EDAD CONTEMPORANEA
Edad contemporánea
Desde el punto de vista de la ciencia histórica y desde la perspectiva occidental, el término Edad Contemporánea se ha venido empleando comúnmente en los países latinos y anglosajones como unidad de estructura metodológica, para designar el periodo que va de 1789 a nuestros días. La denominación nace en la historiografía francesa, para quien la Revolución de 1789 constituye el momento fundamental en la Historia reciente de la humanidad. En el mundo germánico, el periodo de la Historia que va desde finales del siglo XVIII a nuestros días, tiende a ser considerado como una continuación de la Edad Moderna, ya que la Revolución Francesa o la Independencia de las colonias británicas de Norteamérica, son consideradas como hechos históricos importantes, pero simple reflejo de las características de la Modernidad. La historiografía alemana considera que la Edad Moderna abarca desde el siglo XVI a nuestros días, y denomina este periodo corno la Modernidad. Esta última concepción comienza tropezando con la sugerencia de lo contemporáneo, como referida a algo que es actual y nuestro. En este sentido, el término ha hecho fortuna, y aun reconociéndose sus inconvenientes, resulta difícilmente desterrable. Sin embargo, el concepto de la historiografía alemana tiene a su favor lo inadecuado que resultará dentro de cien años el término Edad Contemporánea, para referirse al período de la Historia que va desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XXI: los hechos históricos del siglo XIX, por ejemplo, no serán entonces contemporáneos.