EXPOSICIÓN ORAL
¿QUÉ ES UNA EXPOSICIÓN ORAL? Es una oportunidad para comunicarnos; implica decir a otros de manera clara y sin temor nuestras ideas y opiniones, así como escuchar y atender las de los demás. En las situaciones académicas puede constituir un medio a través del cual se evalúan los conocimientos que poseemos sobre un tema y la claridad y precisión con que los presentamos. VENTAJAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL. Desarrollar la habilidad para expresarte en forma oral permite: - Saber organizar las ideas que se van a decir. - Practicar el uso adecuado del lenguaje. Mejorar la participación en situaciones escolares o personales, además del poder compartir ideas y sentimientos. En la medida en que practiques la habilidad para expresarte oralmente podrás adquirir confianza y seguridad al exponer. CONSIDERACIONES BÁSICAS Un discurso bien elaborado requiere dedicación de tiempo y trabajo para su preparación y exposición. Es común que en situaciones escolares la exposición oral sea sobre un tema de un libro determinado o un trabajo escrito de un tema particular, elaborado por ti. En ambos casos conviene preparar una guía o “acordeón” de lo que vas a exponer. La elaboración y redacción del trabajo escrito para una exposición oral permite: - Familiarizarte con el material y adaptarlo al tiempo de exposición. - Planear el orden en el que se llevará a cabo la exposición. PASOS DE LA EXPOSICIÓN ORAL. Para la exposición oral del tema es conveniente utilizar los pasos siguientes: a) Planeación de la exposición. Te ayuda a conocer qué decir, cómo y cuándo se va a hacer, así como los materiales con los que se cuenta. Es conveniente: - Confirmar la fecha y el tiempo del que dispondrás para prever la información que incluirás y la organización de la exposición. - Revisar tus fuentes para ver si el contenido y la secuencia será la misma durante la exposición. - Verificar que tu guía o “acordeón” contiene todos los aspectos que decidiste tratar. - Ver si tu selección de puntos principales cumple con los propósitos iniciales del trabajo, y estos relacionarlos con experiencias o conocimientos anteriores. - Selección de recursos de apoyo.