentación de cebiche de noche
El Verídico de Fidel está ubicado en la avenida Fátima N.º 148. Sus propietarios refieren que decidieron ubicarse en este lugar por ser una zona estratégicamente comercial. La conocida firma ofrecerá también cebiche de noche, chicharrón de pescado, tiraditos, pulpo a la parrilla y más.
Lo mejor de Fidel Aymar - El arroz de Fidel, uno de sus platos más recomendables, consiste en arroz con mariscos, a base de queso, erizo y pulpo de cangrejo, otros insumos y productos.
“Mi papá empezó en una carretilla en Lima y poco a poco empezó a surgir. Nuestra bandera es la calidad ”.
3 locales tiene en Lima y 1 local recientemente en Trujillo, disponible previa reservación.
“La idea surgió por la amistad que tenemos con Geanmarco. Vimos que Trujillo era una buena plaza”. GASTRONOMÍA. Henry Aymar Acevedo afirma que Trujillo es una nueva plaza para los negocios de preparación de alimentos.
- El Verídico de Fidel busca ubicarse como una de las principales cebicherías que participe en el Festival de la Primavera y de la Marinera.
“
Cas.h
Más allá de las diferencias entre lo que esperan el FMI y el MEF, está claro el crecimiento de Perú".
Entrevista a Juan Carlos Mathews Salazar. 10 Director del Centro de Educación Ejecutiva de Pacífico.
ECONOMÍA
CONSULTORIO
EMERGENTES
Surge nueva alternativa para recuperar playas
La hostilidad laboral es un mal que debe enfrentar
Trujillano trae a nuestra ciudad El Verídico de Fidel
Sepa cómo reaccionar y qué medidas legales tomar.
Conozca la historia de Geanmarco Quezada y Fidel Aymar.
Empresario Víctor Bohuitrón proyecto en base de zanjas.
2
La Industria
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 25. 16/10/15
7
¡ALÓ, PERÚ! Las telecomunicaciones en La Libertad han crecido en forma vertiginosa. En la región, según información de Osiptel, por cada 100 habiantes hay 115 líneas celulares en funcionamiento, lo cual la convierte en la segunda zona después de Lima con mayor cantidad de disposi tivos móviles activos.
16