Analisis bonanza

Page 1

Le Parcours


Equipo de diseño: Camila Rodríguez, Santiago Vargas


"¿Encontraría a la Maga? (...) Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual de nuestras vidas, y que la gente que se da citas precisas es la misma que necesita papel rayado para escribirse o que aprieta desde abajo el tubo de dentífrico. (...) Ahora la Maga no estaba en mi camino, y aunque conocíamos nuestros domicilios, cada hueco de nuestras dos habitaciones de falsos estudiantes en París, cada tarjeta postal abriendo una ventanita Braque o Ghirlandaio o Max Ernst contra las molduras baratas y los papeles chillones, aún así no nos buscaríamos en nuestras casas. Preferíamos encontrarnos en el puente, en la terraza de un café, en un cine-club o agachados junto a un gato en cualquier patio del barrio latino. Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos" Julio Cortázar, Rayuela


ÍNDICE

Análisis según estructuras urbanas Introducción Matriz de análisis

3 4-5

Sostenibilidad Conectividad Productividad Equidad

Estructuras urbanas

6-8

Vías Ambiental Espacio público

Conclusiones

9

Análisis según teorías urbanas Teorías urbanas

11 - 24

Descripción general Kevin Lynch Christopher Alexander Robert Venturi

Conclusiones

25

Análisis aplicado Aplicación del análisis urbano Proyecto

Conclusiones

27 - 28


ANÁLISIS SEGÚN ESTRUCTURAS URBANAS


Análisis según estructuras urbanas

INTRODUCCIÓN Bonanza nace a través de la contraposición entre de dos vías de escala urbana (la Autopista Medellín y La Avenida Boyacá) y dos vías de escala sectorial (la calle 72 y la carrera 70). El barrio, por consiguiente, está delimitado con cuatro vías que participan de la estructura vial principal y secundaria de la ciudad. Dicha conformación, ha logrado aislar a Bonanza de su entorno, generando, en consecuencia, contraste entre la identidad propia al interior del barrio y la de la porción de ciudad que lo envuelve. El interior de Bonanza cobra identidad en dos sentidos: en primer lugar, a partir del uso particular de su arquitectura, y en segundo lugar, con la alta presencia de espacios abiertos en el barrio. La primera de estas características, surge en primera instancia a través de la vivienda de baja densidad y alta ocupación predial, y en segunda instancia con el comercio y con los equipamientos informales, ambos de escala barrial, entremezclados con la vivienda. La segunda, por otro lado, surge a través de la gran cantidad de zonas verdes que impregnan de comunidad y de atmósfera natural la rutina de los habitantes de Bonanza. De éstos, se destacan la abundancia de parques barriales y la porción de un humedal que lleva el mismo nombre del barrio. Por otro lado, el entorno inmediato del barrio se particulariza por un cambio veloz y constante de su propia identidad, generado a partir de los requerimientos generales de la ciudad. Lo anterior se hace evidente, por ejemplo, con la aparición reciente de un centro comercial de flujo masivo, y con el proyecto que se iniciará próximamente de la troncal de Transmilenio de la Avenida Boyacá, la cual contará con una estación al frente del barrio. Al mismo tiempo, el entorno del barrio también se caracteriza por contar con una serie de espacios residuales que restaron del trazado de la infraestructura vial. Entre estos se encuentran tanto las zonas sobrantes de las orejas que comunican las vías principales, como los espacios peatonales restantes debajo de los puentes vehiculares. En resumidas cuentas, la dinámica presente al exterior de Bonanza ha intentado filtrarse en su interior. En consecuencia, la identidad particular al interior del barrio, la cual tanto se enaltece, ha comenzado a decaer. Por lo tanto, en coherencia con los elementos expuestos surge la necesidad de intervenir los bordes del barrio, acentuándoles un carácter de filtro que impida el acceso de aquellos elementos que puedan deteriorar la identidad del barrio. A su vez, también surge la posibilidad de aprovechar ciertos elementos presentes al exterior del barrio, como los espacios residuales y las estaciones de Transmilenio, para suplir ciertas faltas que, a pesar de todo existen en Bonanza, como el déficit de equipamientos culturales y la conexión del barrio en sentido norte-sur, con el resto de la ciudad. Santiago Vargas, Camila Rodríguez


Análisis según estructuras urbanas

MATRIZ DE ANÁLISIS

SOSTENIBILIDAD

Diagnóstico (problemas y oportunidades)

Propuestas Urbanas (estrategias)

ESTRUCTURA AMBIENTAL

No hay conexión entre el humedal de Bonanza y el canal del Salitre, los dos elementos principales de la estructura ambiental del sector

Crear un núcleo que conecte y distribuya los flujos hacia ambos elementos principales de la estructura ecológica, a través del espacio público generado por la estación de transferencia

CORREDORES AMBIENTALES

Entendiendo un corredor ambiental como un recorrido ecológico que conecta dos o más elementos, los que existen en el sector acompañan la estructura ecológica, pero no son coherentes, ni en relación ni en dimensión, con la jerarquía de los flujos peatonales.

Conectar los elementos principales cercanos al lugar de intervención a través de corredores ambientales, que a su vez, evidencien, a través de la dimensión y la relación, la jerarquía de los elementos que están conectando

Hay una gran cantidad de espacios abiertos en la zona, pero están desarticulados entre ellos y con la estructura ecológica. Además, la gran mayoría de estos no cuenta con elementos necesarios para adquirir un carácter de espacio público, entendiendo éste como un espacio abierto diseñado para que ocurran eventos específicos. Por esta razón, el uso de los espacios se vuelve reducido y de esta manera, no cumplen un papel determinante dentro de la configuración del barrio.

La intervención propone el desarrollo de un espacio abierto que al tener un carácter de espacio público definido, logra cumplir con la responsabilidad que le atribuye el lugar en donde está ubicado. Esto se debe a que, articula los elementos predominantes de la escala urbana, es decir la infraestructura vial, el transporte público y la estructura ecología, con los de la escala barrial de Bonanza, es decir, la vivienda, los equipamientos, los parques y la estructura ecológica propia del barrio.

ESPACIOS ABIERTOS

CONECTIVIDAD VIAL

PEATONAL

CICLORUTAS

Diagnóstico (problemas y oportunidades)

Propuestas Urbanas (estrategias)

Con el nacimiento de la nueva estación de Transmilenio de la Avenida Boyacá, surge la necesidad de conectarla con la que ya existe en la calle 80. Por lo tanto, esta conexión cumple con la dificultad de estar entrecruzada con el flujo de la infraestructura vial pesada de la ciudad. Por otro lado, en la zona abunda la presencia de espacios residuales restantes del trazado de la infraestructura vial

La intervención busca, rescatar los espacios residuales restantes de la infraestructura vial, y asimismo, lograr la conexión entre las estaciones de Transmilenio a través de un sistema de capas, en el cual los diferentes tipos de flujos no se interrumpan el uno con el otro.

En primer lugar, las conexiones peatonales que se anhelan entre el barrio, los espacios públicos principales de la zona y la estructura ecológica, cumplen con la dificultad de estar interrumpidas por la infraestructura vial existente. En segundo lugar, los recorridos peatonales que existen en el barrio por lo general, son ajenos a espacios públicos de permanencia y a su vez, fallan en diferenciar su relación con respecto al tipo de espacios que acompañan, pues las características de estos recorridos son iguales ya sea delante de una casa o de un equipamiento.

La intervención propondrá una serie de recorridos peatonales que permita relacionar los elementos deseados a través de la diferenciación de niveles, evitando que interrumpan la estructura vial y a su vez, que esta segunda los interrumpa a ellos. Por otro lado, estos recorridos estarán acompañados de espacios de permanencia premeditados, y serán caracterizados a través de la dimensión y la proporción dependiendo del elemento exterior con el que se pretendan relacionar.

El sistema de ciclo rutas existente también es interrumpido por la estructura vial, y está desvinculado de los espacios principales en el barrio, tales como los equipamientos.

La intervención propondrá ciclo rutas con flujo independiente de la infraestructura vial y de las recorridas peatonales, a través del sistema de capas indicado. A su vez, el equipamiento propuesto en la intervención formará parte del recorrido de las ciclo vías, incluyéndolas como una forma de accederlo.

4


Análisis según estructuras urbanas

PRODUCTIVIDAD

Diagnóstico (problemas y oportunidades)

USOS INSTITUCIONALES

A pesar de que el sector cuenta con una variedad y cantidad óptima de equipamientos de carácter institucional, Bonanza, al contrario, está dotado únicamente de jardines infantiles, una iglesia y otros equipamientos educativos no oficiales. Por otro lado, los usos institucionales del barrio se caracterizan por estar mezclados con la vivienda, y de esta manera se convierten en equipamientos de uso reducido y exclusivo del barrio.

Propuestas Urbanas (estrategias) El proyecto propone un equipamiento de uso institucional que abastezca el déficit de Bonanza. A su vez, éste buscará generar a través de sí mismo recorridos de alto flujo urbano, tales como la transferencia entre dos estaciones de Transmilenio y la coalición entre dos elementos de la estructura ecológica de la ciudad. De esta manera, se maximizará el uso del equipamiento, pues no solo será para Bonanza sino que a la vez cumplirá un papel determinante dentro de la estructura institucional de la ciudad.

El proyecto se implantará en un lugar inmediato a un centro comercial de flujo masivo. Al mismo tiempo, uno de los usos predominantes en el barrio es el comercio barrial.

En primera instancia, la intervención propone el desarrollo de un equipamiento cultural, pues este uso no disputa con el centro comercial su clientela, sino que por el contrario se beneficia de ella. En segunda instancia, el proyecto busca dirigir parte de los flujos que reúna, a las zonas de comercio barrial que tiene contiguas.

USOS RESIDENCIALES

La vivienda en Bonaza cumple con las siguientes características: primero es el uso que predomina en el barrio, y segundo, se mezcla con los usos institucionales de escala barrial.

La intervención proyectará un equipamiento implantado en el borde del barrio con el fin de distanciarse del uso residencial. Asimismo, buscará direccionar voluntariamente los flujos en el borde del barrio con el fin de filtrar el acceso a Bonanza, reduciéndolo a una variedad escaza de destinos dentro del barrio, entre ellos la vivienda.

SERVICIOS URBANOS

En el barrio como en el sector, la presencia de los servicios urbanos es escaza. Además, están distribuidos de manera informal, y ubicados en lugares difíciles de localizar.

Con la intervención se intentará reducir la escasez de servicios urbanos en el ámbito cultural a través de la propuesta de un museo público. Éste, por otro lado, se implantará en un lugar inmediato a las que se presupone serán las circulaciones urbanas principales en la zona.

USOS COMERCIALES

EQUIDAD ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS ACCESO A SERVICIOS SOCIALES

Diagnóstico (problemas y oportunidades)

Propuestas Urbanas (estrategias)

La estación de Transmilenio existente en la calle 80 y la aún pendiente en la Avenida Boyacá brindan a Bonanza un buen acceso al transporte público, y en consecuencia a los demás servicios públicos que ofrece la ciudad.

Tanto la estación de transferencia que se propone como el equipamiento que la acompaña deben articularse con los recorridos actuales que los habitantes del barrio utilizan hacia al transporte público, manteniendo así la buena relación del barrio con los servicios públicos.

Existe una escasez significativa de servicios sociales dentro del barrio, puesto que no se encontró evidencia de espacios que se dediquen a prevenir o corregir desajustes sociales.

La propuesta plantea una reinterpretación del museo como equipamiento cultural, sumándole a dicha cualidad, el carácter de servicio social. Esto se logra, puesto que este museo pertenece al contacto rutinario de los habitantes del barrio con el transporte público, y por lo tanto, integra el arte a la vida cotidiana de los usuarios de esta estación de Transmilenio. En este orden de ideas, este equipamiento cultural se vuelve propio de todos los ciudadanos, y así, disminuye el carácter discriminativo y exclusivo que caracteriza a los espacios donde se estimula el arte actualmente en la ciudad.

5


Análisis según estructuras urbanas

ESTRUCTURAS URBANAS ESTRUCTURA VIAL Plano de vías (Transporte público)

El barrio tiene una accesibilidad óptima al sistema de transporte público de la ciudad. Hay una estación del troncal de Transmilenio de la Calle 80 inmediata al barrio. De esta manera, Bonanza tiene una relación directa con la ciudad en sentido oriente-occidente. El troncal de la Avenida Boyacá que se desarrollará próximamente, también tiene una estación inmediata al barrio. En consecuencia, éste además tendrá relación directa con la ciudad en setido norte-sur. El sistema de buses públicos de la ciudad ceunta con una gran cantidad de recorridos contiguos al barrio. Por otro lado, el trayecto de los buses públicos traspasa los límites del barrio, entremezclándose con los flujos de menor velocidad y escala que se movilizan en su interior. Plano de vías (Transporte Privado) Bonaza está bordeado por dos vías de escala urbana (la calle 80 y la Avenida Boyacá) y dos de escala sectorial (la calle 72 y la carrera 70). Por ende el barrio tiene una relación vehicuar directa con la ciudad. El sistema de ciclovías en el sector se interrumpe en Bonza en su costado occidental. Esto se debe al uso industrial y al deterioro de los andenes que hay en este borde del barrio.

6


Análisis según estructuras urbanas

ESTRUCTURA AMBIENTAL Bonanza tiene contancto próximo y directo con la estructura ecológica de la ciudad. El barrio encierra una porción del caudal del humedal Bonanza. Éste tiene una relación muy próxima al canal del Salitre, al humedal Santa María del Lago y al humedal de Córdoba.

Tanto el barrio como el sector, cuenta con una cantidad óptima de espacios verdes. La presencia de esta cantidad importante de elementos ambientales, presenta oportunidades que pueden favorecer al barrio, no sólo para potencializar la calidad de espacio público en la zona, sino para brindarle más identidad e importancia frente a la ciudad. El problema radica en la evidente desconexión que existe entre estos elementos.

7


Análisis según estructuras urbanas

ESTRUCTURA DE ESPACIO PÚBLICO Bonanza es el barrio con mayor número de parques en la zona. Al interior hay 7 parques de escala barrial que sirven la vivienda. Muchos de los espacios verdes en la zona son áreas residuales. El único espacio de permanencia de suelo duro es aquel adyacente al la conexión del barrio con el puente de la estación de Transmilenio de la calle 80. Bonanza cuenta no sólo con una gran cantidad de espacios abiertos, sino que uno de los más importantes dentro del barrio es el humedal de bonanza que, al conectarse con el resto de la estructura ecológica del sector y la ciudad, pone en evidencia el gran potencial que tiene este como estructurador del espacio público dentro del barrio.

8


Análisis según estructuras urbanas

CONCLUSIONES En resumidas cuentas, se utilizaran los cambios constantes que se han ido generado en el entorno inmediato del barrio como estrategias para suplir las falencias evidenciadas en el diagnóstico sobre el estado del mismo. Por esta razón se planteó la propuesta de una estación de transferencia entre dos troncales de Transmilenio y de un museo de carácter social que se implanta contiguo a la estación, beneficiándose de sus flujos. Asimismo, cabe resaltar que el proyecto estará ubicada en uno de los espacios residuales delatados anteriormente: la oreja enfrente del centro comercial de flujo masivo que surgió recientemente en la zona. Sobre dicho proceso surgen las siguientes conclusiones. En primera instancia, la intervención servirá como núcleo para conectar los diferentes elementos principales de la zona: la estructura ecológica (el canal del Salitre, el humedal de Bonanza), los espacios públicos principales, (el centro comercial mencionado), el acceso a dos troncales de Transmilenio y el vínculo con el barrio contiguo del Minuto de Dios. En este orden de ideas, el proyecto repartirá entre estos elementos los flujos urbanos, y permitirá que solo se filtren en Bonaza los flujos de escala barrial. De esta manera, puesto que la conexión entre estos elementos surge con variedad de dirección, velocidad y medios de transporte, el proyecto propone un sistema de recorridos en capas a través de cintas que se desenvuelven, variando en espesor y en altura de acuerdo con el tipo de elementos que intente relacionar cada recorrido. En segunda instancia, el proyecto propone servir como equipamiento cultural reduciendo el déficit de usos institucionales en el barrio. Sin embargo, a diferencia de los que ya existen, éste a través de su implantación, pretende un doble propósito: maximizar su uso y enfrentarse con los recorridos más frecuentes de la gente, ofreciendo relación de manera anónima el arte con el ciudadano.

9


ANÁLISIS SEGÚN TEORÍAS URBANAS


Análisis según teorías urbanas

TEORÍAS URBANAS

KEVIN LYNCH

La imágen de la ciudad

“El paisaje urbano, entre sus múltiples papeles, tiene también el de algo que ha de verse, recordarse y causar deleite” “Las imágenes ambientales son el resultado de un proceso bilateral entre el observadory su medio ambiente. El medio ambiente sugiere distinciones y relaciones, y el observador -con gran adaptabilidad y a la luz de sus propios objetivos- escoge, organiza y dota de significado lo que ve” “Parece haber una imagen pública de cada ciudad que es el resultado de la superposición de muchas imágenes individuales.”

CHRISTOPHER ALEXANDER

Un lenguaje de patrones

“El lenguaje de patrones brinda a todo el que lo utilice el poder de crear una infinita variedad de construcciones nuevas y únicas, de la misma forma que su lenguaje común le brinda el poder de crear una infinita variedad de oraciones." “Cada patrón es una regla de 3 partes, que expresa una relación entre un contexto, un problema y una solución. Como un elemento en el mundo, cada patrón es una relación entre un contexto, un sistema de fuerzas que ocurren repetidamente en ese contexto y una configuración espacial que permite que esas fuerzas se resuelvan entre sí.” “Cada patrón describe un problema que ocurre una y otra vez en nuestro entorno, para describir después el núcleo de la solución a ese problema, de tal manera que esa solución pueda ser usada más de un millón de veces sin hacerlo ni siquiera dos veces de la misma forma.”

ROBERT VENTURI

El simbolismo olvidado: iconografía El objetivo es el estudio de las características de una ciudad estudiando la iconografia de sus edificios La iconografía es con lo que se identifica el que recorre la ciudad antes que con las formas arquitectónicas El ciudadano se identifica con las imágenes que almacena en la memoria a través de los sentidos

La arquitectura es capaz de lograr objetivos concretos a través de estas imágenes, inclusive con un mejor resultado que con las formas mismas de la arquitectura.

11


Análisis según teorías urbanas

KEVIN LYNCH Dice Lynch en su libro La imagen de la ciudad que, ya sea de manera conciente o incociente, el hecho de observar la ciudad puede llegar a causar un placer particular. Ahora bien, a la ciudad se la puede ver con diferentes luces y en todo tipo de tiempo, esto quiere decir que en cada instante aparece un escenario o un panorama distinto que aguarda ser explorado: “Nada se experimenta en sí mismo, sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello, con el recuerdo de experiencias anteriores.” Así, el análisis de Lynch se basa en la relación bilateral que se genera entre el observador y lo observado (la ciudad) y cómo el observador genera vínculos con una u otra parte de la ciudad y a partir de esto genera, simultáneamente, una imágen que está impregnada de recuerdos y significados propios del observador. Lo anterior significa la creación de múltiples imágenes individuales que, como en un sistema de capas, se superponen y generan coincidencias entre los individuos pertenecientes a un mismo grupo. Estas coincidencias producen una imágen colectiva. Así pues, los contenidos de dichas imágenes, son referibles a las formas físicas, reduciendo entonces el análisis a los efectos de los objetos físicos y perceptibles, los cuales, a su vez, pueden ser clasificados dentro de cinco tipos de elementos: sendas, bordes, barrios, nodos e hitos.

SENDAS

BORDES

BARRIOS

NODOS

HITOS

Son elementos urbanos predominantes. Caminos que sigue el observador normalmente: calles, senderos, etc. Se consideran elementos importantes en la estructura de la ciudad, ya que son vínculo con otras vías y logran que la ciudad se mantenga ligada Además, es conforme a éstas que se organizan y conectan los demás elementos ambientales. Son elementos lineales que el observador no considera sendas. Constituyen referencias laterales y pueden ser tanto elementos que separan una región de otra o suturas, en tanto son líneas según las cuales se relacionan dos regiones. Son límites impenetrables al movimiento transversal. Sin embargo, son más importantes como características del borde, la continuidad y la visibilidad. Son las secciones en las que se dividen la mayoría de las ciudades. Concebidas como lugares en los que el observador “entra mentalmente” y son reconocibles por un carácter común que los identifica. Sus límites pueden ser muy variados, tanto rígidos como elementos construidos, parques, etc. o difusos e inciertos. Incluso, hay barrios que carecen de límites. Algunos barrios pueden ser independientes o estar ligados entre sí. Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que puede entrar el observador y constituyen focos importantes por al gran confluencia de flujos que generan en la ciudad. Los nodos pueden ser de diversos tipos dependiendo del elemento con el que se relacionen. Por ejemplo, nodo-senda, nodo-barrio y estos pueden generar dependiendo del tipo confluencias y concentraciones.

Son elementos de referencia en la ciudad, pero en los cuales el observador no entra, sino que es más exterior. Es característica de los hitosque se puedan ver desde muchos ángulos. La característica física clave de éstos es la singularidad, un aspecto que es único y memorable en el contexto.

12


Análisis según teorías urbanas

BARRIO

BORDE

NODO

HITO

SENDA

Los barrios en el sector están determinados, o bien por su arquitectura y tipo de vivienda, o por el carácter y la identidad que le dan los usos que en cada uno ocurren. Por otro lado, todos tienen límites que, aunque marcados por diferentes elementos y de formas distintas, son claros y más rígidos que inciertos. Por ejemplo, Bonanza se caracteriza por su uso puramente residencial, en donde la mayoría de la vivienda es unifamiliar de dos o tres pisos en altura. Sin embargo, esto se va transformando a medida que el barrio se acerca a los bordes, bordes que están estrictamente determinados por las elementos circundantes que en este caso son dos vias de alto flujo (calle 80 y av. boyacá) . Así pues, los límites de bonanza son rígidos y están conformados por estas dos vias. Por ende, sus bordes terminan siendo de uso comercial e industrial. Lo mismo pasa con el resto de barrios del sector que son de uso residencial con vivienda unifamiliar de baja altura, por ejemplo el barrio Santa María, que sus bordes son en su mayoría de uso industrial. Sin embargo, hay otro barrios como El Minuto de Dios que adquieren identidad gracias a otros usos que ocurren al interior. En el caso de éste, se encuentran equipamientos y dotacionales que hacen que el barrio sea identificable desde el interior y punto de referencia para el resto de la ciudad. O también hay barrios como Santa Rosa, en el cual el borde se ha desarrollado con un uso residencial, multifamiliar y en altura, y es esto y la presencia de un hito como el centro comercial Titán plaza, lo que lo identifica. Todos los barrios que aquí se mencionan, son extrovertidos en tanto tienen conexiones con la ciudad a través de las dos vías de alto flujo que los circundan. El borde del barrio son las vías de alto flujo que lo envuelven en tanto generan un limite lineal impenetrable para el peatón y por lo tanto lo separan de los barrios más cercanos hacia el norte y el occidente. Al norte el borde lo genera la Calle 80 y al occidente la Avenida Boyacá. Por otro lado, el carácter de este borde se fortalece frente a la ciudad cuando aparece la infraestructura que de estas dos vías se desprende. Las orejas que se forman entonces, hacen que este borde sea visualmente prominente debido a su tamaño y continuidad, lo cual genera una ruptura evidente en este punto de la ciudad. Así pues, los diferentes barrios y estructuras del sector (ambiental, de espacio público, etc) se desarticulan debido a la presencia de este gran borde. Por un lado, a nivel del barrio, los parques son un nodo importante producto de la relación nodo-barrio, esto en tanto generan pequeños núcleos que actuan como focos de actividad dentro del barrio. Por otro lado, se considera un nodo importante el punto de llegada del puente peatonal del transmilenio que conecta el barrio a la estructura de transporte de la ciudad, ya que al igual que nodo anterior, genera una confluencia importante de flujos dentro del barrio. Ahora bien, a nivel del sector, existen nodos producto de la relación nodo-senda en donde el nodo se genera en el cruce de dos sendas de flujo mediano o alto.

Dentro del barrio, el humedal de bonanza puede ser hito puesto que es un elemento de referencia no solo para los habitantes del barrio, sino para la ciudad y el sector. Es además impenetrable en su totalidad ya que sólo cuenta con pequeños caminos que lo atraviesan. Sin embargo, por su continuidad, prominencia visual e impenetrabilidad puede ser considerado un borde al interior del barrio que genera una ruptura entre dos partes de este. Luego, a nivel de ciudad, es posible identificar como hito al centro comercial Titán plaza. Esto debido a su singularidad como forma arquitectónica y su prominencia espacial, es decir, es un elemento que puede verse desde distintas ubicaciones. Además, se ubica en una confluencia importante de flujos lo cual fortalece su carácter de hito.

Las sendas dentro del barrio son, o bien senderos que están casi siempre acompañando espacios abiertos que cumplen funciones de nodos (parques, etc), o calles de flujo peatonal alto que conectan puntos importantes en el barrio o cercanos a este.

13


Análisis según teorías urbanas

3

4

2

1 BARRIO

BORDE

NODO

HITO

SENDA

14


Análisis según teorías urbanas

REFERENCIA 1 BARRIO 1La esmeralda4Nuevo campín 2Pablo VI 3Quirinal 5Rafael Nuñez

1

Los barrios se diferencian en escencia por su arquitectura, varían en tipología y espacialidad. Esto hace que la percepción del peatón cambie al entrar y salir de estos.

Al salir de la esmeralda, el peatón se encuentra con un separador continuo al rededor del barrio. Aunque es un elemento penetrable en ciertos puntos, su anchura y longitud lo vuelven una referencia lateral que es visualmente prominente y es esto lo que le da su caracter de borde.

2

BORDE

HITO La singularidad de esta iglesia y la diferencia en altura que tiene con respecto a las casas vecinas, la convierten en un hito. La singularidad la vuelven memorable en el contexto para el peatón y al ser memorable, se vuelve un punto de referencia importante; y la diferencia de altura, ayuda a que la prominencia espacial sea mayor y se refuerce asi como punto de referencia desde distintas ubicaciones. Al estar localizada en un nodo importante, su característica de hito se resalta y fortalece.

4

5

NODO En la esmeralda, el espacio público es el núcleo. La confluencia de todas las sendas mencionadas anteriormente en este espacio, lo convierten en el nodo mas importante. Los parques son entonces el centro polarizado del barrio, ya que es aqui donde la tension es mayor debido a la gran cantidad de actividad que se acumula en este punto.

3 2 4

SENDA

Existen dos tipos de sendas en el barrio, las principales que son las que bordean tanto el barrio como el parque y las que lo atraviesan. En ambas, los usos y actividades tienden a ser diferentes. Por ejemplo en las que bordean el parque y el barrio, el uso tiende a cambiar a comercio y servicios. Mientas que en las que lo atraviesan, aunque el us sigue siendo residencial, las casas abren entradas hacia estas sendas.

3

1

5

REGLAS:

Las sendas deben permitir la entrada y salida directa del barrio. La claridad conceptual al momento de proyectar es indispensable. La estructuración de la imágen de la ciudad debe hacer parte de esa claridad al momento de proyectar. El detonante de un nodo será el hito que en el se encuentre. A su vez, el nodo deberá reforzar el caracter del mojón. Las sendas deben estar estructuradas para confluir en un nodo importante, este deberá ser en principio, espacio público. El espacio público debe ser el núcleo de un barrio. El borde debe ser continuo para determinar el límite del barrio, pero amable con el paisaje si esque el barrio se encuentra al interior de la ciudad, para que el peatón se sienta cómodo y seguro.

15


Análisis según teorías urbanas

REFERENCIA 2 SENDAS

Dirección: Velocidad: De circulación rápida en Aymonino, y de recorrido Rossi. Espacio público, apartamen- Escala:Íntima en Aymonino, colectiva en Rossi. Ritmo de los flujos: Exposición visual: Introvertida tos y accesos al proyecto. Marcado por las imágenes en Aymonino, y por la estructura en Rossi. dentro del proyecto.

BARRIOS

Monte Amiata como barrio Perspectiva Interior Materialidad del piso. Bloques como bordes Ruido y olores introvertidos Caracter habitante de la población.

NODOS Introvertidos: Anfiteatro Accesos al comercio y a los servicios. Escaleras para bajar a los parques interiores.

BORDES

Bordes del proyecto: Sendas con cáracterísticas de borde. Sendas vehiculares en en dos de sus costados. Espacios comunales de suelo blando en los dos costados restantes.

Perspectiva Interior: Materialidad y forma de la fachada. Barrera de rejas o vegetal

Remates: Las sendas rematan en el espacio público donde liberan los flujos de los peatones.

Barrio Gallaratase Perceepción de unidad: Proyectos introvertidos Suelo blando sobre duro. Vacío sobre lleno presencia alta de parques y de parqueaderos al aire libre.

Extrovertidos: Convergencias en las redes peatonales. Accesos a las redes peatonales.

Bordes dentro del proyecto: Los bloques y las redes peatonales configuran bordes dentro del pryecto porque: Dividen los espacios Son referencias laterales de recorrdio o de remate. Son referencias de cambio entre el tipo de espacio que contienen.

HITOS Distantes: El proyecto como hito en el barrio, por su altura, su color, y su composición formal, sobretodo por los puntos fijos cílindricos en los edificios de Aymonino.

Locales: Anfiteatro, Edificio de rossi. Formas que contrastan.

REGLAS: Sendas que lo perciban de manera introvertida; elementos que permitan que él sea homógeneo en cuanto a sí mismo, pero hetrogéneo frente a la ciudad; nodos donde los semejantes se agrupen a contemplar su cualidades; bordes que redirigan constantemente los flujos hacia sí mismo, e hitos que hagan posible la noción espacial dentro de él, son todas caractéristicas ineludibles de un proyecto que anhele recrear por sí mismo un ideal de ciudad que no logró hallar en su ciudad.

16


Análisis según teorías urbanas

CHRISTOPHER ALEXANDER Para entender el análisis a través del lenguaje de patrones que propone Alexander, será necesario resaltar que la búsqueda previa a esto fue puramente matemática. Se intentó ver cómo la investigación de operaciones, la programación lineal y demás herramientas que ofrecía la ciencia, podía brindar una nueva visión del diseño, qué diseñar y cómo diseñarlo. Finalmente, esto no generó nada productivo. Así pues, Alexander se da cuenta de que el diseño no es algo matemático y que no se puede realizar sin tener en cuenta las sensaciones. Es así como se entiende que el diseño arquitectónico, que está estrictamente ligado con las formas de habitar de los individuos, debe responder a una cantidad de necesidades que van desde las propias de cada individuo, hasta las relacionadas con su entorno. Lo que propone entonces Alexander es que cada una de estas necesidades debe tener un modelo de solución que puede ser replicado en la ciudad cada vez que se detecte el mismo problema, ya sea en otro entorno o en otro espacio completamente diferente. Ahora bien, el análisis del lenguaje de patrones propone el entendimiento de los objetos no como objetos en sí, sino como elementos de interacción humana. Así “Cada patrón describe un problema que ocurre una y otra vez en nuestro entorno, para describir después el núcleo de la solución a ese problema, de tal manera que esa solución pueda ser usada más de un millón de veces sin hacerlo ni siquiera dos veces de la misma forma.” Los

PATTERN: Agricultural valleys

PATTERN: Mosaic of subcultures

+

= PATTERN: Ornament

PATTERN: Sitting wall

pasos para el análisis serán entonces: describir el problema, ofrecer una solución, hablar de las ventajas e inconvenientes que ofrece la solución y finalmente darle nombre al patrón según la descripción que se haga de este.

17


Análisis según teorías urbanas

PROBLEMAS IDENTIFICADOS 1. Con la llegada a la zona de la estación de Transmilenio de la Avenida Boyacá, surge la necesidad de conectar ésta directamente con la estación que ya existe en la Calle 80. En consecuencia, se cumple con el objetivo de vincular ambos troncales en este nodo urbano. Esta conexión por otro lado, debe lograrse sin contacto directo con el espacio público. 2. La infraesturctura vial interrumpe la posibildad de vincular, a través de recorridos los elementos de la estructura ecológica presentes en la zona. 3. En la zona abundan los espacios residuales restantes del trazado de la infrastructura vial. 4. Los flujos para los peateones y las bicicletas de la Avenida Boyacá son interrumpidos en Bonanza por el flujo vehicular de la infraestructura vial. 5. Hay un déficit significativo de equipamientos en el barrio, sobretodo en el ámbito cultural. 6. No existen conexiones directas entre Bonanza y el Minuto de Dios. De esta manera, se excluye la posibildad de que Bonza se pueda beneficiar de la multiplicidad de equipamientos y de servicios sociales que existen en El Minuto de Dios. 7. Los cambios constantes de desarrollo urbano que se están generando en el entorno de Bonanza, han comenzado a inflitrarse al interior del barrio y amenanzan con expropiarle su identidad.

Soluciones a través de un patrón urbano: Sistema de capas Los flujos de esta capa son distribuidos de tal manera que al barrio no entren los flujos masivos que genera la ciudad.

Conexión elevada para los peatones y la bicicletas, entre Bonanza, los elementos de la estructura ecológica y el Minuto de Dios. Flujo libre a nivel cero de la infraestructura vial vehicular. Conexión subterránea entre la estación de Transmilenio de la Venida Boyacá y la de la Calle 80.

Equipamiento cultural que relacióna de manera vertical todas las capas

El sistmea se implanta en uno de los espacios residuales restantes del trazado vial de la ciudad.

18


Análisis según teorías urbanas

REFERENCIA 1

PATRÓN URBANO: SISTEMA DE CAPAS PROBLEMAS IDENTIFICADOS 1- Déficit de vivienda. 2- Déficit de espaco público. 3- Déficit de zonas de suelo blando. 4- Dispersión de usos en la ciudad. 5- Dotacionales desvinculados con partes de la ciudad. 6- Infraestructura pesada que divide dos partes de la ciudad. 7- Uso industrial que debe convertirse en uso residencial, comercial y de oficinas.

SOLUCIONES A TRAVÉS DEL PATRÓN URBANO Espacio público de permanencia con comecio

Vivienda con oficinas

Pasaje Comercial

Vivienda con comercio

Vivienda con comercio

Patrón de espacio público de suelo semi-blando

Vínculo a dotacionales

Transición de suelo duro

Patrón de espacio público de suelo blando

Vivienda con oficinas

Vivienda con comecio y ofcinas

Infraestructura pesada por debajo del espacio público

Al abstraer la complejidad de medios que el Parque Central Bavaria utiliza para solucionar una serie de problemas ya mencionados, se obtiene un sistema de capas. De esta manera, se vuelve posible integrar en un mismo sistema, diferentes flujos, velocidades, usos, sensaciones, etc...

19


Análisis según teorías urbanas

REFERENCIA 2

PATRONES URBANOS

PROBLEMAS IDENTIFICADOS 1- Déficit de vivienda. 2- Déficit de espaco público. 3- Problemas con la calidad de la vivienda 4- Necesidad de mejorar la calidad de vida

FORMA URBANA to en i m

CALIDAD

a

uip Eq FORMA URBANA

ESPACIO PUBLICO

equilibro entre espacio abierto espacio construido

ESPACIO PRIVADO

VIVIENDA Carácter de Barrio

Unifamiliar

TIPO DE CIUDAD

Responde al contexto

CAMBIO DE USOS Vías principales Calles verdes Parque VIVIENDA CALIDAD

ESPACIO PUBLICO

equilibro entre espacio abierto espacio construido

ESPACIO PRIVADO

La forma urbana determinara la calidad espacial del barrio El equilibrio entre el espacio libre y el construido debe ser del 50/50 aproximadamente, teniendo en cuenta que el espacio libre no será únicamente de carácter público. El equilibrio debe lograrse teniendo claridad del carácter de los espacios y su relación con el contexto. El barrio deberá proyectarse teniendo claro el tipo de ciudad que se quiere construir y coherentemente, responder al contexto con lo s usos y elementos urbanos adecuados. La vivienda deberá estar orientada, dependiendo de la ubicación del proyecto, de la forma más pertinente para lograr una iluminación óptima.

20


Análisis según teorías urbanas

ROBERT VENTURI En su libro Aprendiendo de Las Vegas, tomando como base esta ciudad, Robert Venturi desarrolla una teoría sobre la simbología de la arquitectura, a través de la cual cumple con tres objetivos principales: uno valorativo, otro denunciante y uno último propositivo. En primer lugar, Venturi cumple un objetivo valorativo al exaltar tanto la arquitectura vernácula como la comercial, expresando paralelamente su preocupación por la sub-apreciación que se la da a éstas por culpa de la adoración miope de la arquitectura del movimiento moderno. Para él, el valor de estas arquitecturas, las cuales son propias de la cultura popular, yace en su capacidad de sobreponer el espacio simbólico e iconográfico por encima del espacio formal. Cabe resaltar que según Venturi, la simbología y la imagen cumplen con el poder de evocar una respuesta sensorial por parte de quien perciba un edificio. Asimismo, resalta la cualidad homogénea de esta arquitectura, al no tratar de reinventar un lenguaje, sino que al contrario al tomar componentes ya existentes a los cuales otorga nuevos significados. En segundo lugar, plasma en su teoría un objetivo denunciante al manifestar que el arquitecto contemporáneo recorre las ciudades impregnado de prejuicios, desarrollados a partir de la subjetividad de su propio gusto cultural. Al abordar la percepción de las ciudades de esta manera, éste termina omitiendo el valor de la iconografía y de la identidad de cada recorrido urbano en particular. En definitiva, Venturi plantea en este contexto, que al posponer la formulación de un juicio se permite posteriormente formular uno con mayor sensibilidad. De esta manera, un arquitecto se ofrece la oportunidad de aprender de todo lo que perciba. Por último, Venturi logra con esta teoría un objetivo propositivo al formular que el diseño de las ciudades debe surgir primero que todo, a partir de la contraposición entre el “high art” y el “low art”, fusionando de esta manera, en una intervención urbana, el presente con el pasado y la sensibilidad individual con el legado colectivo. Finalmente, Venturi propone que a partir de la iconografía la arquitectura puede expresar ironía, amor, melancolía, la condición humana o simplemente felicidad, de la misma manera en la que ésta es utilizada por Las Vegas para expresar la necesidad de comprar jabón o la promesa de una orgía.

21


Análisis según teorías urbanas

IMAGEN AL INTERIOR DEL BARRIO La disposición de la vegetación al interior del barrio suscita recorridos dirigidos a través de los sentidos. De esta manera, la vegetación se vuelve un elemento predominante en la imagen que se almacenará en la memoria del peatón.

Los recorridos al interior del barrio manifiestan una imagen sensorial homogénea por la similitud entre los distintos elementos arquitectónicos que los componen.

Los equipamientos y las zonas verdes se perciben como elementos heterogéneos dentro de un recorrido homogéneo, y por lo tanto funcionan como referencias visuales de las imágenes.

La abundancia de espacios verdes en la zona, dispone en la imagen de quien recorra el barrio, el respiro de una sensación ambiental apartada de la pesada atmosfera urbana de Bogotá. Por otro lado, la presencia del humedal de Bonanza en el barrio genera una imagen natural en la cual el espectador pierde su papel de actor, y se convierte en observador contemplativo.

IMAGEN AL EXTERIOR DEL BARRIO Al exterior del barrio, el desacuerdo entre los elementos evoca una lectura sensorial heterogénea en los recorridos. De esta manera, puesto que todos los componentes del recorrido difieren sustancialmente el uno del otro, se vuelve difícil definir donde comienza una imagen y termina la otra. En este orden de ideas, las imágenes que aquí se desarrollan son reducidas y difusas en comparación con lo que sucede al interior del barrio. Consecuentemente, la percepción del exterior de Bonanza se impregna con dificultad en la memoria de los ciudadanos. El centro comercial Titán Plaza, tanto por su magnitud como por su reputación social, es el único elemento que funciona como una referencia visual en la formulación de una imagen. No existen formas de generar recorridos dirigidos por los sentidos salvo si éste se emprende a través de la visualización del Titán Plaza.

22


Análisis según teorías urbanas

REFERENCIA 1

ICONOGRAFÍA, NO COMO RESULTADO, SINO COMO HERRAMIENTA La iconográfía del Parque Central Bavaria no describe las cáracteristicas de la sociedad de la época, sino que se utiliza para plasmar el anhelo de una sociedad ideal. 1 División de la ciudad en sectores, basada en la mezcla de usos. 2 Impulso de la cultura local y reencuentro con la idéntidad bogotana. 3 Sociedad historicísta, que mira hacia el pasado como monumento contemplativo. 4 Colectividad sobre individualidad en la forma de habitar el espacio. 5 Descentralización de la ciudad.

Estrategias:

USOS MIXTOS EN LA IMÁGEN DEL CIUDADANO

1

Los usos mixtos son fácilmente percibidos tanto desde los recorridos del espacio público como desde los espacios privados.

2

CONTINIUDAD EN LA IMAGEN A TRAVÉS DE LA UNIDAD MATERIAL

2

4

El uso de ladrillo en el proyecto, evita una ruptura visual con relación a los edificios que se conservaron de la fábrica.

IMAGEN CON VARIEDAD Tanto los que DE ACTORES habitan como los que trabajan en el proyecto deben encontrarse todos los días la población flotante que circula por el espacio público.

3

5

CERROS ORIENTALES COMO PUNTO DE FUGA Remates visuales en los cerros orientales, tanto en los espacios privados como en el espacio público .

EL TERRAIN VAGUE EN LA IMAGEN Conservación y adaptación de dos del los edificios originales de la fábrica .

MEMORIA: RUPTURA EN LAS IMÁGENES Las imagenes que el proyecto genera en la gente que recorre el centro, apoyadas, con las que el centro genera en la gente que habita el proyecto, aumentan la población habitante del centro y disminuyen la flotante.

Este recorrido iconogáfico por el Parque Central Bavaria pone en evidencia la comprensión tan profunda que Jiménez desarrolla del lugar donde el proyecto se implantó. De esta manera, este análisis permite comprobar como el estudiar a priori la icónografía que se busca plasmar, tanto en los recorridos como en las zonas de permanencia, logra el funcionamiento de las distintas labores de un proyecto.

23


Análisis según teorías urbanas

REFERENCIA 2

ICONOGRAFÍA DE UNA CIUDAD FUERA DE LA CIUDAD Tipos de imagenes: Imagenes en los recorridos: Los recorridos se forman en diferentos niveles y circulan tanto por el espacio público como por los accesos a las viviendas. En un solo recorrido se perciben imagenes del tanto de la vida privada como de la comunitaaria e inclusive la pública.

imagenes en los espacios de permanencia: Suelo duro: Estas zonas son los remates de los diferentes recorridos peatonales. Al estar delimitadas por los bloques del proyecto, se sienten como un espacio público contendio. Acá, usuario se percibe a sí mismo como un actor dentro del proyecto.

imagenes de las formas de los edificios Aymonino: Lectura compleja, con heterogeniedad visual. La circulación vertical marca transiciones y sirve como punto de referencia visual. Las imagenes son pequeñas y fragmentadas. Color: Rojo que tiene una visibilidad muy alta y trae las cosas aal primer plano. Además crea continuidad con el suelo.

Suelo blando: Al contrario, estos espacios, están aislados de los bloques, tiene accesosos más libres, y por esta razón se perciben como espacios públicos desbordandos. El usuario se percibe acá, como un contemplador externo del proyecto.

Rossi: Imagen exterior: Lectura facil, continuidad y homogeniedad visual. La circulación vertical marca transiciones y sireve como punto de referencia visual. Imagen interior: Contrastes fuerte de luz, marcos hacia la vegetación, libertad de evento, dirección del recorrido a puntos de fuga, y dimensiones de la circulaciones con fines contemplativos. Color: Blanco que evoca pureza.

La iconógrafía del Monte Amiata se resume en un eje peatonal que atraviesa de un costado a otro en el cual se experimentan diferentes imagenes, que varian según escala, puntos de vista, colores y relaciones, pero que en todo caso, dirigen su atención hacia el interior, aislando las imágenes se puedan crear del exterior del proyecto. De esta manera, se logra que aquel que habita el proyecto lo recorra de una manera análoga a la de un cidadano que recorre su ciudad. En consecuencia, los habitantes del Monte Amiata desarrollan un sentido de pertenencia, como mínimo a nivel nostálgico, por su conjunto habitacional.

24


Análisis según teorías urbanas

CONCLUSIONES Luego de haber evidenciado las falencias y extraído los potenciales de Bonanza a través de las metodologías de análisis propuestas por Lynch, Alexander y Venturi, se proponen las siguientes conclusiones. En primer lugar, se deduce del análisis la diferencia sustancial que existe entre dos partes del barrio: el interior y su entorno inmediato. Esto se debe, por un lado, a las cualidades sensoriales que se perciben durante el recorrido de las sendas que toman los ciudadanos en cada una de estas partes. Al interior del barrio, los recorridos se vuelven reflexivos y contemplativos, a través de la formulación de imágenes que se impregnan en la memoria por medio de la vegetación, los parques y la identidad arquitectónica. En cambio, en la intemperie del barrio es difícil encontrar referencias visuales para las imágenes durante el recorrido de las múltiples sendas. De esta manera, la percepción sensitiva de los recorridos al exterior del barrio es dinámica y efímera. En resumidas cuentas, al interior, la imagen se sugiere a través del recorrido, mientras que al exterior sucede a través de la diferenciación volumétrica de su arquitectura. En segundo lugar, se pone en evidencia como a la vez que al interior del barrio existen inconvenientes tales como la falta de equipamientos culturales, al exterior el trazado de la infraestructura vial ofrece una serie de zonas restantes sin uso. Por ende se propone la utilización de estos espacios residuales para suplir el déficit institucional del barrio. En tercer lugar, se manifiesta del análisis, la problemática que surge puesto que la infraestructura vial de la ciudad se convirtió en un obstáculo entre las sendas principales, evitando la articulación directa entre los nodos más importantes de la zona. A su vez, a esta complejidad se le suma la construcción de una estación de transferencia de Transmileno cuyos flujos no deben tener contacto directo con ninguna de las sendas mencionadas. Finalmente, se concluye que, al mismo tiempo, el trazado vial se convirtió en el borde no solo de Bonanza sino también de los otros barrios contiguos. De esta manera, la oferta de servicios de cada uno de los barrios se aisla del acceso de su vecinos.

25


ANÁLISIS APLICADO


Análisis aplicado

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS URBANO BORDE COMO FILTRO

ARTE-REFLEXION-RECORRIDO El recorrido se entiende como un medio de reflexión, el arte se sale del museo como actividad contenida y se esparce en el espacio público para dejar de discriminar y darse a conocer y empapar a cualquier individuo que habite el espacio.

El proyecto se ubica en una ruptura que se vuelve estratégica para la intervención ya que ofrece la posibilidad de articular los elementos de este punto de la ciudad que se encontraban desconectados. Así pues, este borde que generaba ruptura en la ciudad, con el proyecto, se volverá un borde penetrable que tendrá la responsabilidad de tejer esta grieta generada por la infraestructura. El proyecto adquirirá entonces características de nodo, ya que lo que se quiere lograr con este es generar la confluencia de distintos flujos de escala urbana, redistribuirlos y luego filtrarlos al barrio en una escala de sector.

Teniendo en cuenta el déficit de equipamientos culturales del barrio, se quiere reforzar la propuesta y por lo tanto se plantea un museo como programa del nuevo nodo urbano. La idea principal es que el arte sea parte de la vida cotidiana, no sólo de los residentes de bonanza, sino de todos aquellos que tengan contacto con el proyecto. La mejor forma de familiarizar al ciudadano con el arte es haciéndolo consciente de este. Resulta entonces evidente que no sólo el espacio público es el mejor lugar para lograr esto, sino además uno que el ciudadano utilice constantemente.

CINTAS SENSIBLES Con la idea de un sistema de capas en los que se separen los distintos tipos de flujos y de generar un recorrido continuo, se decide utilizar cintas para el desarrollo del proyecto. Se les da el nombre de cintas sensibles porque cada una tiene una espacialidad y una experiencia distinta. La configuración del espacio público, el tipo de árboles y la temporalidad ponen a trabajar a los sentidos, en tanto tienen que ver con un espacio que está destinado a ser percibido de diversas maneras. A pesar de estar siempre conectado por el recorrido, las cintas permiten una diversidad formal tal que el espacio configurado se dispone a cambiar la experiencia cada vez que se habite, dependiendo del camino que se elija andar.

CONTINUIDAD EN EL MOVIMIENTO LA EXPERIENCIA DE RECORRER EL ESPACIO PUBLICO

INFRAESTRUCTURA COMO DETONANTE DE ESPACIO PUBLICO

la infraestructura es el detonante de espacio publico en el borde de bonanza. Se aprovecha la necesidad de una conexión entre dos estaciones de transmilenio y no sólo se da solución a esto, sino además se brinda un equipamiento cultural que es a su vez espacio público y estación.

27


Anรกlisis aplicado

28


CONCLUSIONES

En conclusión, con la disculpa de generar la transferencia entre la troncal de Transmilenio de la Avenida Boyacá y la de la Calle 80, se propone un equipamiento cultural, el cual se implanta en una de las orejas restantes de la conexión entre las vías mencionadas. En resumidas cuentas, el proyecto se desenvuelve a través del planteamiento de sendas que dirigen los flujos sin interrupción hacia los nodos principales de la zona y hacia los barrios más próximos a Bonanza. Éstas, en primer lugar, lograrán un flujo continuo a través de un sistema de capas, en el cual las sendas se diferencian a través de niveles. Finalmente, éstas cumplirán con la característica particular de dirigir los recorridos a través de los sentidos contrastando la reflexión de éstos, con el movimiento de la intemperie urbana. En este caso, se dotará de imágenes a los recorridos a través de la tipificación del equipamiento cultural como museo urbano y por ende, será el arte quien dirija los sentidos en el recorrido de los ciudadanos.


Le Parcours


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.