EMP 16-1ok vale:.
16.
19/1/15
20:20
Page 1
Emprendedores
Martes 20 de enero de 2015
INNOVADORES
MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
Aurora Cabanillas Álvarez lleva más de una década como vestuarista del grupo de danzas peruanas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y su mejor carta de presentación es el centenar de trajes que ha confeccionado para esta casa de estudios. Sin embargo, fue con los vestidos de marinera que pudo abrirse camino como empresaria y logró duplicar sus ingresos económicos. Junto a Lucila Zanelli Vergara, directora del grupo Minchanzaman de la UNT, Cabanillas Álvarez fue conociendo al detalle sobre el origen de las vestimentas típicas de cada región del país y tras una minuciosa asesoría, sus manos convirtieron el hilo y la tela en auténticas obras de arte, cuyos colores y diseños pasaron a representar parte de la historia del folklore peruano. Hace 6 años conoció a Camila, su primera clienta, para quien confeccionó un vestido de marinera. Fue a partir de entonces que comenzó su travesía como trabajadora independiente, pues los padres de la pequeña bailarina quedaron tan satisfechos con su trabajoquenodudaronennuevamente recurrir a sus hábiles manos para la confección de nuevos vestuarios. “Todo empezó en la universidad con la señora Lucila, pues fue ella quien me guió para hacer los trajes. En el 99 se desarrolló un festival internacional y para ese evento hice la ropa de marinera. Los primeros trajes que hice de forma independiente fueron para Camila, una niña que siempre participa en concursos de marinera y luego para el colegio Santa Rosa”, cuenta la emprendedora. Y como la práctica hace al maestro, doña Aurora perfeccionó su talento y ganó la experiencia que necesitaba
MANOS DE ORO
LOCAL
COM. & EMPRESA
ENTREVISTA
COTIZACIONES El valor de un traje de marinera.
INFLUENCERS Líderes de opinión en redes sociales.
EDUARDO AZABACHE A. Gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.
2
11
Emprendedores
6-7
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N.o 299 20/01/15.
EMPRESARIA. AURORA CABANILLAS ÁLVAREZ LLEVA UNA DÉCADA CONFECCIONANDO VESTUARIOS PARA GRUPO DE DANZAS DE LA UNT Y OTROS. DOUGLAS JUÁREZ.
A ritmo de
marinera
EMPRENDEDORA. Aurora Cabanillas Álvarez confecciona diversos tipos de vestidos.
SUS INICIOS
El Concurso Nacional de Marinera de este año generará ingresos por US$ 8 millones a La Libertad e incrementará el turismo en cerca de un 7 %, generando un gran dinamismo entre los negocios de hoteles, restaurantes, entre otros de nuestra región.
DISEÑO. Prendas llevan un distintivo muy marcado.
“ Todo empezó en la universidad con la señora Lucila, ella me guió para hacer los trajes”.
para ver crecer su negocio, reduciendo de 7 a dos días el tiempo que le tardaba hacer unvestuariodemarineracompleto, el cual comprende falda, blusa y camisón. Poco a poco se fue haciendo conocida y ello le permitió ampliar su cartera de clientes y ser cada vez más solicitada. “Al año estoy haciendo más de 10 trajes de marine-
ESPECIAL. Trajes de marinera son los que más vende su empresa.
ra. Además, hago ropa de vestir, de promoción y de matrimonio. Los meses de mayor demanda son enero y diciembre, en esos meses es cuando la gente más me pide vestidos de marinera y los precios varían de acuerdo al tipo de tela. Si es razo corriente, versace, tafeta o shantú de hilo que es el más caro”, detalla.
+INFO COSTOS
Aurora Cabanillas precisa que los precios de sus vestimentas están al alcance de todo público. Por ello, hay vestidos que pueden costar desde S/. 300 para una niña hasta S/. 3.000 para un adulto. “El vestido de tela más corriente para una niña de 5 años sin bordar cuesta S/. 300 y para un adulto, un vestuario bordado en richelieu está S/. 3 mil. Además, les hago los arreglos del cabello a S/. 20”, refiere.