LA
FARRA
EN BOGOTÁ TIRAMOS LA CASA POR LA VENTANA
Profesora Estudio 6: Diseño para Exposiciones Roxana Martínez Vergara
Monitor
Carlos Farias
Investigación Camila Polania
Diseño Gráfico Ana M Ramirez
Curaduría
Alejandra Párraga
Artistas Invitados Crimson Crazed Andres Espinoza Victoria Holguín Laura Ceballos Castilla
Universidad de los Andes Departamento de Diseño
Marzo, 2018
LA
FARRA
EN BOGOTร TIRAMOS LA CASA POR LA VENTANA
Alejandra Pรกrraga Camila Polania Ana M Ramirez
CON TE NI DO
1
Guión Museológico
2
Guión Científico
3
Guión Museográfico
Bogotá/ Bogotano/ Rumba Enfoque/ Museo/ Fuentes Referentes/ Artístas Recursos Especificaciones
4
Moodboard
Acercamiento
5
Identidad Visual
Colores /Tipografías
Concepto /Objetivos Público /Tipologias
guion
MUSEOLÓGICO
CONCEPTO PARA ENFOCAR LA EXPOSICIÓN
En Bogotá el frío capitalino se camufla en medio de música, un par de tragos, bailes y risas que conforman la gran rumba bogotana. Bogotá cuenta con distintos sitios para rumbear y tiene una gran cantidad de opciones para todos los gustos que ofrecen desde vallenato y salsa, hasta rock y reggae; lo que convierte el salir de fiesta en una de las actividades por excelencia del bogotano, y no solo de este sino de todo aquel que venga de visita a la capital. En la rumba la gente se conoce, entra en contacto y deja salir su verdadero yo mostrando ese otro lado de la moneda que pocos conocen; entabla conversaciones y amistades efímeras con un sin número de personas; abriéndose así a una cantidad de posibilidades, culturas y visiones. Con esto en mente, se descubrió que la rumba capitalina es punto de encuentro y unión que se divide tres en diferentes momentos. Comenzando por el pre (¿Qué hay pa’ hacer?) donde el grupo se congrega, entra en discusiones acerca de qué bebida tomar, qué música poner y a qué lugar ir. Este “pre” también llamado “prendámonos para no llegar tan sobrios” por lo general toma lugar en la casa de algun amigo. Posteriormente está el durante (Aquí estoy y aquí me quedo) en el cual el grupo llega a la rumba, empieza la fiesta, el ambiente se intensifica y el bogotano empieza a perder el control pasandose de tragos. Finalmente, el post (¡Como dijo Mickey Mouse, todo el mundo pa’ su house!) la etapa del guayabo o resaca, de la lamentación y del remordimiento. En estas 3 etapas es en donde se ven reflejadas la personalidad, intenciones y expresiones tanto comunes como de cada quien.
OBJETIVOS
.
: La exposición, tiene como objetivo general resaltar las expresiones y elementos utilizados en la rumba, según las tres etapas elegidas, el pre, el durante y el despúes. Además, como objetivos específicos busca que las personas que no son de Bogotá o nunca han salido de rumba, logren relacionarse, entiendan el contexto. Igualmente, crear un sentido de pertenencia y representación en los bogotanos visitantes a esta exposición, los cuales podrán tener un momento de diversión al encontrarse con los manierismos que usan frecuentemente sin percatarse de ello. Finalmente, lograr una exposición que contextualice de manera adecuada a la rumba en Bogotá con el fin de que cada visitante vea a estos espacios de diversión de una manera más divertida a lo usual.
PÚBLICO
LA FARRA borda dos públicos principales. El primer público consiste en personas tanto jóvenes como mayores que no residen en Bogotá, ya sean colombianos o extranjeros, para que tengan un acercamiento a la cultura bogotana que se genera en la rumba, viéndola desde un punto de vista distinto. El segundo público consiste en personas tanto jóvenes (las cuales son el principal público de las rumbas en Bogotá) como mayores (las cuales también son un público que se va de rumba o pueden tener recuerdos de los tiempos en que lo hacían) que residan en Bogotá y que se puedan llegar a sentir identificadas con las expresiones que están a lo largo de la exposición, ya sea porque las han escuchado o ellos mismos las utilizan o utilizaban.
TIPOLOGÍA
¡Pa arriba, pa abajo, pal centro y pa’ dentro! será una exposición temporal en el Museo de Bogotá, ya que tendrá una duración de 4 meses debido a que puede ir de ciudad en ciudad si tiene una gran demanda, por ende también tiene facilidad al ser transportada y montada, llegando también a ser una exposición móvil. Además, tendrá un contenido general temático el cual es la rumba en Bogotá de una manera general y de homenaje hacia los bogotanos, sus expresiones y costumbres, y un contenido especifico cultural y literario al mostrar también las definiciones de cada una de estas expresiones, siendo así informativa con respecto a la relación con el visitante, aunque también hace parte de un contenido lúdico debido a los conceptos a interacciones que se van a aprenden y generar. Asimismo, tiene un contenido específico estético-artistico por sus obras fotográficas y escultóricas, además de un contenido histórico y literario ya que han sido expresiones que se han adaptado a la cultura bogotana desde hace tiempo atrás y puesto que la mayor fuente de información fue un libro con la recopilación de todas estas palabras bogotanas. Igualmente, esta será una exposición lineal que estará dividida en 4 áreas en las cuales la primera sala será un contexto general en el cual se introduzca al visitante a un espacio bogotano, informal, y divertido donde podrá aprender aspectos generales de la cultura capitalina la cual se llamará: Aquí, ¡Jodido pero contento! en donde estará un contexto general de bogotá y un homenaje al licor más consumido por los jóvenes por ser el más asequible, el Aguardiente “Guaro”. En las siguientes tres salas se expondrán las tres etapas de la rumba. Primero el “pre” el cual expondremos en la sala ¿que hay pa hacer?: donde se encontrarán momentos como el arreglarse, el encontrarse con amigos o las reuniones caseras para comenzar la noche de donde después se saldrá a la rumba. Seguido por el durante o ¡Aquí estoy y aquí me quedo!: donde ocurre la rumba, el castigar baldosa o incluso chucu-chucu. Por último, la tercera sala, momento en el cual aparece el desenguayabe, la resaca, y como dijo Mickey Mouse: ¡todo el mundo pa’ su house!, nombre de esta última sala; en las que la guía es la secuencia de lo que pasa en una noche de rumba capitalina. Finalmente, es una exposición contemplativa por sus fotografías en la pared, informativa por el contenido e interactiva por las esculturas con las que se puede interactuar.
Por su criterio espacio temporal
Por su criterio de recorridos
Por su contenido contenido general
Por su contenido específico
Por su relación con el visitante
Temporal Móvil
lineal
temática lúdica
Estética artística Histórica Literaria
contemplativa informativa interactiva
EXPERIENCIA
Se busca que el visitante desde el momento que entra se sienta acogido y en un espacio informal en donde pueda divertirse y estar relajado durante todo el recorrido. Se comienza con la sala “Aquí, ¡Jodido pero contento!”, la cual pretende entender al bogotano, sus dichos, costumbres y elementos, y dar los comienzos de un recorrido donde el mismo se sentirá identificado con cada fotografía, y cada recurso utilizado, la experiencia se va dando en la medida en que la exposición avanza y el visitante va visualizando en cada pieza y se empieza a sentir familiar con todo, esto hace que el mismo se relaje, se divierta e intercambie esas familiaridades y cotidianidades con las demás personas y visitantes presentes. El aire de esta exposición es fresco y no provocará ningún tipo de tensión, cosa que la diferenciará de algunas exposiciones donde se tiene que seguir un conjunto de conductas; aquí él es libre de hablar, de reír, de generar intercambios y encuentros. Por otro lado, parte de la experiencia de la exposición está en la medida en que el visitante contará con la posibilidad de acercarse a los objetos, manipularlos y entrar en contacto con ellos. Por otro lado, todo extranjero visitante por medio de los recursos visuales podrá empaparse un poco de la cultura y de los momentos de colombiano, específicamente del bogotano; podrá sumergirse en la rumba bogotana y su narrativa y ser así espectador en primera fila de los padecimientos, goces y dolores que enfrenta el bogotano al salir de fiesta.
PRODUCCIÓN
Cada sala será representada con fotografías tomadas en un contexto bogotano, además cada una tiene determinado un fotógrafo al que se le dieron especificaciones, con el fin de que cada uno ponga su estilo y se apropie a su manera de cada sala sin perder de vista el concepto que quiere reflejar la exposición. Igualmente, todas las esculturas de las exposición serán realizadas por la artista Laura Ceballos Castilla.
Sala 2 Fotógrafa: Victoria Holguín
Sala 3 Fotógrafo: Andrés Espinosa
Sala 3 Fotógrafo: Crimson Crazed
Adicionalmente, en la exposicón en la Sala 1 de introducción, se hará una especie de homenaje al guaro, bebida por excelencia del bogotano. Esta se hará en forma de línea de tiempo y hablará de la llegada del guaro a Colombia, de lo que fue en sus inicos, de las costumbres que se han derivado de el y como ha pasado de los campos a la ciudad para acompañar un sin númeo de eventos.
Sala 1
Aquí, ¡Jodido pero contento!
Sala 2
¿que hay pa hacer?
Sala 4
como dijo Mickey Mouse: ¡todo el mundo pa’ su house!
Sala 3
¡Aquí estoy y aquí me quedo!
GUION
CIENTÍFICO
Bogotá, la capital de Colombia, fundada en 1538, y ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar se vive y respira cultura, historia y patrimonio. En esta ciudad medianamente cerca de las estrellas armonizan pasado, presente y futuro, para ofrecer a sus visitantes y sus pobladores las más variadas expresiones artísticas que van desde exposiciones en museos, teatro, danza, música, a la más espléndida gastronomía. Bogotá se define como el punto de mayor interacción de Colombia, aquí interactúan los sucesos, las personas y los hechos, los cuales constituyen el diario vivir capitalino; donde convergen las religiosidades, la apertura internacional, el comercio, la gastronomía y la diversión.
BOGOTÁ
Años atrás se podría decir que hace dos décadas, Bogotá se presentaba por algunas de sus calles y sectores como una zona tenebrosa y de alto peligro, lo que generaba temor tanto en sus habitantes como en la gente que la visitaba. Afortunadamente pasados los años, junto con la llegada de nuevos aspirantes al poder, la ciudad ha logrado relucir y se han erradicado aquellos sitios tales como El Cartucho caracterizados por la alta negligencia, atracos y robos que se presentaban. Así como sucedió con El Cartucho también ha sucedido con otros sitios, y dado el esfuerzo de los gobernantes, el índice de inseguridad en Bogotá ha logrado bajar y se han potencializado importantes zonas de Bogotá tales como el centro de la ciudad. El centro de Bogotá atrae tanto a locales como turistas por ser escenario de cultura, de la banca, universidades, historia, memoria, entre otros. Pero no solo el centro de Bogotá sino también otras localidades de ella como Chapinero, Usaquén, El Parque de la 93, La Macarena, La Candelaria, entre otros, donde también converge la gastronomía, la cultura, la tradición y la historia. Bogotá se ha caracterizado por disfrutar de un rico contexto sociocultural, producto de la convergencia de todas las culturas contemporáneas y ancestrales de Colombia, Bogotá está llena de toda Colombia en Bogotá hay gente de cada rincón de Colombia que la han hecho entrar en contacto con todas las culturas del país convirtiéndola así también en una ciudad multidiversa. Pero tampoco está solo llena de gente de toda Colombia, Bogotá ahora alberga personas de todo el mundo ya sea temporal o permanentemente dado al creciente fenómeno del turismo en el país durante los últimos años; las personas de todo el mundo llegan a bogotá y se enamoran de sus contrastes, de sus colores, de su acogida y de todo lo que brinda y ofrece. Como resultado, en la ciudad se encuentra, además de un presente lleno de vida, un pasado ancestral representado en arquitectura, obras y elementos históricos que reposan en sus museos.
EL BOGOTANO Bogotano, es el gentilicio para los habitantes de la capital colombiana. Por lo general el bogotano por la propia naturaleza del clima capitalino, moderadamente frío, poco sol y lloviznas ocasionales, hacen de este una persona un poco fría y distante. Por otro lado, dados los diversos sucesos de inseguridad presentes en la ciudad, somos un poco serios, sobrios y distantes, y por lo general son bastante temerosos. Aún así, fanáticos de que les irradien buenas energías y les muestren cosas divertidas de la vida. Años atrás el bogotano se clasificaba dentro de una persona de carácter conservador, recatado, reservado y prejuiciosos en lo social; pero hoy en día dada la transformación de la ciudad, el diferente tipo de personas que han llegado a ser parte de Bogotá, el bogotano ha mutado y se convertido en una persona de mente abierta, abierta a las diferentes personas, a los diferentes tipos de pensamiento, prácticas y culturas; luchando por cambiar la percepción que los distintos rincones del país tienen de él. Hoy en día se tiene en frente a un bogotano dispuesto a aceptar todas la etnias nacionales que la visitan y que deciden hacer de Bogotá su hogar, para así afirmar que estamos en frente de una Bogotá que se está interculturalizando.
LA RUMBA
En Bogotá el frío capitalino se camufla en medio de música, un par de tragos, bailes y risas que conforman la gran rumba bogotana. Bogotá cuenta con los mejores sitios para rumbear y atraviesa una gran cantidad de opciones para todos los gustos que ofrecen desde vallenato y salsa, hasta rock y reggae; lo que convierte el salir de fiesta una de las actividades por excelencia del bogotano, y no solo del bogotano sino de todo aquel que venga de visita a la capital. En la rumba la gente se conoce, entra en contacto y deja salir su verdadero yo mostrando ese otro lado de la moneda que nadie en el mundo conocía; entabla conversaciones y amistades efímeras con un sin número de gente a la cual nunca pensó dirigirle la palabra, y habla de temas de los que tal vez no tenía ni idea que sabía; se abre a un montón de posibilidades, culturas y visiones. Con esto en mente, se evidencia que la rumba capitalina es punto de encuentro e intersección y se ve dividida en tres momentos, el pre (antes de); donde el grupo se congrega, entra en discusiones acerca de qué bebida tomar, de qué música poner y de a qué lugar ir, este “pre” más conocido como “prendámonos para no llegar tan sobrios”. Posteriormente está “el durante”; donde el equipo llega a la rumba, donde empieza la fiesta y el ambiente se intensifica, donde el bogotano empieza a perder el control y se pasa de todo, especialmente de tragos. Y finalmente, el post (el después de), la etapa del guayabo o resaca, de la lamentación y del remordimiento. En estas 3 etapas es en donde se ven reflejadas la personalidad, intenciones y expresiones tanto comunes como de cada quien.
.
ZONA T: Comprende una calle peatonal donde hay restaurantes, cafés, y joyerías de renombre. Por las noches este lugar se transforma en un lugar de encuentro por excelencia, prima la diversión y la rumba. El baile se arma en sus discotecas, bares y restaurantes. A la zona T también se le conoce como el corazón de la Zona Rosa. Este sector se destaca desde hace varios años por su gran oferta de sitios con la mejor comida, licor y rumba; que ofrece a sus locales y turistas lo mejor de la rumba capitalina. La Zona T ofrece terrazas para rumbear, restaurantes o bares para comer antes o después de la rumba, y espacios acompañados con música lounge además de presentar un montón de de lugares con ambientes distintos. La audiencia y el tipo de gente que se congrega en este sector por lo general es un público joven entre 18 y 28 años, que va en busca de lujo, exclusividad y unicidad. USAQUÉN: Ubicado al norte de la ciudad, la localidad de Usaquén ofrece un ambi-
ente bohemio y relajado donde se entremezclan distintos ritmos musicales que acogen de maravilla a todo aquel que la visita, desde hace algunos años, Usaquén se está convirtiendo en el sitio nocturno de moda dada su proliferación de bares, cafés y restaurantes. Entre su público se encuentran tanto jóvenes como adultos interesados en el intercambio cultural y la convergencia de ritmos, la tranquilidad y el encuentro con una arquitectura diferentes y armónica. En este sector se encuentran principalmente restaurantes exóticos, bares estilo lounge, y cafés que incitan a la reunión y a beber con amigos.
PARQUE DE LA 93: Se considera como una de las zonas más exclusivas de la capital donde se encuentra desde buena música y los mejores restaurantes, hasta gente linda y la mejor rumba de la ciudad. Es catalogado como uno de los lugares preferidos del bogotano y del extranjero para disfrutar de una buena rumba. Además este lugar es epicentro de los distintos eventos culturales, música en vivo y de los bares más exclusivos de la capital. El parque de la 93 es punto de encuentro tanto de jóvenes como de adultos, ya que por su variada oferta de lugares y su gran cantidad de opciones, gente de todas las edades se congrega.
ZONA ROSA: La zona rosa es ese sector ubicado al norte de la ciudad y
que comprende entre las calles 80 y 85, y las carreras 11 y 15. Dentro de la zona rosa de encuentran una gran cantidad de bares, discotecas, restaurantes y tiendas. La Zona Rosa acoge un público diverso y tiene ofertas para todas las personalidades, gustos y edades. Aquí las discotecas y los bares se encuentran rodeados por almacenes, centros comerciales y restaurantes lo que hace caer a todos sus visitantes en la tentación de alistarse e irse a rumbear.
LA CANDELARIA: El sector por excelencia del extranjero al caer la noche, se
inunda de música, ritmos, colores y risas. Es de interés a los extranjeros dada su arquitectura colonial, sus decoraciones rústicas y las noches que dan paso a la rumba capitalina. De todos los sectores para rumbear en Bogotá es aquí en la Candelaria donde convergen un sin número de culturas que se enfrentan e interactúan dejándose llevar por ese ambiente bohemio y alternativo.
CUADRA PICHA: Desde la avenida 68 hasta la avenida Boyacá y sobre la
avenida primera de mayo se encuentra una amplia oferta de discotecas, bares y restaurantes, con música variada como Crossover, Reggaeton, Salsa, Electrónica, Vallenato, Metal y Rock en la zona sur de Bogotá, más conocida como “Cuadra Picha”. El miedo y el estigma que se tiene de esta zona impide a los bogotanos de clase media- alta pasarse por la zona sur y gozar de la rumba en “Cuadra Picha”; “Solo la gente podrá disfrutar de lo bueno que son estos lugares cuando se quiten los estigmas, estereotipos y el arribismo que un sector de la sociedad ha proliferado especialmente en el norte y la clase media-alta de Bogotá”, mencionan para un artículo en medium.com. En este lugar no importa el estrato, la edad o los gustos, aquí todo el mundo es bienvenido, e invita a todos sus visitante a abrirse, a entrar en contacto con todo tipo de gente, a encontrar su yo y a desinhibirse.
20 18
Calle o sitio más alegre
16 14 12 10 8 6 4 2 0 Zona Rosa
Carrera Séptima
Recopilado de Bogotá Imaginada, Armando Silva
La Candelaria
Parque de la 93
ENFOQUE DE LA EXPOSICIÓN RUMBA BOGOTANA Y SUS ETAPAS El tema que se quiso dar a la exposición fue el de la rumba bogotana; y su enfoque consiste en enfatizar las etapas de la misma, que se considera consisten en el “pre”, el durante, y el “post”, además de enfatizar también en sus fases, costumbres y alrededores. En cada sala expositiva se irá a tratar una de estas etapas, y se usarán recursos como la fotografía y escultura. Esto con el fin de resaltar las expresiones utilizadas por los bogotanos al momento de acudir a la rumba capitalina, y de generar una forma en la cual el bogotano logre identificarse con aquello de manera humorística
MUSEO DE BOGOTÁ
Espacio donde tendrá lugar esta exposición, dados sus objetivos de mostrar la cultura bogotana. La casa que fuera del último virrey español, Juan de Sámano, y la llamada Casa de la Independencia, son hoy las sedes del Museo de Bogotá. Una de las prioridades del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte es revitalizar esta entidad, encargada de guardar la memoria de la ciudad.El Museo de Bogotá que se encuentra en el corazón de la ciudad y nace con el objetivo de propiciar reflexiones sobre la memoria y la experiencia de la ciudad, sus territorios y las comunidades que los habitan. Actualmente el Museo de Bogotá ha abierto diferentes sedes o “casas” como los llaman; que cumplen con el objetivo de almacenar cierto tipo de contenido para cumplir algún propósito, por lo general el contenido que este alberga tiene que ver con la memoria, el legado y la tradición bogotana.. El museo de Bogotá se abre también a mostrar, exhibir o realizar exposiciones temporales, que destaquen la cotidianidad de Colombia y su capital, regalándonos así un pedazo de lo que somos. La exposición a realizar se llevará a cabo en este espacio y comprenderá el segundo piso de la casa donde está ubicado el museo. Se usarán las salas 1, 2, 3, y 4 donde se llevará a cabo toda la muestra expositiva. Este espacio se considera apto para realizar esta exposición, dado que la exposición pretende mostrar un lado amable y divertido de lo que es el bogotano, y de su actitud en la rumba bogotana.
FUENTES QUE APORTAN A LA EXPOSICIÓN
EL BOGOTÁLOGO, ANDRES OSPINA
El Bogotálogo de Andrés Ospina es el primer acercamiento que se tiene, y es el instrumento que nos va permitiendo direccionar la exposición. Andrés Ospina es un escritor colombiano, quien ha tenido desde siempre contacto con la prensa, la radio y la televisión, lo que lo ha hecho tener un panorama amplio y una experiencia honda de todo lo que comprende la cultura y tradición colombiana. El bogotálogo escrito por el mismo, se considera un “diccionario ilustrado, caprichoso y nostálgico y un homenaje al castellano hablado en la capital colombiana desde tiempos precolombinos hasta hoy”, este ejemplar contiene aproximadamente 4.000 términos y alrededor de 130 imágenes que evocan tradiciones y acompañan algunos de los término. Este “diccionario” comprende términos que van desde el lenguaje chibcha y de la colonia española, hasta el cachaco actual y la cultura hippie. En este libro Andrés Ospina se carga de humor para recopilar todos aquellos dichos y refranes tanto bogotanos como colombianos para darles esa magia humorística y nostálgica que atrapa, divierte e identifica a sus lectores. Para este proyecto se toma como base todos aquellos dichos o refranes que el escritor colombiano Andrés Ospina recopila y con los que hace alusión a la rumba, a la fiesta, a la bebida y todo lo que gira entorno a esto. Estos dichos y refranes se recopilaron en 3 fases que son las que abarca la exposición y que tienen que ver con el antes de la fiesta, el durante y su consecuencia, el después. .
PALABRAS DEL BOGOTÁLOGO REFERENTES A LA RUMBA PRE ¡Apurele, que estoy botao! Clásico lema publicitario empleado por el comerciante y mago José Simhón durante las décadas de los 80 y 90 del siglo XX, con el objeto de promocionar por vía televisiva y periódicamente algunos de los tapices, alfombras o papeles de colgadura expendidos en el desaparecido almacén Konker, de su propiedad. El que tiene para el whisky, tiene para el hielo Fórmula discreta de invitar al interlocutor a la generosidad y a la supresión de cualquier conato de tacañería o apocamiento. Véase michicato, whiskéy. vaca pa’ el guaro Voz de invitación que, sin estar relacionada con el ganado vacuno en mención, estimula a recolectar fondos con el noble fin de adquirir una o varias botellas de la bebida anisada en cuestión. Difícilmente se suele convocar a una vaca para la adquisición de un bien distinto a un producto alcohólico. ¿y ese milagrazo? Expresión interrogatoria, por lo general hipócrita, utilizada en el marco de un encuentro poco frecuente con un individuo, empleada con el fin de indicar sorpresa. y tal y pascual. A palo seco Soportar un determinado trance sin la anestésica ayuda del alcohol. ¿que hay pa hacer? Clásica pregunta de viernes en la tarde o de sábado, provocada por la desocupación de los hablantes, en busca de alguna actividad entretenida por desarrollar en el marco de un fin de semana. Véase desparche.
DURANTE ¡Aquí estoy y aquí me quedo! Célebre y antañona frase de la que un antiguo primer mandatario de la nación echó mano, en el marco de una de las peores crisis gubernamentales en la historia del país. Su trascendencia fue tal que sirvió como título para un conmovedor libro en el que se resumiría el viacrucis experimentado por él y los suyos durante tal periodo. aquí, ¡jodido pero contento! Fórmula de contestación de muy recurrente uso entre los bogotanos para señalar su sorprendente capacidad de sobreponerse con alegría a la desdicha, el desempleo y las veleidades económicas. Aquí, ¡Jodido pero contento! Fórmula de contestación de muy recurrente uso entre los bogotanos para señalar su sorprendente capacidad de sobreponerse con alegría a la desdicha, el desempleo y las veleidades económicas. ¡Arriba, abajo, al centro y pa’ dentro! Sabio llamado a la modestia. Se fundamenta en la ley universal de la gravedad y en el hipotético caso de un individuo lanzando un esputo hacia la estratósfera, para que éste luego retorne, atomizado, a su lugar de origen, bañando con sus finas gotas al emisor. Por lo general quienes más escupen son los más babosos. Véase arribista, gargajo, gomelo Castigar baldosa Expresión de gusto discutible para aludir al baile. Chorro Trago de licor consumido en forma directa desde la botella. De mejores casas me han echado Fórmula de consuelo utilizada por quien, después de haber sido expulsado de un hogar a causa de algún proceder imprudente, decide restar trascendencia al hecho, aludiendo a los muchos lugares de mayor abolengo de los que ha sido marginado. La expresión, lejos de dignificar a quien la pronuncia, termina por desacreditar todavía más.
De pipí cogido Úsase para aludir a dos individuos envueltos en una estrecha relación de compinchería y amistad que en modo alguno debe confundirse con dinámica homoerótica alguna El agua es pa’ las matas y pa’ los enfermos Típico mantra proferido por un beodo inveterado al verse ofendido por una ofrenda hídrica distinta a la del licor. El último y nos vamos De acuerdo con los más célebres bogotanólogos, una de las tres mentiras utilizadas en el contexto de bares, tabernas, cantinas y chicherías para solicitar una ración final de alcohol. Quien emplea tal expresión subestima el poder seductor de la bebida, suponiendo que su voluntad le permitirá ser capaz de no ceder ante una oferta más. Tal frase también es usada para disuadir al extenuado ‘barman’ o cantinero de cerrar a tan tempranas horas, bajo la promesa de marcharse tras el consumo del licor final. Guaro 1. Aguardiente. 2. Individuo burdo. Zona rosa Denominación conferida desde mediados de los años 80 del siglo XX al circuito de bares aledaño a la calle 82, entre carreras 11 y 15, hoy un tanto venido a menos. A lo largo de su historia, la Zona Rosa ha sido epicentro de legendarios lugares tales como Charlie's Roastbeef, Sello Negro, Trafalgar Square, el Café Imperial, el City Rock Café (versión pirata del internacional Hard Rock Café) y Cassis, entre otros. Mamar ron Caribeñismo importado a la jerga cachaca alusivo al consumo del famoso destilado.
POST A dormir donde lo trasnocharon Odiosa expresión de reproche usada para amonestar a quien, por causa de un bostezo delator o de un inevitable cabeceo, da muestras de extenuación o cansancio. Borrar casete Estado de amnesia, por lo general provocado por la excesiva ingesta de bebidas alcohólicas, inspirado en aquellos tiempos en los que las cintas magnetofónicas eran el ‘standard’ portátil del sonido grabado. Hay quienes se escudan tras el pretexto de ‘borrar casete’ con el objeto de justificar actos libidinosos, violentos, imprudentes o ridículos llevados a cabo bajo el efecto de algún brebaje espirituoso, sin que el mencionado olvido haya en realidad existido Como dijo Mickey Mouse: ¡todo el mundo pa’ su house! Desagradable expresión propia de los años 70, y ya, por el excesivo uso, despojada de comicidad. Se emplea para indicar a los presentes en un determinado ágape o congregación, la necesidad de emprender la inmediata retirada. ¿Dormimos juntos, que no saluda? Fórmula de reclamo utilizada para quien –tras presentarse en un lugar determinado– olvida decir hola a los presentes. Está basada en la creencia popular de que aquellos que pernoctan en un mismo espacio no ven necesario saludar en las mañanas. Enguayabado Sumido en una resaca galopante y pertinaz Jincho de la perra Dícese de quien se encuentra al borde de la inconsciencia por causa de una desmesurada ingesta etílica. Me pateó el sereno Expresión de angustia para denotar el malestar consecuente de una salida al gélido clima capitalino tras una copiosa bebeta. No se vaya que esto se compone 1. Odiosa expresión empleada con el propósito de manifestar desprecio o absoluta desvinculación de un determinado ser o de una causa cualquiera. Después de su excesivo uso caricaturesco, antecedido por el ya anacrónico ‘o sea’, el término ha perdido validez. 2. Una orquesta de los 70 y 80 hizo uso de tal expresión para darse nombre.
. La exposición pretende hacerle un homenaje al famoso guaro, esa bebida que hace entrar al bogotano en calor, y le permite disfrutar plácidamente de su existencia, la bebida principal de las rumbas y la que ha sido testigo de un sin fin de historias. Para esto se consultaron distintas fuentes para dar con todo aquello relacionado al aguardiente.
EL GUARO La palabra aguardiente viene del vocablo latino aqua ardens. Antes de ser considerado un licor era un remedio catalogado como “agua de vida”, pues varios médicos afirmaban que esta ‘medicina’ traía alegría y hacía olvidar el dolor. Por otro lado se dice que la expresión “tomar las onces” viene de la costumbre de los viejos bogotanos de mediados del siglo XX de reunirse a tomar aguardiente. Le pusieron así por las once letras que tiene la palabra: a-g-u-a-r-d-i-e-n-t-e. 10 Cosas que seguro no sabía sobre el aguardiente Revista SoHo
Los inicios de esta bebida datan entre 1784 y 1787, cuando se abrió la Real Fábrica de Aguardiente en la Nueva Granada y no fue sino como hasta hace unos años, en todas las regiones del país fabricaban el suyo propio. El Tres brincos, del Cesar; El doble Yo, de Norte de Santander; El Paratebueno, del Meta; El Anisado Pichón, de Santander; El Onyx, de Boyacá, o el Anís del Mono, del Valle del Cauca, el Doble Anís del Huila, y cada región considera y tiene claro que su aguardiente es el mejor, pero en realidad sus únicas diferencias consisten en la cantidad de anís o azúcar. Por lo general la rumba se abre con una cerveza pero conforme para el tiempo el protagonista entra a ser el aguardiente, el cual contiene un aproximado de 200 calorías por shot y 29 gramos de alcohol; el aguardiente o guaro en cuanto entra invade la garganta con un frío y un ardor que estremece. La elaboración del aguardiente no contiene magia,, ni trucos, ni misterio, no es un licor que necesite estar añejado como el ron, el whisky o el vino; consiste tan solo en “hileras de botellas que se deslizan brindando entre sí sobre bandas transportadoras, empleados vestidos de blanco con gorro y tapabocas, tanques enormes, cajas, mesones y aparatos plateados, bodegas, pitos y traqueteo: una fábrica cualquiera”(Izquierdo, G). El verdadero valor de este licor está en lo que significa para nosotros los colombianos, en todas las historias de las que ha hecho parte y todas las que tiene por contar. El aguardiente pasó de los campos, a los cafés, a las discotecas donde prima la música electrónica, a las fiestas patronales, carnavales, ferias, celebraciones familiares,bares estrato 6, y un sin número de escenarios donde a la hora de beber guaro no existe raza, estrato, ni fuerza de voluntad.
Tras realizar la investigación acerca de esta bebida, se decidió hacerle un homenaje al guaro en una línea de tiempo ubicada en la primera sala, esta contendrá algunos de los puntos principales y destacados del guaro en Colombia, desde su llegada y las costumbres que han girado en torno a el, con el fin de resaltar esta bebida compañera tanto de los bogotanos como de los colombianas en cada fase y etapa de una rumba.
“A mí denme un aguardiente un aguardiente de caña de las cañas de mis valles y el anís de mis montañas. No me den trago extranjero que es caro y no sabe a bueno y porque yo siempre quiero lo de mi tierra primero”. Soy Colombiano, Garzón y Collazos
“Porque aquí cuando vamos a beber, es a beber sin parar. No a tomarnos un whisky o un par de vinos en el almuerzo, sino hasta que no podamos más”. - Daniel Jubinado “Yo siempre he dicho que los colombianos tenemos paladar para agüepanela y aguardiente. Eso no es malo ni bueno, sino parte de nuestras costumbres, de nuestra cultura”, dice Vladimir Ruiz, de Global Wine, una empresa que representa marcas como Jack Daniels.
EL GRAN LIBRO DEL GUAYABO El Gran libro del guayabo se lanzó en 2014, escrito por Pawel Nowicki y Juan Carvajal, quienes después de una ardua investigación del tema y lectura de datos acabaron siendo un par de especialistas en la resaca, estos amigos y conocidos, conscientes del hecho comprobable de que millones de hombres y mujeres en el mundo van cada día al trabajo bajo los efectos de la resaca, proceden con estilo directo y sentido práctico a la revisión imparcial de los remedios accesibles en el escaparate de la farmacia, para a continuación ofrecer una gran cantidad de recetas y tratamientos caseros que ayudan a aliviar, con dignidad y humor, las desiguales consecuencias de la embriaguez húmeda. Aquí el lector es invitado a reaccionar a esos capítulos que describen la relación del guayabo con todos esos aspectos de la vida cotidiana, y además brinda claves recetas para el antes, durante y después. Este gran libro es de ayuda en el momento de aprender del manejo del tema, a complementar la exposición y generar ese plus en la sala que tiene que ver con la resaca y el día después, además de llevarlo de la mano con el humor de manera que no se vean afectadas las susceptibilidades sino que la exhibición sea de goce y agrado.
BOGOTÁ IMAGINADA ARMANDO SILVA
Escrita por Armando Silva, un filósofo y semiólogo colombiano con grandes reconocimientos internacionales quien actualmente es docente de la Universidad Externado de Colombia y profesor de mérito en la Universidad Nacional. Armando Silva, inspirado en sus estudios semióticos cognitivos, y en el psicoanálisis, se ha detenido a observar, a investigar y a profundizar en las costumbres, actividades y personalidades del bogotano; y a adentrarse en la capital colombiana para dar luz a su libro Bogotá Imaginada, para esto se realizaron cuestionarios a los habitantes para así obtener los datos primarios de toda la investigación. En este, el autor enfatiza en la infraestructura de la ciudad, en como la inseguridad presentada con mayor fuerza hace algunas décadas dotaron de cierta personalidad y capacidades al bogotano, y de cómo estos edifican sus realidades basadas en su diario vivir. Bogotá Imaginada se compone de archivos fotográficos, series de documentales, colecciones de rostros de ciudadanos, postales, recortes de prensa, archivos de programas radiales y demás que le dan soporte a la obra y permiten al lector involucrarse de a poco con los acontecimientos. Este libro o manual bogotano nos abre una perspectiva y una percepción distinta de Bogotá, con sus cifras y datos de décadas atrás, nos permite equiparar la Bogotá actual con la Bogotá de hace algunos años, y de paso nos da un panorama mucho más amplio del carácter, las tradiciones y las actividades por excelencia del bogotano.
REFERENTES ESTÉTICOS
“Ghosts in the machine” at The New Museum, New York 2012 Curada por Massimiliano Gioni y Gary Carrion-Murayari, la exposición fue imaginada como un Wunderkammer trazando y cuestionando simultáneamente la relación entre las personas y la tecnología. La exposición no se ha imaginado como un viaje sistemático y cronológico a través de la historia del arte sino como un gabinete de curiosidades, una gran cantidad de obras y máquinas reconstruidas, objetos de investigación, pinturas, diagramas científicos, proyecciones e incluso algunas reproducciones fragmentarias y filológicas de los proyectos expositivos más significativos sobre el tema, desde épocas en las que aclarar la relación entre las personas y la tecnología era al menos tan apremiante como lo es hoy. “Ghosts in the machine” es una mezcla de visiones tan abstractas como concretas que alteran nuestra percepción del futuro, y compone un laberinto de imágenes en el que los visitantes son invitados a sumergirse y perder la conciencia. De este referente se rescata la disposición espacial de las fotografías, los módulos donde estas están puestas los cuales se presentan de formas y modalidades interesantes e interactivas.
MÉDECINS DU MONDE La exposición revela los rostros de estos pueblos invisibles en un diálogo entre series de fotos y videos comisionados que documentan sus vidas y contenido de archivo. Al exponer las luchas de la precariedad, interroga la distancia a la que la sociedad ha colocado a estos pueblos y trata de mostrar un camino hacia la solidaridad futura. Bonsoir Paris enfatiza este mensaje al distribuir el contenido visual y escrito en capas, envolviendo a los sujetos fotografiados en el azul emblemático de la organización. Bonsoir Paris, quien realizo el diseño de esta exposición, ha realizado trabajos de diseño espacial y de objetos, fotografía, videografía y consultoría para clientes como Hermès, Nike, Esquire y Frame. Ahora el estudio creativo ofrece sus habilidades para que Médicos del Mundo defienda el fin de las desigualdades en salud que sufren las personas que no tienen documentos, dinero, derechos y, por lo tanto, no tienen voz. Aquí lo que parece interesante para aplicar son aquellos paneles que contienen el contenido escrito en capas, donde su transparencia otorga al espacio cierta atmósfera y del mismo modo sostiene y brinda perspectiva y profundidad al espacio y a la exposición.
THE HAPPY SHOW
. Obra del diseñador gráfico Stefan Sagmeister. Sagmeister no solo prueba el límite entre el arte y el diseño, sino que a menudo lo transmite a través de su imaginativa implementación de la tipografía. The Happy Show, una exhibición temática de películas, impresiones, infografías, esculturas e instalaciones interactivas ofrece a los visitantes la experiencia de entrar en la mente del diseñador mientras intenta aumentar su felicidad a través de la mediación, la terapia cognitiva y los productos farmacéuticos que alteran el estado de ánimo. Esta exposición presenta investigaciones tipográficas de una serie de máximas o reglas para vivir, originalmente extraídas del diario de Sagmeister, que se manifiestan en una variedad de formas imaginativas e interactivas, incluye una narración personal, ya que la experiencia individual de Sagmeister se retrata junto a datos sociales que detallan el papel de la edad, género, raza, dinero y otros factores que determinan la felicidad. Con esto en mente se trae este referente para ofrecer un tipo de interacción entre el espectador y la exposición, y un artefacto como este sea quien de la bienvenida al público a la exposición, donde la tarjeta obtenida sea quien lo introduzca a la misma.
ARTISTAS INVITADOS
CRIMSON CRAZED Juan David Rueda) Juan David Rueda es un fotógrafo, creador de imagen, diseñador y constelador colombiano. A lo largo de su vida profesional ha perfeccionado su técnica y su estilo, volviéndolo en uno de los fotógrafos contemporáneos más reconocidos y llamados para fotografía pop principalmente en la ciudad de Bogotá. Crimson tiene un estilo juvenil y experimental, en donde cada foto es controlada a la perfección sin dejar la espontaneidad de esta, pues no solo experimenta en su estudio con luces, vestuario, maquillaje, sino también busca sacar lo mejor y más único de cada lugar al que va. Este fue uno de los motivos principales por los que fue seleccionado para participar en la exposición ¡Arriba, abajo, al centro y pa’ dentro!, pues sus ideas originales y gran capacidad para manejar la fotografía en todos los ambientes, va a ser un elemento principal para que cada expresión en la exposición cobre vida. Igualmente, al ser un artista joven que reside en Bogotá, está más relacionado con el contexto de la rumba y puede generar una mayor empatía o ideas en el momento en que se tomen las fotos. Por último, otro aspecto para elegirlo, es su preferencia por el contexto colombiano, pues busca en su mayoría tomar sus fotos a personas colombianas, aunque no se sesga a eso.
Victoria Holguín Victoria es una Arquitecta de la Universidad San Buenaventura Cali y Fotógrafa de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Hoy en día camina de la mano con su proyecto Fotomeraki dedicado a exhibir y promover la fotografía cintemporánea a nivel naciona e internacional. Dedica gran parte de su tiempo al trabajo fotográfico personal, donde el contenido y la historia detrás de cada imagen, es lo principal. Su interés principal esta dedicado a los temas relacionados al género y el feminismo. De Victoria es interante su variado portafolio, la forma en la que trabaje con luces provenientes de distintos focos, con distintos tonos y variaciones que sonefectivas para nuestro contexto. Otra cosa que llama la atención es como maneja las distintas paletas de color, y juega con tonos monocromáticos, análogos y complementarios. Finalmente, su interés hacia los temas del género, pueden ayudar a presentar una dualidad entre ambos generos y la obra podría tener un transfondo interesante.
Andres Espinoza Joven fotógrafo que comenzó su carrera gracias a las enseñanzas de su padre, empezando así a la edad aproximada de 8 años. Y posteriormente estudio fotografía, donde se descubrió a él mismo como profesional y donde comenzó a buscar nuevos retos pero enfocó su vida profesional hacia la moda. Asegura que es un ejercicio de crecer, de probar y de seguir proponiendo e innovando para lograr ser alguien en el medio y lograr así inspirar a las personas, lo que lo convierte hoy en la joven promesa de la fotografía. Son todas estas características las que nos llevaron a acudir a él como fotógrafo de nuestra exposición ya que uno de los procesos más importantes para él es el proceso creativo el cual podrá desarrollar por medio de las fotografías que nosotros le proponemos, por medio de un proceso de pre producción que permita capturar estos momentos de la rumba. Logrando así no solo tener una exposición con fotógrafos de trayectoria profesional y que disfruten los nuevos retos, sino al mismo tiempo aportar a su portafolio profesional con fotos de personajes en diferentes situaciones.
Laura Ceballos Castilla Laura es una artista plastica nacida en Bogotá y que actualemte tranbaja también en la capital. Su medio principal es la escultura. Su obra se desarrolla a partir del reconocimiento de la ciudad y la resignificación de objetos en el circuito urbanode involucrar en su obra . La artirta se ha iteresado por trabajar con materiales ya usados para de este modo darles un nuevo significado a los mismos y exponerlos en un contexto, por lo general sus intervenciones son realizadas en espacios públicos. De igual forma, propone el uso de materiales nonorgánicos para así reflejar la situación por la cual pasa el medio ambiente y la situación actual del mundo en términos ambientales. A continuación se escoge esta artista dadas sus habilidades artísticas y su entusiasmo por enfrentarse a nuevos retos artísticos. Tambien, dada su ideología eco-ambiental puede proponer una muestra con identidad y trasfonfo que permanezca en la mente de la audiencia.
GUION
MUSEOGRÁFICO
MOODBOARD
MOODBOARD
Del moodboard se rescatan los colores que se aprecian allí, la vibración de estos y lo llamativos que son. También la manera en la cual por medio de los colores se llama la atención del visitante en un punto específico de la sala y resalta aquello que se quiere mostar con mayor fuerza. Por otro lado alude a un tipo de exposición fotográfica que es lo que se quiere hacer con esta exposición, En el moodboard las forografías tienen cierta paleta de color que fue de importancia al momento de definir el concepto de nuestra exposición y de como se iba a manejar este recurso en materia de tonalidades. .
IDENTIDAD VISUAL
Título: IMPACT regular - 398 pt HACKED REGULAR- 1054.36 pt Subtítulo: KG Life is Messy - 70 pt (Descriptor) Cuerpo de texto: Roboto regular - 92.19 pt Nombres: Roboto thin - 92.19 pt
Fondos Panel introductorio C:84% M:83% Y:73% K:80% 040006
Sala1 Panel introductorio C:10% M:0% Y:94% K:0% EEE739
Sala 2 Panel introductorio C:0% M:92% Y:54% K:0% C34258
Sala 3 Panel introductorio C:84% M:96% Y:0% K:0% 482C84
Sala 4 Panel introductorio C:56% M:0% Y:4% K:0% 96C8EA
Los colores fueron escogidos, pensados e inspirados en la rumba bogotana, y en la capital colombiana. En primer lugar se piensa el negro como color que va a llevar en su totalidad la exposición, el negro se piensa como fondo y color de todas las salas, dada la oscuridad que este emana y provoca una sensación acogedora y nocturna, ya que es la hora del día donde se efectúa la rumba bogotana. Luego llegamos con dos colores, el amarillo y el magenta, ambos se escogen pensando en Bogota, principalmente en su bandera que se compone del color rojo y amarillo, pero su tonalidad presenta mayor intensidad. Aquí quisimos poner estos dos colores un poco más vibrantes y llamativos dado el mensaje a transmitir. El color amarillo se presenta en la primera sala, donde se contextualiza al espectador acerca de lo que es Bogotá y se intrintroduce a lo que es la rumba bogotana. Y el magenta se utilizó para la segunda sala que es el “pre”, pensando en el inicio de la rumba y en la calentura que se empieza a ver. El azul y el morado salen de la analogía con con el magenta, además de las luces y centellos de estos colores que se ve en los bares y en las discotecas. Estos colores fueron introducidos en las salas tres y cuatro. El morado es el color principal de la sala 3, ybse piensa este color para ella dado ese misticismo y todo ese misterio que tiene la rumba, además debido a que lo percibimos como el color que está mas presente en la rumba. Y finalmente el azul para la sala 4, el azul es visto entre muchas cosas como un color frío, es por eso que se asigna a el la sala 4, ya que es el momento después de la rumba, donde el ambiente se enfría, se tranquiliza y todo vuelve a su lugar. .