Cash n° 47 Suplemento de Economía y Negocios del Diario La Industria de Trujillo

Page 1

16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

emergentes

20

pedidos de 150 cupcakes, 5 tortas y 500 bocaditos a la semana atiende hoy en día Lourdes Delgado para aniversarios, cumpleaños y otros eventos.

14

son los sabores de tortas que ofrece la firma trujillana. Asimismo, 50 variedades de bocaditos y 6 distintos sabores de cupcakes personalizados y sin alto relieve.

50

personas diarias comenzó a atender en su local, cuando su empresa recién empezaba a operar. Tras 6 meses, el número de clientes se incrementó en 30 %. GEAN MASKO.

Lourdes Delgado Bracamonte es comunicadora social de profesión, pero su habilidad para hacer de cada postre un momento especial le abrió las puertas para ingresar al mercado trujillano.

AL DETALLE Su público y productos

La receta más dulce y exitosa MARÍAGUERREROMENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

Fanática del programa televisivo que conduce la repostera Sandra Plevisani, un día Lourdes Delgado Bracamonte, comunicadora social de profesión, decide poner en práctica las recetas que fervorosamenteescuchabaentelevisión, preparando su primer pie de limón en casa. Para su sorpresa,esepostreagridulcequepreparó con gran habilidad le abriría las puertas al mundo de la repostería. Para el talento no hay edad, pues ya sea en la niñez, adolescencia, juventud o adultez, siempre habrá una nueva faceta que demostrar. A Delgado Bracamonte el gusto por el dulceartedesorprenderalmás exigentepaladarcomenzóalos 25añosdeedad,yaunqueejerció por algunos años la carrera de Ciencias de la Comunicación, fue inevitable no cambiar su camino para desarrollar su exquisita pasión. “Me gustaba ver el programa de Sandra Plevisani. Entonces, todas las veces que veía, anotaba las recetas y me gustabavercómopreparabalos postres.Loprimeroqueempecé a preparar fue pie de limón. Me había salido rico y les di de

Su principal público está conformado por jóvenes de 26 años de edad a más. Asimismo, realiza pedidos para eventos como cumpleaños, aniversarios, baby showers y más. Entre los productos que ofrece Endulza–T están las tortas temáticas, los cupcakes, los postres típicos y otros.

Variedad de sabores

probar a mi mamá y mi papá. Estaba buenazo. Siempre buscaba recetas y leer en la Internet para mejorar lo que preparaba”, refiere. Endúlzate Hace6mesescreóEndulza– T, una firma trujillana que hace de cada postre, momentos especiales para que el público trujillano saboree los dulces placeres de la vida. Una prueba de su casi inmediato éxito es que a pesar del corto tiempo, su empresa ha logrado incrementar en 30 % el número de sus clientes y, por el lado de su cartera corporativa, a la fecha viene trabajando con alrededor de 6 empresas. Lourdes Delgado revela que cuando su negocio comenzó a funcionar e inauguró su local en la cuadra 1 del Jirón Independencia, sus primeros postres fueron el cheescake de óreo, el pie de limón y la crema volteada. Sin embargo, la torta de chocolate sigue siendo lagrantentaciónparatodossus clientes. “La torta de chocolate eslaquemásmepidenyesque su bizcochuelo es muy suave. Actualmente, no tengo un local, pero estoy en búsqueda de unoporquemuchosclientesya conocidos me lo piden”, puntualiza la emprendedora.

En la innovación está el gusto. Por ello, Endulza–T ofrece variedad de sabores como: el cheesecake de manjar, el cheesecake de menta con trozos óreo y más.

50 postres semanales provee Endulza–T a un restaurante trujillano.

La torta de chocolate es el producto más demandado en Endulza–T. Lourdes Delgado refiere que la clave está en su exquisito relleno y en lo suave de su bizcochuelo.

EMPRENDEDORA. Lourdes Delgado Bracamonte siempre anotaba las recetas y tips que daban en la televisión, luego abrió su negocio de repostería.

“Me gustaba ver el program de Sandra Plevisani. Entonces, todas las veces que veía, anotaba las recetas”.

Cas.h

Ningún mandatario en su sano juicio podría bajar el IGV. Es un tremendo despropósito”.

Entrevista a Martha Bringas Gómez. Abogada experta en temas tributarios.

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 47. 18/3/16

NEGOCIOS

PYME&PYME

EMERGENTES

Rafael Quevedo obtiene el Premio Líderes Empresariales.

El reto de exportar aguaymanto del Perú.

Conozca la receta más dulce y exitosa.

Ejecutivo trujillano fue reconocido por su trabajo e inversiones.

Fruto andino tiene alta demanda en el extranjero.

3

12

SE VIENE ABAJO La inversión publicitaria en la vía publica, TV, radio, revistas y diarios registra una importante caída, según estudio de CPI. La Libertad concentra el 5 % del mercado de este sector.

Lourdes Delgado Bracamonte dejó su profesión para hacer empresa.

La Industria

16


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

vienen y van.

Envíos del norte crecieron en 10 %.

Producción regional bajaría en 15 %.

Padres gastan S/ 8 mil Monedas de S/ 5 anual por cada alumno. no son falsas.

El Centro de Investigación (CIE) de Perucámaras reveló que el año pasado, las exportaciones agropecuarias del norte crecieron en 10 %. La Libertad y Piura son las regiones que concentran la mayoría de los envíos.

La Asociación de Junta de Usuarios de Riego de La Libertad informó que debido a la ola de calor que soporta la región en estos días, la producción agropecuaria bajaría en 15 %, ya que los cultivos son afectados.

El Instituto de Economía y Empresa (IEE) informó que los padres de familia gastan S/ 8 mil anual por cada hijo matriculado en un colegio privado. En tanto, ese costo en colegio público asciende a S/ 4.650.

El BCR descartó que las monedas de S/ 5 en circulación sean falsas. Dijo que el año pasado acuñó 144 millones de este tipo de monedas, por lo que dijo no dejarse sorprender por personas inescrupulosas.

Alcides Goicochea Cruz Presidente de Ahora.

“(en energía eléctrica) tenemos un nivel de reserva de 38 %, pero aumentará este año a 54 %”.

Raúl Pérez Viceministro del MEM.

Financiamiento agrícola Agrobanco afirma que tiene la menor tasa de interés CAPACITACIÓN. Profesionales de Ingeniería compartieron e intercambiaron ideas sobre la problemática del sector.

en donde comience dicha alianza y, se espera que medio millón de usuarios se beneficien de la acumulación de millas en el 2016. “Identificamos que el 89 %

Capacitan a policías de turismo

En esta edición, el Premio Odebrecht ha contado con la postulación de más de 300 trabajos de investigación en todas las ramas de ingeniería que ofertan las universidades del país. El concurso busca estimular la generación del conocimiento sobre temas relacionados a la contribución de la ingeniería y la arquitectura para el desarrollo.

El proyecto La investigación con la que compiten las estudiantes de la Upao se titula ‘Aplicación de antifúngicos naturales en coberturas biodegradables aplicadas en rodajas de banana’. Según lo expresado por la asesora, este trabajo hace uso de una tecnología de procesamiento mínimo de alimentos, como lo es la aplicación de coberturas biodegradables con adición de agentes antimicrobianos naturales.

Los resultados de la investigación permitirán que los comerciantes de los mercados mayoristas de frutas reduzcan el porcentaje de merma o pérdidas en el banano, como consecuencia de la mala manipulación en el almacenamiento. Es importante considerar que el banano es el cuarto cultivo más importante del mundo, luego del arroz, trigo y maíz;yennuestropaísseconsidera un producto básico para una dieta saludable.

Con una gran convocatoria de profesionales de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros de La Libertad y el Capítulo de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Materiales realizó el tercer jueves minero, evento que estuvo a cargo del reconocido empresario y gerente general de Mineras Buenaventura , Ro q u e B e n av i d es. E l empresariodesarrollóunaconferencia titulada: ‘Minería Motor de la Economía Peruana’.

de nuestros usuarios pasajeros contaban con un programa de viajero frecuente y que la acumulación de millas era la retribución por lealtad preferida”, comentó Christo-

phe Robilliard, Co-Fundador de Easy Taxi. La acumulación de millas LifeMiles se inició en Arequipa, Chiclayo, Cusco, Lima, Trujillo y Piura.

La mirada del empresario frente al historiador DISTINGUIDO. El decano Luís Mesones, entregó un reconocimiento al empresario Roque Benavides.

Sostiene que en La Libertad financia compra de maquinaria que beneficia a 5.800 agricultores.

Alta competencia en esta edición

La investigación de tres estudiantes de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) ha logrado clasificar entre los cinco mejores trabajos en ingeniería del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, concurso que convoca a todas las universidadespúblicasyprivadas

Easy Taxi, Avianca y su programa de viajero frecuente, LifeMiles, anuncian el lanzamiento de su alianza para beneficio de sus clientes. Perú será el primer país

en vitrina.

CORTESÍA.

redaccioncash@laindustria.pe

empresas@laindustria.pe

Anuncian alianza entre Easy Taxi, Avianca y LifeMiles

al cierre. Es prioridad para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) que los países impulsen el turismo".

Alumnas de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Upao presentan proyecto para extender el tiempo de vida del banano en los mercados.

del país. Alejandra Encomenderos Valdivieso, Michel Baquedano Muro y Lila Salinas Tuanama son las alumnas de pregrado que, asesoradas por la secretariaacadémicadelaFacultadde CienciasAgrarias,CarlaPretell Vásquez, buscarán convencer aljuradocalificadorexternosobre la excelencia de su trabajo para intentar ubicarse en el primerlugar.Ellassustentarán el 31 de marzo, en la ciudad de Lima.

agenda empresarial.

Roque Benavides compartió con ingenieros de La Libertad

Trujillanas en final de concurso Odebrecht

REDACCIÓN CASH

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 18 de marzo de 2016

Recientemente,laAsociacióndeHoteles,RestaurantesyAfines(Ahora) junto a la Policía Nacional de Turismo, capacitó a los miembros de esta entidad para guiar y dar una mejor atención a los visitantes que llegan a la ciudad de Trujillo.

Agrobancoinformóquela tasa de interés que aplica a loscréditosagrícolaseslamás baja de sistema de microfinanzas rurales y está orientada a promover el desarrollo de la actividad agropecuaria hacia la capitalizaciónysostenibilidad,sobre todo del pequeño y mediano productor. Dijo que el promedio de la tasa anual de Agrobanco es de 16,50 % para la diversidad de productos como créditos de campaña, cadenas productivas,maquinaria,crédito pecuario, forestal, Creditierra, Credifinka y otros. Precisóqueesunbancode desarrolloy,comotal,sustasas de interés son normadas al amparo de las regulaciones de las entidades de control como la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.

“Son abismalmente inferiores a las que aplican otras entidadesmicrofinancierasque otorgan créditos para actividades productivas en el sectoragropecuario,comolasCajas Rurales (45 %) o Cajas Municipales (39,8 %) y Edpymes (54 %)”, señaló.

Grupo FG celebró 5 años en el mercado del norte

LÍDER. Fernando Guerra junto a sus trabajadores durante la celebración de aniversario. Evento se desarrolló en conocido local.

PARTICIPANTES. Integrantes de la Policía fueron instruidos en buenas prácticas para recibir a los turistas que llegan a la región.

Grupo FG, empresa dedicada a la comercialización de productos y servicios tecnológicos celebró 5 años en el mercado del norte, donde se ha consolidado como una de las mejores compañías del sector. La firma cuenta con 21 empleados.

ALGO MÁS

Backus implementa envasado con materiales reciclables Créditos en La Libertad En otro momento, informó que en La Libertad, Agrobanco financia a la Junta de Usuarios de Moche, la adquisición de maquinaria pesada, por S/ 770 mil, a una tasa de 14 %, al igual que a la Junta de Usuarios de Chao, por S/540 mil, a una tasa de 16 %.

Backus lanzó al mercado envases elaborados con resina PET reciclada (ClearPet) en sus marcas de bebidas no alcohólicas, convirtiéndose en la primera empresa del Perú en usar este material, colaborando de esta manera con la protección y limpieza del ambiente. Fernando Zavala, presidente de Backus, señaló que la empresa tiene un compromiso real por proteger el ambiente.

EJECUTIVOS. Albina Ruiz, Víctor Mendiola; Manuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente y Fernando Zavala, CEO de Backus.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l ser los acontecimientos históricos únicoseirrepetibles es imposible poder extraer de ellos teorías que guíen de manera unívoca el accionar de los individuos, no podemos, como en las ciencias naturales, hacer experimentos de laboratorio sobre las ideas ya que sobre las mismas no existe constancia por la imposibilidad de la existencia de un hecho similar. Un hecho en sí mismo no puede ser sujeto a procesos de comprobación o verificación basados en otro u otros hechos distintos, ya que entre un suceso del pasado y otro jamás existirá constancia por tratarse ambos de fenómenos complejos singulares en su naturaleza. Entonces: ¿puede el ser humano prever de alguna forma el curso de los acontecimientos futuros? Efectivamente, el que no podamos tener certeza respecto de cómo va actuar un ser humano ante una situación concreta en el futuro, ello no quiere decir que estemos exentos de las herramientas necesarias para aproximarnos –

A

siendo un pronóstico falible – al conocimiento de las acciones concretas en el futuro. Al igual que el historiador – que hace juicios de valor respecto de los motivos que llevaron a un individuo a actuar, otorgándole una mayor o menor trascendencia a los fines y medios que empleó; así como ponderando la importancia de ese accionar y las consecuencias que ello derivó

“El empresario que mira de cara al futuro también hace ese examen y realiza un cálculo económico”. para el acontecer social – el empresario que mira de cara al futuro también hace ese examen y para tales efectos realiza un cálculo económico de sus probables cursos de acción teniendo en cuenta el impacto que puede generar su decisión de emplear determinados medios que cree le serán útiles para alcanzar los fines que valora más por encima de sus costos.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h

Viernes 18 de marzo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Camposol capacita a madres con charla por el Día de la Mujer

Proporción de peruanos que retornan al país supera a los que migran Camposol, como parte de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, realizó una charla sobre el cuidado y atención integral de los niños. Fueron más de 60 mujeres quienes participaron de esta

ponencia a cargo de Rosita Bravo, coordinadora del Wawa Wasi ‘Rayito de Sol’. La charla consistió en aprender sobre el cuidado de los niños: cómo es que deben lavarse sus manos, cómo

medirles la temperatura, asimismo, pudieron conocer distintas canciones para compartir y enseñarles a los más pequeños. “Agradecemos a las personas que participaron de esta

La importancia de la alegría para incrementar la productividad

charla por permitimos difundir estos conocimientos, no sólo teóricos sino también prácticos acerca del cuidado de sus hijos”, sostuvieron los voceros de la agroindustrial. Camposol es la empresa

agroindustrial líder en el Perú, el mayor exportador de paltas hass. Está involucrada en el cultivo, procesamiento y comercialización de arándanos, paltas, uvas, mangos, mandarinas y otros.

Desdehacemuchosañosescuchó personas que dicen es fácil sentirse bien cuando todo te va bien. “A ella le va bien, se casó con una persona buena, tiene buen trabajo y por eso es feliz”, dicen. Definitivamente esa es solo una percepción,cuandoseapreciaunapersona feliz o que le va bien siempre los demás generan críticas o comentarios porque parecieraunpecadoenelmundo de hoy vivir sonriendo o ser feliz. Máquinas humanas La verdadera razón es que la humanidad está viviendo tan aceleradaqueseconviertenen máquinas de producir dinero para pagar y seguir comprando cayendo en un círculo vicioso. Esto hace que las personasqueestánendeudadasoque deseensuperarseenlavidabusquen trabajos pensando en lo que van a ganar y no pensando en si les gustara, algunos solo buscan trabajo por necesidad para ganar algo de dinero que les permita cubrir sus necesidades básicas. ¿Esfelizhaciendoloquehace? ¿Te gusta en lo que trabajas? ¿Disfrutas cada minuto de permanencia en tu trabajo? Existen muchas personas y estoloafirmodebidoalasdiversas capacitaciones y evaluaciones que realizo a personal de diferentes empresas; pues ven el

Fundador del Grupo El Rocío fue distinguido por su trayectoria e innovación para el desarrollo de nuestro país en el campo de la agricultura y la ganadería.

Muestre siempre actitud positiva

RISOTERAPIA. Colaboradoes alegres generan mejores resultados.

trabajo de tres formas: la primera como fuente de ingresos para cubrir sus necesidades otras como trampolín para ganarestatusenlasociedadyotros lo ven como un castigo porque no encontraron otra cosa mejor,deestaformapasaneltiempo haciendo los mismo y cayendo en costumbre y rutina toda su vida o aspirando obtener otro trabajo mejor. Sonmuchosloscasosquepodemosobservar,peroloquebuscamos son personas que tengan la convicción de producir y esto lo encontraremos en aquellasquesidisfrutanloque hacen y lo hacen con alegría y entusiasmo. Creo que ese viejo adagio popular, “te ganarás el pan con el sudor de tu frente”, no se refiere a sacrificarse sindisfrutaryhacerloporcompromiso,sinosignificasudarla camiseta, pero con pasión, en-

tusiasmo y felicidad; podemos tener problemas, pero al gustarmemitrabajodisfrutoalhacerlo y en lugar de estresarme me siento feliz. El trabajo es beneficio Déjame decirte que el trabajo es la bendición de Dios más grande que tenemos y que en nuestro quehacer diario podemos beneficiar a miles de personas con nuestros frutos laborales. Además, el beneficio es para ti y para tu familia, enseñando de esta manera a tus hijos que el trabajo enriquece y hace feliz. Entonces generar alegría en el trabajo es marcar unagrandiferenciaconlasempresasquesontúcompetencia, ya que tus colaboradores tendrán más actitud eficiencia y responsabilidad para cumplir conconvicciónsusmisionesgenerando mayores resultados.

Contra el estrés laboral Miremos a nuestro entorno y encontraremos la razón. La alegría juega un papel importante en las organizaciones para poder combatir el estrés, la presión laboral, controlar las emociones toxicas y generar un buen clima laboral. Además de mejorar las relaciones, aumenta la autoestima.

personas en el primer mes del año), este número refleja un crecimiento menor (de sólo 4,5 %). En ese sentido, es evidente que el retorno de nuestros compatriotas al país muestra una tendencia creciente.

De acuerdo con el país de procedencia, el 50,4 % de los peruanos que ingresó al país llegó de Chile, debido al creciente flujo que se registra por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna.

asesoría. Tome nota. ¿Cómo hacer crecer a su empresa en época de crisis? Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de Ipae, Igor Grimaldo, da algunas recomendaciones para enfrentar riesgos y amenazas en el mercado.

CORTESÍA.

AL DETALLE

REDACCIÓN CASH Tener la actitud positiva es una decisión personal ya lo decía Don Bosco: “La alegría grande de la vida es trabajar en lo que a uno le agrada y sentirse a gusto por hacer lo que tenemos que hacer”. En las conferencia siempre digo que es más feliz un sencillo zapatero remendón que trabaja feliz porque le gusta lo que hace, que un profesional que trabaja sin gusto ni agrado por lo que hace, siendo esto lo que vemos a cada instante en diferentes lugares profesionales que te tratan y brindan un excelente servicios y otros que actúan renegados, cansados y aburridos de lo que hacen.

cionales, lo cual significó un crecimiento de 10,3 % en relación a lo registrado en similar periodo del año pasado. Si bien en términos absolutos hay una mayor salida de peruanos al exterior (309.865

Rafael Quevedo gana el Premio Líderes Empresariales del Cambio

ALGO MÁS

Email: coach_roldancesar@yahoo.es

Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Así, los connacionales que ingresaron al país en enero de este año sumaron 287.018 personas según los movimientos migratorios de entradas de nuestros conna-

trabajo.

Experto en temas emocionales detalla las estrategias para alcanzar un óptimo clima laboral, lo que genera que la empresa logre sus objetivos y metas fijadas. COACH CÉSAR A. ROLDÁN Z.

Cada vez más peruanos buscan regresar al país dadas las oportunidades que ofrece y es así que la proporción de los peruanos que retornan a la patria continua superando a los que migran al exterior, según información del

redaccioncash@laindustria.pe

El capital emocional en su planilla de colaboradores Coach César Roldán amplía sus análisis sobre cómo mejorar el ambiente laboral en una firma. Recomienda evitar la depresión, tristeza y otros.

La gestión de la alegría en espacios laborales debe depender inicialmente del individuo, si bien es cierto que lasorganizacionesmodernas que triunfan en el mercado, son aquellas que fortalecen el capital emocional de sus colaboradores, la iniciativa por proveer espacios saludables y emocionales debe surgir de la persona, para que esta pueda asimilar las técnicas con la finalidad de mejorar y desarrollar el lado humano de cada ser. Muchasorganizacionesvienen desarrollando temas y talleres de team building, risoterapialaboral,outdoortraining, con la finalidad de integrarymejorarlasrelaciones entre os equipos de trabajo y ayudar a generar alegría y felicidad, pero depende única y exclusivamente de la decisión de la persona de querer mejorar y cambiar sin im-

portarlaedad,asíqueanímese a reír en lugar de llorar, y sonreírenlugardegritar.Así marcará la diferencia en tu vida, tal como dijo Ford: “El entusiasmo es el brillo en tus ojos, el swing en tu modo de andar. El agarre de tu mano, la oleada irresistible de tu voluntad y la energía para llevar a cabo tus ideas. Hoy es un día perfecto para encontrar la alegría en el trabajo”. Así que ríe, disfruta de tu vida y tu trabajo sin quejarte aceptando lo que logramos con optimismo y esperanza, conquista tus metas y transmite felicidad a los que te rodean. Recuerda que las emociones se contagian al igual que la gripe. Dios perdona nuestros pecados, las personas también nos perdonan, pero nuestro sistema nerviosojamásnosperdona,asíque deje las cóleras, rabietas, depresiones y la tristeza.

Nacimiento de una empresa.

El empresario trujillano y fundador del Grupo El Rocío, Rafael Quevedo Flores ganó el premio especial ‘Trayectoria de Innovación para el Desarrollo del país’, por su importante aporte al desarrollo económico y social del país, en el marco de la entrega de los Premios Líderes Empresariales del Cambio (LEC2016). Por su trabajo e inversiones El jurado del certamen conformado por un equipo académico resolvió conceder la distinción al empresario considerando su trabajo, las inversiones realizadas en la creaciónydesarrollodeempresas, los proyectos de innovación en el campo de la agricultura y ganadería que lo convierte en líder a nivel nacional. La distinción fue entregada porelrectoreméritodelaPontificia Universidad Católica del Perú, Salomón Lerner, quien dijo: “ustedes lideran nuevos modelos de desarrollo destacandosucompromiso con sus comunidades y todos sus trabajadores”. Por su parte, Rafael Quevedomanifestó:“Mesientohonrado por la distinción, es un premio que recibo a nombre

PREMIADO. Rafael Quevedo Flores recibe trofeo.

del equipo de trabajo que conformamos el Grupo El Rocío identificado con el desarrollo del país, con la creación de puestos de trabajo, el crecimiento del país y el bienestar de nuestras poblaciones y de sus trabajadores”. LospremiosLEC2016fueron entregados a: Antonio Arme-

jo Sánchez, de la empresa IIender Perú (empresas grandes); Jorge Zegarra Reátegui, de la empresaPetromás(ejecutivode empresas grandes); Felipe Koechlin Arce, de Reforestadora Amazónica (empresas medianas) y Javier Pérez Badiola, de J&V Resguardo SAC (empresa corporativa).

“La empresa nació como una pyme, hoy es una compañía de cerca de 7 mil trabajadores”.

“Es un premio que recibo a nombre del equipo de trabajo del Grupo El Rocío”.

Hace casi 50 años, el valle de Virú, en La Libertad, fue el escenario del nacimiento del Grupo El Rocío, empresa que hoy se erige como una de las líderes de la agroexportación en el norte del peruano. "La empresa nació como una pyme, muy pequeña en el rubro avícola; hoy es una compañía con cerca de 7 miltrabajadores", comenta su fundador, Rafael Quevedo, quien sostiene que, además su empresa exporta diversas frutas.

Producción lechera El Grupo El Rocío también se dedica a la ganadería, con una producción diaria de poco más de 100.000 litros de leche que se comercializa a las grandes firmas del país y en la biotecnología con la producción de embriones frescos y congelados de vacas de élite.

Los factores de crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI)paraesteesteañoconsideranalgunosriesgoscomo el Fenómeno El Niño, la depreciación de los precios de los productos mineros y las elecciones 2016. Frente a este panorama un tanto incierto, el gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de Ipae, Igor Grimaldo, da los siguientes consejos paraaprovecharmejorlasoportunidades de crecimiento comercial que pueden tener las empresasenesteentornoeconómico 2016. Para mejorar los ingresos por ventas: 1. No bajar los precios. 2.Sementarlosvolúmenes, buscar nuevos mercados, enfocarse en clientes más rentablesyevaluarlacreaciónde segundas marcas. 3. Evaluar nuevos canales decomunicación,comoelcanal digital que llega a todos. 4. Alinear comisiones de venta a rentabilidad. 5. Retener el talento a medida de sus objetivos. Para mejorar procesos y la productividad: 1. Es necesario optimizar procesos, reduciendo horas hombres pagadas sin producir, rebajar procesos y demo-

ESTRATEGIA. Canal digital es una alternativa.

ras cuando hay excesivas acciones manuales y reducir inventarios. 2. Se debe hacer un diagnóstico para evaluar alternativasyrediseñarprocesos, optimizándolosenlacadena. Para tomar el control de los costos: 1. Si nos encontramos en unperiododedesaceleración, es necesario aprovechar la desaceleración para ganar competitividad. 2. Se debe entender el negocio y hacer un análisis de la información financiera histórica (hacer una hipótesis sobre oportunidades de reducción de costos). 3. Identificar y cuantificar iniciativas de reducción de costos. 4.Planearcómosevaadesarrollar cada iniciativa de ahorro.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 18 de marzo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

indicadores.

S/ 60 mlls.

El Cyber Monday 2015 que se realizó en noviembre en Perú generó ventas por S/ 60 millones. Así lo estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este el evento anual más importante de ventas mediante la red virtual.

Publicidad, economía y gobierno Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

sí como la generación de empleo o el consumo son indicadores sobre el buen o mal momento que atraviesa una economía, la industria publicitaria es una actividad que refleja lo que puede estar pasando en un país, puesto que al generarse mayores inversiones y tener un mercado con un alto flujo comercial, entonces, los servicios publicitarios para persuadir a los consumidores aumentan, ya sea en medios impresos, radiales, televisivos, virtuales o en la vía pública. Precisamente, el informe periodístico que publicamos en nuestra edición de hoy (página 8 y 9) refleja los resultados que son consecuencia de las malas decisiones que se tomaron el año pasado a nivel de gobierno, puesto que la inversión privada estuvo por los suelos (recordemos se paralizaron varios proyectos mineros), la inversión pública también registró un bajo nivel y muchas empresas cerraron, ade-

A

“La inversión privada estuvo por los suelos y la inversión pública también registró un bajo nivel”. más, pese a los paquetes económicos, el consumo no alcanzó los niveles de años anteriores. Sin duda, las cosas en el país no se vienen haciendo bien, por lo que, en caso de continuar bajo este rumbo, posiblemente, no se reactive la inversión privada ni el consumo en los mercados. Entonces, si en el 2015, la industria publicitaria cerró en 711 millones dólares y una contracción de 5 %, este año las empresas de este rubro podrían correr la misma suerte, ya que no se ha visto ninguna medida efectiva para mejorar la confianza empresarial. Otra arista para analizar lo que está pasando con el país y con la industria de la publicidad es la campaña electoral, la cual se inició en el último trimestre del año pasado, pero los candidatos, hasta ahora, siguen enfrascados en ataques personales, antes de difundir su propuestas, por lo que la demanda de los servicios publicitarios no ha despegado como en anteriores comicios.

dos por dos. “La minería no metálica tiene demanda laboral y sería espectacular en una zona sin trabajo masivo”. EDUARDO AMORRORTU

Presidente de Adex.

“Hemos pasado de 11 millones a 16 millones de pasajeros (tráfico aéreo) en solo cuatro años”. JOSE GALLARDO

Titular de Transportes.

columnistas. Política monetaria y cambiaria El 28 de julio asumirá la presidenciadelPerúquienresulte ganador de las elecciones del 10 de abril (o junio en casohayasegundavuelta).Demás está decir que deberá tomar una serie de decisiones; una de ellas está relacionada con el rol del BCR y la política monetaria. ActualmenteelBCResuna entidad independiente del poder ejecutivo y del MEF y, de acuerdo con su ley orgánica está prohibido de una

seriedecosas,comoporejemplo,financiaralfisco(prestarle dinero al MEF para financiar déficit fiscales), establecer tipos de cambio múltiples, etc. Además, tiene como objetivo único la estabilidad monetaria, entendida como el logro deunatasaanualdeinflación de2%conunmargendeerror de 1%, es decir, la meta es ubicarlainflaciónanualentre1% y 3%. El esquema se denomina “metas explícitas de inflación”. Una función adicional

Carlos Parodi Docente de la Universidad Del Pacífico

consiste en intervenir en el mercado cambiario para evitar cambios bruscos en el precio del dólar (tipo de cambio), sin alterar su dirección; si tiene que subir por razones de mercado, pues subirá.

Perú responsable de la alimentación del futuro Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el 2050 las actividades productivas en Latinoamérica se deben elevar se en un 66% para satisfacer las necesidades alimenticias de la población mundial. Ante esta realidad, la biodiversidad y los tratados de librecomerciofacilitaríannuestro protagonismo en la alimentación de las futuras generaciones.

Esporelloquedebemosempezar a alinear nuestra producción con las demandas del planeta:comidasaludable,orgánica y ligera. Asimismo, es importante incentivar la investigación y el trabajo mancomunado que logre formalizar los pisos ecológicos productivos, aprovechareindustrializardemanera responsableeintegralnuestros recursos. Desde ya se necesitamos profesionales versátiles, dis-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Aún hay temor de usar tecnología en negocios

puestosaafrontarlosretosdel futuro y a generar soluciones confiables para el desarrollo económico y sostenible de nuestro país. Ojaalá el Estado inicie programas de este tipo.

educación.

Para crear un e-business, el especialista recomienda: 1. Tener un producto o servicio factible, que se pueda vender online. 2. Saber usar la tecnología existente como shopsite o shopfactory que se pueden configurar por uno mismo como usuario intuitivo. Así estarás listo para ponerte a vender. 3. Hacer una campaña digital para que te conozcan; si es más local, hacer una campaña física también, hasta que la gente se acostumbre.

Aniversario Senati celebrará 30 años de formación técnica en Trujillo

La Internet ahorra costos y abre muchas puertas para la compra y venta, pero usuarios no aprovechan la red. REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

E-businessy‘negociosporInternet’significanlomismo;gestionan una empresa en todos los aspectos: e-Marketing, eCommerce, e-Procurement, eManagement, e-Government, e-Learning y otros. Sin embargo, los empresarios y autoridades nacionales temen aún aprovechar este recurso tecnológico, lo que pone al Perú esté en desventaja ante los países de la región. El ingeniero Juan Carlos Fahsbender, profesor de Estrategias y Tecnologías de la Información para las Organizaciones, de la Universidad de Piura, señaló que solo los bancos y las líneas aéreas nos han acostumbrado a hacer operaciones por este medio. “Los diarios y revistas físicas se apoyan en versiones digitales;tambiénhaypublicaciones solo virtuales que se financian por publicidad o se integran a

la venta de productos; pero, en las instituciones del Estado y enlasempresasmedianasypequeñas, esto no se aprovecha”, afirma. Segúnelespecialista,“hayterror de solo pensar en dejar el papelylaburocracia,debemos entender que el tiempo liberado significa mucho crecimiento profesional”. Reconoció que hay iniciativas para desaparecer el papel pero, dijo, no se trata de reducir al 75 % la generación de documentossinvalorañadido:“lo importante es analizar y optimizar los procesos que los generan,ycapturarinformación”. Se gana, no se pierde Explicó que el principal beneficiodehacernegociosenInternet es ampliar la cobertura geográfica de clientes, para ofrecer los productos y servicios con la calidad que el mundo actual exige. Pero, anota, esto no funciona solo, sino con una estrategia especializada.

Señala que el buen uso digital disminuiría la demanda de papel (o sea madera o celulosa) lo que haría que se trabaje pensando que “estamos cuidando el medio ambiente”. Sobre cómo hacer negocios por Internet dice que no hay desventajas: “la brecha tecnológicaparalosnegociosnoexiste en el Perú, lo que existe es una gran brecha de gestión de utilizar la tecnología para hacer negocios”. Aunqueculturalmente, irde shopping, es divertido, pues – segúnFahsbender–unosedistrae, mira, toma un helado y, finalmente, no compra nada, a las compras más especializadas, como de insumos de comercialización frecuente, Internet le ahorra costos y abre más puertas. La tecnología ayuda Fahsbenderrecordóeltrabajo de profesionales que ya utilizan los SmartWatch, los relojes con todas las aplicaciones

Cuenta con 17 carreras, ha capacitado a 40 mil trabajadores y ha formado a 13 mil profesionales y técnicos. Aniversario será el 28 de este mes.

ALGO MÁS Aproveche su equipo de alta gama

Jackeline León Coordinadora de Ingeniería Agroindustrial de la UPN

Empresa para ventas online

Fahsbender recuerda que los empresarios pagan aproximadamente 100 soles mensuales por el uso de un equipo de alta gama, pero ¿cuántos negocios han hecho con este, al mes? A veces, los dueños y los colaboradores de una empresa lo utilizan solo para conversar, chatear, escuchar música, sostiene. “Esta también es una herramienta para hacer negocios, una gran oportunidad para reducir costos, para ser más dinámico, más competitivo. Entonces, las herramientas existen, todo depende del enfoque que cada uno le da; hay que aprovecharlas: hay herramientas de productividad con calendarios sincronizados con el cliente y con los trabajadores”, afirma.

de un Smartphone. A esto se sumaelGoogleGlass(lentesGoogle), un dispositivo que se activa con órdenes de voz o gestos, dejando las manos libres. “En cirugía se está aplicando mucho: se puede ir grabando toda la intervención”, enfatizó el especialista.

Este 28 de marzo, el Senati celebrará 30 años de operaciones La Libertad, su tercera sede creada en el país y con la que afianzó su proceso de descentralización en este polo de desarrollo agroindustrial, manufacturero y minero que ahora representa el 5 % de PBI La creación de la sede de Senati en La Libertad se realizó en 1986. Programa de actividades Las autoridades académicas y administrativas de esta entidad anunciaron que la celebración de aniversario tendrá un programa de actividades que incluye una ceremonia en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, charlas tecnológicas, concurso de habilidades, desfile en la plaza de Armas, entre otras. Desde su sede de operaciones en el Parque Industrial de Trujillo, con un Centro de preparación profesional y cuatro unidades de capacitación en las ciudadesdeTrujillo,Laredo,

Virú y Chepén, forma actualmente a 4 mil estudiantes en 17 carreras técnicas, las más demandadas por la industria y de avanzada tecnología desde donde capacita también a miles de colaboradores de las empresas de la región. Senati ha destacado la ejecución de la Tercera Etapade Chavimochic y de otros proyectos de La Libertad, los cuales,enlospróximosaños, demandarán una gran cantidad de técnicos y profesionales de diveras áreas.

ALGO MÁS Capacitación de trabajadores En Trujillo, Senati se inició con tres carreras básicas. En el transcurso de los treinta años ha formado aproximadamente a 13.000 profesionales técnicos y capacitado a más de 40.000 trabajadores. Además, tiene la mayor participación en la educación superior tecnológica en la región con un 22,2 %.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

bandeja de entrada

pyme&mype

datos sueltos. Últimas notas del mercado trujillano

Empresas que infrinjan licencia por maternidad pueden recibir multa de 200 UIT A propósito de la reciente modificatoria de la Ley 26644, que extiende la licencia por maternidad de las gestantes de 90 a 98 días, el abogado laboral del Estudio Villarán y de la Rosa,

Colina, Castillo S.AC., Jorge de la Rosa, indicó que las empresas que contravengan esta norma pueden recibir una multa ascendente a las 200 UITs. El jurisconsulto, quien

recientemente dictó el seminario denominado ‘Estrategias y Sistemas de Compensaciones: Sepa cuánto pagar a su personal’, en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, agregó que será la

El reto para exportar aguaymanto Ancestral producto amarrillo tiene un precio de US$ 17 el kilo en los mercados internacionales. Además, se puede comercializar en diversas presentaciones. Colombia es nuestra competencia. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior

Capulí,puchi-puchi,uvilla, tomatillo, cereza de los andes o simplemente aguaymanto. Así es como se le conoce, dependiendo la localidad altoandina en donde se ubique, a nuestro ancestral fruto amarillo, cuyo sabor y propiedades curativas son hoy reconocidas en todo el mundo. Sin embargo, hasta hace unos años algunos pocos años nadie en el Perú exportaba aguaymanto fresco. Todo lo que se enviaba eran pequeñas cantidades como muestras. Mientras, el gran competidor, Colombia, llenaba las góndolas de los supermercados con su“uchuva”yteníaafavoruna experiencia de décadas en el negocio. Aun así, algunos empresarios peruanos se atrevieron a intentarlo e iniciar con el negocio de la exportación de aguaymanto. Historial de envíos Lasexportacionesdeaguaymanto peruano estuvieron a punto de llegar al millón de dólares en el año 2011, pero no se logró. En aquel año, que el mejor desde que se iniciaron los envíos en el 2004, se exporto por un valor FOB de US$ 709 mil dólares. En volúmenes se exporto aquel año casi 49 toneladas y elpreciopromedioporkilollegaba a US$ 13.5. De allí para adelante hubo una curva de declive de la que

5

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

empezó a salirse recién en el mantoenlaactualidadestapaaño 2013. Los precios por kilo rejo, tanto para el fresco como promedian desde entonces los eldeshidratado.Lapresentación US$ 12 dólares. en la que más se exporta es desSegún cifras de la Sunat, en hidratado y puede ser tanto en el año 2015, se ha exportado convencional como en orgáni166 toneladas de aguayco. Otras de las nuevas manto por un valor presentaciones de la FOB de US$ 1.7 mifruta es en mermellones de dólares. ladas y también Simultáneamenbastante aceptatoneladas de te, muchos agrición tiene el aguaymanto excultores que deaguaymanto baportó el Perú durante el 2015. jaron de sembrar ñadoenchocolate. lo han vuelto a haLos precios de cer desde el 2013 y aguaymanto deshiotros nuevos han ingredratado están elevadísisado a las estadísticas lo cual mos, ya que es la presentación abre una expectativa de incre- que tiene más demanda. El mento de la producción para precio oscila entre 14 y 15 dóeste y los próximos años. lares por kilo en Estados Unidos y Europa e incluso hay moDiversaspresentaciones mentos en los que llega 16 y 17 El mercado para el aguay- dólares.

116

Retos del sector Uno de los factores a afrontar, por las empresas es la perecibilidaddelproductoenfresco,debidoaestolamayoríaopta por exportar el fruto deshidratado. Frente a la perecibilidad del producto, recomiendo armar un buen contrato, donde todo este claramente establecido desde las condiciones de entrega y hasta el tiempo de durabilidad del producto. Soloasíustedpodrádeslindarposteriores responsabilidades Cuando se cosecha se recoge frutas más maduras que otras; a veces ni se puede saber cómo está a través del capuchón, ya que no todas las frutas nacieron el mismo día. Si nuestro comprador no tiene la capacidad de vender rápido (el que compra no siempre es el supermercado, es un importador que va a distribuir el producto entre diversos clientes) es probable que la fruta se quede esperando y si en ese lapso de tiempo se pasa de madurez, nadie luego la comprara. Además de ello, se requiere aumentar los volúmenes de sembrío, esto nos permitirá ser máscompetitivosenelmercado internacional, frente a Colombia que exporta grandes volúmenes de aguaymanto a precios muy bajos. “A mayor volumen,menorescostosymenores precios” El costo de exportar aguaymanto está compuesto solo en un 25% por la fruta, el resto es todoaquelloqueseinviertepara que el producto sea vendido: certificados, envase, eti-

ALGO MÁS Envíos aéreos y certificación Asimismo, debido a nuestros volúmenes pequeños, no hacemos envíos marítimos solo envíos aéreos. También hay que tener certificación Global Gap, y los costos aunque altos permites obtener mayores márgenes, utilidades. No obstante el Perú tiene una ventaja, nosotros podemos sacar aguaymanto fresco orgánico, algo que Colombia no podrá lograr. El mercado orgánico tanto para aguaymanto fresco como deshidratado está muy bueno porque Colombia está solo, no tiene competidores, solo le sigue Ecuador. Para que las exportaciones de aguaymanto crezcan como las de otros productos de agroexportación, no solo se requiere aumentar los volúmenes de sembrío, sino de ejecutar un sostenido programa de investigación y desarrollo con participación de las universidades especializadas, y acompañada de gran disciplina productiva.

queta, cajas, transporte, los diferentes pasos que se realizan para la diferenciación. Finalmente, hay que estar preparados para hacer fuertes inversiones y que el resultado de las ventas las compensen en el mercado internacional.

Superintendencia Nacional de Fiscalización Labora (Sunafil) la encargada de que las empresas acaten esta disposición, que entró en vigencia el último 10 de marzo.

en breve. Aeropuerto. Obras afectarían envíos La Adex advirtió que las exportaciones de productos queserealizanporvíaaérea corren el riesgo de perder competitividad e incluso de complicarse aún más, debido al retraso de inversiones para la modernización delAeropuertoInternacional Jorge Chávez. LapreocupacióndeAdexse da porque los costos logísticos del terminal aéreo se incrementarán, pues Lima Airport Partner (LAP), empresa concesionaria delAeropuertoJorgeChávez,manifestósuintencióndelicitar elDepósitoTemporaldeExportaciones,quedesde1997 esoperadoporFríoAéreoen un terreno cedido para promover la competitividad de las exportaciones no tradicionalesycuyosserviciosno generan rentabilidad. Frío Aéreo es una asociación de productores y exportadores de capitales peruanos en el rubro de vegetales frescos de exportación. Su operación se da desdeantesdelaconcesión delaeropuertoJorgeChávez enelaño2001ypermitióque Perúseposicioneenelmundo como el principal exportador de espárragos frescos, además de otros productos. “En caso ingresenlosoperadoresoligopólicostambiénaesteespacio que se pretende licitar, podríamos ingresar a un escenario complicado”, dijo.

agenda al día.

Graduación de Bachilleres en Psicología.

Encuentro científico del norte.

Maestría y Doctorado en la UNT.

Asesoría para mejorar la tesis.

Hoy a las 10 de la mañana, se desarrollará la ceremonia de graduación de bachilleres en Psicología. El evento será en la UniversidadPrivadaAntenorOrrego (Upao).

18-19 mar.

En este importante evento académico se analizará la investigación y educación para el desarrollo sostenible. Será organizado por la Universidad César Vallejo – Trujillo.

La primera semana de abril,laUniversidadNacional de Trujillo (UNT) dará a conocer el cronograma de inicio de clases de Maestría y Doctorado en esta casa de estudios superiores.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollaráelseminario programa de formación en docencia universitaria‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

18 mar.

nos escriben.

Útiles escolares La compra de útiles escolares es el peor dolor de cabeza que existe para los padres de familia, puesto que ahora han subido de precio. Además, cada año en los colegios piden una lista más grande, pero enseñanza es peor que antes.

1 abr.

Declaran improcedente huelga de mineros El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), declaró improcedente la huelga convocada por trabajadores de los contratistas de Marsa al incumplirse los plazos y requisitos legales para realizar dicha convocatoria. La huelga fue convocada basada en un acta de infracción de Sunafil que proponía que los trabajadores de los contratistas se incorporen a la planilla de la referida empresa.

Jorge Pereda

en la red. Recomendamos

16 abr.

Web de Asbanc www.asbanc.com.pe

Número de alumnos en La Libertad Modalidad y nivel educativo

Total

Gestión Pública

Privada

Total

481.870

356.678

125.192

Básica Regular

453.423

345.282

108.141

99.460

71.764

27.696

214.844

165.300

49.544

139.119

108.218

30.901

11.459

4.165

7.294

1.066

672

394

15.922

6.559

9.363

Ingeniero Inicial

Estaalternativapuederesultar interesante y atractiva, pero el riesgo es que los peruanos al retirar su fondo acumulado lo gastenenuncortotiempoono puedan iniciar un negocio exitoso para tener más ingresos.

Primaria Secundaria Básica Alternativa

Rosa Torres

Básica Especial

Psicóloga

Combustibles Los economistas afirman que losproductosescolareshansubido de precio debido al alza de dólar, ya que la mayor parte de los útiles son importados, por lo que el impacto es directo en la economía familiar de los peruanos.

El petróleo en el mercado internacional ha caído 33 %, pero en el Perú como siempre en los grifos siguen vendiendo los combustibles a precios anteriores. Osinergmin debe intervenir y exigir que cumplan con la ley del mercado. Manuel Miranda Administrador

Las AFP La propuesta para retirar el dinero acumulado en las AFP es una muy buena alternativa para los aportantes al Sistema Previsional,yaqueactualmente laspensionesquepaganlasAFP a los jubilados no alcanzan ni para dos semanas de gastos.

Los combustibles y el resto de productossecomercializande acuerdo a ley de la oferta y la demanda, ya que el Perú tiene una economía de libre mercado. Osinergmin ha mencionadoquenopuederegularlosprecios del mercado.

Técnico–Productiva

Fuente: Escale.

Crecerán envíos de ajíes y pimientos Los ajíes y pimientos peruanos son demandados cada vez más por diferentes mercados en el mundo y por ello la Asociación de Exportadores (Adex) estimó que las exportaciones de capsicum sumarán US$ 286 millones el 2016. El presidente de Adex, Eduardo Amorrortu, destacó que los ajíes y pimientos producidos en el Perú tienen una apreciación en el mercado internacional, lo que demuestra con las cifras del periodo 2011–2015 en que la exportación de estos productos tuvo un crecimiento de 14 % en su valor en dólares y de 62 % en kilos. Según Amorrortu, los ajíes y pimientos se están consolidando en los diversos mercados gracias a nuestra gastronomía que los tiene entre sus principales ingredientes.

en la edición anterior. Más de 480 mil volverán a las aulas e inyectarán S/ 850 millones Reportajesobreelmovimientocomercial y económico de la campaña escolar, la cual este año moverá S/ 850 millones en La Libertad, según el IEE.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 18 de marzo de 2016

bazar.

Tecnología.

El 57 % de los celulares fabricados son 4G en el mercado de Argentina El 4G se impuso en el mercado argentino de celulares, desplazando a los equipos con 3G al segundo lugar en producción. Mientras que en 2014, un 3 % de la producción fue de equipos 4G, en 2015 la proporción subió a 57 %, una cifra

equivalente a 6,7 millones de unidades. Los datos surgen de un trabajo de Carrier y Asociados, el cual indicó que en 2015 se finalizó la producción de equipos 2G. "El 2016 presentará un nuevo salto en la producción de equipos 4G, ya que las

Las novedades de Android N Se trata del sistema operativo para móviles que Google presentó. Ventanas múltiples, aplicaciones y otras que mejoran el consumo de la batería y hasta el bloqueo de llamadas en su teléfono, son algunas de las innovaciones. Rápido avance. Realidad virtual en las manos Las gafas Vive de HTC ya cuentan con unos guantes que permiten incorporar las manos del usuario a la realidad virtual. Así, acaba de saberse que habrá un kit de guantes para incluir las propias manos del usuario a la acción. El accesorio se llama Manus VR y en principio se sabe que la versión para desarrolladores saldrá al mercado este año y será compatible con las HTC Vive. El kitincluirá,ademásdelosguanteslavables,unUSB dongleydossujecionesdemuñecaparaloscontroladores del HTC Vive. Según Engadget, la batería de los Manus VR podríadurarochohorasytendránun motordevibraciónprogramable, además de un kit de desarrollodesoftwaredecódigo abierto.

Pantalla dividida. La nueva versión de Android Del 18 al 20 de mayo de este año, Google celebrará su congreso mundial de desarrolladores, y para dicho evento la empresa anuncia entre otras cosas las novedades que traerá la próxima versión del sistema operativo Android. Será la primera versión de Android que contará con un soporte oficial de pantalla dividida para usar varias aplicaciones de forma simultánea. Además, permitirá responder a los mensajes y notificaciones sin salir de la aplicación en la que se encuentre el usuario y que las aplicaciones combinen notificaciones.

Eficiencia. Ahora maximizará su batería Para un ahorro más eficiente. El modo Doze de Marshmallow apagaba funciones innecesarias cuando el smartphone detectaba que estaba en reposo por varios minutos. En Android N, ese modo se activará cada vez que la pantalla esté bloqueada, maximizando así la autonomía de la batería.

Nueva función. Brillo de su teléfono no afectará la vista Otro de los cambios que, recientemente, anunció Google consiste en que esta nueva versión de Android permite modificar con un toque en la pantalla los colores de la interfaz hacia tonos oscuros. Permite así el uso del teléfono durante la noche sin que el brillo y los colores fríos de la pantalla cansen la vista.

principales marcas apuntan a que estos estén presentes en el 100% de su portafolio de productos para el mercado argentino", indicó Carrier y Asociados, quien no descartó nuevas novedades a corto plazo.

mercado virtual. Conozca las soluciones para la publicidad digital

–¿Qué debe hacer el gobierno peruano para mejorar y aumentar la recaudación fiscal? –Mucho se ha hablado sobre la ampliación de la base tributaria, en un país donde el 60 % de la economía es informal. Esto significa que la presión tributaria sobre ese 40 % es muy fuerte y no se percibe como justa. Algo tiene que cambiar. de la economía es Por eso, si la informal, según afirma Martha reforma tributaBringas Gómez. ria se concentra enfortalecerlosmecanismos de formalización de las personas, a través de la generación de incentivos reales y atractivos, la formalidad no será percibida como algo indeseable y la administracióntributariayano seráelenemigoqueintentaprivar al privado de lo suyo, sino un aliado en la generación de un status distinto: el del ciudadano que paga sus impuestos y por tanto puede acceder a todos los servicios que el Estado provee.

comScore da a conocer una serie de lineamientos estratégicos sobre la inversión publicitaria online.

60 %

ESTRATEGIA. Se recomienda evitar la mala exposición virtual.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

comScore publica ‘Soluciones para la Publicidad Digital’, un listado de sugerencias para los desafíos actuales de la industria publicitaria, en función de los últimos estudios regionales de la compañía para el mercado de anunciantes online. Entalsentido,lareferidaempresa señala una serie de puntos a considerar para lograr una publicidad digital con resultados efectivos. Recomendaciones La primera recomendación es cuidar la seguridad de la marca; es decir, los directoresdeMarketingdeben revisar y auditar en dónde está apareciendo su pauta, priorizar los ambientes sanos y evitar la mala exposición. comScore destaca que con el crecimiento exponencial de Internet, hay mi-

llones de sitios y potenciales riesgosparaquelamarcatenga visibilidad en lugares inapropiados. En segundo lugar, remover el tráfico inválido de la métrica de entrega de audiencias: el tráfico no humano es aquel que se genera en una página web por fuentesinválidas.Enotraspalabras, el anunciante cree que una determinada cantidad de personas accedió a su publicidad, pero en realidad se trata de una mera ilusión. Esto genera un enorme costoeconómicoyreputacional. “¿Cómoresolverlo?Existen herramientas tecnológicas que trabajan el problema. Es preferible destinar un pequeño porcentaje de la inversión a la medición y análisis de la publicidad digital. Errar equivale a alejarse del público target y lograr presencia de marca en espacios indeseados”, señaló la mencionada firma.

memorias.

creo que la decisión de una reforma tributaria pase por un simple recorte de éstas. Sí apoyo una moderación de algunos temas como las famosas presunciones tributarias o la limitación del ejercicio de derecho de defensa en una fiscalización, pasando por los plazos tan extensos que se concede a la Sunat al Tribunal Fiscal para resolver los reclamos, mientras los intereses crecen día a día.

PERFIL

Ciudad natal. Nació en la ciudad de Trujillo. Estudios. Abogada tributarista –UNT. Experiencia. Docente universitaria y columnista de revistas y diarios.

–La mayoría de peruanos cree que el sector minero no paga los impuestos que debería pagar, puesto que cree que las empresas extractoras de metales ganan en forma desproporcionada. ¿Qué tan grande es esa desproporción o rentabilidad minera? –Es la magnitud de la actividadlaquepuedellevarapensar que no se paga suficiente cantidad de impuestos. Sin embargo, esto no es del todo cierto pues las empresas mineras pagan Impuesto a la Renta, regalías mineras e IGV,

RECAUDACIÓN. Experta afirma que Sunat da plazos extensos.

¿Es momento de eliminar el régimen agrario? Estamos a 15 años de la dación de la norma, por lo que considero prudente una evaluación del costo y beneficio del régimen actual, a fin de seguir promoviendo la inversión pero incentivando el valor agregado de los productos que exportamos. No debemos olvidar que actualmente nuestras exportaciones son de insumos o materias primas, a las que se ha incorporado un proceso básico o mínimo para luego considerarlas agroindustriales.

ESTRATEGIA.

“Con mercados abiertos, la única alternativa es competir con buena calidad”. MINERÍA.

“Sobre la formalización minera se ha hablado mucho, pero se ha hecho poco”.

sobre la utilidad operativa de éstas,loquesignificaqueamayor utilidad es mayor el pago de tributos. –Otro tema aparte es el de la formalización de la actividad minera, sobre lo que se ha hablado mucho pero poco se ha hecho hasta la fecha. –Algunos sectores como el calzado y confecciones están exigiendo el aumentodelosarancelesparaproteger a la industria peruana. ¿Es una buena salida aumentar los aranceles? –Estamedidanoresultadel todo viable si consideramos que el Perú ha suscrito diversos tratados de libre comercio con otros países, entre cuyos compromisos mutuos está la reducción y hasta liberación de aranceles, con el fin de promoverlacompetitividaddelos productos en los mercados del exterior. La alternativa a ello podría ser la protección de la industria nacional mediante medidas o barreras no arancelarias, que tengan que ver más con normas o reglamentos técnicos vinculados a las características del producto, siempre que no se evidencie un proteccionismo injustificado. En tiempos como los actuales, de economía global y mercados abiertos, la única alternativa es competir con buena calidad del producto nacional e incentivos tributarios y no tributarios a los productores nacionales para exportar bienes con valor agregado. Esa es la solución.

Cómo optimizar el contenido de las memorias anuales ¿Por qué se debe pensar en los cambios en fondo y forma de las memorias que editan las empresas? Aquí, algunas ideas para mejorar su contenido. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores jr@artificecomunicadores.com www.artificecrea.com

¿Cuántoconsultanlosgrupos de interés las memorias anualesdelasempresaseinstituciones? Es una pregunta quedebemosrealizarnosantes de diseñar el proyecto y dedicarle horas/hombre a su elaboración. Si los grupos de interésnorevisanconpasión este valioso documento, se pierdeunagranoportunidad para que conozcan sobre las acciones y los resultados. En suma, para que se identifiquen con nuestra marca. Dos aspectos que desalientan la lectura de las memorias son la abundante información que privilegia los textosylaformadesordenada de su presentación. No existe una planificación previa para ordenar todo lo que se quiere comunicar según su importancia y aprovechando los diversos recursos que combinan textos, despieces, infografías,ilustracionesyfotografíasarmonizadasporun diseño gráfico moderno y ágil. Los textos deben ser claros y coherentes. En cuanto a la extensión, debemos preferir los breves y concretos, siempre con titulares precisos. Nodebemosabusardelosincisos,porqueloúnicoquelo-

gran es aumentar el número de palabras de las oraciones ylospárrafos.¿Porquénopensar en elaborar listas para resaltar lo más importante de la información? A innovar.

ALGO MÁS Recomendaciones para editar memorias. Con estructura. Para ordenar y jerarquizar la información se debe trabajar con una estructura que considere el cuerpo principal de la memoria y los anexos. Más infografías. Los resultados se aprecian mejor en gráficos, tablas, flujos e infografías que también potencian el diseño gráfico. En digital. La versión electrónica permite el ahorro de papel y, de paso, abarata los costos (impresión, distribución) y da más interactividad.

EN CIFRAS

7 Es el número de stakeholders, según el Modelo de RSE Perú 2021: el accionista/inversionista, los colaboradores y sus familias, los proveedores, el gobierno y otros.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

7

consultorio. MARTHA BRINGAS GÓMEZ. ABOGADA ESPECIALISTA EN TEMAS TRIBUTARIOS.

columnista invitado.

“Bajar el IGV sería un suicidio en materia de equilibrio fiscal” A pocos días de las elecciones generales, experta analiza algunas propuestas de los candidatos que aspiran a ser el nuevo jefe de de Estado desde julio.

Los genios no existen Teniendo como identidad gráfica un candado abierto que simboliza el espíritu de la libertad de creación y expresión, hoy culmina la primera edición de la Semana de la Publicidad (SDP), orga-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

La ampliación del descanso por licencia por maternidad

victorjara@laindustria.pe

tressemanasdelaselecciones, Cash sostuvo una entrevista con la docente universitaria y abogada especialista en temas tributarias sobre escasas propuestas de los candidatos presidencialesparamejorarel sistema de recaudación en el Perú.

A

–¿Cree que las pro-

puestas en materia tributaria que están haciendo los candidatos son las que se necesitan para reactivar la economía y para hacer más efectivo el sistema tributario en el Perú? –Lamentablemente, en cada campaña electoral vemos expuestos a promesas y ofrecimientos que tienen poco asidero con la realidad. Esta vez el tema tributario ha sido parte de la lista de propuestas por ser un tema altamente sensible para los ciudadanos y empresas, en vista del intenso rol de la Sunat en el cobro de tri-

butos y en la aplicación de sanciones en todos los sectores de la economía. –Porello,laeliminaciónde impuestos, reducción de tasas y dación de exoneraciones son el caballito de batalla de los candidatos. El problema es que casi ninguno de los candidatos ha explicado cómo hará para cumplir con esta propuesta sin alterar el precario equilibrio fiscal que tiene el país. Una verdadera irresponsabilidad de parte de nuestros políticos. –Algunos candidatos

han propuesto bajar el IGV ¿Es eso viable? –Las metas de recaudación no se cumplieron en el año 2015. Y los años 2013 y 2014 se redujeron de 95 mil millones a 93 mil millones de soles. Así las cosas, el nuevo presidente deberá enfrentar la realidad de cumplir con los compromisos de gasto e inversión en una situación de déficit presupuestal. Bajar la tasa del IGV sería a todas luces un suicidio en materia de equilibrio fiscal. Ningún mandatario en su sano juicio podría consumar semejante despropósito.

–Asimismo, para aumentar el sueldo mínimo vital se ha ofrecido que las pequeñas y medianas empresas no paguen impuestos durante los primeros años de vida en el mercado. ¿Esta es una buena estrategia para evitar que las empresas se vean afectadas al aumentar el sueldo mínimo? –Considero que promover el incumplimiento tributario no nos favorece como país. Todo ciudadano o empresa debe aportar al fisco en la medida

de sus posibilidades, aunque sea algo mínimo. Por ello, esta propuesta se aleja de las metas de formalización del sector y más bien genera una contracultura. Incentivos tributarios a la formalización de las mypes sí serían mejores alternativas a una simple eliminación de tributos. –¿Es necesario hacer una restructuración total del sistema tributario? –No es posible concebir un sistema tributario sin una administración con facultades y prerrogativas. Por tanto, no

ne un viejo spot de la UPC (2014): ‘existen los que escribieron miles de fórmulas para llegar a la teoría de la relatividad, los que quemaron cientos de focos antes de encender el primero, los que

gastaron cientos de galones de pintura antes de lograr una obra maestra…todos tenemos talento, pero solo los que se exigenhacenladiferencia’.Los geniosnoexisten,transpirapublicista trujillano, transpira.

entre el 2016 y 2018

El permiso prenatal puede ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora gestante, afirma experto en este rubro. ALGO MÁS

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

VÍCTOR JARA CABANILLAS

nizada por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad. Un viejo tema rondó en el evento, la discusión vaga de cuánto debe ser la cuota de inspiración y transpiración para crear algo, la respuesta la tie-

La comunidad y el Estado, tienen la obligación de proteger la familia, el niño y a la madre (art. 4° de la Constitución),enespeciallamadretrabajadora -art. 23°-, esto es, la madre que trabaja debe gozar deprotecciónmayorquecualquier otro trabajador, más específica y especializada. Esto, en virtud a que la madre y su menor hijo requieren de especialatención,antes,durante y después de producido el parto, pues toda maternidad origina desgastes físicos, fisiológicos e incluso mentales. En tal sentido, la Ley N° 26644 ha previsto el otorgamiento de la licencia de maternidad de 45 días el descanso prenatal y postnatal; y con la entrada en vigencia de la Ley N° 30312 tras la publicación del D.S. N° 002-2016-TR, dicho descanso se ha extendido a 49 días de descanso prenataly49díasdedescansopostnatal; con lo cual la trabajadora o colaboradora tiene derecho a gozar de 98 días naturales de descanso con ocasión de su parto. El descanso prenatal puede ser diferido, parcial o totalmente,yacumuladoporelpostnatal, a decisión de la trabajadora gestante, la cual debe

EsSalud otorga un subsidio Duranteeltiempoquelatrabajadora goza de la licencia, EsSaludleotorgaunsubsidio por maternidad con el objeto de resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del recién nacido vivo (que sobreviva 72 horas), el monto del subsidioequivalealpromedio diariodelasremuneraciones de los doce últimos meses o eltiempoafiliadosíesmenor. Por ley, no se puede gozar simultáneamente del subsidio por incapacidad temporal y maternidad.

ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto; la comunicación del descanso debe hacerseacompañandounCertificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) por maternidad,expedidoporEsSalud, o en su defecto un Certificado Médico. Potestad de la colaboradora Así, es potestad de la trabajadora, elegir sí quiere hacer

uso de su descanso los 49 días anteriores a la fecha programada para el parto, o en su caso, gozar de los 98 días luego de haberse producido el parto; sí el parto se adelanta estando la madre gozando de la licencia, el tiempo restante deberá acumularse al descanso postnatal. Los requisitos para tener derecho al goce del subsidio por maternidad son: a) Ser afiliada regular en actividad; b) Haber estado afiliada al tiempo de la concepción (cuando ha

mantenido un vínculo laboral en el mes de la concepción); c) Contar con tres meses de aportaciónconsecutivosocuatrono consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes que se inicia el goce del subsidio y que la entidad empleadora haya declarado y pagado oportunamente, o se encuentren en fraccionamiento vigente las aportaciones de los 12 meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención, según corresponda por ley.

Abrirán 16 nuevos centros comerciales en el Perú Cámara de Comercio de Lima informó que las inversión asecenderá a 697 millones de dólares.

El Perú contaría con 16 nuevos centros comerciales entre el 2016 y 2018, la mayor parte de los cuales se inaugurarían en provincias, comprendiendo una inversión total de 697 millones de dólares, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). EldirectorejecutivodelInstituto de Economía y DesarrolloEmpresarial(Iedep)de la CCL, César Peñaranda, señalóqueestasinversionesharán que se registre un total de 103 centros comerciales en todo el país. “De los 16 nuevos centros comerciales, 10 ingresarían en el 2016 con una inversión de alrededor de 395 millones de dólares”, previó. Anticipóqueestaincursión contribuiría a que el sector comercioalcanceunatasade crecimiento de 4,1 % en el 2016. “En tanto, cuatro centros comerciales serán inaugura-

dos en el 2017 y el resto en el 2018”, añadió. El economista precisó que nueve de los 16 centros comerciales serán inaugurados en provincias en las ciudades de Jaén, Huaral, Trujillo, Huancayo, Talara, Paita y Puruchuco. Como se recuerda, el sector retail es uno de los más dinámicos dentro del mercadoperuano,dondecadadía hay más consumidores. ALGO MÁS Baja inversión en el 2015 En el 2015, de acuerdo a lasestadísticasdelIedep,solo se inauguraron tres centros comerciales con una inversiónde44.6millonesde dólares, cerrando ese año con un total de 87 centros comercialesanivelnacional.

cmyk

entrevista.


8 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Viernes 18 de marzo de 2016

9

informe. ASÍ OPINA

ALGUNAS CIFRAS

Industria publicitaria disminuye en el Perú El 2015 no ha sido un buen año para la inversión en anuncios en el nuestro país, puesto que la inyección económica bajó de US$ 746 millones en el 2014 a US$ 711 millones, es decir cayó casi 5%.

MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

ebido al bajo crecimiento económico del Perú, el 2015 no fue una año positivo para muchos sectores que dinamizan la economía peruana. Y la excepción no fue para la industria publicitaria, cuya inversión el año pasado logró unos US$ 711millones, lo cual significó una caída de casi 5 % respecto al 2014, indica un reporte de la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI). El estudio señala que el principal factor de dicho descenso está vinculado directamente con el desempeño de los indicadores macroeconómicos del país, que en los últimos años ha ido disminuyendo debido al impacto de la crisis económica mundial

D

y a la mala gestión del gobierno que no supo diseñar bien las políticas económicas para lograr un mejor rendimiento de la economía nacional. La investigación señala además que “otros factores que explican esta disminución son la inestabilidad política del gobierno, la poca generación de inversión interna y externa que ha generado una contracción en la demanda reflejada en despidos que casi llegan a las 200.000 plazas”. Falta confianza empresarial Para el presidente de la consultora Ukuchay Investigación -Consultoría, Javier Bustamante Vaca, la disminución que reportó la industria publicitaria el año pasado está ligada, principalmente, a la confianza empresarial, cuyas expectativas de ascenso evidenciaron un comportamiento positivo en el primer semestre del 2015, pero una

PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA, SEGÚN MEDIOS

COMP PUBL ORTAMIEN ICITA RIA, S TO DE LA I N EGÚN MEDI VERSIÓN Medio O – 20 15

TV

US$ 711 millones

Tv cab le

Es el monto de la inversión publicitaria en el Perú, en 2015.

Radio

3% -9 %

Monto

Representa la participación en inversión publicitaria de La Libertad en el país.

Año

Internet 651 mil

lones

2013

PARTICIP ACIÓN DE L PBI DE L A INVERS IÓN PUBL ICITARIA EN MEDIO S 2011 0,34 % 6,3 %

Puesto ocupa la Internet en el ranking de las inversiones publicitarias, después de la TV y diarios.

3.°

Lugar ocupa la región liberteña en inversión publicitaria, después de Lima.

“Después de Lima, La Libertad ocupa el segundo lugar y representa el 5 % en inversión publicitaria en el país, pero ese porcentaje puede crecer porque la región liberteña tiene los candidatos tradicionales de partidos políticos que invierten con mayor fuerza que otras regiones tanto en medios tradicionales como digitales y sobre todo en paneles. Esto ayudaría a que La Libertad crezca entre 7 y 8 %”

13,2 %

illones

17 %

Participa ción en e l PBI Crecimie nto del PB I

(US$)

2012

2012 0,34 % 6,1 %

2013 0,35 % 5,9 %

10,8 %

705 m il

lones

2014

5%

Diarios

587 m

-10 %

-6 %

Disminuyó la inversión publicitaria en el Perú durante el año pasado, respecto al 2014..

Javier Bustamante Vaca Presidente en Ukuchay Investigación - Consultoría

2011

-12

Vía Pú blica

49,4 %

INVE RSIÓN PUBL ICITA RIA 2 011–2 Año 015

Variac ión -6 %

Diarios impres os Revista s Interne t

5%

Televisión

746 m il

Radio

lones

2015

711 mil

lones

10,4 %

Vía Pública

2014

2015

0,37 %

AL DETALLE 9,6 %

0,37 %

2,4 %

No se siente impacto de campaña electoral

2,6 %

Cable

2.°

Hay que precisar que pese a que la campaña electoral se inició en octubre del año pasado, la inversión en los diversos medios no mejoró, puesto que al parecer, los candidatos destinaron menos recursos para promocionar sus propuestas.

4,8 %

Revistas

contracción en los últimos 6 meses del año pasado. “El crecimiento del Perú sí se dio, pero no en la parte publicitaria por una principal razón. Las perspectivas sobre confianza empresarial disminuyeron en la última parte del año, pues en el primer semestre la confianza era positiva. Es decir, la confianza sí disminuyó. Frente a esa disminución de la confianza empresarial, se ajustaron algunos temas como el costo de la parte publicitaria”, explica. Internet, la excepción A diferencia de la televisión, la radio, los diarios, revistas y vía pública, medios que sí mostraron una caída considerable en la inversión publicitaria, la Internet logró crecer en pro-

medio 17 % el 2015, ubicándose en el tercer puesto del ranking de las inversiones publicitarias. El estudio de CPI refiere

“Otros factores que explican esta disminución son la inestabilidad política y la poca generación inversión”. “Hay productos y candidatos que están impulsando el crecimiento de la inversión publicitaria”.

que la apuesta por la red de redes se debe a su gran potencial de crecimiento. “Actualmente, el uso de internet en Lima llega a más del 60 % y 50 % en el interior urbano (Inei 2014). Influyen también en el desarrollo de este medio el menor costo de sus tarifas y la diversidad de plataformas que lo hacen más asequible a todo tipo de presupuesto. Vía pública, también presentó una baja del 6 % en sus inversiones a pesar de hacer mejores pantallas digitales y vallas con iluminación”, destaca el estudio. Expectativas para el 2016 Javier Bustamante Vaca proyecta que este año la inversión publicitaria en el Perú evidenciará una mejoría consi-

derable respecto al 2015, pero no impulsado por productos empresariales, sino por la coyuntura de las elecciones presidenciales, lo cual podría representar una oportunidad para los marketeros que buscan mejorar su participación en el mercado. “Hay productos nuevos, hay candidatos presidenciales, candidatos al Congreso que están impulsando el crecimiento en la parte de inversión publicitaria. Y ese crecimiento se va a reflejar cuando nosotros evaluemos lo que se están reportando en el 2016 con respecto al 2015. Entonces, este crecimiento va a estar impulsado no por productos de consumo sino por productos de elecciones”, puntualizó.

4,8 %

EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES PUBLICITARIAS EN LOS MEDIOS A NIVEL NACIONAL

Estimado a costo real – Tarifa Neta 2011 –2015 (millones de dólares) Tipo de medio

2011

2012

2013

2014

2015

Televisión

295

320

352

373

351

Diarios

98

103

106

107

94

Internet

21

37

44

66

77

Radio

72

74

79

81

74

Vía Pública

56

65

71

72

68

Cable

33

39

39

33

34

Revistas

12

13

14

14

13

Fuente: CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública).

Infografía: Ronald Pastrana L.


10 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

7

consultorio. MARTHA BRINGAS GÓMEZ. ABOGADA ESPECIALISTA EN TEMAS TRIBUTARIOS.

columnista invitado.

“Bajar el IGV sería un suicidio en materia de equilibrio fiscal” A pocos días de las elecciones generales, experta analiza algunas propuestas de los candidatos que aspiran a ser el nuevo jefe de de Estado desde julio.

Los genios no existen Teniendo como identidad gráfica un candado abierto que simboliza el espíritu de la libertad de creación y expresión, hoy culmina la primera edición de la Semana de la Publicidad (SDP), orga-

Javier Bustamante Presidente de UKUCHAY javier.bustamante @ukuchay.pe

La ampliación del descanso por licencia por maternidad

victorjara@laindustria.pe

tressemanasdelaselecciones, Cash sostuvo una entrevista con la docente universitaria y abogada especialista en temas tributarias sobre escasas propuestas de los candidatos presidencialesparamejorarel sistema de recaudación en el Perú.

A

–¿Cree que las pro-

puestas en materia tributaria que están haciendo los candidatos son las que se necesitan para reactivar la economía y para hacer más efectivo el sistema tributario en el Perú? –Lamentablemente, en cada campaña electoral vemos expuestos a promesas y ofrecimientos que tienen poco asidero con la realidad. Esta vez el tema tributario ha sido parte de la lista de propuestas por ser un tema altamente sensible para los ciudadanos y empresas, en vista del intenso rol de la Sunat en el cobro de tri-

butos y en la aplicación de sanciones en todos los sectores de la economía. –Porello,laeliminaciónde impuestos, reducción de tasas y dación de exoneraciones son el caballito de batalla de los candidatos. El problema es que casi ninguno de los candidatos ha explicado cómo hará para cumplir con esta propuesta sin alterar el precario equilibrio fiscal que tiene el país. Una verdadera irresponsabilidad de parte de nuestros políticos. –Algunos candidatos

han propuesto bajar el IGV ¿Es eso viable? –Las metas de recaudación no se cumplieron en el año 2015. Y los años 2013 y 2014 se redujeron de 95 mil millones a 93 mil millones de soles. Así las cosas, el nuevo presidente deberá enfrentar la realidad de cumplir con los compromisos de gasto e inversión en una situación de déficit presupuestal. Bajar la tasa del IGV sería a todas luces un suicidio en materia de equilibrio fiscal. Ningún mandatario en su sano juicio podría consumar semejante despropósito.

–Asimismo, para aumentar el sueldo mínimo vital se ha ofrecido que las pequeñas y medianas empresas no paguen impuestos durante los primeros años de vida en el mercado. ¿Esta es una buena estrategia para evitar que las empresas se vean afectadas al aumentar el sueldo mínimo? –Considero que promover el incumplimiento tributario no nos favorece como país. Todo ciudadano o empresa debe aportar al fisco en la medida

de sus posibilidades, aunque sea algo mínimo. Por ello, esta propuesta se aleja de las metas de formalización del sector y más bien genera una contracultura. Incentivos tributarios a la formalización de las mypes sí serían mejores alternativas a una simple eliminación de tributos. –¿Es necesario hacer una restructuración total del sistema tributario? –No es posible concebir un sistema tributario sin una administración con facultades y prerrogativas. Por tanto, no

ne un viejo spot de la UPC (2014): ‘existen los que escribieron miles de fórmulas para llegar a la teoría de la relatividad, los que quemaron cientos de focos antes de encender el primero, los que

gastaron cientos de galones de pintura antes de lograr una obra maestra…todos tenemos talento, pero solo los que se exigenhacenladiferencia’.Los geniosnoexisten,transpirapublicista trujillano, transpira.

entre el 2016 y 2018

El permiso prenatal puede ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora gestante, afirma experto en este rubro. ALGO MÁS

WILLIAN VILLACORTA C. Socio del Estudio Lozano Alvarado & Abogados. wvillacorta@lozab.com

VÍCTOR JARA CABANILLAS

nizada por la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad. Un viejo tema rondó en el evento, la discusión vaga de cuánto debe ser la cuota de inspiración y transpiración para crear algo, la respuesta la tie-

La comunidad y el Estado, tienen la obligación de proteger la familia, el niño y a la madre (art. 4° de la Constitución),enespeciallamadretrabajadora -art. 23°-, esto es, la madre que trabaja debe gozar deprotecciónmayorquecualquier otro trabajador, más específica y especializada. Esto, en virtud a que la madre y su menor hijo requieren de especialatención,antes,durante y después de producido el parto, pues toda maternidad origina desgastes físicos, fisiológicos e incluso mentales. En tal sentido, la Ley N° 26644 ha previsto el otorgamiento de la licencia de maternidad de 45 días el descanso prenatal y postnatal; y con la entrada en vigencia de la Ley N° 30312 tras la publicación del D.S. N° 002-2016-TR, dicho descanso se ha extendido a 49 días de descanso prenataly49díasdedescansopostnatal; con lo cual la trabajadora o colaboradora tiene derecho a gozar de 98 días naturales de descanso con ocasión de su parto. El descanso prenatal puede ser diferido, parcial o totalmente,yacumuladoporelpostnatal, a decisión de la trabajadora gestante, la cual debe

EsSalud otorga un subsidio Duranteeltiempoquelatrabajadora goza de la licencia, EsSaludleotorgaunsubsidio por maternidad con el objeto de resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del recién nacido vivo (que sobreviva 72 horas), el monto del subsidioequivalealpromedio diariodelasremuneraciones de los doce últimos meses o eltiempoafiliadosíesmenor. Por ley, no se puede gozar simultáneamente del subsidio por incapacidad temporal y maternidad.

ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto; la comunicación del descanso debe hacerseacompañandounCertificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) por maternidad,expedidoporEsSalud, o en su defecto un Certificado Médico. Potestad de la colaboradora Así, es potestad de la trabajadora, elegir sí quiere hacer

uso de su descanso los 49 días anteriores a la fecha programada para el parto, o en su caso, gozar de los 98 días luego de haberse producido el parto; sí el parto se adelanta estando la madre gozando de la licencia, el tiempo restante deberá acumularse al descanso postnatal. Los requisitos para tener derecho al goce del subsidio por maternidad son: a) Ser afiliada regular en actividad; b) Haber estado afiliada al tiempo de la concepción (cuando ha

mantenido un vínculo laboral en el mes de la concepción); c) Contar con tres meses de aportaciónconsecutivosocuatrono consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes que se inicia el goce del subsidio y que la entidad empleadora haya declarado y pagado oportunamente, o se encuentren en fraccionamiento vigente las aportaciones de los 12 meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención, según corresponda por ley.

Abrirán 16 nuevos centros comerciales en el Perú Cámara de Comercio de Lima informó que las inversión asecenderá a 697 millones de dólares.

El Perú contaría con 16 nuevos centros comerciales entre el 2016 y 2018, la mayor parte de los cuales se inaugurarían en provincias, comprendiendo una inversión total de 697 millones de dólares, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). EldirectorejecutivodelInstituto de Economía y DesarrolloEmpresarial(Iedep)de la CCL, César Peñaranda, señalóqueestasinversionesharán que se registre un total de 103 centros comerciales en todo el país. “De los 16 nuevos centros comerciales, 10 ingresarían en el 2016 con una inversión de alrededor de 395 millones de dólares”, previó. Anticipóqueestaincursión contribuiría a que el sector comercioalcanceunatasade crecimiento de 4,1 % en el 2016. “En tanto, cuatro centros comerciales serán inaugura-

dos en el 2017 y el resto en el 2018”, añadió. El economista precisó que nueve de los 16 centros comerciales serán inaugurados en provincias en las ciudades de Jaén, Huaral, Trujillo, Huancayo, Talara, Paita y Puruchuco. Como se recuerda, el sector retail es uno de los más dinámicos dentro del mercadoperuano,dondecadadía hay más consumidores. ALGO MÁS Baja inversión en el 2015 En el 2015, de acuerdo a lasestadísticasdelIedep,solo se inauguraron tres centros comerciales con una inversiónde44.6millonesde dólares, cerrando ese año con un total de 87 centros comercialesanivelnacional.

cmyk

entrevista.


6 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 11

Viernes 18 de marzo de 2016

bazar.

Tecnología.

El 57 % de los celulares fabricados son 4G en el mercado de Argentina El 4G se impuso en el mercado argentino de celulares, desplazando a los equipos con 3G al segundo lugar en producción. Mientras que en 2014, un 3 % de la producción fue de equipos 4G, en 2015 la proporción subió a 57 %, una cifra

equivalente a 6,7 millones de unidades. Los datos surgen de un trabajo de Carrier y Asociados, el cual indicó que en 2015 se finalizó la producción de equipos 2G. "El 2016 presentará un nuevo salto en la producción de equipos 4G, ya que las

Las novedades de Android N Se trata del sistema operativo para móviles que Google presentó. Ventanas múltiples, aplicaciones y otras que mejoran el consumo de la batería y hasta el bloqueo de llamadas en su teléfono, son algunas de las innovaciones. Rápido avance. Realidad virtual en las manos Las gafas Vive de HTC ya cuentan con unos guantes que permiten incorporar las manos del usuario a la realidad virtual. Así, acaba de saberse que habrá un kit de guantes para incluir las propias manos del usuario a la acción. El accesorio se llama Manus VR y en principio se sabe que la versión para desarrolladores saldrá al mercado este año y será compatible con las HTC Vive. El kitincluirá,ademásdelosguanteslavables,unUSB dongleydossujecionesdemuñecaparaloscontroladores del HTC Vive. Según Engadget, la batería de los Manus VR podríadurarochohorasytendránun motordevibraciónprogramable, además de un kit de desarrollodesoftwaredecódigo abierto.

Pantalla dividida. La nueva versión de Android Del 18 al 20 de mayo de este año, Google celebrará su congreso mundial de desarrolladores, y para dicho evento la empresa anuncia entre otras cosas las novedades que traerá la próxima versión del sistema operativo Android. Será la primera versión de Android que contará con un soporte oficial de pantalla dividida para usar varias aplicaciones de forma simultánea. Además, permitirá responder a los mensajes y notificaciones sin salir de la aplicación en la que se encuentre el usuario y que las aplicaciones combinen notificaciones.

Eficiencia. Ahora maximizará su batería Para un ahorro más eficiente. El modo Doze de Marshmallow apagaba funciones innecesarias cuando el smartphone detectaba que estaba en reposo por varios minutos. En Android N, ese modo se activará cada vez que la pantalla esté bloqueada, maximizando así la autonomía de la batería.

Nueva función. Brillo de su teléfono no afectará la vista Otro de los cambios que, recientemente, anunció Google consiste en que esta nueva versión de Android permite modificar con un toque en la pantalla los colores de la interfaz hacia tonos oscuros. Permite así el uso del teléfono durante la noche sin que el brillo y los colores fríos de la pantalla cansen la vista.

principales marcas apuntan a que estos estén presentes en el 100% de su portafolio de productos para el mercado argentino", indicó Carrier y Asociados, quien no descartó nuevas novedades a corto plazo.

mercado virtual. Conozca las soluciones para la publicidad digital

–¿Qué debe hacer el gobierno peruano para mejorar y aumentar la recaudación fiscal? –Mucho se ha hablado sobre la ampliación de la base tributaria, en un país donde el 60 % de la economía es informal. Esto significa que la presión tributaria sobre ese 40 % es muy fuerte y no se percibe como justa. Algo tiene que cambiar. de la economía es Por eso, si la informal, según afirma Martha reforma tributaBringas Gómez. ria se concentra enfortalecerlosmecanismos de formalización de las personas, a través de la generación de incentivos reales y atractivos, la formalidad no será percibida como algo indeseable y la administracióntributariayano seráelenemigoqueintentaprivar al privado de lo suyo, sino un aliado en la generación de un status distinto: el del ciudadano que paga sus impuestos y por tanto puede acceder a todos los servicios que el Estado provee.

comScore da a conocer una serie de lineamientos estratégicos sobre la inversión publicitaria online.

60 %

ESTRATEGIA. Se recomienda evitar la mala exposición virtual.

Redacción Cash cash@laindustria.pe

comScore publica ‘Soluciones para la Publicidad Digital’, un listado de sugerencias para los desafíos actuales de la industria publicitaria, en función de los últimos estudios regionales de la compañía para el mercado de anunciantes online. Entalsentido,lareferidaempresa señala una serie de puntos a considerar para lograr una publicidad digital con resultados efectivos. Recomendaciones La primera recomendación es cuidar la seguridad de la marca; es decir, los directoresdeMarketingdeben revisar y auditar en dónde está apareciendo su pauta, priorizar los ambientes sanos y evitar la mala exposición. comScore destaca que con el crecimiento exponencial de Internet, hay mi-

llones de sitios y potenciales riesgosparaquelamarcatenga visibilidad en lugares inapropiados. En segundo lugar, remover el tráfico inválido de la métrica de entrega de audiencias: el tráfico no humano es aquel que se genera en una página web por fuentesinválidas.Enotraspalabras, el anunciante cree que una determinada cantidad de personas accedió a su publicidad, pero en realidad se trata de una mera ilusión. Esto genera un enorme costoeconómicoyreputacional. “¿Cómoresolverlo?Existen herramientas tecnológicas que trabajan el problema. Es preferible destinar un pequeño porcentaje de la inversión a la medición y análisis de la publicidad digital. Errar equivale a alejarse del público target y lograr presencia de marca en espacios indeseados”, señaló la mencionada firma.

memorias.

creo que la decisión de una reforma tributaria pase por un simple recorte de éstas. Sí apoyo una moderación de algunos temas como las famosas presunciones tributarias o la limitación del ejercicio de derecho de defensa en una fiscalización, pasando por los plazos tan extensos que se concede a la Sunat al Tribunal Fiscal para resolver los reclamos, mientras los intereses crecen día a día.

PERFIL

Ciudad natal. Nació en la ciudad de Trujillo. Estudios. Abogada tributarista –UNT. Experiencia. Docente universitaria y columnista de revistas y diarios.

–La mayoría de peruanos cree que el sector minero no paga los impuestos que debería pagar, puesto que cree que las empresas extractoras de metales ganan en forma desproporcionada. ¿Qué tan grande es esa desproporción o rentabilidad minera? –Es la magnitud de la actividadlaquepuedellevarapensar que no se paga suficiente cantidad de impuestos. Sin embargo, esto no es del todo cierto pues las empresas mineras pagan Impuesto a la Renta, regalías mineras e IGV,

RECAUDACIÓN. Experta afirma que Sunat da plazos extensos.

¿Es momento de eliminar el régimen agrario? Estamos a 15 años de la dación de la norma, por lo que considero prudente una evaluación del costo y beneficio del régimen actual, a fin de seguir promoviendo la inversión pero incentivando el valor agregado de los productos que exportamos. No debemos olvidar que actualmente nuestras exportaciones son de insumos o materias primas, a las que se ha incorporado un proceso básico o mínimo para luego considerarlas agroindustriales.

ESTRATEGIA.

“Con mercados abiertos, la única alternativa es competir con buena calidad”. MINERÍA.

“Sobre la formalización minera se ha hablado mucho, pero se ha hecho poco”.

sobre la utilidad operativa de éstas,loquesignificaqueamayor utilidad es mayor el pago de tributos. –Otro tema aparte es el de la formalización de la actividad minera, sobre lo que se ha hablado mucho pero poco se ha hecho hasta la fecha. –Algunos sectores como el calzado y confecciones están exigiendo el aumentodelosarancelesparaproteger a la industria peruana. ¿Es una buena salida aumentar los aranceles? –Estamedidanoresultadel todo viable si consideramos que el Perú ha suscrito diversos tratados de libre comercio con otros países, entre cuyos compromisos mutuos está la reducción y hasta liberación de aranceles, con el fin de promoverlacompetitividaddelos productos en los mercados del exterior. La alternativa a ello podría ser la protección de la industria nacional mediante medidas o barreras no arancelarias, que tengan que ver más con normas o reglamentos técnicos vinculados a las características del producto, siempre que no se evidencie un proteccionismo injustificado. En tiempos como los actuales, de economía global y mercados abiertos, la única alternativa es competir con buena calidad del producto nacional e incentivos tributarios y no tributarios a los productores nacionales para exportar bienes con valor agregado. Esa es la solución.

Cómo optimizar el contenido de las memorias anuales ¿Por qué se debe pensar en los cambios en fondo y forma de las memorias que editan las empresas? Aquí, algunas ideas para mejorar su contenido. JESÚS RAYMUNDO Artífice Comunicadores jr@artificecomunicadores.com www.artificecrea.com

¿Cuántoconsultanlosgrupos de interés las memorias anualesdelasempresaseinstituciones? Es una pregunta quedebemosrealizarnosantes de diseñar el proyecto y dedicarle horas/hombre a su elaboración. Si los grupos de interésnorevisanconpasión este valioso documento, se pierdeunagranoportunidad para que conozcan sobre las acciones y los resultados. En suma, para que se identifiquen con nuestra marca. Dos aspectos que desalientan la lectura de las memorias son la abundante información que privilegia los textosylaformadesordenada de su presentación. No existe una planificación previa para ordenar todo lo que se quiere comunicar según su importancia y aprovechando los diversos recursos que combinan textos, despieces, infografías,ilustracionesyfotografíasarmonizadasporun diseño gráfico moderno y ágil. Los textos deben ser claros y coherentes. En cuanto a la extensión, debemos preferir los breves y concretos, siempre con titulares precisos. Nodebemosabusardelosincisos,porqueloúnicoquelo-

gran es aumentar el número de palabras de las oraciones ylospárrafos.¿Porquénopensar en elaborar listas para resaltar lo más importante de la información? A innovar.

ALGO MÁS Recomendaciones para editar memorias. Con estructura. Para ordenar y jerarquizar la información se debe trabajar con una estructura que considere el cuerpo principal de la memoria y los anexos. Más infografías. Los resultados se aprecian mejor en gráficos, tablas, flujos e infografías que también potencian el diseño gráfico. En digital. La versión electrónica permite el ahorro de papel y, de paso, abarata los costos (impresión, distribución) y da más interactividad.

EN CIFRAS

7 Es el número de stakeholders, según el Modelo de RSE Perú 2021: el accionista/inversionista, los colaboradores y sus familias, los proveedores, el gobierno y otros.


12 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

bandeja de entrada

pyme&mype

datos sueltos. Últimas notas del mercado trujillano

Empresas que infrinjan licencia por maternidad pueden recibir multa de 200 UIT A propósito de la reciente modificatoria de la Ley 26644, que extiende la licencia por maternidad de las gestantes de 90 a 98 días, el abogado laboral del Estudio Villarán y de la Rosa,

Colina, Castillo S.AC., Jorge de la Rosa, indicó que las empresas que contravengan esta norma pueden recibir una multa ascendente a las 200 UITs. El jurisconsulto, quien

recientemente dictó el seminario denominado ‘Estrategias y Sistemas de Compensaciones: Sepa cuánto pagar a su personal’, en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, agregó que será la

El reto para exportar aguaymanto Ancestral producto amarrillo tiene un precio de US$ 17 el kilo en los mercados internacionales. Además, se puede comercializar en diversas presentaciones. Colombia es nuestra competencia. VÍCTOR MONDRAGÓN G. Consultor de la Cámara Peruana de Comercio Exterior

Capulí,puchi-puchi,uvilla, tomatillo, cereza de los andes o simplemente aguaymanto. Así es como se le conoce, dependiendo la localidad altoandina en donde se ubique, a nuestro ancestral fruto amarillo, cuyo sabor y propiedades curativas son hoy reconocidas en todo el mundo. Sin embargo, hasta hace unos años algunos pocos años nadie en el Perú exportaba aguaymanto fresco. Todo lo que se enviaba eran pequeñas cantidades como muestras. Mientras, el gran competidor, Colombia, llenaba las góndolas de los supermercados con su“uchuva”yteníaafavoruna experiencia de décadas en el negocio. Aun así, algunos empresarios peruanos se atrevieron a intentarlo e iniciar con el negocio de la exportación de aguaymanto. Historial de envíos Lasexportacionesdeaguaymanto peruano estuvieron a punto de llegar al millón de dólares en el año 2011, pero no se logró. En aquel año, que el mejor desde que se iniciaron los envíos en el 2004, se exporto por un valor FOB de US$ 709 mil dólares. En volúmenes se exporto aquel año casi 49 toneladas y elpreciopromedioporkilollegaba a US$ 13.5. De allí para adelante hubo una curva de declive de la que

5

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

empezó a salirse recién en el mantoenlaactualidadestapaaño 2013. Los precios por kilo rejo, tanto para el fresco como promedian desde entonces los eldeshidratado.Lapresentación US$ 12 dólares. en la que más se exporta es desSegún cifras de la Sunat, en hidratado y puede ser tanto en el año 2015, se ha exportado convencional como en orgáni166 toneladas de aguayco. Otras de las nuevas manto por un valor presentaciones de la FOB de US$ 1.7 mifruta es en mermellones de dólares. ladas y también Simultáneamenbastante aceptatoneladas de te, muchos agrición tiene el aguaymanto excultores que deaguaymanto baportó el Perú durante el 2015. jaron de sembrar ñadoenchocolate. lo han vuelto a haLos precios de cer desde el 2013 y aguaymanto deshiotros nuevos han ingredratado están elevadísisado a las estadísticas lo cual mos, ya que es la presentación abre una expectativa de incre- que tiene más demanda. El mento de la producción para precio oscila entre 14 y 15 dóeste y los próximos años. lares por kilo en Estados Unidos y Europa e incluso hay moDiversaspresentaciones mentos en los que llega 16 y 17 El mercado para el aguay- dólares.

116

Retos del sector Uno de los factores a afrontar, por las empresas es la perecibilidaddelproductoenfresco,debidoaestolamayoríaopta por exportar el fruto deshidratado. Frente a la perecibilidad del producto, recomiendo armar un buen contrato, donde todo este claramente establecido desde las condiciones de entrega y hasta el tiempo de durabilidad del producto. Soloasíustedpodrádeslindarposteriores responsabilidades Cuando se cosecha se recoge frutas más maduras que otras; a veces ni se puede saber cómo está a través del capuchón, ya que no todas las frutas nacieron el mismo día. Si nuestro comprador no tiene la capacidad de vender rápido (el que compra no siempre es el supermercado, es un importador que va a distribuir el producto entre diversos clientes) es probable que la fruta se quede esperando y si en ese lapso de tiempo se pasa de madurez, nadie luego la comprara. Además de ello, se requiere aumentar los volúmenes de sembrío, esto nos permitirá ser máscompetitivosenelmercado internacional, frente a Colombia que exporta grandes volúmenes de aguaymanto a precios muy bajos. “A mayor volumen,menorescostosymenores precios” El costo de exportar aguaymanto está compuesto solo en un 25% por la fruta, el resto es todoaquelloqueseinviertepara que el producto sea vendido: certificados, envase, eti-

ALGO MÁS Envíos aéreos y certificación Asimismo, debido a nuestros volúmenes pequeños, no hacemos envíos marítimos solo envíos aéreos. También hay que tener certificación Global Gap, y los costos aunque altos permites obtener mayores márgenes, utilidades. No obstante el Perú tiene una ventaja, nosotros podemos sacar aguaymanto fresco orgánico, algo que Colombia no podrá lograr. El mercado orgánico tanto para aguaymanto fresco como deshidratado está muy bueno porque Colombia está solo, no tiene competidores, solo le sigue Ecuador. Para que las exportaciones de aguaymanto crezcan como las de otros productos de agroexportación, no solo se requiere aumentar los volúmenes de sembrío, sino de ejecutar un sostenido programa de investigación y desarrollo con participación de las universidades especializadas, y acompañada de gran disciplina productiva.

queta, cajas, transporte, los diferentes pasos que se realizan para la diferenciación. Finalmente, hay que estar preparados para hacer fuertes inversiones y que el resultado de las ventas las compensen en el mercado internacional.

Superintendencia Nacional de Fiscalización Labora (Sunafil) la encargada de que las empresas acaten esta disposición, que entró en vigencia el último 10 de marzo.

en breve. Aeropuerto. Obras afectarían envíos La Adex advirtió que las exportaciones de productos queserealizanporvíaaérea corren el riesgo de perder competitividad e incluso de complicarse aún más, debido al retraso de inversiones para la modernización delAeropuertoInternacional Jorge Chávez. LapreocupacióndeAdexse da porque los costos logísticos del terminal aéreo se incrementarán, pues Lima Airport Partner (LAP), empresa concesionaria delAeropuertoJorgeChávez,manifestósuintencióndelicitar elDepósitoTemporaldeExportaciones,quedesde1997 esoperadoporFríoAéreoen un terreno cedido para promover la competitividad de las exportaciones no tradicionalesycuyosserviciosno generan rentabilidad. Frío Aéreo es una asociación de productores y exportadores de capitales peruanos en el rubro de vegetales frescos de exportación. Su operación se da desdeantesdelaconcesión delaeropuertoJorgeChávez enelaño2001ypermitióque Perúseposicioneenelmundo como el principal exportador de espárragos frescos, además de otros productos. “En caso ingresenlosoperadoresoligopólicostambiénaesteespacio que se pretende licitar, podríamos ingresar a un escenario complicado”, dijo.

agenda al día.

Graduación de Bachilleres en Psicología.

Encuentro científico del norte.

Maestría y Doctorado en la UNT.

Asesoría para mejorar la tesis.

Hoy a las 10 de la mañana, se desarrollará la ceremonia de graduación de bachilleres en Psicología. El evento será en la UniversidadPrivadaAntenorOrrego (Upao).

18-19 mar.

En este importante evento académico se analizará la investigación y educación para el desarrollo sostenible. Será organizado por la Universidad César Vallejo – Trujillo.

La primera semana de abril,laUniversidadNacional de Trujillo (UNT) dará a conocer el cronograma de inicio de clases de Maestría y Doctorado en esta casa de estudios superiores.

La Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) desarrollaráelseminario programa de formación en docencia universitaria‘Asesoría para mejorar la tesis’. Será a las 9 de la mañana.

18 mar.

nos escriben.

Útiles escolares La compra de útiles escolares es el peor dolor de cabeza que existe para los padres de familia, puesto que ahora han subido de precio. Además, cada año en los colegios piden una lista más grande, pero enseñanza es peor que antes.

1 abr.

Declaran improcedente huelga de mineros El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), declaró improcedente la huelga convocada por trabajadores de los contratistas de Marsa al incumplirse los plazos y requisitos legales para realizar dicha convocatoria. La huelga fue convocada basada en un acta de infracción de Sunafil que proponía que los trabajadores de los contratistas se incorporen a la planilla de la referida empresa.

Jorge Pereda

en la red. Recomendamos

16 abr.

Web de Asbanc www.asbanc.com.pe

Número de alumnos en La Libertad Modalidad y nivel educativo

Total

Gestión Pública

Privada

Total

481.870

356.678

125.192

Básica Regular

453.423

345.282

108.141

99.460

71.764

27.696

214.844

165.300

49.544

139.119

108.218

30.901

11.459

4.165

7.294

1.066

672

394

15.922

6.559

9.363

Ingeniero Inicial

Estaalternativapuederesultar interesante y atractiva, pero el riesgo es que los peruanos al retirar su fondo acumulado lo gastenenuncortotiempoono puedan iniciar un negocio exitoso para tener más ingresos.

Primaria Secundaria Básica Alternativa

Rosa Torres

Básica Especial

Psicóloga

Combustibles Los economistas afirman que losproductosescolareshansubido de precio debido al alza de dólar, ya que la mayor parte de los útiles son importados, por lo que el impacto es directo en la economía familiar de los peruanos.

El petróleo en el mercado internacional ha caído 33 %, pero en el Perú como siempre en los grifos siguen vendiendo los combustibles a precios anteriores. Osinergmin debe intervenir y exigir que cumplan con la ley del mercado. Manuel Miranda Administrador

Las AFP La propuesta para retirar el dinero acumulado en las AFP es una muy buena alternativa para los aportantes al Sistema Previsional,yaqueactualmente laspensionesquepaganlasAFP a los jubilados no alcanzan ni para dos semanas de gastos.

Los combustibles y el resto de productossecomercializande acuerdo a ley de la oferta y la demanda, ya que el Perú tiene una economía de libre mercado. Osinergmin ha mencionadoquenopuederegularlosprecios del mercado.

Técnico–Productiva

Fuente: Escale.

Crecerán envíos de ajíes y pimientos Los ajíes y pimientos peruanos son demandados cada vez más por diferentes mercados en el mundo y por ello la Asociación de Exportadores (Adex) estimó que las exportaciones de capsicum sumarán US$ 286 millones el 2016. El presidente de Adex, Eduardo Amorrortu, destacó que los ajíes y pimientos producidos en el Perú tienen una apreciación en el mercado internacional, lo que demuestra con las cifras del periodo 2011–2015 en que la exportación de estos productos tuvo un crecimiento de 14 % en su valor en dólares y de 62 % en kilos. Según Amorrortu, los ajíes y pimientos se están consolidando en los diversos mercados gracias a nuestra gastronomía que los tiene entre sus principales ingredientes.

en la edición anterior. Más de 480 mil volverán a las aulas e inyectarán S/ 850 millones Reportajesobreelmovimientocomercial y económico de la campaña escolar, la cual este año moverá S/ 850 millones en La Libertad, según el IEE.


4 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 13

Viernes 18 de marzo de 2016

opinión

del editor.

Cas.h

Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Jimena Álvarez Terrones. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 cash@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe

indicadores.

S/ 60 mlls.

El Cyber Monday 2015 que se realizó en noviembre en Perú generó ventas por S/ 60 millones. Así lo estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este el evento anual más importante de ventas mediante la red virtual.

Publicidad, economía y gobierno Mirko Campaña Boyer mirkocampana@laindustria.pe

sí como la generación de empleo o el consumo son indicadores sobre el buen o mal momento que atraviesa una economía, la industria publicitaria es una actividad que refleja lo que puede estar pasando en un país, puesto que al generarse mayores inversiones y tener un mercado con un alto flujo comercial, entonces, los servicios publicitarios para persuadir a los consumidores aumentan, ya sea en medios impresos, radiales, televisivos, virtuales o en la vía pública. Precisamente, el informe periodístico que publicamos en nuestra edición de hoy (página 8 y 9) refleja los resultados que son consecuencia de las malas decisiones que se tomaron el año pasado a nivel de gobierno, puesto que la inversión privada estuvo por los suelos (recordemos se paralizaron varios proyectos mineros), la inversión pública también registró un bajo nivel y muchas empresas cerraron, ade-

A

“La inversión privada estuvo por los suelos y la inversión pública también registró un bajo nivel”. más, pese a los paquetes económicos, el consumo no alcanzó los niveles de años anteriores. Sin duda, las cosas en el país no se vienen haciendo bien, por lo que, en caso de continuar bajo este rumbo, posiblemente, no se reactive la inversión privada ni el consumo en los mercados. Entonces, si en el 2015, la industria publicitaria cerró en 711 millones dólares y una contracción de 5 %, este año las empresas de este rubro podrían correr la misma suerte, ya que no se ha visto ninguna medida efectiva para mejorar la confianza empresarial. Otra arista para analizar lo que está pasando con el país y con la industria de la publicidad es la campaña electoral, la cual se inició en el último trimestre del año pasado, pero los candidatos, hasta ahora, siguen enfrascados en ataques personales, antes de difundir su propuestas, por lo que la demanda de los servicios publicitarios no ha despegado como en anteriores comicios.

dos por dos. “La minería no metálica tiene demanda laboral y sería espectacular en una zona sin trabajo masivo”. EDUARDO AMORRORTU

Presidente de Adex.

“Hemos pasado de 11 millones a 16 millones de pasajeros (tráfico aéreo) en solo cuatro años”. JOSE GALLARDO

Titular de Transportes.

columnistas. Política monetaria y cambiaria El 28 de julio asumirá la presidenciadelPerúquienresulte ganador de las elecciones del 10 de abril (o junio en casohayasegundavuelta).Demás está decir que deberá tomar una serie de decisiones; una de ellas está relacionada con el rol del BCR y la política monetaria. ActualmenteelBCResuna entidad independiente del poder ejecutivo y del MEF y, de acuerdo con su ley orgánica está prohibido de una

seriedecosas,comoporejemplo,financiaralfisco(prestarle dinero al MEF para financiar déficit fiscales), establecer tipos de cambio múltiples, etc. Además, tiene como objetivo único la estabilidad monetaria, entendida como el logro deunatasaanualdeinflación de2%conunmargendeerror de 1%, es decir, la meta es ubicarlainflaciónanualentre1% y 3%. El esquema se denomina “metas explícitas de inflación”. Una función adicional

Carlos Parodi Docente de la Universidad Del Pacífico

consiste en intervenir en el mercado cambiario para evitar cambios bruscos en el precio del dólar (tipo de cambio), sin alterar su dirección; si tiene que subir por razones de mercado, pues subirá.

Perú responsable de la alimentación del futuro Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el 2050 las actividades productivas en Latinoamérica se deben elevar se en un 66% para satisfacer las necesidades alimenticias de la población mundial. Ante esta realidad, la biodiversidad y los tratados de librecomerciofacilitaríannuestro protagonismo en la alimentación de las futuras generaciones.

Esporelloquedebemosempezar a alinear nuestra producción con las demandas del planeta:comidasaludable,orgánica y ligera. Asimismo, es importante incentivar la investigación y el trabajo mancomunado que logre formalizar los pisos ecológicos productivos, aprovechareindustrializardemanera responsableeintegralnuestros recursos. Desde ya se necesitamos profesionales versátiles, dis-

los dilemas de Fortunato y Pancho.

Aún hay temor de usar tecnología en negocios

puestosaafrontarlosretosdel futuro y a generar soluciones confiables para el desarrollo económico y sostenible de nuestro país. Ojaalá el Estado inicie programas de este tipo.

educación.

Para crear un e-business, el especialista recomienda: 1. Tener un producto o servicio factible, que se pueda vender online. 2. Saber usar la tecnología existente como shopsite o shopfactory que se pueden configurar por uno mismo como usuario intuitivo. Así estarás listo para ponerte a vender. 3. Hacer una campaña digital para que te conozcan; si es más local, hacer una campaña física también, hasta que la gente se acostumbre.

Aniversario Senati celebrará 30 años de formación técnica en Trujillo

La Internet ahorra costos y abre muchas puertas para la compra y venta, pero usuarios no aprovechan la red. REDACCIÓN CASH redaccioncash@laindustria.pe

E-businessy‘negociosporInternet’significanlomismo;gestionan una empresa en todos los aspectos: e-Marketing, eCommerce, e-Procurement, eManagement, e-Government, e-Learning y otros. Sin embargo, los empresarios y autoridades nacionales temen aún aprovechar este recurso tecnológico, lo que pone al Perú esté en desventaja ante los países de la región. El ingeniero Juan Carlos Fahsbender, profesor de Estrategias y Tecnologías de la Información para las Organizaciones, de la Universidad de Piura, señaló que solo los bancos y las líneas aéreas nos han acostumbrado a hacer operaciones por este medio. “Los diarios y revistas físicas se apoyan en versiones digitales;tambiénhaypublicaciones solo virtuales que se financian por publicidad o se integran a

la venta de productos; pero, en las instituciones del Estado y enlasempresasmedianasypequeñas, esto no se aprovecha”, afirma. Segúnelespecialista,“hayterror de solo pensar en dejar el papelylaburocracia,debemos entender que el tiempo liberado significa mucho crecimiento profesional”. Reconoció que hay iniciativas para desaparecer el papel pero, dijo, no se trata de reducir al 75 % la generación de documentossinvalorañadido:“lo importante es analizar y optimizar los procesos que los generan,ycapturarinformación”. Se gana, no se pierde Explicó que el principal beneficiodehacernegociosenInternet es ampliar la cobertura geográfica de clientes, para ofrecer los productos y servicios con la calidad que el mundo actual exige. Pero, anota, esto no funciona solo, sino con una estrategia especializada.

Señala que el buen uso digital disminuiría la demanda de papel (o sea madera o celulosa) lo que haría que se trabaje pensando que “estamos cuidando el medio ambiente”. Sobre cómo hacer negocios por Internet dice que no hay desventajas: “la brecha tecnológicaparalosnegociosnoexiste en el Perú, lo que existe es una gran brecha de gestión de utilizar la tecnología para hacer negocios”. Aunqueculturalmente, irde shopping, es divertido, pues – segúnFahsbender–unosedistrae, mira, toma un helado y, finalmente, no compra nada, a las compras más especializadas, como de insumos de comercialización frecuente, Internet le ahorra costos y abre más puertas. La tecnología ayuda Fahsbenderrecordóeltrabajo de profesionales que ya utilizan los SmartWatch, los relojes con todas las aplicaciones

Cuenta con 17 carreras, ha capacitado a 40 mil trabajadores y ha formado a 13 mil profesionales y técnicos. Aniversario será el 28 de este mes.

ALGO MÁS Aproveche su equipo de alta gama

Jackeline León Coordinadora de Ingeniería Agroindustrial de la UPN

Empresa para ventas online

Fahsbender recuerda que los empresarios pagan aproximadamente 100 soles mensuales por el uso de un equipo de alta gama, pero ¿cuántos negocios han hecho con este, al mes? A veces, los dueños y los colaboradores de una empresa lo utilizan solo para conversar, chatear, escuchar música, sostiene. “Esta también es una herramienta para hacer negocios, una gran oportunidad para reducir costos, para ser más dinámico, más competitivo. Entonces, las herramientas existen, todo depende del enfoque que cada uno le da; hay que aprovecharlas: hay herramientas de productividad con calendarios sincronizados con el cliente y con los trabajadores”, afirma.

de un Smartphone. A esto se sumaelGoogleGlass(lentesGoogle), un dispositivo que se activa con órdenes de voz o gestos, dejando las manos libres. “En cirugía se está aplicando mucho: se puede ir grabando toda la intervención”, enfatizó el especialista.

Este 28 de marzo, el Senati celebrará 30 años de operaciones La Libertad, su tercera sede creada en el país y con la que afianzó su proceso de descentralización en este polo de desarrollo agroindustrial, manufacturero y minero que ahora representa el 5 % de PBI La creación de la sede de Senati en La Libertad se realizó en 1986. Programa de actividades Las autoridades académicas y administrativas de esta entidad anunciaron que la celebración de aniversario tendrá un programa de actividades que incluye una ceremonia en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, charlas tecnológicas, concurso de habilidades, desfile en la plaza de Armas, entre otras. Desde su sede de operaciones en el Parque Industrial de Trujillo, con un Centro de preparación profesional y cuatro unidades de capacitación en las ciudadesdeTrujillo,Laredo,

Virú y Chepén, forma actualmente a 4 mil estudiantes en 17 carreras técnicas, las más demandadas por la industria y de avanzada tecnología desde donde capacita también a miles de colaboradores de las empresas de la región. Senati ha destacado la ejecución de la Tercera Etapade Chavimochic y de otros proyectos de La Libertad, los cuales,enlospróximosaños, demandarán una gran cantidad de técnicos y profesionales de diveras áreas.

ALGO MÁS Capacitación de trabajadores En Trujillo, Senati se inició con tres carreras básicas. En el transcurso de los treinta años ha formado aproximadamente a 13.000 profesionales técnicos y capacitado a más de 40.000 trabajadores. Además, tiene la mayor participación en la educación superior tecnológica en la región con un 22,2 %.


14 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

Cas.h

Viernes 18 de marzo de 2016

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

3

negocios

sacando presupuesto Camposol capacita a madres con charla por el Día de la Mujer

Proporción de peruanos que retornan al país supera a los que migran Camposol, como parte de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, realizó una charla sobre el cuidado y atención integral de los niños. Fueron más de 60 mujeres quienes participaron de esta

ponencia a cargo de Rosita Bravo, coordinadora del Wawa Wasi ‘Rayito de Sol’. La charla consistió en aprender sobre el cuidado de los niños: cómo es que deben lavarse sus manos, cómo

medirles la temperatura, asimismo, pudieron conocer distintas canciones para compartir y enseñarles a los más pequeños. “Agradecemos a las personas que participaron de esta

La importancia de la alegría para incrementar la productividad

charla por permitimos difundir estos conocimientos, no sólo teóricos sino también prácticos acerca del cuidado de sus hijos”, sostuvieron los voceros de la agroindustrial. Camposol es la empresa

agroindustrial líder en el Perú, el mayor exportador de paltas hass. Está involucrada en el cultivo, procesamiento y comercialización de arándanos, paltas, uvas, mangos, mandarinas y otros.

Desdehacemuchosañosescuchó personas que dicen es fácil sentirse bien cuando todo te va bien. “A ella le va bien, se casó con una persona buena, tiene buen trabajo y por eso es feliz”, dicen. Definitivamente esa es solo una percepción,cuandoseapreciaunapersona feliz o que le va bien siempre los demás generan críticas o comentarios porque parecieraunpecadoenelmundo de hoy vivir sonriendo o ser feliz. Máquinas humanas La verdadera razón es que la humanidad está viviendo tan aceleradaqueseconviertenen máquinas de producir dinero para pagar y seguir comprando cayendo en un círculo vicioso. Esto hace que las personasqueestánendeudadasoque deseensuperarseenlavidabusquen trabajos pensando en lo que van a ganar y no pensando en si les gustara, algunos solo buscan trabajo por necesidad para ganar algo de dinero que les permita cubrir sus necesidades básicas. ¿Esfelizhaciendoloquehace? ¿Te gusta en lo que trabajas? ¿Disfrutas cada minuto de permanencia en tu trabajo? Existen muchas personas y estoloafirmodebidoalasdiversas capacitaciones y evaluaciones que realizo a personal de diferentes empresas; pues ven el

Fundador del Grupo El Rocío fue distinguido por su trayectoria e innovación para el desarrollo de nuestro país en el campo de la agricultura y la ganadería.

Muestre siempre actitud positiva

RISOTERAPIA. Colaboradoes alegres generan mejores resultados.

trabajo de tres formas: la primera como fuente de ingresos para cubrir sus necesidades otras como trampolín para ganarestatusenlasociedadyotros lo ven como un castigo porque no encontraron otra cosa mejor,deestaformapasaneltiempo haciendo los mismo y cayendo en costumbre y rutina toda su vida o aspirando obtener otro trabajo mejor. Sonmuchosloscasosquepodemosobservar,peroloquebuscamos son personas que tengan la convicción de producir y esto lo encontraremos en aquellasquesidisfrutanloque hacen y lo hacen con alegría y entusiasmo. Creo que ese viejo adagio popular, “te ganarás el pan con el sudor de tu frente”, no se refiere a sacrificarse sindisfrutaryhacerloporcompromiso,sinosignificasudarla camiseta, pero con pasión, en-

tusiasmo y felicidad; podemos tener problemas, pero al gustarmemitrabajodisfrutoalhacerlo y en lugar de estresarme me siento feliz. El trabajo es beneficio Déjame decirte que el trabajo es la bendición de Dios más grande que tenemos y que en nuestro quehacer diario podemos beneficiar a miles de personas con nuestros frutos laborales. Además, el beneficio es para ti y para tu familia, enseñando de esta manera a tus hijos que el trabajo enriquece y hace feliz. Entonces generar alegría en el trabajo es marcar unagrandiferenciaconlasempresasquesontúcompetencia, ya que tus colaboradores tendrán más actitud eficiencia y responsabilidad para cumplir conconvicciónsusmisionesgenerando mayores resultados.

Contra el estrés laboral Miremos a nuestro entorno y encontraremos la razón. La alegría juega un papel importante en las organizaciones para poder combatir el estrés, la presión laboral, controlar las emociones toxicas y generar un buen clima laboral. Además de mejorar las relaciones, aumenta la autoestima.

personas en el primer mes del año), este número refleja un crecimiento menor (de sólo 4,5 %). En ese sentido, es evidente que el retorno de nuestros compatriotas al país muestra una tendencia creciente.

De acuerdo con el país de procedencia, el 50,4 % de los peruanos que ingresó al país llegó de Chile, debido al creciente flujo que se registra por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna.

asesoría. Tome nota. ¿Cómo hacer crecer a su empresa en época de crisis? Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de Ipae, Igor Grimaldo, da algunas recomendaciones para enfrentar riesgos y amenazas en el mercado.

CORTESÍA.

AL DETALLE

REDACCIÓN CASH Tener la actitud positiva es una decisión personal ya lo decía Don Bosco: “La alegría grande de la vida es trabajar en lo que a uno le agrada y sentirse a gusto por hacer lo que tenemos que hacer”. En las conferencia siempre digo que es más feliz un sencillo zapatero remendón que trabaja feliz porque le gusta lo que hace, que un profesional que trabaja sin gusto ni agrado por lo que hace, siendo esto lo que vemos a cada instante en diferentes lugares profesionales que te tratan y brindan un excelente servicios y otros que actúan renegados, cansados y aburridos de lo que hacen.

cionales, lo cual significó un crecimiento de 10,3 % en relación a lo registrado en similar periodo del año pasado. Si bien en términos absolutos hay una mayor salida de peruanos al exterior (309.865

Rafael Quevedo gana el Premio Líderes Empresariales del Cambio

ALGO MÁS

Email: coach_roldancesar@yahoo.es

Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Así, los connacionales que ingresaron al país en enero de este año sumaron 287.018 personas según los movimientos migratorios de entradas de nuestros conna-

trabajo.

Experto en temas emocionales detalla las estrategias para alcanzar un óptimo clima laboral, lo que genera que la empresa logre sus objetivos y metas fijadas. COACH CÉSAR A. ROLDÁN Z.

Cada vez más peruanos buscan regresar al país dadas las oportunidades que ofrece y es así que la proporción de los peruanos que retornan a la patria continua superando a los que migran al exterior, según información del

redaccioncash@laindustria.pe

El capital emocional en su planilla de colaboradores Coach César Roldán amplía sus análisis sobre cómo mejorar el ambiente laboral en una firma. Recomienda evitar la depresión, tristeza y otros.

La gestión de la alegría en espacios laborales debe depender inicialmente del individuo, si bien es cierto que lasorganizacionesmodernas que triunfan en el mercado, son aquellas que fortalecen el capital emocional de sus colaboradores, la iniciativa por proveer espacios saludables y emocionales debe surgir de la persona, para que esta pueda asimilar las técnicas con la finalidad de mejorar y desarrollar el lado humano de cada ser. Muchasorganizacionesvienen desarrollando temas y talleres de team building, risoterapialaboral,outdoortraining, con la finalidad de integrarymejorarlasrelaciones entre os equipos de trabajo y ayudar a generar alegría y felicidad, pero depende única y exclusivamente de la decisión de la persona de querer mejorar y cambiar sin im-

portarlaedad,asíqueanímese a reír en lugar de llorar, y sonreírenlugardegritar.Así marcará la diferencia en tu vida, tal como dijo Ford: “El entusiasmo es el brillo en tus ojos, el swing en tu modo de andar. El agarre de tu mano, la oleada irresistible de tu voluntad y la energía para llevar a cabo tus ideas. Hoy es un día perfecto para encontrar la alegría en el trabajo”. Así que ríe, disfruta de tu vida y tu trabajo sin quejarte aceptando lo que logramos con optimismo y esperanza, conquista tus metas y transmite felicidad a los que te rodean. Recuerda que las emociones se contagian al igual que la gripe. Dios perdona nuestros pecados, las personas también nos perdonan, pero nuestro sistema nerviosojamásnosperdona,asíque deje las cóleras, rabietas, depresiones y la tristeza.

Nacimiento de una empresa.

El empresario trujillano y fundador del Grupo El Rocío, Rafael Quevedo Flores ganó el premio especial ‘Trayectoria de Innovación para el Desarrollo del país’, por su importante aporte al desarrollo económico y social del país, en el marco de la entrega de los Premios Líderes Empresariales del Cambio (LEC2016). Por su trabajo e inversiones El jurado del certamen conformado por un equipo académico resolvió conceder la distinción al empresario considerando su trabajo, las inversiones realizadas en la creaciónydesarrollodeempresas, los proyectos de innovación en el campo de la agricultura y ganadería que lo convierte en líder a nivel nacional. La distinción fue entregada porelrectoreméritodelaPontificia Universidad Católica del Perú, Salomón Lerner, quien dijo: “ustedes lideran nuevos modelos de desarrollo destacandosucompromiso con sus comunidades y todos sus trabajadores”. Por su parte, Rafael Quevedomanifestó:“Mesientohonrado por la distinción, es un premio que recibo a nombre

PREMIADO. Rafael Quevedo Flores recibe trofeo.

del equipo de trabajo que conformamos el Grupo El Rocío identificado con el desarrollo del país, con la creación de puestos de trabajo, el crecimiento del país y el bienestar de nuestras poblaciones y de sus trabajadores”. LospremiosLEC2016fueron entregados a: Antonio Arme-

jo Sánchez, de la empresa IIender Perú (empresas grandes); Jorge Zegarra Reátegui, de la empresaPetromás(ejecutivode empresas grandes); Felipe Koechlin Arce, de Reforestadora Amazónica (empresas medianas) y Javier Pérez Badiola, de J&V Resguardo SAC (empresa corporativa).

“La empresa nació como una pyme, hoy es una compañía de cerca de 7 mil trabajadores”.

“Es un premio que recibo a nombre del equipo de trabajo del Grupo El Rocío”.

Hace casi 50 años, el valle de Virú, en La Libertad, fue el escenario del nacimiento del Grupo El Rocío, empresa que hoy se erige como una de las líderes de la agroexportación en el norte del peruano. "La empresa nació como una pyme, muy pequeña en el rubro avícola; hoy es una compañía con cerca de 7 miltrabajadores", comenta su fundador, Rafael Quevedo, quien sostiene que, además su empresa exporta diversas frutas.

Producción lechera El Grupo El Rocío también se dedica a la ganadería, con una producción diaria de poco más de 100.000 litros de leche que se comercializa a las grandes firmas del país y en la biotecnología con la producción de embriones frescos y congelados de vacas de élite.

Los factores de crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI)paraesteesteañoconsideranalgunosriesgoscomo el Fenómeno El Niño, la depreciación de los precios de los productos mineros y las elecciones 2016. Frente a este panorama un tanto incierto, el gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de Ipae, Igor Grimaldo, da los siguientes consejos paraaprovecharmejorlasoportunidades de crecimiento comercial que pueden tener las empresasenesteentornoeconómico 2016. Para mejorar los ingresos por ventas: 1. No bajar los precios. 2.Sementarlosvolúmenes, buscar nuevos mercados, enfocarse en clientes más rentablesyevaluarlacreaciónde segundas marcas. 3. Evaluar nuevos canales decomunicación,comoelcanal digital que llega a todos. 4. Alinear comisiones de venta a rentabilidad. 5. Retener el talento a medida de sus objetivos. Para mejorar procesos y la productividad: 1. Es necesario optimizar procesos, reduciendo horas hombres pagadas sin producir, rebajar procesos y demo-

ESTRATEGIA. Canal digital es una alternativa.

ras cuando hay excesivas acciones manuales y reducir inventarios. 2. Se debe hacer un diagnóstico para evaluar alternativasyrediseñarprocesos, optimizándolosenlacadena. Para tomar el control de los costos: 1. Si nos encontramos en unperiododedesaceleración, es necesario aprovechar la desaceleración para ganar competitividad. 2. Se debe entender el negocio y hacer un análisis de la información financiera histórica (hacer una hipótesis sobre oportunidades de reducción de costos). 3. Identificar y cuantificar iniciativas de reducción de costos. 4.Planearcómosevaadesarrollar cada iniciativa de ahorro.


2 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

empresas&empresarios

economía

ratio semanal. Lo que nos dejaron siete días de vaivenes

vienen y van.

Envíos del norte crecieron en 10 %.

Producción regional bajaría en 15 %.

Padres gastan S/ 8 mil Monedas de S/ 5 anual por cada alumno. no son falsas.

El Centro de Investigación (CIE) de Perucámaras reveló que el año pasado, las exportaciones agropecuarias del norte crecieron en 10 %. La Libertad y Piura son las regiones que concentran la mayoría de los envíos.

La Asociación de Junta de Usuarios de Riego de La Libertad informó que debido a la ola de calor que soporta la región en estos días, la producción agropecuaria bajaría en 15 %, ya que los cultivos son afectados.

El Instituto de Economía y Empresa (IEE) informó que los padres de familia gastan S/ 8 mil anual por cada hijo matriculado en un colegio privado. En tanto, ese costo en colegio público asciende a S/ 4.650.

El BCR descartó que las monedas de S/ 5 en circulación sean falsas. Dijo que el año pasado acuñó 144 millones de este tipo de monedas, por lo que dijo no dejarse sorprender por personas inescrupulosas.

Alcides Goicochea Cruz Presidente de Ahora.

“(en energía eléctrica) tenemos un nivel de reserva de 38 %, pero aumentará este año a 54 %”.

Raúl Pérez Viceministro del MEM.

Financiamiento agrícola Agrobanco afirma que tiene la menor tasa de interés CAPACITACIÓN. Profesionales de Ingeniería compartieron e intercambiaron ideas sobre la problemática del sector.

en donde comience dicha alianza y, se espera que medio millón de usuarios se beneficien de la acumulación de millas en el 2016. “Identificamos que el 89 %

Capacitan a policías de turismo

En esta edición, el Premio Odebrecht ha contado con la postulación de más de 300 trabajos de investigación en todas las ramas de ingeniería que ofertan las universidades del país. El concurso busca estimular la generación del conocimiento sobre temas relacionados a la contribución de la ingeniería y la arquitectura para el desarrollo.

El proyecto La investigación con la que compiten las estudiantes de la Upao se titula ‘Aplicación de antifúngicos naturales en coberturas biodegradables aplicadas en rodajas de banana’. Según lo expresado por la asesora, este trabajo hace uso de una tecnología de procesamiento mínimo de alimentos, como lo es la aplicación de coberturas biodegradables con adición de agentes antimicrobianos naturales.

Los resultados de la investigación permitirán que los comerciantes de los mercados mayoristas de frutas reduzcan el porcentaje de merma o pérdidas en el banano, como consecuencia de la mala manipulación en el almacenamiento. Es importante considerar que el banano es el cuarto cultivo más importante del mundo, luego del arroz, trigo y maíz;yennuestropaísseconsidera un producto básico para una dieta saludable.

Con una gran convocatoria de profesionales de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros de La Libertad y el Capítulo de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Materiales realizó el tercer jueves minero, evento que estuvo a cargo del reconocido empresario y gerente general de Mineras Buenaventura , Ro q u e B e n av i d es. E l empresariodesarrollóunaconferencia titulada: ‘Minería Motor de la Economía Peruana’.

de nuestros usuarios pasajeros contaban con un programa de viajero frecuente y que la acumulación de millas era la retribución por lealtad preferida”, comentó Christo-

phe Robilliard, Co-Fundador de Easy Taxi. La acumulación de millas LifeMiles se inició en Arequipa, Chiclayo, Cusco, Lima, Trujillo y Piura.

La mirada del empresario frente al historiador DISTINGUIDO. El decano Luís Mesones, entregó un reconocimiento al empresario Roque Benavides.

Sostiene que en La Libertad financia compra de maquinaria que beneficia a 5.800 agricultores.

Alta competencia en esta edición

La investigación de tres estudiantes de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao) ha logrado clasificar entre los cinco mejores trabajos en ingeniería del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, concurso que convoca a todas las universidadespúblicasyprivadas

Easy Taxi, Avianca y su programa de viajero frecuente, LifeMiles, anuncian el lanzamiento de su alianza para beneficio de sus clientes. Perú será el primer país

en vitrina.

CORTESÍA.

redaccioncash@laindustria.pe

empresas@laindustria.pe

Anuncian alianza entre Easy Taxi, Avianca y LifeMiles

al cierre. Es prioridad para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) que los países impulsen el turismo".

Alumnas de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Upao presentan proyecto para extender el tiempo de vida del banano en los mercados.

del país. Alejandra Encomenderos Valdivieso, Michel Baquedano Muro y Lila Salinas Tuanama son las alumnas de pregrado que, asesoradas por la secretariaacadémicadelaFacultadde CienciasAgrarias,CarlaPretell Vásquez, buscarán convencer aljuradocalificadorexternosobre la excelencia de su trabajo para intentar ubicarse en el primerlugar.Ellassustentarán el 31 de marzo, en la ciudad de Lima.

agenda empresarial.

Roque Benavides compartió con ingenieros de La Libertad

Trujillanas en final de concurso Odebrecht

REDACCIÓN CASH

Cas.h SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria 15

Viernes 18 de marzo de 2016

Recientemente,laAsociacióndeHoteles,RestaurantesyAfines(Ahora) junto a la Policía Nacional de Turismo, capacitó a los miembros de esta entidad para guiar y dar una mejor atención a los visitantes que llegan a la ciudad de Trujillo.

Agrobancoinformóquela tasa de interés que aplica a loscréditosagrícolaseslamás baja de sistema de microfinanzas rurales y está orientada a promover el desarrollo de la actividad agropecuaria hacia la capitalizaciónysostenibilidad,sobre todo del pequeño y mediano productor. Dijo que el promedio de la tasa anual de Agrobanco es de 16,50 % para la diversidad de productos como créditos de campaña, cadenas productivas,maquinaria,crédito pecuario, forestal, Creditierra, Credifinka y otros. Precisóqueesunbancode desarrolloy,comotal,sustasas de interés son normadas al amparo de las regulaciones de las entidades de control como la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.

“Son abismalmente inferiores a las que aplican otras entidadesmicrofinancierasque otorgan créditos para actividades productivas en el sectoragropecuario,comolasCajas Rurales (45 %) o Cajas Municipales (39,8 %) y Edpymes (54 %)”, señaló.

Grupo FG celebró 5 años en el mercado del norte

LÍDER. Fernando Guerra junto a sus trabajadores durante la celebración de aniversario. Evento se desarrolló en conocido local.

PARTICIPANTES. Integrantes de la Policía fueron instruidos en buenas prácticas para recibir a los turistas que llegan a la región.

Grupo FG, empresa dedicada a la comercialización de productos y servicios tecnológicos celebró 5 años en el mercado del norte, donde se ha consolidado como una de las mejores compañías del sector. La firma cuenta con 21 empleados.

ALGO MÁS

Backus implementa envasado con materiales reciclables Créditos en La Libertad En otro momento, informó que en La Libertad, Agrobanco financia a la Junta de Usuarios de Moche, la adquisición de maquinaria pesada, por S/ 770 mil, a una tasa de 14 %, al igual que a la Junta de Usuarios de Chao, por S/540 mil, a una tasa de 16 %.

Backus lanzó al mercado envases elaborados con resina PET reciclada (ClearPet) en sus marcas de bebidas no alcohólicas, convirtiéndose en la primera empresa del Perú en usar este material, colaborando de esta manera con la protección y limpieza del ambiente. Fernando Zavala, presidente de Backus, señaló que la empresa tiene un compromiso real por proteger el ambiente.

EJECUTIVOS. Albina Ruiz, Víctor Mendiola; Manuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente y Fernando Zavala, CEO de Backus.

EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado

l ser los acontecimientos históricos únicoseirrepetibles es imposible poder extraer de ellos teorías que guíen de manera unívoca el accionar de los individuos, no podemos, como en las ciencias naturales, hacer experimentos de laboratorio sobre las ideas ya que sobre las mismas no existe constancia por la imposibilidad de la existencia de un hecho similar. Un hecho en sí mismo no puede ser sujeto a procesos de comprobación o verificación basados en otro u otros hechos distintos, ya que entre un suceso del pasado y otro jamás existirá constancia por tratarse ambos de fenómenos complejos singulares en su naturaleza. Entonces: ¿puede el ser humano prever de alguna forma el curso de los acontecimientos futuros? Efectivamente, el que no podamos tener certeza respecto de cómo va actuar un ser humano ante una situación concreta en el futuro, ello no quiere decir que estemos exentos de las herramientas necesarias para aproximarnos –

A

siendo un pronóstico falible – al conocimiento de las acciones concretas en el futuro. Al igual que el historiador – que hace juicios de valor respecto de los motivos que llevaron a un individuo a actuar, otorgándole una mayor o menor trascendencia a los fines y medios que empleó; así como ponderando la importancia de ese accionar y las consecuencias que ello derivó

“El empresario que mira de cara al futuro también hace ese examen y realiza un cálculo económico”. para el acontecer social – el empresario que mira de cara al futuro también hace ese examen y para tales efectos realiza un cálculo económico de sus probables cursos de acción teniendo en cuenta el impacto que puede generar su decisión de emplear determinados medios que cree le serán útiles para alcanzar los fines que valora más por encima de sus costos.


16 Cas.h

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO

La Industria

Viernes 18 de marzo de 2016

emergentes

20

pedidos de 150 cupcakes, 5 tortas y 500 bocaditos a la semana atiende hoy en día Lourdes Delgado para aniversarios, cumpleaños y otros eventos.

14

son los sabores de tortas que ofrece la firma trujillana. Asimismo, 50 variedades de bocaditos y 6 distintos sabores de cupcakes personalizados y sin alto relieve.

50

personas diarias comenzó a atender en su local, cuando su empresa recién empezaba a operar. Tras 6 meses, el número de clientes se incrementó en 30 %. GEAN MASKO.

Lourdes Delgado Bracamonte es comunicadora social de profesión, pero su habilidad para hacer de cada postre un momento especial le abrió las puertas para ingresar al mercado trujillano.

AL DETALLE Su público y productos

La receta más dulce y exitosa MARÍAGUERREROMENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe

Fanática del programa televisivo que conduce la repostera Sandra Plevisani, un día Lourdes Delgado Bracamonte, comunicadora social de profesión, decide poner en práctica las recetas que fervorosamenteescuchabaentelevisión, preparando su primer pie de limón en casa. Para su sorpresa,esepostreagridulcequepreparó con gran habilidad le abriría las puertas al mundo de la repostería. Para el talento no hay edad, pues ya sea en la niñez, adolescencia, juventud o adultez, siempre habrá una nueva faceta que demostrar. A Delgado Bracamonte el gusto por el dulceartedesorprenderalmás exigentepaladarcomenzóalos 25añosdeedad,yaunqueejerció por algunos años la carrera de Ciencias de la Comunicación, fue inevitable no cambiar su camino para desarrollar su exquisita pasión. “Me gustaba ver el programa de Sandra Plevisani. Entonces, todas las veces que veía, anotaba las recetas y me gustabavercómopreparabalos postres.Loprimeroqueempecé a preparar fue pie de limón. Me había salido rico y les di de

Su principal público está conformado por jóvenes de 26 años de edad a más. Asimismo, realiza pedidos para eventos como cumpleaños, aniversarios, baby showers y más. Entre los productos que ofrece Endulza–T están las tortas temáticas, los cupcakes, los postres típicos y otros.

Variedad de sabores

probar a mi mamá y mi papá. Estaba buenazo. Siempre buscaba recetas y leer en la Internet para mejorar lo que preparaba”, refiere. Endúlzate Hace6mesescreóEndulza– T, una firma trujillana que hace de cada postre, momentos especiales para que el público trujillano saboree los dulces placeres de la vida. Una prueba de su casi inmediato éxito es que a pesar del corto tiempo, su empresa ha logrado incrementar en 30 % el número de sus clientes y, por el lado de su cartera corporativa, a la fecha viene trabajando con alrededor de 6 empresas. Lourdes Delgado revela que cuando su negocio comenzó a funcionar e inauguró su local en la cuadra 1 del Jirón Independencia, sus primeros postres fueron el cheescake de óreo, el pie de limón y la crema volteada. Sin embargo, la torta de chocolate sigue siendo lagrantentaciónparatodossus clientes. “La torta de chocolate eslaquemásmepidenyesque su bizcochuelo es muy suave. Actualmente, no tengo un local, pero estoy en búsqueda de unoporquemuchosclientesya conocidos me lo piden”, puntualiza la emprendedora.

En la innovación está el gusto. Por ello, Endulza–T ofrece variedad de sabores como: el cheesecake de manjar, el cheesecake de menta con trozos óreo y más.

50 postres semanales provee Endulza–T a un restaurante trujillano.

La torta de chocolate es el producto más demandado en Endulza–T. Lourdes Delgado refiere que la clave está en su exquisito relleno y en lo suave de su bizcochuelo.

EMPRENDEDORA. Lourdes Delgado Bracamonte siempre anotaba las recetas y tips que daban en la televisión, luego abrió su negocio de repostería.

“Me gustaba ver el program de Sandra Plevisani. Entonces, todas las veces que veía, anotaba las recetas”.

Cas.h

Ningún mandatario en su sano juicio podría bajar el IGV. Es un tremendo despropósito”.

Entrevista a Martha Bringas Gómez. Abogada experta en temas tributarios.

10

SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 47. 18/3/16

NEGOCIOS

PYME&PYME

EMERGENTES

Rafael Quevedo obtiene el Premio Líderes Empresariales.

El reto de exportar aguaymanto del Perú.

Conozca la receta más dulce y exitosa.

Ejecutivo trujillano fue reconocido por su trabajo e inversiones.

Fruto andino tiene alta demanda en el extranjero.

3

12

SE VIENE ABAJO La inversión publicitaria en la vía publica, TV, radio, revistas y diarios registra una importante caída, según estudio de CPI. La Libertad concentra el 5 % del mercado de este sector.

Lourdes Delgado Bracamonte dejó su profesión para hacer empresa.

La Industria

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.