EMP 16-1 FINAL:.
16.
4/16/15
8:48 PM
Page 1
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
INNOVADORES
LA TERRAZA ES UN RESTOBAR QUE HA LOGRADO CAPTAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO MÁS JOVEN DE TRUJILLO GRACIAS A SU AMBIENTE NATURAL CON VISTA AL MAR. UNA BUENA OPCIÓN DE ENTRETENIMIENTO NOCTURNO PARA LOS CONSUMIDORES.
MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
LOCAL
ANÁLISIS
ENTREVISTA
SOFISTICADO Natura habla sobre el consumidor trujillano.
CIENCIA FÁCTICA La economía como investigación.
FRANCISCO OBANDO H. Gerente general de Oltursa.
La Industria
DIVERSIÓN
3
14
Emprendedores
6-7
La Industria SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS N.o 311 17/4/15.
EN LA PLAYA ARMANDO CASTRO.
Imagine comer un exquisito cebiche frente al mar, tomar el coctel o bebida de su preferencia mientras el DJ alista lo mejor de su repertorio para armar la fiesta. Esto es lo que ofrece La Terraza, un restobar ubicado en el balneario de Huanchaco que promete el máspurorelaxydiversiónpara quienes prefierende una alternativa nocturna frente a la playa. Los creadores de esta interesante propuesta son los hermanos Martín y Miguel Ortiz Olórtegui, dos jóvenes trujillanosquedecidieroncontinuar la ruta emprendedora que iniciaron sus padres, poniendo en ejecución su propio negocio. Aunque su local solo tiene 2 meses de haber comenzado a operar, este ha logrado tener gran acogida, principalmente todos los fines de semana. “Mi hermano y yo adquirimosexperienciaencómoadministrarunaempresaporque nuestros padres tienen un restaurante y hemos experimentado de cerca el tipo de trabajo que se realiza en este rubro;poreso,tomamosladecisión de formar nuestro negocio y aunque el local tiene apenas 2 meses funcionando, realizamos eventos todos los finesdesemana”,detallaMartín Ortiz. EMPRESA FAMILIAR
Destaca que la firma ha logrado captar la atención del NUEVA OPCIÓN
SERVICIO. Clientes reciben atención de alta calidad.
LA TERRAZA. Local de diversión se ubica frente al mar de Huanchaco.
público más joven gracias a su temática, la cual combina el entretenimiento nocturno con la gastronomía, además de la buena atención que brinda su personal y el ambiente natural con vista al mar que ofrecesulocal.“Elpúblicoestá aburrido de los lugares céntricos y está optando por localesdeplayaparadivertirse”, precisa. “En Huanchaco, ahora no hay ningún local que funcione como discoteca. Restaurantes hay muchos en Trujillo,perolocalesnocturnos,no. Por eso, pensamos que era ne-
cesario ofrecer algo para los jóvenes y una discoteca con luces y DJ, no hay en Huanchaco. Aquí, no vas a sentir bochorno,porquenoesunestablecimiento cerrado, es casi al aire libre”, indica el referido emprendedor. El establecimiento está abierto todos los fines de semana durante el día y por la noche, el local funciona como discoteca. Cabe destacar quelaentradaeslibreyelprecio de las fuentes para 4 ó 5 personas tiene un costo de unos S/. 40; mientras que los platos personales bordean los
S/. 12 y S/. 18. Además, hay variedad de tragos como whisky,ron,vodka,piscosour y otros. Miguel Ortiz refiere que su establecimiento también realiza reservaciones. “Si hay una persona que quiere reservar el local entre semana o fin de semana para celebrar su cumpleaños u otro evento, puede hacerlo en su totalidad o puede elegir una parte del local”, puntualiza. Los interesados pueden visitar su local ubicado en la avenida La Ribera S/N, parador turísticoQuibisch–Huanchaco.
Amenaza natural
La confirmación de la llegada de ‘El Niño’ a la costa peruana ha evidenciado la preocupación de los empresarios y autoridades de La Libertad, pues el fenómeno impactará negativamente en sectores Agrícola, Agropecuario e Infraestructura, generando grandes pérdidas económicas y debilitando el crecimiento económico de este año.
COMBINACIÓN. Restobar ofrece diversos platos de la región.
2.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
ENTREVISTA
“Urge desarrollar energía solar en las zonas rurales”
JOSÉ MORILLAS ABAD. Gerente general de Intenso.
ARMANDO CASTRO.
““
EMPRESA TRUJILLANA PERTENECIENTE AL GRUPO ROSATEL, DEDICADA A LA VENTA DE PANELES SOLARES EN TRUJILLO, ESTIMA QUE RUBRO REGISTRARÁ UN CRECIMIENTO DEL 20 %.
Esperamos este año tener un crecimiento de por lo menos en un orden del 20 por ciento”.
MARÍA GUERRERO MENDOZA
rentesusosdelospanelesque ofrecen al mercado? —Nosotros utilizamos paneles fotovoltaicos; es decir, que generan energía eléctrica. Podría usar energía para enchufarmicomputadora,hacer funcionar mi ventilador, el aire acondicionado, mi televisor, los artefactos, la luz eléctrica,paracalentarelagua y más. La idea es hacer llegar la electricidad,porejemplo,auna casa de campo. Los paneles duran 25 años y es una buenaalternativaalargoplazoinvertir en estos productos.
mariaguerrero@laindustria.pe
Pesealosgrandesbeneficios económicosyambientalesque ofrecen las fuentes de energía renovable, su desarrollo es aún incipiente en nuestro país, refiere José Morillas Abad, gerente general de Intenso, firma perteneciente al grupo Rosatel, que desde hace aproximadamente 2 años viene incursionando en la transacción de paneles solares en nuestra ciudad. Conozca mayores detalles sobre este interesante rubro, elfuncionamientoypreciosde estos equipos, el público que vienecaptando,losnuevosnichos de mercado hacia donde podría apuntar la referida empresaparaseguircreciendo,entre otros detalles en la siguiente entrevista: —¿Cómo y dónde surge la idea de instalación de paneles solares? —Este negocio comienza hace 3 años. Nosotros como proyección comercial, vimos la oportunidad y tuvimos contacto con una empresa de Suiza. Hay gente que a nivel de casas residenciales ha comenzado a invertir en paneles solares porque les permite aho-
—¿Cuánto de ahorro le genera al cliente, el proveer de estas herramientas? —Es modular. Eso dependerá mucho del consumo que tengas en casa y los hábitos de consumo. Puedo colocar desde un panel y voy ahorrar en la medida de la potencia de ese panel. Pero, si tengo una casa donde tengo un consumo alto de energía, voy a colocar la cantidad de paneles que vaya acorde con mi consumoypuedoreducirmienergía en casi un 100 %.
rrar costos. Nosotros hemos empezadoaincursionarenesta división, buscando los aplicativosparanuestromercado.
—¿Trujillo qué lugar ocupa en el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable? —Lamentablemente,elPerú en el tema de energías renovables fotovoltaicas está conunporcentajemuypordebajo del 1 %. Eso es lo que un poco tratamos de cambiar. —¿Cuáles son los dife-
ENERGÍA. Este es el equipo que genera energía sin contaminar el medioambiente, tal como ocurre con otras modalidades.
—¿Cuáleslademandade este producto?
Un equipo básico que permite iluminar 4 focos y cargar un celular cuesta 999 soles”.
—En la ciudad es poco complicadodeverloporqueya hay alternativas. Pero, si tú te vas a zonas alejadas de la ciudad, donde hay cobertura para celulares, pero no hay electricidad, entonces tú puedes comprarunequipopequeñode 4focosconunasalidaparacargar celulares. —Con los 2 años que llevan en Trujillo, ¿En cuánto se ha incrementado su cartera de clientes? —El crecimiento aún está por debajo de nuestras expectativas.Esperamosesteañotener un crecimiento, por lo menos en un orden del 20 % con respecto a los años anteriores.
—¿Cuáles son los precios de estos paneles solares? —Lospreciossondiversos. Podemos tener un panel de 10 watts que es el equipo básico y podemos ir creciendo a paneles de 120 watts, 200 watts y a su vez estos paneles son modulares.Entonces,unequipo básico que permite iluminar 4 focos y además cargar un celular, puede costar como mínimo999solesyesunequipoqueloinstalasdondetúquieras y no necesitas contratar un electricista.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
.15
SOCIALES
La Industria
DESTACADOS PROFESIONALES RUMBO AL COLEGIO DE ABOGADOS
Recientemente, un grupo de profesionales decidieron postular al Colegio de Abogados de La Libertad. Se trata de los candidatos: Tato Urtecho (decano), Martha Bringas Gómez (vicedecana), Erik Murphy (director de Ética), Carolina Cabrera (directora de Extensión Académica y Cultural), Carlos Castañeda (director de Defensa Gremial), Kattya Hoyos (directora de Bienestar Social), Marlene Benites (directora de Control y Fiscalización), Mirko Maldonado (director de Información y Publicaciones) y otros.
CONVOCADOS. Abogados Tato Urtecho y Martha Bringas lideran lista renovada para representar asociación de profesionales en La Libertad.
LANZAN LA APLICACIÓN TU GO PARA EL PERÚ
AGRÍCOLA VIRÚ INAUGURA OLIMPIADAS
Movistar anunció que la aplicación gratuita TU Go está oficialmente disponible para todos sus clientes prepago, postpago, empresas y negocios. Se trata de un innovador servicio que permite utilizar su número móvil en cualquier de sus dispositivos (smartphone, tablet y/o notebook) sin costo adicional, siempre y cuando estén conectados a una red Wi–Fi del Perú o del mundo.
REUNIDOS. Óscar Echegaray, gerente de Recursos Humanos, junto a Julinho y personal de Agrícola Virú.
Sociedad Agrícola Virú llevó a cabo el sábado 11 de abril la inauguración de sus Olimpiadas 2015 en sus instalaciones de Campo Virú, con la participación activa del destacado futbolista Julinho; actividad que forma parte de un plan integral de motivación y reconocimiento para los colaboradores de esta firma.
AUMENTA DEMANDA DE VUELOS LAN Perú anunció que el vuelo directo Lima–Orlando que operará desde el 20 de junio ha generado gran expectativa, en los últimos cinco días 4.000 personas ya adquirieron su pasaje a precio promocional de US$ 599 (incluidos impuestos) para visitar esta ciudad de Estados Unidos.
PROMOCIONES. Gerente general de LAN Perú, Félix Anteló, durante la presentación de las cifras récord de ventas.
INNOVAN. Los usuarios que usen TU Go también podrán realizar llamadas estando en el extranjero.
ELIGEN NUEVOS DIRECTIVOS EN COOPERATIVA Por decisión de la Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Cartavio, realizada el 31 de marzo, fueron incorporados a los consejos y comités 6 nuevos directivos titulares y 4 suplentes, instalándose todos ellos el 6 de abril último, cumpliendo con el reglamento del comité electoral.
DIRECTIVOS. Esteban Carlos Vera Cruz, presidente y Ricardo Celso Arroyo Aguilar, vicepresidente, juraron a sus cargos.
14.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
ANÁLISIS
La investigación económica EN LA PRÁCTIVA. Se trata de una ciencia fáctica.
ECONOMISTA NOS EXPLICA EL ESTUDIO ACADÉMICO DE ESTA ESPECIALIDAD. ASIMISMO, DE CÓMO APUNTAR HACIA UNA REAL EXPLORACIÓN CIENTÍFICA.
Las ciencias pueden ser formales (estudian las ideas) o fácticas (estudian los hechos). La economía es una ciencia fáctica. En la práctica, en la búsqueda de incrementar el stock de conocimientos cientícos en el campo de la economía, los economistas utilizan distintas metodologías: la inductiva; la deductiva; y, la hipotético–deductiva (falsacionista). Una de las más populares en las ciencias naturales y sociales es la metodología inductiva (medición sin teoría). La mayoría de economistas operan tratando de conrmar teorías antes que intentando rechazar teorías. La metodología hipotético–deductiva es la única consistente con la metodología cientíca de investigación, pues siempre combina la teoría con la medición. La verdad es la conformidad con los hechos. Las teorías sirven para predecir y explicar. La ciencia no pude vericar una teoría pero sí rechazarla en forma contudente en cualquier momento. CIENCIA FÁCTICA
FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe
Epistemología. Teoría general del conocimiento a nivel cientíco.
METODOLOGÍA. Es un campo de la epistemología y constituye una guía general para elevar el stock de conocimientos cientícos; proporciona una justicación para los métodos de un proyecto de investigación.
EL MÉTODO. Es una guía especíca de aplicación de la metodología. “La metodología justica el método, el cual produce datos y análisis. El conocimiento se crea a partir de los datos y análisis. La epistemología modica la metodología y justica el conocimiento producido” (Stacy &Little, 2007). Dada una metodología y un método consistente con aquella, podemos asumir la tarea de llevar adelante una investigación cientíca (IC). Una IC es un proceso a través del cual se expande el cuerpo de la ciencia, y, el cuerpo de la ciencia es sometido a varias pruebas de exactitud o validez. Para llevar a cabo una IC se necesita contar con dos instrumentos: conocer la metodología de la IC, y, también, los métodos y procedimientos de la investigación.
“
La mayoría de economistas operan tratando de confirmar teorías antes que rechazar teorías”.
+INFO LOS ESCENARIOS
CELDA 4 En la celda cuatro el investigador se encuentra en el peor escenario. No tiene modelo teórico y tampoco cuenta con una base de datos apropiada. Las hipótesis de investigación son ateóricas, no se derivan de un modelo teórico y como tampoco existe una base de datos, las hipótesis no pueden ser sometidas a las pruebas estadísticas. Solo pueden hacerse una investigación de carácter exploratoria, utilizando una metodología interpretativa. Son los estudios de caso, con observación participativa y trabajos de campo, los que permite la recolección de datos y producen conocimientos descriptivos. Este puede conducir al conocimiento de posibles
correlaciones que pueden ser convertidas en hipótesis de investigación. La investigación exploratoria es la primera etapa, la más básica de la investigación y puede servir para abordar tema de los que no se sabe nada, en los que el estado actual del conocimiento es nulo. El producto final de esta investigación es una hipótesis. Con esta metodología no se pueden hacer predicciones ni dar explicaciones. CELDA 3 Representa el caso en el que se cuenta con una base de datos pero las hipótesis no se derivan de un modelo teórico. En este caso, la metodología aplicada es la de inferencia estadística y trata de poner a prueba las hipótesis ateóricas. El producto final de este tipo de
investigaciones es el descubrimiento de regularidades empíricas o hechos estilizados. El problema es que estas regularidades no tienen una explicación lógica, teórica. Con esta metodología inductiva se puede predecir, pero no explicar. Para predecir el modelo teórico no es indispensable pero para explicar sí. CELDA 2 Se cuenta con hipótesis que se derivan de un modelo teórico, pero no existe la base de datos para someter dichas hipótesis a la inferencia estadística. Mientras no se cuente con la base de datos apropiada, la investigación en el sentido estadístico no puede llevarse a cabo. Este es el método deductivo. En este tipo de investigaciones, el producto final
es una hipótesis derivada a partir de la elaboración de un modelo teórico. Estas hipótesis, eventualmente, en el futuro pueden ser contrastadas con los hechos. CELDA 1 Contiene hipótesis derivadas de un modelo teórico y una base de datos apropiada para someter dichas hipótesis a las pruebas estadísticas.A la investigación que pone a prueba estadística las hipótesis derivadas de un modelo teórico se denomina‘investigación científica’o‘investigación básica’. La investigación económica no permite alcanzar los dos grandes objetivos de la ciencia: predecir y explicar. Esta es la metodología hipotético–deductiva. Es la metodología con medición.
Todo problema económico es investigable, pues la investigación económica adopta diferentes matices y tiene diferentes objetivos. Sin embargo, no necesariamente todo problema económico es investigable sobre la base de la metodología cientíca. Los objetivos de la ciencia imponen un conjunto de condiciones a los problemas económicos que pueden ser abordados. TIPOS Y PROBLEMAS
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
LOCAL
La Industria
VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe
Luego de presentaren la ciudad ‘Capital de la Primavera’ la fragancia Eau de Parfum – producto dirigido al sector femenino y marcado por las notas frutales y cítricas con una duración de 8 horas–, el gerente general de Natura Perú, Hans Werner, sostuvo que el consumidortrujillanosiempre está buscando servicios de alta sosticación y de mejor y alta calidad. “Trujillo es una plaza muy buena para Natura, así que hemos tenido muy buenos resultados y buena aceptación. Al consumidor trujillano le gustan las cosas buenas y es sosticado, el trujillano cada día está adquiriendo más concienciaambiental,entonces,al momento de la compra es mucho más racional en comparaciónaañosanteriores.Además, elconsumidortrujillanoesmás clásico porque está viendo de donde procede el producto”, sostuvo el ejecutivo.
“A los consumidores trujillanos les gusta las cosas buenas”
EXPECTATIVAS. Gerente general de Natura Perú, Hans Werner, habla sobre el mercado local.
Existen 50 criaderos de cuyes de exportación EN LA LIBERTAD
FIRMA DEDICADA A LA LÍNEA DE COSMÉTICOS PRESENTÓ UNA NUEVA FRAGANCIA PARA EL SECTOR PREMIUM. ESTA COMPAÑÍA ESPERA ALCANZAR CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS EN ESTE AÑO DENTRO DEL MERCADO NACIONAL. ado bajo el sello de la sosticada marca Natura Una. “Natura Cosméticos busca conquistar las preferencias de las mujeres del norte del Perú a través del placer que genera la nueva fragancia que invita alasmujeresaexpresarsupersonalidad,redescubrirse,despertando sus sentidos”, indicó Werner. Rerió que la llegada de la fragancia Natura Una permitirá a la rma aanzar su posiciónenunsegmentoquevalora el placer, la tecnología y cada vez más, el uso de ingredientesnaturales.“Losperuanos nos hemos vuelto muy exigentes y precisamente el compromiso de nuestra empresa es satisfacer estas expectativasconproductosdeestándares internacionales”, puntualizó.
Armó que a nivel de Latinoamérica durante el año pasado esta empresa alcanzó un crecimiento de dos dígitos, cifras que se repitieron en el Perú, por lo que este 2015 esperan superar la expansión registrada a la fecha. “Nosotros somos una compañía que participamosenlabolsadeSao Paulo (Brasil), pues proyectamos crecimientos muy buenos”, agregó En esa misma línea, sostuvo que durante este año esperan alcanzar un alto crecimientoenelmercadotrujillano, así como en otras regiones de la zona norte del Perú. “Con este producto queremos atender a esas personas que les encantaNatura,usanlapartemás premium de nuestro portafolio de perfumería”, rerió. BUENOS RESULTADOS
Dijo que nuevo Eau de Parfum es una de las mayores innovaciones para el sector de perfumeríaPremiumyfuecre-
.3
( 50,2 %
CIFRAS
( 21
DE LAS ventas de Natura se hacen en el interior del país.
EL NUEVO PRODUCTO
AÑOS tiene Natura en el mercado peruano.
PROYECCIÓN. Gerente de general de Natura Perú, Hans Werner, muestra optimismo.
ZOOTECNIA. Empresa lanza alimento para producción.
Recientemente, la empresa Florida Nutrimentos presentó al mercado peruano un nuevo producto dirigido a la alimentaciónparalacrianzadecuyes, como respuesta del riesgo que corren los productores con la llegadadelfenómenodeElNiño, evento natural que pone en riesgolanutriciónbásicadeeste tipo de animales de exportación. Así lo explicó el ingeniero zootecnista de Florida Nutrimentos, Alexander Wilson Carbajal, quien señaló que solo en la región La Libertad existen alrededor de 50 productores de cuyes, quienes en su gran mayoría exportan estos animales, países donde la comunidad latina está muy enraizada a mantener sus tradicionales en gastronomía. SegúnFloridaNutrimentos, en el exterior se han determinado nichos de mercado seguro como, por ejemplo, la colonia latina en Estados Unidos, primordialmenteintegradapor ecuatorianos y peruanos residentes en dicho país. “En este mercado se ha determinado que existe una costumbre de consumo de animales con peso de más de 800 gramosdecarcasa,locualconstituye una particularidad a ser considerada para su atención”,puntualizó el mencionado experto. MERCADO EXTERNO
4.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
OPINIÓN
Prevención para enfrentar a ‘El Niño’
COLUMNADELEDITOR
MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe
contar con la presencia de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, el Grupo Pro Región La Libertad, Caretur, Ahora, Colegio de Ingenieros, de Médicosydemás,parafortalecerlostrabajosdeprevención y de acción ante un inesperado desastre natural. Distinta sería la historia si, en efecto, esto ocurriera de una manera saludable. Por lo pronto, que Dios nos coja confesados y que, por el bien de nuestras comunidades y productores locales, las proyecciones del Senamhi no pasen a ser más que una simple advertencia. Aún así, el impacto sería contundente y perjudicaría a los sectores agropecuario e infraestructura; además, se generaría un recorte al crecimiento del PBI de este año para nuestra región y habría la necesidad de atender a cientos de damnificados. ¿Cómo hacerlo? ¿Con qué recursos? Es la tarea aún pendiente por resolver. No hay tiempo de espera.
Los desastres naturalesllegansorpresivamente.Es claro que nadie puede saber cuándo,en dónde y a qué horapuedenocurrir;sinembargo,latecnologíahaavanzado a niveles inimaginables que ahora se puede alertar sobre fenómenos naturales que pueden irrumpir la tranquilidad de una sociedad. Es el caso del fenómeno de El Niño. Recientemente, el Senamhi confirmó la llegada del fenómeno de El Niño a un nivel moderado en el Perú. De pronto, los medios de comunicación informaron con alarmante preocupación el impactoquetendríaylovulnerables que son nuestras comunidades para afrontar, otra vez, un desastre de Desarrollar un PATRIMONIO EN STAND BY esta naturaleza. plan de prevenRecientemente, el Congreso de la Y como era de esperarse, las ción concertado fuertes e inusuales lluvias iniciaron sería el camino a República decidió archivar definitivamente el proyecto de Ley de Unión Cisu accionar con huaicos en Chosiseguir, tanto vil. Las reacciones sobrepasaron toca.Asimismo,ennuestraregión,los entre sectores acontecimientos fluviales han gePúblico, Privado do apasionamiento. El objetivo de la norma era delegar una justa calidad nerado fuertes pérdidas económiy sociedad”. de vida a los homosexuales, basados cas, principalmente en zonas ruraen los mismos derechos que millones les, tanto en la provincia de Trujillo, de heterosexuales gozan desde su nacimiento. como al interior de la región La Libertad. Esta justicia, entre otros puntos, tenía como objeAl respecto, poco o nada se ha hecho. Las autoritivo generar un nuevo patrimonio, en la que dos perdades aún no toman conciencia del nivel de gravedad sonasdelmismosexopuedanformar,fortalecer,consdel asunto y como es típico del peruano, se esperaría truir y distribuir con total libertad. Esto significa, por una dura consecuencia para recién reaccionar. ejemplo, que una pareja de homosexuales pueda unir Desarrollar un plan de prevención concertado sesus aspiraciones empresariales de cualquier sector y ría el camino a seguir, tanto entre los sectores Públinivel de inversión con total libertad y con igualdad de co, Privado y sociedad civil. Los técnicos, profesionaderechos que los heterosexuales, cumpliendo a calesdestacadosenmateriadeprevencióndedesastres, balidad con los impuestos de ley y generando desadeben fortalecer esta alternativa para generar conrrollo para nuestro país. fianza y evitar el pánico o al menos, minimizarlo. El proyecto ha sido archivado y ya no será debatiEsta alternativa aún está pendiente. Los tintes podo por este Congreso. Esto demuestra la mezquindad líticos aún persisten en un innecesario y manipulador denuestrasautoridades.Recordemosquenuestraconsdistanciamiento,enlaquelosinteresespartidariosestitucióndefiendelalibertaddetodosyatribuyelosmistán sobre los intereses de la población. Distinta sería mos derechos para todos; sin embargo, era necesalasituaciónsielgobernadordeLaLibertad,CésarAcurio fortalecer este último punto con una ley que facilite ña Peralta, convocara al alcalde provincial de Trujillo, una unión patrimonial entre personas del mismo seElidio Espinoza Quispe, para una reunión de trabajo xo, basada, por supuesto, en una decisión sentimenen la que se diagnostique,con expertos,la realidad de tal. No se trata de religión, se trata de justicia social ‘El Niño’ en nuestra región. por la igualdad de todos los peruanos. A esta mesa de trabajo sería de vital importancia
“
Emprendedores
COLUMNISTAS
Emprendedores
La Industria
Viernes 17 de abril de 2015
.13
COMERCIO Y DESARROLLO
Oportunidades comerciales para productos agrícolas
MERCADO EXTERIOR. Experto recomienda no perder de vista reuniones de negocios en otros países.
EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado
Discriminación en el consumo
Toda elección implica siempre una renuncia, el elegir a un proveedor es dejar de elegir al otro. No por ello los empresarios que no fueron elegidos puedenalegarhabersidoexcluidosinjustificadamente del mercado. De la misma forma, no todo impedimento a realizar un intercambio por parte de los ofertantes a los consumidores puede ser inmediatamente calificado como discriminatorio. Así, seráperfectamenteválidoqueunempresario de una discoteca invite a retirarsedesuestablecimientoaunapersona que está generando disturbios en su local o que una aerolínea impi-
AUGUSTO CÁCERES Decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN)
Los desafíos de la economía en la actualidad
El mes de abril nos muestra una situación económica de estabilidad moderada pero condicionada a resolver algunos desafíos que podrían afectar dicho estado. Estos desafíossontantodecarácterendógeno como exógeno. Entrelosdesafíosendógenospodemosseñalarquetenemosquerecuperar la confianza empresarial y de la población en general, la misma que se ha visto seriamente dañada por el escandaloso rastreo de laDirecciónNacionaldeinteligencia (Dini).Asimismo,debemosresolver los conflictos vinculados a los pro-
da el abordaje de un avión a un sujeestablecidosporelIndecopi,alexaminar to con evidentes síntomas de drogaunapresuntaprácticadiscriminatoria dicciónqueestéalterandoelordenpúdebemostenerencuentaqueparaque blico en la sala de embarque. la misma no sea calificada como tal Igualmente,seencontrarájustificado deben existir causas objetivas y justique se le impida acceder a un crédificadas. En ese sentido, en primer luto bancario a quien no califica como gar, el supuesto afectado (o el Indesujeto de crédito por estar reportado copiactuandodeoficio)debeacreditar como deudor moroso en una central la existencia del trato desigual.Postederiesgo,oengeneral,aquiennopariormente,seinviertelacargadelapruegó por los servicios que requiere que ba hacia el investigado, quien por su se le provean. parte debe probar que en su accionar Un homosexual que trata de inmedió una causa objetiva y justificagresar a una discoteca sin pagar su da. De no hacerlo se considerará que entradaevidentementenopodráaleharealizadounactodediscriminación. gardiscriminaciónsiefectivamentela Pero,siencasoelinvestigadologreacrediscotecacobraporelaccesoatodas ditar una justificación a su conducta, laspersonasdeforentonces, nuevamente mageneralizada.De seinviertelacargadela la misma forma no pruebahacialasupuesta existirádiscriminavíctimalacualdebeeviciónsiquiereingredenciarquelasaparenEn primer sar a un club social tes justificaciones prelugar, el susinsersociodelespuesto afecta- s e n t a d a s p o r e l tablecimientodeesdo debe acre- investigado en realidad parcimiento en sonpretextososimuladitar la cuestión. ción de prácticas muy existencia de Según criterios trato desigual”. discriminatorias.
“
yectosdeactividadesextractivas,coMEF.Recordemosqueainiciosdeaño mo es el caso del proyecto minero este pronóstico era mayor, se señaTía María y del proyecto de exploraló como mínimo 4,8 %. Sin embarción en Pichanaki. go, en el 2014 el PBI creció solo un Entre los desafíos exógenos hay 2,35 % que representa una de las cique mencionar que tendremos que fras más bajas de los últimos cinco hacer frente a la llegada del Fenóaños. Estas cifras confirman que meno de El Niño, el mismo que se existen razones de fuerza para penhapronosticadoserámoderadoyno sar que este año será mejor. afectará la infraestructura. Sin emNo debemos olvidar que el Perú bargo,seestimaquelossectoresmás estápróximoaingresaraunañoelecgolpeados serían la agricultura y la toral, esta vez corresponde a la elecpesca. Así también deberemos tociónpresidencialycongresal.Esconmar rápidamente medidas prevenvenientequelasituacióneconómica tivasantelosrecientesdesastresnadelpaísretomerápidamentesurumturalesproducidosenvarioslugares bo hacia el crecimiento sostenido a delpaís,losmismosquepodríanconfin de no politizar y polarizar la camtinuar, afectando la vida, la salud y paña electoral. Requerimos, princila economía de la palmente, recuperar la población. confianza empresarial, Resueltos esresolver los conflictos tos desafíos, pointernos entre los indríamospronostiEs conveniente versionistas y las cocar que este año munidades,ytomarlas que la situa2015 el PBI alcanción económi- accionespreventivasnezará un crecicesariasparamitigarlos ca del país mientode4,2%de efectos del Fenómeno retome su acuerdo con las rumbo hacia el deElNiñoytambiénlos propias cifras del desastres naturales. crecimiento”.
“
Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza/ Oscar Samanamud León Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 emprendedores@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe
LA UVA, PALTA, QUINUA, CACAO, ENTRE OTROS PRODUCTOS FRUTALES PRESENTAN ALTA DEMANDA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.
MIGUEL SOLANO Consultor de Camex y Myperuglobal
No cabe duda que nuestros productos agrícolas llámese en este caso la uva, palta, quinua, cacao, entre otros, vienen teniendo una gran demanda a nivel internacional. Cada vez son más los mercados que se interesan por estos productos y ofrecen oportunidades comerciales tanto a productores como exportadores peruanos. Durante el 2014 las exportaciones peruanas no tradicionaleshantenidouncrecimiento del5%,debidoprincipalmente al gran dinamismo de los productos agropecuarios los cuales registraron un crecimiento en términos de valores de un 22 % en el periodo 2014 respecto a años anteriores. Dentro del ranking de los productosnotradicionalesagrícolas que tuvieron mayor participaciónenel2014tenemos: uvas frescas, espárragos frescos,paltas,quinua,cacao,mangos y plátanos. Sin embargo, dentro del análisis de productos agrícolas es importante también destacar los productos con mayor porcentaje de crecimiento y demanda internacional. Enestecasotenemosaljengibre (kion) fresco que obtuRANKING
vo un crecimiento del 232 % originado principalmente por la demanda existente de Estados Unidos, Holanda y Alemania, mercados que demandanelproductoenestadofresco y orgánico. Entre las principales empresas exportadoras tenemosaAgronegociosLaGrama,NaturalGreenyRainforest Organic Perú. El segundo producto con un altocrecimientoenexportación es la Quinua con un 148 % de variaciónconrespectoal2013. Entrelosprincipalesmercados quedemandanesteproductopodemosencontraraEstadosUnidos,CanadáyHolanda;sinembargo, se debe resaltar que este producto tiene una mayor diversicación de mercados llegando a 60 países que demandan la Quinua convencional y orgánica.Entrelasempresasexportadoras tenemos a ExportadoraAgrícolaOrgánica,Vínculos Agrícolas y Alisur. Otro producto que ha incrementado su demanda es el cacao en grano, producto muy apreciado a nivel mundial, el cual tiene un crecimiento del 81 % respecto al 2013, como podemos apreciar en el recuadro de esta edición, la demandaesprincipalmenteporlospaíses europeos como Holanda, BélgicayAlemania.Yentrelas empresasexportadorastenemos aAmazonasTrading Perú, Exportadora Romex y Sumaqao. Por último es importante destacarelcrecimientodelapalta con un 67 % de crecimiento exportado principalmente a EstadosUnidos,HolandayEspaña en la variedad Hass. MAYOR DEMANDA
12.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
CONSULTORÍA
La huelga: rol de empleados POR LOS DERECHOS LABORALES. Generalmente son desarrollados por sindicatos de trabajadores.
ORGANIZACIONES DE DEFENSA DEBEN DEFINIR, A TRAVÉS DE SUS ESTATUTOS, LAS PAUTAS PARA ACTIVAR UN RELCAMO, BUSCANDO, PREVIAMENTE, LA CONCILIACIÓN.
ga en peligro a personas, la seguridad o la conservación de los bienes o impida la reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la empresa una vez concluida la huelga, los trabajadores están impedidos de suspender su trabajo; también están impedidos de suspender sus labores, los trabajadores de dirección y conanza.
WILLIAN VILLACORTA C. Abogado UNT. Socio del Estudio Jurídico Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com
La huelga es la suspensión colectiva del trabajo que tiene por objeto defender los derechos e intereses socioeconómicos o profesionales de los trabajadores, realizada por los empleados agrupados en una organización de defensa, generalmente llamados sindicatos. Es procedente cuando: a) tiene por objeto la defensa de los derechos e intereses socioeconómicos o profesionales de los trabajadores; b) la decisión de recurrir a ella es adoptada conforme al estatuto y que en todo caso representen la voluntad mayoritaria de los trabajadores comprendidos, de lo cual se deja constancia en acta de asamblea refrendada por notario público o juez de paz de la localidad (en ausencia de notario); c) cuando se ha agotado previamente la negociación directa y que no haya sido sometida a arbitraje; d) es comunicada al empleador y a la Autoridad de Trabajo, por lo menos con 5 días útiles de antelación o con 10 tratándose de servicios públicos esenciales, acompañando copia del acta de votación respectiva. La Autoridad de Trabajo dentro de 3 días (de recibida la comunicación) deberá pronunciarse sobre su procedencia (declarándose improcedente cuando no se cumplen los mencionados requisitos), decisión que puede ser impugnada en el plazo de 3 días de noticada.
SINDICATOS. Trabajadores debidamente agrupados pueden reclamar sus intereses económicos y profesionales a sus empleadores.
¿Cuándo se declara improcedente o ilegal? La Autoridad de Trabajo puede declarar ilegal la huelga cuando: a) se realiza, no obstante, haber sido declarada improcedente, b) por haberse producido con violencia, c) por obstruir el ingreso de los trabajadores que no la acatan, d) no se respeta con laborar en los servicios esenciales, e) no se levanta luego de notificado el laudo arbitral; una vez
LO DETERMINANTE La huelga determina la abstención total de las actividades de los trabajadores
declarada ilegal la huelga mediante resolución consentida o ejecutoriada, los trabajadores deberán reincorporarse al día siguiente al del requerimiento colectivo efectuado por el empleador mediante cartelón colocado en un lugar visible de la empresa debidamente constatada por autoridad competente. La huelga termina por decisión
en ella comprendidos; suspende todos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive la obligación
unilateral de los trabajadores, por acuerdo con los empleadores (al haber llegado a un acuerdo sobre el conflicto que lo originó, por ser declarada ilegal o por promoción de la Autoridad de Trabajo de una solución pacífica del conflicto; esta decisión debe ser comunicada al empleador y Autoridad de Trabajo con 24 horas de anticipación.
de abonar la remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo laboral (ni la antigüedad para CTS); impide re-
tirar del centro de trabajo las maquinarias, materias primas u otros bienes, salvo circunstancias excepcionales con conocimiento previo de laAutoridad de Trabajo; asimismo el empleador está impedido de reemplazar a los trabajadores en huelga con otros trabajadores externos o delamisma empresa. Durante su desarrollo no se puede recurrir a ningún tipo de violencia sobre ninguna persona o bien, y en caso de recurrir a ella, los trabajadores podrán ser pasibles de sanciones laborales (cuando se congure falta), civiles, administrativas e incluso penales. En el supuesto que la paralización de la empresa pon-
GARANTÍAS Asimismo, cuando la huelga afecte servicios públicos esenciales o requiera garantizar el cumplimiento de actividades indispensables, los trabajadores en conicto deben garantizar la permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total y asegurar la continuidad de los servicios y actividades que así lo exijan; para ello, dentro del primer trimestre de cada año, las empresas que prestan estos servicios esenciales, comunicarán a sus trabajadores u organizaciones sindicales y a la Autoridad de Trabajo, el número y ocupación de los trabajadores necesarios para el mantenimiento de los servicios, los horarios y turnos que deben cumplir, así como la periodicidad en que deben producirse los respectivos reemplazos; con ello, los trabajadores u organizaciones sindicales al comunicar el inicio de la huelga deberán informar una nómina de los trabajadores que desarrollarán éstas actividades durante la huelga, y en el caso de que tales trabajadores suspendan sus labores en forma injusticada, serán pasibles de sanción disciplinaria.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
BANDEJA DE ENTRADA
La Industria
nosescriben
AGENDA AL DÍA VIERNES 17 DE ABRIL
‘Presentación del Libro Pedro Azabache. El último indigenista’. Se desarrollará a las 7 de la noche en el
emprendedores@laindustria.pe >Apoyo al agro
La Libertad es una de las regiones del país con mayor potencial agrícola, tanto para el consumo interno como para las exportaciones, pero lamentablemente, una gran parte de los pequeños agricultores continúa sin acceder al sistema financiero y tampoco logra ser capacitado por el Estado para mejorar sus técnicas de cultivo. ANTERO TORRES Ingeniero
Este problema tiene doble explicación, por un lado, la falta de interés del Estado por invertir y capacitar a
los productores agrícolas y por otro, según el 4.ºπ Censo Nacional Agropecuario, solo el 6,1 % de los productores solicita préstamos en la región. Ojalá la nueva gestión cambie este panorama.
>Responsabilidad Social
Casi todas las empresas que operan en el país continúan con malas políticas de Responsabilidad Social, debido a que este sector no es incluido dentro de su prepuesto anual, ya que los ejecutivos ven a estos programas como un gasto, mas no como una actividad para legitimar su presencia en el
3
2011
4
2012
18
2013
8
2014
20
TERESA ESTRADA Socióloga
La Responsabilidad Social ha sido confundida con la filantropía, la que consiste en hacer regalos a la gente. La verdadera Responsabilidad Social implica la ejecución de programas para generar el desarrollo de las comunidades, ya sea un hospital, una carretera o cualquier otro plan importante.
>Más informalidad
El 50 % de los productores de calzado está en Trujillo, según Camex, pero no se ve un mayor avance, pues la
RÉCORD AGRARIO. Reportaje sobre el sector Agrícola en La Libertad, pues en la región existen 123.800 productores, quienes realizan cultivos sobre 528.700 hectáreas, donde se siembran frutas, hortalizas y otros productos, tanto para el consumo interno como para la exportación.
AUTORIZACIONES
2010
Perú.
En la edición anterior
AUTORIZACIONES OTORGADAS PARA TELECOMUNICACIONES EN TRUJILLO AÑO
.5
informalidad y las deficientes técnicas en su producción no les permiten crecer para exportar a diversos mercados de Sudamérica. MIGUEL DELGADO Empresario
Según estudios, en este sector existe más de 70 % de informalidad, además, más del 80 % de los productores no cuentan con asesoramiento técnico. Los expertos han recomendado que los productores de este rubro se integren en una asociación y así puedan exportar en grandes cantidades y se capaciten en nuevos diseños.
auditorio de edificio G de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao)–Trujillo. Se informa que para los interesados en participar en este evento académico, el ingreso es libre.
VIERNES 24 DE ABRIL
‘Conferencia Magistral Ahorro Energético Ecoeciente’. El ponente será el ingeniero Guillermo Quiñones
Moscoso. La cita será de 10:00 a.m. a 12:00 m. en el auditorio edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao)–Trujillo. Ingreso libre.
SÁBADO 18 DE ABRIL
‘Software Estadístico SPSS U.22’. Este evento es organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), responsable de desarrollar, promover, orientar, coordinar y difundir las acciones de capacitación en los campos de estadística e informática. Los interesados llamar al 044–249455.
Recomendamos: www.midis.gob.pe Página web del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la que encontrará datos relacionados con los programas de este rubro que viene ejecutando el Gobierno con el objetivo de reducir la pobreza en el país.
¿Agendar un evento? emprendedores@laindustria.pe
FUENTE: GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria.
en contacto con usted:
emprendedores@laindustria.pe
6.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
ENTREVISTA
MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe
El sector de Transporte, principalmente el rubro orientado a viajes interprovinciales, viene registrando un importante crecimiento, pues en los últimos años, diversas empresas han optado por mayores inversiones de expansión; sin embargo, el mercado informal sigue siendo el principal talón de Aquiles de aquellos que apuestan por mantenerse en la competencia leal. Pese a ello, el gerente general de Oltursa, Francisco Obando Herrera, nos cuenta que este año esperan registrar un crecimiento del 14 % en número de pasajeros. En la presente entrevista, entérese cómo lo harán y sobre las recientes inversiones que han desarrollado para optimizar sus servicios. —En principio, hablemos del transporte interprovincial. ¿Cómo percibe que ha evolucionado este sector en el país durante los últimos dos años? —El sector ha evolucionado favorablemente en el sector formal con una importante renovación de ota con alta tecnología lo que permite ofrecer más seguridad y comodidad. —Precisamente, se sabe que la informalidad sigue siendo el talón de Aquiles del sectorTransporte. ¿Qué tanto les afecta este mercado ilegal a las empresas que operan formalmente? —Nos afecta fuertemente, pues compiten de forma desleal al tener costos más bajos, producto, justamente, de esta operación informal, al no tener trabajadores en planillas, no tener talleres ni terminales terrestres, etcétera.
—¿Perciben que existe un real compromiso por parte del Gobierno para minimizar esta problemática en país? —El Gobierno sabe de es-
La Industria
“En el 2015 esperamos crecer catorce por ciento en número de pasajeros” FRANCISCO OBANDO HERRERA. Gerente general de Oltursa.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
COMUNICACIÓN & EMPRESA
La Industria
Tu currículum en las redes sociales A UN CLICK. El mercado de profesionales en los atractivos espacios digitales.
¿CÓMO FUNCIONA EL RECLUTAMIENTO EN PLATAFORMA DIGITAL? EL ESPECIALISTA LENIN VALDIVIEZO DA DETALLES QUE NO DEBEMOS OLVIDAR.
COMPAÑÍA DE VIAJES INTERPROVINCIALES DESARROLLÓ UNA INVERSIÓN DE OCHO MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES DURANTE EL 2014 PARA RENOVAR SU FLOTA. ASIMISMO, EJECUTIVOS VIENEN EVALUANDO UN NUEVO PROYECTO DE CAPITALIZACIÓN PARA EL PRESENTE AÑO.
KARLA CELI ARÉVALO CORTESÍA.
kceli@aldeasmart.org
E–BOOK
CARLOS GONZÁLES MORENO cgonzales@aldeasmart.org
Los tiempos cuando para buscar trabajo se requería estar atento a los avisos en los periódicos para enviar la hoja de vida parece ya estar cambiando radicalmente, básicamente porque Internet nos permite optar por otras alternativas más efectivas, veloces y globalizadas.Actualmente, si usted quiere estar en la mira de los empleadores las redes sociales se han convertido en la herramienta más propicia y completa. “En primer lugar, la utilización de redes sociales en la atracción o captación del talento, es una herramienta 2.0 queformapartedetodoelproceso de reclutamiento y selección de personal, es el puntodeinicioparacoberturaruna convocatoriaorequerimiento”, conesa el especialista en reclutamiento y emplo yerbranding,LeninValdiviezo,jefede Gestión del Talento Humano en Qubo Consultoría. En nuestro país, LinkedIn es la red profesional por excelenciaymásutilizadaporempleadores y profesionales para la captación del talento. EVALUACIÓN ¿Con qué frecuencia usan los reclutadores las redes sociales para revisar hojas de vida? Esta suele ser una interrogante que se plantean con algunas dudas los profesiona-
.11
Desafíos de la dirección de personas en la cultura 2.0 http://bit.ly/1IiFL58 Prácticas de reclutamiento y selección a través de redes sociales. Impacto de los medios sociales en la captación del talento.
LA WEB Talent Clue http://blog.talentclue.com/ Con interesante artículos sobre captura de talentos. Importante para el empleador y para el colaborador.
MUNDO DIGITAL. No se debe cambiar la imagen del físico al momento de ingresar a la Internet.
les en busca de opciones laborales. “Existe siempre dos momentosparalacaptaciónde talentos, para los nethunter la frecuencia es diaria, pero eso cambia cuando el objetivo es cubrir un puesto. En este proceso,undatollamativoquees-
tá incrementándose en este procesodecaptacióndetalento en la red, es que sigue habiendo una cantidad signicativa de reclutadores que consultamos Grupos en LinkedIn en busca de perles”, indica. Conlosmuchosañosdeex-
perienciayconocimientoenel tema, Valdiviezo hace la salvedad que en estos momentos seríademasiadoprematurodecir que la información 2.0 es más relevante que la 1.0, pues estas se complementan. Desdeunaperspectivapersonal,lo
cataloga como un híbrido entre el reclutamiento 1.0 y 2.0, y asigna de esta manera los pesos de evaluación; es decir, es la combinación de las distintas formas de conseguir información relevante de futuros empleados la que conguraránuestracajadeherramientas idónea para hacer un buen trabajo de atracción de talento para la empresa. Sibien,LinkedInesunared posicionada en captar talentos, otras redes sociales, como Facebook y Twitter, también resultan ecaces para rastrear candidatos, sobre todo por su alta base de datos y
por la incomparable viralidad de sus contenidos. “En el caso de Facebook y Twitter, pese a que son generalistas, le siguen de cerca a LinkedIn, son fuentes de información adicional que debemos tener en cuenta al seleccionar candidatos, quizá más en busca de la reputación personal y/o social del candidato que de sus destrezas laborales como se visualiza en LinkedIn”, comenta Valdivieso. Adicionalmente, se recurre también a otras redes no tan notorias para los usuarios como la alemana Xing, Google+ y Viadeo. PERFILES PÚBLICOS Otro punto de interés es, sin duda,conocerelprestigio,bueno o malo, que ronda sobre los profesionalesapartirdesuspublicaciones en las plataformas sociales. Muchas contrataciones dependen del gran olfato del reclutador para determinar la personalidad de las personas a partir de su interactividad social. “La reputación digital denitivamente inuye de manera relevante, desde mi punto de vista, tiene que existir coherencia entre tu mundo 1.0 y 2.0. Para todo profesional, es fundamental que su imagen 1.0 sea coherente, ya que esto respaldará su discurso y le conferirá mucha más credibilidad”, resalta. Sin embargo, Valdiviezo, sugiere algo que no debemos olvidar, es que el mundo 2.0. es por naturaleza moderno y huye de los patrones de la cátedraformal;esunacienciaque en apenas una década ha revolucionadoalmundoyenPerú aún estamos descubriéndolo. Explica que si tu imagen en el mundo físico es “seria” o ya proyectas un estilo denido, tienes que vigilar de no cambiarlademaneraradicalen el mundo 2.0, provocando así lo que se denomina una pérdida de identidad o incluso llegar a parecer que vas “disfrazado”, pues esto delataría una faltadecoherenciaentretuimagen y el discurso que das y, por ende, este es el caso donde se excluye a un postulante.
10.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
PARÉNTESIS
ESTAS CLAVES NO SOLO DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA POR GERENTES O ADMINISTRADORES, SINO POR TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN ACCIONAR ACTITUDES DE BUEN DESEMPEÑO EN CUALQUIER LUGAR.
COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es
Esta semana seguiremos hablando de liderazgo, enfocándonos hacia las habilidades que debemos desarrollar. Todos nacemos con talentos, pero debemos aprender y practicar las habilidades con la nalidaddemejoraranivelpersonal y profesional en base a buenas experiencias que nos forman y hacen seres convincentes; por ejemplo, muchos grandes líderes empezaron siendo personas dirigidas hasta que después se convirtieron en grandes dirigentes, ya que tuve un líder inteligente y que transmitíaunagranmotivación y espíritu de superación. Recuerda que el líder exitoso no se resume en buenas habilidades y agradable personalidad, el líder exitoso se resumeporunavidadondetieneconanzaenDios,ensímismo,porserperseverante,mantenerunabuenaactitudpositiva y enfocarse a trabajar y trabajar día a día para lograr las metas que se ha señalado en su vidapersonalyorganizacional. Pasemosadescribirlosprincipiosclaves del líder para que se encamine al éxito y así pueda arrastrar a sus seguidores. Estos principios pueden aplicarse en empresas familiares, privadas, públicas y organizaciones religiosas: TOME NOTA
AUTOCONOCIMIENTO: es necesario que aprendamos a reconocer cuáles son nuestras habilidades, cuáles sonlasemocionesqueusamos cada día, así como nuestras reacciones, con la nalidad de tener un criterio analítico que
Los principios del liderazgo exitoso: dirección correcta
TAREA DE TODOS. Si usted dirige una organización, tome en cuenta las siguientes pautas.
“ El líder exitoso no se resume en buenas habilidades y agradable personalidad”.
constante, ya que una persona que duda de si mismo y busca siempre consultar con los demássusdecisionesodudas,no estáconvencidodelcargoopoder que tiene, y sinceramente no debe dirigir una organización hasta que aprenda a ser más seguro y generar competencias de liderazgo en su vida diaria.
SENTIDO DE JUSTICIA:unlídergeneraensuscolaboradoresconanzaalserjusto y noble con todos, tomando decisiones que permitan construir y no destruir al mirar a todos por igual, sin distinciones de profesión, poder económico o puesto de trabajo. El líder mide a sus colaboradores por los años de resultados mostrados y las participaciones activas constantes en el desarrollo de la organización, ya que el líder al ser justo, pide a cada colaborador el uso de sus talentosyhabilidadesparalamejora de resultados.
nospermitadescubrircómosomos en aspectos negativos y positivos.Cuandohablamosde emociones nos referimos a la formacomoreaccionamosante las cosas que pasan, lo que marcanuestraemocionalidad, ya que existe la ira impulsiva y la explosiva.
PLAN DE ACCIÓN: la acciónnaceennuestravidaque genera frutos muy interesantes que nos permiten avanzar yconquistarmuchoparaelbien personalyorganizacional,por eso decimos siembre: ‘pensa-
miento positivo y cosecharas acciones positivas’, ‘siembra acción y cosecharás hábitos buenosquepermitiránmoldear tu vida cada día de la mejor manera’, ‘siembra hábitos y cosecharáscarácterparaafrontarlosproblemasypruebascon determinación’, ‘siembra carácterycosecharasdestinospara construir una nueva vida, un nuevo camino para avanzar’, así que el plan de acción nace en nuestra mente, ya que sonnuestrospensamientoslos que nos llevan a conseguir nuestro verdadero destino de
éxito.
AUTOCONTROLEMOCIONAL: es necesario comprender nuestras emociones y aprender a perdonar aquello que nos hicieron en el pasado y nos dejó huellas, con la nalidad de poder vivir felices. En la vida, un verdadero líder debe transmitir caricias verbales, no verbales, emocionales,atributivas,entreotras, con la nalidad de transmitir emociones positivas y generar compromiso de acción y buena predisposición al cam-
bio. Imagínese a un líder que nos hable mal, nos mire mal, nos haga gestos de desprecio, nos haga calicativos negativos, generará sensaciones negativas en nuestra vida, entre otras.Denitivamente,estelíder no logrará generar acción, al contrario, provocará divisiones y enfrentamientos entre sus colaboradores. TOMA DE DECISIONES: un verdadero líder nunca duda en tomar decisiones quepermitanconstruirelequipo y unir a todos de manera
SENSACIÓN DE EMPATÍA Y SIMPATÍA: estos valores son básicos en la vida del líder, ya que generan comprensión en cada uno al saberlosescucharypreocuparsepor sus problemas, no para hacerlos más grandes, si no para solucionarlos y generar un agradable trato para todos.
RESPONSABILIDAD:es importante que el líder de éxitoasumalaresponsabilidadde la dirección del equipo u organización y si detecta que los colaboradores comenten errores,automáticamentedebebuscar la forma de solucionar los problemas y avanzar. Las responsabilidadesseasumenyejecutan no se asumen y esperamosaquenosdiganquéhacer.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
.7
ENTREVISTA
La Industria
PERFIL PROFESIÓN: abogado, egresado de la Universidad de Lima. CAPACITACIONES: postgrado en Derecho de la Empresa en la PUCP y máster en Dirección de Empresas de Servicios por la UPC. TRAYECTORIA: laboró en la Compañía de Seguros El Sol 1987–1990, luego en Inversiones Banco de Comercio 1990– 1992 y posteriormente en el Estudio Balbi, Daly & Otero Abogados 1992–1994. Actualmente, labora desde hace 21 años en Oltursa (febrero de 1994), siendo gerente general de esta empresa desde Julio del 2008.
“ Hemos invertido 8 millones y medio de dólares en una nueva flota de 22 buses”.
tas deciencias y hace un esfuerzo que es insuciente; por ejemplo, en el tema de scalización, la Sutran intenta hacer su trabajo en las carreteras o garitas, pero sin el apoyo policial no tienen la fuerza necesaria y son avasallados por malos transportistas.Ahora bien, sabemos que hay un décit de policías y por ende no se pueden destacar policías para que acompañen a la Sutran en su labor de scalización y control.
—Al respecto, ¿cómo afrontan esta actividad que se realiza en forma ilegal? —Oltursa es una empresa 100 % formal y por ende nuestro público sabe que está adquiriendo un servicio de calidad que le ofrece seguridad y comodidad para su viaje a precios competitivos, y para ello estamos continuamente
EJECUTIVOS. Rubén García, gerente de MAN América Latina; David Olano, presidente de Oltursa y Rudi Kuchta.
dividual para un viaje confortable y entretenido, y como siempre con la buena atención por parte de nuestras terramozas SERVICIO. Pasajeros reciben buena atención en buses de esta compañía.
en un proceso de mejora continua y en un proceso de optimización de recursos que nos permita competir.
—Para terminar sobre este punto, ¿son las empresas de transporte informal las que generan mayor desconanza al momento de transportar pasajeros? ¿Son, en gran medida, ellos los causantes de accidentes
en carreteras? —Un accidente como tal lo puede sufrir cualquiera; no obstante, si no les damos condiciones de trabajo adecuadas al piloto o no le damos un adecuado mantenimiento a los buses, la mayor probabilidad está del lado de los que operan bajo el mecanismo de la informalidad. —Cambiando de tema,
sabemos que han desarrollando una importante inversión en el 2014, cuéntenos un poco... —Es verdad, hemos invertido 8 millones y medio de dólares en la adquisición de una nueva ota de 22 buses con lo que estamos renovando nuestro buses, en esta nueva ota de 22 buses hemos adquirido buses con asiento de 180° y pantalla in-
—Asimismo, nos hemos enterado que piensan adquirir buses alemanes Man para este año, ¿así será? ¿cuánto invertirán? —Es una posibilidad que estamos evaluando para las inversiones para nes de este 2015, dependiendo de esta evaluación determinaremos las características de esta nueva ota y por ende el monto de la inversión.
—Estos buses, las del 2014 y 2015, ¿serán usados
para traslado de pasajeros interprovincial o para otro tipo de servicios? —Oltursa como empresa de transporte se desarrolla en el sector interprovincial y para ello serán usados, principalmente nuestra nueva ota, pero también somos una empresa turística como lo dice nuestra razón social y por ello estos nuevos buses también están dirigidos a atender el sector de turismo.
—Ante ello, ¿qué expectativas de crecimiento tienen para el 2015 frente al 2014? —Para este año 2015 tenemos como meta crecer un 15 % más que al año 2014.
Perspectivas del mercado trujillano —Hablemos del mercado trujillano, ¿qué tan importante es esta plaza para ustedes? —Trujillo es una plaza muy importante al ser un mercado muy grande y con una gran afluencia de pasajeros entre Lima y Trujillo, así como para nuestro servicio Trujillo–Tumbes que cada vez tiene una mayor aceptación. Actualmente tenemos 3 salidas diarias a Lima y una frecuencia diaria a la ciudad de Tumbes (Máncora) y
esperamos seguir desarrollando el mercado para ampliar nuestra oferta en Trujillo. —¿En cuánto han crecido en el 2014 y qué expectativas tienen para este año en nuestra ciudad? —Hablando de Trujillo, durante el 2014 hemos mantenido cifras casi similares al 2013, para el 2015 esperamos crecer en 14 % en número de pasajeros. —Finalmente, ¿qué tanto ha contribuido el Terminal
Terrestre de Trujillo para el cumplimiento de sus metas en el negocio del transporte interprovincial? El terminal es importante porque ofrece cierto orden y descongestiona la ciudad de Trujillo, pero consideramos que falta una mayor difusión de las ventajas y virtudes de esta opción, además de continuar con las mejoras necesarias para darle al pasajero mayor comodidad y sobre todo seguridad en este nuevo terrapuerto.
8.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
INFORME
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
.9
INFORME Infografía: Walter Cortez.
“
SE VIENE ‘EL NIÑO’
Ya se ha destinado un equipo para que vean las poblaciones de la sierra que se encuentran en riesgo latente para tomar las prevenciones del caso”.
FENÓMENO NATURAL LLEGARÍA A FINES DE MAYO. EN LA REGIÓN HAY MÁS DE 70 DISTRITOS BAJO RIESGO DE INUNDACIÓN. IMPACTO SERÍA CONTUNDENTE. VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustrial.pe
Tras las proyecciones sobre la llegada del Fenómeno de El Niño para fines de mayo del presente año, nuevamente se enciende la alarma para preguntarnos qué estamos haciendo como medidas de prevención y cuáles serían las consecuencias de esta amenaza natural que en 1983 y 1998 dejó decenas de personas muertas y cuantiosas pérdidas económicas tanto en el país como en nuestra región. De acuerdo a información de la Gerencia Regional de Agricultura, El Niño de 1983 dejó pérdidas económicas de US$ 46 millones 473 mil en La Libertad, mientras que el de 1998 registró un impacto económico de US$ 21 millones 777 mil, por lo que en caso de presentarse en forma moderada, el impacto para este año sería contundente, aunque aún difícil de proyectar.
RIESGO LATENTE
La Gerencia Regional de Agricultura reveló que en la región 40 distritos con actividad agrícola están bajo riesgo de ser inundados por ser colindantes con diversos ríos, los cuales en época de lluvias aumentan su caudal en forma peligrosa poniendo en riesgo la vida de miles de familias. Asimismo, afirma que hay 79 distritos con actividades agropecuarios en riesgo de ser invadidos por las aguas de los ríos en caso de presentarse el referido fenómeno en La Libertad. “En el Perú, análisis hidrológicos, en base a las lluvias de las cuencas altas de los andes, refieren que durante Niños fuertes en la zona norte–centro de la vertiente del
“
Pacífico los caudales de los ríos se incrementan, mientras en el resto y las otras cuencas disminuyen; y en ‘Niños’ moderados hay una variabilidad en las respuestas. En cambio en las ‘Niñas’, para las diferentes intensidades, se observaron incrementos en los caudales en todas las cuencas. Entonces, en la sierra norte, excesos significativos de lluvia estarían asociados a potenciales ocurrencias de inundaciones, y las deficiencias a menor disponibilidad de agua”, agrega un estudio de la Gerencia Regional de Agricultura. Del mismo modo, se prevé que los productos en cultivo más afectados serían el arroz y el maíz amarrillo du-
En la región existen 40 distritos con actividad agrícola que están bajo riesgo de ser inundados por ser colindantes con diversos ríos”.
ro, los cuales tiene una alta demanda en el mercado y son sembríos que forman parte del sustento económico de miles de familias en la costa y sierra del Perú. Es más, ya existen malos antecedentes respecto a estos dos productos, puesto que en El Niño de 1998 el arroz y el maíz bajaron su producción
en 27 % y 7 %, respectivamente. En tanto, la producción total de La Libertad cayó en 8 %. Asimismo, se estima que las altas temperaturas en las aguas del mar generarán la migración y profundización de peces de agua fría como la sardina, anchoveta, merluza y otros que suelen ser el producto bande-
ra de la producción pesquera de costa liberteña. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Ante este adverso panorama, el gerente de Defensa Nacional de la Gobernación Regional de La Libertad, Róger Torres Mendoza, explicó que
su despacho ha tomado la decisión de enviar un equipo de técnicos para que visiten las zonas más vulnerables a inundaciones en la sierra, puesto que en la zona andina es donde los embates de la naturaleza cobra más fuerza. “Ya se ha destinado un equipo para que vean las poblaciones de la sierra que se encuentran en riesgo latente para tomar las prevenciones del caso. Tenemos ya el plan de contingencia sobre el Fenómeno de El Niño y estamos coordinando los simulacros para abril y mayo. Por otra parte, mediante el Ministerio de Vivienda, estamos haciendo las descolmataciones de los ríos. Estamos en ocho sectores del río Moche y Chicama, ya se trabajó en el río Virú; vamos a trabajar hasta julio con maquinaria”, puntualizó el funcionario. Finalmente, hay que indicar que los empresarios de la región han mostrado gran preocupación por esta situación, ya que la llegada de el fenómeno de El Niño también afectaría a sus intereses de producción, puesto que dañaría sus cultivos y las vías de comunicación.
10.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
PARÉNTESIS
ESTAS CLAVES NO SOLO DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA POR GERENTES O ADMINISTRADORES, SINO POR TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN ACCIONAR ACTITUDES DE BUEN DESEMPEÑO EN CUALQUIER LUGAR.
COACH CÉSAR ROLDÁN Z. coach_roldancesar@yahoo.es
Esta semana seguiremos hablando de liderazgo, enfocándonos hacia las habilidades que debemos desarrollar. Todos nacemos con talentos, pero debemos aprender y practicar las habilidades con la nalidaddemejoraranivelpersonal y profesional en base a buenas experiencias que nos forman y hacen seres convincentes; por ejemplo, muchos grandes líderes empezaron siendo personas dirigidas hasta que después se convirtieron en grandes dirigentes, ya que tuve un líder inteligente y que transmitíaunagranmotivación y espíritu de superación. Recuerda que el líder exitoso no se resume en buenas habilidades y agradable personalidad, el líder exitoso se resumeporunavidadondetieneconanzaenDios,ensímismo,porserperseverante,mantenerunabuenaactitudpositiva y enfocarse a trabajar y trabajar día a día para lograr las metas que se ha señalado en su vidapersonalyorganizacional. Pasemosadescribirlosprincipiosclaves del líder para que se encamine al éxito y así pueda arrastrar a sus seguidores. Estos principios pueden aplicarse en empresas familiares, privadas, públicas y organizaciones religiosas: TOME NOTA
AUTOCONOCIMIENTO: es necesario que aprendamos a reconocer cuáles son nuestras habilidades, cuáles sonlasemocionesqueusamos cada día, así como nuestras reacciones, con la nalidad de tener un criterio analítico que
Los principios del liderazgo exitoso: dirección correcta
TAREA DE TODOS. Si usted dirige una organización, tome en cuenta las siguientes pautas.
“ El líder exitoso no se resume en buenas habilidades y agradable personalidad”.
constante, ya que una persona que duda de si mismo y busca siempre consultar con los demássusdecisionesodudas,no estáconvencidodelcargoopoder que tiene, y sinceramente no debe dirigir una organización hasta que aprenda a ser más seguro y generar competencias de liderazgo en su vida diaria.
SENTIDO DE JUSTICIA:unlídergeneraensuscolaboradoresconanzaalserjusto y noble con todos, tomando decisiones que permitan construir y no destruir al mirar a todos por igual, sin distinciones de profesión, poder económico o puesto de trabajo. El líder mide a sus colaboradores por los años de resultados mostrados y las participaciones activas constantes en el desarrollo de la organización, ya que el líder al ser justo, pide a cada colaborador el uso de sus talentosyhabilidadesparalamejora de resultados.
nospermitadescubrircómosomos en aspectos negativos y positivos.Cuandohablamosde emociones nos referimos a la formacomoreaccionamosante las cosas que pasan, lo que marcanuestraemocionalidad, ya que existe la ira impulsiva y la explosiva.
PLAN DE ACCIÓN: la acciónnaceennuestravidaque genera frutos muy interesantes que nos permiten avanzar yconquistarmuchoparaelbien personalyorganizacional,por eso decimos siembre: ‘pensa-
miento positivo y cosecharas acciones positivas’, ‘siembra acción y cosecharás hábitos buenosquepermitiránmoldear tu vida cada día de la mejor manera’, ‘siembra hábitos y cosecharáscarácterparaafrontarlosproblemasypruebascon determinación’, ‘siembra carácterycosecharasdestinospara construir una nueva vida, un nuevo camino para avanzar’, así que el plan de acción nace en nuestra mente, ya que sonnuestrospensamientoslos que nos llevan a conseguir nuestro verdadero destino de
éxito.
AUTOCONTROLEMOCIONAL: es necesario comprender nuestras emociones y aprender a perdonar aquello que nos hicieron en el pasado y nos dejó huellas, con la nalidad de poder vivir felices. En la vida, un verdadero líder debe transmitir caricias verbales, no verbales, emocionales,atributivas,entreotras, con la nalidad de transmitir emociones positivas y generar compromiso de acción y buena predisposición al cam-
bio. Imagínese a un líder que nos hable mal, nos mire mal, nos haga gestos de desprecio, nos haga calicativos negativos, generará sensaciones negativas en nuestra vida, entre otras.Denitivamente,estelíder no logrará generar acción, al contrario, provocará divisiones y enfrentamientos entre sus colaboradores. TOMA DE DECISIONES: un verdadero líder nunca duda en tomar decisiones quepermitanconstruirelequipo y unir a todos de manera
SENSACIÓN DE EMPATÍA Y SIMPATÍA: estos valores son básicos en la vida del líder, ya que generan comprensión en cada uno al saberlosescucharypreocuparsepor sus problemas, no para hacerlos más grandes, si no para solucionarlos y generar un agradable trato para todos.
RESPONSABILIDAD:es importante que el líder de éxitoasumalaresponsabilidadde la dirección del equipo u organización y si detecta que los colaboradores comenten errores,automáticamentedebebuscar la forma de solucionar los problemas y avanzar. Las responsabilidadesseasumenyejecutan no se asumen y esperamosaquenosdiganquéhacer.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
.7
ENTREVISTA
La Industria
PERFIL PROFESIÓN: abogado, egresado de la Universidad de Lima. CAPACITACIONES: postgrado en Derecho de la Empresa en la PUCP y máster en Dirección de Empresas de Servicios por la UPC. TRAYECTORIA: laboró en la Compañía de Seguros El Sol 1987–1990, luego en Inversiones Banco de Comercio 1990– 1992 y posteriormente en el Estudio Balbi, Daly & Otero Abogados 1992–1994. Actualmente, labora desde hace 21 años en Oltursa (febrero de 1994), siendo gerente general de esta empresa desde Julio del 2008.
“ Hemos invertido 8 millones y medio de dólares en una nueva flota de 22 buses”.
tas deciencias y hace un esfuerzo que es insuciente; por ejemplo, en el tema de scalización, la Sutran intenta hacer su trabajo en las carreteras o garitas, pero sin el apoyo policial no tienen la fuerza necesaria y son avasallados por malos transportistas.Ahora bien, sabemos que hay un décit de policías y por ende no se pueden destacar policías para que acompañen a la Sutran en su labor de scalización y control.
—Al respecto, ¿cómo afrontan esta actividad que se realiza en forma ilegal? —Oltursa es una empresa 100 % formal y por ende nuestro público sabe que está adquiriendo un servicio de calidad que le ofrece seguridad y comodidad para su viaje a precios competitivos, y para ello estamos continuamente
EJECUTIVOS. Rubén García, gerente de MAN América Latina; David Olano, presidente de Oltursa y Rudi Kuchta.
dividual para un viaje confortable y entretenido, y como siempre con la buena atención por parte de nuestras terramozas SERVICIO. Pasajeros reciben buena atención en buses de esta compañía.
en un proceso de mejora continua y en un proceso de optimización de recursos que nos permita competir.
—Para terminar sobre este punto, ¿son las empresas de transporte informal las que generan mayor desconanza al momento de transportar pasajeros? ¿Son, en gran medida, ellos los causantes de accidentes
en carreteras? —Un accidente como tal lo puede sufrir cualquiera; no obstante, si no les damos condiciones de trabajo adecuadas al piloto o no le damos un adecuado mantenimiento a los buses, la mayor probabilidad está del lado de los que operan bajo el mecanismo de la informalidad. —Cambiando de tema,
sabemos que han desarrollando una importante inversión en el 2014, cuéntenos un poco... —Es verdad, hemos invertido 8 millones y medio de dólares en la adquisición de una nueva ota de 22 buses con lo que estamos renovando nuestro buses, en esta nueva ota de 22 buses hemos adquirido buses con asiento de 180° y pantalla in-
—Asimismo, nos hemos enterado que piensan adquirir buses alemanes Man para este año, ¿así será? ¿cuánto invertirán? —Es una posibilidad que estamos evaluando para las inversiones para nes de este 2015, dependiendo de esta evaluación determinaremos las características de esta nueva ota y por ende el monto de la inversión.
—Estos buses, las del 2014 y 2015, ¿serán usados
para traslado de pasajeros interprovincial o para otro tipo de servicios? —Oltursa como empresa de transporte se desarrolla en el sector interprovincial y para ello serán usados, principalmente nuestra nueva ota, pero también somos una empresa turística como lo dice nuestra razón social y por ello estos nuevos buses también están dirigidos a atender el sector de turismo.
—Ante ello, ¿qué expectativas de crecimiento tienen para el 2015 frente al 2014? —Para este año 2015 tenemos como meta crecer un 15 % más que al año 2014.
Perspectivas del mercado trujillano —Hablemos del mercado trujillano, ¿qué tan importante es esta plaza para ustedes? —Trujillo es una plaza muy importante al ser un mercado muy grande y con una gran afluencia de pasajeros entre Lima y Trujillo, así como para nuestro servicio Trujillo–Tumbes que cada vez tiene una mayor aceptación. Actualmente tenemos 3 salidas diarias a Lima y una frecuencia diaria a la ciudad de Tumbes (Máncora) y
esperamos seguir desarrollando el mercado para ampliar nuestra oferta en Trujillo. —¿En cuánto han crecido en el 2014 y qué expectativas tienen para este año en nuestra ciudad? —Hablando de Trujillo, durante el 2014 hemos mantenido cifras casi similares al 2013, para el 2015 esperamos crecer en 14 % en número de pasajeros. —Finalmente, ¿qué tanto ha contribuido el Terminal
Terrestre de Trujillo para el cumplimiento de sus metas en el negocio del transporte interprovincial? El terminal es importante porque ofrece cierto orden y descongestiona la ciudad de Trujillo, pero consideramos que falta una mayor difusión de las ventajas y virtudes de esta opción, además de continuar con las mejoras necesarias para darle al pasajero mayor comodidad y sobre todo seguridad en este nuevo terrapuerto.
6.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
ENTREVISTA
MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe
El sector de Transporte, principalmente el rubro orientado a viajes interprovinciales, viene registrando un importante crecimiento, pues en los últimos años, diversas empresas han optado por mayores inversiones de expansión; sin embargo, el mercado informal sigue siendo el principal talón de Aquiles de aquellos que apuestan por mantenerse en la competencia leal. Pese a ello, el gerente general de Oltursa, Francisco Obando Herrera, nos cuenta que este año esperan registrar un crecimiento del 14 % en número de pasajeros. En la presente entrevista, entérese cómo lo harán y sobre las recientes inversiones que han desarrollado para optimizar sus servicios. —En principio, hablemos del transporte interprovincial. ¿Cómo percibe que ha evolucionado este sector en el país durante los últimos dos años? —El sector ha evolucionado favorablemente en el sector formal con una importante renovación de ota con alta tecnología lo que permite ofrecer más seguridad y comodidad. —Precisamente, se sabe que la informalidad sigue siendo el talón de Aquiles del sectorTransporte. ¿Qué tanto les afecta este mercado ilegal a las empresas que operan formalmente? —Nos afecta fuertemente, pues compiten de forma desleal al tener costos más bajos, producto, justamente, de esta operación informal, al no tener trabajadores en planillas, no tener talleres ni terminales terrestres, etcétera.
—¿Perciben que existe un real compromiso por parte del Gobierno para minimizar esta problemática en país? —El Gobierno sabe de es-
La Industria
“En el 2015 esperamos crecer catorce por ciento en número de pasajeros” FRANCISCO OBANDO HERRERA. Gerente general de Oltursa.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
COMUNICACIÓN & EMPRESA
La Industria
Tu currículum en las redes sociales A UN CLICK. El mercado de profesionales en los atractivos espacios digitales.
¿CÓMO FUNCIONA EL RECLUTAMIENTO EN PLATAFORMA DIGITAL? EL ESPECIALISTA LENIN VALDIVIEZO DA DETALLES QUE NO DEBEMOS OLVIDAR.
COMPAÑÍA DE VIAJES INTERPROVINCIALES DESARROLLÓ UNA INVERSIÓN DE OCHO MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES DURANTE EL 2014 PARA RENOVAR SU FLOTA. ASIMISMO, EJECUTIVOS VIENEN EVALUANDO UN NUEVO PROYECTO DE CAPITALIZACIÓN PARA EL PRESENTE AÑO.
KARLA CELI ARÉVALO CORTESÍA.
kceli@aldeasmart.org
E–BOOK
CARLOS GONZÁLES MORENO cgonzales@aldeasmart.org
Los tiempos cuando para buscar trabajo se requería estar atento a los avisos en los periódicos para enviar la hoja de vida parece ya estar cambiando radicalmente, básicamente porque Internet nos permite optar por otras alternativas más efectivas, veloces y globalizadas.Actualmente, si usted quiere estar en la mira de los empleadores las redes sociales se han convertido en la herramienta más propicia y completa. “En primer lugar, la utilización de redes sociales en la atracción o captación del talento, es una herramienta 2.0 queformapartedetodoelproceso de reclutamiento y selección de personal, es el puntodeinicioparacoberturaruna convocatoriaorequerimiento”, conesa el especialista en reclutamiento y emplo yerbranding,LeninValdiviezo,jefede Gestión del Talento Humano en Qubo Consultoría. En nuestro país, LinkedIn es la red profesional por excelenciaymásutilizadaporempleadores y profesionales para la captación del talento. EVALUACIÓN ¿Con qué frecuencia usan los reclutadores las redes sociales para revisar hojas de vida? Esta suele ser una interrogante que se plantean con algunas dudas los profesiona-
.11
Desafíos de la dirección de personas en la cultura 2.0 http://bit.ly/1IiFL58 Prácticas de reclutamiento y selección a través de redes sociales. Impacto de los medios sociales en la captación del talento.
LA WEB Talent Clue http://blog.talentclue.com/ Con interesante artículos sobre captura de talentos. Importante para el empleador y para el colaborador.
MUNDO DIGITAL. No se debe cambiar la imagen del físico al momento de ingresar a la Internet.
les en busca de opciones laborales. “Existe siempre dos momentosparalacaptaciónde talentos, para los nethunter la frecuencia es diaria, pero eso cambia cuando el objetivo es cubrir un puesto. En este proceso,undatollamativoquees-
tá incrementándose en este procesodecaptacióndetalento en la red, es que sigue habiendo una cantidad signicativa de reclutadores que consultamos Grupos en LinkedIn en busca de perles”, indica. Conlosmuchosañosdeex-
perienciayconocimientoenel tema, Valdiviezo hace la salvedad que en estos momentos seríademasiadoprematurodecir que la información 2.0 es más relevante que la 1.0, pues estas se complementan. Desdeunaperspectivapersonal,lo
cataloga como un híbrido entre el reclutamiento 1.0 y 2.0, y asigna de esta manera los pesos de evaluación; es decir, es la combinación de las distintas formas de conseguir información relevante de futuros empleados la que conguraránuestracajadeherramientas idónea para hacer un buen trabajo de atracción de talento para la empresa. Sibien,LinkedInesunared posicionada en captar talentos, otras redes sociales, como Facebook y Twitter, también resultan ecaces para rastrear candidatos, sobre todo por su alta base de datos y
por la incomparable viralidad de sus contenidos. “En el caso de Facebook y Twitter, pese a que son generalistas, le siguen de cerca a LinkedIn, son fuentes de información adicional que debemos tener en cuenta al seleccionar candidatos, quizá más en busca de la reputación personal y/o social del candidato que de sus destrezas laborales como se visualiza en LinkedIn”, comenta Valdivieso. Adicionalmente, se recurre también a otras redes no tan notorias para los usuarios como la alemana Xing, Google+ y Viadeo. PERFILES PÚBLICOS Otro punto de interés es, sin duda,conocerelprestigio,bueno o malo, que ronda sobre los profesionalesapartirdesuspublicaciones en las plataformas sociales. Muchas contrataciones dependen del gran olfato del reclutador para determinar la personalidad de las personas a partir de su interactividad social. “La reputación digital denitivamente inuye de manera relevante, desde mi punto de vista, tiene que existir coherencia entre tu mundo 1.0 y 2.0. Para todo profesional, es fundamental que su imagen 1.0 sea coherente, ya que esto respaldará su discurso y le conferirá mucha más credibilidad”, resalta. Sin embargo, Valdiviezo, sugiere algo que no debemos olvidar, es que el mundo 2.0. es por naturaleza moderno y huye de los patrones de la cátedraformal;esunacienciaque en apenas una década ha revolucionadoalmundoyenPerú aún estamos descubriéndolo. Explica que si tu imagen en el mundo físico es “seria” o ya proyectas un estilo denido, tienes que vigilar de no cambiarlademaneraradicalen el mundo 2.0, provocando así lo que se denomina una pérdida de identidad o incluso llegar a parecer que vas “disfrazado”, pues esto delataría una faltadecoherenciaentretuimagen y el discurso que das y, por ende, este es el caso donde se excluye a un postulante.
12.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
CONSULTORÍA
La huelga: rol de empleados POR LOS DERECHOS LABORALES. Generalmente son desarrollados por sindicatos de trabajadores.
ORGANIZACIONES DE DEFENSA DEBEN DEFINIR, A TRAVÉS DE SUS ESTATUTOS, LAS PAUTAS PARA ACTIVAR UN RELCAMO, BUSCANDO, PREVIAMENTE, LA CONCILIACIÓN.
ga en peligro a personas, la seguridad o la conservación de los bienes o impida la reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la empresa una vez concluida la huelga, los trabajadores están impedidos de suspender su trabajo; también están impedidos de suspender sus labores, los trabajadores de dirección y conanza.
WILLIAN VILLACORTA C. Abogado UNT. Socio del Estudio Jurídico Lozano Alvarado & Abogados wvillacorta@lozab.com
La huelga es la suspensión colectiva del trabajo que tiene por objeto defender los derechos e intereses socioeconómicos o profesionales de los trabajadores, realizada por los empleados agrupados en una organización de defensa, generalmente llamados sindicatos. Es procedente cuando: a) tiene por objeto la defensa de los derechos e intereses socioeconómicos o profesionales de los trabajadores; b) la decisión de recurrir a ella es adoptada conforme al estatuto y que en todo caso representen la voluntad mayoritaria de los trabajadores comprendidos, de lo cual se deja constancia en acta de asamblea refrendada por notario público o juez de paz de la localidad (en ausencia de notario); c) cuando se ha agotado previamente la negociación directa y que no haya sido sometida a arbitraje; d) es comunicada al empleador y a la Autoridad de Trabajo, por lo menos con 5 días útiles de antelación o con 10 tratándose de servicios públicos esenciales, acompañando copia del acta de votación respectiva. La Autoridad de Trabajo dentro de 3 días (de recibida la comunicación) deberá pronunciarse sobre su procedencia (declarándose improcedente cuando no se cumplen los mencionados requisitos), decisión que puede ser impugnada en el plazo de 3 días de noticada.
SINDICATOS. Trabajadores debidamente agrupados pueden reclamar sus intereses económicos y profesionales a sus empleadores.
¿Cuándo se declara improcedente o ilegal? La Autoridad de Trabajo puede declarar ilegal la huelga cuando: a) se realiza, no obstante, haber sido declarada improcedente, b) por haberse producido con violencia, c) por obstruir el ingreso de los trabajadores que no la acatan, d) no se respeta con laborar en los servicios esenciales, e) no se levanta luego de notificado el laudo arbitral; una vez
LO DETERMINANTE La huelga determina la abstención total de las actividades de los trabajadores
declarada ilegal la huelga mediante resolución consentida o ejecutoriada, los trabajadores deberán reincorporarse al día siguiente al del requerimiento colectivo efectuado por el empleador mediante cartelón colocado en un lugar visible de la empresa debidamente constatada por autoridad competente. La huelga termina por decisión
en ella comprendidos; suspende todos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive la obligación
unilateral de los trabajadores, por acuerdo con los empleadores (al haber llegado a un acuerdo sobre el conflicto que lo originó, por ser declarada ilegal o por promoción de la Autoridad de Trabajo de una solución pacífica del conflicto; esta decisión debe ser comunicada al empleador y Autoridad de Trabajo con 24 horas de anticipación.
de abonar la remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo laboral (ni la antigüedad para CTS); impide re-
tirar del centro de trabajo las maquinarias, materias primas u otros bienes, salvo circunstancias excepcionales con conocimiento previo de laAutoridad de Trabajo; asimismo el empleador está impedido de reemplazar a los trabajadores en huelga con otros trabajadores externos o delamisma empresa. Durante su desarrollo no se puede recurrir a ningún tipo de violencia sobre ninguna persona o bien, y en caso de recurrir a ella, los trabajadores podrán ser pasibles de sanciones laborales (cuando se congure falta), civiles, administrativas e incluso penales. En el supuesto que la paralización de la empresa pon-
GARANTÍAS Asimismo, cuando la huelga afecte servicios públicos esenciales o requiera garantizar el cumplimiento de actividades indispensables, los trabajadores en conicto deben garantizar la permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total y asegurar la continuidad de los servicios y actividades que así lo exijan; para ello, dentro del primer trimestre de cada año, las empresas que prestan estos servicios esenciales, comunicarán a sus trabajadores u organizaciones sindicales y a la Autoridad de Trabajo, el número y ocupación de los trabajadores necesarios para el mantenimiento de los servicios, los horarios y turnos que deben cumplir, así como la periodicidad en que deben producirse los respectivos reemplazos; con ello, los trabajadores u organizaciones sindicales al comunicar el inicio de la huelga deberán informar una nómina de los trabajadores que desarrollarán éstas actividades durante la huelga, y en el caso de que tales trabajadores suspendan sus labores en forma injusticada, serán pasibles de sanción disciplinaria.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
BANDEJA DE ENTRADA
La Industria
nosescriben
AGENDA AL DÍA VIERNES 17 DE ABRIL
‘Presentación del Libro Pedro Azabache. El último indigenista’. Se desarrollará a las 7 de la noche en el
emprendedores@laindustria.pe >Apoyo al agro
La Libertad es una de las regiones del país con mayor potencial agrícola, tanto para el consumo interno como para las exportaciones, pero lamentablemente, una gran parte de los pequeños agricultores continúa sin acceder al sistema financiero y tampoco logra ser capacitado por el Estado para mejorar sus técnicas de cultivo. ANTERO TORRES Ingeniero
Este problema tiene doble explicación, por un lado, la falta de interés del Estado por invertir y capacitar a
los productores agrícolas y por otro, según el 4.ºπ Censo Nacional Agropecuario, solo el 6,1 % de los productores solicita préstamos en la región. Ojalá la nueva gestión cambie este panorama.
>Responsabilidad Social
Casi todas las empresas que operan en el país continúan con malas políticas de Responsabilidad Social, debido a que este sector no es incluido dentro de su prepuesto anual, ya que los ejecutivos ven a estos programas como un gasto, mas no como una actividad para legitimar su presencia en el
3
2011
4
2012
18
2013
8
2014
20
TERESA ESTRADA Socióloga
La Responsabilidad Social ha sido confundida con la filantropía, la que consiste en hacer regalos a la gente. La verdadera Responsabilidad Social implica la ejecución de programas para generar el desarrollo de las comunidades, ya sea un hospital, una carretera o cualquier otro plan importante.
>Más informalidad
El 50 % de los productores de calzado está en Trujillo, según Camex, pero no se ve un mayor avance, pues la
RÉCORD AGRARIO. Reportaje sobre el sector Agrícola en La Libertad, pues en la región existen 123.800 productores, quienes realizan cultivos sobre 528.700 hectáreas, donde se siembran frutas, hortalizas y otros productos, tanto para el consumo interno como para la exportación.
AUTORIZACIONES
2010
Perú.
En la edición anterior
AUTORIZACIONES OTORGADAS PARA TELECOMUNICACIONES EN TRUJILLO AÑO
.5
informalidad y las deficientes técnicas en su producción no les permiten crecer para exportar a diversos mercados de Sudamérica. MIGUEL DELGADO Empresario
Según estudios, en este sector existe más de 70 % de informalidad, además, más del 80 % de los productores no cuentan con asesoramiento técnico. Los expertos han recomendado que los productores de este rubro se integren en una asociación y así puedan exportar en grandes cantidades y se capaciten en nuevos diseños.
auditorio de edificio G de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao)–Trujillo. Se informa que para los interesados en participar en este evento académico, el ingreso es libre.
VIERNES 24 DE ABRIL
‘Conferencia Magistral Ahorro Energético Ecoeciente’. El ponente será el ingeniero Guillermo Quiñones
Moscoso. La cita será de 10:00 a.m. a 12:00 m. en el auditorio edificio H de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao)–Trujillo. Ingreso libre.
SÁBADO 18 DE ABRIL
‘Software Estadístico SPSS U.22’. Este evento es organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), responsable de desarrollar, promover, orientar, coordinar y difundir las acciones de capacitación en los campos de estadística e informática. Los interesados llamar al 044–249455.
Recomendamos: www.midis.gob.pe Página web del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la que encontrará datos relacionados con los programas de este rubro que viene ejecutando el Gobierno con el objetivo de reducir la pobreza en el país.
¿Agendar un evento? emprendedores@laindustria.pe
FUENTE: GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria.
en contacto con usted:
emprendedores@laindustria.pe
4.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
OPINIÓN
Prevención para enfrentar a ‘El Niño’
COLUMNADELEDITOR
MIRKO CAMPAÑA BOYER mirkocampana@laindustria.pe
contar con la presencia de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, el Grupo Pro Región La Libertad, Caretur, Ahora, Colegio de Ingenieros, de Médicosydemás,parafortalecerlostrabajosdeprevención y de acción ante un inesperado desastre natural. Distinta sería la historia si, en efecto, esto ocurriera de una manera saludable. Por lo pronto, que Dios nos coja confesados y que, por el bien de nuestras comunidades y productores locales, las proyecciones del Senamhi no pasen a ser más que una simple advertencia. Aún así, el impacto sería contundente y perjudicaría a los sectores agropecuario e infraestructura; además, se generaría un recorte al crecimiento del PBI de este año para nuestra región y habría la necesidad de atender a cientos de damnificados. ¿Cómo hacerlo? ¿Con qué recursos? Es la tarea aún pendiente por resolver. No hay tiempo de espera.
Los desastres naturalesllegansorpresivamente.Es claro que nadie puede saber cuándo,en dónde y a qué horapuedenocurrir;sinembargo,latecnologíahaavanzado a niveles inimaginables que ahora se puede alertar sobre fenómenos naturales que pueden irrumpir la tranquilidad de una sociedad. Es el caso del fenómeno de El Niño. Recientemente, el Senamhi confirmó la llegada del fenómeno de El Niño a un nivel moderado en el Perú. De pronto, los medios de comunicación informaron con alarmante preocupación el impactoquetendríaylovulnerables que son nuestras comunidades para afrontar, otra vez, un desastre de Desarrollar un PATRIMONIO EN STAND BY esta naturaleza. plan de prevenRecientemente, el Congreso de la Y como era de esperarse, las ción concertado fuertes e inusuales lluvias iniciaron sería el camino a República decidió archivar definitivamente el proyecto de Ley de Unión Cisu accionar con huaicos en Chosiseguir, tanto vil. Las reacciones sobrepasaron toca.Asimismo,ennuestraregión,los entre sectores acontecimientos fluviales han gePúblico, Privado do apasionamiento. El objetivo de la norma era delegar una justa calidad nerado fuertes pérdidas económiy sociedad”. de vida a los homosexuales, basados cas, principalmente en zonas ruraen los mismos derechos que millones les, tanto en la provincia de Trujillo, de heterosexuales gozan desde su nacimiento. como al interior de la región La Libertad. Esta justicia, entre otros puntos, tenía como objeAl respecto, poco o nada se ha hecho. Las autoritivo generar un nuevo patrimonio, en la que dos perdades aún no toman conciencia del nivel de gravedad sonasdelmismosexopuedanformar,fortalecer,consdel asunto y como es típico del peruano, se esperaría truir y distribuir con total libertad. Esto significa, por una dura consecuencia para recién reaccionar. ejemplo, que una pareja de homosexuales pueda unir Desarrollar un plan de prevención concertado sesus aspiraciones empresariales de cualquier sector y ría el camino a seguir, tanto entre los sectores Públinivel de inversión con total libertad y con igualdad de co, Privado y sociedad civil. Los técnicos, profesionaderechos que los heterosexuales, cumpliendo a calesdestacadosenmateriadeprevencióndedesastres, balidad con los impuestos de ley y generando desadeben fortalecer esta alternativa para generar conrrollo para nuestro país. fianza y evitar el pánico o al menos, minimizarlo. El proyecto ha sido archivado y ya no será debatiEsta alternativa aún está pendiente. Los tintes podo por este Congreso. Esto demuestra la mezquindad líticos aún persisten en un innecesario y manipulador denuestrasautoridades.Recordemosquenuestraconsdistanciamiento,enlaquelosinteresespartidariosestitucióndefiendelalibertaddetodosyatribuyelosmistán sobre los intereses de la población. Distinta sería mos derechos para todos; sin embargo, era necesalasituaciónsielgobernadordeLaLibertad,CésarAcurio fortalecer este último punto con una ley que facilite ña Peralta, convocara al alcalde provincial de Trujillo, una unión patrimonial entre personas del mismo seElidio Espinoza Quispe, para una reunión de trabajo xo, basada, por supuesto, en una decisión sentimenen la que se diagnostique,con expertos,la realidad de tal. No se trata de religión, se trata de justicia social ‘El Niño’ en nuestra región. por la igualdad de todos los peruanos. A esta mesa de trabajo sería de vital importancia
“
Emprendedores
COLUMNISTAS
Emprendedores
La Industria
Viernes 17 de abril de 2015
.13
COMERCIO Y DESARROLLO
Oportunidades comerciales para productos agrícolas
MERCADO EXTERIOR. Experto recomienda no perder de vista reuniones de negocios en otros países.
EDGAR PEREDA LOZANO Presidente del Instituto Mercado Informado
Discriminación en el consumo
Toda elección implica siempre una renuncia, el elegir a un proveedor es dejar de elegir al otro. No por ello los empresarios que no fueron elegidos puedenalegarhabersidoexcluidosinjustificadamente del mercado. De la misma forma, no todo impedimento a realizar un intercambio por parte de los ofertantes a los consumidores puede ser inmediatamente calificado como discriminatorio. Así, seráperfectamenteválidoqueunempresario de una discoteca invite a retirarsedesuestablecimientoaunapersona que está generando disturbios en su local o que una aerolínea impi-
AUGUSTO CÁCERES Decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN)
Los desafíos de la economía en la actualidad
El mes de abril nos muestra una situación económica de estabilidad moderada pero condicionada a resolver algunos desafíos que podrían afectar dicho estado. Estos desafíossontantodecarácterendógeno como exógeno. Entrelosdesafíosendógenospodemosseñalarquetenemosquerecuperar la confianza empresarial y de la población en general, la misma que se ha visto seriamente dañada por el escandaloso rastreo de laDirecciónNacionaldeinteligencia (Dini).Asimismo,debemosresolver los conflictos vinculados a los pro-
da el abordaje de un avión a un sujeestablecidosporelIndecopi,alexaminar to con evidentes síntomas de drogaunapresuntaprácticadiscriminatoria dicciónqueestéalterandoelordenpúdebemostenerencuentaqueparaque blico en la sala de embarque. la misma no sea calificada como tal Igualmente,seencontrarájustificado deben existir causas objetivas y justique se le impida acceder a un crédificadas. En ese sentido, en primer luto bancario a quien no califica como gar, el supuesto afectado (o el Indesujeto de crédito por estar reportado copiactuandodeoficio)debeacreditar como deudor moroso en una central la existencia del trato desigual.Postederiesgo,oengeneral,aquiennopariormente,seinviertelacargadelapruegó por los servicios que requiere que ba hacia el investigado, quien por su se le provean. parte debe probar que en su accionar Un homosexual que trata de inmedió una causa objetiva y justificagresar a una discoteca sin pagar su da. De no hacerlo se considerará que entradaevidentementenopodráaleharealizadounactodediscriminación. gardiscriminaciónsiefectivamentela Pero,siencasoelinvestigadologreacrediscotecacobraporelaccesoatodas ditar una justificación a su conducta, laspersonasdeforentonces, nuevamente mageneralizada.De seinviertelacargadela la misma forma no pruebahacialasupuesta existirádiscriminavíctimalacualdebeeviciónsiquiereingredenciarquelasaparenEn primer sar a un club social tes justificaciones prelugar, el susinsersociodelespuesto afecta- s e n t a d a s p o r e l tablecimientodeesdo debe acre- investigado en realidad parcimiento en sonpretextososimuladitar la cuestión. ción de prácticas muy existencia de Según criterios trato desigual”. discriminatorias.
“
yectosdeactividadesextractivas,coMEF.Recordemosqueainiciosdeaño mo es el caso del proyecto minero este pronóstico era mayor, se señaTía María y del proyecto de exploraló como mínimo 4,8 %. Sin embarción en Pichanaki. go, en el 2014 el PBI creció solo un Entre los desafíos exógenos hay 2,35 % que representa una de las cique mencionar que tendremos que fras más bajas de los últimos cinco hacer frente a la llegada del Fenóaños. Estas cifras confirman que meno de El Niño, el mismo que se existen razones de fuerza para penhapronosticadoserámoderadoyno sar que este año será mejor. afectará la infraestructura. Sin emNo debemos olvidar que el Perú bargo,seestimaquelossectoresmás estápróximoaingresaraunañoelecgolpeados serían la agricultura y la toral, esta vez corresponde a la elecpesca. Así también deberemos tociónpresidencialycongresal.Esconmar rápidamente medidas prevenvenientequelasituacióneconómica tivasantelosrecientesdesastresnadelpaísretomerápidamentesurumturalesproducidosenvarioslugares bo hacia el crecimiento sostenido a delpaís,losmismosquepodríanconfin de no politizar y polarizar la camtinuar, afectando la vida, la salud y paña electoral. Requerimos, princila economía de la palmente, recuperar la población. confianza empresarial, Resueltos esresolver los conflictos tos desafíos, pointernos entre los indríamospronostiEs conveniente versionistas y las cocar que este año munidades,ytomarlas que la situa2015 el PBI alcanción económi- accionespreventivasnezará un crecicesariasparamitigarlos ca del país mientode4,2%de efectos del Fenómeno retome su acuerdo con las rumbo hacia el deElNiñoytambiénlos propias cifras del desastres naturales. crecimiento”.
“
Director: Juan José Bringas Céspedes. Editor: Mirko Campaña Boyer. Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza/ Oscar Samanamud León Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo. Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo . Telef. 295757 Anexo: 206 emprendedores@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe
LA UVA, PALTA, QUINUA, CACAO, ENTRE OTROS PRODUCTOS FRUTALES PRESENTAN ALTA DEMANDA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.
MIGUEL SOLANO Consultor de Camex y Myperuglobal
No cabe duda que nuestros productos agrícolas llámese en este caso la uva, palta, quinua, cacao, entre otros, vienen teniendo una gran demanda a nivel internacional. Cada vez son más los mercados que se interesan por estos productos y ofrecen oportunidades comerciales tanto a productores como exportadores peruanos. Durante el 2014 las exportaciones peruanas no tradicionaleshantenidouncrecimiento del5%,debidoprincipalmente al gran dinamismo de los productos agropecuarios los cuales registraron un crecimiento en términos de valores de un 22 % en el periodo 2014 respecto a años anteriores. Dentro del ranking de los productosnotradicionalesagrícolas que tuvieron mayor participaciónenel2014tenemos: uvas frescas, espárragos frescos,paltas,quinua,cacao,mangos y plátanos. Sin embargo, dentro del análisis de productos agrícolas es importante también destacar los productos con mayor porcentaje de crecimiento y demanda internacional. Enestecasotenemosaljengibre (kion) fresco que obtuRANKING
vo un crecimiento del 232 % originado principalmente por la demanda existente de Estados Unidos, Holanda y Alemania, mercados que demandanelproductoenestadofresco y orgánico. Entre las principales empresas exportadoras tenemosaAgronegociosLaGrama,NaturalGreenyRainforest Organic Perú. El segundo producto con un altocrecimientoenexportación es la Quinua con un 148 % de variaciónconrespectoal2013. Entrelosprincipalesmercados quedemandanesteproductopodemosencontraraEstadosUnidos,CanadáyHolanda;sinembargo, se debe resaltar que este producto tiene una mayor diversicación de mercados llegando a 60 países que demandan la Quinua convencional y orgánica.Entrelasempresasexportadoras tenemos a ExportadoraAgrícolaOrgánica,Vínculos Agrícolas y Alisur. Otro producto que ha incrementado su demanda es el cacao en grano, producto muy apreciado a nivel mundial, el cual tiene un crecimiento del 81 % respecto al 2013, como podemos apreciar en el recuadro de esta edición, la demandaesprincipalmenteporlospaíses europeos como Holanda, BélgicayAlemania.Yentrelas empresasexportadorastenemos aAmazonasTrading Perú, Exportadora Romex y Sumaqao. Por último es importante destacarelcrecimientodelapalta con un 67 % de crecimiento exportado principalmente a EstadosUnidos,HolandayEspaña en la variedad Hass. MAYOR DEMANDA
14.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
ANÁLISIS
La investigación económica EN LA PRÁCTIVA. Se trata de una ciencia fáctica.
ECONOMISTA NOS EXPLICA EL ESTUDIO ACADÉMICO DE ESTA ESPECIALIDAD. ASIMISMO, DE CÓMO APUNTAR HACIA UNA REAL EXPLORACIÓN CIENTÍFICA.
Las ciencias pueden ser formales (estudian las ideas) o fácticas (estudian los hechos). La economía es una ciencia fáctica. En la práctica, en la búsqueda de incrementar el stock de conocimientos cientícos en el campo de la economía, los economistas utilizan distintas metodologías: la inductiva; la deductiva; y, la hipotético–deductiva (falsacionista). Una de las más populares en las ciencias naturales y sociales es la metodología inductiva (medición sin teoría). La mayoría de economistas operan tratando de conrmar teorías antes que intentando rechazar teorías. La metodología hipotético–deductiva es la única consistente con la metodología cientíca de investigación, pues siempre combina la teoría con la medición. La verdad es la conformidad con los hechos. Las teorías sirven para predecir y explicar. La ciencia no pude vericar una teoría pero sí rechazarla en forma contudente en cualquier momento. CIENCIA FÁCTICA
FRANCISCO HUERTA BENITES Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe
Epistemología. Teoría general del conocimiento a nivel cientíco.
METODOLOGÍA. Es un campo de la epistemología y constituye una guía general para elevar el stock de conocimientos cientícos; proporciona una justicación para los métodos de un proyecto de investigación.
EL MÉTODO. Es una guía especíca de aplicación de la metodología. “La metodología justica el método, el cual produce datos y análisis. El conocimiento se crea a partir de los datos y análisis. La epistemología modica la metodología y justica el conocimiento producido” (Stacy &Little, 2007). Dada una metodología y un método consistente con aquella, podemos asumir la tarea de llevar adelante una investigación cientíca (IC). Una IC es un proceso a través del cual se expande el cuerpo de la ciencia, y, el cuerpo de la ciencia es sometido a varias pruebas de exactitud o validez. Para llevar a cabo una IC se necesita contar con dos instrumentos: conocer la metodología de la IC, y, también, los métodos y procedimientos de la investigación.
“
La mayoría de economistas operan tratando de confirmar teorías antes que rechazar teorías”.
+INFO LOS ESCENARIOS
CELDA 4 En la celda cuatro el investigador se encuentra en el peor escenario. No tiene modelo teórico y tampoco cuenta con una base de datos apropiada. Las hipótesis de investigación son ateóricas, no se derivan de un modelo teórico y como tampoco existe una base de datos, las hipótesis no pueden ser sometidas a las pruebas estadísticas. Solo pueden hacerse una investigación de carácter exploratoria, utilizando una metodología interpretativa. Son los estudios de caso, con observación participativa y trabajos de campo, los que permite la recolección de datos y producen conocimientos descriptivos. Este puede conducir al conocimiento de posibles
correlaciones que pueden ser convertidas en hipótesis de investigación. La investigación exploratoria es la primera etapa, la más básica de la investigación y puede servir para abordar tema de los que no se sabe nada, en los que el estado actual del conocimiento es nulo. El producto final de esta investigación es una hipótesis. Con esta metodología no se pueden hacer predicciones ni dar explicaciones. CELDA 3 Representa el caso en el que se cuenta con una base de datos pero las hipótesis no se derivan de un modelo teórico. En este caso, la metodología aplicada es la de inferencia estadística y trata de poner a prueba las hipótesis ateóricas. El producto final de este tipo de
investigaciones es el descubrimiento de regularidades empíricas o hechos estilizados. El problema es que estas regularidades no tienen una explicación lógica, teórica. Con esta metodología inductiva se puede predecir, pero no explicar. Para predecir el modelo teórico no es indispensable pero para explicar sí. CELDA 2 Se cuenta con hipótesis que se derivan de un modelo teórico, pero no existe la base de datos para someter dichas hipótesis a la inferencia estadística. Mientras no se cuente con la base de datos apropiada, la investigación en el sentido estadístico no puede llevarse a cabo. Este es el método deductivo. En este tipo de investigaciones, el producto final
es una hipótesis derivada a partir de la elaboración de un modelo teórico. Estas hipótesis, eventualmente, en el futuro pueden ser contrastadas con los hechos. CELDA 1 Contiene hipótesis derivadas de un modelo teórico y una base de datos apropiada para someter dichas hipótesis a las pruebas estadísticas.A la investigación que pone a prueba estadística las hipótesis derivadas de un modelo teórico se denomina‘investigación científica’o‘investigación básica’. La investigación económica no permite alcanzar los dos grandes objetivos de la ciencia: predecir y explicar. Esta es la metodología hipotético–deductiva. Es la metodología con medición.
Todo problema económico es investigable, pues la investigación económica adopta diferentes matices y tiene diferentes objetivos. Sin embargo, no necesariamente todo problema económico es investigable sobre la base de la metodología cientíca. Los objetivos de la ciencia imponen un conjunto de condiciones a los problemas económicos que pueden ser abordados. TIPOS Y PROBLEMAS
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
LOCAL
La Industria
VÍCTOR JARA CABANILLAS victorjara@laindustria.pe
Luego de presentaren la ciudad ‘Capital de la Primavera’ la fragancia Eau de Parfum – producto dirigido al sector femenino y marcado por las notas frutales y cítricas con una duración de 8 horas–, el gerente general de Natura Perú, Hans Werner, sostuvo que el consumidortrujillanosiempre está buscando servicios de alta sosticación y de mejor y alta calidad. “Trujillo es una plaza muy buena para Natura, así que hemos tenido muy buenos resultados y buena aceptación. Al consumidor trujillano le gustan las cosas buenas y es sosticado, el trujillano cada día está adquiriendo más concienciaambiental,entonces,al momento de la compra es mucho más racional en comparaciónaañosanteriores.Además, elconsumidortrujillanoesmás clásico porque está viendo de donde procede el producto”, sostuvo el ejecutivo.
“A los consumidores trujillanos les gusta las cosas buenas”
EXPECTATIVAS. Gerente general de Natura Perú, Hans Werner, habla sobre el mercado local.
Existen 50 criaderos de cuyes de exportación EN LA LIBERTAD
FIRMA DEDICADA A LA LÍNEA DE COSMÉTICOS PRESENTÓ UNA NUEVA FRAGANCIA PARA EL SECTOR PREMIUM. ESTA COMPAÑÍA ESPERA ALCANZAR CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS EN ESTE AÑO DENTRO DEL MERCADO NACIONAL. ado bajo el sello de la sosticada marca Natura Una. “Natura Cosméticos busca conquistar las preferencias de las mujeres del norte del Perú a través del placer que genera la nueva fragancia que invita alasmujeresaexpresarsupersonalidad,redescubrirse,despertando sus sentidos”, indicó Werner. Rerió que la llegada de la fragancia Natura Una permitirá a la rma aanzar su posiciónenunsegmentoquevalora el placer, la tecnología y cada vez más, el uso de ingredientesnaturales.“Losperuanos nos hemos vuelto muy exigentes y precisamente el compromiso de nuestra empresa es satisfacer estas expectativasconproductosdeestándares internacionales”, puntualizó.
Armó que a nivel de Latinoamérica durante el año pasado esta empresa alcanzó un crecimiento de dos dígitos, cifras que se repitieron en el Perú, por lo que este 2015 esperan superar la expansión registrada a la fecha. “Nosotros somos una compañía que participamosenlabolsadeSao Paulo (Brasil), pues proyectamos crecimientos muy buenos”, agregó En esa misma línea, sostuvo que durante este año esperan alcanzar un alto crecimientoenelmercadotrujillano, así como en otras regiones de la zona norte del Perú. “Con este producto queremos atender a esas personas que les encantaNatura,usanlapartemás premium de nuestro portafolio de perfumería”, rerió. BUENOS RESULTADOS
Dijo que nuevo Eau de Parfum es una de las mayores innovaciones para el sector de perfumeríaPremiumyfuecre-
.3
( 50,2 %
CIFRAS
( 21
DE LAS ventas de Natura se hacen en el interior del país.
EL NUEVO PRODUCTO
AÑOS tiene Natura en el mercado peruano.
PROYECCIÓN. Gerente de general de Natura Perú, Hans Werner, muestra optimismo.
ZOOTECNIA. Empresa lanza alimento para producción.
Recientemente, la empresa Florida Nutrimentos presentó al mercado peruano un nuevo producto dirigido a la alimentaciónparalacrianzadecuyes, como respuesta del riesgo que corren los productores con la llegadadelfenómenodeElNiño, evento natural que pone en riesgolanutriciónbásicadeeste tipo de animales de exportación. Así lo explicó el ingeniero zootecnista de Florida Nutrimentos, Alexander Wilson Carbajal, quien señaló que solo en la región La Libertad existen alrededor de 50 productores de cuyes, quienes en su gran mayoría exportan estos animales, países donde la comunidad latina está muy enraizada a mantener sus tradicionales en gastronomía. SegúnFloridaNutrimentos, en el exterior se han determinado nichos de mercado seguro como, por ejemplo, la colonia latina en Estados Unidos, primordialmenteintegradapor ecuatorianos y peruanos residentes en dicho país. “En este mercado se ha determinado que existe una costumbre de consumo de animales con peso de más de 800 gramosdecarcasa,locualconstituye una particularidad a ser considerada para su atención”,puntualizó el mencionado experto. MERCADO EXTERNO
2.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
La Industria
ENTREVISTA
“Urge desarrollar energía solar en las zonas rurales”
JOSÉ MORILLAS ABAD. Gerente general de Intenso.
ARMANDO CASTRO.
““
EMPRESA TRUJILLANA PERTENECIENTE AL GRUPO ROSATEL, DEDICADA A LA VENTA DE PANELES SOLARES EN TRUJILLO, ESTIMA QUE RUBRO REGISTRARÁ UN CRECIMIENTO DEL 20 %.
Esperamos este año tener un crecimiento de por lo menos en un orden del 20 por ciento”.
MARÍA GUERRERO MENDOZA
rentesusosdelospanelesque ofrecen al mercado? —Nosotros utilizamos paneles fotovoltaicos; es decir, que generan energía eléctrica. Podría usar energía para enchufarmicomputadora,hacer funcionar mi ventilador, el aire acondicionado, mi televisor, los artefactos, la luz eléctrica,paracalentarelagua y más. La idea es hacer llegar la electricidad,porejemplo,auna casa de campo. Los paneles duran 25 años y es una buenaalternativaalargoplazoinvertir en estos productos.
mariaguerrero@laindustria.pe
Pesealosgrandesbeneficios económicosyambientalesque ofrecen las fuentes de energía renovable, su desarrollo es aún incipiente en nuestro país, refiere José Morillas Abad, gerente general de Intenso, firma perteneciente al grupo Rosatel, que desde hace aproximadamente 2 años viene incursionando en la transacción de paneles solares en nuestra ciudad. Conozca mayores detalles sobre este interesante rubro, elfuncionamientoypreciosde estos equipos, el público que vienecaptando,losnuevosnichos de mercado hacia donde podría apuntar la referida empresaparaseguircreciendo,entre otros detalles en la siguiente entrevista: —¿Cómo y dónde surge la idea de instalación de paneles solares? —Este negocio comienza hace 3 años. Nosotros como proyección comercial, vimos la oportunidad y tuvimos contacto con una empresa de Suiza. Hay gente que a nivel de casas residenciales ha comenzado a invertir en paneles solares porque les permite aho-
—¿Cuánto de ahorro le genera al cliente, el proveer de estas herramientas? —Es modular. Eso dependerá mucho del consumo que tengas en casa y los hábitos de consumo. Puedo colocar desde un panel y voy ahorrar en la medida de la potencia de ese panel. Pero, si tengo una casa donde tengo un consumo alto de energía, voy a colocar la cantidad de paneles que vaya acorde con mi consumoypuedoreducirmienergía en casi un 100 %.
rrar costos. Nosotros hemos empezadoaincursionarenesta división, buscando los aplicativosparanuestromercado.
—¿Trujillo qué lugar ocupa en el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable? —Lamentablemente,elPerú en el tema de energías renovables fotovoltaicas está conunporcentajemuypordebajo del 1 %. Eso es lo que un poco tratamos de cambiar. —¿Cuáles son los dife-
ENERGÍA. Este es el equipo que genera energía sin contaminar el medioambiente, tal como ocurre con otras modalidades.
—¿Cuáleslademandade este producto?
Un equipo básico que permite iluminar 4 focos y cargar un celular cuesta 999 soles”.
—En la ciudad es poco complicadodeverloporqueya hay alternativas. Pero, si tú te vas a zonas alejadas de la ciudad, donde hay cobertura para celulares, pero no hay electricidad, entonces tú puedes comprarunequipopequeñode 4focosconunasalidaparacargar celulares. —Con los 2 años que llevan en Trujillo, ¿En cuánto se ha incrementado su cartera de clientes? —El crecimiento aún está por debajo de nuestras expectativas.Esperamosesteañotener un crecimiento, por lo menos en un orden del 20 % con respecto a los años anteriores.
—¿Cuáles son los precios de estos paneles solares? —Lospreciossondiversos. Podemos tener un panel de 10 watts que es el equipo básico y podemos ir creciendo a paneles de 120 watts, 200 watts y a su vez estos paneles son modulares.Entonces,unequipo básico que permite iluminar 4 focos y además cargar un celular, puede costar como mínimo999solesyesunequipoqueloinstalasdondetúquieras y no necesitas contratar un electricista.
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
.15
SOCIALES
La Industria
DESTACADOS PROFESIONALES RUMBO AL COLEGIO DE ABOGADOS
Recientemente, un grupo de profesionales decidieron postular al Colegio de Abogados de La Libertad. Se trata de los candidatos: Tato Urtecho (decano), Martha Bringas Gómez (vicedecana), Erik Murphy (director de Ética), Carolina Cabrera (directora de Extensión Académica y Cultural), Carlos Castañeda (director de Defensa Gremial), Kattya Hoyos (directora de Bienestar Social), Marlene Benites (directora de Control y Fiscalización), Mirko Maldonado (director de Información y Publicaciones) y otros.
CONVOCADOS. Abogados Tato Urtecho y Martha Bringas lideran lista renovada para representar asociación de profesionales en La Libertad.
LANZAN LA APLICACIÓN TU GO PARA EL PERÚ
AGRÍCOLA VIRÚ INAUGURA OLIMPIADAS
Movistar anunció que la aplicación gratuita TU Go está oficialmente disponible para todos sus clientes prepago, postpago, empresas y negocios. Se trata de un innovador servicio que permite utilizar su número móvil en cualquier de sus dispositivos (smartphone, tablet y/o notebook) sin costo adicional, siempre y cuando estén conectados a una red Wi–Fi del Perú o del mundo.
REUNIDOS. Óscar Echegaray, gerente de Recursos Humanos, junto a Julinho y personal de Agrícola Virú.
Sociedad Agrícola Virú llevó a cabo el sábado 11 de abril la inauguración de sus Olimpiadas 2015 en sus instalaciones de Campo Virú, con la participación activa del destacado futbolista Julinho; actividad que forma parte de un plan integral de motivación y reconocimiento para los colaboradores de esta firma.
AUMENTA DEMANDA DE VUELOS LAN Perú anunció que el vuelo directo Lima–Orlando que operará desde el 20 de junio ha generado gran expectativa, en los últimos cinco días 4.000 personas ya adquirieron su pasaje a precio promocional de US$ 599 (incluidos impuestos) para visitar esta ciudad de Estados Unidos.
PROMOCIONES. Gerente general de LAN Perú, Félix Anteló, durante la presentación de las cifras récord de ventas.
INNOVAN. Los usuarios que usen TU Go también podrán realizar llamadas estando en el extranjero.
ELIGEN NUEVOS DIRECTIVOS EN COOPERATIVA Por decisión de la Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Cartavio, realizada el 31 de marzo, fueron incorporados a los consejos y comités 6 nuevos directivos titulares y 4 suplentes, instalándose todos ellos el 6 de abril último, cumpliendo con el reglamento del comité electoral.
DIRECTIVOS. Esteban Carlos Vera Cruz, presidente y Ricardo Celso Arroyo Aguilar, vicepresidente, juraron a sus cargos.
EMP 16-1 FINAL:.
16.
4/16/15
8:48 PM
Page 1
Emprendedores
Viernes 17 de abril de 2015
INNOVADORES
LA TERRAZA ES UN RESTOBAR QUE HA LOGRADO CAPTAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO MÁS JOVEN DE TRUJILLO GRACIAS A SU AMBIENTE NATURAL CON VISTA AL MAR. UNA BUENA OPCIÓN DE ENTRETENIMIENTO NOCTURNO PARA LOS CONSUMIDORES.
MARÍA GUERRERO MENDOZA mariaguerrero@laindustria.pe
LOCAL
ANÁLISIS
ENTREVISTA
SOFISTICADO Natura habla sobre el consumidor trujillano.
CIENCIA FÁCTICA La economía como investigación.
FRANCISCO OBANDO H. Gerente general de Oltursa.
La Industria
DIVERSIÓN
3
14
Emprendedores
6-7
La Industria SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS N.o 311 17/4/15.
EN LA PLAYA ARMANDO CASTRO.
Imagine comer un exquisito cebiche frente al mar, tomar el coctel o bebida de su preferencia mientras el DJ alista lo mejor de su repertorio para armar la fiesta. Esto es lo que ofrece La Terraza, un restobar ubicado en el balneario de Huanchaco que promete el máspurorelaxydiversiónpara quienes prefierende una alternativa nocturna frente a la playa. Los creadores de esta interesante propuesta son los hermanos Martín y Miguel Ortiz Olórtegui, dos jóvenes trujillanosquedecidieroncontinuar la ruta emprendedora que iniciaron sus padres, poniendo en ejecución su propio negocio. Aunque su local solo tiene 2 meses de haber comenzado a operar, este ha logrado tener gran acogida, principalmente todos los fines de semana. “Mi hermano y yo adquirimosexperienciaencómoadministrarunaempresaporque nuestros padres tienen un restaurante y hemos experimentado de cerca el tipo de trabajo que se realiza en este rubro;poreso,tomamosladecisión de formar nuestro negocio y aunque el local tiene apenas 2 meses funcionando, realizamos eventos todos los finesdesemana”,detallaMartín Ortiz. EMPRESA FAMILIAR
Destaca que la firma ha logrado captar la atención del NUEVA OPCIÓN
SERVICIO. Clientes reciben atención de alta calidad.
LA TERRAZA. Local de diversión se ubica frente al mar de Huanchaco.
público más joven gracias a su temática, la cual combina el entretenimiento nocturno con la gastronomía, además de la buena atención que brinda su personal y el ambiente natural con vista al mar que ofrecesulocal.“Elpúblicoestá aburrido de los lugares céntricos y está optando por localesdeplayaparadivertirse”, precisa. “En Huanchaco, ahora no hay ningún local que funcione como discoteca. Restaurantes hay muchos en Trujillo,perolocalesnocturnos,no. Por eso, pensamos que era ne-
cesario ofrecer algo para los jóvenes y una discoteca con luces y DJ, no hay en Huanchaco. Aquí, no vas a sentir bochorno,porquenoesunestablecimiento cerrado, es casi al aire libre”, indica el referido emprendedor. El establecimiento está abierto todos los fines de semana durante el día y por la noche, el local funciona como discoteca. Cabe destacar quelaentradaeslibreyelprecio de las fuentes para 4 ó 5 personas tiene un costo de unos S/. 40; mientras que los platos personales bordean los
S/. 12 y S/. 18. Además, hay variedad de tragos como whisky,ron,vodka,piscosour y otros. Miguel Ortiz refiere que su establecimiento también realiza reservaciones. “Si hay una persona que quiere reservar el local entre semana o fin de semana para celebrar su cumpleaños u otro evento, puede hacerlo en su totalidad o puede elegir una parte del local”, puntualiza. Los interesados pueden visitar su local ubicado en la avenida La Ribera S/N, parador turísticoQuibisch–Huanchaco.
Amenaza natural
La confirmación de la llegada de ‘El Niño’ a la costa peruana ha evidenciado la preocupación de los empresarios y autoridades de La Libertad, pues el fenómeno impactará negativamente en sectores Agrícola, Agropecuario e Infraestructura, generando grandes pérdidas económicas y debilitando el crecimiento económico de este año.
COMBINACIÓN. Restobar ofrece diversos platos de la región.