CONTENIDO 01
02
CG.2-1 EJERCICIO INTRODUCTORIO Análisis de la Plaza Francia pág. 03 04
CG.2-3/CG.3-2 TOMA DE PARTIDO Toma de partido del proyecto pág. 35 07
CG1/CG.2/CG.5/CG.7/CG.8-1
ESPACIALIDAD Cerramientos, materialidad y estructura pág. 79
INVESTIGACIÓN TEMÁTICA Investigación sobre el abastecimiento artesanal
03
CG.1/CG.5-1/CG.7-3/CG8 MÓDULO DE MERCADO Diseño de módulo de mercado itinerante 05
CG.1/CG.2/CG.5/CG.7/CG.8-1
PREFIGURACIÓN Planteamiento de estrategias, programa y volúmen
CG.2-1 pág . 15 pág. 23 pág. 41 pág. 57
06
08
CG.2-3/CG.3-2 DETALLES Uniones y estructura pág. 95
09
CG.2-3/CG.3-2 ENTREGA FINAL Maqueta y vistas
CG.2-3/CG.3-2 ANTEPROYECTO Desarrollo de planos, cortes y elevaciones pág . 89
La zona de estudio comprende la Plaza Francia, el jirón Camaná, Centro Histórico de Lima, e incorporar también el estudio de las calles que conforman dicha plaza. Realizamos un análisis del contexto considerando los flujos, las escalas, la integración con los sectores de la ciudad en todos los ejes que la confluyen. Nuestro enfoque principal era sobre los materiales y sistemas constructivos de las edificaciones del lugar
PROCESO
Para realizar el ejercicio, hicimos un trabajo de campo en la Plaza Francia, en donde recolectamos información mediante fotografías, además recorrimos los alrededores para poder distinguir loa distintos tipos de edificaciones que se encuentran en la zona y sus principales características. Posteriormente, al terminar de recaudar toda la información, dividimos los temas de los cuáles podríamos hacer un análisis y graficamos las láminas para luego explicarlo en clase.
REFLEXIÓN
En este primer ejercicio pudimos lograr realizar un análisis completo de la zona en la cuál se emplazará nuestro proyecto. En el Centro histórico de Lima, por lo tanto, es importante tener en cuenta los tipos de edificios, materiales y colores que se encuentran a nuestro alrededor para nuestro futuro proyecto. Por otra parte, también nos enfocamos en los detalles y tipos de sistemas constructivos que se encontraban en la zona, de esta manera también lo relacionamos con las distintas etapas de la historia de la arquitectura. Este trabajo nos sirvió para el proyecto que se realizará a lo largo del ciclo, y además aprender sobre los sistemas estructurales.
Realizamos un análisis de los distintos materiales con los que se construyeron los edificios. Nos dimos cuenta que existen cuatro distintas mezclas que son más frecuentes en la zona.
Ladrillo y concreto
RADIOS DE ÉPOCAS
ARQUITECTURA
COLONIAL
Según los materiales utilizados, pudimos relacionarlo con las distintas épocas de la historia de la arquitectura peruana, la cuál concluimos que la Arquitectura Colonial está más cerca a la Plaza Francia. Por otra parte, los edificios construidos al lado izquierdo del mapa son los más modernos.
ARQUITECTURA REPUBLICANA
EDIFICIOS Y SIS. CONSTR.
LADRILLO, ADOBE Y MADERA
Asociado: Muros portantes
Época: Arquitectura Colonial
Característica: Muros Gruesos, vanos pequeños, poca verticalidad Zona más concurrida:
CEMENTO, LADRILLO Y MADERA
Asociado: Albañilería confinada - Muro portante
Época: Arquitectura Republicana
Característica: aplicación de hierro, estilo clásico, mayor número de vanos Zona más concurrida:
En esta lámina procedemos a explicar las características de cada material en la construcción y a cuál sistema constructivo y época está asociada. Por último, pusimos algunos ejemplos de los edificios más representativos.
Asociado: Albañileria armada o aporticada Época: Arquitectura Moderna
Característica: Muros delgados, muro cortina, verticalidad Zona más concurrida:
CONCRETO LADRILLO Y CONCRETO
Asociado: Albañilería confinada - Muro portante Época: Arquitectura Moderna
Característica: Fachadas geométricas y asimétricas y simples Zona más concurrida:
También analizamos los detalles constructivos más comúnes y recurrentes de los edificios de la zona. En la que destacamos una característica notables son la demarcación de zócalos en la mayoría de los edificios.
CONCLUSIONES
Por último hicimos conclusiones de todo el análisis, de los cuáles destacamos cinco más importantes. Todo en relación a los sistemas constructivos y los materiales de construcción de los edificios.
INVESTIGACIÓN TEMÁTICA
En el segundo ejercicio realizamos una investigación colectiva sobre el abasto artesanal de productos naturales. En el cuál tenía el formato de un paper: resumen, desarrollo y conclusiones.
En esta oportunidad, yo realice una investigación sobre el desarrollo del asbasto artesanal a lo largo de la historia.
PROCESO
Este ejercicio se realizó de manera personal, sin embargo, el trabajo completo consistió en elaborar un book completo con todos los análisis de los compañeros del curso. Para ello, realizamos una lista de los temas que tengan relación con el abastecimientoartesanal,paraposteriormenteelegiruntemapor persona. En mi caso, elabore una investigación de la historia y desarrollo de los mercados de abastecimiento artesanal, y también investigue la relación e impacto que tuvo con la revolución industrial.
REFLEXIÓN
Este trabajo nos ayudó a conocer más sobre la perspectiva de los mercados de abasto artesanal, y cómo evoluciona en el tiempo hasta llegar a la actualidad. Por otra parte, también aprendimos más sobre los diferentes productos que se pueden elaborar a mano, las condiciones de cada trabajador y herramientas que necesita de acuerdo al tipo de artesanía que elabora. Este trabajo influyó bastante y sirvió como base para el siguiente trabajo, ya que en parte fue un breve análisis del usuario y los productos del mercado.
Es una tradición histórica que ha ido evolucionando desde las plazas donde se celebraban ferias e inter cambios hasta la consolidación de espacios comerciales gestionados por la administración pública. Se desarrollaron debido a la necesidad de acercar los productos de otras regiones y distribuirlos.
La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geográfico siendo este un sitio expresamente destinado a la compra o venta al detalle de productos de primera necesidad en las diversas localidades y poblaciones. Asimismo, constituyen a aun intercambio social, cultural y económico que han estado presentes desde el origen de las ciudades, generando un tejido urbano. Es por ello que las plazas son lugares exteriores y grandes ubicados en el corazón de la ciudad, para que pueda realizarse el inter cambio de productos, mientras que las calles, avenidas y casas se expanden alrededor del centro. Uno de los primeros vestigios de centro comercial fue en la época romana (s. II d.C.), el Mercado de Trajano. Primer edificio cubierto destinado principalmente a intercambios comerciales, alojando estancias inde pendientes.
Consistía en el trueque de la producción de la población. un intercambio directo de productos artesanales.
mercados alrededor de las plazas del centro de la ciudad, siendo un conglomerado informal de comerciante.
En América Latina, los mercados tradicionales están muy vinculados con los procesos de colonización de los europeos.
Middendorf, hace referencia al imperio incai co describe que el pueblo antes de la llegada de los españoles vivía frugalmente, la alimen tación de la aristocracia se diferenciaba muy poco de la gente común.
se demanda su formalización y su construcción bajo una fuerte influencia europea y francesa.
Lo que origina el naciomiento formal de los mercados fueron los nuevos productos y también el cambio en el sistema de abasteci miento de alimentos para la población y los roles del Estado.
Los centros de abasto artesanal que se remon tan siglos pasados comienzan siendo informa les debido a que es un interccambio de perso na a persona sin la necedidad de una adminis tración mayor Sin embargo, esto comienza a partir de la aparición de un estado en distintos países
La formalidad de los trabajadores artesanos comienza a notarse durante la revolución industrial. Esto hace que sean más visibles en el comercio de la ciudad. Sin embargo, muchos de ellos ingresan en el sistema obrero para producciones en masa.
La informalidad siempre estará presente en cual quier país Asimismo, cabe resaltar que la infor malidad se aprecia con mayor fuerza en el Perú desde inicios de la República Además, tenemos que tener en cuenta las consecuencias que conlleva, ligada a la economía del país.
Los primeros productos industriales aparecieron en Inglaterra durante el siglo XVIII y fueron el resultado del incremento del desarrollo de las industrias metalúrgica y textil. La llegada de la Revolución industrial causó un cambio desde una economía agraría a una dominada por las máquinas en varios países del mundo
Se comienza a consolidar un mercado interno, debido a el aumento de la población, el desa rrollo del transporte, y el aumento de la demanda de bienes. Al mismo tiempo se comienza a desarrollar un mercado exterior, gracias a la exportación de productos indus triales y diversificación de distintos productos en varías partes del mundo. A partir de este hecho histórico comienza una nueva tipología de mercados de abasto artesanal e industrial.
La producción industrial es un conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados de forma masiva. Con tecnologías más complejas, que pueden generar un impacto negativo en el medio ambiente.
Los mercados artesanal se basa en la idea de que el artesano pueda materializar sus cono cimientos en productos cada vez más diver sos. De esta manera remuneramos su trabajo, el cuál se realizó a mano o con pequeñas máquinas y herramientas.
la producción artesanal se adapta a las exigencias de los clientes porque posee una gran flexibilidad para llevar a cabo el producto final. La producción artesanal se conservó en todos los mercados y aún perdu ra para muchos productos.
Los turistas son consumidores potenciales de artesa nía. Por ello, es evidente que se debe profundizar en las buenas prácticas de turismo rural y turismo ecológico, y su interrelación con las artesanías, especialmente incorporando los núcleos artesanos de calidad a recorridos turísticos, más cercanos a un contacto con el saber hacer que no a un simple recorrido comercial.
A pesar de que la promoción mediante el turis mo fomenta el empleo en el sector artesanal se debe tener cuidado porque la masi cación del turismo puede traer como consecuencia un deterioro importante al ambiente, además de una posible concentración en pocas manos de la comercialización de los productos artesanales, lo que en la mayoría de las veces se traduce en empleos paupérrimos y grandes ganancias para los comerciantes.
A lo largo de este análisis de los abastos artesanales, nos hemos dado cuenta que su existencia se remota en siglos pasados, cuando el ser humano comienza a reali zar un intercambio de bienes con la producción que han realizado a mano. Además, esta acción comienza a formalizarse poco a poco en la historia hasta lograr que los abastecimientos de las ciudades se organicen dentro de edi caciones o plazas. De esta manera los mercados artesanales se convierten en espacios de socialización, cultura y economía, dejando una huella en el plano central de la ciudad.
Por otra parte, es importante destacar que uno de los puntos más importantes en la historia sobre los abaste cimientos artesanales fue la revolución industrial. Esto se debe a que marca un antes y un después sobre estos productos. Esto es porque, antes los productos eran hechos a mano o con ayuda de máquinas que no gene raban una producción signi cativa, mientras que durante la producción industrial se utilizan máquinas más so sticadas creando productos más complejos y generando una producción de masa mayor.
En conclusión, los establecimientos de abastecimiento artesanal deben valorarse ya que muestran parte de la cultura en cada país. El turismo es un fuerte in uyente para que estos mercados tengan la visibilidad que se merece. Las personas son creativas e innovadoras, por lo que los productos artesanales seguirán vigentes en años posteriores, al igual que los mercados que ofrecen sus productos.
MÓDULO DE MERCADO
Se realizó un diseño de módulo de mercado de abasto artesanal, dicho diseño tiene que ser desarmable para que pueda colocarse cuando sea necesario y en cualquier lugar. Se tuvo en cuenta los materiales de construcción y el diseño del mobiliario de acuerdo al producto elegido para la venta. También se tuvo encuenta la organización de varios módulos en conjunto en un área determinada.
PROCESO
Antes de realizar el diseño de los módulos, escogimos el producto artesanal que se encontrará a la venta. En mi caso escogí bebidas artesanales. Luego comencé a elaborar el diseño del módulo, el cuál tenía como idea principal utilizar formas geométricas. La base tenía formadehexágono,yaquealtenerseisladosfacilita tener varios módulos juntos en la organización del terreno. Las paredes fueron en formas triangulares para un mayor movimiento y entradas de luz en el módulo, y por último un techo a dos aguas para las lluvias. La estructura fue hecha de metal ya que es bastante resistente y tiene uniones de mayor facilidad. En la organización se tuvo la idea de realizar una plaza central donde converjan los módulos y se realizó lo más denso posible para que pueda entrar mayor número de comerciantes.
REFLEXIÓN
Este ejercicio fue uno de los más útiles para comprender como funciona la estructura en el módulo y en distintos espacios. Además, pude darme cuenta que las estructuras a base de metal son más eficientes ya que se puede utilizar columnas y vigas más delgadas que son más resistentes que la madera. Por otro lado, también logre aprender sobre nuevos materiales que se pueden utilizar como piso y techos, además de diseñar distintas uniones que me servirían para para el trabajo final del ciclo. Lo que considero importante en este ejercicio el lograr aprender a realizar un módulo desarmables y evitar pensar en mobiliario y estructuras fijas, lo cuál ayudó para comprender cómo desarrollar el proyecto final.
MODULACIÓN
FORMAS GEOMÉTRICAS
FORMA
BASEPAREDES
Iniciamos la figura de los módulos con una forma hexagonal, de esta manera tenemos varios lados a los cuáles los módulos pueden juntarse y tener distintas entradas
Posteriormente, comenzamos a darle forma a las paredes con triangulaciones para que pueda tener una entrada más dinámica y aberturas donde las personas puedan observar al interior y tener ingreso de luz.
Algunas paredes son rectangulares para poder colocar mobiliario y sirvan de soporte
ORGANIZACIÓN
Finalmente el techo lo realizamos de una forma trapezoidal y a dos aguas para las lluvias Se modificaron las formas de algunas paredes para que pueda calzar con el techo
Para la organización de la feria se utilizaron dos módulos, de esta forma se nos facilita la ubicación de cada módulo y las aperturas de ingreso
En la organización de los módulos se propuso un tubo de PVC entre los módulos para drenar el agua de los techos
La organización empezó como un panal de abejas, luego se sustrajo ciertos hexágonos para formar caminos que emergan de los cuatro lados y convergan en una plaza central.
Terreno
Los módulos están emplazados en un terreno de25x25myentran53módulos
Para el diseño de los módulos se tuvo en cuenta que el lado debe ser lo suficientemente grande como una puerta. Ademásutilizamoslanormativaparaverificar el metraje mínimo para un puesto de mercado para utilizarlo y realizar el mayor númerodepuestos
1.60m
Área: 6.70m2
ESTRUCTURA
x1x1x1x1x3 x12 x2x7 x1 x3x7 x1 x2
Barra de acero inoxidable de 1'' x 2''
PANELES
Los paneles de las paredes se realizaron con huecos de para que pueda servir como estante en donde se
Barra de acero inoxidable de 1'' x 1''
Barra de acero inoxidable de 1'' x 6'' Escalera Soladada
x2 x2
x1 x1 x4
Panel de Melamina de 18 mm con huecos de 4cm
Panel Metálico de 20 mm
Paneles de Melamina de 18mm
Melamina RH con resistencia al agua
ACCESORIOS
Se realizó el diseño de todos las uniónes necesarias para la construcción del módulo, teniendo en cuenta el ángulo de inclinación y cómo se logra colocar las barras de acero para una mayor facilidad en el usuario.
Unión PA1 x3
Para realizar las uniones, era necesario las medidas específicas de la estructura y verificar en el diseño que todas tengan un apoyo estable para que funcione.
Unión PA3 x36
Esta unión es la más utilizada y se puede varias el ángulo de apoyo
Unión PA2 x1
Unión PA4 x3
Unión PA5 x12
Accesorio para unir los paneles metálicos
Unión PA7 x5
Unión PA6 x5
Unión PA8 x8
Unión PA9 x2
Unión PA10 x6
PASOS DE ARMADO
Empezamos colocando las columnas amarrándolas con las vigas del piso para que puedan tener una mayor estabilidad. Las escaleras soldadas son importantes ya que soportan la mayor carga de la estructura
Posteriormente colocamos las viguetas entre las vigas y en dirección contraria para poder amarrar la estructura
Luego colocamos las siguientes vigas de la base para que puedan tener una mayor resistencia y soporte
Una vez terminada la base colocamos paneles de fibrocemento con acabado vinílico de apariencia de madera
Pasos de Armado Estructura 2
1 Vigas 2 Estructura
Para armar la estructura colocamos las vigas que se ubican en la parte superior para no perder la estabilidad de las columnas
Para no perder la estabilidad de las columnas, colocamos las vigas que se encuentran en la parte superior
Pasos de Armado
Estructura 2
Posteriormente, unimos las estructuras diagonales de los paneles con forma triangular
Luego unimos las estructuras diagonales que soportan parte de los paneles triangulares
3 Refuerzos 4 Paneles
Una vez terminamos de colocar las estructuras verticales, le agregamos los refuerzos verticales y horizontales a los paneles que cargarán un mayor peso
Al terminar de colocar las estructuras verticales, le agregamos los refuerzos verticales y horizontales a los paneles.
Unión PA3
Luego, empernamos los paneles de melamine y de metal a la estructura.
Luego empernamos los paneles de melamine y de metal a la estructura con una unión
Pasos de Armado Mobiliario 3
1 Estructura 2 Tableros
El siguiente paso es colocarelmobiliario,porlo que utilizamos la estructura vertical del módulo y le agregamos algunos refuerzoshorisontales
Sobre los refuerzos unimos los tableros de melamine y los empernamos. Fijamos lostablerosalasparedes conunaunión
Pasos de Armado
Cubierta 4
1 Viguetas 2 Panel
Para la cubierta, unimos las viguetas de la parte superior a las vigas de amarreylavigaprincipal
Unión PA10
Finalmente colocamos lasplanchas de melamine en la parte superior, encima de lasvigas.
Se empernan
TOMA DE PARTIDO
El proyecto que se desarrollará a lo largo del ciclo tendrá un lugar en un terreno asignado. En esta etapa elaboraremos una idea y la toma de partido.
Generar un documento que explique una postura respecto al tema, defina una idea fuerza y estrategias derivadas de ella. Finalmente esto se plasmará en una composición artística.
PROCESO
Para realizar este trabajo elabore una lista de todos los puntos importantes los cuáles quiero lograr en el proyecto. Luego de tener una idea clara, comencé a mejorar la idea fuerza para que sea bastante concisa. Al terminar la idea, empecé a desarrollar el párrafo para que se pueda entender mejor, y finalmente hice cuatro estrategias que explican cómo lograr esta postura y desarrollarla en el proyecto. Al tener todas las ideas establecidas, realicé el arte abstracto que logre expresar cómo el abasto artesanal logra integrar a la comunidad y el intercambio cultural.
REFLEXIÓN
Este trabajo fue uno de los más importantes para poder empezar a realizar el proyecto debido a que tenía que tener mis ideas claras y lo que quería que el proyecto genere en la sociedad y personas.Graciasaellotuveunconceptoclarodelgranimpacto que quiero que genere el proyecto y, además, sea un espacio donde las personas puedan intercambiar ideas, costumbres y tradiciones.
“El abasto artesanal como actividad integradora comunidad e intercambio cultural”
Los mercados de abasto permiten espacios de interacción social donde se fomenta el conocimiento una de las familias que conforman la comunidad, generando un intercambio de cultura, tradiciones personas de la ciudad. Mediante estas actividades se logra convivir e integrar a la comunidad puedan aprender sobre el arte y la elaboración de cada producto.
Por otra parte, dichas actividades de integración e interacción social se desarrollan en un de la ciudad, el mercado. Estos espacios también se han convertido en un encuentro consumidores.
rargetnI a l a comunidadcontalleres de artesanías
Lograr unir a las personas de la comunidad mediante talleres de los artesanos de cómo producir sus productos, y utilizarlos de la mejor manera
ESTRATEGIAS
Realizar productos venden personas necesitan
Los artesanos puedan conocer nuevas estrategias o producción de sus productos y de los otros vendedores para ampliar su conocimiento
Conseguir que comunidad conozca distintas identidades culturales que los artesanos proveen han aprendido tradiciones familiares
Organizar ev F o m e ntar aprendizaje entre artesanos Conocer nuevasid
integradora de la cultural” Idea Fuerza
Empecé el trabajo con mi idea fuerza, ya que era lo que tenía más claro sobreelproyecto
conocimiento aprendido de cada tradiciones y costumbres entre comunidad y al mismo tiempo producto.
espacio importante y céntrico encuentro directo con las familias de
ventos para ayudaral a comuni
Realizar eventos con los productos que los artesanos para ayudar a las personas que más lo necesitan en la comunidad la las culturales proveen y de
ltu r a l e s
dentidades cu
d a
d
La postura me tomo más tiempo debido a que quería encontrar las palabras adecuadas en donde se transmita un reflexión concisa de la idea fuerza
Postura Estrategias
Las estrategias lo considero la parte en la cuál me tomo más tiempo ya que debía proponer ideas las cuales impulsen a lograr la postura elegida, además las estrategias no estaban relacionadas al diseño arquitectónico. Lo que teníamos que lograr eran acciones para poder llevar a cabo la idea fuerza
Composición Artística
Una vez definida nuestra postura, comenzamos a elaborar nuestra composiciónartísticadeforma abstracta.
En ella quise expresar cómo los productos artesanales que venden los comerciantes, logran la unión de comunidad, mediante el intercambio cultural de sus productos o servicios, ya que aprenden nuevas tradiciones y costumbres de otras personasyfamilias.
PREFIGURACIÓN
En esta etapa se nos brindó el lote donde se desarrollará el proyecto, un mercado artesanal. Para ello, el trabajo consistió de dos etapas:
1. La primera etapa fue una investigación aplicada respecto al lugar, teniendo en cuenta cuatro enfoques: contexto, usuario, indicadores perceptuales y entorno). Para facilitar la recopilación de datos, esta etapa fue grupal, cada uno analizó distintos enfoques.
2. La segunda etapa fue personal, en la cuál propusimos estrategias, materiales, emplazamiento, programa y volúmen del proyecto.
PROCESO
En la primera etapa del ejercicio realizamos un listado de todos los puntos que se pueden analizar para poder elegir. En mi caso analicé la accesibilidad de la zona, donde tuve que tener en cuenta los ingresos peatonales, así como los paraderos, cruces peatonales, zonas en donde se encuentra el piso podotáctil y el ancho de veredas.
Luego, tuvimos que elegir un caso análogo que nos sirva como referente, en mi caso escogí el mercado municipal de la ciudad de Baza en España. Realicé un análisis y me di cuenta que se encuentra emplazado en un contexto similar a nuestro lote. Para concluir la primera etapa, también se realizó una lámina de la normativa técnica para diseño del mercado de abastos.
Empezando con la segunda etapa empezamos con la prefiguración, primero idetifiqué cinco estrategias proyectuales y espaciales para el proyecto, poseriormente propuse un primer programa que nos sirvió de ayuda para realizar una matriz y esquema de relaciones. Una vez terminado eso, comencé a diseñar la primera idea de volúmen que posteriormente tuvo modificaciones.
REFLEXIÓN
Este trabajo abarcó varios temas tanto de diseño y de investigación. Pude aprender que es necesario recopilar toda la información necesaria del lugar donde se encuentran nuestros proyectos para entender las necesidades que tiene y poder mejorarlo. Además, cuando se comienza a realizar un proyecto sobre algo nuevo, es importante verificar la normativa para tener en cuenta los espacios que son obligatorios, así como los tamaños necesarios de los ambientes.
QR TRABAJO COMPLETOACCESIBILIDAD
Para realizar el análisis rescatamos información fotográfica de la primera visita al lugar y con ayuda de google earth para visualizar el contexto
Lote
Ingresos Vehícular y Peatonal
Piso Podotáctil
Paradero
Cruce Peatonal
Rampas Carros Personas
Ingreso mediante dos jirones
Escasez de piso podotáctil y mal ubicados evitando la accesibilidad de personas con discapacidad
Ancho de Vereda
0.90 - 1.00m
1.00 - 1.50m +1.50m
Después del análisis realizado, podemos concluir que cerca al lote contamos con paraderos en las avenidas principales. Por otra parte, la accesibilidad mediante rampas en los cruces peatonales está presente en las veredas del lote, y además las rampas de los carros estan ubicadas en playas de estacionamiento. Sin embargo, una problemática son las veredas cercanas al lote, las cuales tienen medidas mínimas evitando los recorridos de varios grupos de personas.
CASOS ANÁLOGOS
MERCADO MUNICIPAL CIUDAD DE BAZA, ESPAÑA
Año
Área 800 m2
Se encuentra en el conjunto histórico de Baza, y se convierte en una oportunidad para reactivar el centro histórico, hasta ahora inmerso en la problemática de la despoblación, causado por un progresivo deterioro de la actividad comercial en la zona.
La propuesta tiene como objetivos principales su adaptación a las nuevas necesidades de la ciudad, su integración en el entorno urbano protegido, la sostenibilidad, teniendo en cuenta la materialidaad y el ahorro energético, la accesibilidad, la permeabilidad visual y el mantenimiento de la imagen de unidad del edificio
Con estos condicionantes el equipo de los estudios de arquitectos, realizaron un proyecto que utiliza los espacios y los materiales con extrema atención. La zona del mercado se ha dividido en dos partes: una cerrada y la otra solo cubierta.
El proyecto se encuentra emplazado en el Centro Histórico de Baza, España. Reralizaron este proyecto en el antiguo mercado que se encontraba en ruinas.
Es por ello, que este contexto es muy similar al que trabajaremos para el mercado de abastos en el centro histórico de Lima.
La distribución es una planta libre que cuenta con espacios recreacionales para jóvenes, sala de estar, mesas de billar, mesa de fulbito, etc. Además cuenta con un espacio de oficina y baños accesibles. De esta manera logran promover la interacción social entre personas de la ciudad.
La primera planta cuenta con tres naves, las dos naves laterales son los módulos de venta, mientras que la nave central es completamente libre y con doble altura, que sirve como recorrido directo de una entrada a la otra. Además tiene espacio en el exterior para que puedan tener más módulos de venta en el exterior, logrando una distribución flexible.
El concepto de flexibilidad es una idea que quiero destacar para poder utilizarla en el proyecto.
CONCEPTO Y MATERIALIDADLa estructura del proyecto es metálica con un mayor acabado de madera en el exterior. En el interior realizaron cada parte compuesta por bancos, paredes, aberturas y superficies horizontales como una sola pieza de mobiliario. Además crearon paneles que se ensamblan en los ingresos para delimitar el espacio según se requiera.
NORMATIVA
TÉCNIA
PARA DISEÑO DEL MERCADO DE ABASTOS MINORISTAS - LIMA
La siguiente normativa describe los requerimientos mínimos de diseño para la elabroación de mercados de abastos minoristas
Articulación e impacto vial obteniendo una solución para el funcionamiento de la edificación
Puestos Húmedos: productos que requieran agua y refrigeración
Puestos Semi-Húmedos: productos que requieran de agua
Puestos Secos: productos que no requieran de agua Servicios higiénicos
Área de abastecimiento, control y despacho Área de administración y servicios Área de energía y mantenimiento Área de residuos sólidos
Mínimo dos accesos en mercado de 150 puestos o menos, aumentando acceso cada 100 puestos adicionales Accesos para público y vendedores
Retiro mínimo de 1.50 m en puestos el mercado con salida a la vía pública
Módulos -- Mínima de 3m
Recorridos -- Mínima 4.50m
Recorridos: mínimo 2.40m
Rampas: mínimo 1.50m
Finalizamos la primera etapa con una lámina de normativa, en la cuál explica los requerimientos mínimos para el diseño de mercado. Rescatamos la información más importante que nos pueda servir en el proyecto
Puestos Húmedos:
Necesitan lavaderos, puntos de energía eléctrica.
Pisos lisos, impermeables y con sumidero
Puestos Semi-Húmedos:
Necesitan lavaderos, paredes con material resistente y color claro
Puestos Secos
No tiene características específicas
Independientes de los clientes
Sin comunicación directa con área comercial
Deben tener casilleros
Lactarios obligatorios con más de 20 trabajadoras fértiles (min. 10m2)
No inflamable
Resistente a la corrosión
No poroso
Fácil de limpiar
Piso Material impermeable, absorbente, antideslizante y liso Paredes material impermeable, lavable y de color claro, serán lisas y sin grietas.
Techos material impermeable, liso y fáciles de limpiar y que impidan la acumulación de suciedad, polvo, ni vapores de condensación
PREFIGURACIÓN
ESTRATEGIAS DE DISEÑO MERCADO DE ABASTOS ARTESANAL
“El abasto artesanal como actividad integradora de la comunidad e intercambio cultural”
Generar retiros peatonales para poder tener un mayor flujo de personas
Crear plazas para obtener espacios donde se integren las personas
Realizar los volúmenes en una escala más compacta en contraste al contexto
Incorporar vegetación como cerramiento
Generar terrazas en diferentes alturas para mayor conexión visual entre los usuarios
Baños con ducha Almacenes Casilleros Depósito Área de Limpieza Zona de Desechos Bicicletas Vehículos Zona de carga y descarga Zona de Vigilancia Calidad de Productos
Sala de usos múltiples Sala de talleres Plaza Central Terraza Plaza Pública
La segunda parte empezamos con las estrategias para el diseño, luego con nuestra propuesta de programa. Con ello, pudimos realizar la matriz en el cuál se observa cómo se relacionan los espacios de manera, física y visual. Luego la sección programática pensando en la organización de espacios en volúmen.
MATRIZ DE RELACIONES
Plaza Central Escenario
Zona de juegos Sala de usos múltiples Sala de talleres Patio Plaza Pública Zona Seca Zona Semi-húmeda Cafetería Patio de Comida Puestos de Comida Tópico Lactario Baños Almacenes Casilleros Baños con ducha Depósito Área de Limpieza Zona de desecho Estacionamiento Zona de Descarga Zona de Vigilancia Recepción Informes Sala administrativa Sala de reuniones Sala de estar Sala de archivos Baños
SECCIÓN PROGRAMÁTICA
RELACIÓN VISUAL LEYENDA
ESQUEMAS DE RELACIONES
Húmeda
También realizamos un esquema de relaciones similar a la matriz que explica la conexión visual y espacial de los espacios, sin embargo aquí se puede ver cómo se organiza en el espacio.
Patio de Comida
FORMA DEL VOLÚMEN
PREFIGURACIÓN
Delimitamos un patio central mediante ejes paralelas al lote.
sustraemos el volúmen para ingresos peatonales y las plazas.
INGRESOS
Resultado
Marcamos ingresos al volúmen con el segundo nivel y la entrada principal con un pórtico
Ingreso Peatonal
Se prioriza el ingreso por las dos calles donde converjan en una plaza
Ingreso Vehicular Rampa - Sótano
La rampa se realiza por la calle más concurrida
Ingreso Vehicular (Carga y Descarga) Vegetación
Se forma un espacio solo para descarga de productos, cerca almacenes
VISTA EN PLANTA
Luego de realizar todos los análisis y propuestas anteriores, llegamos a un volúmen final, donde explicamos cómo se organizan los ingresos, la forma del volúmen, y también el programa en los dos niveles. Explicamos las estrategias que utilizamos para llegar a este volúmen.
SOMBRAS
Realizamos la vista en planta del volúmen y también con sombras a cierta hora para verificar cómo afecta en las plazas públicas
RAMPA SÓTANO SERVICIOS ADMINISTRATIVA
VOLÚMEN PRIMERA PROPUESTA
VOLÚMEN FINAL
ANTEPROYECTO
Se comienza a desarrollar el proyecto utilizando la prefiguración realizada, teniendo en cuenta la estructura como organizadora espacial y expresión formal. Tenemos que definir la materialidad y lógica estructural, tomando en cuenta el programa, la normativa y las relaciones espaciales, así como el espacio público. Este ejercicio consiste en realizar los planos completos (plantas, cortes y elevaciones), así como una maqueta de la estructura principal y secundaria, mostrando el espacio público.
PROCESO
Empezamos diseñando las planimetrías con la base de nuestra prefigura, teniendo en cuenta los límites de la estructura y las plazas. Comenzamos colocando las circulaciones verticales y emplazar un núcleo de baños tanto en el primer como en el segundo piso. Luego, con la ayuda de nuestro programa propuesto vamos colocando los espacios para los módulos tanto en el interior como en el exterior. La estructura del proyecto es metálica, por lo que realice una planta libre en el primer nivel con los módulos de mercado para que tenga una mayor accesibilidad y entrada para los vecinos. Comenzamos a delimitar los espacios públicos y la plaza central con mobiliario y cambio se texturas en el piso. En el segundo nivel decidimos explorar la espacialidad con dobles alturas, además esto nos ayudó con la iluminación. Por otra parte, en este nivel se encuentran puestos de comida, un comedor y la zona de oficinas administrativas. Por último, mejoramos la iluminación en los espacios con techos inclinados para que se pueda obtenter entradas de luz difusas y evitar colocar vanos.
REFLEXIÓN
Esta etapa del proyecto la considero una de las que más tiempo nos tomo, debido a que empezamos a diseñar todos los planos en un lapso de tiempo corto. A pesar de ello, al terminar con este ejercicio, los siguientes trabajos se realizaron de una manera más sencilla y eficiente ya que tenía conocimiento de la estructura de mi proyecto, la materialidad y el cerramiento que usaré más adelante. Por otra parte, este trabajo lo considero uno de los más importantes ya que aprendí sobre cómo funciona y se organiza la estructura del proyecto de acuerdo a la materialidad.
En la primera planta priorizamos colocar el mayor número de módulos de mercado teniendo en cuenta el área de recorrido mínima. Además, ubicamos la zona de carga y descarga en un área donde sólo pueda entrar administrativos y la elevamos 50cm para que se facilite el traslado de productos. Por último, propuse baños para comerciantes con duchas incluidas y casilleros para una mayor comodidad
En el segundo nivel también se priorizó el mayor número de módulos, además también de patio de comidas para los clientes. En este nivel también se encuentra la zona administrativa con mayor privacidad.
Los techos los realizamos con una inclinación en la zona comercial para una mayor iluminación y ventilación del proyecto, de esta manera evitamos el uso de ventanas.
LOTE VECINO (3 PISO)UL
CARRERA DE
TALLER VERTICAL 5 PLANO:
SECCION 625 FECHA:
CICLO 2022-2
TRABAJO MERCADO DE ABASTO ARTESANAL CAMILA FORERO PLANTA TECHOS 1:200 DICIEMBRE 2
ESCALA: A.03
En los sótanos colocamos dos circulaciones verticales, una se encuentra en el centro del estacionamiento y llega a la plaza principal. La otra escalera es de escape que llega a todos los niveles. del proyecto. En todos los sótanos destinamos un cajón de estaciconamiento para los extractores de monóxido.
En los cortes se puede apreciar la espacialidad y los techos propuestos, además de la estructura principal del proyecto
ESPACIALIDAD
Utilizando los planos desarrollados en el anteproyecto, seleccionamos un sector para realizarlo con mayor detalle constructivo, teniendo en cuenta la materialidad, acabados y lógica estructural. Elaboramos una maqueta en donde se explicará a detalle la espacialidad del mercado en escala 1:50, y una isometría explotada mostrando el armado, jerarquía estructural y la constructividad.
PROCESO
Primero seleccionamos el área en la cuál realizaremos el detalle. En mi detalle se puede apreciar la entrada principal hacia la plaza principal y la zona de módulos de mercado con parte del volúmen. La estructura utilizada es metálica, el material de la losa es colaborante y por último los techos son inclinados con cerchas metálicas para que el espacio pueda estar correctamente iluminado. Trabajamos el 3D para poder visualizar el detalle antes de realizar la maqueta, y una vez terminado lo explotamos para explicar los materiales y el sistema constructivo.
REFLEXIÓN
Este ejercicio me ayudó bastante a comprender el sistema estructural y la constructividad del proyecto. Además comprendí lo necesario para poder realizar los techos inclininados, el cuál se necesita cerchas, viguetas y correas para anclar el material que se coloca en el techo. Por otra parte, aprendí que siempre hay que tener en cuenta las medidas de los materiales que se venden en el mercado para poder realizar una estructura de apoyo en base a ello.
QR TRABAJO COMPLETOPaneles de Acero Galvanizado Espesor: 0.45mm Tamaño 2.2 x 1.8m Acabado gris brillante Forma de trapecios y valles reforzados
Correas de acero inoxidable de sección cuadrada 7x 7cm Distancia entre correas 70cm Acabado Negro brillante
Cerchas de acero inoxidable Altura: 1.7m Separación entre montantes 1.45m
Cordón superior de 20x15cm Acabado negro brillante
Celosía de chapa metálica de acero galvanizado con perforaciones triangulares Espesor: 3mm Tamaño de panel 1.2x2.4cm Acabado rojo fresa brillante
Columnas de acero inoxidable de sección cuadrada de 25x25cm Altura 4m Acabado Negro brillante
Zapata de cemento pulido de 15cm Acabado cemento pulido
Vigas de acero inoxidable de sección rectangular de 40x25cm Acabado Negro brillante
Estructura metálica de acero inoxidable de sección cuadrada de 2.5xx2.5cm
Paneles de acero galvanizado de 2cm de espesor, tamaño 1.2x1m
Jardineras de cemento pulido con revestimiento de madera en la parte superior de 2cm
Extractor de monóxico
Viguetas de acero inoxidable de sección rectangular 10 x 15cm Distancia entre viguetas: 1.3cm Acabado negro brillante
Baranda de acero inoxicable de 18mm
Tamaño de panel: 0.90 X1m Acabado rojo fresa brillante
Vigas de acero inoxidable de sección rectangular de 65x25cm Acabado Negro brillante
Estructura vertical de acero inoxidable de sección cuadrada de 7x7cm División Horizonal a 2.40m Acabado Negro brillante
Losa colaborante de 15cm de espesor Acabado de cemento pulido
Paneles de Acero Galvanizado Espesor 0.45mm Tamaño 2.2 x 1.8m Acabado gris brillante Forma de trapecios y valles reforzados
Pórtico de entrada Vigas de acero inoxidable de 40x25cm
Viguetas de acero inoxidable de 7x7cm Acabado negro mate
Columnas de acero inoxidable de sección cuadrada de 25x25cm Altura 4m Acabado Negro brillante
Puestos de mercado artesanal de 2x3.5m con una altura de 2.4m
Losa de concreto armado de 30cm de espesor Acabado de adoquines entremadado de espiga de 10x20m, Color gris claro
Estructura vertical de acero inoxidable de sección rectangular 1.5x10cm
División Horizonal a 2.40m Acabado negro brillante
Panel de Drywall Volcanita de 1cm de espesor Tamaño: 1.2x2.4m Acabado Gris Mate
Vigas de concreto armado de 60x30cm Acabado cemento pulido
Columnas de concreto armado de 60x30xm, Acabado cemento pulido
DETALLES
Este ejercicio consistió en elaborar un modelo 3D de dos detalles constructivos seleccionados por el profesor. Estos detalles explicarán dos soluciones constructivas de la estructura del modelo. Estos modelos lo mostraremos en isometría detallando todos los materiales utilizados.
PROCESO
Una vez seleccionado los detalles, comenzamos a diseñarlos en 3D para poder observar donde colocar las uniones. Al tener una estructura metálica, todas las uniones diseñadas son del mismo material y empernadas para que pueda ser armable y desarmable. Tenemos en cuenta el tamaño de pernos, espesores y acabados de materiales. Uno de nuestros detalles es de la parte superior de nuestro proyecto, un encuentro de columna con viga, parte de la cercha del techo y la celosía. El segundo detalle es un encuentro con la columna, asiento y losa de concreto armado. Al terminarlo, diagramamos correctamente para poder explicar cada material y se pueda apreciar las uniones diseñadas.
REFLEXIÓN
Esta última etapa del curso logramos entender las uniones necesarias para la estructura y que éstas se pueden diseñar. Además, las uniones las podermos realizar de una forma sencilla para que las personas que construyen el proyecto tengan una mayor facilidad de armarlo. Por otra parte, también aprendí sobre nuevos materiales que se pueden colocar como celosías y los tamaños que se encuentran en el mercado.
QR TRABAJO COMPLETO1
Paneles de Acero Galvanizado
Espesor: 0.45mm Tamaño 2.2 x 1.8m Acabado gris brillante Forma de trapecios y valles reforzados 2
Pernos de anclaje
Largo: 5cm Tamaño 1 1/2” 3
Estructura de cercha de acero inoxidable, montante y diagonales Tamaño: 7x 7cm Altura: 1.7 m Separación entre montantes 1.45m Acabado negro brillante
11 12
10
10
Unión 3 2 14 15
Vigas de acero inoxidable de sección rectangular Tamaño:25x65cm Acabado Negro brillante Celosía de chapa metálica de acero galvanizado con perforaciones triangulares de 3mm de espesor Tamaño de panel 1.2x2.4cm Acabado rojo fresa brillante
Correas de acero inoxidable de sección cuadrada Tamaño: 7x 7cm Distancia entre correas 70cm Acabado Negro brillante
Viguetas de acero inoxidable de sección rectangular Tamaño:10x15cm Distancia entre viguetas: 1.3cm Acabado negro brillante 9
Columnas de acero inoxidable de sección cuadrada Tamaño: 25x25cm Altura 4m Acabado negro brillante
Platinas metálicas para unión de correas con viguetas espesor 3mm
Pernos de anclaje Largo: 5cm Tamaño 1/2”
Platinas metálicas para unión de vigas con columnas, espesor 3mm
Pernos de anclaje Largo: 25cm Tamaño 1 1/2”
Platinas metálicas para unión de vigueta con cercha, espesor 3mm
Platinas metálicas soldada a la viga para unión con estructura de celosía, espesor 3mm
Estructura vertical de acero inoxidable de sección cuadrada Tamaño: 7x 7cm División Horizonal a 2.40m Acabado Negro brillante
Módulo Módulo
Columnas de acero inoxidable de sección cuadrada Tamaño: 25x25cm Altura 4m Acabado negro brillante
Platinas metálicas para unión de columna metálica con muro portante de concreto armado del sótano Espesor: 3mm Acabado negro brillante
Asiento de concreto armaado Alto: 45cm Acabado: cemento pulido
Tierra fértil Alto:30 cm
Pintura impermeabilizante para jardineras Espesor: 3mm
Relleno de grava Alto 7cm
Mechas de anclaje Largo: 1cm Tamaño 2”
Losa de concreto armado Espesor: 30cm Acabado de adoquines entremadado de espiga de 10x20cm, color gris claro
Losa de concreto armado Espesor: 30cm Acabado de cemento pulido
Muros portantes de concreto armado, límite de sótano Espesor: 30cm Acabado de cemento pulido
Tierra natural del terreno
Listones de madera de pino Tamaño: 3x2x140cm
Pernos de anclaje Largo: 10cm Tamaño 1/2”
Platinas metálicas para unión de listones de madera con asiento de concreto armado Espesor: 3mm Acabado negro brillante
Viga de concreto armado Tamaño: 60x30cm Acabado de cemento pulido
ENTREGA FINAL
Para la entraga final del curso, mejoramos todas nuestras entregas pasadas, la prefigura, el anteproyecto, la espacialidad y los detalles. De esta manera podemos darnos cuenta de todas las mejoras y cambios que íbamos realizando para llegar a nuestro proyecto final. También hicimos cambios en las maquetas, gráficos y planimetría, y todo ello lo entregamos en un cuadernillo.
REFLEXIÓN
El desarrollo del proyecto me ha ayudado a comprender cómo funciona la lógica estructural tanto de mi trabajo y el de mis compañeros. Al tener cada uno proyectos y materiales diferentes, entre todos logramos aprender sobre la estructuración según cada material y las uniones que requieren cada uno. He podido aprender y explorar más a fondo el sistema estructural metálico, el cuál considero el más eficiente ya que soporta grandes cantidades de peso, sin la necesidad de tener un gran espesor de material. Además, existen distintas soluciones para cada una de las uniones e iluminación del espacio. Por último, quiero rescatar la importancia de diseñar los techos evitando que sean completamente planos ya que puede ayudar a definir de una manera diferente el espacio y a trabajar distintos tipos de iluminación según se requiera (difusa o directa).
REFLEXIÓN FINAL
En este curso aprendí varios terminos nuevos que me servirán a lo largo de la carrera de arquitectura y como profesional. En los primeros ejercicios, además de mejorar el concepto de análisis sobre el terreno del proyecto, el contexto y el usuario al cuál va dirigido, lo que considero más importante es el ejercicio 3 el cuál fue el diseño de un módulo de mercado. Este ejercicio es como introductorio a lo que teníamos que realizar a lo largo del ciclo, porque comenzamos a diseñar la estructura del módulo y aprendí el orden estructural. En donde es importante tener una estructura para la base con vigas y viguetas que puedan soportar el peso de las personas, posteriormente colocar columnas según el tamaño de los paneles que utilizaremos, y en mi caso tuve que poner un refuerzo adicional ya que mis paredes las propuse como mobiliario para botellas. Por otra parte, también hay que tener en cuenta las vigas de los techos y lograr distintiguir vigas principales que soportan mayor peso que otras, las cuáles necesitan un mayor número de columnas o más anchas. Además de tener en cuenta cómo se encuentran las columnas, vigas y viguetas para poder realizar uniones correctamente. Gracias a este ejercicio introductorio del diseño y construcción, se me facilitó realizar la estructura del mercado de abasto. Además, aprendí el tamaño necesario para columnas de metal y la separación entre cada una de ellas para que la viga pueda soportar, por otra parte también entendí la importancia de la continuidad de columnas para que el proyecto logre funcionar y tenga buena base. También aprendimos a calcular el tamaño de la viga según la luz que tenía nuestro proyecto, tanto en los estaciomientos como en la estructura principal. Por otra parte, en mi proyecto comprendí como funcionan las cerchas y calcular la división necesaria para que funcione. Los últimos ejercicios los considero de bastante importancia ya que logramos explorar la materialidad en nuestro proyecto y aprendí sobre que las uniones se pueden diseñar según se requieran. Todos estos conceptos de constructividad y materialidad que he adiquirido me servirán a lo largo de la carrera profesional.
INFORMACIÓN DEL CURSO
I. SUMILLA
Proyecto de Arquitectura VI, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo.
II. OBJETIVO GENERAL
Proyectar un sistema que aborde las variables constructivo-estructurales incluyendo estrategias ambientales.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Comprender las características técnicas y de expresión de los sistemas constructivos para consolidar propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo conceptual.
2. Entender el comportamiento estático de los diversos componentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influencia en la definición formal y espacial de un proyecto arquitectónico.
3. Considerar al diseñar, criterios de planteamiento estructural como modulación, materialidad, detalles constructivos.
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS:
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
CAMILA FORERO
Estudiante de arquitectura, décimo superior, sexto ciclo en la Universidad de Lima. Experiencia en diseño gráfico con los programas de Adobe. Habili dad en diseño de planos en Autocad, modelado en Sketchup y renderiza do en Vray. Participante del círculo de accesibilidad universal. Trabajo en equipo, líder, empática y creativa.
Lima, Perú 999355268
COD: 20190754 camilaforerob@gmail.com www.pinterest.com/arqui_camill www.instagram.com/arqui_camill www.instagram.com/cr.ilustraciones.pe
CURRICULUM VITAE
HABILIDADES
Adobe
IDIOMAS
INTERESES
APTITUDES
EDUCACIÓN
Primaria Colegio María Reina Marianistas
Secundaria Colegio María Reina Marianistas
Pregrado Universidad de Lima
RECONOCIMIENTOS
Segundo puesto en repostería
Feria Gastronómica 2018 del Colegio María Reina Marianistas y Universidad Le Cordon Bleu.
Maqueta Exposición Ulima
Exposición del proyecto final del curso proyecto de arquitectura III.
Maqueta Exposición Ulima
Exposición del proyecto final del curso proyecto de arquitectura IV.
CURSOS
Acondicionamiento Ambiental II Estructuras II
Instalaciones II Proyecto de Arquitectura VI