Arquitectura,
cuerpo y percepción
© Patrick Miara
ARTES Y HUMANIDADES CAMILA RODRÍGUEZ MORENO
!
Partiendo del entendimiento del proceso de transformación de la filosofía de Aristóteles1, resulta necesario
resaltar que el tratado De Anima o Acerca del alma, es un texto puramente filosófico. Aunque es cierto que involucra pensamientos y argumentos basados en los estudios de biología del autor, no se puede abordar sin tener en cuenta en él el elemento especulativo (Düring, 1990, p.8). Sin embargo, para sustentar su tesis, Aristóteles aduce también a ejemplos y hechos empíricos como método de demostración, y lleva a cabo entonces un texto de tipo retóricoargumentativo en donde cuestiona y desarrolla temas como el problema de la definición del alma y con éste, otros como las relaciones entre cuerpo-alma y cuerpo-elementos. Ahora bien, para la construcción de la siguiente reseña será necesario seguir la estructura que utiliza Aristóteles en su texto y desglosar uno a uno los tres libros de los que se compone el tratado completo para poder entonces, entender y aclarar la tesis del autor y las ideas principales que se relacionen con los temas anteriormente mencionados. !
Este tratado, consta de tres libros, en el primer libro, Aristóteles expone el tema a tratar y
dedica gran parte de los capítulos a analizar con un carácter crítico, las diferentes teorías acerca del alma que planteaban sus predecesores. En el segundo, se retoma el tema de qué es el alma y se empieza por definir al alma como entidad o acto primero del cuerpo, luego se estudian las distintas facultades de ésta y se profundiza en el tema de los sentidos. Finalmente, el tercero, complementando el segundo libro, continúa el estudio de la sensación y luego procede con el de la imaginación, la intelección y la facultad de el movimiento.
ARISTÓTELES: DE ANIMA
!
Aristóteles parte del supuesto de que el saber es una de las cosas más valiosas y dignas de estima, incluso,
que ciertos saberes son superiores a otros, “ya sea por su rigor o porque se ocupan de objetos mejores y más admirables”(p.37) es por esto que plantea que la investigación en torno al alma debería colocarse entre las primeras, ya que contribuye al conjunto del saber, especialmente a este que se refiere a la naturaleza. Al mencionar la naturaleza, Aristóteles sitúa el problema en la explicación del fenómeno de la vida, en el cual se encuentran los seres naturales vivientes y no- vivientes. Siendo distantes estos y aquellos por razones ontológicas evidentes, el primer paso del filósofo está en notar que ha de haber algo que determine dicha diferencia y establezca la raíz de las actividades y funciones que son exclusivas de los seres vivientes. Acto seguido, el problema estriba en determinar la naturaleza, género y realidad de ese algo; para Aristóteles, ese algo es el alma. Y de aquí se desprende todo el problema a tratar:
1
1 Filósofo nacido en el año 384 a.C en Estagira (Macedonia) Fundador de una escuela filosófica llamada Liceo. Autor de una multitud de obras, divididas en dos tipos: las exotéricas, escritas en forma de diálogo, destinadas a un público amplio; y las esotéricas, que son
CAMILA RODRÍGUEZ MORENO
las que están escritas como apuntes o libros utilizados en las clases. Estas últimas no estaban destinadas a la publicación, sino para ser escuchadas exclusivamente por los alumnos de el Liceo. (Aristóteles. s.f)
2
“Resulta, sin duda, necesario establecer en primer lugar a qué género pertenece y
Finalmente, la facultad motriz, es la encargada del movimiento del cuerpo.
qué es el alma – quiero decir, si se trata de una realidad individual, de una entidad o
Todas, interconectadas de una forma u otra, constituyen la unidad.
si, al contrario, es cualidad, cantidad (...) y, en segundo lugar, si se encuentra entre los seres en potencia o más bien constituye una cierta entelequia”(p.38)
Teniendo en cuenta entonces que son tres los aspectos de lo real a los que cabe denominar entidad: materia, forma y compuesto, se puede concluir
Ahora, el concepto de entidad será clave como punto de partida para la explicación
que el cuerpo es la entidad indeterminada – materia- de un ser que en
de la naturaleza del alma, aquella entendida como el conjunto de partes que
potencia tiene vida, y tendrá vida sí y solo si se compone también de forma
constituyen y definen una unidad. Luego, el ser viviente es entidad en tanto está
específica como finalidad inmanente, entelequia. Luego el alma es a la vez
compuesto de materia y forma; cuerpo y alma respectivamente. El alma entonces,
entidad, compuesta por facultades que determinan su género, y forma, que
será forma de un cuerpo que en potencia tiene vida y será forma, entendida como el
convierte en acto la vida del cuerpo en potencia, la actividad que es fin en
conjunto de funciones que constituyen la esencia de la entidad natural, que en este
sí misma. Ergo el ser viviente será una entidad primera, compuesta por
caso será el ser viviente. Pero a su vez, el alma es también entidad en la medida en
cuerpo y alma, inseparables. Ahora, relacionar el tema con el oficio del
que está compuesta por partes a las que el filósofo se referirá como facultades
arquitecto, puede traducirse en hacer del todo un equilibrio, una entidad
(sensitiva, intelectiva, nutritiva y motriz).
compuesta. Proyectar no sólo espacios sino vidas, formas de habitar. Dejar de generalizar para poder enfocarse en la singularidad, en las partes.
Por un lado, la nutritiva es la que marca la diferencia entre ser viviente y no-viviente. La facultad sensitiva toma un papel importante en la relación cuerpo-elementos, ya
BIBLIOGRAFÍA
que Aristóteles explica que los órganos del tacto están compuestos de tierra y los demás de agua, aire y fuego. Esto, debido al hecho de que los sentidos: vista, olfato
ARISTÓTELES; traducción de Calvo Martínez. Madrid: Editorial
y oído, utilizan al aire, al fuego y al agua como medios que hacen posible el percibir.
Gredos. 145p.
Ergo, la facultad sensitiva está dada en potencia y no en acto. Pero esto, por ejemplo, no pasa con el tacto y el gusto, los cuales no necesitan de un medio externo para percibir, sino al contrario, el percibir se da de forma directa con el objeto. Por lo tanto, será este último el que se relacione con el elemento tierra. Por otro lado, la facultad intelectiva se refiere a aquella parte del alma con que el alma conoce y piensa, es la única facultad separable en definición y está conectada con la facultad sensitiva, ya que genera juicios a partir de la experiencia de percibir.
Aristóteles.(s.f). Recuperado el 20 de Agosto de 2013, de http:// mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/materiales/pepe/04_aristoteles.pdf Düring, INGEMAR; traducción y edición de Bernabé Navarro. 2da Ed. México, D.F: UNAM, Instituto de investigaciones Filosóficas, 1990. 1032p.
3
!
Uno de los cuatro grandes grupos de obras del corpus airstotelicum, lo componen todos los escritos de la
filosofía de la naturaleza o física, de los cuales hacen parte pequeños tratados, recopilados y designados con el nombre de PARVA NATURA-LIA. Hacen parte de ésta colección los pequeños tratados Del sentido y lo sensible y De la memoria y el recuerdo; y vienen siendo complementarios a la teoría del alma y el conocimiento, expuestas por Aristóteles1 en su último periodo en el Liceo (320-322) (González, 2005). Para la construcción de la siguiente reseña, será necesario entender primero el orden de los temas presentados en los tratados mencionados anteriormente, para luego poder dar orden al discurso de Aristóteles y lograr un énfasis más detallado en las relaciones cuerpo-sentidos y cuerpo-memoria. !
Ahora bien, el primer tratado acerca Del sentido y lo sensible se divide en tres partes: una introducción
en la que se basa el estudio de las relaciones de cada uno de los cinco sentidos, con los cuatro elementos primarios; luego, Aristóteles hace un estudio de los objetos de los diferentes sentidos y por último, trata una serie de temas relacionados con la divisibilidad de la sensación y la percepción simultánea. El segundo, De la memoria y el recuerdo, es un pequeño tratado que consta únicamente de dos capítulos, en el primer capítulo se trata el tema de la memoria como afección o modificación de la facultad sensitiva común; y en el segundo, se profundiza el tema del recuerdo.
ARISTÓTELES: DEL SENTIDO Y LO SENSIBLE, DE LA MEMORIA Y EL RECUERDO
!
Aristóteles parte del supuesto de que “todo animal, en cuanto animal, debe tener sensación” (p.35) y es por
medio de ésta que se logra diferenciar entre lo que es y lo que no es animal. Por ende, las características más importantes de los animales “son evidentemente las que pertenecen al alma y al cuerpo (...) pues todas ellas aparecen unidas a la sensación o nacen a través de la sensación” (p.35). En cuanto a los varios sentidos individuales, se plantea la distinción entre la función que cumplen en los animales que son capaces de locomoción y en aquellos que tienen inteligencia. Estableciendo pues, que para los primeros, los sentidos existen en los cuerpos como medio de preservación de la vida misma; y para los segundos, con el fin de que la existencia de éstos sea mejor. Esos sentidos, en efecto, aportan al ser vivo que tiene inteligencia, muchas diferencias de las cosas, de las cuales nace la comprensión de los objetos del pensamiento y de los quehaceres de la vida práctica.
2
1 Filósofo nacido en el año 384 a.C en Estagira (Macedonia) Fundador, al igual que Platón su maestro, de una escuela filosófica llamada Liceo. Autor de una multitud de obras, divididas en dos tipos: las exotéricas, escritas en forma de diálogo, destinadas a un
CAMILA RODRÍGUEZ MORENO
público amplio; de las cuales, en la actualidad, sólo se tienen algunos fragmentos. Y las esotéricas, que son las que sí se conservan y están escritas como apuntes o libros utilizados en las clases. Estas últimas no estaban destinadas a la publicación, sino para ser escuchadas exclusivamente por los alumnos de el Liceo.
4
!
Acto seguido, se procede a definir la naturaleza de las partes sensitivas del
cuerpo. Ésta definición es resumida por Aristóteles así:
!
En la última parte de este tratado, Aristóteles se plantea dos problemas
de importancia: la división indefinida de las cualidades sensibles y la posibilidad de percibir simultáneamente más de una en un tiempo indivisible. La primera
!
“Hemos de suponer que la parte vidente del ojo consta de agua, la que es
cuestión, se resuelve de manera afirmativa, pero con una determinación
sensible al sonido de aire, el olfato de fuego – no el órgano del olfato; pues el
específica: son infinitamente divisibles, aunque sólo en potencia. En cuanto al
órgano del olfato es potencialmente lo que el sentido del olfato es en su
otro problema, se infiere finalmente que los objetos homogéneos pueden ser
actualización; ya que, puesto que el sentido es reducido a acto por su objeto,
percibidos simultáneamente, como una mezcla por su propio órgano sensitivo;
aquel debe preexistir potencialmente-. Ahora bien, el olor es una especie de vapor
los heterogéneos en cambio, pueden ser percibidos simultáneamente como
humeante, y el vapor humeante nace del fuego (...) Finalmente, el órgano del
independientes, por la facultad sensitiva común, que es esencialmente una sola,
sentido del tacto, consta de tierra. La facultad del gusto es una forma de tacto.”
pero diferenciable racionalmente en relación con sus objetos.
Luego, es posible acercarse a esta definición gracias al proceso en el que Aristóteles entiende los medios transmisores a través de los cuales se manifiestan
!
Por último, en el tratado De la memoria y el recuerdo, se dice que la
los sentidos.
memoria es una afección de la facultad sensitiva común, y que ésta al ser capaz de discriminar el tiempo, puede distinguir con claridad las imágenes nuevas de
!
Entendido esto, se pasa a la definición de los sensibles que corresponden
la sensación o el pensamiento, y las ya impresas en anteriores experiencias que
a cada uno de los órganos sensitivos: el color, el sonido, el olor, el sabor y el tacto.
persisten en el cuerpo. Más aún, es también capaz de referirse a éstas
Cada uno de estos términos, se emplea aquí en dos sentidos: como actual, y
imágenes impresas a las experiencias que las produjeron. Esto dependerá
como potencial; y se trata de explicar qué es lo que debe existir para producir la
simplemente de la profundidad con que se haya marcado en la facultad dicha
sensación en su plena actualidad. El color por ejemplo, es percibido por la vista, y
impresión (De Samaranch, 1962). Y por otro lado, afirma que el recordar difiere
se vuelve sensible en acto en el momento en el que deja de ser transparente, ya
de la memoria, “no solamente en el aspecto del tiempo, sino también porque,
que sólo el color es lo visible, así se dice que la transparencia es vehículo del
mientras que muchos otros animales participan de la memoria, se puede decir
color. Lo cual quiere decir, que todos los cuerpos participan de lo transparente, ya
que ninguno, excepto el hombre, puede recordar”(p.97). Al recordar entonces,
sea en mayor o menor medida, es así como son visibles en potencia. La misma
se le define como inferencia, pues cuando el hombre recuerda, infiere que el
teoría es aplicada al olor y al sabor, sólo que en estos, el vehículo o el elemento
antes ha visto, oído o experimentado algo de aquella clase, y el proceso de
transmisor será el agua; y en tanto las partículas secas, que son sensibles en
recordar es una serie de búsqueda. El recordar será entonces parte de la
potencia, se pongan en contacto con lo húmedo, se volverán sensibles en acto.
facultad de deliberación y la memoria de la facultad sensitiva.
5
!
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho, se puede concluir que la
relación más estrecha entre sentidos-cuerpo y memoria-cuerpo, es el cuerpo como medio transmisor de todas las percepciones, sensaciones e imágenes, etc. que se crean en el alma. Porque es evidente que todas las características que se han mencionado en esta reseña, pertenecen ya sea de forma directa o indirecta al alma, ergo también al cuerpo. Finalmente, es necesario resaltar el hecho de que son los sentidos los que nos llevan a un entendimiento completo del mundo, los que nos conectan con el universo y sus partes. Es por esto que no hay que dejar a un lado el hecho de que no es sólo la razón la característica que nos hace hombres, sino más que esta, los sentidos y la forma en que estos están presentes para hacer de la existencia humana una forma particular de conectarse con el conocimiento y la sabiduría. BIBLIOGRAFÍA ARISTÓTELES; Traducción de Francisco de samaranch. Del Sentido y lo sensible, y de la memoria y el recuerdo (1 ed., Vol. 79). (1. M. Aguilar, Ed.) Buenos Aires: Biblioteca de Iniciación Filosófica. Düring, INGEMAR; traducción y edición de Bernabé Navarro. 2da Ed. México, D.F: UNAM, Instituto de investigaciones Filosóficas, 1990. 1032p. GONZALES, Antonio; Para una lectura praxeológica de Aristóteles. 2005. Recuperado el 13 septiembre de 2013, en http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/ c1170/gonzalez5.pdf SAMARANCH DE, Francisco. Prólogo. Madrid, 14 marzo, 1962
6
LA BELLEZA
como misterio indescifrable
© Franz Erhard Walther
ENSAYO FINAL CAMILA RODRÍGUEZ MORENO
!
Está claro que en la naturaleza del ser humano es intrínseca la búsqueda de la felicidad, tanto que se llega a
pensar incluso que es el motor de la existencia. Ahora, cabe preguntarse qué es la felicidad y qué si no la suma de momentos y objetos que el hombre se atreve a llamar bellos. Con esto, es de resaltar que el conocimiento es la única base certera que se tiene para decidir y argumentar qué es lo que hace feliz al ser y qué no. Este conocimiento, es un conocimiento sensible que tiene como punto de partida la experiencia, la cual produce en el ser una serie de sensaciones que oscilan entre lo que es bello y lo que no, es decir, lo que produce o no momentos de placer y conducen o alejan al ser del camino de la felicidad. Ahora bien, lo que a este texto concierne está en entender cómo se forman dichas sensaciones en la memoria y cómo estas, a su vez, producen un ideal de belleza. Con dicho entendimiento, será posible argumentar que la belleza es un misterio indescifrable, más relativo que objetivo y que reside hasta en el ser más insignificante. !
Acto seguido, se pondrán a discusión dos filósofos que tratan el tema propuesto. En primer lugar, Aristóteles,
quien se basa en tres de sus estudios esotéricos sobre biología, Del sentido y lo sensible, De la memoria y el recuerdo y De anima. En segundo lugar, Kant, que aborda el problema de la estética en su grupo de ensayos Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, en donde introduce el concepto de lo sublime, que más adelante será tratado con más detalle en su obra Crítica del juicio. Lo que se hará a continuación es exponer las
LA BELLEZA COMO MISTERIO INDESCIFRABLE
teorías de ambos, resumiéndolas claramente para no entrar en detalles que no corresponden al desarrollo de este texto. Luego se intentará argumentar la tesis anteriormente planteada y concluir al final, si la argumentación esclarece la tesis, o es ésta errónea desde su planteamiento ! !
En principio, Aristóteles sostiene que la belleza se reconoce en el objeto cuando se percibe a través de los
sentidos, luego la belleza para el filósofo se convierte en una cualidad de los objetos. Aristóteles dice entonces que la belleza está en la esencia del objeto, por lo que ésta se puede percibir entonces como una propiedad objetiva del mismo. Por ejemplo Aristóteles dice: “Los sabores más agradables son seguramente los que tienen razones
1Filósofo nacido en el año 384 a.C en Estagira (Macedonia) Fundador, al igual que Platón su maestro, de una escuela filosófica
3 CAMILA RODRÍGUEZ MORENO
llamada Liceo. Autor de una multitud de obras, divididas en dos tipos: las exotéricas, escritas en forma de diálogo, destinadas a un público amplio; de las cuales, en la actualidad, sólo se tienen algunos fragmentos. Y las esotéricas, que son las que sí se conservan y están escritas como apuntes o libros utilizados en las clases. Estas últimas no estaban destinadas a la publicación, sino para ser escuchadas exclusivamente por los alumnos de el Liceo. 2Filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de quiebre en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía contemporánea.
8
numéricas definidas —analogía plena con la consonancia en el sonido musical”. Así,
aquella clase, y el proceso de recordar es una serie de búsqueda. El recordar será
para Aristóteles, la belleza se encuentra en aquellos objetos que guardan una
entonces parte de la facultad de intelección y la memoria de la facultad sensitiva.
proporción numérica adecuada y armónica, siendo éstos los que más agradan al hombre. Ésta proporción armónica, es sacada de la proporción aurea de la
!
En resumen, la imagen se produce, a través de la facultad sensitiva, en el
naturaleza y del propio ser humano. Luego lo más agradable, será la naturaleza
momento en el que se percibe un objeto, luego, una vez percibido este objeto, la
misma, ya que en ella se encuentran las proporciones perfectas. Claro está que con
facultad intelectiva almacena esta imagen en la memoria y finalmente, con la
todo esto, Aristóteles excluye al sujeto que percibe los objetos, este no le interesa
imagen almacenada, esta misma facultad es capaz de generar juicios sobre el
en su individualidad, sino más bien como ser que percibe y nada más. El filósofo no
mismo. Así es como estos juicios en Aristóteles son los que producen un ideal de
distingue sujetos, no pone en evidencia que la experiencia individual del sujeto es
belleza, la belleza se da cuando el objeto agrada por que es una unidad de partes
capaz de tergiversar la belleza del objeto. Esto se tratará más adelante.
que tienen como condiciones formales Táxis y Symmetría; la primera como distribución en el espacio de las partes que componen el objeto que es bello y la
!
Por otro lado, es necesario esclarecer el hecho de que estas percepciones de
segunda la correcta proporción de esas partes.
los objetos causan en el ser sensaciones que son las que forman la experiencia, y estas a su vez, un ideal de belleza. Aristóteles distingue cuatro facultades del alma:
En contraposición, la belleza en Kant se presenta como un elemento que es
sensitiva, intelectiva, movimiento y nutritiva. Ahora bien, dice que la memoria es una
necesario en la elaboración de la realidad, como un momento trascendental en la
afección de la facultad sensitiva común y que ésta, al ser capaz de discriminar el
construcción del ser. Esto si se ve desde un punto de vista más ético, ya que analiza
tiempo, puede distinguir con claridad las imágenes nuevas de la sensación o el
los efectos de lo bello y lo sublime al interior del ser humano como un tema mucho
pensamiento y las ya impresas en anteriores experiencias que persisten en el
más moral. Por otro lado, la belleza para este filósofo es subjetiva y momentánea, y
cuerpo. Más aún, es también capaz de referir éstas imágenes impresas a las
depende del sujeto mas no del objeto mismo que se observa:
experiencias que las produjeron. Esto dependerá simplemente de la profundidad
sensaciones de agrado o desagrado no se sustentan tanto en la disposición de las
con que se haya marcado en la facultad dicha impresión (De Samaranch, 1962). Y
cosas externas que las suscitan, cuanto en el sentimiento de cada hombre para ser
por otro lado, afirma que el recordar difiere de la memoria, “no solamente en el
por ellas afectado de placer o desplacer.” (Kant. p.29)
aspecto del tiempo, sino también porque, mientras que muchos otros animales participan de la memoria, se puede decir que ninguno, excepto el hombre, puede recordar”(p.97). Al recordar entonces, se le define como inferencia, pues cuando el hombre recuerda, infiere que el antes ha visto, oído o experimentado algo de
!
“las diversas
Además, mientras que en Aristóteles los juicios teóricos acerca de la
proporción y las matemáticas son las que definen lo bello, lo agradable; en Kant, lo bello es la representación que produce un placer inmediato, libre de cualquier consideración teórica o moral.
9
!
Es de saber que no es en lo único que difieren estos dos grandes filósofos,
“Todas las bellezas, como todos los fenómenos posibles, contienen algo de eterno
separados temporalmente y con contextos completamente distintos. Si bien ya se
y algo de transitorio, de absoluto y de particular. La belleza absoluta y eterna no
explicó el proceso por el cual se forman las imágenes en la memoria y, si no es
existe, o más bien no es más que una abstracción descremada en la superficie
equívoco mencionarlo, esto no aplica sólo en Aristóteles sino también en Kant, el
general de las bellezas diversas. El elemento particular de cada belleza proviene de
punto de inflexión está en dónde se impregnan estas imágenes. Ya se habló de que
las pasiones, y como nosotros tenemos nuestras pasiones particulares, tenemos
en Aristóteles se impregnan en el alma, se habló de las cuatro facultades principales
también nuestra belleza”. (Baudelaire. p. 112)
y de cómo éstas son partícipes de este proceso de la memoria, el recuerdo y los juicios aplicados a los objetos. Sin embargo, es en Kant en quien no se ha resuelto
!
Lo anterior, dicho por Baudelaire en una de sus críticas al arte, se puede
este tema.
complementar con una posición de Hume frente al concepto de belleza y es esto que el propone lo que dará cierre a la intención de este texto. Describe entonces la
!
Pues bien, en Kant se imprimen en la razón, es decir en el espíritu en
belleza como un término con implicancias objetivas cuando dice que “hay que
palabras del Estagirita. “…Para que la primera impresión tenga lugar en nosotros,
admitir que existen ciertas cualidades de los objetos que están adaptadas por
con intensidad apropiada, hemos de tener un sentimiento de lo sublime y, para
naturaleza para suscitar esos sentimientos específicos (…) Aquí son útiles, por lo
disfrutar convenientemente de la última, un sentimiento para lo bello.” (p.31) Según
tanto, las reglas generales de la belleza ya que derivan de modelos reconocidos y
lo anterior, los juicios en Kant son a posteriori, en tanto el sujeto disponga de una
de la observación de lo que gusta o disgusta”. Pero por otro lado, afirma que la
cualidad de tener un sentimiento de lo sublime o uno para lo bello. Esto hace que el
belleza es relativa a la valoración del observador: “la belleza no es una cualidad de
ideal de belleza provenga de un proceso racional, impregnado como se dijo
las cosas mismas; existe sólo en la mente que las contempla, y cada mente percibe
anteriormente en la razón y no en el alma como lo es para Aristóteles. Lo que
una belleza diferente” (Hume. p. 42). Es claro que en Baudelaire y Hume, la
significa que para el Estagirita el ideal de belleza se da a priori, ya que es antes del
subjetividad de la belleza predomina, al igual que en Kant.
proceso racional cuando se sabe si algo es o no es bello, debido a que esto es propiedad del objeto en sí mismo y no una cualidad que debe tener el sujeto que lo
!
Se dirá entonces, para concluir, que la relatividad de la belleza es inevitable y
observa.
que como dice Baudelaire, el elemento particular de la belleza proviene de las pasiones, y las pasiones innumerables e infinitas en el ser, sólo dan cabida a una
!
Finalmente, sería más fácil concluir escogiendo uno de los dos caminos
propuestos por los filósofos que se han puesto a discutir para la elaboración de este
belleza, que, como dice Borges, es “un misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica.”
texto. Pero, será necesario terminar diciendo que la belleza no es absolutamente subjetiva, y menos completamente objetiva:
10
BIBLIOGRAFÍA !
Aristóteles. (2000). Acerca del alma (T.
Calvo Martínez trad.). Madrid: Editorial Gredos S.A. !
Aristóteles. (1962). Del sentido y lo sensible
y De la memoria y el recuerdo (M. Aguilar trad.). Buenos Aires: Biblioteca de iniciación filosófica. !
Borges, J.L (1998). Biblioteca personal.
Madrid: Alianza Editorial. !
Farré, L. (s.f) Universidad nacional de
Tucumán. Filosofía Aristotélica. Recuperado el 29 de octubre de 2013, en http://www.filosofia.org/ aut/003/m49a1445.pdf !
Hume, D. (1989) Sobre la norma del gusto.
(M. Teresa Berguiristáin trad.). Barcelona: Ed. Península. !
Kant, I. (1962). Observaciones acerca del
sentimiento de lo bello y de lo sublime (L. Jiménez Moreno trad.). España: Alianza Editorial. !
Parret, H. (s.f) De Baumgarten a Kant.
Recuperado el 30 de octubre de 2013, en http:// fresno.ulima.edu.pe/sf%5Csf_bdfde.nsf/imagenes/ C24758BBE853737105256E5800511C8D/$file/08lienzo19-parret.pdf
11