Mร DULO CICLO III
Centro Educativo Paulo Freire
Ciencias Sociales ciclo III Nivel: Bรกsica secundaria
Rafael Camilo Pardo. Coordinador del área de ciencias sociales (sociales, filosofía, ciencias políticas). Profesional en Historia y filosofía. Mail: tutor2@sucolegio.com Skype: tutor2.ipf Teniendo en cuenta el decreto 1850 de agosto 13 de 2002 se presenta este módulo con sus contenidos dispuestos para 120 horas.
PRESENTACIÓN El conocimiento de las ciencias sociales, en tanto que área fundamental para entender y asumir objetivamente el concepto de hombre y entorno, se formula desde los inicios de la humanidad, saberes a partir de la prehistoria aparecen como el inicio de lo que será un viaje por las distintas épocas en las que la humanidad aparece como el principal motor generador, no solo de progreso, desarrollo y técnica, sino además como el principal responsable de las consecuencias en los cambios del planeta. Durante el desarrollo del área, se tendrán en cuenta categorías históricas fundamentales que permiten un avance en términos, no solo cognitivos, sino también un reconocimiento ontológico y su papel en la transformación de la realidad local y nacional. El Centro Educativo Paulo Freire, propone una nueva mirada a la historia a partir del reconocimiento del otro su identidad y diversidad, utiliza un lenguaje dinamizador en donde el conflicto deja de ser un “problema” invisible y en cambio se asume como el combustible fundamental del aprendizaje significativo, parte de las competencias básicas planteadas por el MEN, de esta forma contextualiza y aterriza los contenidos de acuerdo a las necesidades de la población colombiana.
PROPÓSITO El módulo de ciencias sociales ciclo III, tiene como propósito esencial el desarrollo de actitudes críticas, fundamentos sociales y competencias básicas, que permitan en el educando, generar una cualidad teórico/práctica frente a su que hacer en la historia, la sociedad y su construcción de país. Los contenidos del módulo de ciencias sociales ciclo III, se proponen a partir de un análisis concreto de la realidad concreta, más allá del “universo circundante” del educando y proyectando siempre la práctica política como la herramienta fundamental en los procesos de aprendizaje. El Instituto Paulo Freire, con base en sus principios filosóficos y pedagógicos y continuando con la tradición de la “educación como práctica de la libertad” presenta el siguiente módulo para ciencias sociales ciclo III, nunca asumiéndolo como “material acabado” y en cambio sujeto a continuas modificaciones en aras de un acertado proceso de aprendizaje.
ESTÁNDARES CURRICULARES De 6º a 7º, Relaciones con la historia y la cultura. Describo características de la organización social, política o económica en algunas culturas y épocas (la democracia en los griegos, los sistemas de producción de la civilización inca, el feudalismo en el medioevo, el surgimiento del Estado en el Renacimiento...). •Establezco relaciones entre estas culturas y sus épocas. •Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual, y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro. •Comparo legados culturales (científicos-tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. •Reconozco que la división entre un período histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. •Identifico algunas características sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos a partir de manifestaciones artísticas de cada época. •Identifico algunas situaciones que han generado conflictos en las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansión de los imperios, la tenencia de la tierra en el medioevo…). •Identifico y comparo las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. •Identifico y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa - América - África. De 6º a 7º, Relaciones espaciales y ambientales. •Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. •Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación. •Reconozco y utilizo los husos horarios. •Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno.
•Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. •Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos. •Comparo las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro. •Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales. •Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. •Comparo características de la organización económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. •Explico el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa - América África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación). De 6º a 7º, Relaciones ético-políticas. •Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia. •Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas. •Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia. •Comparo entre sí algunos sistemas políticos estudiados y al vez con el sistema político colombiano. •Identifico variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo. •Identifico criterios que permiten establecer la división política de un territorio.
•Comparo y explico cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas. •Identifico y comparo las características de la organización política en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América.
EJES TEMÁTICOS
La historia, concepto, características y etapas de la prehistoria, herramientas para analizar la historia. El planeta tierra, la tierra y su lugar en el espacio, origen y estructura de la tierra. Las Civilizaciones, concepto, principales civilizaciones, Aportes de las civilizaciones a la humanidad. La edad antigua, los pueblos antiguos, los Sumerios, los Egipcios y los Chinos. El universo, conceptos clave, origen del universo, la astronomía, el sistema solar. La democracia, concepto, origen de la democracia, constitución política de Colombia, mecanismos de participación ciudadana. La edad media, los germanoromanos, el imperio carolingio, el sacro imperio romano, el feudalismo. Pensamiento y cultura en la edad media, Europa en la edad media. Civilizaciones americanas, culturas precolombinas, Incas, Mapuche, Mayas, comunidades indígenas de Colombia. Geografía mundial, Europa, Asia, África, América, Oceanía.
METAS DE COMPRENSIÓN
Conocer y analizar la historia y sus características. Analizar y reconocer “la tierra” como el principal componente de nuestra vida, sus características y la necesidad de preservarla. Definir el papel que cumplieron las civilizaciones en la historia de la humanidad. Examinar críticamente cada uno de los pueblos antiguos para entender el “ahora” de la civilización. Determinar el origen del universo desde el punto de vista científico, sus características, evolución y fin. Identificar el concepto de Democracia, su historia y evaluar su estado actual. Conocer la edad media, comprender su importancia y caracterizar sus hechos. Reconocer y clasificar las principales civilizaciones precolombinas.
Adquirir un conocimiento fundamental sobre la geografía, analizar y diferenciar la evolución política y su influencia en los cambios geográficos.
METAS DE DESEMPEÑO
Construye y analiza el concepto de “historia” Reconoce y utiliza las herramientas auxiliares para la historia. Implementa la “línea de tiempo” como ayuda pedagógica. Evidencia las características de cada periodo de la historia. Argumenta frente a la necesidad de “progreso en la historia” Formula hipótesis frente al ejercicio de la historia. Critica y propone soluciones frente a el mal manejo del “progreso” Ve en los pueblos antiguos la posibilidad de un retorno al respeto por la tierra. Construye y analiza el concepto de “tierra” Conoce y ubica espacialmente el planeta tierra. Aplica nociones básicas sobre astronomía. Analiza y distingue las diferentes etapas de evolución terrestre. Diferencia los movimientos de rotación y traslación y sus implicaciones terrestres. Reconoce la tierra como su principal fuente de vida. Conoce y diferencia cada una de las partes internas de la tierra. Asume un criterio frente a la necesidad de resguardar el futuro del planeta. Construye y analiza el concepto de “civilización” Reconoce cada una de las civilizaciones que han existido en la historia de la humanidad. Diferencia a los Sumerios, los egipcios y los chinos. Expresa claramente la importancia de cada una de las civilizaciones en la historia de la humanidad. Clasifica cada uno de los pueblos antiguos. Define el concepto de democracia. Identifica el origen de la democracia y su evolución. Reconoce la importancia de la constitución en un estado democrático. Comprende cada uno de los mecanismos de participación ciudadana. Ubica en la historia la edad media. Distingue la edad media de las anteriores etapas de la historia. Explica las características sociales, políticas y culturales de la edad media. Comprende la importancia de las civilizaciones americanas.
Reconoce el conflicto cultural con las comunidades indígenas. Clasifica cada una de las principales comunidades indígenas americanas. Desarrolla una actitud crítica frente a la posición estatal y su relación con las comunidades indígenas. Define el concepto de geografía. Determina el papel que cumple la geografía en la política y la política en la geografía.
VALORACIÓN Y EVALUACIÓN La siguiente es la escala de nivel desempeño acorde con la normatividad vigente es decir con la adopción que para este fin decidida por el comité de evaluación del Sistema Institucional de Evaluación SIE. Decreto 1290 de 2009.
CRITERIO CUANTITATIVO
CRITERIO CUALITATIVO
4.6 - 5.0
Desempeño Superior
4.1- 4.5
Desempeño Alto
3.5 – 4.0
Desempeño Básico
1.0 – 3.4
Desempeño Bajo
La evaluación debe ser integral, se deben reconocer y valorar los desempeños académicos, personales y sociales Por lo tanto en la evaluación integral, un estudiante será evaluado a: La dimensión Cognitiva, social y personal. Cada una de ellas será evaluada desde cada dimensión teniendo un porcentaje significativo que nos permitirá medir la aprehensión y demostración de los saberes reflejado en sus actitudes. El porcentaje de valoración asignado para cada aspecto es: a.) Cognitivo (saber) 50% b.) Procedimental (saber hacer) 25% c.) Actitudinal (ser Personal-social) 25%
CONTENIDOS Introducción
Las ciencias Sociales conforman un sinfín de conocimientos que le permitirán un desarrollo de destrezas históricas, geográficas, antropológicas y sociológicas que le abrirán las puertas de la percepción hasta el punto de dejarse ir en la historia. Esta es la primera parte del módulo de ciencias sociales, iniciaremos reconociendo como primera instancia el concepto de “ciencias sociales” para que el estudio de la historia, de la geografía y de la política tengan aun mucho más sentido desde la perspectiva de la “ciencia”. Una vez asumidos estos conceptos emprenderemos el viaje por la historia, específicamente por la prehistoria, sus etapas, sus características y el papel del hombre en esta etapa de la historia. El paleolítico, el neolítico y la edad de los metales serán conceptos que nos acompañarán en el transcurso de la primera unidad. Disfruten de este viaje inicial al pasado, al final de él entenderemos cosas del presente y nos proyectaremos al futuro.
Concepto. Las Ciencias Sociales es el punto de partida para el estudio de las demás disciplinas sociales y su conceptualización es diversa, ya que se le ameritan variadas definiciones. Por ejemplo: • Podemos decir que las Ciencias Sociales son aquellas que estudian el comportamiento del hombre que vive en la sociedad. Pero esta definición está muy generalizada ya que esto puede aplicar a la Sociología, Antropología, Psicología, en fin. • Otra definición podría ser que estudian el comportamiento del hombre y los distintos aspectos de la sociedad.
• Otros entienden que las Ciencias Sociales son el intento de descubrir y explicar patrones de comportamiento de las personas y el grupo de personas. Métodos de las Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales se valen de métodos para la solución de problemas que se les presentan a los individuos de la sociedad. Estos son: El método de apelar a lo sobrenatural: Es la búsqueda de soluciones a través de alguna fuente ultraterrenal. Este método es conocido por nosotros ya que muchas personas son supersticiosas. Apelan a los milagros, ritos, brujería, etc.
El método de acudir a la autoridad humana: Aquí se involucra a otra persona para que resuelva o ayude a resolver los problemas que se están confrontando. Ejemplo: Psiquiatra, autoridad legal. El método de acudir a nuestro propio conocimiento: Solucionamos los problemas acudiendo a los conocimientos teóricos y prácticos que hemos adquirido. La intuición: No es un método pero es un medio que puede llegar a ser efectivo para la solución del problema. Orígenes de las Ciencias Sociales El origen de las Ciencias Sociales tiene mucha relación con la Filosofía (que etimológicamente significa “amor a la sabiduría”) Veamos por qué: El surgimiento de las Filosofías tiene que ver con interrogantes que se formulaban los hombres en la antigüedad, De dónde venimos?, Que somos?, Para dónde iremos?, Para qué sirven éstas cosas?, Preguntas que trataron de encontrarle respuestas utilizando -en la mayoría de los casos- la observación y el razonamiento. Los cuestionamientos han conllevado a dos concepciones: • El mundo es el producto de la creación espiritual de una divinidad (Dios).
• Todo lo existente en el producto de un larguísimo proceso de desarrollo histórico que evolucionó hasta producir un hombre capaz de razonar.
ANTROPOLOGIA
La antropología es una de las ciencias que estudian al hombre social, junto con la historia y la sociología. La antropología estudia al hombre desde dos aspectos muy importantes: 1.− Como miembro de la naturaleza (lugar que ocupa el hombre en el rein o animal) 2.− Como miembro que actúa en la sociedad (ser social) HISTORIA La historia es maestra de la vida. El saber histórico preparaba para que el gobierno de los estados, quienes no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo, estas eran frases celebres de cicerón y de Polibio. Y en términos generales s puede decir que es el estudio, reconstrucción, análisis e interpretación de la actividad humana en usos múltiples aspectos. No e s meramente el pasado sus objetos del estudio de la historia. Si no también el presente, en tanto es herencia y está ligado al pasado, a su vez precede del futuro que a su tiempo, llegara a ser objeto de estudio de esta ciencia ¿QUE RELACIÓN GUARDA LA ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y CUAL ES SU CAMPO DE ESTUDIO?
LA
HISTORIA
Y
LA
Campos de estudios de la antropología: ANTROPOLOGÍA CULTURAL. ESTUDIA EL ORIGEN DE SU CULTURAS: 1.− Evolución 2.− Desarrollo 3.− Formas de expresión (música, lenguaje y arte) ANTROPOLOGÍA FÍSICA, ESTUDIA AL HOMBRE EN SUS ASPECTOS DE 1.− Raza 2.− Estructura: características 3.− El medio y la influencia sobre los hombres. La antropología no muestra a través de su investigaciones que el ser humano comparte problemas similares, pero que las soluciones siempre comparten tendencia cultural, por lo tanto las soluciones son diferentes vistas desde cada cultura
Los objetivos que plantea la antropología son: 1.− Estudia al hombre como un miembro del mundo animal, y 2.− Analiza r su comportamiento como elemento fundamental de la sociedad. En los campos de la antropología se van a reflejar en los estudios que se plantean en la antropología cultural y la antropología filosófica. La sociología y la historia constituyen una sola y única aventura del espíritu, de las diversas ciencias del hombre, estas dos se reúnen se identifican, se confunden son las únicas ciencias globales capaces de extender su curiosidad a cualquier objeto de lo social. La sociología es considerada como la ciencia de los hechos cuy conjunto constituya la vida colectiva de los hombres, por lo consiguiente es imposible que el sociólogo se aparte de la historia; encuentra en ellas su herramienta, su vocabulario sus problemas y sus incertidumbre. TODAS ELLAS SON RELACIONADAS YA QUE SE TIENE LA NECESIDAD DE RECURRIR A LAS DEMAS PARA QUE EL HOMBRE LOGRE COMPRENDER DE LA MANERA MAS AMPLIA LAS RELACIONES TAN COMPLEJAS Y VARIADAS QUE SE DAN EN TODAS LAS SOCIEDADES
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética. A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).
A T E N C I Ó N
Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo. En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del Tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología). La historia como disciplina académica El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian (denominado padre de la Historia en la cultura china) inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales burocratizados (siglo II a. C.). La crítica del musulmán Ibn Jaldún (Muqaddima -Prolegómenos a la Historia Universal-, 1377) a la manera tradicional de hacer historia no tuvo consecuencias inmediatas, siendo considerado un precedente de la renovación de la metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo XIX, fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto, los cronistas oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España ilustrada del siglo XVIII a la
fundación de la Real Academia de la Historia; instituciones similares existen en otros países La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la construcción nacional desde el siglo XIX, proceso simultáneo a la proliferación de las cátedras de historia en las universidades (inicialmente en las facultades de letras o Filosofía y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de Geografía e Historia disciplinas cuya proximidad científica y metodológica es una característica de la tradición académica francesa y española-) y la creación de todo tipo de instituciones públicas y privadas (clubes históricos o sociedades históricas, muy habitualmente medievalistas, respondiendo al historicismo propio del gusto romántico, empeñado en la búsqueda de elementos de identificación nacional); así como publicaciones dedicadas a la historia.
En la enseñanza media de la mayor parte de los países, los programas de historia se diseñaron como parte esencial del currículo. En especial la agregación de historia presente en los lycées franceses desde 1830 adquirió con el tiempo un prestigio social incomparable con los cargos similares en otros sistemas educativos y que caracterizó el elitismo de la escuela laica republicana hasta finales del siglo XX. A ese proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la disciplina con diferentes sesgos temporales (de cuestionable aplicación fuera de la civilización occidental: historia antigua, medieval, moderna, contemporánea -estas dos últimas, habituales en la historiografía francesa o española, no suelen subdividirse en la historiografía anglosajona: en:modern era-), espaciales (historia nacional, regional, local, continental -de África, de Asia, de América, de Europa, de Oceanía-), temáticos (historia política, militar, de las instituciones, económica y social, de los movimientos sociales y de los movimientos políticos, de las civilizaciones, de las mujeres, de la vida cotidiana, de las mentalidades, de las ideas, cultural), historias sectoriales ligadas a otras disciplinas (historia del arte, de la música, de las religiones, del derecho, de la
ciencia, de la medicina, de la economía, de la ciencia política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o centrada en cualquier tipo de cuestión particular (historia de la electricidad, de la democracia, de la Iglesia, de los sindicatos, de los sistemas operativos, de las formas -literarias de la Biblia-, etc). Ante la atomización del campo de estudio, también se han realizado distintas propuestas que consideran la necesidad de superar esas subdivisiones con la búsqueda de una perspectiva holística (historia de las civilizaciones e historia total) o su enfoque inverso (microhistoria). El Premio Nacional de Historia (de Chile -bianual, a una personalidad- y de España -a una obra publicada cada año-) y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (a una personalidad del ámbito de la historia, la geografía u otras ciencias sociales) son los más altos reconocimientos de la investigación histórica en el ámbito hispanohablante, mientras que en el ámbito anglosajón existe una de las versiones del Premio Pulitzer (en:Pulitzer Prize for History). El Premio Nobel de Literatura, que puede recaer en historiadores, sólo lo hizo en dos ocasiones (Theodor Mommsen, en 1902, y Winston Churchill, en 1953). Desde una perspectiva más propia de la consideración actual de la historia como una ciencia social, el Premio Nobel de economía fue concedido a Robert Fogel y Douglass North en 1993. MANEJO DE LAS TABLAS CRONOLÓGICAS Si reflexiona un instante acerca de las actividades cotidianas, podrá comprobar que todos los seres, y los sucesos relacionados con ellos, están sujetos a una duración, a una vigencia y a unas transformaciones; es su existencia en el tiempo. El estudio y el ordenamiento de los sucesos en el tiempo los realiza la cronología, sistema usado para computar o medir el tiempo en etapas de diferente duración. Esa medición se expresa en segundos, días, meses, años, siglos, milenios, periodos y eras, que permiten ubicar los hechos en el tiempo y conocer su vigencia.
Cada ser y cada suceso tienen un punto de partida. Por eso la cronología se vale de algunos hechos para iniciar el cómputo de las fechas. En todos los países del mundo
occidental, se toma como punto de referencia o punto cero el nacimiento de Cristo, a partir del cual se cuentan los años, siglos y milenios hacia atrás y hacia a adelante. Si el acontecimiento ocurrió antes de ese hecho, se fecha con el número de años que faltaban para el nacimiento de Cristo; es decir, los años se relacionan en forma descendente y se indican con la sigla a. de C. (antes de cristo). Si el suceso se presentó después del nacimiento de cristo, se fecha con el número de años transcurridos desde entonces; los años se cuentan en forma ascendente y especialmente en los primeros siglos se indican con la anotación d. de C. (después de cristo), o simplemente con el año. Así, la caída del Imperio Romano sucedió en el año 476 d. de C. o en el 476. (Ejemplo de tabla cronológica)
La cronología, para representar gráficamente las fechas, usa las llamadas “tablas o líneas de tiempo”; estas pueden aparecer horizontal o verticalmente. Cuando aparecen en forma horizontal, las fechas referidas a los sucesos anteriores a Cristo se ubican a la izquierda del año cero, mientras que a la derecha van los hechos que acontecieron después del nacimiento de Cristo. Cuando la tabla es vertical, arriba aparecen los años antes de Cristo y abajo los que corresponden a la era cristiana. Cuando requiera usar una tabla cronológica, es conveniente: Tener claros los significados de los términos más usados en la cronología, como, siglo, milenio o década. Identificar el momento en que sucedieron los hechos a estudiar, si tuvieron lugar antes o después del nacimiento de Cristo.
Observar que los espacios asignados para cada siglo sean iguales, para evitar confusiones. Consultar otros textos y tablas cronológicas para verificar la validez de las fechas. LA PREHISTORIA La primera etapa La prehistoria estudia al hombre desde su aparición en la Tierra hasta el comienzo de la utilización de la escritura. Para estudiar la prehistoria, el historiador se vale de todos los elementos que se encuentran correspondientes a esa época. Estos comprenden fósiles, armas, utensilios y obras de arte. A partir de estudios antropológicos, se supone que los seres vivos habitan la superficie terrestre desde hace aproximadamente 3000 millones de años. Después de una larga evolución de los seres vivos desde formas de vida simples hacia otras más complejas, habrían aparecido, los homínidos hace 20 millones de años. Al parecer la evolución de los monos asiáticos y africanos dieron lugar a especies que presentaron rasgos similares al hombre actual, que se denominaron homínidos. A partir de allí, la prehistoria puede clasificarse en varias etapas, de acuerdo a los cambios de comportamiento individual y grupal: Paleolítico Inferior: El hombre vivió formando pequeños grupos nómades. Se alimentaban de productos provenientes de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Paleolítico Superior: El hombre utilizó el arco y la flecha, comenzó a construir herramientas
elaboradas y practicó el arte rupestre y mobiliar. Neolítico: El hombre vive en forma sedentaria y comienza a practicar la agricultura, ganadería y el intercambio de productos. Edad de los Metales: El hombre comienza a practicar la minería y a fabricar herramientas de metal. Evolución de los seres vivos La evolución de los seres vivos hasta la aparición del hombre, puede dividirse en diferentes etapas de acuerdo a las formas de vida características de cada etapa: El último período de la era terciaria y el comienzo de la era cuaternaria forman la prehistoria. Cada día se logran nuevos descubrimientos que permiten conocer más cabalmente tan lejanas épocas. Paleolítico Inferior Esta etapa forma la primera época de la llamada Edad de Piedra, que recibe su nombre debido al material utilizado por el hombre para fabricar sus armas y utensilios. A su vez se pueden diferenciar varios escalones de evolución por los que pasó el hombre: Australopitecus: Aparecieron hace aproximadamente 4 millones de años. Tenían posición erecta y su marcha era bípeda, permitiendo el uso de las manos para el manejo de distintos elementos. Su cerebro medía 500 centímetros cúbicos. Homo habilis: Aparecieron hace cerca de 2 millones de años. Vivió formando pequeños grupos en zonas de clima cálido. Su alimentación habría sido omnívora formada por carroña y frutos. Eran nómades y habitaban en cuevas naturales o chozas. Junto a sus restos se encontraron utensilios muy rudimentarios que le habrían servido para trozar sus alimentos. Poseía un cerebro de 750 centímetros cúbicos.
Homo erectus: Aparecieron hace aproximadamente un millón y medio de años. Caminaban en forma erecta y trabajaba con habilidad la piedra. Vivió en Asia, Africa y Europa, en zonas cálidas y frías debido a que conocía el uso del fuego. Su alimentación era omnívora y ya cazaban animales de gran tamaño. Su capacidad cerebral llegaba a 1.200 centímetros cúbicos. Homo sapiens: También llamado hombre de Neanderthal, debido a los restos encontrados en esa localidad alemana, apareció hace aproximadamente 100.000 años. Usaba gran cantidad de utensilios de piedra y hueso. La dominación del fuego y la preparación del cuero y las pieles de animales que usaba como vestimenta le permitió vivir en zonas cercanas a los glaciares en la época de la glaciación. Aunque era nómade, sepultaban los cadáveres bajo tierra, lo que indica cierta forma de culto a los muertos. Distintos hallazgos permiten afirmar que habitó los continentes asiático, africano y europeo. Su altura no supera los 1,60 metros, su capacidad craneana llega a 1.600 centímetros cúbicos y sus rasgos ya son muy parecidos a los del hombre actual. Paleolítico superior El paleolítico superior comenzó hace aproximadamente 40.000 años y se caracteriza por grandes avances en el desarrollo de las actividades humanas. La especie humana que habitó la Tierra en esta época recibe el nombre de hombre de Cromagnón, localidad francesa donde se hallaron los primeros restos. Su alimentación era omnívora ya que se dedicaba a la caza, la pesca y la recolección de vegetales. Una característica importante respecto a la caza es que sabía aprovechar el animal en forma completa: su carne, sus huesos y su piel o cuero. La técnica del raspado de los huesos con piedra le permitió crear nuevos utensilios como los anzuelos y arpones. Más tarde inventaría el arco y la flecha. Su vestimenta era fabricada con pieles y cuero cosidas con tientos gracias a la fabricación de agujas de hueso. En esta era aparecen las primeras expresiones artísticas en el arte rupestre y mobiliario, relacionadas con la caza principalmente. Neolítico Al término de la última glaciación, hace aproximadamente 10.000 años, los hombres tienen más espacio para habitar y comienzan a vivir formando poblados semipermanentes. Ya entrado el período
neolítico, el aumento de la población hace que los alimentos provenientes de la caza y la recolección sean insuficientes. Esto lo impulsa a cultivar las plantas que ya conocía y a mantener animales cerca suyo de modo de contar con mayor cantidad de alimento. De esta forma comienza la práctica de la agricultura y la ganadería. Al aumentar las superficies cultivadas, el hombre se ve obligado a volverse sedentario y vive formando grupos estables. Las distintas técnicas para preservar y conservar sus alimentos le permitieron obtener un excedente y comenzar a intercambiar productos. También comienza a tener mayor cantidad de tiempo para desarrollar otras actividades ya que no debe dedicarse permanentemente a conseguir alimentos: fabrica vasijas y desarrolla técnicas de tejido de fibras vegetales y lana. Surge también la construcción de pequeñas embarcaciones y el descubrimiento de la rueda. Los hombres comienzan también a organizarse comunitariamente y a dividirse el trabajo: ganaderos, agricultores, artesanos y guerreros. Algunos grupos llegaron a tener una organización de tipo tribal. Edad de los metales Espadas y lanzas de hierro El hombre consideraba que el oro y la plata tenían propiedades mágicas. La búsqueda de los mismos le permitió encontrar otros metales como el cobre y el hierro que le permitieron fabricar, con más facilidad y mejores resultados, aquellos artículos que antes realizaba con la piedra. Así habría comenzado a desarrollarse la minería. Para realizar las actividades mineras y especialmente el transporte de los minerales, comenzó a utilizar animales de carga, descubrió los rudimentos de la navegación a vela y perfeccionó la utilización del transporte de ruedas. Estos avances y el aumento en cantidad y variedad de las actividades que practicaban los grupos humanos, dan como consecuencia la formación de las primeras sociedades organizadas política y económicamente.
TALLER 1. A partir del concepto planteado en las guías, construya su propio concepto de ciencias sociales. (mínimo 5 renglones) 2. Las ciencias Sociales cumplen un papel importante?, sí, no, ¿por qué? 3. Cuales son las ciencias que estudian al hombre social, explique una de ellas. 4. Construya su propio concepto de prehistoria.
5. Elabore una tabla cronológica y ubique en ella los sucesos más importantes de su familia: Fecha de Nacimiento Fecha de nacimiento de sus abuelos Fecha de nacimiento de sus padres y hermanos Iniciación de sus estudios Fechas importantes de su vida 6. Señale cuatro diferencias importantes entre las sociedades paleolíticas y Neolíticas. 7. ¿Para qué pintaba el hombre paleolítico? 8. ¿Con qué pintaba el hombre paleolítico? 9. ¿Qué temas predominaban en la pintura paleolítica? 10. Señale el período de tiempo que abarca la Prehistoria y los elementos que constituyen su principio y su fin. 11. Defina qué es lo que caracteriza al hombre y lo diferencia del resto de los animales. 12. Señale las principales etapas o períodos de la Prehistoria y sus características más importantes 13. Realiza un mapa conceptual lo más completo y explícito posible acerca de la prehistoria. 14. ¿Con qué finalidad realizaban los hombres primitivos las primeras pinturas consideradas hoy obras de arte
EDAD ANTIGUA
Introducción Segundo tema fundamental del que nos ocuparemos, en esta ocasión asumiremos el concepto de edad antigua, sus características, sus componentes más importantes, las
principales civilizaciones que allí convergen y sus aportes a la historia dela humanidad. En esta unidad conoceremos y entenderemos en gran parte el funcionamiento de muchas de los modelos que hoy utilizamos, desde la política, pasando por el arte y aterrizando en la cultura. Conoceremos inicialmente a los Sumerios, aprenderemos de los Egipcios y hablaremos con los Chinos, todas estas, culturas increíblemente ricas en conocimiento y sabiduría. Es sumamente necesario asumir con gran responsabilidad estos contenidos ya que son la base fundamental de los modelos sociales de ahora, la responsabilidad histórica inicia por el conocimiento de la historia. Se denomina edad antigua al período de la historia de la humanidad que comprende desde la aparición de la escritura (3000 años antes de Cristo) hasta, aproximadamente, la caída de Roma en poder de los bárbaros en el 476 d. C. Caracterizada por la aparición de grandes civilizaciones de regadío, cuando las sociedades agricultoras dejaron de depender de las condiciones climáticas para poder cultivar, y por la escritura; en este período tuvieron lugar importantes sucesos que cimentaron la historia de la humanidad:
Sociedades altamente estratificadas, existencia de clases sociales. Poderosa organización política estatal, caracterizada por la existencia de una clase dirigente: la nobleza. Desarrollo religioso, dirigid por la misma clase social que posee el poder político. No toda la vida estaba dedicada a la supervivencia, lo que implica el desarrollo de otras formas de pensamiento y de creación: el arte, la filosofía y las ciencias. Gran auge por el poder militar. Enfrentamientos constantes entre los distintos pueblos. Permanentes deseos de conquista de territorios ajenos. LOS SUMERIOS
Los sumerios inventan la escritura. (4000 AC). Surgió así una nueva civilización, conocida como Sumer. Los sumerios dominaron la Baja Mesopotamia durante todo el cuarto milenio y se vieron obligados a defenderla de las incursiones de los pueblos vecinos, que la hostigaban como ellos la habían hostigado durante el milenio anterior. Naturalmente, los sumerios trajeron consigo sus propios dioses, que pronto se combinaron con los de los pueblos conquistados. El panteón resultante tenía tres dioses destacados: Anu era el dios del cielo, y tenía su santuario más importante en la ciudad de Uruk, Enlil era el dios de la tierra y su santuario principal estaba en Nippur, mientras que Ea era el dios de los ríos y era especialmente adorado en Eridu. Probablemente los dos últimos eran dioses previos a la invasión, pues la tierra y los ríos son preocupaciones típicas de los agricultores, mientras que Anu sería el dios principal que trajeron los sumerios, un dios de pastores. Por supuesto, cada ciudad adoraba también a otros dioses menores. Como cabía imaginar, el dios más importante resultó ser Anu. Esto queda reflejado en el mito de la creación: al principio de los tiempos, el mundo era un caos dominado por Tiamat, diosa del mar (el mar era signo de caos y destrucción para un pueblo que no tenía ningún conocimiento de navegación). Fue Anu quien la derrotó y con su cuerpo creo el Universo. Esta victoria era la que le otorgaba la preeminencia sobre los otros dioses. La forma habitual que tienen los pastores de contentar a sus dioses celestes es quemar animales sacrificados, haciéndoles llegar así el agradable humo perfumado. Tal vez los sumerios sintieron que al mudarse de las montañas al valle se habían alejado de sus dioses, por lo que solían escoger lugares elevados para hacer sus sacrificios y erigir sus templos. No obstante, las principales capitales sumerias
estaban en lugares bajos, de modo que se originó la costumbre de crear grandes plataformas elevadas sobre las cuales realizar los sacrificios, para que éstos pudieran ser mejor contemplados por los dioses. Con el tiempo se fueron construyendo plataformas menores sobre otras mayores y así en el último cuarto del milenio los sumerios llegaron a construir imponentes pirámides escalonadas llamadas Zigurats. Hoy en día no se conserva ninguno íntegro debido a que estaban hechos de ladrillos de barro. La religión sumeria fue sofisticándose en concordancia con su nueva cultura agrícola, pero nunca perdió su orientación hacia el cielo. Los sacerdotes sumerios se convirtieron en los primeros astrónomos. Desde los Zigurats observaban las estrellas y las llegaron a conocer bien. Descubrieron cómo el Sol se desplaza durante el año por la banda del zodíaco. Fueron ellos quienes dividieron esta banda en doce partes y crearon mitos alrededor de cada signo zodiacal. El número doce no es casual: los sumerios (y tal vez también sus antecesores) contaban señalando con el pulgar las doce falanges de los otros cuatro dedos de la mano, y marcaban los múltiplos de doce con los cinco dedos de la otra, de modo que el mayor número que podían contar con los dedos era 60. Por ello dividieron el zodíaco en 12 signos, y el año en 12 meses y el día en dos grupos de 12 horas, y cada hora en 60 minutos. Los sumerios descubrieron cómo extraer cobre de ciertas rocas, con lo que el uso de este metal se generalizó y permitió a los sumerios construir armas mejores con que defenderse de los pueblos nómadas. También inventaron el carro con ruedas, tirado por un asno. En Uruk se inventó el sello cilíndrico, un pequeño rodillo de piedra con un relieve que se marcaba repetitivamente en la arcilla al hacerlo rodar sobre ella. Los mercaderes usaban estos sellos a modo de firma marca de sus productos. Con el tiempo adquirieron la costumbre de marcar los recipientes de barro con señales que representaran la naturaleza o cantidad de su contenido. Pronto descubrieron que no necesitaban hacer las marcas sobre los propios recipientes, sino que marcando tablillas de arcilla podían guardarse registros de existencias etc. Al principio cada mercader usaría sus propios convenios, pero hacia el 3400 ya estaba extendido un mismo código común. Así, el sumerio es la lengua más antigua de la que tenemos constancia escrita. Es una lengua completamente diferente a todas las que se conocen hoy en día: sus palabras son monosilábicas, no hay distinción entre sustantivos y verbos, y las oraciones se forman aglutinando palabras, de modo que muchas de ellas actúan como prefijos y sufijos de otras. IMPERIO EGIPCIO
El Antiguo Egipto estaba situado en el valle del río Nilo, en el norte de África. Este valle supone un enorme oasis en medio del desierto del Sahara. Las inundaciones anuales debidas a las crecidas del río dejaban un suelo fértil y fácil de cultivar, lo que le garantizaba el alimento y el agua a los grupos humanos que vivían en sus orillas. Los primeros habitantes del Valle del Nilo comenzaron a cultivarlo hacia el 5000 a.C. dividiéndose el valle en dos reinos denominados Alto y el Bajo Egipto. En esa época los egipcios ya enterraban a sus muertos en tumbas de arena junto con objetos para la vida de ultratumba, lo cual denota la creencia, desde la antigüedad, en la vida después de la muerte. Egipto fue unificado hacia el año 3100 a.C., según la leyenda por el rey Menes, formándose el Imperio Antiguo en el cual bajo el mandato de los primeros faraones estables y poderosos, considerados dioses vivientes con un poder absoluto, se desarrollan la economía y cultura del país. La capital estaba en la ciudad de Menfis. En esta época la escultura y la arquitectura alcanzan su máximo apogeo con la construcción de las pirámides de Gizeh por los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos. Nombre tradicional de la entidad política controlada por los faraones, entre los años 3100 AC y 31 AC. En realidad, el Imperio Egipcio no es uno sino varios reinos sucesivos en el tiempo, que unificaron varias veces el territorio entre el Delta del Nilo y la Sexta Catarata, para volverse a desmembrar, a lo largo de varios siglos. Hubo importantes avances en medicina y ciencias naturales y un notable progreso literario, patente en testimonios como las inscripciones biográficas de las tumbas, los textos de la pirámides , colección de fórmulas mágicas que narraban el camino del faraón al
más allá para incorporarse a los dioses, con la finalidad de propiciar el viaje; finalmente, un género peculiar de compilaciones sapienciales, entendidas como las reglas de conducta para triunfar en el ejercicio de los cargos públicos, cuya muestra más singular son las instrucciones de Ptah-Hotep, que fue visir en la V dinastía, destinadas a su hijo para asegurar el éxito en su futura carrera administrativa. Uno de los mayores avances intelectuales de Egipto en aquel tiempo fue la escritura. Los egipcios inventaron la escritura jeroglífica y sus creencias politeístas desarrollaron una mitología rica que tenía como principales deidades a Osiris, Isis, Horus y Anubis, así como una compleja red administrativa formada por escribas y funcionarios que controlaban las cosechas, las obras públicas y los impuestos. La cultura egipcia, desde las primeras épocas de Menes, el faraón unificador, se desarrolló a lo largo de tres mil años, antes del nacimiento de Cristo.Este pueblo ha dejado para la posteridad un rico legado que va desde las famosas pirámides y colosales hasta esculturas de todo tipo, algunas hasta "hablaban"; con una extraordinaria literatura y, sobre todo, su sistema de numeración y amplios conocimientos científicos. Para evitar los latrocinios de los saqueos de tumbas se trasladaron al Valle de los Reyes donde pueden verse tumbas excavadas en la roca viva, templos funerarios como el de la reina Hastsepsut. El faraón Akenatón, impuso el monoteísmo, reglas artísticas y construyó una ciudad extraordinaria con avenidas y puentes. Los sacerdotes no dejaron que estas ideas prosperaran y su hijo fue obligado a continuar con las ideas anteriores. La obra más famosa son las estatuas colosales de Memón, en épocas de esplendor egipcio estas estatuas "hablaban", en realidad un ingenioso dispositivo basado en la inclinación de los rayos solares, utilizaban la condensación de la humedad en un cierto día del año, lo que provocaba un efecto casi igual al habla. Las paredes de las tumbas estaban cubiertas por pinturas que describen con total realismo escenas cotidianas y del mundo religioso. El Legado Literario Y Los Jeroglíficos Maravillosos poemas de amor, consejos para los gobernantes, himnos religiosos y también verdaderas historias de aventuras, ("memorias de Sinuhit", adaptada en una famosa película: Sinué en egipcio.
Todas estas obras están escritas en jeroglíficos, sistema de escritura basado en ideogramas. Más adelante se agruparon las consonantes aisladas, sin incluir vocales. En segundo término se utilizó la hierática. Más adelante fue creada la escritura demótica. IMPERIO CHINO La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones y gran parte de su cultura, como el sistema de escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de 3000 años. Sólo en fechas recientes se ha empezado a tener un conocimiento científico de la prehistoria China, a partir de las excavaciones arqueológicas iniciadas en la década de los veinte. Los primeros habitantes de China de que se tiene noticia se establecieron en la cuenca del río Amarillo, esta zona, que solo es una pequeña parte de la China actual, se halla separada del resto del mundo de forma similar a la que pervive en nuestros días. Es más que probable que la mayoría de los pueblos pastoriles de la prehistoria que aprendieron la técnica del cultivo se vieran asilados unos de otros por barreras naturales como montañas y desiertos, con todo esto, el aislamiento chino no puede explicares sólo por estas razones. Durante millares de años antes de que aparecieran las primeras dinastías de reyes, pueblos nómadas habían atravesado las llanuras y las murallas del hábitat chino, por ello es probable que algunos conocimientos y prácticas de la civilización llegaran a China procedentes de las sociedades medio-orientales. El papel, la imprenta, la brújula y la pólvora fueron inventados por los chinos y, después, se transmitieron sucesivamente a distintas partes de la Tierra. La escritura más antigua de China se grababa en caparazones de tortuga y huesos y, más tarde, en láminas de bambú y de madera. En los albores del siglo Ⅱ, Cai Lun, de la dinastía Han del Este, sintetizando las experiencias de sus predecesores, inventó la fabricación del papel con cortezas de árboles, trapos y redes de pesca desgastadas. Antes de la invención de la imprenta se usaban libros copiados a mano. En la dinastía Tang (618—907 DC) se inventó la xilografía, método que consiste en grabar la
escritura en una plancha de madera y, luego, al embadurnarla de tinta y aplicarle un papel, se obtendrá un impreso. La imprenta de tipos móviles no se inventó hasta el siglo Ⅺ por Bi Sheng, de la dinastía Song del Norte (960--1279). Los tipos de entonces eran hechos de arcilla y, siendo móviles, podían reemplearse en la impresión de otros libros una vez terminada la primera tirada. Esta imprenta de tipos de arcilla preparó el terreno para la de tipos de plomo que vino más tarde. Hace ya más de dos mil años que el pueblo trabajador chino conoció la piedra imán y, utilizando su propiedad, creó toda clase de brújulas. Este invento contribuyó al desarrollo de la navegación marítima, así como al intercambio y cooperación entre los distintos países. La pólvora se logró fabricar poco a poco sobre la base de la acumulación de experiencias en la fundación y de conocimientos químicos. La invención de la pólvora promovió el desarrollo de la industria militar y de la economía en general. IMPERIO PERSA Los persas eran descendientes de los arios, los cuales al establecerse en Irán, dieron origen a dos grupos principales, los medos y los persas propiamente dichos, vasallos de Asiria. Los medos se liberaron en 624 AC- 612 A. de los asirios (Reino de Chazar) y reforzaron su predominio sobre los persas, que sin embargo alrededor del 550 AC los derrotaron, asegurándose una posición en el imperio. En su origen los persas o medos eran pueblos nómadas del Golfo Pérsico, en las fronteras del imperio asirio. Bajo el reinado de Ciro II tomaron Babilonia y se acrecentaron. Posteriormente, y también bajo Ciro el Grande, se derrotó al rey Creso de Lidia en la batalla del río Halys y se anexionó Canaán. Su sucesor, Cambises II, trasladó la capital a Babilonia y se anexionó Egipto tras ganar la batalla de Pelusio, siendo nombrado faraón. El siguiente rey persa, Darío I el Grande, llegó al poder tras una serie de intrigas que incluyeron el asesinato del legítimo heredero, Esmerdis. Atravesó los Dardanelos y conquistó Tracia, llevando a cabo una renombrada (aunque fallida) campaña contra los escitas de la ribera norte del Mar Negro. Bajo su reinado las ciudades griegas de Chipre y Asia Menor se rebelaron, asunto éste muy tratado por los historiadores griegos. La revuelta fue pronto detenida gracias a la ayuda de la flota persa. La campaña de represalia que éste condujo contra la Hélade inició las guerras médicas.
En el 485 AC, a Darío le sucedió su hijo Jerjes I, llevando a cabo una campaña en Grecia, conocida por las batallas de las Termópilas, donde 300 espartanos se hicieron famosos por permitir gracias a su sacrificio que la flota ateniense se replegara de forma ordenada, permitiendo que la mayoría de la población de Atenas se salvara para poder pelear después en Salamina y en Platea. Sin olvidar que el sacrificio de Leónidas y sus 300 espartanos motivó de manera ejemplar a los griegos. El imperio llegó a su fin al ser derrotado por el ejército de Alejandro Magno quien ordenó la destrucción de Persépolis en lo que constituye uno de los hitos de la historia universal. IMPERIO GRIEGO La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica. Hacia el 2700 AC se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 AC, los aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas. Hacia el año 1200 AC, otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, fue, probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura. Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI AC, período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló y culminó una gran recuperación política, económica y cultural.
Tal recuperación fue posible gracias a la organización en ciudades Estado (polis) y a la fundación de colonias en las costas de Asia Menor y del mar Negro, en Sicilia, en el sur de Italia, en el sur de Francia y en el levante español. Las nuevas colonias se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópoli (polis madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, económicos y culturales. Estas colonias fueron uno de los factores del desarrollo económico de Grecia en este período. Los siglos V y IV AC corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta. Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en una liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas. Al principio del período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas en las llamadas guerras médicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que se había formado para defenderse de los persas. En política interior los atenienses consolidaron el sistema político conocido con el nombre de democracia, gobierno del pueblo, y en política exterior se convirtieron en la gran potencia políticomilitar de la Hélade, lo que les acarreó gran número enemigos. Este periodo es denominado como la 'Edad de Oro de Atenas', o 'Siglo de Pericles' en honor al gobernante que llevó a Atenas a su máximo esplendor. Durante el mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofoSócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival. Las diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del Peloponeso, en la que participaron casi todos los griegos unidos a uno u otro bando. La guerra duró hasta el 404 AC, y acabó con la derrota de los atenienses y el establecimiento de la hegemonía espartana sobre Grecia. Aprovechando la confusión y debilidad de los contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia convirtió su reino en la nueva potencia de la
Hélade. Macedonia no estaba desgastada por las luchas y disponía de recursos naturales (cereales, oro y madera). La batalla de Queronea (338 AC) le permitió anexionarse Atenas y Tebas. Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus ejércitos hacia Egipto y la India, formando un gran imperio. Tras su muerte en Babilonia (323 AC) sus generales se repartieron sus posesiones. Con Alejandro desaparecía el antiguo poder de los griegos, pero no su cultura que, fusionada con la oriental, dio origen al mundo. EL IMPERIO MAURYA El Maurya Imperio fue el primer gran imperio unificado de la India. Regido por la dinastía Maurya, duró desde 320 AC hasta 185 AC (fechas probables), dominando todo el norte y centro de la India, y algunas regiones de Afganistán y Pakistán. Cuando Alejandro Magno conquistó el noroeste de la India en el 326 AC, estableció una alianza con el rey Ambhi de Taxila (llamado Omphis o Taxiles en las fuentes griegas), con cuyo apoyo logró vencer, en la batalla del Hidaspes, al rey Poros de Pauravas, un reino del Punjab occidental. Alejandro estableció varios estados vasallos, gobernados por los reyes Ambhi y Poros (tras atraerlo a su causa), fundando varias fortalezas. En la región del bajo Indo, Alejandro dejó como gobernador a Peithon, y en la del alto Indo a Filipo, que se estableció en la ciudad de Taxila. A la muerte de Alejandro en Babilonia (323 AC), su imperio se fragmentó y se fundaron numerosos reinos nuevos. En la India, Chandragupta Maurya aprovechó para crear el primer imperio unificado del subcontinente indio. La decadencia del Imperio se inició posiblemente en los últimos años de la vida de Asoka, tal vez por los privilegios otorgados por el monarca a la religión budista, en detrimento del hinduismo. A la muerte de Asoka, el reino se dividió entre su hijo Kunala y sus nietos Dasaratha y Samprati, a la vez que los territorios meridionales del Imperio se independizaron. Los Purana mencionan otros tres reyes, el último de los cuales es Brihadratha, cuya muerte (y por tanto el final del Imperio Maurya) se ha situado entre los años 187 AC y 180 AC. Fue asesinado por un usurpador, Pusyamitra o Puspamitra, quien fundó la dinastía Sunga. IMPERIO ROMANO
El Imperio Romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6´14 millones de km².El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que no significa otra cosa que el dominio de Roma sobre dicho territorio. Polibio fue uno de los primeros cronistas en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante casi tres siglos antes de César Augusto, Roma había adquirido numerosos dominios en forma de provincias directamente bajo administración senatorial o bajo gestión consular, y también mediante pactos de adhesión como protectorados de estados aliados. Su principal competidora en aquella época fue la ciudad púnica de Cartago cuya expansión rivalizaba con la de Roma y por ello fue la primera gran víctima de la República. Las Guerras Púnicas obligaron a Roma a salir de sus fronteras naturales, la península Itálica, y poco a poco adquirió nuevos dominios que debía administrar, como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.
Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto fueron difícilmente gobernables por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez. Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre las tropas, de cara a obtener réditos políticos. Así fue como surgieron personajes ambiciosos cuyo objetivo principal fue el poder. Este fue el caso de Julio César, quien no sólo amplió los dominios de Roma conquistando la Galia, sino que desafió por vez primera la autoridad del Senado romano. El Imperio Romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos finales de la República romana. Él fue, de hecho, el primer hombre que se alzó como mandatario absoluto en Roma, haciéndose nombrar Dictator (dictador). Tal osadía no agradó a los miembros del Senado romano, que conspiraron contra él asesinándole durante los Idus de marzo en las mismas escalinatas del Senado, restableciendo así la república, pero su retorno sería efímero. El precedente no pasó desapercibido para el joven hijo adoptivo de César, Octavio Augusto, quien sería enviado años más tarde a combatir contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y Cleopatra. A su regreso victorioso, la implantación del sistema político imperial sobre un imperio territorial que de hecho ya existía, resulta inevitable, aun manteniendo las formas republicanas. Augusto aseguró el poder imperial con importantes reformas y una unidad política y cultural (civilización grecorromana) centrada en los países mediterráneos, que mantendrían su vigencia hasta la llegada de Diocleciano, quien trató de salvar un imperio que caía hacia el abismo. Fue éste último quien, por primera vez, dividió el imperio para facilitar su gestión. El imperio se volvió a unir y a separar en diversas ocasiones siguiendo el ritmo de guerras civiles, usurpadoras y repartos entre herederos al trono hasta que, a la muerte de Teodosio I el Grande, quedó definitivamente dividido. Finalmente en 476 el hérulo Odoacro depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. El senado envía las insignias a Constantinopla, la capital de Oriente, formalizándose así la capitulación del imperio de Occidente. El imperio oriental proseguiría varios siglos más bajo el nombre de Imperio Bizantino, hasta que en 1453 Constantinopla cayó bajo el poder otomano. El legado de Roma fue inmenso, tanto es así que varios fueron los intentos de restauración del imperio, al menos en su denominación. Destaca el intento de
Justiniano I, por medio de sus generales Narsés y Belisario, el de Carlomagno así como el del propio Sacro Imperio Romano Germánico, pero ninguno llegó jamás a reunificar todos los territorios del Mediterráneo como una vez lograra la Roma de tiempos clásicos. Con el colapso del Imperio de Occidente finaliza oficialmente la Edad Antigua dando inicio la Edad Media. INVENTOS EN EL MUNDO ROMANO En el siglo VI AC los romanos a través del rey Tarquino el antiguo construyen las cloacas máximas cuyo fin era desecar los terrenos situados bajo el Foro creando la primera red de alcantarillado romano. Desde el 312 AC los romanos construyen grandes acueductos para llevar agua potable desde los manantiales a Roma. 200 AC los romanos introducen en el arado de rejas las orejeras con el fin de revolver la tierra. 200 AC. Catón el Viejo recomienda fertilizar los suelos con cal en caso de suelos ácidos, estiércol para todos y el cultivo de leguminosas que fijan el nitrógeno del aire en los suelos. Hacia el siglo II AC los romanos consiguieron perfeccionar la balanza fijando el astil a la columna por medio de un pivote transversal, y colocando las extremidades de este pivote en una horquilla. Hacia el siglo II AC los romanos fueron los primeros en revestir las calzadas con un pavimento duro de granito o lava sobre una capa de grava espesa como para permitir que no se produjesen irregularidades en la superficie de la carretera. Fueron de alguna manera los primeros en asfaltar las carreteras que ya existían desde el milenio tercero en Siria. Siglo I AC Parece ser que en la Roma de esta época es cuando aparece la edición comercial. Los autores depositaban el original en manos de un copista que los copiaba, y a continuación se abonaban por el copista al autor una serie de derechos Durante el siglo I AC con el imperio de Augusto se crea la primera red de alumbrado público general, ya que hasta entonces solo los ricos podían llevar consigo formas de iluminación por la noche. En el siglo I AC también se crea por los romanos el hormigón fabricado con cenizas volcánicas. Siglo I DC de autor anónimo se crea el cuaderno, pasando de los rollos de diferentes materiales a un códice que permite la expansión del libro. El primer cuaderno se trata de un fragmento de un libro en latín sobre las guerras en Macedonia. Inventada por Nerón o Augusto la lotería ofrecía como premio un lote de esclavos, barcos, casas, pero con la peculiaridad de que la participación era gratuita. Galeno en el siglo II es el precursor de las autopsias como base del conocimiento anatómico y fisiológico del ser humano.
TALLER 1) ¿Cuál es el nombre de la ciudad más antigua del Mundo? 2) ¿Quiénes inventaron la escritura y el primer alfabeto? 3) ¿Quiénes inventaron la rueda? 4) ¿Qué es el Código Hammurabi? 5) ¿Nombre tres Faraones Egipcios? 6) ¿Por qué construyeron las pirámides los egipcios? 7) ¿Cuál fue el aporte de los egipcios a la medicina? 8) ¿Qué religión practicaban en el Egipto Antiguo? 9) ¿Cuáles fueron los cuatro grandes inventos del Imperio Chino? 10)
¿Qué religión se practicaba en la Antigua China
11)
¿Qué religión practicaban en la Antigua Persia
12)
¿Quién era Jerjes o Xerxes?
13)
¿Cuántas y que fueron las Guerras Médicas?
14)
¿Qué es la democracia?
15)
¿Qué fue la Guerra del Peloponeso?
16)
¿Qué significa la sigla S.P.Q.R.?
17)
¿Quien era Julio Cesar?
18)
¿Cuántas y que fueron las Guerras Púnicas?
19)
¿Nombre cinco inventos de los romanos?
20)
¿Qué fue el Edicto de Milán? EDAD MEDIA
Introducción Luego del viaje maravilloso por las distintas y diferentes culturas de las civilizaciones antiguas y los imperios más importantes en la historia de la humanidad, llegamos a una etapa de “cristalización” de varias cosas, entre ellas el pensamiento. En la edad media se sufre de un estado de “no movimiento”, todo parece estático, toda aparentemente carece de movimiento.
En este tema conoceremos características fundamentales de esta época, su violencia, su cultura, su sistema político/económico. En fin Asumamos entonces desde los siguientes contenidos que buscan siempre ser loa s mejores para adquirir conocimiento… Edad Media es el término utilizado para referirse a un período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 DC, siglo V, hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla en 1453. También se señala como fecha de término la de la invención de la imprenta, en 1455 o el descubrimiento de América, en 1492. La Edad Media suele dividirse convencionalmente en dos periodos, llamados Alta Edad Media y Baja Edad Media, ambas expresiones surgidas de una mala traducción del idioma alemán, y que significan "temprana" y "tardía", respectivamente. Se ha propuesto también llamar a los primeros siglos de la Alta Edad Media como Antigüedad Tardía u otras denominaciones similares como Edad Oscura, pero dicha terminología no es universalmente aceptada. ÉPOCA DE LOS REINOS GERMANORROMANOS (SIGLOS V, VI Y VII) LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Ningún evento concreto determina el fin de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media: ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época. La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica, las invasiones y el asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes 300 años, la Europa occidental mantuvo un período de unidad cultural, inusual para este continente, instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo y el asentamiento del cristianismo entre su población. LOS REINOS GERMANORROMANOS
En el año 395 falleció el emperador Teodosio. En esos tiempos, pocos ciudadanos de Occidente podían pensar que de hecho iban a dejar de pertenecer al Imperio poco más de medio siglo después. El Imperio Romano había pasado por invasiones externas y guerras civiles terribles en el pasado. Hacía escaso tiempo que Teodosio había logrado nuevamente unificar bajo un solo centro ambas mitades del Imperio, y el triunfo de la nueva religión de Estado, el Cristianismo niceno, parecía apoyar desde los Cielos a un Imperium Romanum Christianum y a una dinastía que venía ejerciendo el poder desde hacia más de treinta años. El gobierno de Teodosio había encauzado los afanes de protagonismo político de los más ricos e influyentes senadores romanos y de las provincias occidentales. Además, la dinastía había sabido encauzar acuerdos con la poderosa aristocracia militar, en la que se enrolaban nobles germanos que acudían al servicio del Imperio al frente de soldados bárbaros unidos por lazos de fidelidad hacia ellos. Al morir, Teodosio confió el gobierno de Occidente y la protección de su joven heredero Honorio al general Estilicón, hijo de un noble oficial vándalo que había contraído matrimonio con Serena, sobrina del propio Teodosio. Sin embargo, cuando en el 455 murió asesinado Valentiniano III, nieto del gran Teodosio, una buena parte de los descendientes de aquellos nobles occidentales que tanto habían confiado en los destinos del Imperio parecieron ya desconfiar del mismo. Máxime cuando en el curso de dos decenios pudieron darse cuenta de que el gobierno imperial recluido en Rávena era cada vez más presa de los exclusivos intereses e intrigas de un pequeño grupo de altos oficiales del ejército itálico. Muchos de éstos eran de origen bárbaro y cada vez confiaban más en las fuerzas de sus séquitos armados de soldados convencionales y en los pactos y alianzas familiares que pudieran tener con otros jefes bárbaros instalados en suelo imperial junto con sus propios pueblos, que desarrollaban cada vez más una política autónoma. Necesitados de mantener una posición de predominio social y económico en sus regiones de origen, reducidos sus patrimonios fundiarios a dimensiones provinciales, y ambicionando un protagonismo político propio de su linaje y de su cultura, estos representantes de las aristocracias tardorromanas occidentales habrían acabado por aceptar las ventajas de admitir la legitimidad del gobierno de dichos reyes bárbaros, ya muy romanizados, asentados en sus provincias. Al fin y al cabo, éstos, al frente de sus soldados, podían ofrecerles
bastante mayor seguridad que el ejército de los emperadores de Rávena. Además, el avituallamiento de dichas tropas resultaba bastante menos gravoso que el de las imperiales, por basarse en buena medida en séquitos armados dependientes de la nobleza bárbara y alimentados con cargo al patrimonio fundiario provincial de la que ésta ya hacía tiempo se había apropiado. Menos gravoso para los aristócratas provinciales pero también para los grupos de humildes que se agrupaban jerárquicamente en torno a dichos aristócratas, y que, en definitiva, eran los que habían venido soportando el máximo peso de la dura fiscalidad tardorromana. Unas monarquías bárbaras, en definitiva, que, como más débiles y descentralizadas que el viejo poder imperial, estaban también más dispuestas a compartir el poder con dichas aristocracias provinciales, máxime cuando en el seno mismo de sus gentes tales monarcas desde siempre habían visto su poder muy limitado por una nobleza basada en sus séquitos armados. Pero para llegar a esta situación, a esta auténtica acomodación, a esta metamorfosis del Occidente romano en romano-germano, no se había seguido una línea recta; por el contrario, el camino había sido duro, zigzagueante, con ensayos de otras soluciones, y con momentos en que parecía que todo podía volver a ser como antes. Ésta será en lo fundamental la historia del siglo V, que en algunas regiones pudo incluso prolongarse hasta bien entrado el VI como consecuencia, entre otras cosas, de la llamada Reconquista de Justiniano. EL CRISTIANISMO Y LOS BÁRBAROS La expansión del cristianismo entre los bárbaros constituyó una poderosa fuerza fusionadora de culturas y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latín continuaran en Francia, Italia, España y Portugal. Los francos se convirtieron al catolicismo durante el reinado de Clodoveo I y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del Rin. Por su parte, los bizantinos extendieron el cristianismo ortodoxo entre los búlgaros y los eslavos. El cristianismo fue llevado a Irlanda por San Patricio a principios del siglo V, y desde allí se extendió a Escocia, desde donde regresó a Inglaterra por la zona norte. A finales del siglo VI, el Papa Gregorio el Grande envió misioneros a Inglaterra desde el sur. En el transcurso de un siglo, Inglaterra volvió a ser cristiana. En Irlanda, por su parte, había sobrevivido una comunidad cristiana, aislada de Europa por la barrera pagana de los anglosajones. Con el tiempo evolucionaron de manera diferente al cristianismo continental, haciendo florecer el cristianismo celta. Estos cristianos celtas conservaron mucho de la antigua tradición latina, la cual compartieron con Europa continental apenas la oleada invasora se hubo calmado un poco. En el siglo VI, los irlandeses saltaron a Inglaterra, y en el siglo VII fundaron monasterios en la Galia, en Suiza e incluso en Italia, destacándose particularmente
los nombres de Columba y Columbano. Como consecuencia de esto, las Islas Británicas fueron durante unos tres siglos el vivero de importantes nombres para la cultura: el historiador Beda el Venerable, el misionero Bonifacio de Alemania, el educador Alcuino de York, el teólogo Juan Escoto Erígena, entre otros... Época del Imperio Carolingio (siglos VIII y IX) ASCENSO DEL IMPERIO CAROLINGIO Hacia el siglo VIII, la situación política europea se había estabilizado. En oriente, el Imperio Bizantino era fuerte otra vez, gracias a una serie de emperadores competentes. En occidente, algunos reinos aseguraban relativa estabilidad a varias regiones: Northumbria a Inglaterra, Visigotia a España, Lombardía a Italia, y el Reino Franco a la Galia. En realidad, el "reino franco" era un compuesto de tres reinos: Austrasia, Neustria y Aquitania. El Imperio Carolingio surge con Carlomagno a finales del siglo VIII. Sus fronteras dominaron una gran parte de la Europa Occidental aspirando a reconstruir la extensión del antiguo Imperio Romano Occidental. Aquisgrán (o Aix-la Chapelle) fue su capital. Creó las marcas para fijar las fronteras y frenar la expansión árabe. También impulso una organización del territorio con los condados. Con la muerte de Carlomagno el imperio se divide en tres quedando fragmentado con el Tratado de Verdún. El Imperio Carolingio fue la primera gran potencia política europea desde la extinción del Imperio Romano, y esto la Iglesia Católica lo reconoció, coronando a Carlomagno como Emperador de Occidente, en el año 800. Carlomagno negoció de igual a igual con otras grandes potencias de la época, como el Imperio Bizantino, el Emirato de Córdoba, y el Califato Abasida. Al mismo tiempo, mandó llamar a la intelectualidad de su tiempo a sus dominios, dándole, con la colaboración de Alcuino de York, impulso al llamado Renacimiento carolingio. EL HUNDIMIENTO DEL IMPERIO CAROLINGIO Muerto Carlomagno en 814, toma el poder su hijo Ludovico Pío, pero los hijos de éste que eran Carlos el Calvo, Luís el Germánicoy Lotario, se pelearon el
trono, con lo que resultó la repartición del Imperio en el año 843, en el Tratado de Verdún. Esto dejo muy debilitado el imperio, lo que permitió que otros pueblos se aprovecharan de esto por lo cual Europa fue duramente golpeada por pueblos bárbaros, entre ellos los vikingos, cuyas correrías terminaron de destruir lo que empezaba a florecer bajo los carolingios. Todo esto crea una pauta determinante para el fortalecimiento del Feudalismo Europeo. ÉPOCA DEL FEUDALISMO (SIGLOS X, XI Y XII) EL SISTEMA FEUDAL El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó a la entronización sin mayores contrapesos, de un sistema político, económico y social llamado el Feudalismo. Dos instituciones eran claves para su funcionamiento: Había una jerarquía de señores y vasallos vinculados a través del vasallaje. Por el vasallaje, un vasallo se ofrecía a un señor, entablando un contrato en donde el vasallo debía obediencia y lealtad, y el señor debía protección. Ésta era la única manera de garantizar el orden. Los privilegios de la nobleza la obligaban a encargarse de que todo funcionase. Para ello recurrieron a acuerdos de dependencia mutua conocidos con el nombre de relaciones feudo-vasalláticas, que podían ser de dos tipos: Vasallaje Es un pacto entre dos miembros de la nobleza de distinta categoría. El caballero de menor rango se convertía en vasallo del noble más poderoso por medio de la Ceremonia de Homenaje e Investidura. El vasallo prestaba homenaje al señor — humillándose ante él— y éste le investía dándole una espada, o bien un báculo si era religioso. El señor protegía al vasallo y le otorgaba un feudo (un castillo, un monasterio o un simple sueldo), a cambio, el vasallo le juraba fidelidad y estaba obligado a prestarle ayuda militar y consejo. Encomienda Es un pacto entre los campesinos y el señor feudal. El señor acogía a los campesinos en su feudo, les proporcionaba una pequeña porción de tierra (manso) para que pudieran subsistir y les protegía si eran atacados. A cambio, el campesino se convertía en su siervo y pasaba a la doble jurisdicción del señor feudal: el Señorío Territorial, que obligaba al campesino a pagar una parte de sus rentas al noble; y el Señorío Jurisdiccional, que convertía al señor feudal en gobernante y juez del territorio en el que vivía el campesino.
La sociedad estaba organizada de manera estamental, en los llamados estamentos u ordines: nobleza, clero y campesinado (los hombres que guerrean, los que rezan y los que trabajan, según una formación de la época). Nobleza feudal Los bellatores o guerreros era la Nobleza, en ella distinguimos: La alta nobleza (marqueses, condes y duques) poseía grandes feudos; y la baja nobleza o caballeros (barones, infanzones, hidalgos…), con feudos pequeños, eran vasallos de los más poderosos. Clero feudal Los oratores o clérigos era la Iglesia: algunos formaban una élite poderosa llamada alto clero (abades, obispos), y otros más humildes (curas de pueblo o monjes) estaban subordinados a su autoridad. Pueblo llano Los laboratores o trabajadores, era el pueblo llano, por tanto, los más numerosos, y generalmente estaban sometidos a los otros estamentos. Estaban compuestos por campesinos, siervos de los señores feudales, y que eran los más numerosos, y por artesanos, que eran escasos y vivían en las pocas ciudades que había. Si dependían del rey (realengo) y no de un señor feudal, prosperaban más. Los tres órdenes eran consecuencia básica de la estructura social a la caída del Imperio Romano. Así, los señores feudales eran la continuación de aquellos grandes terratenientes que habían imperado casi sin contrapesos (exceptuado el paréntesis carolingio) desde el siglo II, mientras que el campesinado era la continuación del antiguo agro romano. El clero, por su parte, tenía su lugar gracias a la influencia que la Iglesia Católica había ejercido desde finales del Imperio, y comienzos de la Edad Media. El campesino lo era por herencia, y rara vez tenía oportunidad de ascender de nivel. El noble lo era generalmente por herencia, aunque en ocasiones podía alguien ennoblecerse como soldado de fortuna, después de una victoriosa carrera de armas. El clero, por su parte, era reclutado por cooptación. Todo esto le daba al sistema feudal una extraordinaria estabilidad, en donde había "un lugar para cada hombre, y cada hombre en su lugar", al tiempo que una extraordinaria flexibilidad, porque permitía al poder político y económico atomizarse a través de toda Europa, desde España hasta Polonia. Esta nueva estructura social encontró concreción en una nueva forma de arte, el llamado arte románico, cuyo antecedente más remoto es la Capilla Palatina de Aquisgrán construida en tiempos del Imperio
Carolingio, y que manifestó todo su esplendor en el llamado Estilo Otónico que imperó en Alemania durante el siglo X, y comienzos del siglo XI. LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA FEUDAL La enorme flexibilidad del Feudalismo como sistema social permitió el desarrollo de dos procesos, que se retroalimentaron mutuamente favoreciendo una rápida expansión. Por una parte, al asignarle un lugar a cada persona dentro del sistema, permitió la expulsión de todos aquellos para quienes no había lugar, enviándolos como colonos y aventureros militares a tierras no ganadas para la Cristiandad Occidental, expandiendo así brutalmente sus límites. Por la otra, al asegurar un cierto orden y estabilidad social para el mundo agrario, difuminando las guerras hasta convertirlas en una especie de rumor sordo de la época, permitió el inicio de la concentración de riquezas que llevaría a la vuelta de poco tiempo al resurgimiento económico de Europa Occidental. Irónicamente, ambos procesos terminarían por minar las bases del feudalismo, y llevarlo hacia su destrucción. La expansión geográfica se llevó a cabo, o se intentó llevar a cabo, al menos, en varias direcciones. En España, después de la disolución del Califato de Córdoba en al año 1031, se creó un vacío de poder que los reinos feudales cristianohispánicos de Castilla, León, Navarra, Portugal y Aragón intentaron aprovechar, expandiéndose en la llamada Reconquista. En las Islas Británicas, el reino de Inglaterra intentó repetidas veces invadir a Gales, Escocia e Irlanda, con mayor o menos éxito. En Europa del Norte, acabadas las invasiones de los vikingos, las riquezas saqueadas por éstos sirvieron para adquirir productos y servicios occidentales, creando en el Mar Báltico una próspera red comercial que atrajo a los escandinavos a la civilización occidental. Muchos descendientes de vikingos, apodados los normandos, se instalaron en Normandía, Inglaterra, Sicilia y el sur de Italia, creando reinos centralizados y eficientes: entre ellos están Rolón, Guillermo el Conquistador y Rogerio I de Sicilia. En el este, en el año 955, Otón el Grande batió a los magiares en la Batalla del Río Lech y reincorporó Hungría a Occidente, al tiempo que comenzaba la "germanización" de Polonia, hasta entonces pagana. Poco después, en tiempos de Enrique el León (siglo XII), los alemanes se abrían paso a través de las tierras de los vendos, hasta el Mar Báltico. Pero sin lugar a dudas, el movimiento de expansión más espectacular, aunque finalmente fallido, fueron las Cruzadas, en donde selectos miembros de la nobleza guerrera occidental cruzaron el Mar Mediterráneo e invadieron el Medio Oriente, creando reinos de efímera duración.
El balance de esta expansión fue espectacular. En la época del Tratado de Verdún de 843, el sistema social cristianooccidental se extendía por Francia, parte de Alemania, la porción sur de las Islas Británicas, y la mitad norte de España e Italia. Un siglo después, en la época de Batalla del Río Lech (955), no había región de Europa Occidental a salvo de los invasores bárbaros. En la época de la Batalla de Navas de Tolosa (1212), por su parte, habían sido "occidentalizadas" toda Italia hasta Sicilia, Escocia, Gales, cerca de la mitad de la Península Ibérica, Polonia y Escandinavia, y las incursiones militares occidentales habían puesto en manos occidentales lugares tan lejanos como Constantinopla o Jerusalén, al tiempo que tierras como Lituania, Bohemia o Irlanda estaban sometidas a una presión militar occidental cada vez mayor. Todo esto tuvo por consecuencia la creación de nuevas redes comerciales, que contribuyeron a la suerte de "milagro económico" que a veces es llamada la revolución del siglo XII. Las Cruzadas Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente hechas a petición del Papa Urbano II, que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII, contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa y el Santo Sepulcro. Básicamente, fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio con Asia y el afán hegemónico del papado sobre las monarquías y las iglesias de Oriente. Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar los Lugares santos de la dominación mahometana. El origen de la palabra remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas. Escritores medievales utilizan los términos crux (pro cruce transmarina, Estatuto de 1284, citado por Du Cange s.v. crux), croisement (Joinville), croiserie (Monstrelet), etc. Desde la edad media el significado de la palabra cruzada se extendió para incluir a todas las guerras emprendidas en cumplimiento de un voto, y dirigidas contra infieles, ej. contra mahometanos, paganos, herejes, o aquellos bajo edicto de excomunión. Las guerras emprendidas por los españoles contra los moros constituyeron una cruzada incesante del siglo XI al XVI; en el norte de Europa se organizaron cruzadas
contra los prusianos y lituanos; el exterminio de la herejía albigense se debió a una cruzada, y, en el siglo XIII los papas predicaron cruzadas contra Juan Sin Tierra y Federico II. La idea de la cruzada corresponde a una concepción política que se dio sólo en la Cristiandad del siglo XI al XV; esto supone una unión de todos los pueblos y soberanos bajo la dirección de los papas. Todas las cruzadas se anunciaron por la predicación. Después de pronunciar un voto solemne, cada guerrero recibía una cruz de las manos del papa o de su legado, y era desde ese momento considerado como un soldado de la Iglesia. A los cruzados también se les concedían indulgencias y privilegios temporales, tales como exención de la jurisdicción civil, inviolabilidad de personas o tierras, etc. De todas esas guerras emprendidas en nombre de la Cristiandad, las más importantes fueron las Cruzadas Orientales, que son las únicas tratadas en este artículo. ÉPOCA DE LOS BURGOS (SIGLOS XIII, XIV Y XV) EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de portazgo y se garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que les permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigados con igual dureza en los distintos territorios. Aquellas ciudades que abrían las puertas al comercio y a una mayor libertad de circulación, veían incrementar la riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor, por lo que con reticencias pero de manera firme se fue diluyendo el modelo. Las alianzas entre señores eran más comunes, no ya tanto para la guerra, como para permitir el desarrollo económico de sus respectivos territorios, y el rey fue el elemento aglutinador de esas alianzas. En el siglo XII surgen los burgos, ciudades en donde apareció la burguesía como nueva clase social. Los burgueses estaban totalmente fuera del sistema feudal, porque no eran ni señores feudales, ni campesinos, ni hombre de iglesia, sino comerciantes. "Los aires de la ciudad dan libertad" se decía, y con razón, puesto que quienes podían radicarse en las ciudades, tenían todo un nuevo mundo de oportunidades que explotar. No era raro que burgueses y representantes del orden feudal se miraran con desconfianza y desdén, aunque se necesitaran unos a otros, por el minuto al menos. En los burgos surgieron muchas instituciones sociales nuevas. El desarrollo del comercio llevó aparejado consigo el del sistema financiero y la contabilidad. Los artesanos se unieron en asociaciones llamadas gremios, ligas, corporaciones, cofradías, o artes, según el lugar geográfico. Surgió también el trabajo asalariado,
economía monetaria, surgimiento de la banca (crédito, préstamos, letras de cambio) algo virtualmente desconocido en el mundo feudal y el cual origina un incipiente capitalismo. También aparecen las Universidades como respuesta de los gremios de educadores. El siglo XIV, destaca luctuosamente, por ser el siglo de la Peste Negra, apocalíptico episodio que sufrió el mundo occidental conocido, Asia y norte de África, que diezmó su población casi un tercio en menos de cinco años (1347-1351). EL OCASO DE LA EDAD MEDIA El final de la Edad Media llega con el final del sistema feudal. Los caballeros feudales empezaron a ser técnicamente superados por el desarrollo de técnicas militares como el arco de tiro largo, arma que los ingleses usaron para barrer a los franceses en la Batalla de Agincourt, en 1415, o la pica, usada por la infantería de mercenarios suizos. Estos mercenarios se volvieron la pesadilla de los caballeros, ya que no peleaban por ideales ni honor, sino por dinero, el cual estaba a disposición de los burgueses, y no de los señores feudales, los que de esta manera pudieron armar sus propios ejércitos. Todo esto llevó al decaimiento de la era medieval.
TALLER 1. ¿Qué es la Edad Media? 2. ¿Quién era Teodosio? 3. ¿En que consistía el vasallaje? ¿Qué piensas de este sistema? 4. ¿Qué fue el Feudalismo? 5. ¿Qué características generales encontramos en este periodo? 6. ¿Cual fue la labor de la iglesia católica? 7. ¿Que son las cruzadas? 8. ¿Qué importancia tuvieron? 9. ¿Qué es la burguesía y cómo adquiere poder? 10. ¿Quién fue Carlo Magno? 11. ¿Qué significa la palabra feudo? 12. ¿A qué personas se le conocían como “vasallos”? 13. ¿A quiénes se les llamaba “caballeros”? 14. Dibuja una pirámide feudal que represente los estamentos en que se dividió la sociedad en la Edad Media. 15. ¿Qué papel tenía la Iglesia en la Edad Media? Haz un cuadro que contenga las principales aportaciones de la Iglesia desde el punto de vista económico, político y cultural.
EL UNIVERSO
Introducción Con el tema del universo ya asumimos de entrada la importante necesidad del conocimiento completo, no se puede dejar lugar para espacios del conocimiento. Si conocemos al menos solo un poco del universo ya estaremos aprendiendo mucho más de lo que creemos, y es que el espacio infinito nos demuestra cuan insignificante somos frente a su inmensidad. A partir de este tema los demás contenidos serán increíblemente distintos, recordemos que el origen de absolutamente todo es el universo. Asumamos entonces esta etapa con la mejor disposición para sabernos en el universo, su origen, evolución y futuro… EL ORIGEN DEL UNIVERSO
La teoría del BIG BANG o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momen to cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.
Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece. No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo.
La Teoría del Estado Estacionario
Muchos consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin. No tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer. La teoría que se opone a la tesis de un universo evolucionario es conocida como "teoría del estado estacionario" o "de creación continua" y nace a principios del siglo XX. El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis "principio cosmológico". En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento y le añadieron nuevos conceptos. Nace así el "principio cosmológico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la teoría del Big Bang. Dicho principio establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido. En segundo término, sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo.
La Teoría del Universo Pulsante
Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de ucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones). El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como "Big Crunch" en el ambiente científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme. Si esta teoría llegase a tener pleno respaldo, el Big Crunch ocurriría dentro de unos 150 mil millones de años. Si nos remitimos al calendario de Sagan, esto sería dentro de unos 10 años a partir del 31 de diciembre.
LAS GALAXIAS Las galaxias son un conjunto de estrellas, nebulosas y materia interestelar. Todos estos elementos interaccionan entre si por la fuerza de la gravedad y orbitan alrededor de un centro en común. Las galaxias más pequeñas cuentan con unas 100.000 estrellas y las más grandes pueden contener cerca de tres millones de millones de estrellas (tres billones). El sistema solar, en el que se encuentra la tierra, está en una galaxia a la que hemos llamado Vía Láctea, que forma parte del cúmulo de galaxias de Virgo. Las Nubes de Magallanes son las galaxias más cercanas y se hallan a una distancia de 170.000 años luz (la pequeña nube) y a 150.000 años luz (la gran nube). EL SISTEMA SOLAR El sistema solar está formado por una estrella central, el sol, y por los objetos celestes que giran a su alrededor. Estos objetos son los nueve planetas conocidos, sus satélites, unos 30000 asteroides, innumerables cometas y meteoritos, así como gas y polvo interplanetario. El origen del sistema solar (según los científicos) se originó hace unos 4600 millones de años. El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites, otros no. Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol. A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los meteoritos. Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma dirección, en órbitas casi circulares. Cuando se observa desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas orbitan en una dirección contraria al movimiento de las agujas del reloj. Casi todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo plano, llamado eclíptica. Plutón es un caso especial ya que su órbita es la más inclinada y la más elíptica de todos los planetas.El eje de rotación de muchos de los planetas es casi perpendicular
al eclíptico. Las excepciones son Urano y Plutón, los cuales están inclinados hacia sus lados. El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. Casi todo el sistema solar por volumen parece ser un espacio vacío que llamamos "medio interplanetario". Incluye varias formas de energía y se contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios. Desde siempre los humanos hemos observado el cielo. Hace 300 años se inventaron los telescopios. Pero la auténtica exploración del espacio no comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces se han lanzado muchísimas naves. Los astronautas se han paseado por la Luna. Vehículos equipados con instrumentos han visitado algunos planetas y han atravesado el Sistema Solar. Más allá, la estrella más cercana es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en llegar hasta aquí. Ella y el Sol son sólo dos entre los 200 billones de estrellas que forman la Vía Láctea, nuestra Galaxia. Hay millones de galaxias que se mueven por el espacio intergaláctico. Entre todas forman el Universo, cuyos límites todavía no conocemos. Pero los astrónomos continúan investigando… Los Planetas
Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas
describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.
Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos. Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.
Radio Periodo Planeta ecuatoria Distancia Luna de s l al Sol (km.) s Rotación Mercurio 2.440 km.
57.910.000
0
Órbita
Inclin Inclinaci . ón orbita del eje l
58,6 dias
87,97 dias
0,00 º
7,00 º
243 dias
224,7 dias
177,36 º
3,39 º
Venus
6.052 km.
108.200.000 0
La Tierra
6.378 km.
149.600.000 1
23,93 horas
365,256 dias
23,45 º
0,00 º
Marte
3.397 km.
227.940.000 2
24,62 horas
686,98 dias
25,19 º
1,85 º
Júpiter
71.492 km.
778.330.000 63
9,84 horas
11,86 años 3,13 º
1,31 º
Saturno
60.268 km.
1.429.400.0 00
33
10,23 horas
29,46 años 25,33 º
2,49 º
Urano
25.559 km.
2.870.990.0 00
27
17,9 horas
84,01 años 97,86 º
0,77 º
Neptuno
24.746 km.
4.504.300.0 00
13
16,11 horas
164,8 años 28,31 º
1,77 º
Plutón
1.160 km.
5.913.520.0 00
1
6,39 días
248,54 años
122,72 º
17,15 º
Formación de los planetas
Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol. En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde formarían los planetas. La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó. Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto. Sin prisa, pero sin pausa.
TALLER 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
¿Qué significado le dan los científicos al Big-Ban? ¿Qué otras teorías existen del origen del universo? ¿Qué son los asteroides? ¿A dónde apunta la cola de los cometas? ¿Cuál es la fuente de energía del Sol? ¿Las estrellas fugaces son realmente estrellas? ¿Qué diferencia hay entre un planeta y una estrella? Realice un texto en el que se deja clara la posición frente a la importancia o inutilidad de estudiar el universo, mínimo una hoja. 9) Describa claramente dos teorías sobre el universo.
10)
¿Qué función cumple la luna en las mareas? LA DEMOCRACIA
Introducción. La mejor manera de ser un buen ciudadano es conociendo claramente las formas de construcción de país; esto solo se puede hacer en la medida en que nos insertemos en la dinámica política del barrio, de la ciudad, del departamento, del país y del mundo. La democracia nos da una mirada clara y objetiva de las condiciones reales de la sociedad, su estado, sus cambios, sus necesidades. A continuación iniciamos el camino por el conocimiento de la democracia. ¿Qué es eso de “Democracia” La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal.
Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones. Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países. Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aun cuando, en algunas de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial. Es así, como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares fundamentales de toda democracia. Cada uno de ellos es independiente y existe un control constante de uno sobre el otro. Aquello redunda en un control sobre el actuar de los mismos y evitar casos de corrupción o ilegalidades de los mismos; lamentablemente, en algunos casos estos poderes se coluden y la corrupción se hace generalizada, como aún vemos en algunos países, sobretodo en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas. Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada, podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa. Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que decidía sobre las distintas materias.
Con respecto a la cultura romana, esta poseía un sistema democrático, pero de índole representativo. Al menos en los cargos del ejecutivo. Ya que el poder legislativo, estaba constituido, por los Senadores, quienes no eran electos. Asimismo, muchos de los cargos públicos, eran escogidos a través de una elección directa. Quienes votaban en un principio, eran los ciudadanos con derechos; de manera posterior, pudo votar el vulgo. En la Edad Media, el concepto de democracia, prácticamente desapareció. Casi todos los gobiernos eran aristocráticos, conformados por monarquías. Una de las pocas excepciones, lo conformaron los cantones suizos, en el siglo XIII. Para 1688, en Inglaterra, triunfa la democracia, por medio de del principio de libertad de discusión, la cual era ejercida principalmente por el Parlamento. Así, se constituía definitivamente, una monarquía parlamentaria. Así, para el siglo XVIII, muchos filósofos europeos, consideraban a la democracia, como la posibilidad del pueblo, de escoger el gobierno imperante. La revolución norteamericana en 1776 y la revolución francesa en 1789, conllevó la expansión definitiva, de las ideas libertarias y el establecimiento, de la cultura democrática, en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente, los destinos políticos de varias naciones en el siglo XIX. Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado. Una frase que ha marcado profundamente la concepción que se tiene de la democracia, es la que mencionó Abraham Lincoln, durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, la cual decía que los gobiernos son del
pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Dentro de toda democracia que se afane de serlo, debe de existir una carta magna o Constitución. La cual será la ley madre, por la cual todas las leyes de la nación, se deberán normar y subordinar. Dentro de toda Constitución, se establecerán las normas por las cuales se elegirán a las autoridades del país, y cómo estas deben de actuar, frente a sus cargos. Asimismo sus atribuciones y limitaciones constitucionales, estarán escritas de manera explícita. Por otra parte, y aspecto fundamental de toda democracia, en la Constitución se deberán de plasmar, todos los derechos primordiales y obligaciones de todo ciudadano de la nación. Principio básico, de toda democracia representativa. Mecanismos de participación ciudadana La Constitución Política de COLOMBIA en su artículo 103 establece los mecanismos de participación ciudadana: El voto, el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, la iniciativa legislativa, la revocatoria del mandato, el cabildo abierto; además, delega al estado la responsabilidad, promoción y capacitación de las diferentes organizaciones sociales para que tengan presencia y representación en las instancias de poder y decisión, en la planeación, ejecución y control de la gestión pública. El constituyente al instituir los mecanismos de participación ciudadana, da un voto de confianza al ciudadano en su autodeterminación democrática, para que este controle las formas y los contenidos de la gestión del Estado. El voto: Es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio. Iniciativa Popular Legislativa y Normativa: Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las
reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente. Referendo: Es la convocatoria, al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma o derogue una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Revocatoria del Mandato: Es el derecho que tienen los ciudadanos de dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernados o a un alcalde. Plebiscito: es el pronunciamiento del pueblo apoyando o rechazando una determinada decisión del ejecutivo, por convocatoria del presidente de la república. Consulta Popular: Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. En
todos
casos,
la
decisión
del
Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República. Cabildo Abierto: Es una reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la que los habitantes pueden participar directamente, para discutir asuntos de interés para la comunidad. TALLER 1) ¿Qué es democracia? 2) ¿Cuál es su origen? 3) ¿Qué es la Constitución Política de Colombia?
pueblo
es
obligatoria.
4) ¿Cuales son los objetivos de la constitución? 5) Con sus propias palabras explique ¿qué es el voto? 6) Con sus propias palabras explique ¿qué es el referendo? 7) Con sus propias palabras explique ¿qué es el plebiscito? 8) Con sus propias palabras explique ¿qué es cabildo abierto? 9) Con sus propias palabras explique ¿qué es la revocatoria del mandato? 10) Con sus propias palabras explique ¿qué es la consulta popular?
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Introducción. Antes, cuando aun no nos conocían los españoles, nosotros ya estábamos aquí. El 12 de octubre de 1492, llegaron a estas costas directamente desde Europa, marinos españoles y dijeron que nos habían “descubierto. A pesar de lo que ellos pudieron decir en esos momentos, aquí en América, ya existían cientos de años de conocimiento, de cultura, de sabiduría. En el continente americano existieron civilizaciones aborígenes y únicos dueños de estas tierras. Es así como los Mayas, los Aztecas y los Incas, representan las comunidades y civilizaciones más importantes de la América precolombina.
En esta oportunidad conoceremos sobre cada uno de ellos, su cultura, su ubicación geográfica, su sabiduría y su extinción. Son estos los conocimientos que nos permitirán obtener un panorama claro de lo que fuimos, de lo que tuvimos, de lo que nos quitaron y de cómo y por qué estamos hoy así… LOS MAYAS La historia de los Mayas comienza desde muy lejos en el tiempo, estamos hablando del 2500 antes de Cristo. Los antepasados de los Mayas se habrían instalado en Guatemala. Estos fueron una población que todavía sigue existiendo a pesar de la conquista española. Su territorio abarcaba a casi todo Guatemala, todo Belice y el sur de México (Península del Yucatán): Un célebre arqueólogo expresó que los Mayas fueron los Griegos del nuevo mundo. En efecto, los Mayas constituyeron una de las civilizaciones de mayor prestigio llegando a compararse con los Romanos. Al comienzo, desconocían la cerámica y la Agricultura, recién en el año 1000 d .C. incorporaron estos conocimientos y comenzaron a desarrollarse hasta lograr formar una civilización. Su organización Los mayas se encontraban divididos en tres grupos, los nobles (clase alta) la gente común (clase media) y los esclavos (clase baja). La gente común era la que se encargaba de la agricultura. Ellos se encargaban de algunas tareas de los nobles también, como por ejemplo de la caza, la recolección de plantas silvestre, la pesca y gran parte de las artesanías y oficios. Aunque también se ocupaba de todas las construcciones, especialmente de los templos.
Los esclavos trabajaban para los nobles construyendo edificios y cargaban los materiales que se comerciaban. Además de eso ellos eran vendidos en el comercio. Los nobles eran los más privilegiados vivían mejor se vestían mejor y poseían los mejores trabajos: eran los gobernantes, los funcionarios, sacerdotes, guerreros y mercaderes. Uno nacía noble, y heredaba de sus padres los títulos los cargos públicos, y las propiedades. La gente tenía que buscar pareja de mismo grupo social, sin embargo, los nobles podían casarse con gente común y pasaban a formar un estrato para artesanos enriquecidos. Su economía La economía maya se basaba en la agricultura. Para el cultivo de la tierra se usaban métodos primitivos: -No se usaba abono y se depositaban las semillas en agujeros realizados en la tierra por medio de un palo puntiagudo. Se practicaba una agricultura de tala y quema (roza) que consiste en ganar terreno al bosque. El cultivo fundamental era el maíz aunque además se cultivaba algodón, una especie de pita de fibras textiles y el cacao que es oriundo en la zona del Tabasco. La agricultura en Yucatán tropieza con un problema difícil de resolver: el agua. Una temporada de sequía de ocho meses y la ausencia de cursos de agua obligó a los mayas a elegir, para instalarse, la cercanía de lagos naturales. A falta de lagos, recogían en cisternas al agua de lluvia. Solo en la época moderna se abrieron pozos. Posibles desapariciones La posible desaparición maya más aceptada es la de la llegada de los españoles: Los españoles se instalaron en Cuba después de la exploración que hizo Colon por casi toda América. Cada vez llegaban más españoles en busca de fama y riquezas hasta que se expandieron y llegaron a estar junto a los mayas. Hasta que en 1511 un grupo de náufragos españoles fueron a la costa del Yucatán, estos fueron sacrificas por los mayas, salvo algunos que fueron esclavizados y otros que escaparon y se reunieron con un jefe. Luego en 1523 un desembarco español fue derrotado al intentar llegar al Yucatán. Al año otra expedición de los españoles descubrieron que no había mas oro en la ciudad maya entonces fueron hacia el territorio de los aztecas en donde los conquistaron y se fueron hacia Guatemala con ayuda de los mayas. Luego de
conquistar todo el sur querían tener todo el oro y las joyas, eso provoco enojo en los mayas y otros pueblos que quedaban, entonces los españoles empezaron a conquistar Yucatán, pero les costó ya que estos se resistieron muy bien junto a otros pueblos. Sin embargo, los españoles pudieron vencerlos porque tenían caballos, armas de fuego y una enfermedad que para los mayas era fatal porque no tenían remedio contra ella como los españoles (viruela). Ya en el año 1546 la mayoría de Yucatán fue conquistado por los españoles, en esos territorios fundaron ciudades, lo poco que no habían conquistado estaban ocupado por los mayas que luego fueron conquistados por los españoles aunque algunos grupos de mayas escaparon a la ciudad de Petén. Y hasta ahora siguen viviendo algunos descendientes de mayas. Los Aztecas Los Aztecas no fueron la gente más antigua de México. Primero habían sido los cazadores, luego otros hombres empezaron a hacer experimentos con plantas. Así consiguieron domesticar el maíz y aprendieron a cultivar otras plantas como los porotos las calabazas y algodón. De a poco los pueblos se transformaron en verdaderas ciudades. Unos de los constructores de estas ciudades fueron los Olmecas, luego los Toltecas que fundaron Chicen -Itzá. Alrededor del 1100 llegaron los Aztecas, que llegaron diciendo que Huitzilopochitl (dios de la guerra) los había enviado a buscar nuevas tierras. Finalmente se asentaron aquí: Después de asentarse comenzaron a desarrollarse hasta formar una de las civilizaciones más importantes, pudiendo elaborar un espectacular ejército, un exacto calendario, un bellísimo arte y fabulosas construcciones logrando una perfección jamás igualada. Su organización Los Aztecas llegaron a formar un imperio muy organizado, con un gobierno teocrático y una organización familiar lograron su máximo esplendor. Se decía que poseían un gobierno teocrático ya que pensaban que su gobernador era un dios, por esto debían obedecerlo, para que el dios no se enojase y no destruyera
sus cultivos. Con esto podemos ver que la organización estaba íntimamente relacionada con la economía. Los Aztecas tenían una manera particular de formar una familia. Debían casarse obligatoriamente. Entre los 20 y 22 los hombres y entre los 16 y 18 años las mujeres debían formar una familia. Los padres tenían que estar de acuerdo lo primero que se hacía era buscar un astrólogo para ver si el matrimonio tenía éxito. Luego el padre del muchacho enviaba a dos mujeres viejas con regalos hasta que el padre de la chica aceptara. Los primeros cuatro días después de la boda había que rezar, hacer sacrificios y estar en ayunas. Los nobles podían tener varias esposas, pero la primera era la principal. Su economía La economía de los Aztecas era doméstica y tribal, y tenía la misma sencillez básica que la organización. La agricultura era la base de la vida Azteca junto con el maíz. El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social de alimentos cerca de la mano por lo que no necesitaban de la caza. El sistema del clan reconocía que los frutos de la tierra eran para el sostenimiento de la tribu, siendo por lo tanto sencillamente natural que la tribu poseyera y administrara la tierra que sostenía a sus miembros. Las continuas guerras y los gastos públicos exigían la explotación de extensas parcelas. La agricultura se basaba en el cultivo de maíz, ají, frijoles, tomate, etc. Con el cacao elaboraron el chocolate y con la fermentación del jugo fabricaron la bebida que hoy se conoce como Pulque, y también conocían el tabaco. No practicaban la ganadería y lo único que cazaban eran ocas, perdices y patos. La industria textil produjo varios tejidos de algodón y piel de conejo. Trabajaron los metales con los que hacían cuchillos y hachas. También hacían cerámicas y joyería.
Sus creencias Los Aztecas tenían una religión politeísta que los caracterizaba. En ofrecimiento a sus dioses hicieron grandes templos y desarrollaron un arte muy buena con respecto a estos. Así podemos dividir sus mentalidades en tres partes: Religión: Los Aztecas tenían muchos dioses, es decir, eran politeístas. Algunos poseían mayor jerarquía que otros. Había un dios para todo, ciudades, clanes de los oficios y hasta de la naturaleza. En esta foto puede verse una de las esculturas dedicadas a uno de los cuantos dioses de los Aztecas. El dios más importante para ellos fue Quetzacoátl ( Serpiente Emplumada ) , dios de la sabiduría y la bondad, conocida por los Mayas como Kukulkan. Según ellos era el dios creador, le había enseñado la agricultura y los secretos de la ciencia. Continuamente se preparaban ceremonias hechas por los sacerdotes, que tenían la responsabilidad de saber las virtudes de los dioses y guiar a los hombres. Los historiadores definen la mitología Azteca como muy compleja, consecuencia de los sucesivos aportes de las poblaciones conquistadas cuyas concepciones se fusionaron relativamente bien con las de sus conquistadores. A diferencia de otras culturas, no ofrecían sacrificios humanos, hasta que adoptaron esta costumbre de los Tenochcas. Arte: "El arte de los Aztecas es esencialmente religioso , su arquitectura se mantuvo dentro de la tendencia iniciada por las culturas medias, la cual había alcanzado su apogeo con la construcción de las grandes pirámides de Teotihuacan". El verdadero Arte Azteca se representa en la escultura de piedra, que poseen una combinación de signos simbólicos con motivos más o menos realistas. Se conocen bastantes manuscritos ilustrados con estampas coloreadas que representan a divinidades o con signos del calendario. Existieron diversas escuelas de pintura, que hicieron que el arte Azteca se prolongue decenas de años después de las conquistas de los españoles. "En las artes menores, la cerámica produjo gran número de estatuillas y vasijas con figuras de dioses. El trabajo de la
madera proporcionó algunas obras maestras como los tambores verticales y los tambores de lengüetas, los instrumentos más típicos de México antiguo. Por último, conocieron el Jade, con el que hicieron mosaicos, máscaras y utensilios." Construcciones: Los Aztecas fueron notables arquitectos y esto se manifiesta en grandes pirámides y templos que construían en honor a sus dioses. Las construcciones lograron su apogeo con las construcciones de las grandes pirámides de Teotihuacán. Lamentablemente, la pirámide mayor de Tenochtitlán fue destruida por los españoles, y los restos no fueron encontrados para ser reconstruidos. Además lograron una perfección muy pocas veces vista, y esto se manifiesta en las pirámides de Quetzacóatl y las del sol: Un cronista español de la época colonial llamado Bernardino Sahagún investigó como había sido esta ciudad antes de ser atacadas por los españoles, y rescató varios datos:
La capital Azteca poseía más de 78 edificios. La pirámide central tenía en la parte superior dos templos. Tenían muchas plazas, todas cercadas por murallas Dentro de las plazas había palacios y edificios oficiales. Era una ciudad lacustre, por lo que poseían calles de tierra y canales. Originariamente estaba construida sobre islotes. Se comunicaba con tierra firme a través de grandes calzadas. Más de 500.000 habitantes.
Viviendas: Los Aztecas vivían en viviendas diferentes según la clase social. Las casas de los nobles eran de piedra cubierta con estuco . Algunos poseían dos pisos y tenían varias piezas alrededor de un patio. Adentro estaban llenas de lujosos muebles y los rodeaban grandes jardines repletos de flores fuentes y estanques con peces.
Las casas de los campesinos eran muy sencillas con paredes de adobes o de ramas, ambas bloqueadas con yesos. Ambos elementos rechazaban el calor. Poseían ventanas y la única abertura era la entrada, que en vez de puerta tenía una cortina de cañas que colgaban. Adentro había muebles de paja y pieles para dormir. De noche se alumbraban con antorchas. Cada casa tenía una especie de baño de vapor llamado Temascal. El mecanismo era el siguiente, en una pieza se calentaban piedras y luego se les echaba agua, entonces la persona se frotaba el cuerpo con jabón hecho de un árbol llamado Copalxocotl.
También poseían una escritura jeroglífica muy compleja que solo conocían los sacerdotes, y esta, al ser entendida ayudó a revelar muchos secretos sobre esta cultura. Esta imagen muestra los signos de los días: Los Incas Los incas eran un grupo familiar de origen quechua, que llegó a dominar un amplio imperio andino, elIncario, Imperio Inca o Tahuantinsuyu (imperio de las cuatro partes del mundo). La palabra inca, pues, es equívoca, ya que denomina, además de ese clan dominante, el propio imperio que formó, la magistratura imperial que lo encabezaba y la civilización que floreció en su seno. El inca era un jefe militar, político y religioso; tenía un carácter semidivino, pues era venerado como personificación del dios Sol. Su poder se basaba en una especie de absolutismo teocrático, que venía a coronar una organización colectivista de la sociedad: a cambio de la obligación de sustentar a sus súbditos, el inca imponía a éstos el deber de trabajar en la construcción de obras de regadío, edificios públicos, puentes, túneles y una extensa red de carreteras.
Esta gran civilización no fue la primera de Perú, ya que surgió en el siglo XII, mientras que los nazcas y mochicas (que tampoco fueron las primeras), se asentaron en el país en los siglo I. a.C. y VIII d.C. Muchas de las antiguas grandes civilizaciones de Sudamérica quedaron bajo el dominio Inca, entre ellos los chamúes, famosos joyeros. Los incas llegaron a ocupar estos territorios: Religión El pueblo inca era profundamente religioso y su vida estaba condicionada por la presencia constante de fuerzas y seres sobrenaturales. Sus creencias eran distintas a las de la clase gobernante, la cual rendía culto a un Ser Supremo que adoptaba diferentes nombres y aparecía siempre en los grandes mitos que explicaban el origen del mundo. El culto al Sol y a Viracocha (La gran divinidad de Cuzco, aunque procedía de Titicaca) fue impuesto en forma oficial a toda la masa campesina. El culto a las Huacas Pese a cumplir la religión oficial, el pueblo inca seguía practicando viejos cultos heredados de antiguas tradiciones. Rendían homenaje a los Huacas, eran objetos o
lugares sagrados que por sus aspectos podían encerrar algún significado. Podía ser una piedra, una planta o inclusive un ser vivo. Momias Incas Los incas, al igual que los egipcios, tenían por costumbre enterrar a sus muertos con sus pertenencias para que los acompañen en el más allá. En la costa, se introducía el cadáver en una urna; en la meseta se les cavaban tumbas en las rocas. Un grupo de momias halladas en el nevado Ampato en esta década, por su gran estado de conservación debido al frío, permitió conocer las causas de la muerte y hasta qué tipos de enfermedades que habían sufrido. Alimentación Los incas se alimentaban, principalmente, con papas y maíz, con los que las que hacían varias comidas distintas. En las punas (mesetas altas y frías) cultivaban papas, de las que se conocían 200 tipos, de diferentes colores y tamaños. Acostumbraban a secarlas, molerlas y hacer un polvo llamado "chuñu", que se podía conservar por largo tiempo; para comer, se los mezclaba con agua y se lo cocinaba rápidamente. También conocían montones de variedades del maíz, al igual que las papas, de distintos colores y tamaños. Además cultivaban otras clases de tubérculos, como el ulluco y la oca, porotos, zapallos, calabazas o ancos, ajíes, quínoa, maníes y varios tipos de frutas. También cultivaban algodón, para fabricar prendas de vestir. Organización social A diferencia de nosotros, esta gente reconocía como parientes a muchísimas personas, a veces cientos de ellas: Todos los que decía que descendían de una sola pareja que había vivido hacía siglos. Esta enorme parentela era "ayllu". Cada ayllu tenía un nombre propio y muchos ayllus formaban una comunidad. Cada una tenía sus tierras y un jefe, "curaca", una persona que era muy respetada. Este era quien organizaba las tareas agrícolas, hacía de juez y aconsejaba a la gente. Los incas no se metían en la vida de los ayllus y las comunidades. Los hombres y las mujeres de un mismo ayllu se solían casar entre ellos, pero nunca si eran parientes cercanos. En cada familia, según la edad y el sexo, cada uno tenía sus
responsabilidades. Los varones ayudaban al padre, en las tierras de cultivo o en el cuidado del ganado; las mujeres aprendían desde chicas los trabajos de la casa, especialmente cocinar e hilar y tejer, porque eran ellas quienes hacían la ropa de toda la familia. Así que todos siempre tenían algo para hacer. De este modo era la vida de los campesinos. Además estaban los nobles, las familias de quienes habían conquistado y organizado el imperio. Estos también tenían ayllus, pero eran los ayllus reales o "panacas". Cada Inca venía de una panaca, pero cuando asumía como emperador, formaba una nueva con sus hijos y parientes más cercan. La gente de las panacas tenía varias diferencias con la de los ayllus de los campesinos. La cuestión es que la familia del emperador, con tantas mujeres e hijos era siempre muy grande y vivía en palacios; había palacios del Inca en muchas ciudades, por si iba de viaje, aunque él vivía en la capital, el Cuzco. El Inca era tratado con muchísimo respeto, porque además de emperador era considerado un dios, el hijo del dios sol sobre la tierra. Cuando recibía visitantes, todos debían descalzarse enseñando respeto, y nadie podía tocarlo. Los demás miembros de la nobleza incaica se distinguían también a simple vista de la gente común, no solo por la vestimenta, sino también porque de pequeños les deformaban la cabeza con unas tablitas que se la hacían alargada; esta era señal de distinción. Además, los jóvenes, que se preparaban con los amautas, es decir, sabios, para ser gobernantes en el futuro, tenían que pasar por una ceremonia en la que le colocaban unos discos de oro que representaban al dios del sol en los lóbulos de las orejas; de forma que se les estiraban tanto que pasaban denominárselos orejones. El ejército Inca Los Incas contaban con un gran ejército, de no haber sido así, no hubieran podido formar su gran imperio. Pero ellos no usaban armas sino como último recurso. Antes, establecían alianzas, recurrían al espionaje y al soborno. Si alguna de éstas técnicas fracasaba, ponían en marcha su fabuloso ejército, armado con lanzas, hachas y pectorales de cuero. El ejército inca no sólo incluía a los soldados, sino también a las mujeres y concubinas de los jefes, algunas de las cuales viajaban en hamacas. Podía estar presente el Inca o uno de sus generales: en cualquiera de los casos, la figura del comandante era visible sobre la gran hilera de la tropa, ya que era transportado en una litera. Las tropas se abastecían en los praderos y les estaba prohibido a los soldados, bajo las penas más severas, molestar a los habitantes apropiarse de las cosechas.
El comienzo de la lucha era precedido por una arenga del jefe destinada a exaltar el coraje, siempre acompañada de alaridos para sembrar el terror entre sus enemigos. Algunos guerreros se pintaban la cara de rojo o negro. Abrían el ataque los honderos, quienes eran capaces de acertar una piedra en la cabeza de su rival desde varios metros. Después, los arqueros disparaban sus flechas y se arrojaban aíllos, un arma muy similar a las boleadoras. Ciudades Incas Cuzco, ciudad de los Incas Cuzco era la ciudad más imponente del imperio Inca. Era una ciudad bastante antigua: ya había existido primero como una pequeña aldea, con el nombre de Acamana, mucho tiempo ante de que los Incas llegaran desde el altiplano boliviano, hacía más de 300 años y a convirtieron en el centro de su futuro imperio. De a poco, transformaron esta ciudad en sus alrededores: secaron pantanos, los rellenaron y nivelaron el terreno, hicieron canales de riego y canales de riego y terrazas para el cultivo y otras cosas, sobre todo durante el gobierno de aquel famoso Pachacútec Yupanqui ("El que inicia una nueva era"). En la zona central de la ciudad estaba el Coricancha, o templo del sol, que era el barrio donde vivían los Incas, la nobleza y los más importantes sacerdotes del sol, se dividen en dos grandes ciudades: La parte alta se llamaba Anancuzco y la baja, Urincuzco. Los demás barrios estaban alrededor, agrupados en cuatro secciones bien delimitadas: así como el Tawanatinsuyu se dividía en cuatro partes, lo mismo pasaba en la capital. Es que en estos barrios vivían los "mitmaes", extranjeros que los incas llevaban a trabajar. En cada barrio, construían para que se alojara su curaca principal cuando llegaba a Cuzco a visitar al Inca. En la parte norte de Cuzco se hallaba la fortaleza de Sacsaihuamán, un templo del Sol, pero se le llamó fortaleza al verla tan imponente. Aunque tenían razón, pues su otro uso era un sitio de defensa, donde cabían hasta 500 guerreros. Con el paso del tiempo, Cuzco se fue ampliando y ampliando hasta que llegaron vivir 300.000 personas. Sus calles eran angostas, empedradas y rectas, con canales en un costado para que corriera el agua, y formaban manzanas parejas, como tableros para jugar ajedrez. Cuzco era una ciudad, que, en comparación con la Europa de la época de la conquista, era un lujo.
Tiempo más tarde, los mismo Incas la incendiaron ara que los españoles no la tomaran. Este fue el fin de la maravillosa ciudad. Macchu Pichu Situada a 2.700 metros de altura, es la ciudad inca mejor conservada que ha llegado a la actualidad. La descubrió en 1911 el explorador norteamericano Hiram Bingham. La ciudad de Macchu Pichu fue una fortaleza natural, protegida por empinadas laderas y una montaña en tres de sus lados, y abierta al sur. Aquí era donde los incas mantenían una guarnición militar en este lugar. El uso de las piedras siempre tuvo un significado religioso para los incas. Los grandes bloques poligonales solían estar relacionados con el culto de los antepasados. Los edificios solían aprovechar todos los espacios disponibles y los desniveles rocosos como puntos de apoyo. Los "edificios ingeniosos", como los bautizó Bingham por el corte de las piedras, sirvieron como lugar de residencia. Arte Inca Los incas hacían sus esculturas con oro, que abundaba mucho en la región. Los incas extraían este metal precioso de minas y ríos. Estas tareas eran vigiladas por soldados quienes prevenían posibles intentos de robo. Luego, se depositaba en un hoyo cavado en la tierra junto al combustible para la fundición, que era el carbón, pero también usaban leña. Recubrían el agujero con piedras dejando un diminuto espacio para que pasase el aire y luego refinaban el metal en crisoles. Los trabajos de oro, especialmente en la zona de Cuzco, solían representar animales y hombres. Uno de los animales más representados era la llama, que era el preferido de los incas. Orígenes y expansión A fines del siglo XII, los incas se mudaron desde el centro de Bolivia hasta el valle de Cuzco, más al norte (actual Perú). Esta "mudanza" fue comandada por su jefe principal, Manco Cápac, que buscaba nuevas tierras para su gente. Pero cuando llegaron a Cuzco y al valle cercano de Urubamba, encontraron que otros pueblos ya estaban allí. Manco Cápac no se echó atrás, y se quedaron allí. Luego, se hizo una ceremonia, donde el líder de los incas tiró un hacha con todas sus fuerzas. Inmediatamente, se construyó su casa, "Inticancha" (Patio del Sol). Esa casa fue la
base de lo que más adelante iba a ser Cuzco, la capital del Imperio. Pero eso iba a ser mucho tiempo después, así que, en ese momento, los incas empezaron una serie de guerras con sus pueblos vecinos para ocupar territorios. Algunos de éstos últimos fueron vencidos y tuvieron que abandonar sus territorios, pero otros prefirieron aliarse con los incas y vivieron en las afueras de Cuzco. Por unos 250 años, la vida de los incas fue muy difícil, ya que debían defenderse constantemente de invasores y enemigos, pero poco a poco, distintos Incas pudieron ganar más tierras. Entonces, comenzó una nueva era en la historia de este fascinante pueblo, con la llegada del Inca Pachacútec Yupanqui ("Persona con quien comienza una nueva era"). En sus 30 años de gobierno, hizo varias campañas importantes, en las que se desarrollaron grandes conquistas. El imperio estaba formado, y Cuzco era su capital; de allí salían caminos llamados "caminos del Inca", que iban a todas las regiones. En Cuzco, Pachacútec construyó varios templos nuevos, y la gran fortaleza-templo de Sacsaihuamán. Parecía que Pachacútec nunca descansaba, ya que reorganizó el ejército, que estaba bajo su mando directo, y estableció el correinado con uno de sus hijos, para que el día de su muerte no hubiera problemas con la sucesión en el mandato. Cuando Pachacútec murió, los cuatro Incas que lo sucedieron demostraron que también eran tan impresionantes como él. Los incas siguieron con sus conquistas hasta la llegada de los españoles. La muerte de Huayna Cápac Al llegar el día de la muerte de Huayna Cápac, (El último Inca que gobernó el imperio), comenzó el desastre. Antes de morir, él había arreglado que su sucesor sea Ninan Cuyuchi, pero su reinado no duró demasiado ya que murió. Se decidió que el nuevo gobernador sería Huáscar, sin embargo, Atahualpa, otro hijo de Huayna, desafió a su hermano. Atahualpa, al tener de aliados a los militares no le costó derrotar y capturar a su hermano. Luego comenzó una matanza de los que estaban a favor de Huáscar, matando mujeres y niños. La conquista española Justo en medio de este lío, en 1534, llegó al territorio inca el español Francisco Pizarro, con 168 hombres. Todos se maravillaron ante la gran civilización que habían encontrado, y no tardaron en enterarse que estaban en medio de una guerra entre éstos indios. Pronto, se fueron a la ciudad de Cajamarca,
donde estaba Atahualpa con parte de su ejército (el resto estaba en Cuzco). Los emisarios de Pizarro consiguieron que Atahualpa fuera a verlos a la plaza de la ciudad, y allí mismo lo secuestraron. Como rescate, éste les ofreció grandes cantidades de oro y plata, por lo que Pizarro se entusiasmó, porque eso era lo que buscaba. Mientras tanto, Huáscar, prisionero de Atahualpa, estaba en camino a Cajamarca. Pero Atahualpa, que temía que cuando llegara, se aliase con los españoles en su contra, así que lo mandó a matar. Entonces, los conquistadores, aprovechando esta situación, le abrieron un juicio, lo encontraron culpable, y lo ejecutaron. Así fue, como en poco tiempo, los dos principales herederos del Incario desaparecieron y Francisco Pizarro tomó posesión del Tawantinsuyu en nombre de otro emperador, Carlos V de España. Por su parte, él se convirtió en Gobernador y fundó Lima, la nueva capital de Perú, en 1535. TALLER 1. ¿Por qué se hablan de grandes civilizaciones precolombinas? 2. ¿Conoces algunos aportes? 3. ¿Cuáles fueron las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en América antes de la llegada de los españoles? 4. ¿Qué las hace tan importantes? 5. ¿Qué países actuales ocupó la civilización Inca? 6. ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes de la civilización Inca? ¿por qué? 7. Completa el siguiente cuadro, referido a la religión de las tres civilizaciones americanas. CIVILIZACIÓN
TIPO DE RELIGIÓN
PRINCIPALES DIOSES
8. ¿Porque crees que muchos de los lugares que habitaron estas civilizaciones son considerados patrimonio de la humanidad? 9. Si tuvieras la oportunidad de visitar alguno de ellos, cual seria? 10. ¿Que aspectos te interesarían? 11. ¿Que te motivaría? 12. ¿Por qué necesitaban tener un calendario? 13. ¿Como te imaginas la América precolombina? 14. ¿Como se organizaban cada una de estas civilizaciones? 15. Escribe un texto (mínimo una hoja y media) en el que dejes ver tu posición crítica frente a la invasión española y su directa responsabilidad en la desaparición de estas civilizaciones. 16. ¿Cuál es el estado de las culturas indígenas en nuestro continente el día de hoy?
GEOGRAFÍA Introducción ¿Cómo sería vivir en este mundo sin poder conocer sus características geográficas? La geografía nos permite conocer clara y objetivamente nuestro entorno geográfico, las particularidades climáticas, las descripciones físicas y absolutamente todo lo que tiene que ver con el territorio y quienes lo habitan. En esta oportunidad iniciamos el estudio de la geografía para así tener unos mínimos de identidad con el suelo que pisamos y el que queremos conocer. La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general; social (sociedad y medios que habitan), espacial (localización y distribución de fenómenos naturales y culturales), corológica (sistemas naturales y regiones humanas), paisajística (paisajes naturales y culturales), física (relieve, clima, vegetación, etc...), y ecológica (interacciones de los humanos y el medio físico). Desde siempre, la geografía ha ocupado un espacio en los estudios del hombre. Los griegos fueron los que le dieron el nombre a esta disciplina; romanos y medievales perfeccionaron aún más lo logrado por la Antigua Grecia. Pero fue en la Modernidad, cuando la geografía dio un gran paso; el descubrimiento de un Nuevo Mundo que motivo a cientos de hombres ha acercarse aun más a esta ciencia, de aquí se entiende la inserción de la geografía en la educación y el surgimiento de profesionales dedicados a este estudio. La geografía es posible dividirla en dos grandes ramas; general y regional. En primer lugar, la geografía general que se subdivide en: a) Geografía física: ciencia de la tierra que estudia el medio físico (relieve, clima, vegetación, fauna, etc.) Climatología: estudio del clima y el tiempo Geomorfología: descripción y explicación del relieve de la Tierra. Hidrología: estudio de las aguas continentales. Glaciología: estudio de los cuerpos del agua en estado sólido Biogeografía: estudio de la distribución de los seres vivos en la Tierra
Pedología: estudio general del suelo. Riesgos naturales: estudio de los desastres naturales. Ecología del paisaje: estudio de los paisajes naturales y de los grupos humanos, éstos últimos como modeladores de lo primero. Paleogeografía: estudio del paisaje actual. b) Geografía humana: estudio de las sociedades y sus territorios Población: estudio de la población de los distintos espacios Rural: estudio general de los espacios rurales. Urbana: estudio general de las ciudades y regiones. Transporte: estudio de los sistemas de transportes como parte de los espacios geográficos. Económica: estudio de las actividades económicas que se desarrollan en diferentes espacios. Política: estudio de la política que se lleva a cabo en diferentes espacios. Social: estudio de los aspectos sociales de distintos espacios. Cultural: estudio de las diversas culturas existentes. Histórica: estudio de la evolución de espacios históricos. Las cinco esferas. 1. 2. 3. 4. 5.
La Atmósfera o esfera de los gases. La Geosfera o esfera física, formada por las rocas y suelos. La Hidrosfera o esfera de las aguas. La Biosfera o esfera de la vida, representada por las especies animales y vegetales. La Antroposfera o esfera del hombre, y el conjunto de actividades que realiza.
Actualmente, la geografía es tal vez la disciplina académica que más campos abarca. Aprovecha la experiencia de una amplia gama de otras disciplinas, desde la ecología y economía hasta la historia, la sociología y la psicología. También es uno de los temas de estudio más accesibles y fascinantes, ya que se ocupa de experiencias cotidianas, del paisaje que forma nuestro entorno, de los alimentos que comemos, los combustibles que consumismo y el trabajo que hacemos. La prensa radial, escrita y televisiva, nos traen a diario noticias sobre los daños físicos y materiales causados por desastres naturales. Recientemente salió publicado en un periódico matutino la siguiente información: Desde enero 2001 al 2008 en El Salvador ocurrieron unos 5,000 temblores en distintas zonas del país en menos de 50 días, según el Comité de Emergencia Nacional de éste país. ¿A qué se deben los volcanes y maremotos? Durante siglos, los volcanes y los terremotos han sido fenómenos sin una adecuada explicación científica. Pero en nuestros días la teoría de La Tectónica de Placas ha puesto de manifiesto la existencia de zonas de gran inestabilidad, en las que se crea una gran abundancia de magma o se acumulan tensiones que acaban por ser liberadas de repente en forma de temblor de tierra. La inestabilidad que se deriva de la existencia de placas litosféricas en movimiento se manifiesta de vez en cuando mediante fenómenos violentos, como las erupciones volcánicas y los terremotos. El interior de la Tierra está estructurado por tres capas concéntricas que reciben los nombres de corteza, manto y núcleo, A. La Corteza: es la parte sólida y más rígida. B. El Manto: está compuesto de roca derretida. C. El Núcleo: la temperatura, presión y densidad se incrementan.
La teoría de las placas tectónicas Alfred Wegener, autor de esta teoría, nació en Berlín en 1880 y murió en Groenlandia en 1912. Publicó una obra titulada “La dinámica de los continentes y océanos”, en la que formulaba la hipótesis sobre la distribución actual de los continentes, hipótesis mal aceptada en su tiempo, pero que quedó confirmada por posteriores investigaciones científicas. La teoría de las tectónicas de placas sostiene que la superficie terrestre está formada por grandes placas rígidas sobre las cuales se encuentran anclados los continentes, estas placas litosféricas se desplazan sobre una capa plástica perteneciente al manto, y entran en contacto entre sí en determinadas zonas, donde tienen lugar fenómenos de diversa índole. El movimiento de dichas placas se debe a las corrientes de convección existentes en la astenósfera, como consecuencia de las cuales masas más calientes ascienden y las más frías descienden, produciéndose así un constante movimiento circular. Hoy día, se considera que la litosfera está dividida en una veinte placas rígidas (siete grandes y el resto de menor tamaño). Según la variedad de litosfera que las constituya, las placas pueden ser: oceánicas, continentales o mixtas. Las áreas en que las distintas placas litosféricas entran en contacto entre sí son zonas inestables de la corteza terrestre, en las que tienen lugar varios fenómenos geológicos, sobre todo terremotos, vulcanismo y formación de grandes cordilleras. En las zonas de contacto entre dos placas litosféricas que se alejan, se forman los llamados bordes Divergentes, que se caracterizan por un vulcanismo muy activo, cuya consecuencia más importante es la acumulación de basalto en los fondos submarinos. Estos bordes divergentes están situados por lo general en las zonas oceánicas medias. En donde las placas litosféricas se acercan, aparecen los bordes convergentes
o destructivos, así llamados porque en ellos tiene lugar la destrucción de la corteza terrestre. En efecto, cuando dos placas entran en contacto y una de ellas se hunde, provoca importantes rozamientos, e intensas presiones en la que queda por encima de ella por lo que estos bordes convergentes son, zonas muy propicias a los terremotos y a la aparición de cordilleras. La subducción provoca así mismo la producción de magma, que alimenta el vulcanismo activo, Cuando las dos placas que entran en contacto son oceánicas tiene lugar la aparición de un arco ¡nsular, salpicado de volcanes. Esto es lo que ocurrió, en épocas geológicas remotas en el pacífico occidental, donde las islas y los archipiélagos de origen volcánico son muy abundantes. Finalmente, si entran en contacto dos placas continentales, la colisión es tan intensa que aparecen cordilleras inmensas, como El Himalaya en Asia, la mayor alineación montañosa de la tierra.
Europa Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas. Hablando estrictamente en términos de ciencia geográfica contemporánea, Europa, como Oceanía, dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas macrounidades geográficas MUG; ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su geografía humana), la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la Corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del pleistoceno (cuando los Homo sapiens substituyeron a los Homo neandertalensis). También es Europa, si se la considera de modo tradicional como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Italia-Francia) en Europa occidental (4.807 m).
Al sur, Europa está separada del continente africano por el mar Mediterráneo, frontera que se reduce a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el mar de Mármara y el mar Negro. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su cuenca más que un límite (según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas. Entre los golfos de Europa destacan el golfo de Vizcaya (Francia y España), el de Cádiz (España y Portugal), el de Dardanelos y el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia) y el de Oresund (Dinamarca y Suecia), entre otros. Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal, Andorra y Gibraltar), Itálica (Italia, San Marino y Ciudad del Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania, Bulgaria, República de Macedonia, Serbia, Croacia, Montenegro, Bosnia Herzegovina, Eslovenia y Rumania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania). Sus principales islas son Gran Bretaña, Islandia e Irlanda. Asia Asia, el más grande de los seis continentes que constituyen la Tierra. Incluidas las regiones insulares, abarca un área de unos 44.936.000 km2: aproximadamente, una tercera parte de la superficie terrestre. Sus habitantes representan tres quintas partes de la población total del mundo. A finales de la década de 1990, Asia tenía más de 3.400 millones de habitantes. Situada casi en su totalidad en el hemisferio norte, Asia limita al norte con el océano Glacial Ártico; al este, con el estrecho de Bering y el océano Pacífico; al sur, con el océano Índico, y al suroeste, con el mar Rojo y el mar Mediterráneo. Al oeste, la frontera convencional entre Europa y Asia, marcada por los Urales, se prolonga hacia el sur por el río Ural hasta el mar Caspio, continuando después hacia el oeste por el Cáucaso hasta el mar Negro. Muchos geógrafos prefieren considerar la masa continental formada por Europa y Asia un solo continente, denominado Eurasia.
La tierra firme del continente asiático se extiende desde el extremo meridional de Malaca hasta el cabo Chelyuskin, en Siberia. Su punto más occidental es el cabo Baba, al noroeste de Turquía, y su punto más oriental es el cabo Dezhneva, al noroeste de Siberia. El mayor ensanchamiento del continente de este a oeste, su mayor amplitud longitudinal, alcanza los 8.500 km aproximadamente. En Asia se hallan el punto más bajo de la superficie terrestre, la costa del mar Muerto (395 m por debajo del nivel del mar) y el punto más alto, el monte Everest (a 8.848 m sobre el nivel del mar). Al sureste de la masa continental hay un conjunto impresionante de archipiélagos e islas, que se extiende, hacia el este, hasta Oceanía. Este conjunto está formado por las islas de Filipinas e Indonesia, que, a su vez, incluye las islas de Sumatra, Java, Célebes (Sulawesi), Borneo y Nueva Guinea. Al norte se extienden Taiwan, las islas que constituyen Japón y Sajalín. Por su parte, Sri Lanka y grupos de islas menores, como Maldivas y las islas Andamán y Nicobar están situadas en el océano Índico. A causa de sus enormes dimensiones y carácter diverso, Asia se divide por comodidad en cinco regiones principales. Éstas son: la región asiática de la antigua Unión Soviética (conocida como Asia central soviética), que incluye Siberia, Asia centrooccidental y la vertiente meridional del Cáucaso; Asia oriental, que comprende China, Tíbet, Mongolia, Corea del Norte y Corea del Sur y Japón; el Sureste asiático, que comprende Myanmar (antigua Birmania), Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Malaysia, Singapur, Indonesia, Brunei y Filipinas; Asia meridional, que abarca India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Nepal y Bután; y el Suroeste asiático, que comprende Afganistán y los países integrantes de la región que normalmente se
denomina Oriente Próximo—Irán, Irak, Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudí y el resto de los estados de la península Arábiga. El continente, no obstante, también se puede dividir en dos grandes áreas culturales, entendiendo por tal aspectos étnicos, lingüísticos y religiosos: una gran área que se podría denominar espacio cultural suroriental (el Este y el Sureste asiático), en el que primarían los pueblos mongoloides (xantodermos), las lenguas chinotibetanas y malayo-polinesias y las religiones budista y sintoísta; y otra llamada espacio cultural centro-suroccidental (la región asiática de la antigua Unión Soviética, el Suroeste asiático y Asia meridional), caracterizado por la presencia de pequeñas poblaciones mongoloides en la primera de ellas junto a grupos leucodermos (caucasoides), mayoritarios en las otras dos regiones, y en donde las lenguas más habladas son las semíticas, las indoeuropeas y las altaicas, y las religiones predominantes el islam, el hinduismo y, en menor medida, el cristianismo. África El continente africano es la cuna de la humanidad, pues aquí, hace más de un millón y medio de años, científicamente se ha dicho que el curso de la evolución comenzó a dar origen a la especie a la que pertenecemos nosotros, los hommo sapiens. Es por lo tanto contradictorio que habiendo empezado este proceso en este continente, en la actualidad sea el menos favorecido en cuanto a desarrollo social y económico. Nuestro trabajo, presentado a continuación, dará a conocer los aspectos más relevantes relacionados con África, enfocándonos
en las cuestiones culturales, geográficas, históricas y sociales, resaltando lo concerniente al desarrollo turístico en las principales áreas. Esta recopilación de datos pretende llevar al lector una visión de la importancia que puede tener la conservación de nuestro planeta, ya que si consideramos que África tiene grandes espacios aún no explorados ni conocidos por el hombre moderno, podemos inferir que la preservación de estos es de importancia vital para la vida en todo el planeta. África es el tercer continente más grande de la Tierra, con islas adyacentes, que ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2, el 22% del total de la masa terrestre. Está dividido en 50 estados o naciones. A mediados de la década de 1980 cerca del 11% de la población mundial, alrededor de 550 millones de personas, vivían en África. Excepto la costa norte y los montes Atlas al noroeste, el territorio de África es una vasta y ondulada meseta, desfigurada por varias grandes cuencas en forma de U. África puede dividirse en tres importantes regiones: la meseta septentrional, la meseta central y meridional y las montañas del este. En general, la altura del continente se incrementa de noroeste a sureste, con una media de unos 560 m. Las franjas costeras bajas, con la excepción de la costa mediterránea y la costa de Guinea, son, por lo común, estrechas y se elevan bruscamente hacia la meseta. Existen seis importantes redes de drenaje en África. Con la excepción de la cuenca del lago Chad, todas tienen salida al mar y están cortadas por abruptas cataratas o rápidos que impiden la navegación. El río Nilo, con una longitud de 6.650 km, drena el noreste de África y es el río más largo del mundo. Este río, que nace de la confluencia del Nilo Azul (que a su vez brota del lago Tana, en Etiopía) y del Nilo Blanco (que nace en el lago Victoria), fluye hacia el oeste y el norte antes de desembocar en el mar Mediterráneo. El río Congo, de 4.670 km de longitud, drena gran parte de África central. Nace en Zambia y fluye hacia el norte, el oeste y el sur para desembocar en el océano Atlántico. El tercer río más largo, el río Níger, en África occidental, tiene 4.180 km de longitud; sólo es navegable en su parte superior durante las estaciones de lluvia. El Níger nace en las montañas de Futa Yallon y fluye en dirección norte y este antes de girar hacia el sur y desembocar en el golfo de Guinea. El río Zambezi, de 3.540 km de longitud, nace en Zambia, en el sureste de África y fluye hacia el sur y el este para desembocar en el océano Índico.
América América, palabra derivada del nombre del navegante italiano Américo vespucio, uno de los primeros exploradores europeos del continente.
próximas, Australia y África, por miles de kilómetros.
Límites: América está situada en su totalidad en el hemisferio occidental: se extiende entre los océanos Atlántico y pacífico, bañado al norte por el Océano Glacial Ártico y al sur por el Pasaje de Drake, donde se tiene los Océanos Atlántico y pacifico. La parte norte se inclina hacia el oeste y está muy próximo a Asia, ya que el estrecho de Bering sólo mide 66 kilómetros: en cambio, la del sur se encuentra más aislada en medio de los mares y separada de las tierras más
Hoy, el continente está subdividido en 35 países independientes y 16 territorios dependencias.
América total: el territorio de América abarca una superficie de 42, 142.000Km, lo que representa el 29% de las tierras emergidas del planeta. El país más extenso es Canadá, que tiene 9,970.610 Km, Estados Unidos con 9,372.614 Km “ (incluyendo Alaska y Hawai) y Brasil con 8,511.965 Km, está también entre los cinco mayores países del mundo. El mayor país centro americano después de México, que tiene 1,958.201Km, es Guatemala, con 108,889 Km, y el menor es el Salvador, que tiene 21,393 Km, en las Atillas, el país más extenso es Cuba, que tiene 110,860 Km. En América del Sur, el país que sigue al Brasil es Argentina, con 2,766.889 Km y el menor es Surinan, con 163, 265 Km. ESTRUCTURA DEL CONTINENTE El continente americano está dividido en tres grandes bloques con estructura geográficas bien diferenciadas. Veamos: América del norte- es la parte septentrional del nuevo mundo, tiene la forma de un triangulo, cuya parte más ancha se halla al norte, disminuyendo hacia el sur. Se extiende desde el mar Glacial Ártico hasta la Cordillera Neovolcanica, casi en el paralelo 19 o hasta istmo de tehuantepec. ( Frontera de México Guatemala). Posee una superficie de 23,633.760 Km, y una población (año 1996) de 388,073.000,se estima que para el año 2025 la población de este bloque será de 512,000.000. América central- tiene una superficie de 758,800 Km, correspondiendo a la masa continental 522,3000 Km. Se extiende desde el istmo de tehuantepec hasta la Barranca del atrato, en el noroeste de Colombia, más la América Insular o Antillana. La población del año 1996 es de 68,302.000 y para el año 2025 se estima que aumentará para 109,500.000.
América del sur- Ocupa la parte meridional del hemisferio Occidental. Esta parte del continente, cuya forma es triangular, aunque es menor que el bloque del norte, es mayor que Europa y Australia. Su parte más ancha se encuentra al norte y se extiende desde la barranca del Atrato hasta el cabo de Hornos Alcanzado una superficie de 17,854,440 Km. Oceanía Ubicadas en su totalidad entre el océano Índico (al este de Australia) y el océano Pacifico, las tierras de Oceanía se hallan en su mayor parte comprendidas entre los trópicos y el ecuador, salvo el sur de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. Sus limites septentrionales los establece la isla de midway; al este limita con la de Sala y Gómez; al sur con el archipiélago Macquarie, y al oeste, con la isla de Dirk Hartog. Desde el punto de vista de su división política, Oceanía este integrada por los siguientes países: Australia, Kiribati, islas Marshall, Estados Federados de Micronesia, Naúru, Nueva Zelanda, Palau, Papúa Nueva Guinea, Salomón, Samoa Occidental, Tonga, Tuvalu, Vanuatu y Viti. Otros conjuntos insulares como los de de la Polinesia francesa, Nueva Caledonia, Guam o las Marianas septentrionales son estados asociados o territorios dependientes de otros países (Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña). En la configuración geomorfológica del continente oceánico se pueden distinguir varias unidades diferentes. Así, en Australia, las plataformas y penillanuras occidentales se
asientan sobre materiales precámbricos, lo que convierte a estas zonas en las más antiguas de Oceanía. En ellas están presentes algunos macizos como el Arnhem Land, el Kimberley, que culmina en el monte Ord, y el de Australia Occidental, cuya máxima altitud se encuentra en el monte Woodroffe (1,500 m). También de origen precámbrico es el macizo de MacDonnel Ranges, del centro de Australia. Del plegamiento y levantamiento hercinianos proceden las montañas de Tasmania y los característicos relieves de la cordillera oriental australiana (enormes escarpes, fosas tectónicas), en la que se distinguen los montes Azules, Liverpool, Macpherson, de Nueva Inglaterra y los Alpes australianos. La mayoría de las islas micronésicas y polinésicas son de origen volcánico o coralino. Las volcánicas, surgidas de la expansión de volcanes sobre el zócalo submarino, suelen ser pequeñas y alcanzar escasas elevaciones, salvo algunas excepciones; constituyen el llamado “cinturón de fuego” del Pacifico, pues en muchos casos albergan conos aun activos, como el Mauna Loa, de Hawai. Por otra parte, la especial composición y temperatura de las aguas de esta zona del Pacifico facilita la evolución de formaciones coralinas, que se acumulan en depósitos, dando lugar a islas o atolones (circulo de coral que queda emergido tras el hundimiento de la isla), como los de las Marquesas o Tuamotu. También son de origen coralino Naúru y Guam, si bien en este caso el fondo oceánico ha emergido, lo que explica las mayores altitudes de las islas y el desarrollo de sus suelos. Por ultimo, la acumulación de depósitos coralinos puede dar lugar igualmente a los largos arrecifes, como la Gran Barrera australiana, que se prolonga más de dos mil kilómetros de longitud. Las islas de origen tectónico, es decir, las surgidas como consecuencia de los plegamientos, fracturas y fricciones de la corteza terrestre, se llaman también continentales y forman un arco paralelo a la costa oriental de Australia. En su relieve se alcanzan elevaciones superiores a los cinco mil metros, y entre ellas se encuentran Nueva Guinea, Salomón, Viti, las Marianas y Nueva Zelanda. En general, todas presentan una gran inestabilidad y son frecuentes los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas. Como ya se ha comentado anteriormente, la mayor parte de Oceanía se encuentra comprendida entre los trópicos, factor que condiciona de forma determinante su climatología. Dejando aparte las
variaciones zonales derivadas de la mayor o menor continentalidad, de la influencia del mar y de la altitud de las regiones de montaña, el clima predominante es el tropical, caracterizado por altas temperaturas y la abundancia de precipitaciones. En Polinesia, la influencia de los alisios suaviza las temperaturas, que oscilan durante todo el año entre 20º C y 24º C; las precipitaciones son más abundantes en la vertiente opuesta a los citados vientos. En Micronesia, los rigores térmicos también se suavizan por la acción de los alisios y por la influencia marina, y en Melanesia, el clima es típicamente tropical. La única variedad climática notable se da en Australia, donde predomina la aridez, salvo en la región sudoriental que goza de un clima templado y húmedo; el gradiente térmico oscila entre los 10º C, en invierno, y los 30º C en verano, y las precipitaciones, escasas en general, aumentan desde el interior hasta el litoral. El alejamiento y aislamiento de Oceanía de los restantes continentes ha favorecido la aparición y desarrollo de formas de vida peculiares, tanto vegetales como animales. En Australia, la zona desértica presenta una enorme diversidad de plantas adaptadas a la aridez, y en las regiones esteparias crece una vegetación típica, denominada scrub, con predominio de acacias espinosas y eucaliptos enanos. El eucalipto, pero esta vez gigante, es le especie predominante en los bosques de las laderas sudorientales. En las zonas tropicales septentrionales y nororientales se impone, en cambio, el sotobosque de helechos y bejucos; en las occidentales, los paisajes predominantes son la sabana y la estepa. En Melanesia, las abundantes lluvias, unidas a la composición del suelo, han dado lugar a una rica vegetación, que en los archipiélagos del norte se convierte en selva y en los del sur en sabana. En Micronesia se observan las mismas formaciones vegetales: también se da la selva tropical en las islas de origen volcánico, y en los lugares donde la pluviosidad es menor y los suelos menos ricos, la sabana. Una especie característica de los terrenos coralinos, tanto en Micronesia como en Polinesia, es la palmera de coco.
Por otra parte, los rasgos mas característicos de la fauna oceánica son la presencia de numerosas clases de aves y reptiles, la riqueza de especies marinas y la supervivencia de especies autóctonas, como los monotremas (ornitorrinco) y marsupiales (canguro y koala), pese a que la introducción de algunos animales europeos ha puesto en peligro el equilibrio de los ecosistemas originales, en especial en Australia. TALLER 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Realice un texto expositivo (mínimo una hoja y media) sobre Europa Realice un texto expositivo (mínimo una hoja y media) sobre Asia Realice un texto expositivo (mínimo una hoja y media) sobre África Realice un texto expositivo (mínimo una hoja y media) sobre América Realice un texto expositivo (mínimo una hoja y media) sobre Oceanía Realiza una tabla donde demuestres en orden el tamaño de cada uno de los continentes, su población, sus riquezas. 7. En qué continente hay mayor número de volcanes activos? 8. Cuales son los mayores ríos? 9. En qué continentes y países se encuentran? 10. ¿A que se le llama “el pulmón del mundo?, ¿por qué?
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
A partir del concepto de “ciencias sociales” y sus objetos de estudio, realiza una pequeña investigación del tema que prefieras utilizando alguna de las herramientas que utilizan las ciencias sociales.
Teniendo en cuenta las particularidades de la prehistoria busca una película en donde pretendan representar esta época y di que tan acertados o equivocados están y por qué. No olvides adjuntar el nombre de la película
Realiza un video en el que muestres los principales aportes de las civilizaciones a la humanidad, luego de ello, móntalo en “youtube” y adjunta el link al desarrollo del módulo
Realiza el resumen de tres capítulos cualquiera del libro de Carl Sagan “el mundo y sus demonios”, el libro lo podrás encontrar en el siguiente link http://paranoideo.com/upload/carl_sagan_-_mundo_demonios.pdf
Luego de conocer el tema de “la edad media” escoge cuatro personajes reconocidos de esta etapa de la historia y con tus propias palabras realiza su biografía. En un trabajo escrito demuestra la evolución del concepto de democracia a través de la historia, sus principales beneficios y sus reales inconvenientes. Escribe un texto en el que expliques cuál de las civilizaciones precolombinas fue mejor y explica por qué (mínimo 2 hojas) En un texto de mínimo 3 hojas, escribe cuál es la potencia número uno en el mundo, debes explicar a qué se debe su éxito y de qué manera se ha mantenido en ese puesto. BIBLIOGRAFÍA.
WEBGRAFÍA http://www.banrepcultural.org http://www.portalplanetasedna.com.ar/prehistoria.htm http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Prehistoria.htm http://www.miaulavirtual.com.mx/ciencias_sociales/ http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf.pdf http://www.dianauribe.org/ http://www.xente.mundo-r.com/misuki/ http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/civilizaciones_antiguas.htm http://www.slideshare.net/abf07/civilizaciones-antiguas http://www.monografias.com/trabajos82/linea-tiempo-civilizaciones-antiguas/linea-tiempo-civilizacionesantiguas.shtml http://www.egiptomania.com/jeroglificos/articulo/cul_egip.htm
http://oregon.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso2_u3lecc2.pdf http://www.rodolfolugoferrer.com/files/Modulo_1_Civilizacion_Romana.pdf http://es.scribd.com/doc/3462762/LA-CIVILIZACION-GRIEGA http://www.colegioinfantes.com/ciencias/imperiosmedievales.pdf http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/11/11_1327564096.pdf http://www.ucm.es/info/abellan/investigacion/historiapdf/democraciamoderna.pdf http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=188867 http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/evolucion-historicademocracia.html?x=20080802klphishco_31.Kes http://www.monografias.com/trabajos72/mecanismos-participacion-democratica-colombia/mecanismosparticipacion-democratica-colombia2.shtml http://recursostic.educacion.es/bachillerato/sabios/web/index.php?option=com_content&view=article&id= 361&tmpl=component http://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/democracia1.pdf http://ifetap.galeon.com/infogral/educiv/valores/valores.html http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/civilizaciones.html http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/RIO_NEGRO/187/ http://www.slideshare.net/C.R.A/civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-presentation http://www.webconferencia.net/civilizaciones/las-civilizaciones-precolombinas-285826.html http://www.e-historia.cl/category/documentales/civilizaciones-precolombinas/ http://www.kalipedia.com/geografia-general/ http://sosiales.blogspot.com/