16 Cas.h
SUPLEMENTO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO
La Industria
Viernes 4 de diciembre de 2015
emergentes
85
curtiembres entre formales e informales operan en Trujillo, según indica el presidente de la Cámara de Cuero y Calzado, Vladimir de la Roca Morán.
4
horas dura, aproximadamente, el tratamiento en el caso del pelambre. Pero, en el curtido el procedimiento puede tardar un promedio de 12 horas.
S/. 5.000
a S/. 10.000 es el costo del tratamiento en el equipamiento, el cual varía de acuerdo a las características de producción que presenta cada curtiembre.
Conozca el innovador método ideado por un equipo de investigadores en la ciudad de Trujillo, el mismo que permitirá revertir la contaminación que generan las diversas empresas del sector de curtiembres.
Un aporte al medioambiente HANS LÁZARO.
AL DETALLE
“
Cas.h
En telefonía fija se han portado más de 1.800 líneas y La Libertad tiene el 5 % del total nacional".
Entrevista a LUIS PONCE ARQUEROS JEFE DE OSIPTEL–LA LIBERTAD. 10
ECONOMÍA
SACANDO PRESUPUESTO
EMERGENTES
Restaurante El Paisa contratará más personal
¿Quiere exportar a la Unión Europea?
Curtiembres reducirán contaminación ambiental
Conocido local gastronómico cumple 15 años en Trujillo.
2
Camex recomienda conocer bien el mercado antes de vender.
14
Equipo de investigadores
El equipo de la referida investigación está conformado por: Wilson Reyes Lázaro, Nelson Farro Pérez, Jorge Mendoza Bobadilla y Croswel Aguilar Quiroz.
En el caso de residuos sólidos el tratamiento ideado por este equipo permite además que los desechos puedan ser utilizados como aparatos para absorber el exceso de humedad.
Etapas del proyecto Innovador
TECNOLOGÍA. Sistema de biorefinería fue creado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo.
MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
El sector curtiembre en Trujillo dejará de ser uno de los rubros más perjudiciales para el medioambiente en la ciudad si logra mejorar sus procesos de producción a través de un sistema denominado Biorefinería del Cuero, el cual permite revertir la contaminación a partir del tratamiento y aprovechamiento de los efluentes líquidos y residuos sólidos de curtiembres. Este novedoso método fue creado por docentes de ingeniería Ambiental y Química de
la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), cuyo estudio duró casi 2 años y fue impulsado por la Asociación de Curtiembres Ecológicas de Trujillo (Acet). La propuesta se basa en el uso de reactivos y de otras sustancias para tratar y aprovechar todos los restos que suelen arrojar dichas empresas. “Son 25 las curtiembres que participan de la asociación. Cada curtiembre tiene sus propias características. Entonces, había que desarrollar una tecnología que se adaptara a todas las curtiembres, que permitiera trabajar con sus mismos insumos químicos y que sobre todo sea
económico”, refiere uno de los miembros del equipo investigador, Croswel Aguilar Quiroz. Contaminación Las curtiembres utilizan diversas sustancias químicas en sus procesos, entre las que destaca el cromo, que en grandes
concentraciones es dañino para la salud. La ausencia de un sistema de tratamiento hace que los efluentes líquidos trasladen gran cantidad de agua residual, la cual es vertida directamente a las alcantarillas y tienen como destino final el mar del litoral de Trujillo.
“Utilizamos reactivos como soda cáustica que permiten que el agua que contiene el cromo se separe”.
“La parte de agua sin cromo se reutiliza y la otra parte con cromo se separa, reactiva y se vuelve a utilizar”.
“Utilizamos reactivos como soda cáustica que permiten que el agua que contiene cromo se separe en dos partes. Entonces, la parte de agua sin cromo se reutiliza y la otra parte con cromo se separa, reactiva y se vuelve a utilizar totalmente. En el caso de pelambres, utilizamos coagulantes y floculantes (tratamientos para purificación de agua)”, indica Aguilar Quiroz. A la fecha, hay 2 curtiembres que ya no arrojan cromo al afluente, sino que lo reciclan y gracias a dicho tratamiento, las firmas se ahorran alrededor de un 20 % en sus costos de producción.
La investigación se dividió en 2 etapas. La primera etapa consistió en el tratamiento de los efluentes y la segunda, en el tratamiento de los residuos sólidos.
20 % se ahorrarán las empresas en sus costos.
En el marco del convenio interinstitucional entre la UNT, Acet y Sedalib, en setiembre de este año, se realizó la exposición del sistema de tratamiento de efluentes líquidos.
La Industria
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. N.o 32 4/12/15
CUENTA REGRESIVA A pocas semanas de culminar el 2015, entérese todo sobre el comportamiento de la economía regional. Especialistas advierten que el PBI de La Libertad podría cerrar el año sin alcanzar las metas de crecimiento proyectadas a inicios de enero.
Científicos de la UNT crean sistema para este sector.
16