Museo de Arquitectura Leopoldo Rother Interventoría Gráfica
MUSEO DE ARQUITECTURA Leopoldo Rother Interventoría Gráfica
1ª Edición Noviembre 2014 Jesús Acevedo Jonny Bernal Camilo Cardona Paola Camargo Felipe Correa Lisseth Melo Alejandro Rubio Ana María Umaña
Universidad de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico Taller IV: Orientación y diseño de información. Prof. Alfonso Espinoza - Jorge Rodríguez Impreso en Colombia
Contenido Pag. 4 Pag. 6
PRESENTACIÓN Empresa Proyecto
Pag. 8 Pag. 10 Pag. 11
ACERCAMIENTO Histórico Espacial Usuarios
Pag. 14 Pag. 16
ORIENTACIÓN Y REGISTRO Niveles de Orientación Descripción
Pag. 26 Pag. 28 Pag. 30
ANÁLISIS PLANTA Y PLANO Planta 1 Planta 2 Planta 3¨
Pag. 34 Pag. 35 Pag. 36 Pag. 37 Pag. 38 Pag. 39 Pag. 40
CONCLUSIONES Reconocimiento Espacial Categorización de Usuarios Identificación de Fñujos Unificación de comunicación Generación de contenido Manejo de Materiales Manejo de instalación
Presentaci贸n
Interventoría gráfica · Página 4
Empresa VISIÓN Ser una agencia de diseño gráfico reconocida, que proporcione soluciones de comunicación visual a personas, empresas e instituciones. Soluciones que se basen en el fortalecimiento de los elementos estéticos y visuales con que cuente el cliente, mediante su revisión y re-elaboración. Ser una agencia que agrupe diseñadores y profesionales afines con habilidades y experiencia en los diversos campos del diseño. Que sea pionera en el uso de estilos y tendencias del momento en Latinoamérica y el mundo.
MISIÓN Satisfacer las necesidades de comunicación visual desde diferentes campos y a través de diversas piezas, de personas, empresas e instituciones. Contar con diseñadores y profesionales afines con habilidades y experiencia en las diferentes áreas del diseño gráfico. Ofrecer soluciones de diseño que tomen partida de los elementos estéticos y comunicacionales de los que ha hecho uso el cliente, en base a una búsqueda y un análisis previo.
OBJETIVOS: · Examinar los elementos de señalética presentes en un edificio de la Universidad asignado para hallar elementos estéticos y comunicacionales que sean de utilidad para re-diseñar su sistema señalético, al cabo de una semana. · Determinar la especialidad y habilidades de cada uno de los miembros de la organización para la buena realización de tareas específicas asignadas en el desarrollo del proyecto, al cabo de una semana. · Documentarse acerca de los estilos y tendencias en cuanto señalética, en Latinoamérica y el mundo, para hacer un re-diseño de una señalética contemporánea en el edificio de la universidad asignado
Interventoría gráfica · Página 5
ESTRATEGIAS Ser diseñadores comprometidos con las tareas que nos son asignadas en el desarrollo de un proyecto. Hacer el máximo uso de nuestras habilidades y experiencia en el desarrollo del proyecto. Llevar a cabo las acciones necesarias para realizar una adecuada búsqueda y análisis de los elementos estéticos y comunicativos de los que hace uso el cliente en sus piezas gráficas. Hacer uso de los medios de divulgación a los que tengamos acceso, para dar a conocer nuestro trabajo y permitir el reconocimiento y posicionamiento de nuestra agencia.
VALORES · Respeto: En el trato del cliente y de los empleados, sin importar su cargo. Por el ambiente, mediante un uso consciente y el máximo aprovechamiento de los recursos y materiales. Por los elementos estéticos y comunicativos propios de nuestra cultura. · Honestidad: En el establecimiento del precio de nuestros productos y servicios, en el uso y manejo de materiales, recursos y técnicas. En la búsqueda y análisis de los elementos estéticos y comunicacionales del cliente. · Transparencia: En el alcance de la labor de nuestros diseñadores y de nuestra maquinaria y herramientas. En el desarrollo de las tareas a cargo de los diseñadores dentro de un proyecto determinado. En el uso de los elementos estéticos y comunicacionales del cliente. · Equidad: En el trato de los clientes y la dedicación al desarrollo de los proyectos encomendados. En el reconocimiento de la labor de nuestros diseñadores, profesionales, y aspirantes, independiente de su área de experiencia o sus habilidades.
Interventoría gráfica · Página 6
Proyecto Comprender el funcionamiento desde el punto de vista del usuario de un espacio determinado y hallar en este una funcionalidad acorde a su estructura, son algunas de las intenciones de este proyecto. A modo de diagnóstico, se tiene propuesto realizar un análisis espacial que involucre conocer el sistema de orientación de un lugar específico (si lo tiene) y a partir de allí proponer un diseño alternativo. El fin último de la intervención será comprender el funcionamiento cotidiano del espacio; dicho proyecto se deriva de la siguiente manera: A partir del conocimiento en el campo de la señalética, se desarrollará un diagnóstico a un edificio perteneciente al campus de la Universidad Nacional de Colombia, el Museo de arquitectura Leopoldo Rother, el cual estará conformado por varios segmentos como: · Una observación inicial de sus espacios y de su entorno. · Registro fotográfico de cada una de sus plantas, alrededores, jardines y fachada. · Denotación de un posible sistema de orientación existente (si lo hay). · Búsqueda de fuentes documentales históricas como registros, artículos, documentos archivados etc. · Fuentes documentales como entrevistas con los agentes directamente involucrados con el espacio. Las anteriores metas generan un panóptico de la situación comprendida desde el punto de vista del diseño gráfico. El equipo se encargará, entonces, de obtener una propuesta real, estética y sobretodo funcional en pro de un sistema de orientación más eficiente, el cual traerá como consecuencia mayor facilidad tanto en la ubicación como en la misma flujo transitorio al interior y exterior de la estructura.
Acercamiento
Interventoría gráfica · Página 8
Histórico La construcción del campus universitario estuvo dividida en 5 etapas, cada una delimitadas temporalmente y marcadas por determinadas características arquitectónicas. El actual Museo de Arquitectura data de la segunda etapa, comprendida entre 1945 y 1964. Precisamente, el edificio fue diseñado por el arquitecto Leopoldo Rother y el ingeniero Guillermo Gonzáles Zuleta en 1945 como el edificio de la Imprenta de la Universidad, en un principio. Leopoldo Rother, nacido en 1894 en Breslau, Alemania y fallecido en 1978 en Bogotá, Colombia, fue pedagogo, arquitecto y melómano. Vino a Colombia debido a la difícil situación política que el gobierno del Partido Nazi en Alemania le planteaba, pues su familia es de origen judío, y fue ofrecido un puesto en la Dirección de Edificios Nacionales. Es ahí donde, en conjunto con el pedagogo Fritz Karsen, también alemán y alejado de su país por el fascismo, se le es encargado la planeación y diseño de la Ciudad Universitaria como proyecto urbanístico del campus al igual que de edificios y estructuras individuales en él. Guillermo Gonzáles Zuleta, nacido en 1916 en Bogotá, Colombia y fallecido en 1995 en el mismo lugar, fue diseñador de estructuras, profesor universitario e ingeniero civil, y es considerado como uno de los ingenieros de estructuras más importantes en la historia colombiana. El edificio ha sido destinado a diversos usos y ha sufrido numerosas transformaciones. Apartándose de su función editorial original, albergó más adelante el Departamento de Filosofía y Letras. En 1953, cuando se trasladó la Imprenta al edificio de Educación Física que ahora hace parte del Estadio, se instaló allí la sede del Instituto de Psicología hasta el siguiente año. Después, albergó a la entonces joven Facultad de Filosofía hasta 1964, cuando ésta fue trasladada a su ubicación actual en el edificio 239. Con nuevas adecuaciones, sirvió de sede de la Biblioteca Central de la Universidad hasta 1971. Se volvió a instalar la Imprenta en el edificio, junto con una papelería y librería, en 1972 y en 1976 se estableció en el segundo piso la Oficia de Admisiones y Registro. Las adaptaciones de esas obras fueron dirigidas por la arquitecta Luz Amorocho, de la Oficina de Planeación.
Interventoría gráfica · Página 9
Ya en 1986, el edificio fue asignado como sede del Museo Nacional de Arquitectura por el Consejo Superior Universitario mediante el acuerdo No. 52 de 1986, producto del proyecto propuesto por la Asociación de Arquitectos egresados de la Universidad Nacional junto con la Facultad de Artes al Consejo sobre la creación de un Museo Nacional de Arquitectura de esa facultad en conmemoración a los 50 años de su existencia y cuyo objetivo principal era recopilar y difundir la arquitectura en Colombia. Fue nombrado posteriormente como “Museo de Arquitectura Leopoldo Rother” en honor al arquitecto del mismo nombre, cabeza no sólo de ese trabajo sino del Plan de la Ciudad Universitaria también, y a partir de 1992 fue entregado a la oficialmente a la Facultad de Artes. Además de compartir espacios en una primera etapa con la imprenta, la librería y papelería, también los compartió con otra librería, una de la Facultad de Ciencias Humanas, y un Postgrado de Teoría e Historia de la Facultad de Artes. Remodelaciones y adecuaciones adicionales del edificio para acomodarse mejor a las necesidades del museo fueron hechas en 1993, y estuvieron a cargo de los arquitectos Juan Manuel Robayo y Nelson Dueñas y fueron construidas con el apoyo de la Oficina de Mantenimiento de la Universidad Nacional. Desde su creación, el Museo ha sido dirigido por 8 directores; Silvia Mercedes Arango de Jaramillo, Alberto José Pianeta Díaz, Juan Manuel Robayo Rodríguez, Andrés Orrantia Herrera, Martha Inés Devia de Jiménez, José Santiago Moreno González, Rodrigo Cortés, Ricardo Daza y, el actualmente activo, Memet Charum Bayaz. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Decreto 1418 del 13 de agosto de 1996 del Ministerio de Educación Nacional. Es considerado, además, una de las obras maestras de la arquitectura moderna en Colombia, y es el único museo especializado puntualmente en arquitectura con el cual cuenta Colombia.
Interventoría gráfica · Página 10
Espacial El perímetro inmediato del edificio está rodeado de un pequeño tramo de zona verde baja hacia la derecha de su entrada principal, que recorre la pared frontal del edificio, pero se detiene, dando a lugar a un andén que recorre el resto del contorno. Por demás en el costado que da a la arteria vial que se origina en la entrada de la calle 26 hay una serie de arbustos de altura media que separa dicho andén de los prados y de las vías peatonales en la Universidad, sin embargo, hay un camino que junta ambos para permitir la entrada cómoda al edificio. Y el último grupo de arbustos se encuentra paralela al camino techado que guía el interior del edificio desde la plaza central de la Universidad, complementados con flores de azul violeta. Todos estos no superan el metro y medio de altura, y los que se encuentran adyacentes a la entrada están delimitados por ladrillos y concreto, pero los que cercan el camino peatonal sólo están delimitados por el suelo donde fueron sembrados. El edificio está rodeado en su totalidad de prado. Por la zona paralela a la arteria peatonal de la 26 hay varios árboles, de alturas variadas a todo el largo de esta, sumado a 3 árboles que superan en altura al edificio por varios metros que se encuentran a ambos lados del camino techado, más árboles varios en frente y detrás del edificio, sin ningún orden apreciable. Al rededor del edificio, más allá de los prados se encuentran, el Polideportivo que se conecta con el camino techado, la arteria peatonal al lado izquierdo de la entrada principal, y por detrás se encuentra un parqueadero, con una sección al mismo nivel del edificio y una sección que se encuentra sobre un metro por debajo, en un desnivel, con 7 escalones que conectan el parqueadero con la entrada.
Interventoría gráfica · Página 11
Usuarios En el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother en una primera instancia se puede apreciar que los usuarios que hace uso del espacio de la biblioteca son personas interesadas en exposiciones dentro de ella, no necesariamente que tengan relación directa con la universidad, ya que la mayoría de veces los celadores del lugar no solicitan carnet para entrar. Por otro lado se encuentra la otra parte de nuestro público objetivo, el cual es conformado por los profesores y por los estudiantes de la universidad Nacional de Colombia, estos últimos la mayoría del público. Estos se encuentran en un rango de edad aproximadamente de 17 a 25 años, provienen de diferentes carreras como lo son ingenierías, arquitectura y artes plásticas. Los objetivos de estos varían bastante, van desde consultas académicas, curiosidad por las exposiciones en el lugar, asistencia a conferencias, trabajos de campo, etc. En el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, en una primera instancia, se puede apreciar que los usuarios que hace uso del espacio son personas interesadas en exposiciones dentro de este, no necesariamente que tengan relación directa con la universidad, ya que la mayoría de veces los celadores del lugar no solicitan carnet para entrar. Por otro lado se encuentra la otra parte de nuestro público objetivo, el cual está conformado por los profesores y por los estudiantes de la universidad Nacional de Colombia, siendo estos últimos la mayoría del público. Estos se encuentran en un rango de edad aproximadamente de 17 a 25 años y provienen de diferentes carreras como lo son ingenierías, arquitectura, artes plásticas y diseño gráfico. Los objetivos de estos varían bastante, van desde consultas académicas, curiosidad por las exposiciones en el lugar, asistencia a conferencias, trabajos de campo, etc. Adicionalmente también son partícipes de este espacio, y fundamentalmente por la proporción de tiempo que pasan dentro del edificio, el personal de aseo y vigilancia, además del personal administrativo.
Orientaci贸n y registro
Interventoría gráfica · Página 14
Niveles de Orientación En cuestión de ubicación zonal, es decir en el entorno del campus universitario, existen ciertos puntos de referencia que facilitan la localización del edificio. Los primeros son los mapas ubicados en las principales entradas de la Carrera 45 y la Calle 26. Los segundos son más específicos y funcionales para quienes están familiarizados con el campus; bien podría decirse que el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother está ubicado entre el Edificio de Diseño Gráfico y el “Polideportivo” (aun conocido por ese nombre ya que solo recientemente cambió su función para ser el comedor central), frente al edificio de Sociología, el de ladrillo. Por la gran cantidad de árboles que rodean el edificio es difícil ver el número en la pared, y solo cuando “se lo señalan” o le indican a una persona exactamente dónde está le será fácil llegar a él. En lo que se refiere a relaciones señaléticas al interior del edificio son claras y se comprenden, sin embargo hay falencias en cuanto a comprensión del espacio e innumerables veces en cuanto a orientación del recorrido en una exposición. Habiendo experimentado la puesta en escena de varias exposiciones y con apoyo de los guardias de seguridad se pudo saber que los espacios destinados a exposiciones están medianamente aislados de la parte administrativa, sin embargo no es completamente claro en las señales dispuestas en el edificio. Al tener una pequeña discusión con el administrador actual del edificio sobre la política señalética del mismo, se llegó a la conclusión de que, sin saber con exactitud cuándo se realizó la señalización del edificio, están marcadas dos etapas: una que ya tiene bastantes años de haber sido instalada, y que se caracteriza por un esquema plano de divisiones estáticas en cuadros azules y blancos; y una nueva etapa en la que se realizó la demarcación en letras blancas tridimensionales todas las salas de exposición. Además se discutieron dos sucesos relevantes, como lo son algunas señales que han sido puestas esporádicamente y no tienen que ver con la gráfica de ninguna de las dos etapas mencionadas, y la dificultad para las personas de encontrar lugares no tan accesibles como el baño y la sala de conferencias, siendo este último problema importante y sin embargo solucionado con facilidad por la presencia del guardia de seguridad y el espacio reducido del edificio.
Interventoría gráfica · Página 15
Interventoría gráfica · Página 16
Descripción Es Museo de Arquitectura Leopoldo Rother es un edificio que ha servido, ya desde 1986, como centro de exposiciones y depósito de información y documentación principalmente arquitectónica nacional. Su disposición espacial es bastante peculiar, desde los detalles de su configuración inicial como Imprenta, evidenciada en sus altas entradas de luz únicamente por los lados norte y sur para que así los sustratos y materiales albergados dentro no recibieran luz solar directa, hasta los desniveles casi fortuitos presentes en la estructura de sus plantas. Cuenta con 5 salas de exposiciones, oficinas, archivos, baños y la Secretaría. Es el análisis de estos espacios, en función del sistema de orientación y señalético que pueda tener, el que nos va a plantear no sólo las bases de un diagnóstico integral, sino la dirección más apropiada en la que encaminarnos. Como primera etapa está la recopilación, y para mejor desenvolvimiento de la temática, la clasificación de información y material fotográfico obtenido en el trabajo de campo. De esta manera, se manejará el criterio de clasificación de acuerdo al objetivo con el que fue dispuesta la información, en este caso las señales, del cual se derivan las siguientes categorías: Orientadoras, que ubican en el entorno; Informativas, que advierten y anuncian; Direccionales, que indican circulación; Identificativas, que designan el espacio; Reguladoras, que reglamentan e instruyen sobre cierto peligro y Ornamentales, que sirven como decoración también.
Interventoría gráfica · Página 17
Informativas · Ubicada ligeramente más alto que la altura media en una columna, se encuentra una señal que indica la integridad del aire del espacio al estar libre de humo. Es común en espacios públicos, y complementaria con la señal prohibitiva de no fumar. Está hecha en una lámina rectangular de plástico flexible azul, de aproximadamente 30 cm por 40 cm, y está impresa en tipografía de palo seco de color blanco. Presenta la información tanto en español como en inglés (con un puntaje reducido), la ley por la cual es requerida su visualización, el símbolo “UN” de la Universidad y el nombre en los tamaños bajos dispuestos para ellos.
· A un lado derecho de la entrada al edificio se encuentra una placa de mármol, apoyada en el muro con una capa de vidrio impreso, el cual anuncia e informa la importancia del Museo Rother como Bien de Interés Cultural dicha placa cumple la función de fondo para hacer visible la tipografía Romana que se uso con sus respectivos créditos como lo son del Ministerio de Cultura, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Universidad Nacional de Colombia.
· Debajo de la placa de mármol que habla del valor histórico de la Edificación se encuentra una señal informativa compuesta a partir de una lámina de vidrio de forma rectangular, y 4 soportes metálicos adheridos a la pared, dicha señal, informa al público sobre los horarios de visita y consultas de colecciones en una tipografía palo seco, respaldado con los créditos respectivos de la universidad y el identificador propio del museo.
Interventoría gráfica · Página 18
· Hay varias publicaciones (carteles, pendones, avisos, etc.) ubicadas tanto en la fachada como en algunos lugares del interior, aunque no son señales al estar presente en la edificación sirven como índices de informacion y aclaracion sobre las actividades que se llevan a cabo tanto en el edificio como en la facultad, su composición se deriva dependiendo de la intencionalidad de los eventos que exponen.
Direccionales
· Para guiar el flujo entre plantas, están dispuestas varias señales en los lugares de acceso entre cada nivel, en los muros cercanos o inmediatamente adyacentes a las escaleras. Las señales están impresas en acrílico blanco y tienen unas dimensiones de aproximadamente 10 cm por 30 cm. Hacen uso de los colores azul y negro sobre fondo blanco, y del pictograma de una flecha en dirección ascendente y descendente, para indicar el flujo. Nombran en ellas el próximo nivel (segundo, tercero), los espacios ubicados en esa planta (salas, oficinas, etc) y el nombre del edificio, en tipografía de palo seco regular delgada.
Interventoría gráfica · Página 19
Identificativas · En la fachada del edificio, a un lado de la entrada, se encuentra un marco en el cual está montado un plástico y que denomina el número del edificio, la facultad y el nombre; 207, Facultad de Artes, Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Hace parte de una serie de identificativos de todo el campus universitario, gestionado a cada edificio para destacarlo y diferenciarlo, que por supuesto han variado debido a la diferencia temporal en los lapsos de existencia de cada uno y sus variadas circunstancias. El del museo está conformado en un formato casi cuadrado, de aproximadamente 30 cm de ancho, y hecho en un material que muy probablemente es plástico. Emplea dos colores principales, gris medio como fondo y blanco como color del texto, y un color naranja para una única viñeta cuadrada. Dispone de una tipografía de palo seco, y del puntaje de la tipografía para destacar el número del edificio, pues es su convención más común, en cual es más que el cuádruple del puntaje usado en el nombre del edificio, y del de la facultad, que queda casi olvidado al estar en tamaño tan minúsculo.
· En la parte superior de la fachada se encuentra una señal de forma rectangular compuesta principalmente de lamina de aluminio impresa donde se encuentra a modo de identificación el nombre del lugar y debajo la facultad a la que pertenece la cual termina con la denominación de la universidad, estos tres momento en tipografía Romana se respaldan por un esquema, básicamente geométrico que supone ser uno de los primeros identificadores del museo.
Interventoría gráfica · Página 20
· Dentro de la edificación, en la primera planta, se observa una señal ubicada al extremo derecho de una puerta, según lo que informa esta señal compuesta por una lámina de acrílico impresa en tono azul con la denominación “Baño” en el extremo superior izquierdo seguido de un icono en el margen derecho que respalda la denominación de género “Hombres” esta información está escrita a mano con tinta de marcador permanente; debajo de todo esto se finaliza la lectura con el nombre del museo en mayúsculas y fondo gris.
· En varios muros se puede hallar diversos textos que no hablan en sí de una señalización pero son indicadores pertenecientes a una exposición en particular que se da en el museo estos cuerpos de textos se desarrollan a partir de la técnica del plotter de corte en material adhesivo.
· En la entrada de las salas, en la parte superior, se hallan señales que denominan el número y nombre de la sala determinada; por ejemplo, Sala 1, Enrique Triana. La composición es sencilla y volumétrica, pues el texto parece estar hecho en relieve al compartir la misma tonalidad con la del muro (blanco), en lo que es muy probablemente yeso, y emplea una tipografía palo seco. Se le da prioridad a la numeración de la sala mediante el uso del puntaje y su ubicación respecto al nombre.
Interventoría gráfica · Página 21
· Hay dispuestas en el el edificio varias señales que indican la denominación de los espacios, en las cuales estan: oficinas, salas, baños y niveles. todas las anteriores manejan la misma estética que consiste en el mismo uso del formato, la paleta de colores y la diagramación de la señales de flujo entre plantas anteriormente mencionadas.
Reguladoras · Como parte de los suministros de prevención, se le asignan varios tipos de avisos al personal de aseo para advertir, por ejemplo, de pisos o materiales resbaladizos. Entre esos avisos, están las tradicionales señales dobles amarillas posicionadas en forma de tijeras sobre el suelo, de los que se asume tiene posesión el Museo, y cubetas amarillas con advertencias impresas en ellas, las cuales manifiestamente sí tienen. Dentro de las señales reguladoras, pueden contarse a la vez tres tipos diferentes de ellas; las preventivas, las restrictivas y las prohibitivas. Las señales aquí descritas hacen parte de la subcategoría de las señales preventivas, pues advierten y disponen de ciertas circunstancias potencialmente peligrosas. Los objetos evidenciados en el registro fotográfico son carritos de limpieza amarillos con forma cuadrada de aproximadamente 50 cm de ancho y 60 cm de alto, hechas de plástico y ruedas negras de caucho. Hace uso de tres colores; amarillo como fondo y rojo y negro como color de texto, cuya
Interventoría gráfica · Página 22
. elección es evidente debido al fuerte contraste generado por ellos. Se lee la palabra “Caution” (Peligro, Cuidado) de color rojo en una tipografía de palo seco en negrita, características usadas en el resto de texto también, de color negro
· Como es costumbre y mandatorio en espacios públicos y acreedores de ciertas precauciones como lo es el Museo, se puede encontrar la señal de prohibición de fumar. La señal está ubicada cerca a la entrada al edificio, en una pared en la parte interna. Es una lámina cuadrada de plástico de 2 a 3 mm de grosor, y aproximadamente 30 cm de ancho. Emplea los colores estandarizados para este este tipo de señales; Rojo y negro sobre blanco, consecuencia del fuerte contraste generado que deriva en mayor impacto visual y mejor legibilidad. Involucra el pictograma de un cigarrillo encendido (en negro) y el símbolo de prohibición (en rojo) como el indicativo visual, predominante en la señal por su tamaño y ubicación, sobre la frase “Prohibido fumar” en una tipografía palo seco en negrita y el símbolo “UN” de la Universidad situado bajo ambos elementos en una tamaño bastante reducido.
· En ciertas zonas se pueden hallar señales restrictivas que limitan el acceso a esos espacios; hay señales que enuncian la frase “solo personal autorizado” la cual esta conformada por una lámina de vidrio de aproximadamente de 20 x 25 cms sostenida por 4 soportes metálicos sujetos al muro, el texto está formado por tipografía Palo seco con los respectivos créditos en el margen superior.
Interventoría gráfica · Página 23
· Dispuestas para dar aviso en caso de emergencia de incendio, están dispuestas señales preventivas que manejan un estándar de diseño el cual contiene en primera instancia el tipo de extintor que se encuentra en la zona, seguido de la tipología de incendios que son tratables con el objeto, más adelante a modo de instructivo, se indica el modo de uso en caso de emergencia y unas líneas de recomendaciones en las que se da prioridad a la conservación del extintor, toda esta pieza está acompañada de los crédito de la empresa que desarrolla y distribuye estos elementos de seguridad. dicha pieza esta compuesta por una lamina de acrilico impreso con una paleta de colores dentro de ese mismo estándar, el rojo y el azul como colores de alerta e información, la tipografía es una palo seco acompañada de unos iconos que ilustran tanto la tipología de las emergencia como el modo de uso del extintor.
Informativas · Cerca a la entrada, bajo el rótulo identificativo del edificio, está ubicado un hito que expone en él menciones honorables de conmemoración por su vida y obra en memoria de personajes reconocidos, como Antonio Nariño, Camilo Torres, entre otros. Es una lámina de piedra de ligera tonalidad café, de forma rectangular con apróximadamente 40 x 65 cm, y sujeta al muro por medio de clavos grandes con cabezas piramidales. El texto está tallado en la piedra y está hecho en una escritura con estilo tipográfico palo seco.
Anรกlisis Planta y plano
Interventoría gráfica · Página 26
Planta 1
Interventoría gráfica · Página 27
Zonas Controladas Zonas Restringidas Zonas Abiertas
Interventoría gráfica · Página 28
Planta 2
Interventoría gráfica · Página 29
Zonas Controladas Zonas Restringidas Zonas Abiertas
Interventoría gráfica · Página 30
Planta 3
Interventoría gráfica · Página 31
Zonas Controladas Zonas Restringidas Zonas Abiertas
Conclusiones
Interventoría gráfica · Página 34
Reconocimiento Espacial En la primera planta, la zona que abarca un mayor porcentaje es la controlada, pues es allí donde se encuentran los sótanos, en los cuales se almacena información de índole arquitectónica entre otras, el paso a esta área solo es permitido a personal autorizado. Para prevenir el paso de personas inescrupulosas se ubican señales de prohibido el paso, convirtiendo esta zona en restringida, el área que abarca esta zona es reducida, sin embargo al no estar en constante vigilancia, siempre es asaltada por la curiosidad de transeúntes; como infraestructura en pro de ser centro de exposiciones generalmente está abierta al público, generando zonas abiertas, por las cuales transita o se aprecia un gran flujo de gente. En la segunda planta se encuentran las oficinas, donde por seguridad son zonas controladas, como es sabido tienen un horario de atención, dependiendo también de la disponibilidad de los entes administrativos que las manejan; en esta planta, las zonas abiertas ganan más porcentaje ya que son zonas que albergan exposiciones, y diversas instalaciones de índoles académicas, por ello ocupan grandes espacios y hay gran tránsito de personas. Finalmente la tercera planta, al igual que las demás plantas, su funcionalidad gira entorno a ámbitos académicos; el espacio aquí es más reducido, lo cual no es impedimento para poder acceder a él, puesto que no tiene ningún obstáculo de cualquier índole, que lo convierte inmediatamente en una zona abierta, sin embargo el hecho de estar alejado de la portería y de otro tipo de vigilancia lo hacen víctima de constantes ataques.
Interventoría gráfica · Página 35
Categorización de usuarios En un inicio se había planteado como usuarios del edificio estudiantes de 7 a 25 años que gusten recorrer los espacios amplios del museo de arquitectura, con especial interés en las exposiciones e instalaciones que allí se encuentran en diferentes temporadas, espacios y momentos. En estas por lo general se puede circular libremente entre obra y obra, a diferencia de los espacios designados para los auditorios, que son relativamente pequeños y faltos de iluminación en comparación a la cantidad de personas que se reciben en una conferencia, charla, etc. Concluyendo, después de una investigación del entorno, logramos recopilar información sobre diferentes usuarios potenciales del lugar, entre ellos se encuentran estudiantes, profesores, cuerpo administrativo del edificio y visitantes por lo general externos a la universidad. Entre ellos hay personas de un alto rango de edad (ya que el acceso a los espacios no requiere de ningún tipo de esfuerzo físico para ingresar en ellos). Y en cuanto al porqué visitan el espacio, en cuanto al cuerpo administrativo a trabajar, el resto de usuarios visitan el museo con interés ya sea en las salas amplias de exposiciones u en las salas estilo auditorio a recibir una charla o conferencia. Las sugerencias incluyen el buen uso del espacio en las salas de exposición para el constante flujo de personas o usuarios, la inclusión a personas de diferentes edades, como lo son los usuarios con edades muy tempranas o muy mayores, y finalmente la invitación a diferentes públicos externos a los ya preestablecidos.
Interventoría gráfica · Página 36
Identificación de flujos Externamente, el edificio Leopoldo Rother tiene una ubicación excelente en cuanto a sus accesos. Una de sus mayores ventajas es estar junto a un área de parqueadero, lo que permite flujo vehicular, adyacente a la entrada principal del edificio. Además de ello, está sobre la arteria peatonal de la entrada a la Universidad por la Calle 26, una de las más transitadas, y la entrada principal conecta con el complejo Polideportivo, donde se encuentra la cafetería central. Las 3 vías de acceso estan pavimentadas, y una se encuentra techada, e incluso hay una vía de acceso desde el acceso trasero del edificio que se encuentra reservado para uso de personal del edificio. Internamente, sin embargo, la navegación es algo más confusa. Hay 4 salas de exhibición, una en la primera planta directamente enfrente de la entrada principal. La segunda se encuentra en en la segunda planta subiendo por un acceso a la izquierda de la entrada, cerca de las escaleras para el 3er piso. Hay una rampa a la derecha de la entrada principal, de acceso público, pero da entrada a un espacio, actualmente vacío, que conecta por una rampa pequeña a la 3era sala de exhibición, que también tiene una conexión al pasillo principal de la 2da planta. Por último, la sala del 3er piso, único espacio de esa planta sólo puede ser accedido por las escaleras que se encuentran al fondo de la segunda planta. El acceso a las oficinas y archivos está designado como una zona exclusiva de personal autorizado, bajando por una escalera inmediatamente adyacente a la 3ra sala de exhibición, salvo por una oficina de secretaría que se encuentra abierta al publico antes de la 2da sala. La parte más importante del edificio son obviamente las salas de exhibición, están en constante uso para muestras y expocisiones, y existe una relativa facilidad para ir desde una a la otra, el mayor problema existe en la forma en que se conectan y dividen. Además de esto, el interior de cada sala está adecuadamente dispuesto para diferentes tipos de exposiciones, en particular la 2da sala diseñada para conferencias. Todo el edificio se encuentra conectado de una manera algo compleja, y es difícil establecer las diferencias entre primera y segunda planta. Las zonas de acceso restringido se encuentran junto a las de mayor tránsito, y los baños se encuentran recluídos y alejados de cualquier sección importante. Toda la sección que se une a la 2da sala por la rampa no cumple ningun propósito aparente, sin embargo, es la primera sección en la 2da planta y la de más fácil acceso. La principal sugerencia se encontraría en modificar la forma en que se ubican no sólo las señales sino las exhibiciones, de.
Interventoría gráfica · Página 37
manera que los espacioes que no están en uso sirvan para dirigir el flujo hacia las zonas que sí lo están. Más allá de eso, se necesita clarificar la división entre primera planta y segunda planta, en especial en el pasillo principal para la gente que visita directamente la oficina de secretaría porque varias conexiones incluyen escaleras y rampas que en generla no son tan necesarias pero no pueden ser modificadas para este punto.
Unificación de Comunicación En la edificación, se hallan dispuestas varias y diversas señales, desde prohibiciones de fumar hasta identificativos de cada espacio. Debido precisamente a su variedad, y en específico a la variedad de su requerimiento e implementación en el tiempo, la unidad tanto estética como formal se ve afectada. Es el caso, por ejemplo, de las señales estándares que son hechas y provistas por ley (prohibiciones, instructivos de emergencia, etc), y que por consiguiente su manejo y disposición se adhieren a un protocolo ya establecido que no se puede modificar con amplia libertad, o en absoluto. De esta manera, la discrepancia en alguna parte de la unidad gráfica que se pretendiese estaría justificada. Los identificativos de espacio también caen en esta brecha. Están, por un lado, las señales rectangulares azules y blancas cuya serie abarca salas, oficinas, baños y niveles, y por el otro los identificativos volumétricos dispuesto en los muros cuya serie sólo comprende las 5 salas de exposiciones. Cada conjunto fue presuntamente desarrollado en tiempos diferentes, y con objetivos diferentes. Los identificativos volumétricos parecen haber sido desarrollados recientemente, con fines y aspectos estéticos más acordes al ambiente del museo y los principales espacios que ofrece. Las otras señales fueron probablemente parte de un sistema señalético antiguo, si no primero, que pretendía cubrir todos los espacios. No es de extrañar el preguntarse por qué no se evidencia una reevaluación de este sistema, en vista de las nuevas señales implementadas, pues la coexistencia de ambos conjuntos, si bien no es disyuntiva, es redundante y es pertinente descartar por lo menos las cosas ya re dispuestas. Sin mencionar la diferencia en lenguaje gráfico; de la conformación tradicional a la fresca aplicación sencilla y concreta.
Interventoría gráfica · Página 38
Generación de Contenido Ya que se mencionó la falta de unidad en la señalética del edificio, es relevante mencionar la generación del contenido en cuestión que, con el paso del tiempo y con sus nuevas etapas, ha tenido la intención de adaptarse al contexto cambiante en que se encuentra por su actual función como sala de exposiciones temporales, fundamentalmente artísticas. Esta adaptación se ha construido en fragmentos por lo que no ha sido considerada la experiencia del usuario en relación a la construcción, al movimiento en sus espacios y por lo tanto no está acondicionada para responder a las necesidades de las personas que día a día tienen acceso a este lugar. Una de las principales problemáticas a solucionar es la distinción de los espacios que están destinados al público visitante de aquellos predestinados al público cotidiano. La segunda es la señalización de los espacios menos accesibles desde la entrada principal, espacialmente los que las personas ajenas al edificio buscan con urgencia, a los que necesitan llegar con rapidez; un ejemplo de estos espacios son los baños, las salas de conferencias y la sala de exposición ubicada en la tercera planta del edificio. Es trascendente también tener en cuenta que hay información redundante en cuanto al nombre de las salas debido a la segunda etapa del sistema de señalización. Es de gran importancia destacar que no se cuestiona el exceso de información en la placa de piedra al exterior del edificio, ya que su existencia y su contenido hace parte fundamental de un hecho histórico, razón por la cual representa patrimonio para la construcción de la memoria histórica cultural.
Interventoría gráfica · Página 39
Manejo de materiales De acuerdo a la observación inicial que se hizo de los registros fotográficos de las diversas señales que se hallaron en la visita al lugar y después de dar cuenta de un sistema de orientación presente, se determino que dichas señales eran compuestas principalmente por acrílicos y moldes de yeso, laminas de vidrio y Banner, tal y como son sus diseños los materiales son diversos y no generan una unidad visual en el sistema de orientación, por lo tanto se recomienda manejar sustratos de igual materia, con una gráfica y colores acordes a la temática del lugar, es allí donde el relieve en acrílico traslucido como sustrato de las piezas de señalética, darÌa una imagen más fresca a la navegación del lugar y haría más visible su estructura debido a su atractivo visual, se recomienda además usar una paleta de colores coherentes a la estética misma del edificio manejando las transparencias como puntos de iluminación en cada uno de los lugares dentro de la edificación.
Interventoría gráfica · Página 40
Manejo de instalación En el Museo de Arquitectura se encuentran puestos dos tipos de elementos de señalización para áreas comunes. Por ejemplo, las salas de exposición que cuentan con láminas y, a su vez con letreros en relieve. También se encuentran elementos que difieren en su modo de instalación, debido a la clase de información que ofrecen, rompiendo con la unidad del sistema. Tal es el caso de las placas en la fachada frontal del edificio, referentes al estatus del edificio como Bien de Interés Cultural, a los horarios de visita; y de la placa en una de las fachadas laterales, que hace tributo de las acciones llevadas a cabo en el lugar a personajes ilustres. Esto evidencia que se utiliza un modo diferente de instalación de acuerdo a la importancia que se le da a la información que va a ir allí consignada, como sucede con una señal restrictiva “sólo personal autorizado”, que esta puesta del modo sofisticado de las placas de la fachada frontal del museo. Algunas señales cuentan una inadecuada ubicación, que impide su visualización, es innecesaria o que simplemente no es armónica con el espacio, es colocada allí con descuido. Como por ejemplo la señal reguladora “prohibido fumar”, la informativa que indica la integridad del aire del espacio al estar libre de humo, o la identificativa con el “logo” del museo, en la fachada posterior del edificio. La altura de la ubicación de los elementos de señalización, en general es adecuada para su correcta visualización. De acuerdo a lo anterior se recomienda un modo de instalación único, acorde con la unidad formal y material de los elementos de señalización, ya sea completamente adosado a la pared o parcialmente, por ejemplo. En el caso de señales que contengan información destacada se puede utilizar una forma de instalación diferente, procurando no apartarse demasiada de la empleada para las señales con contenido más general, sino haciendo un uso diferente de este para evidenciar la relevancia de la información contenida. En cuánto la ubicación de señales en la parte exterior del edificio, se sugiere, hacerlo sólo en las fachadas norte y occidental, dado que son las zonas de mayor visualización y las que dan a las principales vías de acceso al museo (la fachada occidental da a la alameda hacia la Calle 26). Respecto a la señalética del interior se recomienda utilizar dos tipos diferentes de instalación. Para las aéreas de las escaleras y exclusivas de circulación, como las rampas, y las salas de exposición lo más conveniente son señales colgantes rígidamente desde el techo.
Interventoría gráfica · Página 41
Para las demás áreas lo apropiado es una instalación adosada a los muros. Las escaleras y las rampas de circulación, debido a la particular arquitectura del recinto, se encuentran desconectadas de los muros o están rodeadas de muros sinuosos, respectivamente. Los muros de las salas de exposición están destinados principalmente a la colocación de piezas para exhibirse. La instalación colgante de las señales en las salas de exposición les permitiría cumplir a cabalidad su papel, sin interferir con el del espacio; en el caso de las rutas de circulación se evitarían que la “ausencia” o sinuosidad de los muros interfiera con una ubicación efectiva para estas. Con relación a las señales reguladoras, específicamente la de los extintores, lo aconsejable es colocarlas a una altura proporcional a la del extintor, siempre en la parte superior de este; lo ideal es ubicar los extintores en el piso, para facilitar su acceso, haciendo uso de un protector de su base, para evitar el deterioro. Las alturas de las demás señales debe determinarse de acuerdo al estándar de la estatura de un ser humano en general, dado que el uso que se le da al museo, convoca a personas de todas partes del mundo, teniendo que ser lo suficientemente “altas” o “bajas” para cualquier tipo de visitante.