16 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 23 de octubre de 2015
emergentes
S/. 389
es el precio de Compubox, que incluye distribución a la mayoría de las ciudades del país. El producto está dirigido a la población del sector C y D.
1.000
productos esperan vender este año. Actualmente, vienen realizando la comercialización a nivel nacional y en diciembre comenzarán campaña navideña.
S/. 20.000
han invertido en todo el planteamiento del proyecto. La empresa ya cuenta con las patentes de las marcas de Compubox y Equom.
A fin de que la tecnología esté al alcance de todos, Equom creó recientemente Compubox, un innovador dispositivo que permite convertir su televisor en una computadora y acceder a información sin Internet.
Ingenio al servicio de la educación DOUGLAS JUÁREZ.
AL DETALLE Iniciativa local puesta en valor
La propuesta de Compubox fue desarrollada por 10 ingenieros trujillanos del equipo de Equom y 5 ingenieros informáticos del Consorcio de Cooperación Internacional Latinux. Compubox cuenta con un CPU, un mouse y teclado inalámbrico, control remoto, cables y cargador.
Distribución local La firma local ha comenzado a distribuir a pequeñas tiendas de tecnología, Ugel e institutos ubicados en distritos como La Esperanza, El Porvenir, entre otros. TECNOLOGÍA. Dispositivo inteligente permite cambiar su televisor analógico en digital mediante una computadora.
MARÍAGUERREROMENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
La presencia de Empresas B en el país es aún incipiente. Sin embargo, estos nuevos negocios que buscan solucionar problemas sociales se abren paso en Trujillo gracias a Equom, una firma local constituida hace 1 año por un grupo de ingenieros trujillanos, que viene desarrollando una serie de alternativas para la población del sector C y D que no puede ac-
ceder a tecnologías de la información por su alto costo. Dispositivo Compubox es el nombre de su más reciente e ingeniosa creación. Este innovador dispositivo tecnológico permite convertir su televisor analógico o digital en una computadora y gracias a su contenido precargado, puede acceder a información variada sin necesidad de tener conexión a Internet, pues cuenta con una biblioteca
multidisciplinaria, Wikipedia, cursos, juegos educativos, diccionarios y más. “Iniciamos este proyecto teniendo en cuenta una problemática nacional, que es el reducido acceso a la tecnología informática por parte de la población peruana. El 66 por ciento de los hogares en el Perú no cuenta con una computadora en casa y escasea el acceso a Internet. Nos dimos cuenta que esto era un impedimento para el desarrollo de las familias”, explica
el gerente general, Huber Alfaro Díaz. Refiere que la computadora, cuyo costo es de S/. 389, se diseñó pensando en características funcionales muy similares a las del mercado. Es así que, Equom en alianza con el Consorcio de Cooperación Internacional Latinux, logró desarrollar un sistema operativo que permite al usuario manejar archivos, crear carpetas, organizar y crear contenido, similar a una computadora de escritorio básica.
Mypes en la mira Refiere que si bien su principal público son instituciones educativas y la población del sector C y D, la firma ha desarrollado un software enfocado al rubro empresarial. “Solo un 15 % de las mypes usa tecnologías de la información, lo cual afecta su eficiencia y rentabilidad. Hemos generado un software de gestión comercial para ayudar a gestionar su empresa, de manera efectiva y gratuita”, acotó.
1 mes tiene el producto en el mercado y ha logrado gran aceptación por parte del público local.
Equom también ofrece una plataforma de compras masivas que permitirán comprar en volumen. Además de un software de gestión comercial.
“
Cas.h
Se hacen reformas agresivamente entre el 91 y el 94, y entre el 94 y el 2015 se hicieron solo tres".
Entrevista a Pablo Secada Elguera. Jefe del Intituto Peruano de Economía (IPE).
10
La Industria
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 26. 23/10/15
CONSULTORIO
PYME&MYPE
EMERGENTES
Todo sobre el sistema de la negociación colectiva
Eleve las expectativas de sus clientes
Jóvenes crean Compubox para los emprendedores
Sepa cómo funcionan los derechos de los sindicatos.
7
Recomendaciones para una óptima atención al cliente.
12
HACIA ARRIBA... La Libertad es una potencia económica en el norte del país; sin embargo, su empoderamiento a nivel nacional se ha visto debilitado por Cusco, región con una enorme fortaleza turística. A propósito de ello, conozca los retos a afrontar para mejorar los niveles de competitividad.
Conozca la historia de talentosos trujillanos en la tecnología.
16